Noticias
EN PORTADA

La nueva Escuela de tenis adaptado comienza sus clases con 4 alumnos
- El plazo de inscripción permanece abierto en la página web del Ayuntamiento en el apartado de inscripciones y cursos
El Ayuntamiento de Calahorra ha ampliado la oferta deportiva municipal con las nuevas clases gratuitas de tenis adaptado, que han comenzado esta mañana en las pistas del Complejo Deportivo Municipal ‘La Planilla’.
Hasta allí se han acercado la alcaldesa, Mónica Arceiz; el concejal de Deportes, David Antoñanzas; y Paula Benés, representante del Comité Paralímpico español, para saludar a los alumnos y presenciar la primera clase.
“Apostamos por el fomento de todos los deportes. Seguimos avanzando en la revolución deportiva con esta nueva iniciativa deportiva específica para personas con discapacidad”, ha destacado Mónica Arceiz, que ha continuado que “el deporte puede derribar barreras físicas, sociales y mentales, favoreciendo la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad y su bienestar físico y emocional”.
De momento hay 4 alumnos con discapacidades físicas y psíquicas de Calahorra inscritos, pero “esperamos que más personas de Calahorra y de otros municipios vecinos se animen a practicar deporte en nuestra ciudad. Esta Escuela se crea para que sea un referente deportivo entre las personas con discapacidad de La Rioja Baja”, ha explicado el concejal de Deportes.
Los alumnos han empezado el curso muy motivados. Geovanna Albear, la más joven de la clase, ha detallado que “yo tengo una mal formación arteriovenosa cerebral y además me dio ictus en la parte derecha del cuerpo. Esa parte la tengo muy débil y el tenis es bueno porque me permite trabajar todo el cuerpo. Me ha gustado mucho”.
Laura Ezquerro también ha valorado positivamente estas clases de tenis. “A parte de los beneficios físicos que tiene practicar deporte está muy bien para integrar las distintas capacidades porque yo puedo ser muy consciente de mis dificultades, pero no de las de otra persona. De esta manera aprendemos todos. Necesitamos ampliar el círculo y conocer a más personas que están en una situación parecida y de la que podemos aprender mucho. Estas actividades son un beneficio físico, pero sobre todo sociocultural».
El Ayuntamiento de Calahorra ha puesto en marcha la primera Escuela de tenis adaptada de la ciudad con la colaboración de la Real Federación Española de Tenis y la Fundación Bepro.
Toni Martínez imparte las clases de tenis adaptado de 11:00 a 12:00 horas en las pistas de tenis del C.D.M. ‘La Planilla’.
El primer curso finalizará el 31 de julio de 2025.
El plazo de inscripción permanece abierto en la página web del Ayuntamiento en el apartado de inscripciones y cursos: https://panel.calahorra.es/cursos/escuela/-tenis-adaptado%2F304
Comienzan las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños
- Construcciones y Canalizaciones de Navarra ejecutará estos trabajos por el precio de 418,34 euros
- Es la primera actuación del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ que se realiza
Esta semana han comenzado las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños y su entorno con el vallado de la zona, la limpieza de los líquenes del suelo y la apertura del canal interior y del depósito de la fuente.
La empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. es la encargada de ejecutar estos trabajos, cuyo coste asciende a 103.418,34 euros. Un importe un 13,36 % inferior al tipo de licitación.
En la actualidad el conjunto, construido entre los años 1859 y 1860, se encuentra muy deteriorado y alterado respecto a su aspecto original. Por eso, el Ayuntamiento de Calahorra ha decidido actuar para conservarlo y ponerlo en valor.
La actuación tiene como objetivos la restauración de la fuente, la recuperación de su perfil original con la demolición de la nave industrial adosada del siglo XX y la revisión y reparación del sistema de abastecimiento para su correcto suministro de agua.
Además se reurbanizará el entorno como espacio mirador turístico.
La última vez que se intervino en esta fuente fue en 2003 cuando se adecuó y amplió el espacio y se ejecutó el graderío existente.
Entre los trabajos que se van a llevar a cabo, ahora, destacan el derribo de la antigua nave colindante para que la fuente recupere su silueta original, la eliminación de morteros y postizos añadidos, la reconstrucción de los volúmenes perdidos y la protección de la parte superior del conjunto.
También se van a limpiar, reparar y sustituir los elementos de fontanería de la fuente; reurbanizar la zona y reponer las piezas que faltan en el pavimento y el graderío; e iluminar, limpiar y ajardinar el entorno.
La recuperación de la fuente de los 13 años está incluida dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
Plan de Sostenibilidad Turística de Calahorra
Con un presupuesto de 1 millón de euros, financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ impulsará a la ciudad como un destino enogastrónomico, urbano, patrimonial, cultural y sostenible.
Tiene cuatro ejes de actuación. El primero de ellos, se basa en la transición verde y sostenible para lo cual se van a recuperar las fuentes del río Cidacos como la de los 13 caños y se van a poner en valor los senderos naturales, actualizándolos y mejorándolos tanto para peatones como para ciclistas.
El segundo de los ejes, dedicado a la mejora de la eficiencia energética, se centrará en las rutas verdes de Calahorra con una nueva señalización con el uso de QRs y dotación de equipamiento.
La transición digital es el tercer eje del Plan, que incluye la digitalización de los contenidos con visitas virtuales del yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’, así como de los senderos para promocionarlos y aumentar su potencial, que pronto comenzará a desarrollarse.
Por último, el cuarto eje cuenta con las industrias agroalimentarias de Calahorra para que formen parte del turismo, diseñando experiencias sensoriales.
Un plan necesario para apostar por un desarrollo sostenible y que Calahorra sea un referente de enorregión.
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ convoca la sexta edición del concurso de poesía infantil ‘Pequepoetas’
- Pueden participar todos los alumnos de Educación Primaria de Calahorra
- El 17 de marzo finaliza el plazo para presentar los poemas
Todos los escolares de Educación Primaria de los centros educativos de Calahorra que les guste leer y escribir tienen una cita con el concurso de poesía infantil ‘Pequepoetas’.
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ ha convocado una nueva edición de este concurso con el que quiere acercar la poesía al público infantil y fomentar la creatividad literaria y la escritura.
Los poemas pueden presentarse hasta el 17 de marzo en la propia Biblioteca. Se meterán en un sobre cerrado junto a un papel en el que se detallen el nombre y apellidos del poeta, la edad, el teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico. En la parte externa del sobre deberá aparecer el pseudónimo elegido.
Las obras poéticas tendrán una extensión máxima de entre 20 y 50 versos y deberán estar firmadas con un pseudónimo. Pueden entregarse en cualquier formato (folio, cartulina, digital,…).
El tema del poema es libre y puede decorarse de una manera original.
El autor o autora del mejor poema seleccionado recibirá un interesante lote de libros y a todos los participantes se les entregará un diploma.
El nombre del ganador del sexto concurso ‘Pequepoetas’ se anunciará el 21 de marzo, el Día Mundial de la Poesía.
Calahorra celebra sus fiestas patronales de invierno con actos para todas las edades
- Del 1 al 3 de marzo la ciudad honrará a sus santos patronos Emeterio y Celedonio
- Habrá actuaciones musicales, degustaciones, encierros, teatro, eventos deportivos, salida de los gigantes y cabezudos y actuación de Gorgorito
Ya puede recogerse el programa de las fiestas patronales de invierno en honor a San Emeterio y San Celedonio en la OAC y en la Oficina de turismo municipal.
La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha dado a conocer el programa junto al presidente de la peña Philips mientras el cuerpo aguante, Eduardo Toledo; al presidente del Club Taurino, Miguel García; a la vicepresidenta de la peña Calagurritana, Judith Maturana; al vicepresidente de la peña La Moza, Javier Esparza; a y la vocal de la junta de la peña El Hambre, Isabel Jarauta; así como los autores del cartel anunciador de estas próximas fiestas, Ainhoa Virto y Fabio Alcalde.
Calahorra celebra sus fiestas de invierno del 1 al 3 de marzo. El lanzamiento del chupinazo el día 1 a las 12:00 horas dará comienzo a 3 días de alegría y diversión.
Habrá actos para todas las edades y gustos para que todos puedan participar en las actividades y disfrutar de 3 días festivos, principalmente en la calle, con amigos, familiares y todas las personas que quieran acercarse a Calahorra a compartir con los calagurritanos sus fiestas patronales.
La música estará muy presente todos los días, desde antes de las horas previas al chupinazo con el dj Escri, las dianas, las rondas con las charangas, los tardeos, los vermús musicales y la fiesta indie-techno hasta la actuación del dj Ballesteros, el festival de djs con Sergio Moya y los conciertos ‘Antiaéreo Indie Band’ y ‘A toda madre mariachi’.
Los pequeños tendrán sus citas tradicionales con la comparsa de gigantes y cabezudos, Gorgorito y el encierro infantil ‘0,0’, pero también tendrán otras nuevas como el espectáculo de magia con el mago Kevin y la fiesta infantil ‘Muévete con Bea’.
Las degustaciones tampoco faltarán en las fiestas: de perritos, zurracapote, torreznos, gildas, choripan, choricillo, caldo y sopas de ajo. Además, también habrá merienda infantil y la comida de calderetes, elaborados por las peñas y cuyo donativo de 1 euro se entregará al grupo de danzas ‘Coletores’.
El programa incluye dos encierros con capea y exhibición de saltos, el concurso nacional de recortadores con anillas y el espectáculo interactivo ‘Toros en familia’ y dos eventos deportivos, la tirada Compak Sporting en el campo de tiro Valfondillo y el partido de fútbol entre el CD Calahorra y la Real Zaragoza Deportiva Aragón en el campo de fútbol municipal ‘La Planilla’.
El teatro Ideal acogerá la obra ‘Hechos y faltas’, protagonizada por Jorge Sanz, Ángeles Martín y Gonzalo Hermoso, y la actuación del grupo de danzas ‘Coletores’ y la escuela municipal de danzas.
Habrá también dos sesiones de fuegos artificiales más la mascletá diurna y la traca final; punto violeta en el paseo del Mercadal el sábado hasta las 4:00 horas; concursos de lanzamiento de boinaza y chiquiboina y karaoke; bingo; cantajuegos; monólogo con Kike Biguri…
Recorrido tradicional de la procesión
La ciudad honrará a sus santos patronos el 3 de marzo. La procesión comenzará a las 11:00 horas y su recorrido será el habitual: iglesia de los Santos Mártires, calles Bebricio, Achútegui de Blas, General Gallarza, Glorieta de Quintiliano, Mártires, Grande, plaza de El Raso, Santiago, Cuatro Esquinas, Enramada, iglesia de San Andrés, Deán Palacios, Rasillo de San Francisco y la cuesta de Catedral.
Al término de la procesión, se oficiará la misa en la Catedral de Santa María con la participación del orfeón calagurritano ‘Pedro Gutiérrez’.
Ferial hasta el 9 de marzo
Las atracciones se instalarán en el aparcamiento de la Era Alta del 28 de febrero al 9 de marzo. El Día del Niño se celebrará el 4 de marzo y el Día Inclusivo, el 8 de marzo desde las 17:00 hasta las 19:00 horas.
Cartel anunciador de las fiestas
Ainhoa Virto y Fabio Alcalde son los autores del cartel con el que el Ayuntamiento de Calahorra anuncia las próximas fiestas patronales de invierno. Fue el segundo clasificado del concurso de carteles, que convoca el Ayuntamiento en verano.
Bajo el título ‘Corre que te lo pierdes’ “hemos plasmado lo que son las fiestas de Calahorra, que no paras y que estás todo el día corriendo desde el chupinazo”, ha explicado Ainhoa Virto, que ha recalcado que “también se encuentran los personajes ilustres de la ciudad como Quintiliano y La Matrona y representa las actividades más típicas de nuestras fiestas como el chupinazo, los encierros y las chuletillas”.
El Ayuntamiento presenta el Plan ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ con un presupuesto de 6,16 millones de euros
- La mejora de la avenida de Valvanera, la rehabilitación de la plaza de toros, un carril bici que conecte la ciudad con los polígonos y el parque del Cidacos, itinerarios seguros y la creación de refugios climáticos son las principales actuaciones
- David Navarro: “Una inversión histórica para convertir Calahorra en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar”
- El Ayuntamiento solicitará una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de fondos FEDER, para poner en marcha estos proyectos transformadores de la ciudad
El concejal responsable de la comunicación de Fondos Europeos, David Navarro, ha presentado el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’, cuya inversión asciende a 6,16 millones de euros.
«Una inversión histórica para convertir Calahorra en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar con grandes proyectos motores que construyan un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para todos», ha explicado David Navarro.
Ha continuado que “en este plan se han creado dos grandes proyectos motores que estructuran esta transformación, tomando como eje vertebrador el entorno de la avenida Valvanera, la cual consideramos que es una zona con gran potencial que nos va a permitir conectar el casco antiguo, los polígonos industriales y nuevas infraestructuras como la estación intermodal y el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional”.
Dentro del PAI hay dos proyectos motores: ‘Calahorra más inclusiva y dinámica’, que supone el 65,95% del presupuesto, y ‘Calahorra segura, accesible y digital’ con el 34,05% del importe total.
El primero de ellos con una inversión de 4.065.000 euros consolidará a la avenida de Valvanera como un punto estratégico de unión de Calahorra. Entre sus principales actuaciones destacan la rehabilitación de la plaza de toros (3.000.000 millones de euros) para convertirla en un espacio multiusos que pueda acoger conciertos, eventos deportivos, espectáculos y actividades que dinamicen la ciudad, así como la transformación de parcelas municipales en espacios públicos (765.000 euros) como las plazas de los Comuneros de Castilla, Monasterio de Yuso y de la Constitución y las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia. Se renovarán estas zonas como espacios de convivencia y se instalarán zonas deportivas y mobiliario urbano sostenible.
También se incluye la creación de refugios climáticos (300.000 euros) en la plazas de los Comuneros de Castilla y Monasterio de Yuso y las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia con la plantación de más árboles, la instalación de fuentes y más zonas de sombra para que sean lugares donde la gente pueda disfrutar en cualquier época del año, sin que el calor extremo sea un problema.
“Con estos proyectos queremos más espacios para vivir, disfrutar y compartir, cumpliendo de esta manera con los objetivos estratégicos de este plan”, ha destacado David Navarro.
El segundo de los proyectos motor ‘Calahorra segura, accesible y digital’ tiene un coste de 2.100.000 euros y 3 líneas de actuación.
El de mayor presupuesto es la mejora de infraestructuras viarias en la avenida Valvanera (1.000.000 euros) con la renovación del tramo final de la avenida Valvanera, entre la rotonda y el cuartel de la Guardia Civil, y su conexión con la nueva estación intermodal y el nuevo Centro integrado de Formación Profesional.
Otra de las actuaciones previstas es el acondicionamiento de un carril bici para conectar la ciudad con los polígonos industriales de El Recuenco, Rifondo y Tejerías y el parque del Cidacos (700.000 euros) con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible.
“Uniremos Calahorra, la industria y la naturaleza con un carril bici seguro y accesible”, ha detallado el concejal de Medio Ambiente y responsable de la comunicación de Fondos Europeos.
También se crearán itinerarios seguros y pasos peatonales inteligentes (400.000 euros). “Caminos más seguros, mejor iluminados y con tecnología para proteger a peatones y conductores y mejorar la seguridad vial”, según David Navarro.
Para lograrlo se instalarán cámaras de vigilancia y pasos de peatones con iluminación inteligente desde las calles Bebricio y General Gallarza hasta la Plaza del Raso.
Este PAI es el resultado «de un gran esfuerzo y trabajo participado con los ciudadanos. Se han recogido las opiniones de vecinos, de técnicos y de los grupos políticos municipales. De ahí que podemos decir que es un plan diseñado entre todos y pensado para mejorar la vida de los calagurritanos», ha resaltado Navarro.
Para llevar a cabo este PAI, que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), el Ayuntamiento de Calahorra solicitará una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de Fondos Europeos FEDER dentro del periodo de programación 2021-2027. La ayuda puede alcanzar el 60% del coste total, los 6,16 millones de euros.
En el pleno ordinario de este mes, que se celebrará el 24 de febrero, se debatirá la aprobación de este Plan de Actuación Integrado y la solicitud de subvención.
«‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ es un proyecto que apuesta por el futuro, fomentando la movilidad sostenible y la digitalización; piensa en nuestro presente con más espacios de convivencia, más zonas verdes y más seguridad ciudadana; y respeta el pasado de la ciudad», ha valorado David Navarro, que ha añadido que «gracias a aprobar hace unos meses la Agenda Urbana de Calahorra, considerado un documento estratégico y de planificación que define las bases para construir una futuro mejor para todos, hoy hemos podido dar un paso mas con este PAI».
El Ayuntamiento de Calahorra recibe 33.000 euros del Gobierno de La Rioja para programar teatro este año en el Ideal
Este año Calahorra, como municipio adherido a la Red de Teatros de La Rioja, recibirá 33.000 euros del Gobierno de La Rioja para que «configure una programación de gran nivel a través de propuestas nacionales y sobre todo con los espectáculos creados por las compañías riojanas”, ha destacado el director general de Cultura, Roberto Iturriaga.
En la actualidad, son nueve los espacios que cumplen estos requisitos y que, por lo tanto, forman parte de esta Red: el Teatro Ideal de Calahorra, el Cervantes de Arnedo, el Real de Ezcaray, el Avenida de Santo Domingo de la Calzada, el Cine Doga de Nájera, el Bretón de Haro, el Gran Coliseo de Fuenmayor, la sala Florida de Alfaro, y el último en incorporarse a la Red, el Auditorio Municipal de Autol.
Roberto Iturriaga acompañado por los alcaldes, concejales o técnicos de cultura de estos municipios adheridos a la iniciativa ha anunciado el inicio de la octava edición de la Red de Teatros con la que promover y acercar al público riojano espectáculos de gran calidad en hasta nueve espacios escénicos de la región.
Las nueve localidades adheridas a la Red cuentan con 92 propuestas para programar en sus teatros a lo largo de este año, de las que 66 son de compañías riojanas y las 26 propuestas restantes a compañías de otras Comunidades Autónomas.
Como ha explicado Iturriaga, la Red se convierte así en un aglutinador de la oferta cultural de La Rioja, “permitiendo poner en contacto a aquellos ayuntamientos que cuentan con un espacio escénico adecuado con aquellas compañías que entran a formar parte de nuestro catálogo: las denominadas A, aquellas cuyo domicilio fiscal está en La Rioja, y las del catálogo B, compañías profesionales de fuera de La Rioja”.
Para poder pertenecer a la Red los ayuntamientos deben contar con espacios o teatros que cumplen los criterios establecidos, relativos, por ejemplo, a las medidas y condiciones del escenario, ofrecer un aforo igual o superior a las 150 butacas, y contar con un servicio de asistencia técnica en la sala.
De esta forma, a través de la página web www.redteatros.larioja.org las compañías pueden registrarse para que sus propuestas entren a formar parte del catálogo de la Red al que pueden acceder posteriormente los ayuntamientos. “Serán ellos quienes a partir de hoy seleccionen los espectáculos que mejor encajen con sus programaciones y públicos, teniendo en cuenta que al menos el 60% de ellos deberán ser de compañías riojanas”, ha indicado Iturriaga.
Como articula la iniciativa que cuenta con una partida presupuestaria global de 300.000 euros, la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud subvencionará la programación que configure cada consistorio, de manera proporcional al gasto realizado, en un porcentaje del 90% hasta cubrir una cantidad máxima de 33.000 euros.
El 17 de febrero se abre el plazo para que los comercios de Calahorra se inscriban en el Promostock de invierno
- La Feria de oportunidades se celebrará el segundo fin de semana en el paseo del Mercadal
- Las inscripciones se formalizarán en esta dirección de correo electrónico omic@calahorra.es
Después de las fiestas patronales de invierno en honor a San Emeterio y San Celedonio llegará Promostock a Calahorra.
Se celebrará el segundo fin de semana de marzo en el paseo del Mercadal en horario de 10:00 a 14:00 horas y 16:30 a 20:30 horas.
Los establecimientos comerciales de la ciudad que quieran participar en esta feria de oportunidades tienen que inscribirse entre el 17 y el 27 de febrero en la siguiente dirección de correo electrónico: omic@calahorra.es.
Pueden inscribirse todos los establecimientos comerciales de Calahorra que tengan abierto un local a pie de calle con una antigüedad mínima de un año.
Los comercios que no estén a pie de calle o los de venta on-line que lo soliciten, quedarán en reserva y se les adjudicará un expositor, por orden de petición, en el caso de que queden libres.
Promostock ofrece un máximo de 28 estands de 3×3 metros, que tendrá un coste de 50 euros cada uno.
El importe total recaudado se destinará a otra de las actividades incluidas en el Plan de dinamización del comercio calagurritano de este año.
La adjudicación de los expositores se hará por orden de inscripción. Uno por cada CIF. Si quedan estands libres podrá adjudicarse otro adicional de 3×3 metros a los comercios que así lo hayan reflejado en su solicitud y si hubiese más solicitudes de comercios que estands libres, se adjudicarán por sorteo.
La Feria de oportunidades Promostock es la primera actividad del Plan de dinamización del comercio de Calahorra, que el Ayuntamiento de Calahorra desarrolla con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja y la participación de las asociaciones de comerciantes de la ciudad.
Agenda para el fin de semana
Sábado, 15 de febrero
Clinic de tenis gratuito con Pepe Imaz y Marko Djokovic, del equipo de Novak Djokovic y directores del proyecto ‘Amor y Paz’.
Lugar: Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’.
Hora: de 11:00 a 12:00 horas: niños.
de 12:00 a 13:00 horas: adultos.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Teatro: comedia musical ‘La familia Addams’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 17:00 y 20:00.
Juegos deportivos de ajedrez de La Rioja: primeras rondas de los campeonatos.
Lugar: frontón Barberito I.
Hora: desde las 15:30.
Charla: ‘Las emociones en la competición y en el deporte’.
Ponentes: Pepe Imaz y Marko Djokovic.
Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
Hora: 19:00.
Entrada libre.
Abierto el plazo para solicitar ayudas para material escolar para el curso escolar 2025-2026 hasta el 30 de abril
- El Ayuntamiento ha aumentado los importes de las becas y los umbrales máximos de renta anual para que más familias calagurritanas puedan beneficiarse de estas ayudas
Desde hoy 14 de febrero hasta el 30 de abril pueden formalizarse las solicitudes para optar a las ayudas económicas para material escolar y didáctico para el próximo curso escolar, que el Ayuntamiento de Calahorra concede cada año.
Las peticiones pueden formalizarse presencialmente en la OAC de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas o telemáticamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento https://sede.calahorra.es/ (ámbito Educación).
En 2024 el equipo de gobierno municipal incrementó la partida presupuestaria para estas becas en 25.000 euros hasta alcanzar los 115.000 euros y en 2025 ha aumentado los importes de las ayudas y los umbrales máximos de renta anual con el objetivo de que más familias calagurritanas puedan ser beneficiarse.
‘Nos comprometimos a que las familias iban a ser el centro de nuestras políticas y medidas como estas lo confirman. Queremos ayudarles en todo lo posible’, ha destacado la concejala de Educación, Reyes Zapata.
Para el curso escolar 2025-2026 los importes de las ayudas se han aumentado una media de un 30%.
Así, las cuantías de las becas para los alumnos de Educación Infantil (de 3 a 6 años) y de Educación Especial se ha incrementado un 50%, de 100 a 150 euros.
Las ayudas para los escolares de 1º y 2º de Educación Primaria han subido de 100 a 120 euros y para los estudiantes de los últimos cuatro cursos de Educación Primaria, de 60 a 80 euros.
Las becas para los bebés de Educación Infantil (0 a 3 años) se mantienen en 30 euros.
También se han modificado los umbrales máximos. La renta anual de la unidad familiar no puede exceder de los siguientes importes:
Familias de 2 miembros…..21.000 euros (en 2024: 18:000 euros).
Familias de 3 miembros…..29.000 euros (en 2024: 26.000 euros).
Familias de 4 miembros…..37.000 euros (en 2024: 34.000 euros).
Familias de 5 miembros…..45.000 euros (en 2024: 42.000 euros).
Familias de 6 miembros…..53.000 euros (en 2024: 50.000 euros).
A partir del sexto miembro se añadirán 2.000 euros por cada nuevo miembro.
Pueden solicitar este tipo de ayudas los padres o madres o tutores legales de los alumnos que durante el curso escolar 2025-2026 vayan a estar escolarizados en alguno de los niveles educativos subvencionables.
Además, los solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos: toda la unidad familiar tiene que estar empadronada a 31 de diciembre de 2024 en Calahorra , el alumno tiene que estar escolarizado en algún centro educativo de Calahorra en el curso para el que se solicita la ayuda y los solicitantes no pueden ser deudores de la hacienda municipal, la Agencia Tributaria o la Seguridad Social a la fecha de la aprobación de la adjudicación provisional, así como no sobrepasar los umbrales máximos de renta anual citados.
Las solicitudes se pueden recoger en la OAC o en los colegios de la ciudad o descargarse en la página web municipal (www.calahorra.es).
La empresa SDI digitalizará los contenidos turísticos del yacimiento ‘La Clínica’ y de los senderos de Calahorra
- Esta es la propuesta de la mesa de contratación que aprobará la Junta de Gobierno Local
- El Ayuntamiento quiere hacer de Calahorra un destino más atractivo, innovador, sostenible y accesible
La mesa de contratación ha propuesto adjudicar el contrato de suministro de los instrumentos de digitalización de contenidos turísticos y diseño de visitas virtuales al yacimiento arqueológico ‘La Clínica’ y a los senderos de Calahorra a la empresa calagurritana Sistemas Digitales de Informática S.L. (SDI) por el precio de 252.735,12 euros. Una baja de 64.764,88 euros sobre el precio de licitación, que representa un 20,40% menos.
Una actuación incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con Next Generation EU, cuyo objetivo es la transformación digital del turismo en Calahorra y consolidarla como un destino turístico sostenible e innovador, destacando sus recursos históricos, naturales y gastronómicos.
El proyecto consiste en diseñar, desarrollar e implementar una plataforma turística digital con portal web y una aplicación móvil, herramientas interactivas para visitantes y digitalización de sitios patrimoniales clave.
Con la implantación de esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra quiere hacer de Calahorra un destino más atractivo, innovador, sostenible y accesible para todos, así como ofrecer una experiencia turística atractiva y moderna para descubrir el patrimonio de la ciudad.
Las principales acciones del proyecto son:
- El portal web y la aplicación móvil con información turística centralizada con funciones interactivas y acceso online y offline.
- Digitalización del yacimiento arqueológico ‘La Clínica’ a través de recreaciones virtuales y realidad aumentada para una experiencia inmersiva.
- Señalización digital de senderos naturales, usando la tecnología beacon para proporcionar información en tiempo real.
- Gestor de Contenidos (CMS) WordPress que permitirá al Ayuntamiento administrar y actualizar la información turística de manera autónoma.
- Contenidos digitales de alta calidad como material audiovisual, mapas interactivos y estrategias de marketing digital para atraer visitantes.
- Accesibilidad y sostenibilidad para garantizar una experiencia inclusiva y el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Además, SDI ha presentado como mejoras la incorporación de un sistema de gamificación interactivo diseñado para el público infantil para facilitar su comprensión y disfrute de los contenidos turísticos y culturales digitalizados del yacimiento ‘La Clínica’. Este sistema fomentará la participación activa de los niños a través de juegos o actividades interactivas que motiven su interés por el patrimonio y hagan más atractiva y entretenida la visita.
También su propuesta incluye mejoras medioambientales como la incorporación de tecnología de bajo consumo energético en los dispositivos digitales.
Esta propuesta de adjudicación tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local en sus próximas sesiones.
Para desarrollar este proyecto la empresa SDI dispone de un plazo de 8 meses.
El 26 de febrero finaliza el plazo para participar en el V Concurso de microrrelatos por la igualdad
- Hay 2 categorías: mayores de 18 años y menores hasta 18 años
- Se conceden un total de 6 premios
Un año más el Ayuntamiento de Calahorra en colaboración con el Ministerio de Igualdad convoca el Concurso de microrrelatos por la igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo.
La desigualdad entre mujeres y hombres en cualquier ámbito y el empoderamiento y la superación de obstáculos de las mujeres son los temas sobre los que versarán los microrrelatos en esta quinta edición.
Los textos tendrán una extensión máxima de 250 palabras y serán enviados en formato pdf.
Cada participante puede enviar 3 microrrelatos como máximo.
El concurso establece 2 categorías: una para mayores de más 18 años y otra para menores de hasta 18 años.
Se entregarán 3 premios en cada una de las categorías. El primer premio está dotado de 100 euros, el segundo con 50 euros y los terceros clasificados recibirán 25 euros.
Los ganadores del concurso recibirán sus premios el 9 de marzo en los cines Arcca a las 17:00 horas. Tendrán que leer sus microrrelatos y después se proyectará la película ‘Brave’.
Los premiados menores deberán recoger el premio acompañados de sus padre/madre o tutores legales.
El 28 de febrero el jurado contactará con las 6 personas clasificadas de ambas categorías.
El jurado valorará el mensaje transmitido acorde con la visibilización de diferentes expresiones de igualdad entre hombres y mujeres y/o sobre el empoderamiento y la capacidad de superación de las mujeres, y la originalidad en los temas elegidos, así como en la perspectiva desde la que se traten. También tendrá en cuenta la creatividad, la calidad del microrrelato y el cumplimiento de las especificaciones del concurso.
Los microrrelatos podrán enviarse hasta el 26 de febrero a las 14:00 horas por correo electrónico a esta dirección: igualdad@calahorra.es. En el mail se detallará el nombre del autor/a, su fecha de nacimiento y un número de teléfono, así como se adjuntará el escrito o escritos.