Noticias
EN PORTADA

Calahorra contará con su primer parque infantil con pérgola
- La actuación, ganadora de los Presupuestos Participativos de 2024, dotará de sombra a la nueva zona de juegos de la plaza entre las calles Aragón y Asturias
Ya están instalando la pérgola que cubrirá los nuevos juegos infantiles de la plaza ubicada entre las calles Aragón y Asturias.
Será el primer parque infantil con sombra de la ciudad. Un espacio en el que los niños podrán disfrutar del juego durante todo el año, independientemente de las condiciones meteorológicas.
La empresa Maderplay, S.L. está llevando a cabo esta actuación, que está previsto que finalice durante la primera semana del mes de noviembre.
Los trabajos han comenzado por la colocación de la pérgola, cuya altura es de tres metros y la cumbrera de cinco, y continuarán con la instalación de los siguientes elementos de juego para niños: un balancín, un columpio múltiple y un conjunto de tobogán.
Por último, se colocará el suelo que completará el nuevo espacio infantil.
Estas obras se adjudicaron por un importe de 79.610,74 euros.
La instalación de esta pérgola es el proyecto ganador de los Presupuestos Participativos del ejercicio económico de 2024 presentado por la calagurritana Leyla Fernández Cejudo.
Con esta iniciativa se dota a la ciudad de un nuevo parque infantil, ampliando las zonas de ocio y juego para los niños, y se crea el primer parque con sombra de Calahorra.
El 11 de junio se implanta el horario de verano en el autobús urbano
- Con más paradas en el C.P.M. ‘La Planilla’
- La parada de las pistas municipales de atletismo se sustituye por la del Polideportivo Juventud
Del 11 de junio al 30 de septiembre el servicio de transporte urbano implantará el horario de verano, que ofrece más paradas en las piscinas del C.P.M. ‘La Planilla’ y en el Polideportivo Juventud Calahorra, que durante el invierno no tiene parada.
Las líneas, frecuencias y paradas habituales se mantienen a lo largo de los meses estivales. Solo incrementan las paradas en los dos complejos polideportivos.
El autobús urbano ofrece servicio desde las 8:00 hasta las 19:45 horas de lunes a viernes.
La línea Plaza de El Raso-Hospital comienza a circular a las 8:00 horas y ofrece 18 paradas. El último viaje dirección al hospital lo hace a las 18:45 horas con regreso a la plaza de El Raso a las 19:15 horas.
La línea Hospital-Ayuntamiento sale a las 8:30 horas y tiene 13 paradas. Las 19:15 horas es la hora con la finaliza el servicio desde el hospital con llegada al Ayuntamiento de la ciudad a las 19:45 horas.
Este horario de verano se va a colocar en los postes de las paradas y también puede consultarse en la página web del Ayuntamiento de Calahorra pinchando en el apartado Instalaciones y servicios dentro de Nuestra ciudad.
En estos primeros cinco meses del año han usado este servicio de transporte urbano un total de 28.535 pasajeros.
Se han expedido 11.514 billetes ordinarios, 7.779 bonos de bus para jubilados, 7.031 bonos ordinarios, 707 bonos bus joven y 1.504 bonos para personas con capacidades diferentes.
La evolución de los derechos LGTBI+ del 2000 al 2024 centran las V Jornadas ‘Calahorra Superbus’
- La proyección de dos películas, una mesa de redonda y la lectura de un manifiesto son las actividades programadas entre los días 24 y 28 de junio
Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ el próximo 28 de junio el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado cuatro actividades para visibilizar todas las orientaciones sexuales e identidades de género existentes y su presencia en la sociedad.
El concejal de Juventud e Igualdad, Iván Jiménez, ha dado a conocer el programa de actos que se desarrollará entre el 24 y 28 de junio.
La evolución de los derechos LGTBI+ entre los años 2000 y 2024 es la temática de las Jornadas de esta edición.
El lunes 24 de junio se proyectará la película británica ‘Pride’, dirigida por Matthew Warchus, y el miércoles 26 de junio, el film ‘Solo nos queda bailar’ del director sueco Levan Akim a las 20:00 horas en los cines ARCCA.
La entrada para el visionado de las dos películas es gratuita hasta completar el aforo.
El miércoles 25 de junio tendrá lugar en el Centro Joven Municipal una mesa redonda titulada ‘2000-2024. ¿24 años de evolución?’. En ella participarán cuatro calagurritanos. Sergio Castillo, maestro; la abogada Montse Barrios; Jesús Santolalla, comerciante; y Beatriz Sada, abogada y autora de un Trabajo Fin de Grado (TFG) sobre la situación de la gestación por sustitución como técnica de reproducción humana asistida en España, ganador de la primera edición de los Premios 1º de Mayo CCOO-Unirioja.
Los derechos conseguidos y los que faltan por conseguir, la evolución de los derechos LGTBI+ en estos últimos 24 años y los peligros de la involución serán algunos de los temas que se tratarán en esta charla moderada por la periodista calagurritana Estíbaliz Puy.
El programa de estas Jornadas concluirá el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI+, con la lectura de un manifiesto a las 12:00 horas en los porches del Ayuntamiento de Calahorra.
Ayuntamiento y Cruz Roja firman un convenio de colaboración para el desarrollo del programa de atención e información al inmigrante
- En 2023 se atendieron a 440 personas inmigrantes en la ciudad
El Ayuntamiento de Calahorra colabora con Cruz Roja Asamblea local de Calahorra en aquellas actividades que tienen por objeto la acogida integral e integración de inmigrantes, que se detallan en el convenio de colaboración que han firmado la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el coordinador autonómico de Cruz Roja en La Rioja, José Ignacio Rodríguez-Maimón.
A través de este acuerdo el Ayuntamiento concede una subvención nominativa de 5.500 euros en 2024 para el programa de atención e información al inmigrante, que lleva a cabo Cruz Roja Asamblea local de Calahorra en nuestra ciudad.
La finalidad de este programa es atender, intervenir y acoger de manera integral al inmigrante, especialmente el que se encuentra en situación de riesgo de vulnerabilidad social, para que su proceso de inserción se realice de forma correcta y pueda gozar de una ciudadanía plena en nuestra ciudad.
Para ello, Cruz Roja Asamblea local de Calahorra ofrece servicios de acogida, información y orientación social; información y orientación jurídica; atención y acompañamiento en los trámites o gestiones administrativas; e integración en el municipio, facilitando el acceso a los servicios y participando en acciones de sensibilización, por ejemplo.
Se trabaja en varias áreas para llevar a cabo una intervención global y facilitar su integración en la ciudad’ ha valorado la alcaldesa, que ha reconocido la labor que desempeñan los trabajadores y voluntarios locales de Cruz Roja en Calahorra.
El año pasado se atendieron a 440 personas inmigrantes dentro de este programa en el que se hicieron en total 3.138 intervenciones.
El Ayuntamiento de Calahorra se une a la declaración de la FEMP por el Día Internacional del Medioambiente, el 5 de junio
El Ayuntamiento de Calahorra se ha unido a esta declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias para celebrar el Día Internacional del Medioambiente:
La campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de 2024 se celebra bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración».
Los suelos se están degradando, las sequías aumentan y las tierras que alguna vez fueron fértiles se están convirtiendo en desiertos. Pero hay destellos de esperanza. El 5 de junio, Arabia Saudita acogerá el Día Mundial del Medio Ambiente 2024 , una celebración anual del planeta que este año se centra en la desertificación, la degradación de la tierra y la resiliencia a las sequías. A nivel global, más de 2 mil millones de hectáreas de tierra están degradadas, lo que afecta a la mitad de la población mundial y amenaza a innumerables especies .
Todos los que estamos vivos ahora somos parte de una generación que es la primera en presenciar los efectos devastadores de la degradación ambiental. La sequía, la degradación de la tierra y la desertificación tienen el potencial de destruir la vida en el planeta Tierra. Ahora que comienza la campaña por el Día Mundial del Medio Ambiente, es una buena oportunidad para involucrarse.
El mensaje es claro. Es necesaria la restauración de los ecosistemas a gran escala para abordar el cambio climático, salvar especies de la extinción y asegurar nuestro futuro. Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente dirigirá la mirada del mundo hacia tres desafíos peligrosos, aunque a menudo pasados por alto: la degradación de la tierra, la desertificación y la sequía. Nuestra prioridad ahora debe ser restaurar los ecosistemas: cuidar nuestros bosques, replantar nuevas superficies, rehumedecer nuestras marismas y revitalizar nuestros suelos.
Una de las formas más efectivas de restaurar tierras degradadas, detener la desertificación y aumentar la resiliencia a la sequía es mediante la restauración de los ecosistemas . Y lo bueno de la restauración es que puede ocurrir a cualquier escala. Esto significa que todos tienen un papel que desempeñar.
El tema elegido para el Día de la Desertificación y la Sequía de este año: Unidos por la Tierra: nuestro legado. Nuestro Futuro – busca movilizar a la sociedad en apoyo de la administración sostenible de la tierra. El 17 de junio se celebrará también el 30º aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), el único Tratado Internacional jurídicamente vinculante sobre gestión de la tierra y sequía.
El cambio climático está exacerbando la desertificación: en este momento, alrededor de 2 mil millones de personas viven en tierras secas vulnerables a la desertificación, lo que podría desplazar a unos 50 millones de personas para 2030. Alrededor de una cuarta parte de la población mundial se ve afectada por la sequía. El estado de nuestros suelos en Europa también se está deteriorando rápidamente. Proteger el suelo y la tierra es un desafío global. Necesitamos actuar juntos hoy para que las generaciones venideras puedan tener acceso a recursos naturales vitales. Sólo podremos alimentar a la humanidad y hacer frente a la crisis climática y de biodiversidad si tenemos suelos sanos. La “Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de mayo de 2021, sobre los efectos del cambio climático en los derechos humanos y el papel de los defensores del medio ambiente (2020/2134(INI)” recuerda la obligación de los Estados de protegerles del acoso, la intimidación y la violencia, así como de garantizar sus libertades fundamentales, y su deber de reconocer los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales, así como de celebrar la aportación de su experiencia y sus conocimientos en la lucha contra la pérdida de biodiversidad y la degradación medioambiental, pidiendo una mayor cooperación con estas colectividades y animando a la Comisión a seguir impulsando el diálogo y la colaboración entre los pueblos indígenas y la Unión Europea. Países de todo el mundo se están movilizando para conmemorar el “Día del Medio Ambiente” y el “Día de la Desertificación y la Sequía” con una variedad de actividades educativas, culturales y deportivas, desde proyecciones de películas hasta torneos de fútbol y desde plantación de árboles hasta concursos de jardinería.
En este contexto, el día 5 de junio fecha de conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en representación del mundo local en su conjunto quiere sumarse a la iniciativa promoviendo entre el ámbito local actuaciones alrededor de la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente, y la concienciación climática.
Por todo ello, la Junta de Gobierno de la FEMP extiende una invitación a todas las Entidades Locales a unirse a esta “Declaración Institucional de la FEMP” para respaldar todas las iniciativas encaminadas al fomento de los principios del Pacto Verde Europeo: economía circular, energía limpia, eficiencia energética, movilidad sostenible, incremento de la biodiversidad, eliminación de la contaminación y lucha contra el cambio climático en nuestro planeta con los siguientes objetivos:
•Reiterar la tolerancia cero ante cualquier acción violenta contra la degradación del medio Ambiente y la degradación de nuestro planeta.
• Replantar nuestros bosques y parques naturales, rehumedecer nuestras marismas y revitalizar nuestros suelos.
• Frenar la pérdida de la biodiversidad y proteger los ecosistemas y, en especial, hacer frente a la sequía, la desertificación y la degradación de la tierra que amenazan las regiones de nuestro país, Europa y el planeta Tierra.
• Promover la conciencia pública sobre las cuestiones relacionadas con la desertificación, la degradación de la tierra y la sequía.
•En línea con la ONU, desde el ámbito local, nos hacemos eco de la voz de los jóvenes que son el futuro de nuestro planeta para hacer frente al cambio climático.
•Dar visibilidad a la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas de Naciones Unidas y comprometernos con el papel crucial que tienen estas colectividades para la consecución de los objetivos del “Acuerdo de París”.
•Valorar nuestros espacios verdes no sólo desde el punto de vista paisajístico, botánico y de ocio, sino también por otros muchos servicios ecosistémicos que nos presta, en términos de salud física y mental, protección de la biodiversidad, incremento de la equidad social, desarrollo de la economía verde.
•Potenciar el cambio en la gestión tradicional de los parques y jardines municipales hacia la gestión de la infraestructura verde municipal, con el fin de lograr que nuestros pueblos y ciudades sean más sostenibles, saludables y resilientes.
•Impulsar en línea con la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad de la FEMP el modelo de municipio verde y biodiverso 3/30/300, con los principales objetivos de recuperar y preservar la biodiversidad urbana, crear ciudades y pueblos más saludables y habitables.
•Fomentar aquellas acciones en el ámbito de la reducción de emisiones de CO2, la mejora de eficiencia energética, el fomento de la movilidad sostenible y la prevención en la generación de residuos que contribuyan a la adaptación y lucha contra el cambio climático, en colaboración y coordinación con las actuaciones de la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP.
El Ayuntamiento impulsa la creación de una única Escuela de fútbol base ‘Club Calahorra’
- Se unifican las Escuelas de fútbol base Juventud Calahorra y San Agustín
- La licitación de la redacción del proyecto de un nuevo campo de fútbol está prevista para este verano
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha anunciado la unificación de las escuelas de fútbol base Juventud Calahorra y San Agustín en el Club Calahorra Fútbol base, acompañada del concejal de Deportes, David Antoñanzas, y directivos de ambos clubes.
“Una buena noticia para Calahorra, para el fútbol, para todos los jóvenes futbolistas de la ciudad y para el deporte calagurritano en general”, ha valorado Arceiz, que ha explicado que “hace un año hablamos de hacer una revolución deportiva y hoy vamos a recoger uno de esos frutos. La fusión de estas dos escuelas de fútbol que ha impulsado el Ayuntamiento”.
Tras varios meses de reuniones y negociaciones “hemos conseguido con éxito esta unificación, que ya se había intentado hace años pero no había fructificado”, ha detallado la alcaldesa.
La creación de un único Club de fútbol base “va a suponer una mejor formación para los niños y jóvenes futbolistas de Calahorra bajo la profesionalización del Club Deportivo Calahorra, así como una mejor optimización de los diferentes campos de fútbol de la ciudad, municipales y privados, y una potenciación de los equipos femeninos”, según Mónica Arceiz.
Carlos Ballesteros es el presidente del nuevo Club Calahorra fútbol base, cuyo vicepresidente es Eduardo Brocal y José Antonio Maturana, secretario.
Forman parte de la junta directiva también Chema Bustamante y José Manuel Brocal, como tesoreros, y el vocal Gustavo de la Fuente.
En la actualidad la Escuela de Fútbol Base Juventud Calahorra cuenta con una cantera de 415 futbolistas y el Club San Agustín con alrededor de 120 jugadores.
A partir de la semana que viene se formalizarán las inscripciones para la próxima temporada del fútbol 2024-2025.
El Club Calahorra fútbol base acogerá a estos más de 500 niños y jóvenes y formará equipos en las categorías pre-benjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete.
Carlos Ballesteros, presidente de la nueva Escuela unificada, ha explicado que “cuando nos llegó esta propuesta del Ayuntamiento al principio nos costó, pero después de las reuniones mantenidas entre los clubes, el Ayuntamiento y el Calahorra pensamos en los chicos. Queremos que funcione de la mejor manera posible”.
La alcaldesa de Calahorra ha agradecido “la generosidad y la capacidad de negociación que han demostrado los dos clubes para buscar lo mejor para el fútbol de la ciudad”.
El autobús ‘Voy y vengo’ viajará a Pamplona, San Adrián, Rincón de Soto, Alfaro, Pradejón, Logroño y Arnedo este verano
- En los dos últimos años la oferta se ha ampliado con 4 municipios más
El servicio de autobús “Voy y vengo”, que ofrece el Ayuntamiento de Calahorra a los jóvenes para que se diviertan en las fiestas de un modo seguro, amplía sus destinos un año más. Este verano también viajará hasta Pamplona, además de a San Adrián, Rincón de Soto, Alfaro, Pradejón, Logroño y Arnedo.
“Apostamos por un ocio juvenil seguro. Queremos que los jóvenes calagurritanos disfruten de las fiestas de los municipios próximos a Calahorra sin correr riesgos en la carretera”, ha resaltado el concejal de Juventud, Iván Jiménez, que ha recordado que “el año pasado aumentamos la oferta con tres destinos más y este año la seguimos incrementando con uno más, hasta llegar a 7 municipios”.
El Ayuntamiento ofrece 378 plazas para los 7 destinos. El verano pasado se completaron todos los autobuses.
El primer servicio del ‘Voy y vengo” será Pamplona para celebrar la fiesta de San Fermín el 13 de julio. En julio también, el 27, se desplazará a San Adrián para asistir a sus fiestas patronales en honor a las Santas Reliquias.
Durante el mes de agosto recorrerá Rincón de Soto el 3 de agosto y Alfaro el 17 de agosto con motivo de la celebración de la Virgen de Carravieso y de la festividad de San Roque y San Ezequiel, respectivamente.
Además, en septiembre este bus hará tres servicios. El 7 de septiembre a Pradejón a las fiestas de San Antonio, el 21 de septiembre a Logroño, coincidiendo con el chupinazo de los sanmateos, y el 28 de septiembre a las fiestas en honor de San Cosme y San Damián de Arnedo.
El bus ‘Voy y vengo’ saldrá de la estación de autobuses de Calahorra a las 23:30 horas para acudir a las fiestas de San Adrián, Rincón de Soto, Alfaro, Pradejón y Arnedo. La vuelta será a las 6:30 horas.
El precio de los billetes para estos destinos es de 5 euros.
La salida para disfrutar de los sanfermines será a las 21:00 horas y el regreso a las 8:30 horas y para celebrar San Mateo el bus saldrá a las 9:30 horas y volverá a las 21:00 horas a Calahorra.
El ticket del bus para viajar a Pamplona costará 12 euros y 8 euros el de Logroño.
Los billetes del ‘Voy y vengo’ se pondrán a la venta el lunes de la misma semana del viaje en la agencia Viajes Zafiro en el Centro comercial ARCCA. A la hora de adquirir el billete habrá que indicar nombre, apellidos y número de teléfono de contacto.
Si el viajero es un menor, deberá aportar la autorización firmada por la madre/madre/tutor, que será facilitada en la agencia de viajes.
El Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha el ‘Bus Playa’ con destino a Zarauz, Orio y Laredo
- Un nuevo servicio municipal para acercar a los calagurritanos a la playa este verano
- Se ofertan un total de 162 plazas
Este verano los calagurritanos que quieran ir a la playa lo tienen más fácil.
El Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha el ‘Bus Playa’. “Un nuevo servicio que nos comprometimos a realizar para ofrecer novedosas y diferentes alternativas de ocio a los ciudadanos para los meses de verano”, ha valorado el concejal de Juventud, Iván Jiménez.
El ‘Bus Playa’ viajará a Zarauz, Orio y Laredo. Todos ellos son municipios costeros, bañados por el mar Cantábrico, muy atractivos y concurridos por sus magníficas playas.
Zarauz es el primer destino del verano el 21 de julio. El 28 de julio el ‘Bus playa’ se desplazará a Orio y el 4 de agosto a Laredo.
Las salidas de los dos primeros viajes serán a las 8:00 horas y a las 7:30 horas para Laredo. Todas desde la estación de autobuses de Calahorra y los regresos a las 19:00 horas desde las playas de los tres municipios.
El precio de los billetes del ‘Bus Playa’ es de 13 euros y se pondrán a la venta el lunes de la misma semana del viaje en la agencia Viajes Zafiro en el Centro comercial ARCCA. A la hora de adquirir el billete habrá que indicar nombre, apellidos y número de teléfono de contacto.
Si el viajero es un menor, deberá aportar la autorización firmada por la madre/madre/tutor, que será facilitada en la agencia de viajes.
El Ayuntamiento de Calahorra oferta 54 plazas para cada uno de los destinos estivales, siendo 27 el número mínimo de viajeros para que pueda realizarse el servicio.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación de la asistencia informativa del ‘Revive Cidacos’ por el precio de 60.016,29 euros
- También ha sacado a contratación el servicio para la retransmisión de plenos y otros actos institucionales y servicio de vídeo actas
- Ha concedido licencia ambiental y de obras para la implantación del Centro Nacional de Tecnologías del Envase en Calahorra
Estos son los principales acuerdos que ha aprobado la Junta de Gobierno Local en su sesión ordinaria celebrada esta mañana:
Licitación de contratos
Ha acordado la licitación del contrato de asistencia técnica para informar, difundir, comunicar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el proyecto ‘Revive Cidacos’ dirigido a la restauración de ecosistemas fluviales y reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles, a través de soluciones basadas en la naturaleza.
El tipo de licitación asciende a 60.016,29 euros, que podrá ser mejorado a la baja y el plazo de ejecución es 16 meses, previsiblemente a partir del 1 de agosto de 2024.
Los criterios de adjudicación establecidos son el precio (49%), las mejoras (26%) y la propuesta técnica (25%).
Los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas podrán examinarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).
Los objetivos del proyecto ‘Revive Cidacos’ son garantizar la limpieza y la conservación del entorno del río Cidacos, recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno de manera segura.
La inversión asciende 521.952 euros, financiados al 95% por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea–Next Generation EU.
Además, ha licitado el servicio para la retransmisión de plenos y otros actos institucionales y servicio de vídeo actas por 57.323,75 euros, precio que puede ser mejorado a la baja.
La duración del contrato es de 3 años y los criterios que se valorarán en la adjudicación son precio (60%) y criterios de calidad (40%).
También los dos pliegos podrán consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).
Otro de los contratos que ha salido a licitación es el del suministro en régimen de alquiler de sanitarios para eventos organizados por los distintos servicios municipales con un presupuesto base de licitación de 68.795,46 euros, mejorable a la baja.
El plazo de vigencia comprende del 8 de julio de 2024 al 31 de diciembre de 2025 y el precio es el único criterio de adjudicación.
Ambos pliegos estarán publicados en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).
Adjudicación de contratos
Ha adjudicado a la mercantil Pirotecnia Tomás S.L. los servicios de pirotecnia y quema de fuegos artificiales en las fiestas patronales de agosto por el precio de 43.318 euros y la organización del programa ‘Bimilenaria Cultural 2024’ a la empresa Desafío de Bandas S.L. por 30.915,50 euros.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el contrato menor para la reparación de la junta estructural de la piscina exterior del C.P.M. ‘La Planilla’ a Promociones Ramón Uceda S.L. por valor de 8.280 euros.
Concesión de licencia de obras para el Centro Nacional de Tecnologías del Envase
Ha concedido licencia conjunta ambiental y de obras a la Fundación de la Ciudad del Envase y el Embalaje para la implantación del Centro Nacional de Tecnologías del Envase en Calahorra. Concretamente, en la calle San Lázaro número 24.
Nuevo aseo el Mercado de Abastos
Ha dado el visto a la memoria para el acondicionamiento de un nuevo aseo en el Mercado de Abastos y la reparación del baño existente, cuyo presupuesto de contrata es de 14.478,10 euros.
Certificaciones de obras
Ha dado el visto bueno a la certificación número 3 de las obras de ejecución del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la de tren para el transbordo intermodal por importe de 102.499,55 euros y a la número 4 y final del derribo del edificio número 20 de la calle Estrella, cuya cuantía es de 18.064,13 euros.
La construcción de la nueva estación intermodal está financiada por la Unión de Europea Next GenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- Gobierno de España, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra.
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha otorgado un plazo de dos semanas más a la empresa Colin Buchanan Consultores S.A. para completar el análisis, diagnóstico y la presentación de alternativas sobre el estudio de viabilidad del proyecto de gestión indirecta mediante concesión administrativa del servicio público de explotación de la nueva estación de autobuses.
Asimismo, ha recibido las obras derribo del edificio número 20 de la calle Estrella.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a las facturas número 16 y 18 por la cuantía total de 114.159,51 euros.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 31 de mayo
Inauguración de la exposición de dibujos premiados del concurso escolar sobre el medioambiente.
Lugar: Casa de los Curas.
Hora: 19:00.
Entrega de premios a los ganadores del X Certamen de Microrrelatos-Amigos de la Historia de Calahorra.
Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
Hora: 20:00.
Gala 70 aniversario de la peña Philips ‘Mientras el cuerpo aguante’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:30.
Sábado, 1 de junio
Visita guiada y gratuita ‘Leyendas de Calahorra’.
Lugar: pórtico de la Catedral.
Hora: 11:00.
‘Águilas de Roma’.
Lugar: Tierra Rapaz.
Hora: de 11 a 19:00.
Welcome summer y olé.
Lugar: travesía de la calle Paletillas.
Hora: de 12 a 00 horas.
Inauguración de la Feria del Trueque 2024.
Lugar: pabellón Quintiliano.
Hora: 12:00.
Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Conferencia ‘El Retablo Mayor de la iglesia de Santiago’.
Ponente: doctora en Historia de Arte, Ana Jesús Mateos Gil.
Lugar: iglesia de Santiago.
Hora: 17:00.
Amigos de la Historia de Calahorra.
Gala homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
X Torneo de fútbol ‘Ciudad de la Verdura’.
Lugar: campo de fútbol del colegio San Agustín.
Hora: 18:00.
Domingo, 2 de junio
Misa y procesión por la festividad del Corpus Christi.
Asiste la Corporación municipal.
Lugar: Catedral de Santa María.
Hora: 11:00.
‘Águilas de Roma’.
Lugar: Tierra Rapaz.
Hora: de 11 a 19:00.
La muestra Súper Científicas Históricas en Acción llega al Museo de la Romanización el 1 de junio
- Un recorrido histórico por cinco científicas desde el mundo mesopotámico, pasando por el medieval y moderno hasta la Edad Contemporánea
El Museo de la Romanización acoge la muestra itinerante Súper Científicas Históricas en Acción del 1 al 26 de junio. Una exposición subvencionada por el Gobierno de La Rioja y comisariada por Susana Baldor.
La exposición hace un recorrido histórico por cinco científicas desde el mundo mesopotámico, pasando por el medieval y moderno hasta la Edad Contemporánea. Las protagonistas de este proyecto expositivo lúdico e innovador que aúna ciencia e historia son Enheduanna, Trótula de Ruggiero, Marie Lavoisier, Mary Anning y Creola Katherine Johnson.
Mujeres que destacaron por ser astrónomas, médicos, físicas, químicas o paleontólogas.
Enheduanna (entre el 2285 y el 2250 a. C) fue astrónoma, además de poetisa, escritora, sacerdotisa y astróloga. Trótula de Ruggiero (siglo XI d. C) fue la primera ginecóloga de la Edad Media y Marie Lavoisier (1758- 1836) está considerada la ‘madre de la química moderna’.
Mary Anning (1799-1847) fue la primera paleontóloga reconocida como tal y la matemática, física y científica espacial Creola Katherine Johnson (1918-2020) computó la trayectoria que hizo posible que el Apolo 11 llegara a la Luna en 1969.
Cada científica tiene su espacio en la muestra, que albergan diferentes elementos volumétricos referentes a las disciplinas de la ciencia a la que se dedicaban. Uno de los elementos más llamativos del recorrido son las esculturas, unas figuras iconográficas en tres dimensiones, de cada una de las 5 científicas representadas.
Los relatos que describen las vidas de las cinco mujeres se materializan mediante breves textos distribuidos por el espacio escenográfico.
La iconografía de cada una de las científicas, generada a partir de ilustraciones, se ha realizado a partir de un profundo trabajo de investigación de manera que permita que, a pesar de la estética de fantasía que presentan, todos los elementos que la acompañan hagan referencia a la época y estén lo más contextualizados posible.
Súper Científicas Históricas en Acción, es una exposición destinada a todos los públicos, pero especialmente pensada para público familiar, lo que incluye al público infantil, juvenil y sus acompañantes. Es un proyecto pensado desde sus inicios para ser una alternativa de ocio de calidad y cultura en familia, enfocando su diseño y estrategias de comunicación especialmente a los núcleos familiares con niños y niñas y personas jóvenes.









