Noticias:
CulturaEN PORTADA

La Junta de Gobierno Local aprueba el programa del teatro Ideal para las fiestas patronales de agosto con 2 comedias y una revista
• El 1 de agosto se abre el plazo de inscripción para los cursos de yoga y gimnasia de mantenimiento dirigidos a personas mayores de 60 años
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos, esta mañana, en su sesión ordinaria semanal:
Programa del teatro Ideal para fiestas
El ciclo de teatro en las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio de agosto incluye 3 espectáculos variados.
Abre la programación la obra ‘Se alquila’ el 26 de agosto. Una divertida comedia protagonizada por Andoni Ferreño y Agustín Bravo que transcurre en un piso de alquiler.
El 27 de agosto una nueva producción de Luis Pardos llega a Calahorra ‘Tozudo hasta el final’. Una revista con la que el humorista zaragozano Manolo Royo se está despidiendo de los escenarios tras 50 años de carrera.
Royo hace un recorrido por los mejores momentos de su trayectoria. En el escenario estará acompañado de artistas invitados.
El actor calagurritano Nacho Guerreros vuelve al Ideal el 28 de agosto con el show ‘La noche es comedia’ para hacernos disfrutar de una noche de risas y diversión.
Es un espectáculo de monólogos en el que además de Nacho Guerreros actuarán Jordi Sánchez (su compañero en la serie de televisión La que se avecina), Xavier Deltell, Eva Yqué, Miki Dkai y Tomás García. Todos ellos humoristas que harán reír a carcajadas al público.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado tanto este programa como los precios públicos del teatro Ideal.
Hay un abono para estas 3 funciones con un descuento del 35% y se mantiene los descuentos de un 50% para desempleados con tarjeta acreditativa y del 20% para personas mayores de 60 años y jóvenes con carné joven, así como la entrada de 4 euros para menores de 30 años en el segundo anfiteatro del teatro.
A partir del 7 de agosto saldrán a la venta las entradas para la programación del Ideal para las próximas fiestas.
Inscripciones para los cursos de yoga y gimnasia de mantenimiento
El 1 de agosto se abre el periodo de inscripción para las actividades de gimnasia de mantenimiento y yoga, que el Ayuntamiento organiza para las personas mayores de Calahorra nacidas en 1965 o antes.
Las inscripciones pueden realizarse en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), de lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas, u online en la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) en el apartado de Inscripciones y reservas hasta el 12 de septiembre.
El Ayuntamiento oferta un total de 180 plazas, 40 para el curso de gimnasia rítmica y 140 para la actividad de yoga.
Hay dos grupos de yoga, 20 alumnos en cada uno: lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 horas y martes y jueves de 17:00 a 18:00 horas.
Las clases de gimnasia de mantenimiento con 40 plazas por grupo se desarrollan en 4 horarios diferentes: lunes y miércoles de 16:00 a 17:00 y de 17:00 a 18:00 horas y martes y jueves de 16:00 a 17:00 y de 17:00 a 18:00 horas.
El curso empezará en octubre de 2025 y finalizará en mayo de 2026.
Si hay más solicitudes que plazas ofertadas se realizará un sorteo el 18 de septiembre a las 12:00 horas en el Centro Joven Municipal.
El precio del curso es de 30 euros.
Adjudicación de lotes de leña
Ha adjudicado 37 de los 43 lotes de leña del aprovechamiento del monte de utilidad pública ‘Los Agudos’.
La adjudicación de los lotes se comunica mediante correo electrónico o por teléfono desde la OAC y a partir del 31 de julio se expondrá en el tablón municipal en el que se hará constar las iniciales del adjudicatario, el número del lote adjudicado y la planimetría correspondiente a la distribución de los lotes.
El adjudicatario dispone de 10 días naturales, desde la fecha de resolución para formalizar en la OAC y realizar el pago, cuyo justificante tendrá que presentar.
La retirada de los lotes de leña puede hacerse entre el 15 de agosto y el 31 de diciembre de 2025 con coche, furgoneta o tractor Si por incidencias climatológicas no pudiera retirarse en los días previstos, el Ayuntamiento habilitará nuevas fechas.
El precio de cada lote es de 5,18 euros.
Licitación del contrato de la gestión de los cursos culturares municipales
Ha licitado el contrato de servicios culturales para el desarrollo de actividades docentes en el Centro cultural ‘Deán Palacios’ y el Aula de Cocina ofertados por el Ayuntamiento de Calahorra.
Concretamente, estos cursos son de dibujo y pintura, robótica e inteligencia artificial, costura y cocina.
El plazo de ejecución del contrato es del 30 de septiembre de 2025 al 30 de mayo de 2026.
El presupuesto máximo de licitación es de 20.588,40 euros, que puede ser mejorado a la baja, y los criterios de adjudicación fijados son los criterios de calidad (51%) y el precio (49%).
El pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas de ambos expedientes pueden verse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es), así como en la Plataforma de Contratación del Sector Público (http://contrataciondelestado.es).
Adjudicación de contratos
Ha acordado adjudicar los contratos de suministro de material eléctrico para el mantenimiento de instalaciones del Ayuntamiento durante los ejercicios 2025, 2026 y 2027 a la mercantil Saltoki Rioja S.A. por el precio de 97.298,91 euros y de suministro de vestuario laboral para el Ayuntamiento a la empresa Hijos de J.M. Saseta S.L. por importe de 30.237,90 euros.
Aceptación del inmueble de la calle Estrella 15
La Junta de Gobierno Local ha aceptado la donación del edificio número 15 de la calle Estrella, cuya superficie es de 65,66 metros cuadrados.
El inmueble estaba declarado en ruina inminente parcial y se derribó por vía de emergencia en 2023.
Gracias a esta donación el Ayuntamiento de Calahorra podrá destinar este solar a uso público para revitalizar el Casco Antiguo de la ciudad.
Prórrogas de contratos
En la misma sesión ha prorrogado por un año el contrato de servicios de seguros para la cobertura de daños materiales de los diferentes bienes inmuebles del Ayuntamiento, suscrito con la Caja de Seguros Reunidos Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. (CASER), y el contrato de gestión del servicio de explotación del Albergue de peregrinos ‘San Francisco’, que incluye el servicio de cafetería, comedor y tienda del Museo de la Verdura, con Miguel Espinosa Ciordia desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2026.
Pago de subvenciones
Ha acordado el pago de 12.000 euros a la peña El Sol en concepto de abono del resto de la subvención concedida por el Ayuntamiento de Calahorra para la financiación de los gastos derivados de la realización de actividades en las fiestas patronales de marzo y agosto y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, así como el premio a los ganadores del concurso de carteles anunciadores de las fiestas de marzo y agosto a María Expósito Rincón 800 euros y a Luis Ángel Argote Martín, 400 euros.
Solicitud de subvención al Gobierno de La Rioja
El Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención a la Consejería de Salud y Políticas Sociales para el desarrollo de planes, programas o actuaciones de prevención de adicciones y promoción y educación para la salud a lo largo de este año.
La programación presentada tiene un presupuesto de 53.931,20 euros.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 28 y acumulación de fases por importe total de 477.211,56 euros.
Antonio López visita el Museo de la Romanización de Calahorra
- El pintor español más importante y reconocido de la actualidad, Antonio López García ha sido recibido en el Museo de la Romanización por la alcaldesa de la ciudad, Elisa Garrido, y el concejal de cultura Esteban Martínez.
Antonio López (Tomelloso 1936), Premio Príncipe de Asturias de las artes 1995, Premio príncipe de Viana de Cultura 2002, o Premio Velázquez de Artes Plásticas 2008 entre otros importantes galardones, se trasladó hasta Calahorra para conocer la ciudad, su afamada gastronomía volcada sobre los productos de la huerta y visitar el Museo de La Romanización. Dedicado a la pintura y la escultura desde su taller en Madrid, es el artista vivo más importante de nuestro país, con obras en las mejores colecciones del mundo.
En la visita a nuestra ciudad, Antonio López fue recibido por la alcaldesa de Calahorra y el concejal de Cultura, y firmó en el libro de honor de la ciudad.
En su visita pudo observar la importante colección arqueológica que este museo muestra a sus visitantes, y que relata a través de mosaicos, esculturas, cerámicas y otros objetos rescatados en diferentes excavaciones arqueológicas la vida en la antigua Calagurris Ivlia hace dos mil años. También pudo contemplar la escultura romana, fechada en el siglo I de nuestra era, conocida como «Dama Calagurritana», de la que recibió como obsequio institucional una reproducción a escala 1.1.
La visita de Antonio López al Museo calagurritano fue el broche de oro a la exposición de pintura sobre los 25 años del Certamen de pintura «Ciudad de Calahorra» alguna de cuyas obras han permanecido expuestas en la segunda planta del edificio.
La programación del teatro para marzo y abril incluye programación para fiestas, encuentros literarios, danza y teatro escolar en inglés
- El 3 de marzo el Ideal acogerá “El salto de Darwin” y el 4 de marzo el Grupo de Danzas Coletores y la Escuela Municipal de Danzas vuelven al teatro.
- Se retoma la temporada de encuentros literarios, con Ian Gibson y Carlos Arriezu y Alejandro Pedregosa.
- Destaca también la vuelta del teatro en inglés para escolares.
- La calagurritana Irene Doher actuará en el ideal el 2 de abril con su obra “Solo un metro de distancia.
- La programación se cerrará durante las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con un monólogo de Sara Escudero el 30 de abril.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 15 de febrero aprobó la programación del Teatro para los meses de marzo y abril. La venta de entradas para esta programación estará disponible desde mañana mismo en las taquillas del teatro ideal los jueves de 12 a 14 h y dos horas antes de cada función.
También estarán disponibles las 24 horas del día estas entradas en la web http://teatroideal.sacatuentrada.es así como en el tótem del Mercadal y del propio teatro.
Entre las actividades más destacadas, se incluye una programación para las fiestas de marzo, con la obra “El salto de Darwin” el 3 de marzo (19:30) con un reparto compuesto por Juan Blanco, Cecilia Freire, Olalla Hernández, Teo Lucadamo, Goizald Núñez y Jorge Usón.
Destaca también durante las fiestas el regreso el 4 de marzo (19:30 h.) al Teatro Ideal del Grupo de Danzas Coletores y la Escuela Municipal de Danza regional “Isidra María Santos”, lo que supone que las tablas calagurritanas volverán a sentir la tradicional fuerza y alegría del folclore de nuestra ciudad y de toda La Rioja gracias a nuestra agrupación local fundada en 1956.
Durante la programación de marzo y abril se realizarán dos de los encuentros literarios programados en esta temporada de primavera. El 11 de marzo, a las 20:30 horas, el hispanista Ian Gibson aproximará a los espectadores a la figura de Lorca, su muerte y anécdotas de su vida en un espectáculo titulado “Cómo canta un poeta” Luis Santana como voz y José María Berdejo al piano. El 8 de abril (20:30 horas), por su parte, Carlos Arriazu y Alejandro Pedregosa nos trasladarán mediante la lectura literaria, la representación teatral y el concierto de piano, el espectáculo titulado “Historia de un hermano” que trata sobre la década de 1980, cuando las drogas y los sueños idealistas de la juventud se mezclaron en cóctel confuso y terminal.
También volverán al Teatro Ideal los componentes de la Asociación de Joteros y Joteras de Calahorra el sábado 12 de marzo (19:30 horas), con un festival de jotas y canciones en homenaje a Ricardo Pérez en el que se interpretarán además de jotas otros estilos musicales tales como pasodobles, boleros o mexicanas.
Dentro de los espectáculos contratados a través del Circuito Escénico de La Rioja, la danza tendrá un nuevo hueco en la programación el sábado 19 de marzo (20:00 h.) con el espectáculo “Lo que el vino cuenta” de la compañía de Luis Herrera, con un espectáculo multidisciplinar que aúna danza, música y magia, con el vino como protagonista.
Como siempre, el Teatro Ideal acogerá en su programación un apartado destacado al teatro infantil y familiar. El domingo 20 de marzo (18:00 h.) se representará “Juana la loca”, una didáctica, muy bien adaptada y entretenida obra dedicada a mayores de 3 años sobre la vida de esta mujer pasional, fuerte y perseverante. Este espectáculo también está dentro del Circuito Escénico de La Rioja. El domingo 3 de abril (18:30 h.) se representará la obra “El jorobado” para niños y niñas a partir de 6 años. Un espectáculo conmovedor en el marco de la catedral de Notre Dame, un símbolo cultural europeo recientemente afectado por un terrible incendio en el que Quasimodo y Esmeralda vivirán nuevamente su historia de amor con el deseo de modificar el trágico destino de esta catedral.
El teatro escolar tendrá su espacio también en esta programación, con una programación de teatro en inglés para los centros escolares de la ciudad que tendrá lugar el martes y miércoles 26 y 27 de abril.
La música siempre tiene un lugar irreemplazable en la programación del teatro calagurritano. Por eso durante marzo y abril se sucederán varios espectáculos musicales. El primero tendrá lugar el sábado 26 de marzo (20:00 h), con el concierto “El heredero de Camarón” interpretado por Israel Fernández y Diego El Morao, organizado por la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo con la colaboración de Izquierda Unida Calahorra. El 22 de abril, viernes (20:30 h.) la Banda Municipal de Música realizará un concierto con escenografía de Pablo Ramos (director y escenógrafo de ópera de cámara de Navarra y que supodrá el estreno en La Rioja de las obras de Leonardo Otto. M. Schwarz y Leonardo Dreams de Saúl Gómez basadas en los códices de Leonardo Da Vinci.
En abril también habrá teatro para adultos, con la obra “Solo un mero de distancia” que se representará el sábado 2 de abril (20:00 horas). Esta obra está interpretada por la actriz calagurritana Irene Doher junto con Muriel Sánchez, Beatriz Grimaldos y Ana Mayo. Durante la representación una mujer se enfrenta a su infancia y a una decisión trascendental sobre si revelar o no el abuso sexual que sufrió o permanecer en silencio. A lo largo de su periplo otras personas se verán implicadas, testigos más o menos próximos que buscarán entender una realidad incomprensible.
Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura contarán también con dos citas en el Teatro. Por su parte, la inauguración de la XXVI edición tendrá lugar el sábado 23 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Ideal. Y el sábado 30 de abril la humorista Sara Escudero” nos hará reir con el monólogo “tiempo al tiempo”, ¡sabio dicho que nunca falla, ¿eh?! ¡Porque tú dices “a la tercera va la vencida” y te pueden rebatir que “no hay dos sin tres” y te quedas como Shreck en un spa! Pero que el tiempo nos (re) coloca a cada uno en nuestro sitio es tan cierto como que Sara Escudero hace un humor para (casi) todos los públicos, desde su verdad y de verdad.
Abonos y descuentos
• Abono Teatro 35%: para las funciones de los días: 3, 19 marzo y 2 de abril
• Entrada joven: 4 € en 2º anfiteatro para menores de 30 años
• Mayores de 60 años y carnet joven: 20 % de descuento
• Desempleados: 50% (presentando tarjeta acreditativa)
• Localidades para personas con discapacidad locomotora:
Las personas que usan silla de ruedas podrán acceder a las plateas del teatro al precio general más económico del espectáculo (máximo 2 entradas para cada persona con discapacidad), y podrán adquirir sus entradas tanto en taquilla como en internet.
No obstante, para garantizar siempre una disponibilidad, se reservan las plateas 11 y 12 hasta el día anterior a la celebración del espectáculo. Estas entradas sólo podrán adquirirse en la taquilla.
La Biblioteca Municipal «Pedro Gutiérrez» organiza un taller para Carnaval
La Biblioteca Municipal «Pedro Gutiérrez» ha organizado un taller de carnaval el miércoles 23 de febrero a las 17:30 h. bajo el lema «Lo vas a pasar ¡PIRATA!», niños y niñas de entre 5 y 8 años llevarán a cabo diferentes actividades.
La inscripción es totalmente gratuita y se puede realizar llamando al teléfono de la biblioteca (941 10 50 66) en horario de 9 h. a 14 h. o presencialmente en nuestras instalaciones.
Durante las diversas actividades se tomarán todas las medidas higiénicas y de distanciamiento social correspondientes para garantizar la seguridad de todos los niños y niñas. El número de plazas de participantes será limitado debido a la situación epidemiológica.
Además, la biblioteca contará con una divertida decoración y diferentes centros de interés que recogen libros de la sección de infantil y juvenil.
La biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” participará del ciclo “Escritores en Ruta”
La Biblioteca Municipal de Calahorra tiene el placer de anunciarles la celebración en nuestro municipio del ciclo Escritores en Ruta.
Este ciclo literario va a consistir en cinco encuentros con escritores riojanos que se van a celebrar en la Sala Cultural de la Ermita de la Concepción a las 19 horas entre el 27 de enero y el 18 de marzo, donde conversaremos con ellos sobre temas de literatura, actualidad editorial y composición literaria, al mismo tiempo que profundizaremos en sus obras a través de estos coloquios.
Los autores de nuestra región se acercarán a nosotros comentándonos cómo abordan el proceso creativo o las dificultades que han vencido para sacar adelante sus obras, darse a conocer dentro del universo literario actual o cómo compaginan sus vidas cotidianas con el proceso creativo.
En el panorama actual de las bibliotecas públicas hemos asistido en estas últimas décadas a una transformación que las ha enfocado a convertirse en espacios públicos de participación y desarrollo cultural. Esta revalorización del ámbito de las bibliotecas exige la realización de actividades de animación y difusión cultural que den acceso a los agentes culturales en este espacio donde ellos puedan desarrollar sus iniciativas.
La Biblioteca de Calahorra forma parte de la Red de Bibliotecas Municipales de La Rioja de la Biblioteca de La Rioja que, junto con la Asociación de Escritores Riojanos (AER), han promovido esta iniciativa que va a ser desarrollada por los bibliotecarios de los diferentes municipios riojanos, con el objetivo de potenciar y dar a conocer a la ciudadanía el universo literario riojano que actualmente podemos afirmar que vive su mayor etapa de esplendor.
El Ciclo Escritores en Ruta cuenta con cinco encuentros donde conoceremos a varios autores en cada uno de ellos. El lugar de celebración será la Sala de la Ermita de La Concepción en las siguientes fechas:
27 de enero (19h) / NARRATIVA AMBIENTADA EN LA RIOJA
Con la participación de los escritores:
– Oscar Soto Colás
– Francisco Mir
– María Cestafe
– Jesús Vicente Aguirre
4 de febrero (19h) / POESIA
Con la participación de los poetas:
– Sonia Andújar
– Adriana Bañares
– Alterio Luna
– María José Marrodán
18 de febrero (19h) / NARRATIVA Y MÁS…
Con la participación de los escritores:
– Enrique Cabezón
– Álvaro González Martínez
– Patricia Alcantud
25 de febrero (19h) / NOVELA NEGRA
Con la participación de las escritoras:
– Natalia Gómez Navajas
– Silvia Eguíluz
– Mar Aísa Poderoso
18 de marzo (19h) / LITERATURA INDIE
Con la participación de los escritores:
– Antonio Buzarra
– Teodoro López Basterra
– Sergio López Pastor