Noticias

EN PORTADA

La nueva Escuela de tenis adaptado comienza sus clases con 4 alumnos

  • El plazo de inscripción permanece abierto en la página web del Ayuntamiento en el apartado de inscripciones y cursos 

El Ayuntamiento de Calahorra ha ampliado la oferta deportiva municipal con las nuevas clases gratuitas de tenis adaptado, que han comenzado esta mañana en las pistas del Complejo Deportivo Municipal ‘La Planilla’.

Hasta allí se han acercado la alcaldesa, Mónica Arceiz; el concejal de Deportes, David Antoñanzas; y Paula Benés, representante del Comité Paralímpico español, para saludar a los alumnos y presenciar la primera clase.

“Apostamos por el fomento de todos los deportes. Seguimos avanzando en la revolución deportiva con esta nueva iniciativa deportiva específica para personas con discapacidad”, ha destacado Mónica Arceiz, que ha continuado que “el deporte puede derribar barreras físicas, sociales y mentales, favoreciendo la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad y su bienestar físico y emocional”.

De momento hay 4 alumnos con discapacidades físicas y psíquicas de Calahorra inscritos, pero “esperamos que más personas de Calahorra y de otros municipios vecinos se animen a practicar deporte en nuestra ciudad. Esta Escuela se crea para que sea un referente deportivo entre las personas con discapacidad de La Rioja Baja”, ha explicado el concejal de Deportes.

Los alumnos han empezado el curso muy motivados. Geovanna Albear, la más joven de la clase, ha detallado que “yo tengo una mal formación arteriovenosa cerebral y además me dio ictus en la parte derecha del cuerpo. Esa parte la tengo muy débil y el tenis es bueno porque me permite trabajar todo el cuerpo. Me ha gustado mucho”.

Laura Ezquerro también ha valorado positivamente estas clases de tenis. “A parte de los beneficios físicos que tiene practicar deporte está muy bien para integrar las distintas capacidades porque yo puedo ser muy consciente de mis dificultades, pero no de las de otra persona. De esta manera aprendemos todos. Necesitamos ampliar el círculo y conocer a más personas que están en una situación parecida y de la que podemos aprender mucho. Estas actividades son un beneficio físico, pero sobre todo sociocultural».

El Ayuntamiento de Calahorra ha puesto en marcha la primera Escuela de tenis adaptada de la ciudad con la colaboración de la Real Federación Española de Tenis y la Fundación Bepro.

Toni Martínez imparte las clases de tenis adaptado de 11:00 a 12:00 horas en las pistas de tenis del C.D.M. ‘La Planilla’.

El primer curso finalizará el 31 de julio de 2025.

El plazo de inscripción permanece abierto en la página web del Ayuntamiento en el apartado de inscripciones y cursos: https://panel.calahorra.es/cursos/escuela/-tenis-adaptado%2F304

Leer más
1 de abril de 2025

La celebración de la Semana de la Mujer comienza el 5 de marzo con el taller ‘Profesiones sin etiquetas. Desmontando estereotipos’ dirigido a personas mayores

Igualdad
  • El programa continuará hasta el 9 de marzo con la gala de reconocimiento a la mujer emprendedora de Calahorra, la entrega de premios a los ganadores del V concurso de microrrelatos por la igualdad, talleres, mesa redonda, música y cine

Calahorra conmemora el Día Internacional de la Mujer con una serie de actividades gratuitas que se desarrollarán entre 5 y 9 de marzo y que forman el programa de la Semana de la Mujer, organizada por el Ayuntamiento con la colaboración del Ministerio de Igualdad, a través del Pacto de Estado contra la violencia de género.

El taller ‘Profesiones sin etiquetas. Desmontando estereotipos’, que se impartirá los días 5 y 6 de marzo inaugura esta programación. Será de 11:00 a 12:30 horas en el Centro Joven Municipal y está dirigido a las personas mayores, aunque la entrada es libre a todo el público.

También el 6 de marzo por la tarde, a las 19:00 horas, los alumnos del Conservatorio de música de Calahorra ofrecerán el concierto por la mujer, que tendrá lugar en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.

El 7 de marzo se celebrará la mesa redonda titulada ‘Desafíos hacia la igualdad real’ a partir de las 11:00 horas en el Centro Joven Municipal. Está destinada también a las personas mayores.

El 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, el concejal de Igualdad, Iván Jiménez, leerá el manifiesto oficial a las 12:00 horas en los porches del Ayuntamiento y por la tarde, a las 19:00 horas comenzará la Gala de reconocimiento de la mujer emprendedora de Calahorra en el teatro Ideal.

Las mujeres calagurritanas Idoia Martínez Varea (librería ‘Dos más tres’); María Pilar Gurrea Pérez (‘Nido de abeja’ de moda infantil); Begoña Sota Gutiérrez (‘Flow’ de moda juvenil) y Kelly Andrea Álvarez Pérez (Kelly Beauty Salón) serán reconocidas por emprender su negocio en Calahorra durante el año 2024, con el asesoramiento de la Oficina de Atención al Empresario, Autónomo y Joven emprendedor (OAE).

Contarán su experiencia como emprendedoras y darán a conocer sus proyectos laborales.

Además, en esta gala el Ayuntamiento rendirá homenaje a dos mujeres calagurritanas por sus exitosas trayectorias profesionales; María Trinidad Herrero Ezquerro, Doctora en Medicina y Cirugía y catedrática de Anatomía y Embriología de la Universidad de Murcia, y Pilar Serrano Salcedo, directiva de la empresa familiar Conservas Serrano.

La gala será presentada por la calagurritana Beatriz San Juan, periodista de los Informativos de Antena 3, y estará amenizada por los alumnos de guitarra del Conservatorio de música de Calahorra que interpretarán obras musicales de mujeres compositoras.

La entrada es libre, pero es imprescindible para acceder al Ideal presentar la invitación que puede retirarse en la taquilla del teatro los jueves de 12:00 a 14:00 horas y los días de función dos horas antes de su inicio u online en www.citylok.com/teatroideal

La Semana de la Mujer concluirá el 9 de marzo con la lectura de los microrrelatos ganadores de la quinta edición del concurso y la entrega de premios a las 17:00 horas en los cines ARCCA. A continuación, se proyectará ‘Brave’ a las 18:00 horas.

Las invitaciones para el visionado de esta película pueden recogerse a partir del 5 de marzo en la taquilla de los cines hasta completar el aforo.

Leer más
4 de marzo de 2025

Programa de las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio, del 1 al 3 de marzo

Junta de Gobierno Local

Ya está todo preparado para que Calahorra celebre sus fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio.

Del 1 al 3 de marzo la ciudad se llena de alegría, gente, color y diversión.

El Ayuntamiento de Calahorra ha preparado un programa con actos para que todos, pequeños, jóvenes y mayores disfruten de estos tres días, con la colaboración de las peñas de la ciudad y varias asociaciones de la ciudad.

Os animamos a que participéis en los actos programados, os divirtáis con vuestras familias y amigos y a que entre todos consigamos vivir unas felices fiestas.

¡Felices fiestas para todos!

Leer más
28 de febrero de 2025

Ayuntamiento y Ader destinan más de 100.000 euros a dinamizar el comercio de Calahorra en 2025

Comercio
  • Se desarrollarán 12 acciones para apoyar a los comerciantes calagurritanos y fomentar las compras en el comercio local
  • El plan repartirá más de 24.000 euros en premios
  • La feria de oportunidades Promostock del 7 al 9 de marzo será la primera actividad

La concejala de Comercio, Raquel Moral, y el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Luis Pérez, han dado a conocer las acciones de dinamización comercial que se desarrollarán en Calahorra durante 2025.

“Nos comprometimos a recuperar la ciudad, también a través de su economía y empleo y, para conseguirlo es fundamental apostar por el comercio local, como sector estratégico clave para el desarrollo económico en Calahorra”, destacado Raquel Moral, que ha añadido que “nuestro apoyo a los comerciantes calagurritanos es firme y constante”.

Por su parte, el gerente de ADER ha subrayado que “desde el Gobierno de La Rioja seguimos apostando por apoyar a los municipios en la labor de dinamización de su sector comercial minorista, como parte fundamental en el desarrollo económico y social por su contribución a la creación y mantenimiento del empleo”.

En el caso de Calahorra, Pérez Echeguren ha destacado “la variedad y calidad de su comercio, así como de la situación compleja del sector. De ahí el apoyo de ADER al Ayuntamiento de la ciudad y a la asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’ en el desarrollo de su Plan de Dinamización Comercial para este año”.

El Ayuntamiento de Calahorra ha preparado 10 actividades para apoyar al comercio calagurritano, fomentar las compras y atraer clientes a Calahorra. “Queremos que Calahorra sea un referente comercial también”, ha afirmado Moral.

Las ferias de oportunidades Promostock se celebrarán del 7 al 9 de marzo y un fin de semana de la primera quincena de septiembre en la carpa del paseo del Mercadal.

La Ruleta de la Suerte también se desarrollará en dos veces durante las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y en la Semana del Comercio, en el mes de octubre.

Por primera vez, el comercio calagurritano saldrá a la calle desde las 16:00 hasta las 00:00 horas. Un sábado del mes de mayo a la calle General Gallarza y otro de octubre a la calle Bebricio. Las calles se animarán con música. Una actividad nueva que se incluye este año en el Plan de dinamización del comercio de Calahorra.

En los meses de verano las acciones de dinamización comercial continuarán con la Caja Mágica el 28 de junio, las compras cruzadas durante todo el mes de julio y la campaña de divulgación del comercio en las escuelas, dirigida a los alumnos de 5º de Educación Primaria de todos los centros educativos de Calahorra, en septiembre.

En diciembre se realizarán las últimas dos actividades: Navidad en el Centro comercial ARCCA y la Casa de Papá Noel. En la primera, se impartirán 6 talleres para niños los días 23, 24, 26, 29, 30 y 31 de diciembre.

La Casa de los Curas volverá a acoger a Papá Noel los días 23 y 24 de diciembre.

Todas estas acciones están incluidas en el Plan de dinamización del comercio local, que el Ayuntamiento de Calahorra impulsa con la colaboración de la ADER y la participación de las asociaciones de comerciantes locales y cuyo presupuesto para este año es de más de 100.000 euros.

Además, la empresa adjudicataria del contrato para la realización de las actividades de dinamización comercial 1Bolo, 2 Bolos, 3 Bolos S.L. ha presentado como mejores al pliego la celebración de la Feria de Bodas, Bautizos y Comuniones en otoño y Halloween, que consiste en amenizar las zonas comerciales de la ciudad durante la noche de Halloween.

Leer más
28 de febrero de 2025

Agenda para hoy 28 de febrero

Cultura

Pregón de invierno del Club Taurino de Calahorra a cargo de Antonio Bañuelos, ganadero y presidente de la Unión de criadores de toro de lidia.

Lugar: Parador.

Hora: 19:00.

 

Concierto de la Banda Municipal de Música: ‘Mesógeios Thálassa’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:30.

Leer más
28 de febrero de 2025

El Ayuntamiento solicita una subvención para desarrollar el proyecto ‘Conecta Cidacos’ a la Fundación Biodiversidad

Medioambiente
  • La renaturalización del margen derecho del río y el diseño de los planes de Infraestructura Verde y Biodiversidad Local son las principales actuaciones
  • David Navarro: “Queremos que Calahorra sea una ciudad más verde, más saludable y más conectada con la naturaleza

El Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención a la Fundación Biodiversidad para llevar a cabo el proyecto ‘Conecta Cidacos’ que continúa con el plan ‘Revive Cidacos’, que se está ejecutando en estos momentos y cuyo fin es la restauración medioambiental del tramo final del río.

“Queremos que Calahorra sea una ciudad más verde, más saludable y más conectada con la naturaleza”, ha destacado el concejal de Medio Ambiente, David Navarro, en la presentación de las principales líneas de este nuevo proyecto.

‘Conecta Cidacos’ ayuda a conseguir estos objetivos con tres importantes actuaciones: el diseño de un Plan de infraestructura Verde y Biodiversidad Local; la renaturalización y recuperación del margen derecho del río Cidacos y el Plan de participación para que los calagurritanos puedan involucrarse y ser protagonistas de este desarrollo.

“El Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad Local será la hoja de ruta de todo el trabajo que realizaremos en los próximos años y que nos servirá de guía para todas las actuaciones medioambientales que se lleven a cabo. Funcionará como nuestra guía medioambiental”, ha explicado David Navarro.

La renaturalización y recuperación del margen derecho del Cidacos afecta a una superficie de 36.223 metros cuadrado, donde se encuentra la planta de hormigón conocida como ‘la gravera’. “Es una zona de gran potencial natural y urbano que, durante años, se ha ido abandonando debido a las actividades industriales, que con el paso del tiempo se ha ido deteriorando. Nuestro propósito es que el margen derecho del Cidacos evolucione hacia un modelo más acorde con nuestro proyecto de ciudad, más sostenible, con más infraestructuras verdes y más espacios naturales para los vecinos”, ha detallado.

Para hacerla realidad el concejal de Medio Ambiente ha avanzado que se hará en dos fases. En la primera se realizará el desmontaje y la limpieza de las estructuras de la hormigonera. En este sentido, ha informado de que “estamos en negociación con los propietarios para realizar la reconversión de las estructuras y los cuales han mostrado una actitud positiva para llegar a un acuerdo”.

La segunda fase, la renaturalización, se hará replantando la zona con especies autóctonas de manera que se amplíe el parque del Cidacos y se mejore la conexión urbana con zonas emblemáticas como la Catedral y el Santuario del Carmen.

“Queremos convertir este espacio en un entorno saludable y devolvérselo a los vecinos y visitantes para que puedan pasear, disfrutar al aire libre y conectar con la naturaleza. Cada árbol que plantemos, cada metro cuadrado de naturaleza que recuperemos, será una inversión en salud, bienestar y futuro para todos”, ha valorado David Navarro.

Ha continuado “todo este proyecto se cerrará con una tercera actuación que pondrá a los vecinos en el centro de las decisiones. El Plan de gobernanza, participación y comunicación será un proceso de diálogo para que los calagurritanos puedan involucrarse y colaborar en su desarrollo”.

En ella, se crearán espacios de diálogo y participación, mesas de trabajo y reuniones sectoriales con vecinos y asociaciones, así como se realizarán campañas de sensibilización para que los vecinos de Calahorra compartan la importancia de cuidar y proteger este margen del río.

“Esta fase de información y concienciación es de vital importancia porque si queremos que mejore el parque del Cidacos pero no se cuida ni se respeta, con el tiempo se deteriorará”, según el concejal de Medio Ambiente, que ha añadido “donde antes había abandono nosotros hemos visto oportunidades y ahora las queremos convertir en realidad para que Calahorra sea una ciudad más habitable, más verde y pensada para las personas”.

La inversión de ‘Conecta Cidacos’ asciende a 2,8 millones de euros, que “si nos concede la subvención la Fundación Biodiversidad para el impulso de la infraestructura verde este proyecto estaría cofinanciado al 60% con fondos FEDER y el Ayuntamiento aportaría el 40% restante”.

“Esperamos que la solicitud sea aprobada y pronto podamos a empezar a transformar el margen derecho del río Cidacos y para que sea un espacio de bienestar para todos”.

Leer más
27 de febrero de 2025

El V Concurso narrativo por la igualdad recibe 89 microrrelatos

Igualdad
  • La entrega de premios a los 6 ganadores será el 9 de marzo a las 17:00 horas en los cines ARCCA

Hoy a las 14:00 horas ha finalizado el plazo para participar en el V Concurso de microrrelatos por la igualdad, que convoca el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Ministerio de Igualdad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Se han recibido un total de 89 microrrelatos por correo electrónico. De los cuales 47 participan en la categoría de más de 18 años y 42 concursan en la categoría de menos de 18 años.

Los títulos de los textos ganadores y los nombres de sus autores se conocerán el 9 de marzo a las 17:00 horas en los cines ARCCA. El concejal de Igualdad, Iván Jiménez, leerá el fallo del jurado del concurso y entregará los premios a los ganadores, que tendrán que  leer sus microrrelatos.

Se conceden 3 premios en cada una de las categorías. El primer premio está dotado de 100 euros, el segundo con 50 euros y los terceros clasificados recibirán 25 euros.

La desigualdad entre mujeres y hombres en cualquier ámbito y el empoderamiento y la superación de obstáculos de las mujeres son los temas sobre los que versan los microrrelatos en esta quinta edición.

El jurado valorará el mensaje transmitido acorde con la visibilización de diferentes expresiones de igualdad entre hombres y mujeres y/o sobre el empoderamiento y la capacidad de superación de las mujeres, y la originalidad en los temas elegidos, así como en la perspectiva desde la que se traten. También tendrá en cuenta la creatividad, la calidad del microrrelato y el cumplimiento de las especificaciones del concurso.

Tras la entrega de premios se proyectará la película ‘Brave’ a las 18:00 horas también en los cines ARCCA. Las invitaciones para verla estarán disponibles en la taquilla de los cines a partir del 5 de marzo.

Estas actividades están incluidas en el programa de la Semana de la Mujer, que ha preparado el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Ministerio de Igualdad, a través del Pacto de Estado contra la violencia de género.

Leer más
26 de febrero de 2025

La Semana de la Mujer se celebrará del 2 al 9 de marzo con actividades culturales para todas las edades

Igualdad
  • El programa incluye la gala de reconocimiento a la mujer emprendedora de Calahorra, lectura de manifiesto, talleres, mesa redonda, música y cine

El concejal de Igualdad, Iván Jiménez, ha presidido la reunión del Consejo sectorial del Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Calahorra, en la que ha presentado las actividades que el Ayuntamiento ha organizado para celebrar la Semana de la Mujer con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Del 2 al 9 de marzo se han programado 9 actividades para todas las edades.

La Semana dedicada a la mujer comienza el 2 de marzo con la instalación de un Punto violeta  en la carpa del paseo del Mercadal desde las 00:00 hasta las 4:00 horas con motivo de las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio, que celebra Calahorra este próximo fin de semana.

Los días 5 y 6 de marzo se impartirá el taller ‘Profesiones sin etiquetas. Desmontando estereotipos’ en el Centro Joven Municipal entre las 11:00 y las 12:30 horas. Está dirigido a las personas mayores aunque la entrada es libre a todos el público.

También el 6 de marzo por la tarde, a las 19:00 horas, la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’ acogerá el concierto por la mujer en el que actuarán los alumnos del Conservatoria de música de la ciudad.

El 7 de marzo las personas mayores tendrán una nueva cita con la mesa redonda titulada ‘Desafíos hacia la igualdad real’ a las 11:00 horas. Tendrá una duración aproximada de una hora y media.

El Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, el concejal de Igualdad, Iván Jiménez, leerá el manifiesto oficial a las 12:00 horas en los porches del Ayuntamiento y por la tarde, a las 19:00 horas comenzará la Gala de reconocimiento de la mujer emprendedora de Calahorra en el teatro Ideal.

En esta primera edición, el Ayuntamiento de Calahorra va a reconocer a 4 mujeres que han emprendido su negocio en Calahorra en 2024, gracias al asesoramiento de la Oficina de Atención al Empresario, Autónomo y Joven emprendedor (OAE).

Las protagonistas son Idoia Martínez Varea (librería ‘Dos más tres’); María Pilar Gurrea Pérez (‘Nido de abeja’ de moda infantil); Begoña Sota Gutiérrez (‘Flow’ de moda juvenil) y Kelly Andrea Álvarez Pérez (Kelly Beauty Salón).

Además, el Ayuntamiento homenajeará a dos mujeres calagurritanas por su exitosa trayectoria profesional; María Trinidad Herrero Ezquerro, Doctora en Medicina y Cirugía y catedrática de Anatomía y Embriología de la Universidad de Murcia, y Pilar Serrano Salcedo, directiva de la empresa familiar Conservas Serrano.

La gala será presentada por la periodista calagurritana Beatriz San Juan y estará amenizada por los alumnos de guitarra del Conservatorio de música que interpretarán obras musicales compuestas por mujeres.

La entrada es libre, pero es imprescindible para asistir presentar la invitación que puede retirarse en la taquilla del Ideal los jueves de 12:00 a 14:00 horas y los días de función dos antes de su inicio u online en www.citylok.com/teatroideal

La Semana de la Mujer concluirá el 9 de marzo con la lectura de los microrrelatos ganadores del concurso y la entrega de premios a las 17:00 horas en los cines ARCCA. A continuación, se proyectará ‘Brave’ a las 18:00 horas.

Las invitaciones para el visionado de esta película pueden recogerse a partir del 5 de marzo en la taquilla de los cines hasta completar el aforo.

Todas estas actividades las organiza el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Ministerio de Igualdad, a través del Pacto de Estado.

 

Consejo sectorial del Plan de igualdad de oportunidades

Este programa de la Semana de la Mujer fue el tema principal de la reunión del Consejo sectorial del Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Calahorra, celebrada esta semana y a la que también asistieron el concejal de Políticas Sociales, David Antoñanzas; el concejal del PSOE, Esteban Martínez; la concejala de Vox, Maite Arnedo; y el concejal de IU, Óscar Moreno.

Además, este Consejo lo integran un representante sanitario del Centro Salud de la ciudad, el inspector jefe de la Policía Local, el capitán de la Guardia Civil, dos representantes del profesorado de los centros educativos de Calahorra y otros dos de las AMPAs, uno del Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra, un representante sindical, un representante de Cáritas, dos representantes del centro de inserción social de Calahorra de Fundación Caritas Chavicar y otro de Cruz Roja, y una persona representante del tejido empresarial, así como tres técnicos municipales de diferentes áreas.

Leer más
26 de febrero de 2025

Cortes de calles al tráfico por las fiestas patronales de marzo

PolicíaTransportes y Tráfico

La Jefatura de la Policía Local de Calahorra por medio del presente informe hace constar:

Desde el 1 de marzo hasta el 3 de marzo del año 2025 se celebrarán en Calahorra las FIESTAS PATRONALES DE INVIERNO 2025, por tal motivo se verán afectadas al tráfico, en diferentes horarios y días, las calles que a continuación se detallan:

1- CALLES QUE PERMANECERÁN CORTADAS AL TRÁFICO LOS DIAS INDICADOS:

  • C/ Grande.
  • C/ Mártires.
  • Plaza del Raso.
  • del Pilar. (Zona de los puestos de venta ambulante,)

 

2- CALLES CON CORTES PROGRAMADOS:

  • Sábado 1 de marzo,
  • De 9:00 h a 15:00 h, los accesos desde las calles Numancia y Bebricio y paseo del Mercadal hasta la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico con bloques de hormigón para el chupinazo que dará inicio a las fiestas.
  • De 16:30 h a las 18:30 h, las calles General Gallarza (entre las avenidas Achutegui de Blas y Valvanera), José María Garrido (entre la avda. de Valvanera y la calle Julio Longinos), Julio Longinos (entre las calles Bebricio y José María Garrido) y Bebricio (acceso desde la ctra de Logroño a la avenida de Valvanera) permanecerán cortadas al tráfico por la celebración de los encierros.
  • De 22:30 h a las 23:30 h los accesos desde la avenida Numancia, calle Bebricio y paseo del Mercadal hasta la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico por la celebración de fuegos artificiales.

 

  • Domingo 2 de marzo,
  • De 9:30 h a las 11:30 h, las calles Gallarza (entre las avenidas Achutegui de Blas y Valvanera), José María Garrido (entre la avda. de Valvanera y la calle Julio Longinos), Julio Longinos (entre las calles Bebricio y José María Garrido) y Bebricio (acceso desde la ctra. de Logroño a la avenida de Valvanera) permanecerán cortadas al tráfico por la celebración de los encierros.
  • De 12:30 h a las 13:30 h los accesos desde la avenida Numancia, calle Bebricio y paseo del Mercadal a la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico por la celebración de la Mascletá.
  • De 22:30 h a las 23:30 h los accesos desde la avenida Numancia, calle Bebricio y paseo del Mercadal a la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico por la celebración de fuegos artificiales.

 

  • Lunes 3 de marzo
  • De 10:00 h a las 14.00 h las calles: Bebricio, Achutegui de Blas, General Gallarza, Glorieta, Mártires, Grande, Raso, Santiago, 4 Esquinas, Enramada, iglesia San  Andrés, San Andrés, Deán Palacios, Rasillo San Francisco, Cuesta de la  Catedral y zonas anexas a la Catedral sufrirán cortes intermitentes de tráfico para la celebración de la procesión en honor a los Santos Mártires.
  • De 20:30 h a las 00:00 h los accesos desde la avenida de Numancia, calle Bebricio y paseo del Mercadal a la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico por la traca fin de fiestas.
Leer más
26 de febrero de 2025

El pleno reafirma su compromiso con la defensa del personal y los servicios sanitarios del hospital de Calahorra

Plenos

El hospital de Calahorra ha sido el único tema del pleno extraordinario, que se ha celebrado hoy a las 13:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra con la ausencia de los dos concejales de Vox.

La convocatoria ha sido solicitada por los concejales del grupo municipal del Partido Socialista con tres puntos en el orden del día.

Al inicio de la sesión el concejal de Izquierda Unida, Óscar Moreno, ha presentado una enmienda de sustitución al punto primero de la propuesta del PSOE, que ha sido aprobada por unanimidad.

Los concejales del PP, PSOE e IU han acordado que la alcaldesa y su equipo de gobierno defiendan el acuerdo del pleno del 27 de enero ante la Consejería de Salud, el Consejo Comarcal de zona de salud y todas las instancias sanitarias de La Rioja, así como que muestren el rechazo unánime de la ciudad de Calahorra a cualquier intento de minorar los servicios sanitarios y de personal de este hospital comarcal de La Rioja Baja.

En el pleno correspondiente al mes de enero todos los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Calahorra aprobaron la proposición de Izquierda Unida de mantener las reuniones con la Consejería de Salud para que explique la reorganización que quieren llevar a cabo en el hospital de Calahorra y a que se dé traslado a la Consejería de Salud de que cualquier reorganización de los servicios de este centro hospitalaria debe ir encaminada a la mejora del mismo, la ampliación de servicios y de personal,…”, así como la transaccional presentada por el Partido Popular para que “se mantenga la plena capacidad asistencial del hospital comarcal de Calahorra, sin reducción de camas ni de personal sanitario. En todo caso, que se incremente la capacidad de atención para cirugía mayor ambulatoria, y, en general, de todos los servicios que sean precisos para asegurar la calidad de la asistencia sanitaria que ofrece el hospital”.

Los otros dos puntos de la convocatoria plenaria a iniciativa del PSOE han sido rechazados. Instaban al presidente del Gobierno de La Rioja a que cesara fulminantemente a la Consejera de Salud, al Consejero de Hacienda y al gerente del Seris por su gestión negligente de la sanidad pública y por mentir a la ciudadanía y al Servicio Riojano de Salud a que se continúe realizando operaciones quirúrgicas en el hospital de Calahorra para rebajar las listas de espera de pacientes en La Rioja en lugar de derivar dichas intervenciones a centros de la sanidad privada.

Antes de la votación del primer punto la portavoz y concejala socialista Elisa Garrido ha sido expulsada del salón de plenos por “hablar en voz alta cuando no tiene el turno de palabra e interrumpir constantemente a los portavoces del resto de los grupos municipales cuando intervienen en el debate” tras dos llamadas al orden por parte de la alcaldesa de Calahorra. En la segunda llamada le ha advertido de que la tercera llamada conllevaba el abandono del salón.

Leer más
25 de febrero de 2025

PP, PSOE e IU aprueban el PAI ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ con un presupuesto de 6,16 millones de euros

Plenos
  • El pleno también acuerda una modificación de crédito que permitirá reurbanizar la plaza de la Constitución, la primera fase de la ampliación de los aparcamientos de la Catedral y del C.P.M ‘La Planilla’, la renovación de los parques infantiles y la construcción del nuevo campo de fútbol

Más de 3 horas duró ayer el pleno ordinario del mes de febrero con 19 puntos en el orden del día.

Con los votos favorables de los concejales del Partido Popular, Partido Socialista e Izquierda Unida se aprobó el Plan de Actuación Integrado (PAI) ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ y la solicitud de una subvención al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para ejecutarlo. Los ediles de Vox se abstuvieron.

La mejora de la avenida de Valvanera, la rehabilitación de la plaza de toros, un carril bici que conecte la ciudad con los polígonos y el parque del Cidacos, itinerarios seguros y la creación de refugios climáticos son las principales actuaciones de este PAI, cuyos ejes motores son ‘Calahorra más inclusiva y dinámica’ y ‘Calahorra segura, accesible y digital’.

La inversión asciende a 6,16 millones de euros. La ayuda solicitada puede alcanzar el 60% del coste total.

Con la ejecución de este plan se quiere convertir a Calahorra en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar con grandes proyectos que construyan un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para todos.

También se acordó la modificación de crédito número 2 de ejercicio 2025 por valor de 58.800 euros con los votos a favor de los grupos municipales del PP e Izquierda. PSOE y Vox votaron en contra.

Un paso previo para concertar una operación de préstamo por valor de más 2 millones de euros para financiar la reurbanización de la plaza de la Constitución, la primera fase de la ampliación de los aparcamientos de la Catedral y del C.P.M ‘La Planilla’, la renovación de los parques infantiles y la construcción de nuevo campo de fútbol, entre otras actuaciones, para seguir impulsando el desarrollo de la ciudad y mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Esta modificación aumenta la partida de intereses de deuda pública en 58.800 euros. Se compensa con el aumento de la reducción del mismo importe en la partida de Limpieza viaria, ya que el nuevo contrato de limpieza viaria de la ciudad está sin formalizar, debido a que una de las empresas licitadoras interpuso un recurso y está pendiente de que Tribunal de Recursos Contractuales lo resuelva.

La derogación de la ordenanza reguladora de la ayuda económica para la financiación de los gastos de notaría y registro destinada a jóvenes calagurritanos ,de entre 18 y 35 años, empadronados en Calahorra y que adquieran su primera vivienda en la ciudad también se aprobó con los votos afirmativos de los concejales populares y de Izquierda Unida. Los socialistas se abstuvieron y los de Vox votaron en contra.

En este punto se acordó que este jueves, 27 de febrero, a las 13:00 horas, se reunirán representantes de todos los grupos con representación en el Ayuntamiento de Calahorra para elaborar la nueva convocatoria de estas subvenciones, que según anunció el concejal de Hacienda, Mario Nafría, la semana pasada se incrementarán de 500 a 750 euros y se facilitarán los trámites para solicitarla.

La aprobación definitiva de la modificación puntual número 12 del Plan General Municipal de Calahorra para exceptuar la exigencia de acondicionamiento de un aseo en los garajes de menos de 15 vehículos, establecida en el artículo 55, salió adelante con los votos del PP, Vox e IU al igual que la aprobación provisional de la modificación puntual número 15 del PGM para la ampliación del equipamiento público de la plaza de toros para destinarlo a usos múltiples. El PSOE votó en contra.

Los concejales del Partido Popular y de Izquierda Unida acordaron la aprobación inicial de la modificación puntual número 16 del PGM para el cambio de calificación del equipamiento privado del convento de los padres Carmelitas descalzos a equipamiento público y cambio de calificación del equipamiento público a terciario y viario para que el Gobierno de La Rioja construya una residencia socio-sanitaria, así como la desestimación de las alegaciones presentadas y la aprobación provisional de la modificación puntual número 13 del PGM para permitir la realización de usos y obras provisionales hasta que se desarrollen los sectores.

En ambos puntos los ediles del PSOE votaron en contra y los del Vox se abstuvieron.

También se aprobó inicialmente la modificación de la base de ejecución número 41.1 de subvenciones nominativas y la modificación número 2 del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027 con los votos favorables del PP e IU. PSOE y Vox se abstuvieron.

Respecto a las mociones se aprobaron las presentadas por el grupo municipal socialista relativas a realizar un estudio económico y técnico para realizar las inversiones económicas necesarias para la sustitución progresiva de las luminarias ineficientes que puedan existir en los diferentes pabellones deportivos municipales por otras más eficientes de tecnología LED con los votos del PSOE, Vox e IU y el PP se abstuvo, así como la proposición de realizar de manera inmediata los trámites oportunos para reponer el vallado del yacimiento del Sorbán y reponer o sustituir las cartelerías dentro del yacimiento, que se colocaron ya hace 1 mes.

El concejal de Izquierda Unida presentó una enmienda de adición a esta moción que se aceptó y que solicitaba la colocación de sistemas de vídeo-vigilancia como medida disuasoria y de control del Sorbán.

Esta moción con la enmienda salió adelante con los apoyos del PSOE, Vox e IU. El PP votó en contra.

El grupo municipal de Vox también presentó una proposición para impulsar los Premios Excelencia de la ciudad de Calahorra para los estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato de los centros educativos de la ciudad y establecer una partida presupuestaria en los próximos presupuestos para financiar estos premios.

El PSOE propuso una enmienda de adición que fue aceptada. Haciendo extensivo estos premios también a los alumnos de EBAU y ciclos formativos de FP.

PP, PSOE y Vox aprobaron esta moción que IU votó en contra.

La moción de IU sobre la regulación semafórica de los cruces entre la avenida de Valvanera y las calles Bebricio y General Gallarza fue rechazada por los grupos municipales del Partido Popular y Vox.

Leer más
25 de febrero de 2025
1 2 3 4 5 6 7 273 274