Noticias:

Limpieza

EN PORTADA

Hoy comienza el nuevo contrato de limpieza viaria con el doble de personal y presupuesto, más servicios y maquinaria más moderna

  • El Ayuntamiento destinará 14,6 millones de euros hasta 2035 para que Calahorra sea una ciudad más limpia

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Limpieza, David Antoñanzas, acompañados de Juan Montes, jefe de servicio de FCC La Rioja, y Mª Carmen Ciordia, encargada de FCC en Calahorra, han saludado a los 31 operarios en el primer día del nuevo contrato de gestión de la limpieza viaria de la ciudad, firmado con la empresa FCC Medio Ambiente SAU para 10 años y con un coste total de 14.626.195,40 euros. Una cifra más del doble que el presupuesto del contrato anterior.

Mónica Arceiz ha destacado que “es el contrato más importante y de mayor cuantía licitado por el Ayuntamiento. Comienza con todo el personal, que se ha incrementado de 16 a 31 trabajadores, en un mes crucial y de mayor proyección para Calahorra con el Mercaforum, la Semana Santa y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura” y ha asegurado que “entre todos vamos a conseguir que Calahorra sea una ciudad más limpia. Los ciudadanos lo van a notar y si no lo notamos tenemos medidas para arbitrar una solución y lograr que esté limpia. Es la herramienta más poderosa que tiene este contrato, además del presupuesto, que nos permite un conocimiento exhaustivo de la mayor o menor limpieza de las zonas de la ciudad y poder corregirlo”.

El concejal de Limpieza ha explicado que “hoy ya han empezado a funcionar algunas de las máquinas nuevas que establecía el nuevo contrato. Se completarán a lo largo de los seis primeros meses del contrato, al igual que la implantación de la nueva App. Hay un aumento de maquinaria, más moderna y adscrita exclusivamente al servicio de limpieza de Calahorra”.

En este sentido, el jefe de servicio de FCC La Rioja ha explicado que “ya hay bastantes máquinas, el resto está en fabricación,” y sobre la novedosa App ha resaltado que “la ciudad se convierte en Calahorra 2.0 con seguimiento de los trabajos, con posibilidad de que el Ayuntamiento vea lo que ese está haciendo, etc. Vamos a dejar la ciudad muy bonita”.

FCC Medio Ambiente tiene previsto abrir en la calle Velázquez una oficina de atención al ciudadano en los próximos meses. Será un canal directo de comunicación. “Animo a los ciudadanos a que lo utilicen. Va a ser muy positivo para que el servicio funcione mejor”, según la alcaldesa.

Por su parte, David Antoñanzas ha recordado que “Calahorra esté limpia es un trabajo de todos. El Ayuntamiento ha puesto su granito de arena con el mayor contrato de la historia de la ciudad, FCC con su compromiso del cien por cien en esta tarea y los ciudadanos también tienen que colaborar”.

Entre las principales novedades del nuevo contrato destacan, además del incremento del personal y del aumento de la maquinaria, la prestación de más servicios.

También, la realización de 4 auditorías anuales por parte de una ingeniería especializada externa con el fin de revisar los parámetros de calidad fijados y comprobar que se está prestando el servicio correctamente y que se está limpiando bien la ciudad, así como habrá un sistema de control y seguimiento del servicio con un geoposicionamiento de los equipos y otro de gestión de incidencias para resolverlas con prontitud.

Además, este contrato incluye nuevos servicios como la instalación y limpieza de 50 sanecanes (papeleras para depositar los excrementos caninos) y la limpieza de las islas de contenedores y de los solares e inmuebles por ejecución subsidiaria.

Asimismo, se va a reforzar la limpieza en fiestas y festivales y la recogida de voluminosos, que se integra en la nueva gestión para mejorar el servicio.

El contrato fija los servicios que la empresa FCC Medio Ambiente SAU prestará a lo largo de estos próximos 10 años para que Calahorra esté limpia como los barridos manuales, motorizados y mecánicos de aceras, calzadas y zonas peatonales y refuerzo en temporada de caídas de hojas; lavados mecánicos de calzadas, baldeo mixto y lavado de alto de presión de aceras y calzadas y limpieza de manchas y chicles en el pavimento; la limpieza de polígonos, viales, parques públicos, jardines y zonas de esparcimiento; la actuación en emergencias y la limpieza en domingos y festivos.

Para llevar a cabo todos estos trabajos se apuesta por la mecanización y la incorporación de maquinaria nueva que no se disponía en el contrato anterior.

Dispondrán de un camión cisterna para el baldeo de calzadas, una barredora de calzadas y 2 más para aceras, 2 furgones de hidrolimpieza, un camión basculante, 4 camiones basculantes de caja abierta con equipo de hidrolimpieza, un vehículo de inspección, 3 vehículos auxiliares para el barrido, 8 carritos de barrido, 2 quitahierbas eléctricas, 4 sopladores eléctricos, 2 esparcidores de sal y una cuchilla quitanieves.

Además, la empresa adjudicataria de la gestión de servicio de limpieza viaria de Calahorra presentó 4 mejoras en su oferta como la colocación de 2 aseos públicos autolimpiables valorados en 90.000 euros, un furgón equipado con maquinaria especial de limpieza con vapor para eliminar los chicles y las manchas especiales de las aceras con una inversión de 50.000 euros, una bolsa con 1.000 horas de servicios anuales adicionales para labores especiales a determinar por el Ayuntamiento y vehículos sostenibles, 4 con etiqueta CERO y 2 con etiqueta ECO.

Otra de las novedades importantes es que los posibles incumplimientos de este contrato se penalizan con descuentos en la facturación e incluso con la rescisión del contrato.

Para este 2025 el Ayuntamiento de Calahorra va a destinar 1.462.649,54 euros a limpieza de la ciudad y a la recogida de voluminosos.

Leer más
7 de abril de 2025

Participa en una nueva jornada de recogida de residuos en el entorno del río Cidacos

LimpiezaObras y Servicios
  • Tendrá lugar este sábado 18 de marzo, a las 10:00 horas, con punto de encuentro en el Convento del Carmen.
  • Esta actividad la organiza el Ayuntamiento de calahorra dentro del Proyecto Libera en colaboración con SeoBirdLife y Ecoembes.

Calahorra, 15 de marzo de 2023.- Dentro de las campañas de concienciación, este sábado 18 de marzo, nuevamente el Ayuntamiento de Calahorra en colaboración con SeoBirdLife y Ecoembes; organiza una jornada de recogida de residuos en el entorno del río Cidacos dentro del Proyecto Libera.

El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de residuos planteando un abordaje integral del problema en tres ejes de acción: conocimiento, prevención y participación.

La recogida en la que puede participar público de todas las edades tendrá lugar este sábado 18 de marzo a las 10.00 horas siendo el punto de encuentro el Convento del Carmen.

Leer más
15 de marzo de 2023

La recogida de residuos se incrementó en 18 toneladas de basura durante las fiestas patronales

FestejosLimpieza
  • En una semana normal, el servicio de recogida de residuos recoge de media 110 toneladas de basura, con lo que el incremento durante las fiestas es de un 16,4 %

La principal tónica de las fiestas de Calahorra ha sido la gran participación que se ha vivido en todos las actividades, tanto los organizados por el Ayuntamiento, como aquellos desarrollados por las peñas u otras asociaciones.

Uno de los aspectos organizativos más relevantes de las fiestas es lo relativo al refuerzo en el servicio de limpieza en general y de la recogida de residuos en particular.

En este capítulo, se han recogido 18 toneladas por encima de lo normal de residuos procedentes de los contenedores de fracción resto en tan solo una semana. La media de toneladas recogidas en el resto de semanas del año se sitúa en 110 por lo que el incremento alcanza un 16,4 %.

Este dato es posible gracias al trabajo realizado por el servicio municipal de limpieza, incrementando la recogida de residuos hasta en 6 veces al día en las zonas más concurridas, así como a la instalación de papeleras adicionales en zonas de especial afluencia como Paletillas, Grande, Mártires y el recinto ferial.

A este incremento hay que sumar también el refuerzo en la recogida de vidrio, que prestó en los días de fiestas un servicio ampliado; y también al refuerzo en el servicio de recogida de residuos voluminosos.

En cuanto a la limpieza viaria se ha incrementado el uso de la baldeadora para las aceras y la calzada, de la barredora y se han invertido un total de 905 horas de limpieza.

A una mejora de la limpieza y salubridad durante las fiestas ha contribuido la contratación de sanitarios portátiles. A la instalación de 3 módulos dotados de iluminación, agua y saneamiento se han añadido hasta 8 cabinas de baños y 3 urinarios que se estima han sido utilizados hasta en 25.000 ocasiones.

Ante el pronóstico de unas fiestas con una elevada participación de personas, el Ayuntamiento de Calahorra había previsto una serie de medidas para mitigar sus consecuencias en la limpieza. Vistos los datos aportados por el servicio de recogida de residuos, estas medidas han demostrado ser eficaces y han permitido que el impacto en la limpieza de la ciudad haya sido el menor posible.

 

Leer más
7 de septiembre de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra aplicará una bonificación del 50 % a los abonos del autobús urbano

LimpiezaTransportes y Tráfico
  • Estará en vigor entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.
  • Esta medida se enmarca en el Real Decreto – Ley 11/2022 para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania e incrementar el uso del transporte público.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Transportes, aplicará una bonificación del 50 % del importe de venta a los abonos del autobús urbano para el transporte de viajeros.

Esta medida se enmarca dentro de lo establecido en el Real Decreto – Ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.

De esta norma se deriva una convocatoria de ayudas a aquellas entidades locales que durante el ejercicio de 2022 decidan implantar una reducción de al menos el 30 % en el precio de los abonos o títulos multiviaje. El Ayuntamiento de Calahorra ha decidido ampliar esta bonificación hasta el 50 %.

De esta manera el BONOBUS10, disponible para cualquier persona y con tarjeta recargable con tramos mínimos de 10 viajes pasará a costar 2,5 euros frente a los 5 euros actuales.

El BONOBÚS10 TARIFA REDUCIDA para personas con diversidad funcional, el BONOBUS10 JOVEN para titulares del Carnet Joven de La Rioja y el BONOBÚS10 JUBILADO para personas mayores de 65 años o jubiladas, pasarán a costar 1,12 euros frente a los 2,5 actuales.

Cabe destacar que los menores de 6 años no tienen que pagar por el uso del servicio público de autobús urbano.

Con esta medida el Ayuntamiento de Calahorra quiere contribuir al fomento del transporte público en el contexto de guerra de Ucrania que ha provocado un importante alza de materias primas como el petróleo.

Asimismo, se pretende maximizar el uso del servicio público de autobús urbano que recientemente ha sido mejorado gracias a una duplicación de los servicios, la reducción de las frecuencias a la mitad, la duplicación de paradas y la extensión del mismo hasta el corazón del Casco Antiguo en el planillo de San Andrés.

También en breves fechas comenzarán a circular dos nuevos autobuses eléctricos que contribuirán al ahorro energético y a la sostenibilidad del servicio.

El Ayuntamiento de Calahorra se encuentra en fase de redacción del proyecto de modernización y acondicionamiento de las paradas de autobús urbano para mejorar la accesibilidad de las mismas y facilitar su uso.

Leer más
7 de septiembre de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra dispone de una apropiada oferta de servicios para la recogida de residuos

ActualidadLimpieza
  • El servicio de recogida de voluminosos se puede solicitar en el teléfono 941 35 06 39

 Diariamente el Ayuntamiento de Calahorra invierte importantes esfuerzos y dinero para dar solución a los problemas que generan algunas personas sin civismo. Tres horas separan las fotografía adjuntas.

Con el dinero de nuestros impuestos, desde el Ayuntamiento de Calahorra se pone a disposición de toda la ciudadanía un una amplia red de servicios para la recogida de residuos; contenedores para basura orgánica para envases reciclables, para vidrio y también para papel y cartón.

En los últimos tres años se ha renovado el parque de contenedores, se ha aumentado considerablemente su número y se han reubicado, instalando más puntos de recogida  múltiple en zonas como el casco antiguo para facilitar a la ciudadanía el depósito de los residuos. El proceso de cambio de contenedores se continuará a lo largo de los próximos meses.

Igualmente, el Ayuntamiento de Calahorra tiene contratado un excelente servicio de recogida de enseres, muebles y otros objetos voluminosos, como colchones etc., que funciona los cinco días laborables de la semana y cuya utilización es gratuita para los ciudadanos, y que simplemente precisa de realizar una llamada telefónica al número 941 35 06 39 para acordar la fecha y hora en la que los enseres han de ser depositados en la vía pública.

Pese a este esfuerzo público que realizamos desde la administración para mantener la limpieza en nuestras calles, hay personas sin civismo que realizan vertidos de todo tipo de materiales fuera de los contenedores, en ocasiones incluso, como puede observarse en las fotografías, impidiendo  el paso de las personas por la acera.

Estos comportamientos no solo ensucian nuestra ciudad, sino que obligan a los servicios de limpieza a desatender otras tareas para corregir y limpiar lo que unos cuantos ensucian por lo que el incivismo repercute en toda la ciudad.

También es habitual que se dejen residuos fuera simplemente por no perder el tiempo necesario para introducirlos dentro de los contenedores, tal es el caso de las cajas de cartón.

Estos comportamientos incívicos e insolidarios, no son tolerables y además están castigados por las ordenanzas municipales.

Si observas a alguien dejando basura fuera de los contenedores no dudes en avisar a la policía local.  Teléfono: 941 10 50 89

Leer más
8 de agosto de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra se suma a la campaña “1m2 por los rios, lagos y embalses” en el río Cidacos

ActualidadLimpieza
  •  Inscríbete en el 941 10 50 53 o en medionatural@calahorra.es
  •  Punto de encuentro: pasarela del Carmen

El Ayuntamiento de Calahorra participa en una nueva edición de la campaña “1m2 por los ríos, lagos y embalses” enmarcada dentro del Proyecto LIBERA organizado por Seobirdlife y ECOEMBES.

1m2 es un concepto de colaboración ciudadana para limpiar la naturaleza. Coincidiendo con el Día Internacional de los Ríos, desde el 12 de marzo hasta el 20 de marzo, esta campaña de voluntariado a nivel nacional lleva a cabo la limpieza de cauces de ríos, lagos y embalses liberando los entornos fluviales de “basuraleza”.

En esta edición más de 5.000 personas voluntarias van a retirar “basuraleza” en 370 puntos fluviales de nuestro país con el objetivo de seguir concienciando y movilizando a la ciudadanía para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de las concejalías de Limpieza y Medio Ambiente, han organizado una recogida en la mañana de este sábado 19 de marzo a las 10.30 horas en el entorno del río Cidacos, siendo el lugar de encuentro la pasarela del Carmen. Ese mismo día se explicará a los participantes como se llevará a cabo la recogida y se les hará entrega de todo el material necesario.

Todas las personas interesadas en participar en esta actividad pueden inscribirse en el teléfono 941 10 50 77 o en el correo electrónico medionatural@calahorra.es hasta el viernes 18 de marzo.

Leer más
15 de marzo de 2022

El Ayuntamiento establece mejoras y modificaciones en el servicio de recogida de enseres voluminosos a domicilio

Limpieza

• La JGL de 30 de noviembre adjudicó el nuevo contrato por importe de 95.753€ al año a FCC Medio Ambiente S.A.
• La cantidad de voluminosos recogidos se ha incrementado en 40 toneladas en dos años, llegando casi a las 300 toneladas anuales.
• El servicio se inicia el próximo lunes y será atendido íntegramente por la empresa contratista bajo una instrucción técnica.

El concejal delegado del servicio de limpieza, Antonio León, ha presentado en rueda de prensa las mejoras y cambios incorporados a este servicio; destaca el cambio en la atención de llamadas a través de un centro de llamadas especializado.
Este contrato tiene como finalidad ayudar a la ciudadanía a gestionar sus residuos y mejorará el servicio de la ciudad, siendo este uno de los más personalizados , cercanos y sencillos que un ayuntamiento puede ofrecer. Por ello, y con el objetivo de perfeccionarlo, se han realizado algunas mejoras y modificaciones que permitan: hacer frente al incremento de la demanda de este servicio, mejorar el control sobre el mismo, mejorar el orden en la vía pública, y en general, de mejorar la eficiencia del contrato de recogida y retirada de enseres voluminosos puerta a puerta.

Las personas interesadas en este servicio deberán llamar para solicitar cita de recogida al 941 35 06 39. El horario de atención será de de 09:00 a 15:00, de lunes a viernes, excepto festivos. Con este centro se especializa y unifica la atención al ciudadano y además se descongestiona el teléfono de atención de policía.

Para depositar objetos voluminosos, el centro de llamadas nos solicitará el número de DNI, teléfono, nombre, dirección e información sobre qué objetos vamos a depositar. El centro de llamadas nos ayudará a seguir el protocolo.

Se nos indicará día, hora y modo en que se puede sacar los objetos. Además de ello nos darán un código breve que implicará la autorización para realizar el depósito. Este código se deberá escribir sobre cualquier soporte de manera clara y legible. Dicho código podrá ser requerido por la policía local y servirá para verificar que se está haciendo un uso adecuado del servicio.

No obstante, con la finalidad de familiarizar a la ciudadanía y explicar los pormenores, se detallan las pautas generales:

Los objetos se depositarán junto a la vivienda. El fin es garantizar que se deposite de manera ordenada, controlada y que el usuario se responsabilice de hacer un uso adecuado del servicio. Se depositarán de tal manera que permitan el paso de peatones, sin bloquear vados, ni puertas de accesos y evitando comercios u hostelería. Debido a que el servicio no puede entrar a todas las ubicaciones, la instrucción técnica indica cuales son las excepciones y dónde se deberán dejar para su recogida. Es importante señalar que no está permitido depositar objetos voluminosos junto a contenedores sin previa indicación expresa del centro de llamadas del servicio de recogida.

A fin de conseguir que los objetos estén en la vía pública el menor tiempo posible, el horario para realizar el depósito será de 23:00 a 08:00, desde el Domingo a las 23:00 horas hasta el viernes a las 8:00 del mañana, exceptuando las noches previas a festivos.

El uso de este servicio es exclusivamente doméstico. Para garantizar que se haga un buen uso se establecen limitaciones generales orientativas:

• El número de objetos que se puede sacar son 4. Puede variar en función del volumen.
• Se limita por domicilio a 4 usos al año.

Comercios y hostelería podrán utilizar el servicio si los objetos son asimilables a uso doméstico en cantidad y cualidad.

Los objetos que se podrán depositar son: muebles y restos de muebles, sofás, sillones, colchones, sillas. Electrodomésticos de gran volumen que permanezcan íntegros. Elementos de carpintería doméstica en general que no requieran de permiso de obra para su sustitución. Si lo que se desea depositar no es adecuado, en el centro se orientará sobre servicios alternativos.

Desde el consistorio y desde los servicios técnicos se valora este contrato positivamente y se considera que el incremento de su uso es una representación de que se está haciendo buen uso del servicio y se trabajarán por seguir perfeccionándose.

Leer más
14 de enero de 2022
1 2