Noticias

EN PORTADA

Calahorra volverá a acoger el Campeonato de España de Triatlón Cross, Duatlón Cross y Acuatlón los días 25 y 26 de julio de 2026

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz; el director general de Deporte y Juventud, Diego Azcona; el concejal de Deportes, David Antoñanzas, y el presidente de la Federación de Triatlón de La Rioja, Juantxo García, han anunciado que la próxima edición del Campeonato de España de Triatlón Cross, Duatlón Cross y Acuatlón se celebrará en Calahorra los días 25 y 26 de julio de 2026.

Tras el éxito del año pasado la Federación Española de Triatlón y la riojana, organizadoras de esta prueba nacional, han vuelto a elegir Calahorra como ciudad anfitriona de este campeonato, que el año pasado congregó a más de 1.500 deportistas nacionales e internacionales y a un total de 3.000 personas, así como tuvo un impacto económico que superó los 1,3 millones de euros en Calahorra y su comarca.

“Agradecemos la confianza de ambas entidades deportivas y del Gobierno de La Rioja por apostar por Calahorra y traer este tipo de eventos deportivos nacionales a nuestra ciudad, que nos permite demostrar nuestra capacidad organizativa para este tipo de eventos”, ha valorado Mónica Arceiz, que ha subrayado que “esta decisión revalida el éxito cosechado el pasado mes de julio y consolida nuestra apuesta firme por el deporte y por la revolución deportiva de la ciudad”.

El pantano ‘El Perdiguero’ y el parque del Cidacos serán, de nuevo, los escenarios principales de estas tres competiciones en las que participarán atletas de las categorías Cadete, Juvenil, Junior, Sub23, Élite, Grupos de Edad y Paralímpico.

Unos entornos naturales muy bien valorados por todos los deportistas que  acudieron al pasado Campeonato de España de Triatlón Cross, Duatlón Cross y Acuatlón.

El director general de Deporte y Juventud ha destacado que “estas pruebas nacionales dinamizan Calahorra y La Rioja y queremos ofrecer la mejor versión que tenemos para acoger este tipo de campeonatos”.

También ha adelantado que “hemos presentado candidatura para ser sede de un campeonato superior internacional. En diciembre se reúnen en Suiza para elegir la ciudad. Tenemos competidores fuertes”.

Por su parte, el presidente de la Federación de Triatlón de La Rioja ha dado las gracias “al Ayuntamiento de Calahorra, al Gobierno de La Rioja, a los voluntarios y a todo el entramado empresarial calagurritano por su apoyo” y ha desvelado que habrá novedades y mejoras en la próxima edición del campeonato. “Hemos escuchado a los deportistas y todo lo que nos han dicho se puede mejorar. Vamos a mejorar itinerarios, algún tramo del recorrido será más duro sin que dificulte a los más jóvenes y a los paraolímpicos y se va a cambiar el formato para que el triatlón sea el domingo, el duatlón el sábado por la mañana y el duatlón el sábado por la tarde por motivos logísticos y organizativos”.

Además, ha informado de que “en marzo tendrá lugar en el parque del Cidacos una prueba de los juegos deportivos para niños y estamos trabajando ya para que el año que viene en septiembre podamos comenzar con una pequeña escuela de triatlón en Calahorra».

Leer más
27 de noviembre de 2025

Echa a andar la XXII edición del festival de cortometrajes ¡CORT…en! Ciudad de Calahorra

Actualidad
  • El festival de 2021 incorporará dos nuevos premios para la mejor actuación femenina y masculina de menores de 30 años, dotados de 400 Euros y trofeo.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado lunes, 8 de febrero, aprobó las bases de desarrollo de la vigesimosegunda edición del festival de cortometrajes ¡CORT¿en! Ciudad de Calahorra.

Esta edición se divide en varias fases en su organización y desarrollo. En una primera fase de promoción, se distribuirán las bases de participación entre productoras, realizadores, guionistas y colectivos relacionados con el cine. Para ello se realizarán múltiples contactos y llamadas para promocionar la existencia del festival y sus características diferenciales dentro del circuito.

El plazo de presentación de trabajos finalizará el 30 de abril. Posteriormente, tendrá lugar la fase de selección de los trabajos, que será realizada por un jurado colaborador entre los centenares de obras que suelen presentarse a este festival.

La tercera fase será la propia de exhibición, en la que se proyectarán los 24 trabajos finalmente elegidos por el jurado, divididos en 4 días de proyección.

Esta fase de exhibición está prevista para los días 9 a 12 de agosto y el Ayuntamiento repetirá el formato de dos espacios simultáneos de proyección. Por un lado, se apostará por mantener la proyección en la céntrica terraza de «El Cafetín» y, por otro lado, se repetirá el éxito que supuso el año pasado el formato AUTOCORTEN en el aparcamiento de la catedral, que ha supuesto una manera eficaz de crecimiento del festival mediante la incorporación de más público, particularmente joven.

La gala final de entrega de premios se prevé para septiembre, y su celebración estará supeditada a la situación sanitaria.

Novedades en los premios

Como novedad principal de este festival, la edición de 2021 incorporará dos nuevos premios para la mejor actuación femenina y masculina de menores de 30 años, dotados de 400 Euros y trofeo.

Además se mantienen los premios habituales:

  • Premio del jurado al mejor cortometraje, dotado con 2.000 Euros.
  • Premio del público, dotado con 800 Euros.
  • Premio al mejor cortometraje realizado por un director o directora menor de 30 años, dotado con 800 Euros.
  • Premio a la mejor actuación femenina, dotado con 400 Euros y trofeo.
  • Premio a la mejor actuación masculina, dotado con 400 Euros y trofeo.

El Ayuntamiento de Calahorra sigue apostando por este festival, que es un referente en el circuito de festivales nacional y que el año pasado ya se adaptó a las circunstancias sanitarias y se celebró en condiciones de seguridad, con notable éxito.

Leer más
10 de febrero de 2021

La Junta de Gobierno Local revisa los precios de contratos a la baja conforme al IPC

Actualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) de ayer, lunes 8 de febrero, aprobó la revisión de los precios vigentes durante 2021 de diversos contratos o licencias conforme a la evolución del IPC del año anterior (-0,5 %).

En concreto, fueron revisados:

  • El precio del contrato administrativo del aparcamiento de camiones del Polígono Industrial «Tejerías», que pasará a ser de 1.524,84 Euros.
  • El precio del contrato de concesión de servicio público de los puestos 2 y 8 del mercado municipal de abastos, pasando a ser de 1.033,20 Euros
  • El precio del contrato de concesión de dominio público para la explotación del puesto 1 de la plaza de abastos, que será de 1.025 Euros.
  • El precio del contrato de gestión del albergue de peregrinos de «San Francisco», incluido el servicio de comedor y cafetería, que será de 1.251,09 Euros.
  • El precio del puesto para la venta ambulante de castañas en la temporada de otoño/invierno, que será de 1.679,82 Euros por temporada.

En el área de Urbanismo, fue aprobado el programa de trabajo del contrato de servicios de ingeniería para la redacción del proyecto de renovación de la instalación de climatización del edificio de la calle Teatro, 2. Un contrato que incluye la dirección facultativa de las obras y coordinación de seguridad y salud. Se contempla la ejecución del servicio de redacción del proyecto en el plazo de dos meses. Esta actuación es susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

En el apartado de certificaciones fueron aprobadas dos:

  • Certificación 10 del contrato de obras de urbanización de la calle Velázquez, por importe de 61.352,67 Euros.
  • Certificación 5 del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en calle Eras, por importe de 7.866,62 Euros.

Dentro del apartado de licencias, fue aprobada una licencia de parcelación para la segregación de una parcela situada en la calle Rifondo y su agrupación a otra colindante.

En el área de Contratación, fue adjudicado el contrato de suministro de planta para reposición del arbolado urbano para el año 2021 a la empresa PERICA OBRAS Y SERVICIOS, S.A. en el precio de 6.535,38 Euros, IVA incluido.

Igualmente, fue adjudicado el contrato de suministro de material de oficina para el Ayuntamiento de Calahorra durante el ejercicio 2021 y 2022 a la empresa LUCAS ROJAS, S.L. en el precio de 38.978,87 Euros, IVA incluido, lo que supone un ahorro del 32,71 % sobre los precios unitarios indicados en el Pliego de Prescripciones Técnicas.

También el área de Contratación, dentro del apartado de liquidaciones, fue aprobada la liquidación del contrato de servicios de arquitectura e ingeniería para la dirección de las obras de la cuesta del Rufo y la calle Cárcaba, que incluye igualmente la coordinación de seguridad y salud de las mismas.

En el área de Derechos Sociales, fue adjudicado el contrato menor de gestión del servicio de comedor social y comidas a domicilio entre enero y marzo de 2021, previo al resultado de la adjudicación en marcha del contrato mayor con el mismo objeto. Este contrato fue adjudicado a DAVID GÓMEZ GUTIÉRREZ en el precio de 14.850 Euros, IVA incluido.

En el área de Igualdad, fueron presentados dos proyectos a la convocatoria de ayudas para la financiación de actividades a desarrollar por las corporaciones locales en materia de juventud durante 2020 y 2021 de la Federación Española de Municipios y provincias. Uno de los ejes de actuación es «Promover la Igualdad entre los géneros y el empoderamiento femenino». Por ello serán presentados dos proyectos:

  1. Formación para la mediación entre iguales en materia de igualdad de género, para el que solicitará una subvención de 11.495 Euros.
  2. Talleres de igualdad, empoderamiento, análisis de estereotipos y relaciones de pareja saludables dirigidos a adolescentes y sus familias, para el que se solicitará una subvención de 5.225 Euros.

En el área Jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 248/2020 de 17 de diciembre de 2020 del juzgado contencioso administrativo 1 de Logroño relativa a indemnización de daños y perjuicios por corzos del coto de caza de «Los Agudos», previos a la declaración como coto social gestionado por la Comunidad Autónoma, y por los que el Ayuntamiento de Calahorra deberá pagar 1.347,96 Euros.

En el área de Tráfico, fueron resueltos 15 expedientes de vado que se saldaron con: 3 cambios de titularidad de vado, 3 de ellos pasaron de vado permanente de uso agrícola a licencias ordinarias y se concedieron 5 nuevos vados horarios nocturnos.

También se denegaron 4 licencias, una por no contar con bordillo acondicionado para la entrada y salida de vehículos, dos por no reunir el local la superficie mínima indicada en la normativa y otra por apreciarse impedimentos físicos que impiden el acceso al local.

En el área de Personal, fue aprobado el nombramiento de dos funcionarios de carrera, oficiales del parque de servicios: Candelario Hervás Cuadra y Carmelo Lorente Beisti. La Junta de Gobierno Local les traslada la enhorabuena por su logro y el deseo de que su trabajo sea provechoso para el interés general del municipio.

Finalmente fueron aprobadas dos relaciones de facturas por importe global de 104.085,78 Euros, IVA incluido.

Leer más
9 de febrero de 2021

La Junta de Gobierno Local adjudica el contrato de mantenimiento asfáltico de las calles por 146.000 Euros

Actualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy, lunes 8 de febrero, aprobó el expediente para la contratación del servicio de mantenimiento de las vías públicas asfaltadas durante los años 2021 y 2022, por un importe de 140.000 Euros. Esto supone una rebaja del 27 % sobre los precios unitarios previstos en el Pliego de Prescripciones Técnicas.

A partir de ahora, el Ayuntamiento dispondrá de un instrumento ágil para el mantenimiento general de las calles cuyo el firme se encuentran más deteriorado.

Es la primera vez que el Ayuntamiento de Calahorra realiza un contrato mayor para el mantenimiento del asfaltado del conjunto del casco urbano, y el segundo que realiza tras el contrato de reparación del asfaltado en Tejerías, ejecutado a lo largo de 2020 en una zona en la que el asfalto prácticamente había desaparecido.

A excepción de la actuación en Tejerías, hace más de 10 años que solo se habían realizado actuaciones puntuales de bacheo en algunos viales.

Además, recientemente se ha ejecutado el bacheo en calles que requerían de una actuación inmediata: en el camino Carretil y adyacentes, en la Cuesta de Juan Ramos, en la calle Pintor Pradilla y en el aparcamiento de «El Silo» por importe de 5.711,72 Euros, IVA incluido.

Con estas actuaciones se formaliza una vez más el compromiso del Equipo de Gobierno por la mejora del mantenimiento de la ciudad. En lo que va de legislatura, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido cantidades hasta ahora desconocidas en el mantenimiento del asfaltado de las vías públicas.

Por ser la primera experiencia de este tipo que realiza el Ayuntamiento, una vez que se vaya ejecutando el contrato, se evaluará la posibilidad de ampliarlo si fuera necesario.

Leer más
8 de febrero de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra conservará el canal aparecido en la calle Eras

Actualidad

El Ayuntamiento de Calahorra realizará las gestiones oportunas para conservar el canal aparecido en las obras de la calle Eras.

Ante la imposibilidad de conservarlo in situ, el Ayuntamiento de Calahorra ha valorado positivamente su conservación, que se realizará mediante trabajo arqueológico especializado.

Se trata de un proceso complejo. La estructura es un canal de desagüe construido con opus caementicum (hormigón romano), cuyo tamaño impide su extracción en un solo bloque.

Por ello, se va a realizar un modificado del actual contrato de obras para acometer esta extracción complicada que supondrá un retraso en la obra de la calle. Para minimizar este retraso se adaptará la planificación de la obra para intentar que suponga el menor trastorno posible.

Concretamente, el trabajo consistirá en la extracción de la pieza, previa excavación de los laterales y protección de la misma.

Los restos serán trasladados al Parque de Servicios a la espera de si aparecieran más restos durante las obras, lo que permitirá tomar una decisión definitiva sobre su ubicación final.

Esta decisión es fruto del compromiso del Ayuntamiento de Calahorra con la conservación y mantenimiento de nuestro patrimonio. La urbanización de las calles del casco antiguo de Calahorra supone un reto por las complejidades que entrañan pero también la oportunidad de seguir sacando a la luz el pasado de la ciudad.

Leer más
6 de febrero de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra convoca el I Concurso Fotográfico de Turismo de Naturaleza «Ciudad de Calahorra»

Actualidad
  • En esta primera edición habrá tres categorías y 2700 Euros en premios.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Turismo, aprobó en la pasada Junta de Gobierno Local del lunes 1 de febrero el I Concurso Fotográfico de Turismo de Naturaleza «Ciudad de Calahorra».

El objetivo de este concurso es promover y poner en valor la enorme diversidad de recursos naturales y paisajísticos de Calahorra. Un extraordinario patrimonio natural que forma parte de la belleza del conjunto del término municipal.

La participación en este concurso está abierta a aficionados y profesionales. En esta primera edición, habrá tres categorías:

  • Agricultura (campos y huertas).
  • Sotos del Ebro.
  • Perspectivas/Panorámicas de Calahorra desde sus parajes.

Para el Ayuntamiento de Calahorra esta iniciativa es importante para ir construyendo un fondo fotográfico de calidad sobre los diferentes rincones naturales de Calahorra con el objetivo de favorecer la promoción turística en un ámbito, el medio ambiental, en el que Calahorra cuenta con un potencial sin explotar.

Además, este concurso busca atraer a Calahorra a un perfil de turistas de fotografía de naturaleza, que pueden encontrar en la belleza de nuestros paisajes un motivo para visitar nuestra ciudad.

En la siguiente edición del concurso se modificarán las categorías para incluir otras nuevas que sigan renovando el interés en este concurso y el cumplimiento de los objetivos estratégicos marcados.

Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, por lo que no podrán haber concursado o participado en otro certamen. La técnica fotográfica del concurso será libre, aunque no se admitirán fotografías en blanco y negro.

Los premios serán de 900 Euros en cada categoría, e irán acompañados de un diploma.

La admisión de obras se realizará hasta el 30 de junio de 2021. Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es. Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de enero de 2020 hasta fecha fin de admisión de obras. Se podrá solicitar archivo Raw para comprobar este apartado.

El Jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.

El Jurado realizará una preselección con las mejores obras presentadas con la que se emitirá un video divulgativo del concurso.

El Ayuntamiento de Calahorra también se reserva la iniciativa de realizar una selección de fotos que puedan componer una exposición fotográfica que se pueda ofrecer en otras localidades o circuitos de exposición.

Leer más
5 de febrero de 2021

La página web del concurso de disfraces on line de carnaval estará disponible desde hoy

Actualidad

El Ayuntamiento de Calahorra pone a disposición de quienes quieran participar en el concurso de disfraces online de carnaval una página web (www.carnavalcalahorra.es) que estará disponible desde hoy a las 12:00 del mediodía.

Se trata de una web muy intuitiva en la que habrá que seguir sencillos pasos. En primer lugar, será necesario inscribirse mediante la creación de un perfil para poder iniciar sesión y concursar.

A partir de ahí, se seleccionará la categoría en la cual se quiere participar, rellenando los datos que se solicitan en el formulario y adjuntando las fotos de la parte delantera y trasera del disfraz.

Con el mismo perfil nos podremos inscribir en varias categorías con diferentes disfraces por ejemplo individual categoría infantil, otro colectivo en categoría familiar de toda la unidad familiar, y otro para participar en el carnaval de papel. Cabe recordar que la temática del carnaval es el medio ambiente, de ahí el cartel realizado este año por la empresa organizadora.

Para evitar la competencia desleal o las copias, la opción de poder ver los demás disfraces estará bloqueada hasta el domingo 14 a las 15:00 h. Para ello se habilitará una ventana en la que todos los participantes o personas interesadas podrán ver los disfraces que han participado, simulando un desfile en el que todos aquellos que quieran disfrutar del carnaval puedan hacerlo de forma segura desde sus casas, contemplando los disfraces que las calagurritanas y calagurritanos han preparado para la ocasión.

Al igual que en un desfile solo sabremos el nombre del disfraz y la imagen del mismo pero nunca se revelará la identidad de la persona, salvo que esta sea visible. Estas mismas fotos serán las que utilicé el jurado para deliberar cuáles son los disfraces premiados.

El jurado tendrá un plazo de 7 días para realizar su veredicto. El jurado publicará los disfraces premiados de cada categoría y la empresa organizadora se pondrá en contacto con los participantes ganadores.

El Ayuntamiento de Calahorra apuesta así por la celebración de esta actividad de manera segura, desde casa, en el que las unidades familiares de convivencia tengan la posibilidad de disfrutar de un fin de semana diferente y los aficionados al carnaval no renunciarán a su actividad favorita de este fin de semana del año.

Leer más
5 de febrero de 2021

La muestra pictórica del XXIV Certamen Nacional de Pintura «Ciudad de Calahorra» estará en Irún a partir del 26 de febrero

Actualidad
  • La muestra incluirá la obra ganadora de este año, Estudio de la unidad de habitación de Marsella, de Guillermo Pérez Masedo, así como las tres medallas de oro mencionadas por el jurado.

Un año más, el Ayuntamiento de Irún ha solicitado al Ayuntamiento de Calahorra la cesión de las obras que forman parte de la muestra pictórica del Certamen nacional de Pintura «Ciudad de Calahorra») para que sea expuesta en la Sala Cultural «Amaia» del 26 de febrero al 21 de marzo de 2021.

Esta cesión se enmarca dentro de la itinerancia que he llevado a esta exposición ya al Museo del Torreón de Haro, dentro de la red del Museo de La Rioja, donde permanece expuesta desde el pasado 27 de noviembre hasta el 14 de febrero, cuando se traslade a Irún.

La exposición se compone de las 20 obras seleccionadas dentro del XXIV Certamen Nacional de Pintura «Ciudad de Calahorra» al que se presentaron un total de 97 propuestas. Dentro de la exposición estará la obra a la que el jurado concedió el premio en metálico de esta edición, dotado de 3.000 Euros financiados por el Ayuntamiento de Calahorra, Estudio de la unidad de habitación de Marsella, del madrileño Guillermo Pérez Masedo. Igualmente estarán presentes las tres obras que recibieron una Medalla de Honor: Espacio para el deseo XIII, de José Antonio Prada Montecino; La casa encendida III, de Bernabé Fernández Llana; y a Sintiendo el silencio, de Mercedes Húmedas Paredes.

El interés que esta muestra pictórica sigue despertando, durante 24 ediciones, sigue consolidando al Certamen Nacional de Pintura «Ciudad de Calahorra» como uno de los más importantes del norte de España.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra queremos agradecer al Ayuntamiento de Irún el interés demostrado, año tras año, en que la exposición derivada de nuestro certamen llegue a la ciudadanía de su municipio.

Leer más
4 de febrero de 2021

La tercera liquidación confirma el éxito de los «Bonos Calahorra

Actualidad
  • Los bonos destinados a comercio, hostelería y otros establecimientos acumulan un impacto en ventas superior a los 388.000 Euros.
  • El consistorio calagurritano recibe consultas de otros Ayuntamientos de La Rioja y España para la puesta en marcha de dichos bonos en sus respectivos municipios.

La Junta de Gobierno Local (JGL) celebrada el lunes 1 de febrero de 2021 aprobó la tercera liquidación de los bonos de comercio y hostelería locales, más conocidos como «Bonos Calahorra». Esta liquidación sigue manteniendo las buenas cifras que hasta ahora había venido demostrando las dos anteriores.

En esta tercera liquidación correspondiente a las fechas 13 de enero hasta 22 de enero, se canjearon 4.763 bonos por importe de 95.260 Euros, de los cuales el Ayuntamiento de Calahorra deberá abonar el 30 %, es decir, 28.578 Euros. El importe en ventas se calcula en 128.600 Euros.

Hasta la fecha se han canjeado un total de 14.372 bonos, por importe total de 287.440 Euros, que han tenido un impacto económico de alrededor de 388.600 Euros.

Actualmente, quedan por consumir 5.628 bonos de los 20.000 financiados por el Ayuntamiento de Calahorra, lo que supuso una inversión de 120.000 Euros, para tratar de obtener un efecto multiplicador en la reactivación económica superior al medio millón de Euros.

El éxito de esta campaña se puede ver también en que dichos bonos quedaron agotados en 23 días y que en el plazo de un mes se ha consumido casi el 75 % de la campaña, por lo que ha cumplido su objetivo de suponer un impacto prácticamente inmediato en el comercio y hostelería de la ciudad. El Ayuntamiento ha agilizado el pago de las liquidaciones para que se realicen quincenalmente, de manera que se favorezca esa inyección de liquidez.

Además, la buena acogida de estos bonos de comercio ha tenido en estas fechas confirmación en la medida en que otros Ayuntamientos tanto de La Rioja como de otras provincias de España se han puesto en contacto con el Ayuntamiento de Calahorra para solicitar información sobre la campaña en interés de ponerla en marcha en sus respectivos municipios.

La campaña de bonos de comercio se enmarca dentro una acción decidida por parte del Ayuntamiento de Calahorra por animar la actividad económica y ayudar a los sectores más castigados por los efectos negativos de la crisis sanitaria. A los más de 388.000 Euros de esta campaña «Bonos Calahorra» se unen lo más de 168.000 euros otorgados en ayudas directas por parte del Ayuntamiento de Calahorra a los establecimientos que tuvieron que permanecer cerrados durante el primer estado de alarma; a los 100.000 Euros de impacto económico que supusieron los bonos de comercio de la FER, financiados también por el Ayuntamiento de Calahorra; y a acciones estratégicas de modernización y digitalización del comercio local como el Marketplace de venta on-line «CalahorraShop.com», ya disponible para todos los comercios y hostelería de la ciudad.

Actualmente, la campaña «Bonos Calahorra» permanece aplazada la posibilidad de canjear bonos durante el período de cierre obligatorio del comercio minorista de manera que se garantice la igualdad de oportunidades que esta campaña ofrece a los establecimientos adheridos y no se perjudique aún más a los establecimientos obligados a cerrar. Esta campaña se reanudará lo antes posible, en cuanto los comercios que permanecen cerrados puedan reabrir.

Leer más
3 de febrero de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra conmemora el día mundial de los humedales

Actualidad

· Las «zonas húmedas y yasas de la Degollada y el Recuenco» son un espacio de elevado valor ambiental y paisajístico con una variedad faunística singular en toda La Rioja.

El área natural singular «Zonas húmedas y yasas de la Degollada y el Recuenco» conforma un reducido espacio de elevado valor ambiental y paisajístico, que alberga una excepcional diversidad faunística que queda de manifiesto en las más de 240 especies diferentes de vertebrados que se han detectado en la zona desde 2004. Una cantidad y variedad de aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles (la mayoría especies protegidas) sin parangón en ningún otro espacio natural en La Rioja.

El espacio en sí se compone de dos ambientes fundamentales, uno es la laguna del Recuenco, que es un pantano de origen seminatural que actualmente da cobijo a la mayor colonia de garzas del norte de España en un humedal, y por otro lado, la zona húmeda de la Degollada.

Situada a poco más de cuatro kilómetros de la ciudad, en las estribaciones del Monte de Los Agudos, este área natural, está constituida por cinco lagunas en serie construidas para compensar la pérdida de hábitat acuático que supuso la remodelación del pantano de El Perdiguero. En poco tiempo, esta zona se ha convertido en un lugar de cría de numerosas especies de aves ligadas a las zonas húmedas, siendo un importante lugar de descanso para las aves acuáticas durante la época migratoria.

En los distintos ambientes del humedal podemos observar garzas, azulones, fochas, somormujos, cigüeñuelas o aguiluchos laguneros.

Dentro de este espacio se localiza también un ecosistema único en La Rioja, conocido como «El Plano». Se trata de una planicie esteparia de cerca de 150 hectáreas de superficie, surcada por barrancos y cárcavas, fruto de la erosión. Delimitada al norte y sur por pequeñas elevaciones arcillosas reforestadas con pinares que terminan desembocando en la Laguna del Recuenco.

La zona de pinar de La Degollada, es una repoblación de pino carrasco que se realizó a mediados del siglo XX y hoy en día supone la mayor mancha forestal del Valle del Ebro en La Rioja, lo que permite la presencia de corzos, jabalís, ardillas, búhos chicos o cucos.

Los pinares de pino carrasco ocupan la totalidad de la planicie en las laderas circundantes y la flora de acompañamiento cobija gran variedad de reptiles, anfibios, aves y mamíferos.

En su conjunto, es un espacio de elevado interés geológico, paisajístico, y arqueológico, en cuyo interior se encuentran los restos de una presa romana del siglo I.

Leer más
2 de febrero de 2021

El Ayuntamiento ilumina la fachada en color verde para visibilizar la lucha contra el cáncer

Actualidad

· La AECC de Calahorra instala un lazo verde en el hall del Mercadal para conmemorar el día mundial contra el cáncer.

La Asociación Española Contra el Cáncer de Calahorra, AECC, conmemora durante esta semana su día internacional transmitiendo la importancia de los hábitos de vida saludables, la participación en las campañas de diagnóstico precoz y la consulta con el médico en caso de la aparición de cualquiera de los posibles avisos del cáncer.

Debido a las circunstancias actuales, este año no han podido establecer los puntos informativos habituales, pero lo han querido recordar con la colocación de un lazo verde en el paseo del Mercadal y la iluminación de la fachada del Ayuntamiento en verde durante toda la semana.

Esta mañana, la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha querido mostrar el apoyo municipal a la asociación y ha mantenido un encuentro con su presidenta Antonia de Castro y su vicepresidenta Mª José Gil, en la que han comentado el trabajo diario de la asociación, sus inquietudes y deseos para los próximos años.

Leer más
2 de febrero de 2021
1 2 239 240 241 242 243 304 305