Noticias:
CulturaEN PORTADA

La Jornada Europea de la Cultura Judía comienza en Calahorra con las visitas guiadas al Archivo municipal este jueves 11 de septiembre
- Calahorra, ciudad de la Red de Juderías de España, se suma a esta celebración con actividades culturales, gastronómicas y turísticas para acercar y difundir el legado del pueblo judío que conserva
Los días 11 y 12 de septiembre podrá visitarse el Archivo municipal y conocer su fondo documental. Entre otros documentos se mostrará el fragmento del Deuteronomio, un libro bíblico del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo.
Las visitas serán a las 12:30 horas y las 13:15 horas.
Las personas interesadas pueden inscribirse llamando al número de teléfono 941 10 50 61.
Con estas 2 visitas comienza la celebración de la 26ª Jornada Europea de la Cultura Judía en Calahorra.
Una fiesta, promovida por la Asociación Europea para la Preservación del Patrimonio Judío (AEPJ) que se conmemora simultáneamente en 37 países para poner en valor el legado del pueblo judío en Europa.
Este año el lema de la jornada es ‘El pueblo del libro’.
Calahorra como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad participa un año más en este evento internacional con un programa de actividades culturales, gastronómicas, educativas y turísticas que se desarrollarán entre el 11 y el 14 de septiembre.
La Casa de los Curas acogerá la exposición ‘Descubre Sefarad’ del 12 al 20 de octubre. Una muestra de imágenes que captan el alma de las juderías de las diferentes ciudades integrantes de la Red de Juderías de España acompañadas de un breve texto explicativo.
Se inaugurará el viernes 12 de octubre a las 12:00 horas y se podrá visitar de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
La exposición está coorganizada por el Instituto Cervantes, la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y la Oficina de turismo de España en Polonia.
Para el sábado 13 de septiembre se han programado varias actividades.
Ya se han completado las plazas para visitar la bodega Fernández de Arcaya de Los Arcos, que incluye también cata de vino kosher, aperitivo y los traslados. Fuertes Gourmet con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra organiza este viaje, cuya salida será a las 10:00 horas desde el Ayuntamiento.
A las 10:30 horas comenzará la visita gratuita y guiada por la zona histórica de Calahorra y el barrio judío desde el monumento ‘La Moza’ en el paseo del Mercadal y a las 11:45 horas empezará el recorrido por la Catedral de Santa María, el Museo Diocesano y la Sacristía. El punto de encuentro será la puerta del claustro, el precio de la visita es de 8 euros y las entradas se pueden adquirir enviando un mail a la siguiente dirección: entradascatedralcalahorra@gmail.com.
Por la tarde, a las 18:30 horas Lidia De Felipe impartirá un taller gratuito de escritura hebrea en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’ y a las 19:30 horas el grupo de teatro calagurritano ‘La Canilla’ representará el rito de ‘La boda judía’ junto al grupo de música ‘Malandanza’ en el patio del Centro cultural ‘Deán Palacios’. El aforo es limitado.
Para la degustación de dulces sefardíes, prevista a las 20:30 horas en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’, quedan pocas plazas ya. Pastelería Flor y Nata es la encargada de elaborar estos bocados dulces. Para probarlos hay que inscribirse en el numero de teléfono 941 10 50 61.
La celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía finalizará el domingo 14 de septiembre a las 11:45 horas con una visita gratuita a la documentación sefardí del archivo de la iglesia de San Andrés y guiada por el párroco Javier Fernández Cascante.
También este día se podrá visitar gratis el patrimonio documental sefardí de la Catedral de Santa María a las 12:45 horas. Su archivero Ángel Ortega será el guía de esta visita, cuyo punto de partida será el pórtico de la Catedral.
Un programa de actividades muy completo muestra y difunde el patrimonio hebreo que conserva Calahorra.
La programación del teatro para marzo y abril incluye programación para fiestas, encuentros literarios, danza y teatro escolar en inglés
- El 3 de marzo el Ideal acogerá “El salto de Darwin” y el 4 de marzo el Grupo de Danzas Coletores y la Escuela Municipal de Danzas vuelven al teatro.
- Se retoma la temporada de encuentros literarios, con Ian Gibson y Carlos Arriezu y Alejandro Pedregosa.
- Destaca también la vuelta del teatro en inglés para escolares.
- La calagurritana Irene Doher actuará en el ideal el 2 de abril con su obra “Solo un metro de distancia.
- La programación se cerrará durante las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con un monólogo de Sara Escudero el 30 de abril.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 15 de febrero aprobó la programación del Teatro para los meses de marzo y abril. La venta de entradas para esta programación estará disponible desde mañana mismo en las taquillas del teatro ideal los jueves de 12 a 14 h y dos horas antes de cada función.
También estarán disponibles las 24 horas del día estas entradas en la web http://teatroideal.sacatuentrada.es así como en el tótem del Mercadal y del propio teatro.
Entre las actividades más destacadas, se incluye una programación para las fiestas de marzo, con la obra “El salto de Darwin” el 3 de marzo (19:30) con un reparto compuesto por Juan Blanco, Cecilia Freire, Olalla Hernández, Teo Lucadamo, Goizald Núñez y Jorge Usón.
Destaca también durante las fiestas el regreso el 4 de marzo (19:30 h.) al Teatro Ideal del Grupo de Danzas Coletores y la Escuela Municipal de Danza regional “Isidra María Santos”, lo que supone que las tablas calagurritanas volverán a sentir la tradicional fuerza y alegría del folclore de nuestra ciudad y de toda La Rioja gracias a nuestra agrupación local fundada en 1956.
Durante la programación de marzo y abril se realizarán dos de los encuentros literarios programados en esta temporada de primavera. El 11 de marzo, a las 20:30 horas, el hispanista Ian Gibson aproximará a los espectadores a la figura de Lorca, su muerte y anécdotas de su vida en un espectáculo titulado “Cómo canta un poeta” Luis Santana como voz y José María Berdejo al piano. El 8 de abril (20:30 horas), por su parte, Carlos Arriazu y Alejandro Pedregosa nos trasladarán mediante la lectura literaria, la representación teatral y el concierto de piano, el espectáculo titulado “Historia de un hermano” que trata sobre la década de 1980, cuando las drogas y los sueños idealistas de la juventud se mezclaron en cóctel confuso y terminal.
También volverán al Teatro Ideal los componentes de la Asociación de Joteros y Joteras de Calahorra el sábado 12 de marzo (19:30 horas), con un festival de jotas y canciones en homenaje a Ricardo Pérez en el que se interpretarán además de jotas otros estilos musicales tales como pasodobles, boleros o mexicanas.
Dentro de los espectáculos contratados a través del Circuito Escénico de La Rioja, la danza tendrá un nuevo hueco en la programación el sábado 19 de marzo (20:00 h.) con el espectáculo “Lo que el vino cuenta” de la compañía de Luis Herrera, con un espectáculo multidisciplinar que aúna danza, música y magia, con el vino como protagonista.
Como siempre, el Teatro Ideal acogerá en su programación un apartado destacado al teatro infantil y familiar. El domingo 20 de marzo (18:00 h.) se representará “Juana la loca”, una didáctica, muy bien adaptada y entretenida obra dedicada a mayores de 3 años sobre la vida de esta mujer pasional, fuerte y perseverante. Este espectáculo también está dentro del Circuito Escénico de La Rioja. El domingo 3 de abril (18:30 h.) se representará la obra “El jorobado” para niños y niñas a partir de 6 años. Un espectáculo conmovedor en el marco de la catedral de Notre Dame, un símbolo cultural europeo recientemente afectado por un terrible incendio en el que Quasimodo y Esmeralda vivirán nuevamente su historia de amor con el deseo de modificar el trágico destino de esta catedral.
El teatro escolar tendrá su espacio también en esta programación, con una programación de teatro en inglés para los centros escolares de la ciudad que tendrá lugar el martes y miércoles 26 y 27 de abril.
La música siempre tiene un lugar irreemplazable en la programación del teatro calagurritano. Por eso durante marzo y abril se sucederán varios espectáculos musicales. El primero tendrá lugar el sábado 26 de marzo (20:00 h), con el concierto “El heredero de Camarón” interpretado por Israel Fernández y Diego El Morao, organizado por la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo con la colaboración de Izquierda Unida Calahorra. El 22 de abril, viernes (20:30 h.) la Banda Municipal de Música realizará un concierto con escenografía de Pablo Ramos (director y escenógrafo de ópera de cámara de Navarra y que supodrá el estreno en La Rioja de las obras de Leonardo Otto. M. Schwarz y Leonardo Dreams de Saúl Gómez basadas en los códices de Leonardo Da Vinci.
En abril también habrá teatro para adultos, con la obra “Solo un mero de distancia” que se representará el sábado 2 de abril (20:00 horas). Esta obra está interpretada por la actriz calagurritana Irene Doher junto con Muriel Sánchez, Beatriz Grimaldos y Ana Mayo. Durante la representación una mujer se enfrenta a su infancia y a una decisión trascendental sobre si revelar o no el abuso sexual que sufrió o permanecer en silencio. A lo largo de su periplo otras personas se verán implicadas, testigos más o menos próximos que buscarán entender una realidad incomprensible.
Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura contarán también con dos citas en el Teatro. Por su parte, la inauguración de la XXVI edición tendrá lugar el sábado 23 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Ideal. Y el sábado 30 de abril la humorista Sara Escudero” nos hará reir con el monólogo “tiempo al tiempo”, ¡sabio dicho que nunca falla, ¿eh?! ¡Porque tú dices “a la tercera va la vencida” y te pueden rebatir que “no hay dos sin tres” y te quedas como Shreck en un spa! Pero que el tiempo nos (re) coloca a cada uno en nuestro sitio es tan cierto como que Sara Escudero hace un humor para (casi) todos los públicos, desde su verdad y de verdad.
Abonos y descuentos
• Abono Teatro 35%: para las funciones de los días: 3, 19 marzo y 2 de abril
• Entrada joven: 4 € en 2º anfiteatro para menores de 30 años
• Mayores de 60 años y carnet joven: 20 % de descuento
• Desempleados: 50% (presentando tarjeta acreditativa)
• Localidades para personas con discapacidad locomotora:
Las personas que usan silla de ruedas podrán acceder a las plateas del teatro al precio general más económico del espectáculo (máximo 2 entradas para cada persona con discapacidad), y podrán adquirir sus entradas tanto en taquilla como en internet.
No obstante, para garantizar siempre una disponibilidad, se reservan las plateas 11 y 12 hasta el día anterior a la celebración del espectáculo. Estas entradas sólo podrán adquirirse en la taquilla.
La Biblioteca Municipal «Pedro Gutiérrez» organiza un taller para Carnaval
La Biblioteca Municipal «Pedro Gutiérrez» ha organizado un taller de carnaval el miércoles 23 de febrero a las 17:30 h. bajo el lema «Lo vas a pasar ¡PIRATA!», niños y niñas de entre 5 y 8 años llevarán a cabo diferentes actividades.
La inscripción es totalmente gratuita y se puede realizar llamando al teléfono de la biblioteca (941 10 50 66) en horario de 9 h. a 14 h. o presencialmente en nuestras instalaciones.
Durante las diversas actividades se tomarán todas las medidas higiénicas y de distanciamiento social correspondientes para garantizar la seguridad de todos los niños y niñas. El número de plazas de participantes será limitado debido a la situación epidemiológica.
Además, la biblioteca contará con una divertida decoración y diferentes centros de interés que recogen libros de la sección de infantil y juvenil.
La biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” participará del ciclo “Escritores en Ruta”
La Biblioteca Municipal de Calahorra tiene el placer de anunciarles la celebración en nuestro municipio del ciclo Escritores en Ruta.
Este ciclo literario va a consistir en cinco encuentros con escritores riojanos que se van a celebrar en la Sala Cultural de la Ermita de la Concepción a las 19 horas entre el 27 de enero y el 18 de marzo, donde conversaremos con ellos sobre temas de literatura, actualidad editorial y composición literaria, al mismo tiempo que profundizaremos en sus obras a través de estos coloquios.
Los autores de nuestra región se acercarán a nosotros comentándonos cómo abordan el proceso creativo o las dificultades que han vencido para sacar adelante sus obras, darse a conocer dentro del universo literario actual o cómo compaginan sus vidas cotidianas con el proceso creativo.
En el panorama actual de las bibliotecas públicas hemos asistido en estas últimas décadas a una transformación que las ha enfocado a convertirse en espacios públicos de participación y desarrollo cultural. Esta revalorización del ámbito de las bibliotecas exige la realización de actividades de animación y difusión cultural que den acceso a los agentes culturales en este espacio donde ellos puedan desarrollar sus iniciativas.
La Biblioteca de Calahorra forma parte de la Red de Bibliotecas Municipales de La Rioja de la Biblioteca de La Rioja que, junto con la Asociación de Escritores Riojanos (AER), han promovido esta iniciativa que va a ser desarrollada por los bibliotecarios de los diferentes municipios riojanos, con el objetivo de potenciar y dar a conocer a la ciudadanía el universo literario riojano que actualmente podemos afirmar que vive su mayor etapa de esplendor.
El Ciclo Escritores en Ruta cuenta con cinco encuentros donde conoceremos a varios autores en cada uno de ellos. El lugar de celebración será la Sala de la Ermita de La Concepción en las siguientes fechas:
27 de enero (19h) / NARRATIVA AMBIENTADA EN LA RIOJA
Con la participación de los escritores:
– Oscar Soto Colás
– Francisco Mir
– María Cestafe
– Jesús Vicente Aguirre
4 de febrero (19h) / POESIA
Con la participación de los poetas:
– Sonia Andújar
– Adriana Bañares
– Alterio Luna
– María José Marrodán
18 de febrero (19h) / NARRATIVA Y MÁS…
Con la participación de los escritores:
– Enrique Cabezón
– Álvaro González Martínez
– Patricia Alcantud
25 de febrero (19h) / NOVELA NEGRA
Con la participación de las escritoras:
– Natalia Gómez Navajas
– Silvia Eguíluz
– Mar Aísa Poderoso
18 de marzo (19h) / LITERATURA INDIE
Con la participación de los escritores:
– Antonio Buzarra
– Teodoro López Basterra
– Sergio López Pastor