Noticias:
CulturaEN PORTADA
![](https://calahorra.es/wp-content/uploads/Agenda-2.jpg)
Agenda para el fin de semana
Sábado 25 de enero
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Charla-coloquio: ‘Maestro y discípulo’ con Tomás Campuzano y Mariscal Ruiz.
Lugar: parador.
Hora: 19:00.
Organiza: Club Taurino.
X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra: ‘La Celestina’.
Compañía: Menecmos.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Domingo, 26 de enero
X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra: ‘El amor en tiempos de Lorca’.
Compañía: A Rivas el telón.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:00.
La realización de una campaña de divulgación de la historia de Calahorra, propuesta ganadora de los presupuestos participativos 2022
- El Ayuntamiento de Calahorra asumirá el trabajo para la creación de esta campaña.
Con el 34,78 % de los votos válidos, el diseño y ejecución de una campaña de divulgación de la historia de Calahorra se ha alzado con la victoria en la tercera edición de los presupuestos participativos organizada por el Ayuntamiento de Calahorra.
Esta propuesta fue presentada por el calagurritano Marcos Herreros quien ha comparecido en rueda de prensa esta mañana para presentar su propuesta, acompañado de la concejala de Hacienda, Pilar Bazo, la concejala de Participación Ciudadana, Flor Lavilla y Óscar Moreno Lavilla, portavoz del Grupo Municipal de IU.
La propuesta consiste en el diseño y ejecución de una campaña de divulgación sobre la historia de la ciudad dirigida a los alumnos de los centros educativos de primaria y secundaria de la ciudad. Para ello, el ganador propone la realización de charlas en los centros educativos, la edición de materiales impresos que contengan los contenidos divulgativos de nuestra historia de forma atractiva para los jóvenes y también la realización de visitas guiadas a puntos relevantes de la ciudad que den a conocer tanto nuestra historia como la biografía de personajes ilustres relacionados con la misma.
Ahora, el Ayuntamiento de Calahorra junto con el ganador de esta edición, deberán definir con exactitud los trabajos a realizar, con el importe máximo de 100.000 euros. En función del crédito sobrante, podrían elegirse otros proyectos de entre los finalistas para su ejecución.
El Ayuntamiento de Calahorra considera muy positivo el resultado de la votación puesto que esta iniciativa es coherente con el compromiso del Equipo de Gobierno con la profundización en el conocimiento de la historia de la ciudad, que se está traduciendo en esta legislatura en numerosos proyectos de recuperación de nuestro patrimonio, tanto de los yacimientos que existen en la ciudad, como de documentos históricos del archivo municipal o con la definitiva legalización de nuestros símbolos municipales como son el escudo y la bandera de la ciudad.
Finalmente, queremos agradecer la gran participación y esfuerzo a todas las personas que han presentado los proyectos en esta tercera edición de los presupuestos participativos, en concreto han sido 30 propuestas presentadas.
El buen desarrollo de esta iniciativa afianza la convicción del Equipo de Gobierno en la realización de este proceso de participación ciudadana, que reserva una parte significativa del presupuesto municipal para las propuestas de la ciudadanía de Calahorra, abriendo así las puertas de la gestión municipal y recogiendo iniciativas positivas para el interés general de la ciudad. De esta manera se demuestra que la administración municipal es la más cercana al ciudadano.
Calahorra celebrará el día Internacional de los Museos y organiza actividades para el 21 de mayo
- Apertura hasta media noche, cata de cava y queso, una actuación musical y visitas guiadas por los museos son las actividades preparadas para la edición de 2022.
El día internacional de los Museos se celebra desde hace más de 40 años el 18 de mayo, ya que fue establecido por el ICOM (Consejo Internacional de Museos) en 1977.
El Ayuntamiento de Calahorra, un año más, se suma a esta celebración con actividades que para su mayor difusión tendrán lugar entre el 21 y el 22 de mayo.
Uno de los alicientes para visitar los museos calagurritanos en estas fechas será que estos permanecerán abiertos por la noche, hasta las 00:00 horas de la noche del sábado. Una ocasión para poder visitar iluminado el patio del Museo de la Romanización o la salas nobles de este edificio.
El programa comenzará el mismo 21 de mayo, a las 19:00 horas, con una visita guiada gratuita al Museo de la Verdura, con punto de encuentro en el propio museo.
A las 20:30 horas tendrá lugar una degustación de Cava y queso en el patio del Museo de la Romanización, realizada por Fuertes Gourmet.
A continuación, a las 21:00 horas, tendrá lugar la visita guiada gratuita al Museo de la Romanización, también siendo el punto de encuentro el Museo de la Romanización.
Cabe recordar además que actualmente este museo alberga la exposición temporal correspondiente a la XXXVII Muestra de Arte Joven de La Rioja en la planta segunda del museo.
Al finalizar, en el patio de este museo tendrá lugar la actuación musical de alumnos de piano de la Escuela Municipal de Música “Maestro Arroyo”
Durante el 22 de mayo, a las 11:00 horas, tendrá lugar una visita guiada al yacimiento romano de “La Clínica”, con apertura del Centro de Interpretación.
El poder de los museos
El lema elegido para este año es «El poder de los museos», con el que se pretende explorar el potencial de los museos para provocar cambios positivos en las comunidades a través de tres lentes:
- Para lograr la sostenibilidad, siendo imprescindibles la implementación de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas puesto que provocan la difusión del conocimiento.
- El poder de la innovación en la digitalización y la accesibilidad, siendo los museos un campo casi inacabable para el desarrollo de nuevas tecnologías que aplicar a esa necesidad pedagógica de difundir conceptos complejos que suelen albergar los elementos museísticos.
- El poder de construcción de la comunidad a través de la educación, a través de colecciones y programas que se enhebran en el tejido social de la comunidad. Los museos tienden a defender los valo0res democráticos y ofrecen oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas, contribuyendo a conformar una sociedad civil informada y comprometida.
De manera habitual, el Museo de la Romanización de Calahorra se encuentra abierto al público de martes a viernes de 11 a 13,30 y de 18 a 20,30 h., sábados de 11 a 14 y de 18 a 20,30 h. y domingos y festivos de 12 a 14 h.
Por su parte el Museo de la Verdura abre de jueves a sábado de 11 a 13 h. y de 17 a 19 h. y los domingos de 11 a 14 h.
Jesús Vicente Aguirre presentará su libro “Escríbeme a la tierra” en próximo viernes 13 de mayo a las 20.00 horas en la Ermita de la Concepción
El próximo viernes, 13 de mayo de 2022, a las 20:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro “Escríbeme a la tierra. Las cartas de los que van a morir. La Rioja 1936”, en la Ermita de la Concepción.
La presentación de este libro correrá a cargo de Javier Torralbo, director de la Biblioteca Municipal “Don Pedro Gutiérrez”.
El libro que se presenta compila las cartas que 39 represaliados riojanos escribieron desde la cárcel antes de morir en 1936 y expone el resultado de la labor de investigación que Jesús Vicente Aguirre (músico y escritor) ha llevado a cabo durante décadas.
La Banda del Conservatorio de Música de Calahorra celebrará el día de Europa con un concierto en el Quiosco del Mercadal
El Ayuntamiento de Calahorra y el Conservatorio Elemental de Música de la ciudad colaborarán con la conmemoración del día de Europa con un concierto que se celebrará el 8 de mayo, domingo, a las 13:00 horas en el Quisco de Música del paseo del Mercadal.
El objetivo de este concierto es conmemorar el 9 de mayo, día de Europa, que en este año cae en lunes. Un día en el que se celebra la paz y la unidad del continente europeo. La fecha es el aniversario de la histórica “Declaración de Schuman” de 9 de mayo de 1950 en el que se expuso una nueva forma de cooperación política para hacer inconcebible la guerra entre naciones europeas.
Asimismo, también tiene como objetivo mostrar el extendido sentido europeísta de la ciudad de Calahorra.
El evento se celebrará al aire libre, en horario de vermut para tratar de alcanzar al mayor número de público posible.
El Ayuntamiento de Calahorra licita la tercera edición de “Bimilenaria Cultural”
- Como novedad, la concejalía de Cultura promoverá rutas de patios con propuestas enogastronómicas y conciertos de órgano y lírico.
- El presupuesto del programa es de 38.221,48 euros, IVA incluido.
Tras dos ediciones exitosas, este programa cultural volverá a dinamizar la actividad cultural y de ocio a lo largo de los meses de julio y agosto en Calahorra. Es por eso que la Junta de Gobierno Local de este martes 3 de mayo aprobó el expediente de contratación para la realización del programa «Bimilenaria cultural» de verano de 2022.
En esta ocasión el programa consistirá en el desarrollo de 23 espectáculos que comenzarán el viernes 1 de julio y finalizarán el 15 de agosto, al comienzo de los actos preliminares de las fiestas.
En esta ocasión, la licitación prevé el desarrollo de 7 tipos de espectáculos, entre veladas musicales, vermuts al aire libre, teatros infantiles, monólogo o circo. A esto hay que añadir dos modalidades de actividades previstas en el pliego de licitación novedosas.
Por un lado, se prevé la celebración de 3 “rutas de patios” que consistirán en actuaciones de música de ambiente en patios municipales, acompañadas de una propuesta enogastronómica en cada uno de ellos. Cada propuesta gastronómica se realizará con la colaboración de establecimientos hosteleros de la ciudad.
Cada jornada de ruta de patios deberá tener una propuesta de música de ambiente diferente de manera que puedan atraerse a estas actividades a diferentes públicos.
Por otro lado, se prevé la realización de dos conciertos de órgano y lírico a desarrollar a desarrollar en parroquias de la ciudad que disponen de órgano.
Además, con este contrato se pretende distribuir la actividad cultural por la mayor parte de zonas de la ciudad de forma que suponga una dinamización del comercio y la hostelería de Calahorra.
Igualmente, el contrato supone un apoyo más al sector cultural, en concreto a la industria musical, claramente castigada como consecuencia de la pandemia.
El presupuesto total para los dos lotes es de 38.221,48 euros. IVA incluido. A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de 16 días para presentar sus propuestas desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Así, esta será la tercera edición de «Bimilenaria cultural». El Ayuntamiento de Calahorra consolida así este programa cultural con propuestas variadas para todas las edades y durante todo el verano, buscando espectáculos de calidad que pueda atraer también a visitantes de otros lugares de La Rioja y que convierta a Calahorra a en una referencia cultural en La Rioja y Navarra.
La XXXVII Muestra de Arte Joven de La Rioja se podrá disfrutar en el Museo de la Romanización hasta el día 29 de mayo
El consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, el director del IRJ, Paco Rivero y la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, han inaugurado la fase itinerante de la XXXVII Muestra de Arte Joven, que se exhibe a partir de hoy en el museo de La Romanización de Calahorra.
Esta muestra está organizada por el Gobierno de La Rioja, a través del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), que extiende un año más la vocación de itinerancia para apoyar la difusión de la obra y el talento de un grupo de artistas y creadores jóvenes procedentes de La Rioja y del resto de España. En Calahorra estará abierta al público hasta este próximo día 29 de mayo, después de haber recibido en su paso por Haro un total de 1.638 visitantes entre marzo y abril, procedentes de diferentes zonas de La Rioja y del exterior.
“Llegamos a Calahorra después de un paso por El Torreón de Haro en el que la acogida ha sido muy importante, indicativa del interés que despierta esta muestra y a la vez, me atrevo a decir que esas personas se han ido satisfechas con lo que han encontrado; nos complace mucho seguir cultivando y promoviendo esta pequeña gran joya cultural que tenemos en La Rioja, a la vez veterana de recorrido pero eternamente joven de espíritu”, ha presentado el consejero Uruñuela, quien ha agradecido al Ayuntamiento de Calahorra, a su alcaldesa, Elisa Garrido, y al resto del equipo por su implicación para preparar esta muestra.
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, por su parte, ha agradecido al Gobierno de La Rioja el ubicar un año más la Muestra de Arte Joven itinerante en el Museo de la Romanización, y ha invitado a la ciudadanía a acercarse a visitarla: “Es importante acercar una muestra así a este Museo de la Romanización, nuestro interés como Ayuntamiento es traer los restos de la ciudad romana al siglo XXI, e involucrar ese arte clásico con el potencial de los jóvenes es un hilo conductor maravilloso y que dinamiza este museo”, ha valorado.
El Museo de la Romanización, ubicado en pleno casco antiguo de Calahorra, pertenece a la Sección del Museo de La Rioja y muestra una importante colección de piezas arqueológicas de La Rioja de época romana que abarca desde el siglo V a.C hasta el IV d.C., con la aparición del Cristianismo. La Muestra de Arte Joven, que estará expuesta en la segunda planta del edificio, hace convivir las más novedosas obras de arte contemporáneo con las antiquísimas joyas de arte romano en una interesante conexión atemporal.
El horario de apertura al público en Calahorra es el siguiente:
• Martes a viernes: 11:00 – 13:30 y 18:00 – 20:30 horas
• Sábados: 11:00 – 14:00 y 18:00 – 20:30 horas
• Domingos y Festivos: 12:00 – 14:00 horas
• Lunes: Cerrado
La muestra itinerante
En su recorrido por La Rioja, a través de esta Muestra Itinerante se podrá ver una selección de las interesantes propuestas de arte joven de la XXXVII edición
de la convocatoria. En esta itinerancia participan artistas de La Rioja, España y otras nacionalidades, de entre diecisiete y treinta y cinco años. Sus nombres son:
Ana Urbina, Borja Santomé, Carlos Cañadas, Daniel Barrio, Diego Piqueras, David Urazán, Ester Fraile, Guillermo Velasco, Javier Casanueva, Juan Sáenz
de Cabezón, Leo Pum, Los Picoletos, Pablo Iglesias, Rebeca Malcón y Teresa Rofer. Asimismo, entre las obras expuestas se encuentran las tres galardonadas
en la convocatoria y los tres proyectos de creación que se premiaron, desarrollaron y expusieron durante 2021: Traje altavoz de Rebeca Malcón
(Madrid, 1998), Sacra Scripta de Ester Fraile (Salamanca, 1989),Los viajes de Los Picoletos -colectivo artístico formado por Fabro Tranchida (Buenos Aires,
Argentina, 1987) y Dante Litvak (Buenos Aires, Argentina, 1990)-, Los diminutos de Ana Urbina (Logroño, 1990), Contrafotografía #11 de Diego Piqueras
(Logroño, 1998) Lady Di de Juan Sáenz de Cabezón (Logroño,1999).
La Muestra seguirá su recorrido a lo largo de todo el presente año en las siguientes fechas y lugares:
• Museo de la Romanización, Calahorra. Del 29 de abril al 29 de mayo.
• Museo Casa Encantada, Briones. Del 3 de junio al 7 de agosto.
• Museo de La Rioja, Logroño. Del 12 de agosto al 18 de septiembre.
• Fundación Caja Rioja, Santo Domingo. Del 23 de septiembre al 22 de
octubre.
• Teatro Cervantes, Festival Octubre Corto, Arnedo. Del 13 al 23 de
octubre.
Los objetivos del Instituto Riojano de la Juventud, al organizar esta itinerancia por localidades riojanas son dos: por un lado, apoyar el
desarrollo personal y el talento de las personas jóvenes creadoras, promocionando sus trabajos en todas estas exposiciones; por otro, acercar el arte contemporáneo a localidades rurales, para fomentar con ello el interés por las prácticas artísticas contemporáneas entre los públicos jóvenes, sabiendo que esto favorecerá también su futuro.
Los trabajos artísticos que podrán verse en estas exposiciones por toda La Rioja, estuvieron expuestos durante noviembre y diciembre de 2021 y
enero de 2022, en la sala de exposiciones de la ESDIR (Logroño); exposición que además formó parte de la programación del Festival Actual, lo que da cuenta de su relevancia e interés.
Estos trabajos, fueron escogidos de entre los más de cuatrocientos recibidos en la convocatoria, por un jurado de expertos formado por: Paco Rivero, director de IRJ, Ignacio Martínez, director de la Esdir, Silvia Lindner, directora de Museo Würth La Rioja, Jesús Rocandio, director de Casa de la Imagen, Mónica Yoldi, doctora en Bellas Artes y directora de departamento de diseño gráfico de la Esdir, Julio Hontana, artista, profesor y comisario de exposiciones y Carlos Rosales, artista y profesor de Bachillerato Artístico del IES Batalla de Clavijo.
La Feria del Libro se llevará a cabo en el paseo del Mercadal el 23 y 24 de abril
- Por la compra superior a 30 euros se regalará una botella de vino, cortesía de las bodegas Copaboca Dunviro.
- Durante la feria más de una veintena de autores y autoras de La Rioja firmarán ejemplares en un stand.
- También habrá actividades para todos los públicos con la compañía de teatro Zarándula.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través del área de Biblioteca, ha organizado una nueva edición de la feria del libro, que se desarrollará entre el 23 de abril y el 24 de abril en el Hall del Paseo del Mercadal coincidiendo con el Día Internacional del Libro que se conmemora el 23 de este mes.
La feria estará abierta entre las 11 y las 14 horas y desde 17 y hasta las 21 horas del sábado, y el domingo por la tarde con el mismo horario de mañana y de 17:00 a 19:00 horas.
En la feria del libro participarán 4 librerías de la ciudad y además habrá otros dos stands destinados al fondo de la Biblioteca Municipal Pedro Gutiérrez y también a la firma de libros de más de una veintena de autores riojanos entre los que destacan María Antonia San Felipe, Natalia Gómez u Óscar Soto.
Al igual que el año pasado, por la compra superior a 30 euros se regalará una botella de vino cortesía de las bodegas Copaboca.
La feria del libro incorpora este año casetas de madera que darán una mejor presencia al evento.
Además, durante toda la feria se han organizado diferentes actividades para el público general. Por la mañana, estas actividades estarán más enfocadas al público infantil y familiar, mientras que por las tardes estarán destinadas preferentemente al público juvenil y adulto. Para ello se ha contado con la empresa de teatro Zarándula.
El programa de la feria será el siguiente:
Sábado 23 (11:00-14:00h y 17:00-21:00h)
11:00h. Inauguración de la Feria y apertura de las casetas de las librerías locales.
11:00h. Apertura de la caseta dedicada a escritores.
11:00h. Taller de manualidades de marcapáginas de la Biblioteca Municipal.
11:30h. Primer pase del espectáculo teatral TRES SUEÑOS.
En el Paseo del Mercadal, junto al rollo jurisdiccional «La Moza».
Nº pág.: 2 / 2
Ref.: 1/2022/BL-GNL/ JTG
Público infantil.
Asistencia gratuita.
Duración 35-45 minutos.
12:30h. Segundo pase del espectáculo teatral TRES SUEÑOS.
En el Paseo del Mercadal, junto al rollo jurisdiccional «La Moza».
Público infantil.
Asistencia gratuita.
Duración 35-45 minutos.
14:00h. Cierre de la Feria del Libro.
17:00h. Reapertura de stands.
18:00h Espectáculo teatral EL TENDERETE DE ELISA Y ELENA.
En el Paseo del Mercadal, junto al rollo jurisdiccional «La Moza».
Público infantil/juvenil.
Asistencia gratuita.
Duración 1 hora.
20:00h. Espectáculo teatral EL TIEMPO DE LAS NARANJAS
En el Paseo del Mercadal, junto al rollo jurisdiccional «La Moza».
Todos los públicos.
Asistencia gratuita.
Duración 1 hora.
21:00h. Cierre de la Feria del Libro en su primera jornada.
Domingo (11:00-14:00h y 17:00-19:30h)
11:00h. Reapertura de las casetas de las librerías locales.
11:00h. Reapertura de la caseta dedicada a los escritores riojanos.
14:00h. Cierre de la Feria del Libro.
17:00h. Reapertura de stands.
19:30h. Clausura de la Feria del
El Ayuntamiento de Calahorra presentará dos proyectos turísticos para optar a una subvención de hasta 400.000 euros de los Fondos Europeos
- El pleno ha celebrado sesión extraordinaria y urgente y ha aprobado las solicitudes por unanimidad.
- Calahorra se unirá a dos agrupaciones de municipios para crear una “Red de Turismo Inclusivo en España” y una “Red de Modernismo en el camino de Santiago”.
El Ayuntamiento de Calahorra ha celebrado hoy a las 13:30 horas una sesión extraordinaria y urgente de Pleno y ha aprobado por unanimidad solicitar dos subvenciones en el marco de la convocatoria para el Programa “Experiencias Turismo España”. (Orden ICT/1524/2021 de 30 de diciembre) y cuyo plazo ha sido ampliado hasta el próximo 20 de abril.
Las experiencias financiables a través de esta convocatoria pueden atraer hasta 400.000 euros (200.000 euros por cada solicitud) para financiar proyectos turísticos, susceptibles de ser financiados al 100 % a través de los Fondos Europeos “Next Generation EU” a través de los Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La convocatoria prevé el pago adelantado del 100 % del importe subvencionado incluido el IVA.
Por ello el concejal de turismo ha expresado que “poniendo en una balanza el riesgo que podemos asumir y los beneficios que podemos obtener, el peso se decanta con claridad hacia la oportunidad excepcional que supone poder obtener fondos europeos para mejorar a Calahorra como destino turístico”
Estas dos solicitudes tienen que ver con dos experiencias concretas:
Por un lado, la creación de una “Red de Destinos Turísticos Inclusivos” que en el caso de que sea concedida la ayuda, unirá a Calahorra en una agrupación de municipios sin personalidad jurídica con la Comarca del Campo de Daroca (Aragón), Vinaroz (Com. Valenciana), Onís (Asturias), Malpartida de Cáceres (Extremadura), Tudela (Navarra) y Alcalá de Júcar (Castilla La Mancha). Contando con nuestra localidad riojana, un proyecto que abarca a 7 comunidades autónomas, lo que otorga mayor puntuación de partida para obtener la financiación.
Entre estos municipios se armará una nueva experiencia turística que acerque nuestro rico patrimonio y nuestra cultura a todas las personas de una manera sostenible y en un formato inclusivo gracias al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
En segundo lugar, el Ayuntamiento presentará la solicitud dentro de una red centrada en “El modernismo en el camino de Santiago” conjugando experiencias y sinergias para fomentar el turismo en nuestra localidad a través del camino de Santiago del Ebro, un excelente bien cultural y patrimonial en sí mismo; y el modernismo, puesto que Calahorra dispone de edificios y patrimonio modernista, que está relacionado con el auge empresarial que se produjo en nuestra ciudad ligado al auge de la industria conservera que ha sido característico de la historia contemporánea de Calahorra.
Igualmente, para la presentación de esta subvención nos presentaremos en agrupación de municipios con las localidades de Ferrol (Galicia), Avilés (Asturias), Comillas (Cantabria), Barakaldo (País Vasco), Bebimbre (Castilla y León), y Cuenca (Castilla – La Mancha).
Desde la concejalía de Turismo se sigue trabajando en la diversificación del producto turístico que ofrece Calahorra a quienes nos visitan. Para que Calahorra, además de sentirse orgullosa de su pasado bimilenario y de ser la ciudad de la verdura por excelencia, pueda poner en valor su cultura y patrimonio relacionados con los recursos naturales, o con el modernismo como en este caso, y para que además ese patrimonio y esa cultura sean accesibles a todas las personas gracias al uso de las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
Para ello el Ayuntamiento seguirá apostando por la oportunidad que suponen las diferentes convocatorias de Fondos Europeos para la financiación de proyectos de interés general para toda la ciudad y en condiciones tan ventajosas.
El Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz firman el convenio de financiación de las actividades de Semana Santa
- El importe de dicho convenio asciende a 17.716 euros
La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado 21 de marzo aprobó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz para financiar los gastos derivados de las actividades de Semana Santa durante el año 2022, facultando a la alcaldesa, Elisa Garrido para su firma.
Una firma que se ha producido en la mañana de hoy, junto con el Hermano Mayor de la Cofradía, Javier Jiménez Ruiz, que ha mantenido un encuentro con alcaldesa y el concejal de Turismo, Esteban Martínez.
Este convenio, recoge el compromiso municipal de financiar con hasta 17.716 euros las actividades de carácter cultural y turístico organizadas por la Cofradía de la Vera Cruz durante la Semana Santa calagurritana, declarada de interés turístico nacional, que amplían la oferta de este tipo de recursos en estas fechas señaladas.
Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Calahorra manifiesta su compromiso con la vuelta de la Semana Santa calagurritana a las calles en condiciones de normalidad apoyando las actividades que la Cofradía de la Vera Cruz realiza durante todos estos días. Unas actividades que también atraen a miles de visitantes a nuestra ciudad y que constituyen un aspecto esencial de esta fiesta de Interés Turístico Nacional de la que la sociedad calagurritana se siente orgullosa en su conjunto.
El Ayuntamiento de Calahorra aprobará mañana las bases del XXVI Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”
- Como novedad se incorpora la posibilidad de que el/la artista ganador/a o las menciones de honor puedan realizar una exposición individual en la sala de exposiciones de la “Casa de los Curas”.
La Junta de Gobierno Local (JGL) de mañana martes, 5 de abril, aprobará las bases de la vigesimosexta edición del Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”.
Podrán concurrir al certamen cuantos artistas lo deseen, con un máximo de dos obras por autor. La temática y la técnica serán libres y se deberán presentar obras con unas medidas mínimas de 81 x 65 cm (25 F) y máximas de 150 x 150 cm.
El Ayuntamiento otorgará un premio en metálico, dotado de 3.000 euros, según un jurado también conformado por el consistorio entre personas de reconocido prestigio en el ámbito de las artes plásticas y que será coordinado por el pintor calagurritano Javier Garrido Romanos. Además, también se entregarán tres menciones de honor.
La principal novedad de esta edición es la incorporación de un premio en especie gracias al cual el/la artista ganador/a así como las menciones de honor tendrán la oportunidad de realizar una exposición individual en la sala de exposiciones de Casa de los Curas, con cesión gratuita del espacio.
Las obras deberán ser presentadas antes de las 14:00 horas del 20 de mayo de 2022, en formato fotografía digital con al menos 300 puntos de resolución, un tamaño mínimo de 3Mb y un máximo de 5Mb, en el correo certamenpintura@calahorra.es
Con los trabajos presentados el jurado hará una preselección comunicando a los participantes a través de correo electrónico si la obra ha sido o no seleccionada, para que la persona participante pueda preparar el envío de la obra.
A partir de esa preselección se realizará la selección final de las obras que pasarán a exposición entre las que se encontrará la ganadora y las medallas de honor.
El Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra cumple este año su vigésimo sexta edición, tan solo unas semanas después de la finalización de los actos conmemorativos por su 25 aniversario. Un certamen que se ha consolidado como uno de los más importantes del norte de España y uno de los más longevos del panorama nacional, por lo que el Ayuntamiento de Calahorra confía en que la participación siga siendo elevada.
Gracias a este certamen el municipio atesora un patrimonio artístico de alta calidad, la que ha caracterizado a este certamen desde sus inicios y que ha quedado reflejada en el libro conmemorativo del 25 aniversario del Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra” que puede adquirirse por el precio de 6 euros en el Museo de la Romanización, la Oficina de Turismo y el Centro Cultural Deán Palacios.