Noticias
EN PORTADA

Calahorra contará con un sistema de inteligencia de vigilancia de tráfico dotado con 29 nuevas cámaras
- La Junta de Gobierno Local ha adjudicado la puesta en valor de los senderos naturales de la ciudad por 59.930,73 euros
- El parque infantil de la plaza Roma renovará su suelo y juegos
La Junta de Gobierno Local ha aprobado, los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria de esta semana:
Adjudicación de contrato
Ha adjudicado el contrato de suministro e instalación de un sistema inteligente de vigilancia de tráfico en Calahorra a la empresa Montajes eléctricos Pamplona S.A. por el precio de 123.874 euros.En los próximos meses se colocarán 29 nuevas cámaras por toda la ciudad y los polígonos industriales.
El nuevo sistema inteligente de vigilancia de tráfico estará basado en cámaras IP con capacidad de lectura de matrículas, control de tráfico, grabación de imágenes y un sistema de gestión centralizada, que va a permitir desde una única aplicación la monitorización y gestión del sistema propuesto.
La finalidad de esta actuación es aumentar la protección y seguridad ciudadana en el término municipal, así como la efectividad de los cuerpos de seguridad; ofrecer un servicio de vigilancia permanente las 24 horas y mejorar la seguridad vial tanto en la detección de siniestros como en su posterior estudio y la movilidad.
Asimismo, va a mejorar la velocidad de respuesta de la Policía Local, el descenso de la indisciplina viaria, el estudio con datos objetivos para mejorar la movilidad de personas y vehículos y la colaboración con otros cuerpos y fuerzas de seguridad.
Estas nuevas cámaras se suman a las 67 cámaras de seguridad y 11 videograbadoras instaladas ya en edificios públicos y calles de la ciudad.
Con esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra refuerza su compromiso de mejorar la seguridad de Calahorra.
También ha aprobado adjudicar los contratos de suministro de material de autoprotección de la Policía Local (escudo antidisturbios, casco, luz ultravioleta, braga anticorte, etc.) a SUNUM Equipamientos S.L. por importe de 7.561,49 euros y de obras contenidas en el proyecto de puesta en valor de los senderos naturales en desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enograstronómica’ a la mercantil Agua y Jardín S.L. por la cuantía de 59.930,73 euros y con un plazo de ejecución de 4 meses.
Son 5 rutas con un total de 105,15 kilómetros y 5 paseos con un recorrido total de 62,86 kilómetros.
El acceso a todos estos senderos peatonales y ciclables será desde el aparcamiento de la Catedral.
Este proyecto se centra en los senderos existentes en el término municipal de Calahorra que discurren por la vega del río Cidacos.
La puesta en valor consistirá en la mejora de los entornos naturales a través de los cuales discurren los caminos, la actualización de la interpretación e información de los senderos y la mejora del estado de los senderos.
Son senderos que discurren por caminos accesibles y, en su mayor parte, llanos y de baja dificultad.
Recorriendo estos 62,86 kilómetros se puede disfrutar de la vega del Cidacos y sus huertas y fuentes; del embalse de El Perdiguero; del Pico de la Mesa; y del entorno de Los Agudos con sus extensiones de pinares.
Durante una parte importante del itinerario se pueden contemplar campos de cultivo y las tradicionales huertas calagurritanas.
Esta acción pertenece a la línea ‘Transición verde y sostenible’ del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’, dentro del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de La Rioja en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NEXTGENERATIONEU. Sus ejes de actuación son 3: la recuperación de los entornos de las fuentes existentes en la vega del río Cidacos, la instalación de iluminación mediante farolas de la ruta que une el Parque del Cidacos con el embalse de El Perdiguero y la puesta en valor de los senderos naturales.
Además, el Ayuntamiento de Calahorra va a renovar el parque infantil de la plaza Roma.
La Junta de Gobierno Local ha acordado adjudicar a la empresa Agapito Urban Industries S.L por 16.417,89 euros los trabajos de suministro e instalación del suelo, de un balancín y de dos asientos de columpio en esta zona de juegos para niños del centro de la ciudad.
Otro de los contratos menores que ya tiene adjudicatario es el de suministro e instalación de dos puertas automáticas para el acceso al Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’: la empresa Mario González Martínez SLU por el precio de 15.184,29 euros.
La asistencia técnica para la justificación y redacción de informes y documentación relativa al cierre y justificación de subproyectos ejecutados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) por el Ayuntamiento de Calahorra la llevará a cabo Auren Consultores SP, S.L.P. por el presupuesto de 16.335 euros. La Junta de Gobierno ha aprobado su adjudicación.
Licitación de contrato
En la misma sesión ha aprobado dos expedientes de contratación para el servicio de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos por un tipo de licitación de 193.000 euros y una duración de 4 años y para la contratación del seguro para flotas de vehículos para entidades locales en el acuerdo marco de la central de contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) por un precio base de 21.088 euros y un plazo del 1 al 31 de diciembre de 2026.
Para la adjudicación del primer contrato licitado se tendrá en cuenta el precio (65%), las mejoras técnicas (12%) y la memoria técnica del servicio (23%) y los criterios de adjudicación del contrato del seguro son la oferta económica (hasta 60 puntos), otros criterios evaluables mediante fórmulas (hasta 40 puntos), la inclusión de coberturas adicionales (hasta 15 puntos) y la inclusión de las coberturas de daños propios por atropello a animales cinegéticos (hasta 2,5 puntos).
El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas de ambos expedientes puede examinarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado).
Pago de subvenciones
Muchos son los pagos que se han efectuado en esta sesión a asociaciones de la ciudad.
A la asociación de Belenistas Calagurritanos (276,48 euros), al Club de Montaña de Calahorra (576,40 euros), a la asociación juvenil ‘El Lazarillo’ (450,97 euros), a la asociación juvenil del centro de FP ‘La Planilla’ (576,40 euros) y a la peña El Hambre (442,23 euros) para la adquisición de material inventariable.
Dentro de esta convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva también se han concedido ayudas a la parroquia de San Andrés-Cofradía de la Santa Vera Cruz (405,17 euros), al Club Polideportivo Juventud (461,21 euros) y a ACTIBA (458,19 euros).
También se ha procedido al pago de las subvenciones a la asociación La Calle 2000 (1.017,86 euros) y al Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra (1.809,91 euros) por las actividades en materia de juventud realizadas este año.
Al club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ se le ha otorgado una subvención (1.750,60 euros) por la Feria Trueque 2025 y a las peñas Calagurritana (2.000 euros) y El Sol (2.000 euros) para las actividades de las fiestas de marzo y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Solicitud de subvención al Gobierno de La Rioja
El Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención para la creación de un punto de carga de agua como medias de lucha contra la contaminación difusa generada por productos fitosanitarios en la ciudad a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Medio Rural y Medio Ambiente.
El presupuesto de esta actuación es de 68.712.72 euros.
Certificaciones
Ha acordado abonar la última certificación de las obras de recuperación de la fuente de los Trece caños y su entorno por la cuantía de 16.992 euros. Una actuación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’ dentro del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de La Rioja en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NEXTGENERATIONEU.
También ha efectuado el pago de la certificación 19 por valor de 286.996,39 euros, correspondiente a la construcción del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal, también en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NEXTGENERATIONEU, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 46, 47 y 50, cuyo importe es de 209.128,24 euros.
Agradecimiento del Banco de Sangre de La Rioja
En esta sesión se ha informado del agradecimiento del Banco de Sangre de La Rioja al Ayuntamiento de Calahorra por el interés mostrado y la colaboración prestada para la promoción de la donación en la ciudad durante los días 7 y 8 de noviembre.
Durante estos dos días se consiguieron 45 donaciones que contribuirán a mejorar la salud de 135 personas.
La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto para la profundización de la captación de agua en la ETAP Manzanillo
La Junta de Gobierno Local de hoy, lunes 19 de octubre de 2020, ha aprobado el proyecto de ejecución para la ampliación de la captación de agua en la ETAP «Manzanillo». El proyecto técnico, redactado por la empresa ESTUDIO 18 CALAHORRA, S.L, tiene una previsión de presupuesto de contrata de 155.683,43 Euros, IVA incluido que será cofinanciada por el Gobierno de La Rioja.
El objetivo de esta actuación es garantizar el abastecimiento de agua en los períodos de sequía que se producen en verano y que se están agudizando por efecto de cambio climático, con caudales más extremos tanto en períodos de avenidas como durante el estiaje de verano.
La solución propuesta por esta empresa consiste en la ejecución de dos pozos de captación de 15 metros de profundidad, dentro de las parcelas de la propia ETAP, junto a la actual nave de captación. Una solución que se estima más viable técnica y económicamente.
El objetivo de realizar dos pozos es garantizar la continuidad del servicio incluso en caso de avería o en caso de mantenimiento en uno de ellos. De acuerdo con las necesidades de caudal y por el tipo de acuífero, se proponen dos pozos de 500 mm de diámetro, separados por aproximadamente 7 metros entre ambos. En el interior de cada sondeo se dispondrá de una bomba sumergible con una capacidad de impulsión de 250 m3/h.
Esta inversión es una muestra del compromiso del Equipo de Gobierno con la mejora en el Servicio Municipal de Aguas de Calahorra. Para la financiación de esta inversión se firmará un convenio con el Gobierno de La Rioja, puesto que existe un acuerdo para incluir esta actuación dentro del plan de mejora del abastecimiento de agua de la comunidad autónoma.
El Ayuntamiento de Calahorra inicia el proceso participativo para la elaboración del PMUS
El Ayuntamiento de Calahorra ha iniciado un proceso estratégico y participativo para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Municipio(PMUS) para lograr un reparto más equilibrado entre los modos de transporte que utilizamos cada día (coche, moto, caminar, pedalear o el transporte público)con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y al mismo tiempo reducir el impacto medioambiental de nuestros viajes.
Este Plan de Movilidad es susceptible de ser cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020 puesto que forma parte de la EDUSI «Calahorra, dos milenios de futuro», que transformará la ciudad en un municipio más inteligente, sostenible e inclusivo.
La elaboración del PMUS de Calahorra se estructura en una secuencia de 5 fases de trabajo, tal y como se muestra a continuación.

Los primeros pasos para la elaboración del diagnóstico PMUS han sido dados a través de toma de datos y recopilación de información en el municipio, así como la recogida de hábitos de movilidad de las personas a través de más de 400 encuestas telefónicas. Ahora es el momento de que los ciudadanos participen en la identificación de retos y posibles soluciones en materia de movilidad y transporte para transformarlos en oportunidades de actuación e iniciativas comunes dirigidas a conseguir un modelo de movilidad municipal más sostenible y eficiente, compatible con el desarrollo económico, urbano y social por el que trabaja toda Calahorra.
Para que la participación ciudadana resulte más sencilla, hemos puesto a disposición de toda la ciudadanía un cuestionario online, voluntario, que no conllevará más de 10 minutos para ser respondido. Toda la información recogida es de carácter anónimo y estrictamente confidencial y ayudará a conseguir mayor calidad en los trabajos del PMUS.
Si quieres participar puedes hacer clic en el siguiente enlace: https://forms.gle/VXqWawVEV4LKFmsf6
Para estar informado y/o colaborar en el proceso de participación y elaboración del Plan, puedes suscribirte al boletín digital del PMUS de Calahorra a través del siguiente enlace: https://forms.gle/aG7zBBydRSpV6qdP7
De antemano agradecemos la participación de la ciudadanía en este proceso participativo.
La oficina de turismo de Calahorra inicia su horario de invierno
La Oficina de Turismo de Calahorra, situada en la plaza de abastos, inicia a partir de hoy, 16 de octubre, su horario de invierno.
Así, la oficina de turismo abrirá con el siguiente horario:
1. De lunes a viernes, de 10:30 a 13:30 h. y de 16:30 a 18:30 h.
2. Sábados, de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:30 h.
3. Domingos, de 10:00 a 14:00 h.
El teléfono de atención de la oficina sigue siendo el 941 10 50 61 y el correo electrónico turismo@ayto-calahorra.es
La Oficina de Turismo de Calahorra realiza una atención especializada y proporciona documentación e información sobre Calahorra y La Rioja, así como sobre sus puntos de interés monumental y artístico, restaurantes, alojamientos y otros atractivos turísticos.
El Ayuntamiento de Calahorra presenta las actividades trimestrales de la concejalía de Igualdad
- Se realizarán talleres y sesiones virtuales dirigidos a todas las edades encaminados a promover la igualdad real entre hombres y mujeres y a la prevención de la violencia de género.
Esta mañana comparecían en rueda de prensa la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Calahorra, Flor Lavilla, junto con Estela Pavón, coordinadora de actividades de la empresa ARETÉ ACTIVA, para presentar las actividades que se llevarán a cabo durante el período de octubre a diciembre dentro del área de Igualdad en el marco del primer Programa de Igualdad del Ayuntamiento de Calahorra.
Para inscribirse en estas será necesario llamar al teléfono 941 13 73 61 o mediante el correo estela@arete-activa.com. Las sesiones presenciales se realizarán en el Centro Cívico Juvenil (calle Julio Longinos, 2); mientras que las sesiones virtuales se realizarán a través de la plataforma «Zoom».
Las acciones previstas durante este trimestre tienen como objetivo la formación y sensibilización orientada a promover desde edades tempranas aprendizajes significativos que ayuden a desarrollar comportamientos de respeto e igualdad. La concejala de igualdad ha hecho especial énfasis en la importancia de estas actividades para «promover una igualdad real entre mujeres y hombres y en todos los ámbitos de la sociedad».
También se realizarán actividades dirigidas a la población joven y adulta de Calahorra que permitan un cambio de mirada necesario para favorecer el respeto y la igualdad de género.
Estas actividades estarán desglosadas en tres temáticas con objetivos diferenciados. En primer lugar, se realizarán sesiones encaminadas a la «igualdad y la prevención de la violencia de género en adolescentes», entre octubre y noviembre, para jóvenes a partir de 1º de la ESO y para madres y padres de adolescentes de esas mismas edades.
En segundo lugar, la temática «igualdad y coeducación para las familias» estará principalmente destinada a familias de la etapa de infantil y primaria.
Y finalmente, se realizarán talleres para la «mediación entre iguales: construyendo igualdad entre nuestros coles», dirigido a alumnado de de las últimas etapas de primaria y las primeras de la Educación Secundaria Obligatoria.
Tal y como han comunicado, la presentación de actividades para la conmemoración del 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer se realizará durante las próximas semanas.
Estas actividades forman parte del contrato para el desarrollo del primer programa de igualdad, concretamente del segundo lote, adjudicado a la empresa ARETE ACTIVA para el desarrollo de un programa anual de actividades encaminadas a la promoción de la igualdad y a la prevención de la discriminación y la violencia de género, y cuyo importe asciende a 46.406 euros. Además, las actividades entran dentro de las medidas financiadas con los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El Ayuntamiento invertirá 72.539,50 euros en el asfaltado de caminos rurales con firme asfáltico
La Junta de Gobierno Local del pasado martes, 13 de octubre, aprobó el programa de trabajo del contrato de mantenimiento de caminos rurales con firme asfáltico.
En total, este programa de trabajo plantea una intervención para reforzar el firme de caminos en una superficie total de 16.765,5 m2. El plazo de ejecución de este contrato es de 5 semanas.
El contrato, que ha sido adjudicado a la empresa EXCAVACIONES REDONDO SOLOZABAL por un importe de 72.539,50 Euros. Estos supone una baja del 22,25 % sobre el precio inicial de licitación. Además, incluye como mejora en el contrato un incremento de la superficie de refuerzo de firme de 2.700 m2.
El Ayuntamiento de Calahorra mantiene además personal y maquinaria propia para llevar a cabo el mantenimiento de los caminos rurales de zahorras, pero realiza de manera puntual el mantenimiento de caminos cuyo firme es asfáltico, dentro de su compromiso con la mejora del mantenimiento general de la ciudad y de sus infraestructuras, utilizadas día a día para labores agrícolas y toda índole.
Retomada la atención presencial en la estación de RENFE
Hoy 15 de octubre, RENFE ha procedido a la apertura de la taquilla en la estación de trenes de Calahorra.
En una primera fase, la atención presencial estará adaptada a los días de mayor circulación de trenes. Por ello, según informa RENFE, el horario de atención de la estación será los lunes, jueves y viernes de 6:30 a 11:30 h. y de 14:30 a 22:00 h. Los sábados y domingos el horario será de 7:45 a 11:00 h. y de 14:30 a 21:00 h. A partir de noviembre, la estación de trenes atenderá también los martes y miércoles, que en la actualidad y de manera temporal, permanecerá cerrada por descanso semanal.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra nos congratulamos de esta noticia, puesto que se ha venido trabajando intensamente desde hace meses junto con la Dirección General de Infraestructuras del Gobierno de La Rioja para la recuperación de este servicio, esencial en una ciudad como Calahorra, cabecera de comarca, ciudad de referencia en la ribera riojana y navarra del Ebro y cuya estación mantiene una afluencia de alrededor de 50.000 pasajeros de media anual.
El Ayuntamiento de Calahorra quiere recordar que dicha reapertura es una decisión tomada meses atrás.
Concretamente, tal y como se informó en el pleno ordinario del mes de julio del Ayuntamiento de Calahorra (hace dos meses y medio), RENFE ya se había comprometido a reabrir la taquilla en estas fechas, para lo cual inició los procedimientos de administración y contratación necesarios para ello y que han culminado ahora.
El Ayuntamiento de Calahorra conmemora el día internacional contra el cáncer de mama
El Ayuntamiento de Calahorra, junto a la Asociación Contra el Cáncer, ha iluminado el centro de la ciudad con el color rosa por el día internacional contra el cáncer de mama que se celebrará el próximo lunes, día 19 de octubre. Esta iluminación permanecerá entre hoy, día 14 de octubre y el 25 de octubre. Además de las luces, se han colocado pañuelos rosas a las estatuas de Quintiliano y la Matrona. Igualmente, grandes lazos rosas visten los balcones de la Casa Consistorial y la pancarta de la asociación está situada en el centro de la ciudad, colocada en los reposteros del Ayuntamiento.
Para finalizar queremos agradecer la labor realizada por la Asociación Española Contra el Cáncer de Calahorra por el esfuerzo y el excelente trabajo que realizan en el día a día, ayudando a numerosas personas y familias de nuestra ciudad en la gran cantidad de ámbitos que se ven afectados por la enfermedad.
La Junta de Gobierno Local aprueba el expediente de contratación de las obras de acondicionamiento y conservación de un tramo de la muralla romana en la calle Juan Ramos
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 13 de septiembre aprobó el expediente para la contratación de las obras de acondicionamiento y conservación de un tramo de la muralla romana en la calle Juan Ramos. Esta actuación ha sido incluida en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) de Calahorra y, por lo tanto, es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Este expediente surge tras la aprobación del proyecto básico y de ejecución por la Junta de Gobierno Local el pasado mes de agosto y que cuenta con el visto bueno del Consejo Superior de Patrimonio de La Rioja.
El tipo de licitación de esta obra es de 58.034,25 Euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 21 días para presentar sus ofertas desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Se trata de una intervención necesaria para la adecuada conservación de este Bien de Interés Cultural situado en pleno Casco Antiguo y un paso más en el camino de mejora del estado del patrimonio local, tal y como viene comprometiendo desde el inicio de la legislatura este Equipo de Gobierno.
En el área de urbanismo, se aprobó el expediente de contratación de las obras de derribo de los edificios de propiedad municipal situados en la calle Cuesta del Rufo 30, 56, 58 y 60. Estos derribos conjuntos tendrán un precio inicial de licitación de 80.751,87 Euros, que podrán ser mejorados a la baja. A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 11 días para presentar sus ofertas desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Además, también fue aprobado el contrato menor de obras, para la sustitución de radiadores en el colegio Aurelio Prudencio, que fue adjudicado a la empresa AGUA CONFORT Y ENERGÍA, S.L. en el precio de 13.527,80 Euros, IVA incluido., y cuyo plazo de ejecución será de dos meses desde el inicio de las obras.
En el apartado de certificaciones, fue aprobada la certificación 7 del contrato de obras de reurbanización de la calle Velázquez, por importe líquido de 85.199,84 Euros, IVA incluido. También la JGL dio el visto bueno a una prórroga de 49 días para la ejecución de esta obra para acometer determinadas actuaciones no previstas en el proyecto ni imputables al contratista pero que optimizarán la ejecución de todos los suministros soterrados.
En el apartado de licencias, fue aprobada una licencia de obra mayor para el derribo de una edificación existente en la calle Ramón Subirán 44. También fue concedida una autorización para la ocupación de la vía pública con veladores en la Avenida del Ebro. Dentro de este apartado también fue autorizada la colocación de una mampara protectora en la terraza de un establecimiento hostelero situado en la calle Paletillas.
En el área de contratación, fue aprobada la liquidación del contrato de obras de conservación y mejora del edificio de la Escuela Municipal de Música, cuya certificación final ascendió a 75.839,24 Euros. Mediante este acuerdo también se devuelve la garantía definitiva y se cancela el aval del contrato
La JGL también dio el visto bueno a la prórroga del contrato de suministro sucesivo de material de limpieza para el Ayuntamiento de Calahorra, desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021, ambos inclusive.
En el área del parque de servicios, fue aprobado el contrato menor de suministros para la adquisición de materiales eléctricos para la modificación de la instalación eléctrica del edificio de la calle Enramada 1. Este contrato ha sido adjudicado a la mercantil NOVELEC RIONAVAR, S.L. en el precio de 11.467,21 Euros, IVA incluido.
En el área de deportes, fue aprobado pago de 4.608,77 Euros en concepto de mantenimiento y uso del Campo de Fútbol del Colegio Cooperativa «San Agustín» correspondiente al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Colegio San Agustín por el uso del campo de fútbol durante el año 2019.
En el área de promoción económica, fue aprobada la solicitud de subvenciones para la contratación de personas desempleadas menores de 30 años para la realización de obras y servicios de interés general y social en el marco de la Orden Reguladora 9/2016, de 29 de junio, destinada a las entidades locales para que estas contraten a trabajadores desempleados menores de 30 años dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Estos programas se encuentran dentro de la Estrategia Europa 2020 y también en el marco de lo establecido por la UE para las políticas activas de empleo de los Estados miembro.
Se trata de la segunda convocatoria correspondiente al año 2020, para la que el Ayuntamiento de Calahorra presenta dos proyectos que, de ser seleccionados, podrían generar 3 puestos de trabajo. El coste total de los proyectos es de 51.411,31 Euros, de los cuales el Ayuntamiento asumiría 1.487,62 Euros (2,89 %).
En el área de cultura, fueron aprobadas dos devoluciones de cuotas correspondientes a la matrícula en cursos culturales para el año 2020-2021.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 29.907,75 Euros, IVA incluido.
La restauración de los gigantes y cabezudos de la década de 1970, propuesta ganadora de los primeros presupuestos participativos de Calahorra
- El Ayuntamiento de Calahorra asumirá en futuros presupuestos la creación de rutas de senderos digitalizadas, que ha sido la más votada en la votación de la segunda preferencia.
Con el 22,35 % de los votos válidos, la restauración de los gigantes y cabezudos de la década de 1970 ha sido la propuesta ganadora de los primeros presupuestos participativos de Calahorra. Esta iniciativa fue presentada por D. Marcos Herreros Jiménez (15 años) a la primera convocatoria de presupuesto participativo de la historia del Ayuntamiento de Calahorra.
Esta mañana, comparecían en rueda de prensa el portavoz del Equipo de Gobierno, Esteban Martínez junto al propio Marcos Herreros y junto a María Victoria Mateos, cuya propuesta fue la más votada en la opción de segunda preferencia. En la rueda de prensa también han estado presentes Pilar Bazo, concejala de Hacienda, y Óscar Moreno Lavilla, portavoz del Grupo Municipal de IU.
En la opción ganadora se propone una restauración integral de los cuatro gigantes adquiridos durante la década de 1970 y los tres cabezudos de la década de 1980. Según el autor de la propuesta, han sufrido un importante deterioro y grandes desperfectos y podrían tener daños irreparables por lo que los trabajos necesarios para su restauración deben acometerse pronto.
El Ayuntamiento de Calahorra considera positiva esta propuesta cuyo fin es la restauración y recuperación de un patrimonio cultural y popular que cuenta con un importante seguimiento por parte de la sociedad de Calahorra. El límite presupuestario para acometer esta propuesta será de 50.000 Euros.
En la votación de los presupuestos participativos cabía la posibilidad de votar por dos propuestas, y en segunda preferencia, la propuesta ganadora ha sido la presentada por Dña. María Victoria Mateos Jiménez, para la creación de rutas de senderos digitalizadas, mediante códigos QR, para favorecer el senderismo y los paseos por los alrededores de Calahorra, tanto por los caminos y senderos ya existentes como por otras rutas de nueva creación. La propuesta prevé la difusión de estas rutas mediante la utilización de aplicaciones como Google Maps, Wikiloc o Strava; facilitando también alternativas adaptadas a duraciones diversas, desde 1 hora hasta recorridos de 3 o 4 horas.
Por el especial interés turístico de esta propuesta y por su confluencia con la estrategia de dinamización del turismo de naturaleza, que es una prioridad del Equipo de Gobierno, el Ayuntamiento de Calahorra asumirá su ejecución a lo largo de los próximos presupuestos municipales.
Desde el Equipo de Gobierno nos sentimos especialmente satisfechos con la participación en esta primera edición de presupuestos participativos. En esta edición han votado 349 personas. Los votos válidos han sido 335 (95,99 %), y los votos nulos (por estar duplicados o por tratarse de personas no empadronadas) han sido 14 (4,01 %). Se adjuntan gráficos con el resultado de las dos votaciones.
Finalmente, queremos felicitar a los ganadores de las dos iniciativas, por la calidad de las mismas y agradecer la participación de todos los 54 ciudadanos y ciudadanas de Calahorra que han presentado sus propuestas en esta primera edición de los presupuestos participativos. Además, la visibilización de las propuestas finalistas y ganadoras supondrá un aliciente para la presentación de más iniciativas durante la edición de 2021.
El buen desarrollo de esta iniciativa afianza la convicción del Equipo de Gobierno en la realización de este proceso de participación ciudadana, que reserva una parte significativa del presupuesto municipal para las propuestas de la ciudadanía de Calahorra, abriendo así las puertas de la gestión municipal y recogiendo iniciativas positivas para el interés general de la ciudad. De esta manera se demuestra que la administración municipal es la más cercana al ciudadano.
El Ayuntamiento aprueba el pago de las ayudas para material escolar a las 67 solicitudes que se encontraban en lista de espera
- Las becas podrás recogerse a partir de hoy, en el servicio de Educación situado en el centro cultural Deán Palacios, de 8:00 a 15:00 h.
La Junta de Gobierno Local (JGL) celebrada este martes ha aprobado la concesión de las ayudas para material escolar para el curso 2020-2021 a las 67 solicitudes que conformaban la lista de espera aprobada el pasado 23 de septiembre, por un importe total de 5.390 Euros.
Así, el Ayuntamiento de Calahorra concederá este año un total de 75.390 Euros en ayudas de material escolar y libros de texto que no entran dentro del programa de gratuidad del Gobierno de La Rioja, alcanzando así la cifra más alta en ayudas de estas características que ha concedido el consistorio calagurritano.
La ampliación del crédito disponible en estas ayudas de material escolar para cubrir todas las solicitudes que cumplieran los requisitos fue un compromiso adquirido por el Equipo de Gobierno desde el momento de la convocatoria. Para ello ha sido necesario realizar una ampliación del crédito disponible.
Otra de las novedades de esta convocatoria fue la extensión de estas ayudas a todos los cursos de las etapas de infantil y primaria.
Igualmente, como criterio para la concesión de estas ayudas se ha tenido en cuenta la situación de desempleo, ERTE, la reducción de jornada por motivo de cuidados que hayan supuesto una pérdida sustancial de ingresos entre los meses de enero hasta el momento de la convocatoria de las ayudas. De esta manera, la presente convocatoria ha tenido en cuenta las consecuencias acarreadas por los efectos de la crisis sanitaria que, de otra manera, hubieran sido considerados en la convocatoria de 2021.








