Noticias
EN PORTADA

XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura: actos para los días 26 y 27 de abril
Sábado, 26 de abril
Toda la actividad de este día, salvo indicación expresa de otra ubicación, se desarrolla en el solar del Silo, carpa y aledaños. La carpa acoge un estand de turismo donde se reparten folletos y están a la venta las publicaciones editadas sobre gastronomía.
10:30 horas. Experiencia turística.
Visita a un campo, a la ciudad y al Museo de la Verdura con degustación de pincho de verdura y vino.
Inscripción obligatoria previa en la Oficina de Turismo: 941 10 50 61, turismo@calahorra.es.
Plazas limitadas. Precio: 3 €
Punto de encuentro (sólo inscritos previamente): porches del Ayuntamiento.
11:00 horas. Paseos en calesas por las huertas de Calahorra.
Grupos máximos de 4 personas.
Reserva previa en www.losbolos.es
Horarios: 11:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 h.
Punto de encuentro: plaza de Toros (c/ Bebricio).
11:00 horas. Asado popular de verduras.
El interesado deberá inscribirse antes del 21 de abril en www.losbolos.es
Lugar: aparcamiento del Silo, junto al Mercado en la carpa.
11:30 horas. Cata de aceite comentada por Dña. Clara Espinosa, presidenta del Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja en colaboración con la Cooperativa de Los Santos Mártires.
Inscripción previa: gestion@calagurritana.es. Al finalizar habrá degustación de pringadas.
Lugar: sede de la peña Calagurritana.
Organiza: peña calagurritana.
MERCADO EN LA CARPA, de 10:00 a 14:00 horas y 17:00 a 21:00 horas.
‘Ruleta de la suerte’ durante el horario de apertura de la carpa. Sorteo de 4.000 € en vales de compra.
De 11:00 a 14:00 horas. Sesión musical amenizado por dj Posada.
11:00 horas. Comparsa de Gigantes y Cabezudos con los gaiteros de La Rioja.
Lugar: aparcamiento del Silo.
11:30 horas. Cata gratuita de aceite ofrecida por el CRDOP Aceite de La Rioja.
Lugar: El Rincón del Catador.
12:00 horas. Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Tarifa visita guiada: 5 €/pax. Incluye Museo Diocesano y sacristía.
Más información: 941 48 58 25. entradascatedralcalahorra@gmail.com
Punto de encuentro: acceso al Claustro.
12:30 horas. Espectáculo infantil ‘El festival de las verduras parlantes’.
Duración de 1h. aprox.
12:30 horas. Sesión ‘Findus, calidad que inspira’, de la mano del cocinero calagurritano D. Diego Sáenz Solano, asesor culinario de FINDUS.
Charla sobre los guisantes y su calidad.
Showcooking: guisantes con perlas de tomate y yuzu, pizzas de verduras.
Gran degustación popular ‘Fusión de la huerta Findus‘: menestra.
De 13:00 a 19:00 horas. Filial Club Porsche PVN – VI Concentración Porsche en Calahorra ‘Ciudad de la Verdura’.
Lugar de la exposición de vehículos Porsche: c/ Mártires.
Organiza y patrocina: centro de estética Zara.
Colabora: Ayuntamiento de Calahorra.
De 17:00 a 21:00 horas. Sesión musical amenizado por dj Posada.
17:30 horas. X Trofeo de fútbol ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’.
Entrada libre.
Lugar: campo de fútbol del C.D.M. ‘La Planilla’.
Organiza: CD Calahorra Veteranos.
17:30 horas. Cata gratuita de aceite ofrecida por el CRDOP Aceite de La Rioja.
Lugar: El Rincón del Catador.
18:00 horas. Batukada a cargo de K-BOOM Percusión.
Ronda por los bares colaboradores con comienzo desde la carpa del Silo.
18:30 horas. Espectáculo infantil ‘El festival de las verduras parlantes’.
Duración de 1h. aprox.
18:30 horas. Showcooking ‘Delicias de Calahorra: verduras en el plato, vino en la copa’.
Cata maridada de 2 vinos y 2 pinchos.
Inscripción previa: www.losbolos.es
Plazas limitadas.
Cuenta con la colaboración de prestigiosos cocineros internacionales de la asociación ‘Entre fogones’.
20:30 horas. II Marcha nocturna de las verduras. Liga Ibérica de senderismo. FEDME.
Recorrido circular de 10,1 km.
Más información: https://clubdemontanacalahorra.wordpress.com/II-marcha-nocturna-de-las-verduras-lis-2025/
Punto de encuentro: parque de calistenia (Parque del Cidacos.)
Organiza: club de montaña de Calahorra.
21:00 horas. Cierre de la primera jornada del Mercado de la Verdura.
Domingo, 27 de abril
Toda la actividad de este día, salvo indicación expresa de otra ubicación, se desarrolla en el solar del Silo, carpa y aledaños. La carpa acoge un estand de turismo donde se reparten folletos y están a la venta las publicaciones editadas sobre gastronomía.
MERCADO EN LA CARPA, de 10:00 a 14:30 horas.
XV Carrera popular Calahorra ‘Ciudad de la Verdura’ y campeonato de La Rioja de 10 km. en ruta. Circuito homologado por la RFEA.
10 horas. Categoría infantil.
12 horas. Carrera popular.
Organiza: Ayuntamiento de Calahorra con Club Calagurris Atlético.
Información e inscripción: https://calahorra.es/evento/xv-carrera-popular-calahorra-ciudad-de-la-verdura-campeonato-de-la-rioja-10k-en-ruta/
Punto de encuentro (sólo inscritos previamente): c/ Bebricio, junto a la rotonda del Ayuntamiento.
10:30 horas. Experiencia turística.
Visita guiada de un campo, de la ciudad y del Museo de la Verdura con degustación de un pincho de verdura y vino.
Inscripción obligatoria previa en la Oficina de Turismo: 941 10 50 61, turismo@calahorra.es.
Plazas limitadas. Precio: 3€
Punto de encuentro (sólo inscritos previamente): estación de autobuses.
12:15 horas. Actuación del Grupo de danzas ‘Coletores’ de Calahorra.
Lugar: aparcamiento del Silo.
12:30 horas. Degustación a cargo de las peñas recreativas locales.
Precio degustación: 5€, a beneficio del Grupo de danzas ‘Coletores’ de Calahorra.
Lugar: plaza de Toros.
13:00 horas. Ronda jotera a cargo de la asociación de ‘joteros y joteras’ de Calahorra.
Ronda por los bares colaboradores desde el paseo del Mercadal hasta la plaza del Raso.
14:30 horas. Clausura del Mercado de la Verdura.
19:00 horas. Showcooking ‘Huerto, vino y lírica: homenaje a Calahorra en plato, copa y música’.
Espectáculo musical y cata maridada de 3 pinchos maridados con 3 vinos.
Cuenta con la colaboración de prestigiosos cocineros internacionales de la asociación ‘Entre fogones’.
Inscripción previa: www.losbolos.es
Precio: 10 €. Plazas limitadas.
Lugar: carpa del Silo.
El Ayuntamiento de Calahorra repartirá cloro para la elaboración de líquido desinfectante
El Ayuntamiento de Calahorra repartirá 300 kg. de cloro para la elaboración de líquido desinfectante destinado especialmente a comercios que están abiertos al público y a familias con miembros confinados, en coordinación con el Centro de Salud y la Fundación Hospital de Calahorra.
El objetivo de esta acción es facilitar a la población la seguridad de que se están aplicando medidas de desinfección eficaces, así como el conocimiento sobre los protocolos adecuados para su aplicación.
El cloro se suministrará en forma de pastillas. Cada pastilla permite la preparación de un litro de desinfectante con una concentración adecuada para la desinfección, según los criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad.
En total, esos 300 kg de cloro permitirán la creación de aproximadamente 90.000 litros de líquido desinfectante. Cada lote de cloro incluirá una etiqueta con las instrucciones y recomendaciones para su uso y el reparto se producirá próximamente.
De esta manera, se pretende facilitar una desinfección rápida y sin coste a los comercios que están abiertos al público por ser de primera necesidad.
Asimismo, el Ayuntamiento de Calahorra se ha puesto en contacto con el Centro de Salud y con la Fundación Hospital de Calahorra para ofrecer este producto de manera que puedan surtir a personal o a familias con algún miembro aislado a causa del Coronavirus.
El Ayuntamiento de Calahorra estudiará la posibilidad de ampliar a otros sectores que puedan resultar de especial interés esta medida para facilitar la desinfección y la seguridad de la población y de los trabajadores de servicios esenciales.
El Ayuntamiento de Calahorra colaborará con el reparto de pantallas de GENERGY
El Ayuntamiento de Calahorra colaborará mediante el reparto a domicilio de las pantallas que está realizando GENERGY. El reparto se realizará el viernes 17 de abril mediante vehículos municipales para evitar problemas de tráfico y aglomeraciones de vehículos. Si no fuera posible entregar todas las pantallas el viernes se continuará el lunes.
Para solicitar tu pedido de pantallas, envia un mail a sat@genergy.es indicando:
1. Empresa, entidad o persona que solicita.
2. Motivo y número de pantallas solicitada.
3. Dirección de entrega en Calahorra y teléfono (para solicitudes de fuera de Calahorra se buscarán alternativas)
4. Los pedidos de material se confirmarán en respuesta al correo y a la mayor brevedad.
Ayuda para Cáritas
Desde Genergy se facilitará un número de cuenta bancaria y una cuenta BIZUM para que todas las personas que quieran continuar esta cadena de solidaridad puedan hacerlo. Todo el dinero recaudado mediante esta vía será para Cáritas.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos a GENERGY, así como a las empresas y asociaciones que lo apoyan, este nuevo gesto de compromiso y de solidaridad en la lucha contra el COVID-19 con la entrega de estas pantallas para evitar su propagación.
¡SIGUE LA CADENA DE SOLIDARIDAD. JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES!
El Ayuntamiento de Calahorra celebra una Junta de Portavoces que ha acordado reunirse semanalmente
Este medio día ha tenido lugar por videoconferencia una Junta de Portavoces a la que han asistido la alcaldesa y los portavoces de todos los grupos municipales (PSOE, PP, Cs, IU y Vox) que ha servido para informar de todas las acciones que el Equipo de Gobierno está llevando a cabo para gestionar la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en materia de personal y organización interna, las medidas tomadas en el área de derechos sociales, el estado actual de las residencias, las posibles medidas a tomar en materia económica y los datos de incidencia del virus en Calahorra.
En este último apartado, la alcaldesa Elisa Garrido ha informado de que en el día de hoy se han publicado los datos de casos de Coronavirus por Zonas Básicas de Salud y que Calahorra tiene una media de contagios inferior a la de La Rioja y a la de nuestra propia Zona Básica de Salud ya que pese a representar más del 70 % de la población, Calahorra tiene contabilizados menos del 60 % de los casos del total de la Zona Básica de Salud. En la Zona Básica de Salud de Calahorra, con 34.000 tarjetas sanitarias, existen 322 casos confirmados.
Por otra parte, se ha informado de que el Equipo de Gobierno propondrá modificaciones de crédito para incorporar hasta el 20 % del remanente de tesorería acumulado del año anterior para políticas sociales que pueda desarrollar el Ayuntamiento, tal y como ha habilitado el Gobierno de España.
La alcaldesa también se ha comprometido a hablar con todos los grupos municipales de las ayudas que vaya a sacar el Ayuntamiento de Calahorra para paliar las consecuencias económicas provocadas por el COVID-19 en la ciudad, y a la realización de un acto de reconocimiento de duelo y de homenaje a las víctimas de la pandemia en la ciudad, que se realizará cuando las medidas de confinamiento lo permitan.
Igualmente, los portavoces de los grupos de la oposición han podido realizar todas las preguntas que han estimado oportunas.El Equipo de Gobierno agradece las propuestas de los grupos, a los cuales se mantiene informados en tiempo real a través de sus portavoces.
Finalmente, la Junta de Portavoces ha acordado reunirse semanalmente para comentar las novedades que se vayan produciendo y tratar de consensuar medidas y otras ayudas que puedan ser tomadas por parte del Ayuntamiento de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza un reparto de setas a personas con necesidad
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Derechos Sociales y del Parque Municipal de Servicios, está organizando el reparto gratuito de setas gracias a la generosa donación realizada por SETAS Y FRUTAS FERNÁNDEZ (Pradejón).
La empresa se ha puesto en contacto esta misma mañana con el Ayuntamiento de Calahorra para ofrecer su excedente de producto con el objetivo de que no tener que desechar alimento de ninguna manera. Mediante esta donación, se repartirán alrededor de 700 kg de setas.
El reparto se realizará a lo largo del día de hoy por el Parque Municipal de Servicios y las setas se destinarán a la población seleccionada por la concejalía de Derechos Sociales entre quienes reciben ayudas de emergencia y de alimentos, personas que han pasado a ser receptoras debido a la emergencia sanitaria o cuya necesidad ha sido detectada a través de las llamadas que el Ayuntamiento está realizando a la población mayor que vive sola.
Otra parte importante de esta donación será enviada a las residencias de «San Lázaro » y «La Concepción».
Desde el Ayuntamiento queremos agradecer a Setas y Frutas Fernández esta donación desinteresada que demuestra una vez más la generosidad y la implicación de la sociedad riojana en la lucha contra el Coronavirus.
Los controles de la Policía Local y la Guardia Civil se intensificarán durante de la Semana Santa
Con motivo de la llegada de la Semana Santa, la Policía Local y la Guardia Civil van a intensificar la vigilancia y los controles para evitar, por un lado, los desplazamientos a las segundas residencias y, por otro, cualquier celebración que pueda conllevar acumulaciones de personas. Ambas cuestiones están absolutamente prohibidas.
Es primordial que la población tenga presente la importancia de cumplir el confinamiento decretado con el estado de alarma. Cualquier comportamiento que lo incumpla será sancionado de forma tajante con independencia de la hora a la que se realice o de que se mantengan las debidas distancias de seguridad.
Esta es una de las decisiones tomadas por el Centro de Coordinación Operativo (CECOR) de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el que están encuandradas tanto la Policía Local de Calahorra como la comandancia de la Guardia Civil de la ciudad.
Agradecemos a la población su compromiso con las medidas decretadas bajo el estado de alarma.
El parque de servicios comienza hoy el reparto de verdura a personas con necesidad
Tal y como informábamos la semana pasada, el Ayuntamiento de Calahorra ha iniciado el reparto gratuito de verduras locales a personas con necesidad.
Este reparto ha sido organizado conjuntamente por las concejalías de Agricultura y Derechos Sociales mediante un contrato de emergencia con la Cooperativa «El Raso» que en un primer momento se ha dotado de 15.000 euros pero que puede ser ampliado en caso de necesidad. Este primer reparto ha tenido un coste de 884,78 euros, IVA incluido.
En total, se han repartido aproximadamente 1000 kilogramos de verdura para 255 personas repartidas en 91 grupos familiares.
La verdura repartida se ha calculado con el objetivo de que alcance para ser consumida durante dos semanas y la próxima semana se realizará otro reparto a distintos grupos familiares.
El Ayuntamiento de Calahorra se siente gratificado por la buena acogida que ha tenido esta iniciativa. Esta misma mañana hemos recibido varias llamadas de agradecimiento.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza el reparto de carne de cordero entre familias vulnerables
- La iniciativa «Solidarios y ganaderos» dona para su reparto en Calahorra 22 corderos.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de derechos sociales, está organizando el reparto gratuito de 22 corderos donados por ganaderos de La Rioja baja dentro de la iniciativa «Solidarios y ganaderos» entre las familias más vulnerables de la ciudad. Este es el primer reparto que será ampliado con una decena de corderos la semana que viene.
Las cabezas de ganado, que han sido enviadas al matadero de Calahorra, serán despiezadas y formadas en lotes proporcionales para 90 grupos familiares de entre 1 y 7 miembros. En total, el alcance será de 244 personas.
El reparto se llevará a cabo este miércoles 8 de abril por el Parque Municipal de Servicios de forma gratuita y estará destinado a la población seleccionada por derechos sociales entre quienes reciben ayudas de emergencia y de alimentos, personas que han pasado a ser receptoras debido a la emergencia sanitaria o cuya necesidad ha sido detectada a través de las llamadas que el Ayuntamiento está realizando a la población mayor que vive sola.
El Ayuntamiento de Calahorra quiere agradecer a los dos ganaderos donantes de estos corderos, de Rincón de Olivedo e Igea, su solidaridad y generosidad en este momento complicado, también para ellos. Además, también agradecemos el trabajo desinteresado del matadero de Calahorra «Tecnocárnico Valle del Ebro, S.A.» y, finalmente, queremos agradecer el trabajo de la carnicería Sampedrano, por encargarse del despiece y preparación de los lotes de carne también de manera totalmente gratuita.
Sin el altruismo de ganaderos, matadero y carnicería Sampedrano al Ayuntamiento de Calahorra le hubiera sido imposible realizar este reparto.
Aclaración sobre los desbroces durante el mes de abril
El Ayuntamiento de Calahorra hemos recibido numerosas consultas sobre la aplicación del bando emitido por la Comunidad General de Regadíos de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra se ha puesto en contacto con la Comunidad de Regantes y, dado su interés general, hacemos público el contenido íntegro la respuesta a nuestra consulta:
«Atendiendo a su consulta, procedo a informarle que esta Comunidad de Regantes, en relación a la crisis sanitaria del COVID-19, ha adoptado la siguiente Resolución: durante el mes de abril, no se exigirá ninguna obligación de desbroce de acequias a los pequeños hortelanos, con propiedades inscritas en la Comunidad General de Regadíos de Calahorra.
De esta decisión están excluidos todos los que se dedican profesionalmente a la actividad agraria, que está considerada como servicio esencial, tal y como refleja el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, lo que implica que debe mantenerse la actividad agroalimentaria en su conjunto y, en consecuencia, todas las actividades de mantenimiento que sean necesarias para su buen desarrollo».
Por tanto, se mantiene el criterio general de aplicación del decreto de declaración del estado de alarma a toda la actividad agraria, estando únicamente permitido a aquellos agricultores que desarrollan la actividad de manera profesional y a sus empleados.
El Ayuntamiento califica de sobresaliente el comportamiento de la población infantil durante el confinamiento
Ante la crisis sanitaria generada por el COVID-19, Ayuntamiento de Calahorra es sabedor de la difícil situación que viven todos y cada uno de los ciudadanos de Calahorra y la importancia que tiene una buena disciplina social para mantener el confinamiento. Por ello, a petición del Ayuntamiento, la Policía Local ha emitido un informe de evaluación a todas las niñas y todos los niños de Calahorra.
El resultado de esta evaluación ha sido de sobresaliente, dado su comportamiento excelente, no habiéndose registrado ninguna intervención ni ninguna multa a ningún niño, por lo que el Ayuntamiento ha decidido entregar un diploma a cada uno de ellos. La Policía Local ha declarado que parte de los aplausos a las 20:00 h. de estos días serán para ellos porque «son nuestros héroes».
Sabemos que además de seguir las clases e indicaciones del profesorado tienen un comportamiento ejemplar en casa y animan a sus padres, familiares y vecinos a cumplir las normas y a quedarse en casa.
Para poder obtener el diploma tan solo tendrás que entrar que descargártelos de los enlaces que aparecen más abajo. Puedes obtener dos versiones, una para colorear en blanco y negro y otra hecha simplemente para rellenar. Desde la concejalía de Educación del Ayuntamiento se recomienda la primera con el objetivo de que la personalices al máximo y desarrolles tu creatividad.
Finalmente, para que el resultado final sea firmado por la alcaldesa, cuando acabe el período de confinamiento puedes acercarte a alcaldía para que tu diploma tenga el sello y la firma oficiales del Ayuntamiento de Calahorra.
Opción 1: Blanco y negro para pintar y colorear. (Recomendado)
Opción 2: Para rellenar.
El Ayuntamiento de Calahorra realizará un contrato de emergencia para suministrar productos de la huerta calagurritana a personas con necesidad
El ayuntamiento de Calahorra repartirá gratuitamente a las personas con mayor necesidad verduras locales.
El sector productivo agrario de nuestra ciudad está sufriendo las consecuencias de la alarma sanitaria que dificulta la comercialización de la producción. Una dificultad que puede conllevar la pérdida de cosechas y por tanto de ingresos económicos para nuestro sector agrícola.
Por otra parte, las medidas de confinamiento han provocado un aumento del número de personas que en nuestra localidad necesitan una ayuda para la adquisición de bienes de primera necesidad, principalmente alimentos.
Por este motivo el Ayuntamiento de Calahorra ha contactado con la cooperativa «El Raso», con la que se va a hacer un contrato de emergencia para el suministro de productos frescos (acelga, coliflor, lechuga, puerro, repollo, alcachofa, manzana¿) que el Ayuntamiento de Calahorra comprará a los productores locales a través de la cooperativa y que distribuirá entre la población necesitada de manera gratuita.
Esta población seleccionada desde la concejalía de Derechos Sociales está compuesta por personas receptoras de ayudas de emergencia y alimentos, personas que han pasado a ser receptoras debido a la emergencia sanitaria y personas cuya necesidad se ha detectado a través de las llamadas que el Ayuntamiento de Calahorra está realizando a la población mayor de la ciudad que vive sola.
Esta media pretende paliar dos problemas, por un lado la pérdida de la cosecha de nuestros agricultores y por otro la necesidad de proveer de alimentos saludables a la población más necesitada.
Siendo Calahorra un referente en la producción hortofrutícola, el Ayuntamiento de Calahorra ha estimado oportuno poner en marcha esta medida coordinada desde las concejalías de agricultura y derechos sociales.
Queremos agradecer la colaboración de la cooperativa «El Raso» por su inestimable colaboración en este proyecto. Esperamos poder iniciar los repartos la próxima semana.