Noticias
EN PORTADA

La calagurritana Nerea Martín Yagüe, finalista del concurso digital infantil de Aqualia
- Su dibujo se ha seleccionado entre más de 9.100 trabajos presentados
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada de la concejala de Educación, Reyes Zapata, y de la concejala de Biblioteca, Isabel Sáenz, ha recibido, esta mañana, a la joven calagurritana Nerea Martín Yagüe, finalista del concurso digital infantil convocado por Aqualia, responsable de la gestión del agua en Calahorra.
Nerea Martín es alumna de 4º de Educación Primaria del colegio San Agustín. Su dibujo ha sido uno de los 250 seleccionados por el jurado del concurso ‘Una misión sostenible para salvar el planeta’.
La alcaldesa le ha dado la enhorabuena “por ser la única calagurritana finalista y una de las cuatro riojanas” y por el dibujo “tan colorido, armónico y minucioso que ha diseñado, así como por su concienciación y compromiso con la protección del medioambiente”.
El responsable de contratos de Aqualia La Rioja, Manuel Arguedas, y el jefe de servicio de Calahorra, Juan Luis Castellano, han entregado una mochila con un vale de 30 euros para material deportivo, una botella y unos cascos inalámbricos a Nerea Martín.
En total han participado en este concurso más de 9.100 alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria de toda España y de 13 municipios de Colombia.
El certamen se enmarca dentro de las iniciativas que regularmente desarrolla Aqualia con colegios, institutos y centros universitarios para dar a conocer las fases del ciclo del agua y educar en un uso más responsable de este recurso.
A través de ‘Una misión sostenible para salvar el planeta’, los escolares aprenden cómo una gestión eficiente del ciclo integral del agua puede ayudar a frenar la escasez de agua y devolverle al medioambiente el equilibrio necesario; ya que asegurar una adecuada protección del medioambiente es clave para la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
El concurso se desarrolla, un año más, a través de la web www.aqualiayods6.com. En esta edición, los ‘Guardianes Sostenibles’ se enfrentan a ‘Climatrón’, el cambio climático, para devolver la salud a la Tierra. Una aventura en la que la buena gestión del agua es fundamental para cuidar la biodiversidad.
Nerea Martín, que ha estado acompañada de su profesora Susana Barricarte y su padre, ha dado las gracias por la recepción y el premio recibido.
Promostock vuelve al paseo del Mercadal del 7 al 9 de marzo con 25 comercios de sectores diferentes
- Se sorteará una SmartBox entre todas las personas que compren en esta Feria de oportunidades
Un total de 25 comercios calagurritanos participan en la nueva edición de la Feria de oportunidades Promostock de invierno, que se celebra del 7 al 9 de marzo y en los establecimientos comerciales desde el 6 de marzo.
Participan comercios de diferentes sectores y actividades; moda, calzado, deporte, lencería, estética, artículos para bebés, menaje de cocina, alimentación y ferretería.
El paseo del Mercadal vuelve a convertirse en un centro comercial pero no al aire libre sino bajo una carpa, la principal novedad de este año.
La carpa albergará 30 estands con una amplia variedad de productos a precios reducidos, así como 2 probadores.
Promostock es un gran escaparate del comercio minorista local que tiene una doble finalidad. Por un lado ofrece la oportunidad de adquirir productos de calidad con importantes descuentos al consumidor y, por otro, permite al comerciante reducir su estocaje.
La Feria abrirá sus puertas el viernes a las 10:00 horas y las cerrará el domingo a las 14:00 horas.
Podrá visitarse de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas el viernes y el sábado y solo en horario de mañana el domingo.
Promostock es una de las acciones comerciales incluidas en el Plan de dinamización del comercio calagurritano impulsado por el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) y la participación de las asociaciones de comerciantes de la ciudad.
Es una actividad que se celebra desde 2004 y permite a calagurritanos y visitantes disfrutar de una jornada de compras de productos de primera calidad con grandes descuentos.
Al finalizar la Feria se sorteará una SmartBox entre las personas que hayan realizado compras entre el 7 y 9 de marzo en alguno de los 25 establecimientos comerciales participantes.
La Junta de Gobierno Local aprueba definitivamente la redelimitación del solar de El Silo
- Adjudica el servicio de comedor social y comidas a domicilio por 449.621,02 euros para los años 2025, 2026 y 2027
- Acuerda solicitar una subvención al Gobierno de La Rioja para renovar la carpintería de aluminio de los colegios Ángel Oliván, Quintiliano y Aurelio Prudencio
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria de esta semana:
Aprobación definitiva del proyecto de redelimitación del solar de El Silo
Ha aprobado definitivamente el proyecto de redelimitación de la unidad de ejecución de ‘El Silo’, redactado por el estudio LOPERENA PORTILLO ARQUITECTOS, S.L.U.
La superficie total de la unidad es de 9.390 metros cuadrados, de los que 7.973 euros metros cuadrados son parcelas y 1.417 metros cuadrados corresponden a viario público.
El Ayuntamiento, como propietario de las parcelas, promueve esta redelimitación de la unidad de ejecución, estableciendo unidades de menor tamaño que permitan un desarrollo por fases pero manteniendo la volumetría, así como todas las determinaciones establecidas por el PGM.
De esta manera, el solar de El Silo se divide en dos unidades de ejecución. Una de uso residencial en la que se prevé la edificación de 120 viviendas, una plaza pública y dos plantas de aparcamiento subterráneo, la primera para parking público y la segunda para los garajes de las viviendas.
Y otra unidad de uso terciario (servicios).
Esta redelimitación permitirá licitar por separado estas dos unidades resultantes de la división de unidad de ejecución de ‘El Silo’.
Adjudicación de contratos mayores
Ha adjudicado el contrato de servicios de gestión integral del servicio de comedor social y comidas a domicilio a la mercantil GOURMET FOOD S.A. por importe de 449.621,02 euros. La duración del contrato es de 3 años, desde 2025 hasta 2027, ambos incluidos.
El comedor social se encuentra en el bajo de la calle Aragón número 12 y presta servicio los 365 días del año en horario de 13:00 a 15:00 (comida) y de 19:30 a 21:00 horas (cena).
Incluye el servicio presencial de comidas y cenas en el comedor, la posibilidad de recoger la comida y el servicio de comida a domicilio.
En 2024 la media de usuarios al mes ha sido de 55 y la media de menús servidos mensualmente, de 1.650 aproximadamente.
Este servicio va destinado a personas y/o grupos familiares que se encuentren en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social, que serán valorados por los Servicios sociales municipales a la vista de los informes médicos, económicos, etc. que se consideren oportunos en cada caso y también para las personas sin hogar que serán derivadas por recursos sociales de carácter no municipal con quienes se haya acordado.
También ha acordado la adjudicación del contrato privado de patrocinio publicitario para la promoción de Calahorra en el Festival Gran Reserva durante los años 2025, 2026 y 2027 a la empresa Burcor Producciones S.L. por el precio total de 381.452,50 euros.
La cita musical se celebrará los días 20 y 21 de junio en el aparcamiento de la Catedral. Ya han confirmado su participación en esta segunda edición del festival artistas internacionales y nacionales como Paulina Rubio, Train, Gente de Zona, Mikel Izal y Chenoa, entre otros.
En la misma sesión ha adjudicado el contrato de suministro de los instrumentos de digitalización de contenidos turísticos y diseño de visitas virtuales en el yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’ y senderos del municipio de Calahorra, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea -Next Generation EU-, a la mercantil Sistemas Digitales de Informática S.L. (SDI) por valor de 252.735,12 euros.
El proyecto consiste en diseñar, desarrollar e implementar una plataforma turística digital con portal web y una aplicación móvil, herramientas interactivas para visitantes y digitalización de sitios patrimoniales clave.
Con la implantación de esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra quiere hacer de Calahorra un destino más atractivo, innovador, sostenible y accesible para todos, así como ofrecer una experiencia turística atractiva y moderna para descubrir el patrimonio de la ciudad.
Las principales acciones del proyecto son:
- El portal web y la aplicación móvil con información turística centralizada con funciones interactivas y acceso online y offline.
- Digitalización del yacimiento arqueológico ‘La Clínica’ a través de recreaciones virtuales y realidad aumentada para una experiencia inmersiva.
- Señalización digital de senderos naturales, usando la tecnología beacon para proporcionar información en tiempo real.
- Gestor de Contenidos (CMS) WordPress que permitirá al Ayuntamiento administrar y actualizar la información turística de manera autónoma.
- Contenidos digitales de alta calidad como material audiovisual, mapas interactivos y estrategias de marketing digital para atraer visitantes.
- Accesibilidad y sostenibilidad para garantizar una experiencia inclusiva y el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Además, ha adjudicado el contrato menor de suministro e instalación de servidores informáticos en la calle Teatro 2 y en la Glorieta de Quintiliano a Adje Mantenimiento S.L. por la cuantía de 8.092,75 euros.
Solicitud de subvención para reparar colegios al Gobierno de La Rioja
Ha acordado solicitar a la Consejería de Educación y Empleo una subvención para llevar a cabo actuaciones en los colegios Quintiliano, Aurelio Prudencio y Ángel Oliván dentro de la convocatoria para la ejecución de obras de reforma, conservación y mantenimiento de centros educativos públicos.
Las obras que se quieren acometer tienen un presupuesto de 42.056,24 euros y consisten en la renovación de carpinterías de aluminio de los tres centros educativos.
Autorización a la Sociedad Cinegética de Calahorra el calendario para 2025
Ha autorizado a la Sociedad Cinegética de Calahorra la celebración de sus pruebas de recorridos en caza en el término de Valfondillo los siguientes días:
- 8,9,15,16,22,23,29 y 30 de marzo.
- 5,6,12,13,17,18,19,20,21,26 y 27 de abril.
- 1,3,4,10,11,17,18,24,25 y 31 de mayo.
- 1,7,8,14,15,21,22,28 y 29 de junio.
- 5,6,12,13,19,20,26 y 27 de julio.
- 6,7,13,14,20,21,27 y 28 de septiembre.
Pagos
Ha realizado el pago del uso y mantenimiento del año 2024 del pabellón deportivo del I.E.S. ‘Marco Fabio Quintiliano’ por importe de 3.812,19 de euros, correspondiente al 60% del gasto total.
Relaciones de facturas
Ha dado el visto bueno a dos relaciones de facturas por importe de 287.371,67 euros en total.
La celebración de la Semana de la Mujer comienza el 5 de marzo con el taller ‘Profesiones sin etiquetas. Desmontando estereotipos’ dirigido a personas mayores
- El programa continuará hasta el 9 de marzo con la gala de reconocimiento a la mujer emprendedora de Calahorra, la entrega de premios a los ganadores del V concurso de microrrelatos por la igualdad, talleres, mesa redonda, música y cine
Calahorra conmemora el Día Internacional de la Mujer con una serie de actividades gratuitas que se desarrollarán entre 5 y 9 de marzo y que forman el programa de la Semana de la Mujer, organizada por el Ayuntamiento con la colaboración del Ministerio de Igualdad, a través del Pacto de Estado contra la violencia de género.
El taller ‘Profesiones sin etiquetas. Desmontando estereotipos’, que se impartirá los días 5 y 6 de marzo inaugura esta programación. Será de 11:00 a 12:30 horas en el Centro Joven Municipal y está dirigido a las personas mayores, aunque la entrada es libre a todo el público.
También el 6 de marzo por la tarde, a las 19:00 horas, los alumnos del Conservatorio de música de Calahorra ofrecerán el concierto por la mujer, que tendrá lugar en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
El 7 de marzo se celebrará la mesa redonda titulada ‘Desafíos hacia la igualdad real’ a partir de las 11:00 horas en el Centro Joven Municipal. Está destinada también a las personas mayores.
El 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, el concejal de Igualdad, Iván Jiménez, leerá el manifiesto oficial a las 12:00 horas en los porches del Ayuntamiento y por la tarde, a las 19:00 horas comenzará la Gala de reconocimiento de la mujer emprendedora de Calahorra en el teatro Ideal.
Las mujeres calagurritanas Idoia Martínez Varea (librería ‘Dos más tres’); María Pilar Gurrea Pérez (‘Nido de abeja’ de moda infantil); Begoña Sota Gutiérrez (‘Flow’ de moda juvenil) y Kelly Andrea Álvarez Pérez (Kelly Beauty Salón) serán reconocidas por emprender su negocio en Calahorra durante el año 2024, con el asesoramiento de la Oficina de Atención al Empresario, Autónomo y Joven emprendedor (OAE).
Contarán su experiencia como emprendedoras y darán a conocer sus proyectos laborales.
Además, en esta gala el Ayuntamiento rendirá homenaje a dos mujeres calagurritanas por sus exitosas trayectorias profesionales; María Trinidad Herrero Ezquerro, Doctora en Medicina y Cirugía y catedrática de Anatomía y Embriología de la Universidad de Murcia, y Pilar Serrano Salcedo, directiva de la empresa familiar Conservas Serrano.
La gala será presentada por la calagurritana Beatriz San Juan, periodista de los Informativos de Antena 3, y estará amenizada por los alumnos de guitarra del Conservatorio de música de Calahorra que interpretarán obras musicales de mujeres compositoras.
La entrada es libre, pero es imprescindible para acceder al Ideal presentar la invitación que puede retirarse en la taquilla del teatro los jueves de 12:00 a 14:00 horas y los días de función dos horas antes de su inicio u online en www.citylok.com/teatroideal
La Semana de la Mujer concluirá el 9 de marzo con la lectura de los microrrelatos ganadores de la quinta edición del concurso y la entrega de premios a las 17:00 horas en los cines ARCCA. A continuación, se proyectará ‘Brave’ a las 18:00 horas.
Las invitaciones para el visionado de esta película pueden recogerse a partir del 5 de marzo en la taquilla de los cines hasta completar el aforo.
Programa de las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio, del 1 al 3 de marzo
Ya está todo preparado para que Calahorra celebre sus fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio.
Del 1 al 3 de marzo la ciudad se llena de alegría, gente, color y diversión.
El Ayuntamiento de Calahorra ha preparado un programa con actos para que todos, pequeños, jóvenes y mayores disfruten de estos tres días, con la colaboración de las peñas de la ciudad y varias asociaciones de la ciudad.
Os animamos a que participéis en los actos programados, os divirtáis con vuestras familias y amigos y a que entre todos consigamos vivir unas felices fiestas.
¡Felices fiestas para todos!
Ayuntamiento y Ader destinan más de 100.000 euros a dinamizar el comercio de Calahorra en 2025
- Se desarrollarán 12 acciones para apoyar a los comerciantes calagurritanos y fomentar las compras en el comercio local
- El plan repartirá más de 24.000 euros en premios
- La feria de oportunidades Promostock del 7 al 9 de marzo será la primera actividad
La concejala de Comercio, Raquel Moral, y el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Luis Pérez, han dado a conocer las acciones de dinamización comercial que se desarrollarán en Calahorra durante 2025.
“Nos comprometimos a recuperar la ciudad, también a través de su economía y empleo y, para conseguirlo es fundamental apostar por el comercio local, como sector estratégico clave para el desarrollo económico en Calahorra”, destacado Raquel Moral, que ha añadido que “nuestro apoyo a los comerciantes calagurritanos es firme y constante”.
Por su parte, el gerente de ADER ha subrayado que “desde el Gobierno de La Rioja seguimos apostando por apoyar a los municipios en la labor de dinamización de su sector comercial minorista, como parte fundamental en el desarrollo económico y social por su contribución a la creación y mantenimiento del empleo”.
En el caso de Calahorra, Pérez Echeguren ha destacado “la variedad y calidad de su comercio, así como de la situación compleja del sector. De ahí el apoyo de ADER al Ayuntamiento de la ciudad y a la asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’ en el desarrollo de su Plan de Dinamización Comercial para este año”.
El Ayuntamiento de Calahorra ha preparado 10 actividades para apoyar al comercio calagurritano, fomentar las compras y atraer clientes a Calahorra. “Queremos que Calahorra sea un referente comercial también”, ha afirmado Moral.
Las ferias de oportunidades Promostock se celebrarán del 7 al 9 de marzo y un fin de semana de la primera quincena de septiembre en la carpa del paseo del Mercadal.
La Ruleta de la Suerte también se desarrollará en dos veces durante las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y en la Semana del Comercio, en el mes de octubre.
Por primera vez, el comercio calagurritano saldrá a la calle desde las 16:00 hasta las 00:00 horas. Un sábado del mes de mayo a la calle General Gallarza y otro de octubre a la calle Bebricio. Las calles se animarán con música. Una actividad nueva que se incluye este año en el Plan de dinamización del comercio de Calahorra.
En los meses de verano las acciones de dinamización comercial continuarán con la Caja Mágica el 28 de junio, las compras cruzadas durante todo el mes de julio y la campaña de divulgación del comercio en las escuelas, dirigida a los alumnos de 5º de Educación Primaria de todos los centros educativos de Calahorra, en septiembre.
En diciembre se realizarán las últimas dos actividades: Navidad en el Centro comercial ARCCA y la Casa de Papá Noel. En la primera, se impartirán 6 talleres para niños los días 23, 24, 26, 29, 30 y 31 de diciembre.
La Casa de los Curas volverá a acoger a Papá Noel los días 23 y 24 de diciembre.
Todas estas acciones están incluidas en el Plan de dinamización del comercio local, que el Ayuntamiento de Calahorra impulsa con la colaboración de la ADER y la participación de las asociaciones de comerciantes locales y cuyo presupuesto para este año es de más de 100.000 euros.
Además, la empresa adjudicataria del contrato para la realización de las actividades de dinamización comercial 1Bolo, 2 Bolos, 3 Bolos S.L. ha presentado como mejores al pliego la celebración de la Feria de Bodas, Bautizos y Comuniones en otoño y Halloween, que consiste en amenizar las zonas comerciales de la ciudad durante la noche de Halloween.
Agenda para hoy 28 de febrero
El Ayuntamiento solicita una subvención para desarrollar el proyecto ‘Conecta Cidacos’ a la Fundación Biodiversidad
- La renaturalización del margen derecho del río y el diseño de los planes de Infraestructura Verde y Biodiversidad Local son las principales actuaciones
- David Navarro: “Queremos que Calahorra sea una ciudad más verde, más saludable y más conectada con la naturaleza
El Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención a la Fundación Biodiversidad para llevar a cabo el proyecto ‘Conecta Cidacos’ que continúa con el plan ‘Revive Cidacos’, que se está ejecutando en estos momentos y cuyo fin es la restauración medioambiental del tramo final del río.
“Queremos que Calahorra sea una ciudad más verde, más saludable y más conectada con la naturaleza”, ha destacado el concejal de Medio Ambiente, David Navarro, en la presentación de las principales líneas de este nuevo proyecto.
‘Conecta Cidacos’ ayuda a conseguir estos objetivos con tres importantes actuaciones: el diseño de un Plan de infraestructura Verde y Biodiversidad Local; la renaturalización y recuperación del margen derecho del río Cidacos y el Plan de participación para que los calagurritanos puedan involucrarse y ser protagonistas de este desarrollo.
“El Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad Local será la hoja de ruta de todo el trabajo que realizaremos en los próximos años y que nos servirá de guía para todas las actuaciones medioambientales que se lleven a cabo. Funcionará como nuestra guía medioambiental”, ha explicado David Navarro.
La renaturalización y recuperación del margen derecho del Cidacos afecta a una superficie de 36.223 metros cuadrado, donde se encuentra la planta de hormigón conocida como ‘la gravera’. “Es una zona de gran potencial natural y urbano que, durante años, se ha ido abandonando debido a las actividades industriales, que con el paso del tiempo se ha ido deteriorando. Nuestro propósito es que el margen derecho del Cidacos evolucione hacia un modelo más acorde con nuestro proyecto de ciudad, más sostenible, con más infraestructuras verdes y más espacios naturales para los vecinos”, ha detallado.
Para hacerla realidad el concejal de Medio Ambiente ha avanzado que se hará en dos fases. En la primera se realizará el desmontaje y la limpieza de las estructuras de la hormigonera. En este sentido, ha informado de que “estamos en negociación con los propietarios para realizar la reconversión de las estructuras y los cuales han mostrado una actitud positiva para llegar a un acuerdo”.
La segunda fase, la renaturalización, se hará replantando la zona con especies autóctonas de manera que se amplíe el parque del Cidacos y se mejore la conexión urbana con zonas emblemáticas como la Catedral y el Santuario del Carmen.
“Queremos convertir este espacio en un entorno saludable y devolvérselo a los vecinos y visitantes para que puedan pasear, disfrutar al aire libre y conectar con la naturaleza. Cada árbol que plantemos, cada metro cuadrado de naturaleza que recuperemos, será una inversión en salud, bienestar y futuro para todos”, ha valorado David Navarro.
Ha continuado “todo este proyecto se cerrará con una tercera actuación que pondrá a los vecinos en el centro de las decisiones. El Plan de gobernanza, participación y comunicación será un proceso de diálogo para que los calagurritanos puedan involucrarse y colaborar en su desarrollo”.
En ella, se crearán espacios de diálogo y participación, mesas de trabajo y reuniones sectoriales con vecinos y asociaciones, así como se realizarán campañas de sensibilización para que los vecinos de Calahorra compartan la importancia de cuidar y proteger este margen del río.
“Esta fase de información y concienciación es de vital importancia porque si queremos que mejore el parque del Cidacos pero no se cuida ni se respeta, con el tiempo se deteriorará”, según el concejal de Medio Ambiente, que ha añadido “donde antes había abandono nosotros hemos visto oportunidades y ahora las queremos convertir en realidad para que Calahorra sea una ciudad más habitable, más verde y pensada para las personas”.
La inversión de ‘Conecta Cidacos’ asciende a 2,8 millones de euros, que “si nos concede la subvención la Fundación Biodiversidad para el impulso de la infraestructura verde este proyecto estaría cofinanciado al 60% con fondos FEDER y el Ayuntamiento aportaría el 40% restante”.
“Esperamos que la solicitud sea aprobada y pronto podamos a empezar a transformar el margen derecho del río Cidacos y para que sea un espacio de bienestar para todos”.
El V Concurso narrativo por la igualdad recibe 89 microrrelatos
- La entrega de premios a los 6 ganadores será el 9 de marzo a las 17:00 horas en los cines ARCCA
Hoy a las 14:00 horas ha finalizado el plazo para participar en el V Concurso de microrrelatos por la igualdad, que convoca el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Ministerio de Igualdad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Se han recibido un total de 89 microrrelatos por correo electrónico. De los cuales 47 participan en la categoría de más de 18 años y 42 concursan en la categoría de menos de 18 años.
Los títulos de los textos ganadores y los nombres de sus autores se conocerán el 9 de marzo a las 17:00 horas en los cines ARCCA. El concejal de Igualdad, Iván Jiménez, leerá el fallo del jurado del concurso y entregará los premios a los ganadores, que tendrán que leer sus microrrelatos.
Se conceden 3 premios en cada una de las categorías. El primer premio está dotado de 100 euros, el segundo con 50 euros y los terceros clasificados recibirán 25 euros.
La desigualdad entre mujeres y hombres en cualquier ámbito y el empoderamiento y la superación de obstáculos de las mujeres son los temas sobre los que versan los microrrelatos en esta quinta edición.
El jurado valorará el mensaje transmitido acorde con la visibilización de diferentes expresiones de igualdad entre hombres y mujeres y/o sobre el empoderamiento y la capacidad de superación de las mujeres, y la originalidad en los temas elegidos, así como en la perspectiva desde la que se traten. También tendrá en cuenta la creatividad, la calidad del microrrelato y el cumplimiento de las especificaciones del concurso.
Tras la entrega de premios se proyectará la película ‘Brave’ a las 18:00 horas también en los cines ARCCA. Las invitaciones para verla estarán disponibles en la taquilla de los cines a partir del 5 de marzo.
Estas actividades están incluidas en el programa de la Semana de la Mujer, que ha preparado el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Ministerio de Igualdad, a través del Pacto de Estado contra la violencia de género.
La Semana de la Mujer se celebrará del 2 al 9 de marzo con actividades culturales para todas las edades
- El programa incluye la gala de reconocimiento a la mujer emprendedora de Calahorra, lectura de manifiesto, talleres, mesa redonda, música y cine
El concejal de Igualdad, Iván Jiménez, ha presidido la reunión del Consejo sectorial del Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Calahorra, en la que ha presentado las actividades que el Ayuntamiento ha organizado para celebrar la Semana de la Mujer con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Del 2 al 9 de marzo se han programado 9 actividades para todas las edades.
La Semana dedicada a la mujer comienza el 2 de marzo con la instalación de un Punto violeta en la carpa del paseo del Mercadal desde las 00:00 hasta las 4:00 horas con motivo de las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio, que celebra Calahorra este próximo fin de semana.
Los días 5 y 6 de marzo se impartirá el taller ‘Profesiones sin etiquetas. Desmontando estereotipos’ en el Centro Joven Municipal entre las 11:00 y las 12:30 horas. Está dirigido a las personas mayores aunque la entrada es libre a todos el público.
También el 6 de marzo por la tarde, a las 19:00 horas, la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’ acogerá el concierto por la mujer en el que actuarán los alumnos del Conservatoria de música de la ciudad.
El 7 de marzo las personas mayores tendrán una nueva cita con la mesa redonda titulada ‘Desafíos hacia la igualdad real’ a las 11:00 horas. Tendrá una duración aproximada de una hora y media.
El Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, el concejal de Igualdad, Iván Jiménez, leerá el manifiesto oficial a las 12:00 horas en los porches del Ayuntamiento y por la tarde, a las 19:00 horas comenzará la Gala de reconocimiento de la mujer emprendedora de Calahorra en el teatro Ideal.
En esta primera edición, el Ayuntamiento de Calahorra va a reconocer a 4 mujeres que han emprendido su negocio en Calahorra en 2024, gracias al asesoramiento de la Oficina de Atención al Empresario, Autónomo y Joven emprendedor (OAE).
Las protagonistas son Idoia Martínez Varea (librería ‘Dos más tres’); María Pilar Gurrea Pérez (‘Nido de abeja’ de moda infantil); Begoña Sota Gutiérrez (‘Flow’ de moda juvenil) y Kelly Andrea Álvarez Pérez (Kelly Beauty Salón).
Además, el Ayuntamiento homenajeará a dos mujeres calagurritanas por su exitosa trayectoria profesional; María Trinidad Herrero Ezquerro, Doctora en Medicina y Cirugía y catedrática de Anatomía y Embriología de la Universidad de Murcia, y Pilar Serrano Salcedo, directiva de la empresa familiar Conservas Serrano.
La gala será presentada por la periodista calagurritana Beatriz San Juan y estará amenizada por los alumnos de guitarra del Conservatorio de música que interpretarán obras musicales compuestas por mujeres.
La entrada es libre, pero es imprescindible para asistir presentar la invitación que puede retirarse en la taquilla del Ideal los jueves de 12:00 a 14:00 horas y los días de función dos antes de su inicio u online en www.citylok.com/teatroideal
La Semana de la Mujer concluirá el 9 de marzo con la lectura de los microrrelatos ganadores del concurso y la entrega de premios a las 17:00 horas en los cines ARCCA. A continuación, se proyectará ‘Brave’ a las 18:00 horas.
Las invitaciones para el visionado de esta película pueden recogerse a partir del 5 de marzo en la taquilla de los cines hasta completar el aforo.
Todas estas actividades las organiza el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Ministerio de Igualdad, a través del Pacto de Estado.
Consejo sectorial del Plan de igualdad de oportunidades
Este programa de la Semana de la Mujer fue el tema principal de la reunión del Consejo sectorial del Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Calahorra, celebrada esta semana y a la que también asistieron el concejal de Políticas Sociales, David Antoñanzas; el concejal del PSOE, Esteban Martínez; la concejala de Vox, Maite Arnedo; y el concejal de IU, Óscar Moreno.
Además, este Consejo lo integran un representante sanitario del Centro Salud de la ciudad, el inspector jefe de la Policía Local, el capitán de la Guardia Civil, dos representantes del profesorado de los centros educativos de Calahorra y otros dos de las AMPAs, uno del Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra, un representante sindical, un representante de Cáritas, dos representantes del centro de inserción social de Calahorra de Fundación Caritas Chavicar y otro de Cruz Roja, y una persona representante del tejido empresarial, así como tres técnicos municipales de diferentes áreas.
Cortes de calles al tráfico por las fiestas patronales de marzo
La Jefatura de la Policía Local de Calahorra por medio del presente informe hace constar:
Desde el 1 de marzo hasta el 3 de marzo del año 2025 se celebrarán en Calahorra las FIESTAS PATRONALES DE INVIERNO 2025, por tal motivo se verán afectadas al tráfico, en diferentes horarios y días, las calles que a continuación se detallan:
1- CALLES QUE PERMANECERÁN CORTADAS AL TRÁFICO LOS DIAS INDICADOS:
- C/ Grande.
- C/ Mártires.
- Plaza del Raso.
- del Pilar. (Zona de los puestos de venta ambulante,)
2- CALLES CON CORTES PROGRAMADOS:
- Sábado 1 de marzo,
- De 9:00 h a 15:00 h, los accesos desde las calles Numancia y Bebricio y paseo del Mercadal hasta la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico con bloques de hormigón para el chupinazo que dará inicio a las fiestas.
- De 16:30 h a las 18:30 h, las calles General Gallarza (entre las avenidas Achutegui de Blas y Valvanera), José María Garrido (entre la avda. de Valvanera y la calle Julio Longinos), Julio Longinos (entre las calles Bebricio y José María Garrido) y Bebricio (acceso desde la ctra de Logroño a la avenida de Valvanera) permanecerán cortadas al tráfico por la celebración de los encierros.
- De 22:30 h a las 23:30 h los accesos desde la avenida Numancia, calle Bebricio y paseo del Mercadal hasta la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico por la celebración de fuegos artificiales.
- Domingo 2 de marzo,
- De 9:30 h a las 11:30 h, las calles Gallarza (entre las avenidas Achutegui de Blas y Valvanera), José María Garrido (entre la avda. de Valvanera y la calle Julio Longinos), Julio Longinos (entre las calles Bebricio y José María Garrido) y Bebricio (acceso desde la ctra. de Logroño a la avenida de Valvanera) permanecerán cortadas al tráfico por la celebración de los encierros.
- De 12:30 h a las 13:30 h los accesos desde la avenida Numancia, calle Bebricio y paseo del Mercadal a la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico por la celebración de la Mascletá.
- De 22:30 h a las 23:30 h los accesos desde la avenida Numancia, calle Bebricio y paseo del Mercadal a la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico por la celebración de fuegos artificiales.
- Lunes 3 de marzo
- De 10:00 h a las 14.00 h las calles: Bebricio, Achutegui de Blas, General Gallarza, Glorieta, Mártires, Grande, Raso, Santiago, 4 Esquinas, Enramada, iglesia San Andrés, San Andrés, Deán Palacios, Rasillo San Francisco, Cuesta de la Catedral y zonas anexas a la Catedral sufrirán cortes intermitentes de tráfico para la celebración de la procesión en honor a los Santos Mártires.
- De 20:30 h a las 00:00 h los accesos desde la avenida de Numancia, calle Bebricio y paseo del Mercadal a la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico por la traca fin de fiestas.