Noticias
EN PORTADA

El 1 de septiembre es el último día para solicitar el bono joven cultural de 50 euros
- Una ayuda que concede el Ayuntamiento para acercar la cultura a los jóvenes calagurritanos de 18 años
Hasta la fecha el Ayuntamiento de Calahorra ha concedido 83 bonos culturales en estos ocho primeros meses de 2025.
Los jóvenes empadronados en Calahorra que cumplen 18 años este año todavía están a tiempo de solicitarlo presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) o a través de la sede electrónica (www.calahorra.es), si todavía no lo han hecho.
El plazo de solicitud finaliza el 1 de septiembre.
El importe de este bono es de 50 euros y puede canjearse en los establecimientos de ocio y cultura de Calahorra o en entradas para los festejos taurinos que se celebren en la plaza de toros de la ciudad. Además, a cada joven becado se le entregan 2 invitaciones para la programación municipal del teatro Ideal y otras 2 invitaciones para visitar el Museo de la Verdura.
El Ayuntamiento de Calahorra con la concesión de estos bonos pretende impulsar y favorecer el acceso de los jóvenes calagurritanos a las actividades culturales y artísticas, así como estimular y promover hábitos de consumo cultural entre la juventud de la ciudad y potenciar su participación en la vida cultural de Calahorra.
Los bonos son personales e intransferibles y caducan el 30 de octubre de 2025. Cada beneficiario recibe 5 bonos por valor de 10 euros cada uno.
Para optar a estos bonos culturales los jóvenes tienen que estar empadronados en Calahorra, cumplir 18 años en 2025 y no ser deudores de la Hacienda municipal, la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.
El año pasado 99 jóvenes obtuvieron estas ayudas que incentivan el consumo cultural.
Comienza la poda del arbolado urbano
- Los árboles se podarán en el momento oportuno, a finales de otoño o principios de invierno, aprovechando su parada vegetativa, siguiendo criterios técnicos para mejorar su estado fitosanitario.
- Calahorra cuenta con un parque arboreo urbano que se estima alrededor de 4.000 unidades.
Un año más comienza la poda del arbolado de la ciudad. El trabajo, como viene siendo habitual será ejecutado por el parque de servicios.
Este año la distribución de trabajos a lo largo del año ha sido diferente, y se ha planteado de tal manera, que los arboles sean podados en la épica propicia, a finales de otoño o principios de invierno, durante la parada vegetativa de los mismo, siguiendo criterios técnicos para mejorar su estado fitosanitario. Es cuando deben ser podados. Con ello se pretende dar un mejor cuidado a los árboles. Este hecho unido a los tratamientos de endoterapia programados para 2021 y 2022 pretenden mejorar la salud de los árboles en los próximos años.
La poda comienza esta semana y durara hasta principio de febrero. Se estima que Calahorra cuenta con unas 4.000 unidades arbóreas, que, aunque no todas requieren poda, una parte importante de ellas sí. Una de las zonas más importantes es Avenida de Valvanera con cerca de 1.000 unidades.
Para poder llevar a cabo esta actuación es necesario el alquiler de maquinaria que se realiza a través de contrato mayor de suministro. Dicho contrato ha entrado en vigor este mes y tendrá vigor hasta el año 2022, y ha sido adjudicado a Alquisagar.SL por 39.883,37€.
Policía en colaboración con el parque de servicios, irá colocando las pertinentes señales indicativas de prohibido estacionar, para anunciar que se va a llevar a cabo la poda en cada calle y que durante la misma no estará permitido que los vehículos permanezcan aparcados. Al igual que ha sucedido todos los años, se ruega la colaboración ciudadana en este sentido.
El momento de poda ha sido coordinado con el Servicio Municipal de Limpieza para la retirada de las hojas de los árboles, especialmente en las zonas de mayor tránsito.
La Oficina del DNI y Pasaporte de Calahorra ya es una realidad
· Hoy atención al público y ya se encuentra disponible la posibilidad de pedir cita de manera telemática a través de Internet.
· La oficina consolida a Calahorra como cabecera de comarca y referente de La Rioja baja y la ribera Navarra.
· El coste total de la actuación asciende a 91.064 Euros.
La oficina del DNI y documentación de extranjería de Calahorra ya es una realidad. Hoy la Delegación del Gobierno en La Rioja ha comunicado que esta oficina se encuentra atendiendo al público para la expedición de documentación. En estos momentos ya está disponible también la posibilidad de pedir cita previa por internet, a través de la página web de la Policía Nacional, para la tramitación de la documentación de identidad y extranjería en esta oficina.
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha destacado «el importante impulso que supone para Calahorra la creación de este nuevo servicio en la ciudad, máxime en un momento tan complejo como el actual». Por ello, Garrido agradece la absoluta colaboración de la Delegación del Gobierno y la Jefatura de Policía Nacional. «Estoy segura del gran impacto positivo que en Calahorra va a tener la apertura de la oficina», ha añadido.
Culminan así los pasos iniciados cuando, desde la oposición, el Grupo Municipal Socialista llevara al pleno en febrero de 2019 la solicitud a la Policía Nacional para que se instalara en Calahorra. Algo que ha fue impulsado desde la Delegación del Gobierno, entonces dirigido por José Ignacio Pérez Sáenz.
Para ello, y tras el cambio de gobierno, fueron tramitados todos los expedientes oportunos para que esta oficina se pusiera en marcha. Se tramitó la autorización con el Instituto Riojano de la Juventud para que una parte del actual Centro Joven se convirtiera en oficina del DNI y documentación de extranjería; y se realizó una mutación demanial (cesión del espacio) a la Policía Nacional.
Asimismo, se acordó que fuera el Ayuntamiento quien, en contacto y cooperación con la Policía Nacional, realizara las obras de adaptación de este espacio y la adquisición del mobiliario necesario para su puesta en marcha. Para ello, fueron tramitadas sendas licitaciones que fueron adjudicadas en mayo de este año por importe global de 84.059 Euros. A ello hay que sumar el coste de redacción del proyecto: 7.005 euros.
Por su parte, la Policía Nacional aportaría el personal necesario para la tramitación y la maquinaria especial para la expedición de la documentación de identidad y extranjería.
Durante el período de ejecución de la Oficina, la propia Dirección General de Policía Nacional comunicó al Ayuntamiento de Calahorra la decisión de ampliar los servicios de extranjería que finalmente se prestarían desde esta oficina respecto de los inicialmente previstos.
La creación de una oficina de expedición de DNI y documentación de extranjería supondrá sin duda un aumento de la actividad entorno a la gestión administrativa, atrayendo a Calahorra a personas que podrán aprovechar la ocasión para acudir al comercio o el resto de los servicios que nuestra ciudad ofrece.
Por ello, desde el Equipo de Gobierno nos congratulamos de esta fantástica noticia, que avanza en el afán de crear nuevos servicios a la ciudadanía que está consolidando a Calahorra como cabecera de comarca y ciudad de referencia en La Rioja baja y la ribera Navarra.
La XLIII edición de la carrera popular «San Silvestre» se celebrará adaptada a la situación generada por el Coronavirus
· Los participantes dispondrán de un mes, desde el 1 de diciembre, para realizar la carrera por su cuenta, y podrán enviar sus fotografías durante el recorrido con la que se podrá obtener premios.
Durante esta mañana, la concejala de deportes, Pilar Bazo y el presidente del Club Polideportivo Juventud, David Marín, han presentado la innovadora forma en la que se celebrará la carrera de San Silvestre de este año 2021.
La principal novedad es que se iniciará el día 1 y finalizará el día 31 de diciembre. De esta manera, se dispondrá de un mes entero para realizar la carrera, gracias a lo cual se evitarán las aglomeraciones de personas y se conseguirá el objetivo de mantener esta tradicional carrera.
Otra de las novedades que se incorpora este año es el diseño de dos recorridos que partirán desde el Club Polideportivo Juventud y que tendrán una distancia total de 5 kilómetros y 8,5 kilómetros respectivamente. Estos recorridos van a contar con señalización específica y además se podrán consultar en la página web del Club Polideportivo Juventud.
Como todos los años, tras la inscripción por 3 euros vía online, se podrá recoger en taquilla una camiseta conmemorativa de la carrera popular San Silvestre. Entre los participantes se sortearán regalos.
Pero además, se ha preparado un concurso de fotografía que premiará a la fotografía más especial de entre las que envíen los participantes al correo sansilvestre@polideportivojuventud.com. Las fotografías se publicarán en la web del club durante todo el mes, según vayan llegando, para incentivar de una manera divertida y segura la participación en esta carrera.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra animamos a participar en esta novedosa edición en la que se podrá tanto correr como pasear, siempre respetando las medidas sanitarias preventivas vigentes para la contención de la COVID-19.
Visita a las obras del nuevo puente sobre el canal de Lodosa
- La alcaldesa, Elisa Garrido, acompañada de la concejala de Urbanismo, Rebeca Sáenz, visitaron ayer las obras de sustitución del puente sobre el canal de Lodosa.
- Esta actuación es una inversión directa de 348.295,97 Euros del gobierno de España para la mejora de las infraestructuras de riego y la seguridad vial.
Las obras de sustitución del puente sobre el canal de Lodosa avanzan a buen ritmo. Ayer, la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, y la concejala de Urbanismo, Rebeca Sáenz, realizaron una visita a estas obras.
En este momento de la obra se encuentran realizando la cimentación de las zapatas del puente.
El objetivo de este proyecto es doble. Por un lado, aumentar la capacidad hidráulica del canal de Lodosa levantando la cota (altura) del futuro puente 30 centímetros, y por otro lado, mejorar la seguridad vial.
Esta actuación, que va a tener como consecuencia el ensanchamiento del puente sobre el canal de Lodosa, que pasará de sus 8 metros actuales a los 13 metros, y que contará con arcenes de 0,5 m y aceras de 1,2 m con barandillas metálicas para mejorar la seguridad peatonal.
Desde el Ayuntamiento valoramos muy positivamente la realización de esta obra, que supone una importante inversión del gobierno de España en Calahorra y la mejora de uno de los accesos más utilizados a la ciudad.
Comienza la ejecución del contrato bianual de tratamiento de arbolado de la ciudad por medio de endoterapia
· Con este tratamiento se pretende eliminar o al menos reducir al mínimo la plaga de procesionaria e irá dirigido a los pinos y los cedros.
Durante el mes de diciembre se va a proceder a al tratamiento del arbolado ubicado en los viales y zonas verdes del entorno urbano: Parque del Cidacos, Parque de Víctimas del Terrorismo, en los taludes y entornos del B5, Mercadal, Biblioteca, conservatorio, Avenida de la Estación, Minglanillos¿ Se espera actuar sobre un total de 300 unidades.
La endoterapia consiste en la aplicación del producto fitosanitario mediante inyección al tronco, en lugar de realizarlo mediante vía aérea, dado que este último es un tratamiento más invasivo y perjudicial para el medio ambiente y que además está restringido por la legislación vigente. De esta manera el tratamiento se focaliza en aquellas unidades que lo necesitan y no se genera la dispersión aérea del producto.
Por prevención, se recomienda no acercarse a las unidades arbóreas mientras dura el tratamiento. Aunque no deben producirse problemas al respecto, la información correspondiente al citado tratamiento puede consultarse en el Tablón de Anuncios de la página web del Ayuntamiento de Calahorra.
Uno de los objetivos buscados, es que las unidades de pino y cedro de la localidad puedan padecer procesionaria. El año pasado se realizó un tratamiento puntual de estas características en el entorno del B-5.
Este año el tratamiento está englobado dentro del contrato mayor de endoterapia que el Ayuntamiento adjudicó para una duración de dos años con un importe de 78.877,87€.
Además del tratamiento para evitar la procesionaria, se incluye en el contrato los posibles tratamientos necesarios durante los próximos dos años contra galeruca, pulgón y el denominado tigre del platanero; así como todos aquellos que respondan a la materia activa empleada para estos tratamientos. Se irá informando puntualmente sobre las actuaciones que se vayan a realizar.
El Ayuntamiento de Calahorra repara la pista multideporte del 3X3 del sector B5
Los trabajos mejoran la seguridad de los usuarios de estas pistas y el estado de la instalación gracias a la renovación completa del césped artificial, la instalación de nuevas porterías antivandálicas, tapones de protección y tornillería nueva.
El Ayuntamiento de Calahorra ha actuado con decisión en esta infraestructura deportiva creada en el año 2009 y que presentaba un estado de evidente deterioro pese a haberse realizado pequeñas reparaciones a lo largo de los años pero que habían resultado insuficientes para mantenerse adecuadamente (de canastas, estructuras exteriores del vallado de protección y de los paneles del vallado externo de la cancha).
Durante este mes de noviembre se ha realizado una renovación completa de estas pistas gracias a la retirada de césped antiguo y limpieza de arena sobrante, la colocación de césped artificial completamente nuevo y la extensión de la arena de sílice. Además, se han colocado nuevas redes de porterías y de tapones de seguridad en la tornillería.
Todo ello ha tenido como resultado una evidente mejora estética de la instalación pero, ante todo, incide en la seguridad de las personas usuarias a la hora de practicar deporte.
El Equipo de Gobierno cumple de esta manera el compromiso por adecuar y mejorar las instalaciones deportivas municipales, de uso tanto para entidades deportivas como para el resto de ciudadanos. Una actuación que también incide en el empeño municipal por mejorar el mantenimiento diario de los espacios públicos.
El Ayuntamiento de Calahorra y Fundación Pioneros firman un acuerdo de colaboración para facilitar el cumplimiento de medidas judiciales alternativas al internamiento de menores
El acuerdo se centrará en que los menores que deban realizar medidas de medio abierto y reinserción social, medidas de libertad vigilada, tareas socio-educativas, prestaciones en beneficio de la comunidad y reparaciones extra-judiciales, las pueda realizar en su propia ciudad.
El presente acuerdo tendrá efectos desde la firma del mismo hasta la finalización de la prestación de servicios de Fundación Pioneros al Gobierno de La Rioja, y será prorrogable por años naturales.
El Ayuntamiento de Calahorra se compromete a poner a disposición instalaciones municipales para terapias grupales; y además ofrecerá un espacio adecuado para la intervención socio-educativa en las medidas de libertad vigilada, tareas socio-educativas y reparaciones extrajudiciales e impartirá los conocimientos prácticos necesarios para que la actividad desplegada por los menores pueda ser cumplida eficazmente. Además formalizará el protocolo de coordinación de actividades empresariales y facilitará a Fundación Pioneros la documentación derivada de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
La Consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía, a través de la Dirección General de Justicia e Interior del Gobierno de La Rioja, y bajo el inexcusable control del Juez de menores, asume el seguimiento del efectivo y adecuado cumplimiento por el menor de las medidas impuestas por el Juez de Menores.
Las actividades de los menores estarán supervisadas por un educador de Fundación Pioneros y una trabajadora social de la concejalía de derechos sociales.
Este acuerdo posibilita la inserción y reinserción de los menores, realizando medidas en beneficio de la comunidad, que la mayor parte de las veces les da la opción de replantearse sus actuaciones y analizar su realidad desde otro punto de vista, lo que puede conllevar a un cambio sustancial en la vida de estos menores.
El Equipo de Gobierno, a través de la concejalía de derechos sociales fomenta así una política permite facilitar la reinserción de los menores, dotando de las herramientas necesarias para conseguir una mejora de las condiciones de vida y una oportunidad para reorientar las conductas de manera que favorezcan actitudes respetuosas que beneficien tanto al menor como a sus familias y, de esta manera, a la sociedad en la que viven.
Modificación en la contratación de la iluminación navideña
* El Ayuntamiento ha resuelto con rapidez la problemática derivada del incumplimiento por parte de la empresa adjudicataria con la oferta con la que resultó ganadora de la licitación por lo que se ha procedido a resolver el contrato para poder iniciar un nuevo procedimiento con otras empresas.
A principios de esta semana comenzaron a retirarse las luces de navidad que habían sido alquiladas mediante contrato puesto que el suministro de las mismas realizado con la empresa incumplía las condiciones establecidas en el pliego en cuanto a las medidas propuestas, los adornos ofertados y el plazo de entrega.
Por ello, el Ayuntamiento de Calahorra requirió a la empresa para que cumpliese con la oferta presentada, con la que había ganado la licitación. Ante su incapacidad para ello, la Junta de Gobierno Local del lunes procedió a la resolución del contrato por incumplimiento.
Puesto que un Ayuntamiento no puede consentir que una empresa adjudicataria incumpla las condiciones establecidas en la licitación, se ha procedido a la contratación con otras empresas de manera que Calahorra contará con iluminación navideña.
El Equipo de Gobierno ha tenido que trabajar con agilidad y rapidez para poder solucionar el incumplimiento de contrato por parte de la empresa adjudicataria de los adornos para decorar e iluminar varias calles de la ciudad.
Desde el Equipo de Gobierno entendemos que la decoración navideña es un reclamo importante a la hora de favorecer la actividad comercial y para disfrute de la ciudadanía. Por este motivo, pese al incumplimiento por parte de esta empresa, las calles contarán con la iluminación prevista gracias a la tramitación urgente de un contrato menor.
Gracias a esta rapidez en la gestión, los operarios del parque de servicios se encuentran estos días instalando las estructuras de adornos de propiedad municipal y la próxima semana se procederá a la instalación del resto de adornos derivados de las nuevas contrataciones.
La primera fase de encendido de luces tendrá lugar durante el mercado de navidad que se celebrará este fin de semana en el entorno de la Plaza del Raso, y con posterioridad se encenderán las luces del resto de la ciudad.
El XXIV Certamen Nacional de pintura se expondrá en el museo torreón de Haro del 27 de noviembre al 14 de febrero
- Esta muestra incluirá la obra ganadora de este año, Estudio de la unidad de habitación de Marsella, de Guillermo Pérez Masedo.
El Museo de La Rioja, a través de la Directora General de Cultura del Gobierno de La Rioja, Ana Carmen Zabalegui, ha solicitado al Ayuntamiento de Calahorra la cesión, un año más de las obras que forman parte de la muestra pictórica del XXIV Certamen Nacional de Pintura «Ciudad de Calahorra».
Por tanto, esta muestra pictórica se expondrá en el Museo del Torreón de Haro, dentro de la red de museos del Museo de La Rioja, entre el 27 de noviembre de 2020 y el 14 de febrero de 2021.
Esta será la primera parada de esta exposición, que posteriormente será expuesta en otras salas de exposiciones, lo que, junto con su pervivencia durante 24 ediciones sigue consolidando al Certamen Nacional de Pintura «Ciudad de Calahorra» como uno de las más importantes del norte de España
Desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra se agradece al Gobierno de La Rioja, en particular a la Dirección General de Cultura encabezada por Ana Zabalegui, por el trabajo y la cooperación demostrada con el Ayuntamiento de Calahorra, y por seguir apostando por esta muestra pictórica para que forme parte de su programa de exposiciones anual.
El Ayuntamiento de Calahorra mejorará la seguridad vial en la calle Mediavilla
- Se da respuesta a la preocupación de los vecinos de la calle Mediavilla por los diversos accidentes que se han producido por el exceso de velocidad, mejorando la seguridad vial.
A lo largo de los años se han producido varios accidentes en la calle Mediavilla, en las inmediaciones de la curva de la confluencia entre esta calle y la calle Mencablilla. Accidentes que han provocado diversos daños en el mobiliario urbano, el arbolado de la zona y las propias fachadas de las viviendas contra las que algunos vehículos han llegado a impactar. Concretamente en los números 10 y 12 de la calle se han producido varios accidentes de este tipo, el último este mismo verano cuando un vehículo arrancó una farola, un árbol y derribó parte de la fachada de la casa.
Se trata por tanto de unos precedentes preocupantes, una preocupación compartida por los vecinos de la calle y el Ayuntamiento de Calahorra al que se le buscará solución mediante la instalación de un radar fijo que disuada a las y los conductores de exceder los límites de velocidad vigentes.
En los accidentes que se han venido produciendo a lo lardo de los años el exceso de velocidad ha jugado un papel importante y los medios utilizados hasta el momento para impedirlos no parece que estén surtiendo el efecto deseado.
En concreto en la calle se instalaron una serie de reductores de velocidad que no han sido eficaces y que están provocando quejas de algunos vecinos por el ruido constante que estos producen al ser una calle con un intenso tráfico.
En la mañana de ayer se ha realizado una prueba por parte de la jefatura de la Policía Local de un equipo homologado. En dicha prueba realizada en la calle Mediavilla se ha comprobado las opciones de funcionamiento que estos equipos disponen pero, además, se ha podido constatar lo habitual que resulta la conducta de superar la velocidad permitida y el importante efecto disuasorio que la mera presencia de un radar ejerce. Esto implica que la instalación de un radar fijo puede ser la mejor solución a la problemática de la Mediavilla.
El objetivo de la instalación de este dispositivo es el de dar respuesta a las demandas de muchos vecinos y de la preocupación por la seguridad vial y evitar accidentes que pudieran tener consecuencias irreparables.
A lo largo del año 2021 se procederá a la instalación de este dispositivo en la calle Mediavilla. Así mismo, se procederá a la correcta señalización del radar y se realizará una campaña previa de información y concienciación para que se cumplan los límites de velocidad mejorando de esta manera la seguridad vial y dando respuesta a la preocupación ciudadana.
Además, en la mañana de ayer se procedió a reponer la farola situada delante del número 10 de la calle que este verano fue arrancada por un coche junto con un árbol que terminó impactando contra la fachada de la propia vivienda provocando importantes desperfectos en la misma.