Noticias:
ActualidadEN PORTADA
![](https://calahorra.es/wp-content/uploads/2025-Gallinas.jpg)
Medidas de seguridad y prevención para para proteger al sector avícola y minimizar los riesgos de contagios ante la aparición de la gripe aviar en Europa
- Calahorra está incluida en las ‘Zonas de Especial Vigilancia’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Debido a la grave situación que está aconteciendo en la Unión Europea debido a la aparición de múltiples focos de Influenza Aviar (Gripe Aviar) altamente patógena (H5N1), afectando tanto a aves de corral como a otro tipo de aves y siguiendo las instrucciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo rural y Medio ambiente informamos de que es necesario extremar las medidas de bioseguridad para evitar cualquier contacto con aves, tanto domésticas como silvestres, de estatus sanitario desconocido, con sus deyecciones y/o subproductos.
Para ello:
- Deberán reforzarse todas las medidas de estanqueidad de las explotaciones (ventanas, mallas pajareras, persianas de ventiladores, otros accesos,…) y cualquier método que impida la entrada de aves silvestres a la explotación.
- Se impedirá el acceso de las aves silvestres al agua de bebida y pienso de las aves de corral, manteniendo los depósitos y silos cerrados y protegidos.
- En el caso de las aves de cría al aire libre, se deberá extremar la precaución en relación al punto anterior, siendo conveniente abrevar y dar de comer a las aves en el interior de las instalaciones; no obstante, si por motivos de bienestar animal fuera imprescindible realizar dichas tareas en el exterior, se velará por realizarlas en forma y modo que se minimice el contacto con las aves silvestres.
De momento, aunque el virus no ha llegado todavía a España ni a La Rioja, pero tras la situación epidemiológica actual es conveniente seguir con estas recomendaciones para proteger el sector y minimizar los riesgos.
Calahorra al igual que Alfaro, Logroño, Hervías, Leiva y Tormantos está incluida en las ‘Zonas de Especial Vigilancia’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Por lo que tiene que aplicar estas medidas. Además, se va a prohibir la presencia de aves de corral u otras aves cautivas en certámenes, exhibiciones, muestras y celebraciones culturales en estos municipios.
También, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo rural y Medio ambiente recuerda la obligación legal de comunicar cualquier sospecha de enfermedad infectocontagiosa de los animales al Servicio de Ganadería del Gobierno de La Rioja por correo electrónico (sanidad.ganadera@larioja.org) o telefónicamente (941 29 16 09-técnico veterinario María Pascual).
Este viernes, presentación del libro conmemorativo de los 25 años del Certamen Nacional de Pintura «Ciudad de Calahorra»
- Será a las 18:30 horas en la sala de conferencias del Museo de la Romanización.
- Ejercerá como presentador Javier Garrido, pintor calagurritano, fundador del certamen y autor de los textos.
El próximo viernes, 25 de marzo, a las 18:30 horas, en la sala de conferencias de la segunda planta del Museo de la Romanización tendrá lugar la presentación del libro conmemorativo del 25 aniversario del Certamen Nacional de Pintura «Ciudad de Calahorra».
Dicha presentación será realizada por Javier Garrido Romanos, pintor calagurritano, fundador del certamen y autor de los textos que van transmitiendo la historia de este certamen de pintura, uno de los más longevos y que, con el nombre de Calahorra en su título, es una referencia en el ámbito de las artes plásticas en el norte de España.
Los ejemplares estarán disponibles para su compra a partir del próximo viernes en el propio Museo de la Romanización, en la Oficina de Turismo y en el Centro Cultural Deán Palacios al precio público de 6 euros.
El Ayuntamiento de Calahorra presenta unas jornadas sobre “Factores de riesgo emergentes en menores tras la pandemia”
- Constan de 4 sesiones entre el 4 y el 7 de abril
- Se llevarán a cabo de en el Centro Joven, en horario de 19:00 a 20:30.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Prevención de Adicciones, ha presentado esta mañana en rueda de prensa unas jornadas formativas que llevan por título “Factores de riesgo emergentes en menores tras la pandemia”
Las sesiones estarán destinadas a padres, madres y profesionales del alumnado de cualquier edad, aunque están especialmente indicadas para los niveles comprendidos entre 3º de Primaria y 4º de la ESO.
Las jornadas estarán impartidas por profesionales en los ámbitos temáticos y en los factores de riesgo que van a tratarse, tales como la salud mental, nueva adicciones como bebidas energéticas o plataformas de citas, riesgos asociados al uso de internet o pautas de convivencia saludables.
Las sesiones que se llevaran a cabo estas jornadas son:
- Día 4 de abril: “Impacto de la pandemia en la salud mental de niños, niñas y adolescentes”. Estará a cargo de Dña. Beatriz Gutiérrez López, psicóloga clínica que desarrolla su trabajo en la unidad de salud mental infanto juvenil en Rioja Baja.
- Día 5 de abril: “Nuevos factores de peligro en la infancia y adolescencia: bebidas energéticas y plataformas de citas”. Ponente: D. Xabier Soto. Psicólogo clínico e investigador. Técnico. Atención Primaria de la C.F. de Navarra.
- Día 6 de abril: «Pautas educativas para una convivencia familiar saludable”. Ponente: D. Xabier Soto. Psicólogo clínico e investigador. Tco. Atención Primaria de la C.F. de Navarra.
- Día 7 de abril: «Riesgos y delitos en Internet. Cómo proteger a los y las menores». Ponente: Miguel Ángel Sainz. Portavoz de la Guardia Civil en La Rioja.
Las jornadas serán de puertas abiertas, esto es, no será necesaria la inscripción previa sino acudir en las fechas indicadas, a las 19:00 horas al Centro Cívico Juvenil.
Para cualquier otra información respecto a esta actividad, o a los temas que se abordan, cualquier persona interesada puede dirigirse a la oficina de la técnica de la concejalía de prevención de adicciones en el teléfono 941 13 73 61.
Desde la concejalía de prevención de adicciones del Ayuntamiento de Calahorra se pretende hacer llegar a las familias y profesionales un amplio abanico de estrategias y herramientas que les permitan hacer frente a diferentes riesgos con los que se puede encontrar un/a menor, así como fomentar prácticas educativas eficaces que amortigüen estos riesgos.
Sofía Ginés Molina, ganadora del III concurso de poesía infantil «Pequepoetas»
- La Biblioteca Municipal “Pedro Gutiérrez” celebra el día mundial de la poesía dando a conocer el trabajo ganador de esta “pequepoeta”.
El pasado mes de enero, desde el servicio de Biblioteca Municipal se puso en marcha la III Edición del Concurso de Poesía Infantil “Pequepoetas”. Hoy, Día Mundial de la Poesía, queremos celebrarlo comunicando la ganadora del concurso.
Un total de 48 poemas han sido los participantes que han sacado su lado más creativo. ¡Qué difícil nos lo habéis puesto! Tras un proceso de deliberación, nos complace anunciar que la ganadora es Sofía Ginés Molina, alumna de 5º curso del colegio Teresianas.
Bajo el título “Abre la puerta violeta” y con el pseudónimo “Miss Empatía”, Sofía nos presenta un emotivo poema que habla sobre la violencia y el bullying. Conoceremos más detalles la próxima semana en la entrega del premio.
Desde la Biblioteca Municipal queremos agradecer a todos los niños y niñas vuestra entrega y esfuerzo en este concurso. Por ello, os obsequiamos con un diploma que acredita vuestra participación. Podéis pasar a recogerlo en el mostrador de información.
Además, también podréis disfrutar de todos los poemas presentados en una exposición que encontrareis subiendo a la primera planta de nuestras instalaciones.
¡Enhorabuena Sofía y muchas gracias a todos los participantes!
Pistoletazo de salida a la XXIII edición del ¡CORT…en! Ciudad de Calahorra
- El plazo de para presentar trabajos finalizará el 15 de mayo de 2022.
- El festival tiene previsto celebrarse los días 8, 9, 10 y 11 de agosto.
La Junta de Gobierno Local (JGL) de mañana martes, 22 de marzo, aprobará las bases de desarrollo de la vigesimotercera edición del festival de cortometrajes ¡CORT…en! Ciudad de Calahorra.
El festival comienza con la primera de las fases de organización del mismo: la promoción de su existencia y la distribución de las bases de participación entre productoras, realizadores, guionistas y colectivos relacionados con el cine.
Paralelamente, se abre el plazo de presentación de trabajos que finalizará el 15 de mayo. Posteriormente, tendrá lugar la fase de selección de los trabajos, que será realizada por un jurado colaborador entre los centenares de obras que suelen presentarse a este festival.
La tercera fase será la propia de exhibición, en la que se proyectarán los 24 trabajos finalmente elegidos por el jurado, divididos en 4 días de proyección.
Esta fase de exhibición está prevista para los días 8 a 11 de agosto y el Ayuntamiento repetirá el formato de dos espacios simultáneos de proyección. Por un lado, se apostará por mantener la proyección en las céntricas terrazas de la Primera Travesía de Paletillas y, por otro lado, se repetirá el éxito que ha supuesto estos dos últimos años el formato AUTOCORTEN en el aparcamiento de la catedral, que ha favorecido el crecimiento del festival mediante la incorporación de más público, particularmente joven.
La gala final de entrega de premios se prevé para septiembre.
Premios previstos
El festival mantendrá las dotaciones de premios del año pasado, que son las siguientes:
- Premio del jurado al mejor cortometraje, dotado con 2.000 Euros.
- Premio del público, dotado con 800 Euros.
- Premio al mejor cortometraje realizado por un director o directora menor de 30 años, dotado con 800 Euros.
- Premio a la mejor actuación femenina, dotado con 400 Euros y trofeo.
- Premio a la mejor actuación masculina, dotado con 400 Euros y trofeo.
El Ayuntamiento de Calahorra sigue apostando por este festival, que es un referente en el circuito de festivales nacional y que además ha sabido adaptarse de manera exitosa a las circunstancias extraordinarias de pandemia en estos dos últimos años, haciendo de la necesidad virtud y aprovechando para innovar en su organización para renovar y consolidar la gran cantidad de público que atrae el Festival ¡CORT…en! tanto de nuestra ciudad como de localidades vecinas.
El Ayuntamiento de Calahorra convoca las subvenciones para actividades culturales de 2022
La Junta de Gobierno Local (JGL) de mañana, 22 de marzo, aprobará la convocatoria de subvenciones para actividades culturales del año 2022, dotadas de un crédito presupuestario de 19.000 euros.
Estas subvenciones tienen como objetivo la financiación de proyectos culturales de las asociaciones calagurritanas que contribuyan a enriquecer la actividad cultural de la ciudad.
Serán subvencionables las actividades culturales relacionadas con la música, el folclore, la literatura, la historia, artesanía, artes plásticas, escénicas o audiovisuales y las intervenciones arqueológicas. Las actividades deberán haberse realizado entre el 1 de diciembre de 2021 y el 30 de noviembre de 2022.
Los beneficiarios de estas subvenciones son las asociaciones o entidades sin ánimo de lucro inscritas en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Calahorra en el momento de la fecha de finalización del plazo de solicitudes, así como el Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra. Podrán presentarse como máximo dos proyectos por asociación.
Este año, la subvención cubrirá la financiación de hasta el 80 % del presupuesto del proyecto presentado y un máximo de 2.000 euros.
Las subvenciones deberán ser presentadas en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra (https://sede.calahorra.es)
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.
El Ayuntamiento de Calahorra ha presentado la solicitud de subvención para restauración de ecosistemas fluviales
La JGL del 15 de marzo de 2022 ha aprobado el proyecto “Proyecto REVIVE CIDACOS” con el que el Ayuntamiento de Calahorra se presenta a la convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva de recuperación de entornos fluviales financiada con Fondos Europeos Next Generation.
Este proyecto contempla la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos en Calahorra, comprendiendo la prolongación de la vía verde del Cidacos para su unión con el Camino Natural del Ebro GR-99 del Ebro; además de la recuperación de una antigua escombrera.
El presupuesto total estimado del proyecto asciende a 838.396,72 euros, importe que contempla los diferentes planes de gobernanza, participación, comunicación y sensibilización; además de los planes necesarios de medición y seguimiento de indicadores y se ha estimado una duración de veinte meses.
Para poder presentarnos a esta convocatoria de subvenciones, la Junta de Gobierno Local del 15 de febrero aprobó un contrato de asesoramiento para asegurar que el proyecto de Calahorra cumpliera con todas las especificaciones previstas dentro de la convocatoria de manera que el proyecto reuniese todas las condiciones necesarias para recibir esta subvención.
La empresa contratada ha redactado y preparado la documentación de carácter especializado y necesaria a partir del proyecto avanzado por los servicios técnicos municipales.
Esta convocatoria, que subvenciona hasta un 95% de la inversión es una muy buena oportunidad para poder obtener financiación para llevar a cabo esta actuación.
“REVIVE Cidacos” es un proyecto ambicioso que pretende recuperar un ámbito fluvial muy degradado ampliando los sotos del río Cidacos facilitando su uso como lugar de ocio, esparcimiento y deportivo, abriendo una puerta atractiva al GR-99, al río Ebro y sus sotos en consonancia con la intención del Ayuntamiento de Calahorra de favorecer la naturalización de varias parcelas municipales situadas en el entorno de los sotos del Ebro.
En definitiva, un proyecto que pretende mejorar el medio ambiente en el municipio de Calahorra, restaurar ambientalmente el cauce del río Cidacos en su tramo final haciendo que Calahorra y su población se acerque más al Ebro y descubra el valor ecológico y paisajístico de los sotos del Cidacos y del Ebro, disfrutando de ellos en todo su esplendor.
El Ayuntamiento de Calahorra acondicionará un nuevo espacio en la Plaza de Abastos para ocio gastronómico
• Las obras de acondicionamiento tienen un coste de 5.166,70 euros (iva incluido)
• El espacio será una zona de degustación de productos ofertados en los establecimientos de la Plaza de Abastos
La junta de Gobierno Local (JGL) del martes 15 de marzo aprobó el contrato menor de eliminación del puesto central nº1 de la Plaza de Abastos. La empresa adjudicataria de este contrato es Construcciones Hermanos Vea S.L. por 5.166,70 euros (IVA incluido).
La finalidad de esta actuación es la de liberar una nueva zona para la creación de un espacio público que ayude y soporte a que el mercado municipal ofrezca una nueva perspectiva de ocio relacionado con la gastronomía. Para ello la Concejalía de Mercados se ha reunido esta misma semana con los comerciantes y bares de la Plaza de Abastos para trasladar esta propuesta de hacer de este espacio una zona de consumo de productos ofertados por todos los establecimientos presentes en la plaza aprovechando la diversidad y la calidad de los mismos. En la reunión también se expuso la necesidad de contar con un reglamento de organización y funcionamiento de la plaza de Abastos con el fin de regular la convivencia de ambos sectores; comercio y ocio/restauración.
Se espera que las obras de eliminación del puesto central se inicien y finalicen este mismo mes. Por otra parte el Ayuntamiento de Calahorra quiere formalizar el acuerdo con los distintos establecimientos de la plaza de abastos tal y como manifestaron verbalmente en la reunión mantenida con ellos, reafirmando su compromiso y voluntad en la gestión del nuevo espacio de uso común.
Con la creación de esta nueva zona de degustación de productos ofertados en la Plaza de Abastos se reafirma el interés del Equipo de Gobierno por dinamizar y modernizar esta emblemática instalación municipal que recibe la visita a diario tanto de turistas como de la ciudadanía de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra ha presentado la solicitud de subvención para restauración de ecosistemas fluviales
La JGL del 15 de marzo de 2022 ha aprobado el proyecto «Proyecto REVIVE CIDACOS» con el que el Ayuntamiento de Calahorra se presenta a la convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva de recuperación de entornos fluviales financiada con Fondos Europeos Next Generation.
Este proyecto contempla la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos en Calahorra, comprendiendo la prolongación de la vía verde del Cidacos para su unión con el Camino Natural del Ebro GR-99 del Ebro; además de la recuperación de una antigua escombrera.
El presupuesto total estimado del proyecto asciende a 838.396,72 euros, importe que contempla los diferentes planes de gobernanza, participación, comunicación y sensibilización; además de los planes necesarios de medición y seguimiento de indicadores y se ha estimado una duración de veinte meses.
Para poder presentarnos a esta convocatoria de subvenciones, la Junta de Gobierno Local del 15 de febrero aprobó un contrato de asesoramiento para asegurar que el proyecto de Calahorra cumpliera con todas las especificaciones previstas dentro de la convocatoria de manera que el proyecto reuniese todas las condiciones necesarias para recibir esta subvención.
La empresa contratada ha redactado y preparado la documentación de carácter especializado y necesaria a partir del proyecto avanzado por los servicios técnicos municipales.
Esta convocatoria, que subvenciona hasta un 95% de la inversión es una muy buena oportunidad para poder obtener financiación para llevar a cabo esta actuación.
«REVIVE Cidacos» es un proyecto ambicioso que pretende recuperar un ámbito fluvial muy degradado ampliando los sotos del río Cidacos facilitando su uso como lugar de ocio, esparcimiento y deportivo, abriendo una puerta atractiva al GR-99, al río Ebro y sus sotos en consonancia con la intención del Ayuntamiento de Calahorra de favorecer la naturalización de varias parcelas municipales situadas en el entorno de los sotos del Ebro.
En definitiva, un proyecto que pretende mejorar el medio ambiente en el municipio de Calahorra, restaurar ambientalmente el cauce del río Cidacos en su tramo final haciendo que Calahorra y su población se acerque más al Ebro y descubra el valor ecológico y paisajístico de los sotos del Cidacos y del Ebro, disfrutando de ellos en todo su esplendor.
El Ayuntamiento de Calahorra acondicionará un nuevo espacio en la Plaza de Abastos para ocio gastronómico
- Las obras de acondicionamiento tienen un coste de 5.166,70 euros (iva incluido)
- El espacio será una zona de degustación de productos ofertados en los establecimientos de la Plaza de Abastos
La junta de Gobierno Local (JGL) del martes 15 de marzo aprobó el contrato menor de eliminación del puesto central nº1 de la Plaza de Abastos. La empresa adjudicataria de este contrato es Construcciones Hermanos Vea S.L. por 5.166,70 euros (IVA incluido).
La finalidad de esta actuación es la de liberar una nueva zona para la creación de un espacio público que ayude y soporte a que el mercado municipal ofrezca una nueva perspectiva de ocio relacionado con la gastronomía. Para ello la Concejalía de Mercados se ha reunido esta misma semana con los comerciantes y bares de la Plaza de Abastos para trasladar esta propuesta de hacer de este espacio una zona de consumo de productos ofertados por todos los establecimientos presentes en la plaza aprovechando la diversidad y la calidad de los mismos. En la reunión también se expuso la necesidad de contar con un reglamento de organización y funcionamiento de la plaza de Abastos con el fin de regular la convivencia de ambos sectores; comercio y ocio/restauración.
Se espera que las obras de eliminación del puesto central se inicien y finalicen este mismo mes. Por otra parte el Ayuntamiento de Calahorra quiere formalizar el acuerdo con los distintos establecimientos de la plaza de abastos tal y como manifestaron verbalmente en la reunión mantenida con ellos, reafirmando su compromiso y voluntad en la gestión del nuevo espacio de uso común.
Con la creación de esta nueva zona de degustación de productos ofertados en la Plaza de Abastos se reafirma el interés del Equipo de Gobierno por dinamizar y modernizar esta emblemática instalación municipal que recibe la visita a diario tanto de turistas como de la ciudadanía de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra mejora el sistema de gestión de turnos de la Oficina de Atención a la Cidadanía
- Gracias a este nuevo sistema se podrá conocer en tiempo real el estado de los turnos así como el tiempo medio de espera hasta su turno.
- Además próximamente se incorporará un sistema de cita previa telemática a través de la web y la app municipales.
Desde el día de ayer ya se encuentra operativo el nuevo sistema de gestión de turnos de la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) instalado a la entrada de la Casa Consistorial.
El objetivo del cambio de sistema es modernizar el sistema de atención presencial de la OAC para acercar aún más la administración municipal a toda la ciudadanía de Calahorra, con independencia de su grado de conocimiento de sistemas digitales.
Esto es así porque el nuevo sistema mantiene el sistema de obtención de ticket presencial, pero además añade otras posibilidades, como la obtención de citas a través de un código QR, la cita previa telemática o la posibilidad de conocer los tiempos estimados de espera hasta su turno y cuántos turnos quedan para ser atendido, algo que facilitará a la ciudadanía la gestión de su tiempo.
Al igual que en el anterior sistema, en la entrada de la OAC existirán dos pantallas con información sobre el estado de los turnos, último turno llamado y los siguientes.
En primer lugar, se mantiene la posibilidad de solicitar un ticket físico. Para ello simplemente habrá que acercarse a la nueva máquina táctil instalada a la entrada del Ayuntamiento y pulsar sobre el botón “Oficina de Atención Ciudadana” para que el dispensador imprima un ticket con un número de turno.
En segundo lugar, estará disponible la opción de obtener un ticket a través de los dispositivos móviles. Para ello, será necesario escanear un código QR situado junto a la propia máquina. Una vez escaneado y accedido al enlace, simplemente habrá que pulsar sobre el botón “Coger ticket” para obtener su ticket con un número de turno.
Este sistema incluye una prestación añadida, puesto que pulsando el botón “Abandonar la cola” podrá liberar su turno, que quedará disponible para otra persona.
En tercer lugar, el departamento de Informática pondrá a disposición de toda la ciudadanía un sistema de cita previa telemática disponible a través de un código QR o desde la nueva web y aplicación móvil del Ayuntamiento de Calahorra en el que se podrá realizar una reserva de día y hora para realizar el trámite deseado en la OAC. Un sistema que enviará una confirmación de cita al correo electrónico para que el ciudadano confirme su cita, bien a través de la propia web o bien en la propia máquina situada a la entrada del Ayuntamiento.
Con este nuevo sistema el Ayuntamiento de Calahorra continúa dando pasos a la modernización de la administración local, mediante la implantación de un sistema más eficiente, adaptado a todos los públicos y necesidades y también a las nuevas demandas de la sociedad. En definitiva, un sistema que acerca nuestro Ayuntamiento a todas las personas para prestar un mejor servicio a la ciudad de Calahorra.