Noticias
EN PORTADA
La Banda Municipal de Música de Calahorra clasificada para el Concurso de bandas ‘Flicorno d’oro’ 2025
- Es la única de España que participará en el certamen internacional italiano
- Ha sido seleccionada con la suite ‘Mercaforum’, compuesta por su director Eduardo Peña
La Banda Municipal de Música de Calahorra es la única española que va a participar en la vigésimo quinta edición del Concurso ‘Flicorno d’oro’, que se celebrará del 11 al 13 de abril en el municipio italiano Riva del Garda.
Es la segunda vez que la Banda calagurritana es seleccionada para concursar en un certamen internacional. La primera fue en 2012 en las Olimpiadas musicales de Kerkarde (Holanda), donde obtuvo la medalla de bronce dentro de su categoría.
“Felicitamos a la Banda y damos la enhorabuena a los 70 músicos que la integran por este logro y reconocimiento internacional a su trabajo, talento y dedicación. Es un orgullo para la ciudad. Para nosotros es la mejor banda pero está muy bien que también se aprecie y valore fuera de Calahorra”, ha destacado la concejala de Cultura, Reyes Zapata.
La Banda Municipal de Música de Calahorra, dirigida por Eduardo Peña, competirá junto a otras 14 bandas más de Italia, Alemania, Croacia, Austria, Bélgica, Francia, Letonia, Luxemburgo, Filipinas, Eslovenia y Sierra Leona.
Un total de 64 músicos de la Banda local viajarán hasta Italia para actuar el 12 de abril a las 12:15 horas. Primero interpretarán “de calentamiento” el pasodoble ‘Música y vinos’ del español Manuel Morales Martínez y después la obra obligada del concurso ‘Caledonia’, compuesta por el suizo Oliver Waespi. La actuación finalizará con la de libre de elección, ‘Golden Land’ del también joven compositor español Saúl Gómez Soler.
Para Eduardo Peña “es una noticia muy importante el habernos clasificados para este concurso, uno de los míticos de bandas. Una vez que nos informaron de nuestra participación estamos ensayando a tope, a diario. Es una gran motivación para nosotros”.
Para clasificarse en este concurso internacional tenían que enviar una grabación reciente en directo. La Banda de Calahorra eligió la suite ‘Mercaforum’, compuesta por su director y estrenada el 24 de marzo de 2023 en el teatro Ideal. “Una decisión arriesgada que salió bien ya que el jurado, presidido por el compositor y director Thomas Doss, nos seleccionó”.
Esta suite ya recibió la medalla de plata en la última edición de los Global Music Adwards de California (EE.UU.).
El presidente de la asociación de la Banda Municipal de Música, Álvaro Rodruejo, ha subrayado que “lo relevante no es ganar o perder. Lo importante es estar y ver las valoraciones de un jurado internacional porque eso nos hace crecer mucho a la banda. Ese es el mayor logro”.
La celebración del Concurso ‘Flicorno d’oro’ coincide con el Domingo de Ramos. Como este año la Banda Municipal de Música de Calahorra no podrá asistir a la procesión “para que nos sustituyan ese día nos hemos puesto en contacto con las Bandas de Olite y de Ejea de los Caballeros, con las que tenemos una excelente relación y a las que les devolveremos la visita en verano”, ha informado Eduardo Peña.
Próximo concierto el 28 de febrero
El teatro Ideal acogerá el próximo concierto de la Banda Municipal de Música de la ciudad. Será el viernes 28 de febrero a las 20:30 horas.
Es un concierto-espectáculo titulado ‘Mesógeios Thálassa’ en el que colaborarán el colectivo Pagliacci y alumnos de la Escuela de Artes Escénicas de Navarra (NAE). El mar Mediterráneo y el paso de las civilizaciones por él inspira esta actuación musical con efectos especiales, proyecciones e iluminación.
El escenógrafo de esta actuación musical es Pablo Ramos.
El 28 de marzo la Banda calagurritana volverá a actuar junto a la Banda Municipal de Olite. Interpretará las obras con las que participará en el Concurso internacional ‘Flicorno d’oro’.
La Junta de Gobierno Local finaliza los primeros expedientes de permutas del Monte de Utilidad Pública «Los Agudos»
- Algunas de las solicitudes se realizaron en el año 1999 y todavía no habían sido resueltas.
Tras más de veinte años, en algunos casos, desde la solicitud de los agricultores para permutar fincas con el Ayuntamiento de Calahorra, fue en la pasada Junta de Gobierno Local de fecha 30 de noviembre cuando se aprobaron las primeras permutas.
El objetivo de estas permutas, es permitir que el Ayuntamiento se haga con parcelas ubicadas dentro del Monte de Utilidad Pública de los Agudos cambiando estas tierras de propiedad privada por otras parcelas de propiedad municipal localizadas fuera del monte.
Se da la circunstancia de que las permutas fueron planteadas originalmente por el propio Ayuntamiento por lo que la finalización de los trámites supone un beneficio para todo el municipio.
Cuando se finalice la tramitación de todas las permutas pendientes, el Ayuntamiento de Calahorra será el propietario de la inmensa mayoría de los terrenos del Monte de Utilidad Pública lo que facilitará la mejora de su gestión, así como evitar tener que asumir costes derivados de indemnizaciones y seguros por la acción de la fauna silvestre en los cultivos de estas parcelas.
El Equipo de Gobierno, siguiendo los compromisos electorales adquiridos, ha realizado los trámites oportunos para agilizar estas permutas para bien de los particulares involucrados, puesto que la situación de parálisis hipotecaba sus opciones de trabajo y de cultivo.
Los expedientes restantes, serán tratados en próximas Juntas de Gobierno, una vez finalicen los trámites administrativos necesarios para poder ser incluidos.
El Ayuntamiento de Calahorra saca a licitación la venta de una parcela en el polígono industrial «Rifondo»
· El precio de salida de la misma es de 166.308,96 Euros, más IVA, que podrá ser mejorado al alza.
La Junta de Gobierno Local del lunes, 30 de noviembre, aprobó el expediente para la contratación para la venta mediante subasta pública de una parcela del polígono industrial municipal «Rifondo».
Dicha parcela tiene una extensión de 5.340 m2 y tiene un precio de salida de 166.308,96 Euros, más IVA, que podrá ser mejorado al alza.
Esta parcela se encuentra en este polígono urbanizado, está perfectamente integrada en la malla urbana y cuenta con todas las dotaciones de servicios necesarias.
El Ayuntamiento de Calahorra toma así la decisión de licitar la venta de esta parcela ante el interés mostrado por diversas empresas de adquirir suelo industrial en este polígono.
A partir de ahora los interesados contarán con un plazo de 16 días para la presentación de sus propuestas una vez sea publicada la oferta en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Calahorra presenta su candidatura a albergar la «Ciudad del Envase y el Embajale»
La alcaldesa de la ciudad, Elisa Garrido, presentó ayer la candidatura por considerar que es el emplazamiento ideal, por historia industrial, disponibilidad de los terrenos, infraestructuras, y ambición de progreso y futuro.
Esta actuación conllevaría la inversión pública de más de 100 millones de euros públicos, más de 20 de ellos ya consignados en los Presupuestos Generales de La Rioja y con posibilidad de acceder a financiación europea y que puede llegar hasta los 160 millones de euros.
Y aparejaría la inversión de cerca de 100 millones de Euros procedentes de la iniciativa privada.
El Ayuntamiento remitirá en pocos días una expresión de interés al Gobierno de LA Rioja, con toda la documentación necesaria, y con la adhesión de cuantas empresas del entorno de La Rioja y Navarra estén dispuestas a apoyar la candidatura.
Ayer por la tarde, en el Teatro Ideal, la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, realizó la presentación de Calahorra como candidata a albergar la «Ciudad del Envase y el Embalaje» ante representantes de empresas de Calahorra y el entorno, sindicatos, partidos políticos y medios de comunicación.
Esta presentación es producto de meses de trabajo y de preparación que comenzaron al día siguiente de que el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez y la Presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, anunciaran que La Rioja acogería un centro de referencia nacional en la investigación del envase y el embalaje.
Elisa Garrido expuso los puntos fuertes y potencialidades de la ciudad para acoger este importante proyecto industrial: el pasado industrial de la ciudad en diferentes sectores (conservero, alimentario, calzado; y las industrias auxiliares de dichos sectores) que ha convertido a Calahorra en un lugar estratégico y central; las infraestructuras de la ciudad y sus conexiones en el importante eje del Valle del Ebro; y la disponibilidad de los terrenos del polígono de «El Recuenco», puesto que con cerca de 700.000 m2 hay espacio más que suficiente para albergar esta «Ciudad del envase y el embalaje» que necesitaría aproximadamente 400.000 m2. Un trabajo de documentación arduo, que demuestra que Calahorra es el emplazamiento ideal.
La creación en Calahorra de esta importante infraestructura supondría la inversión pública de más de 100 millones de Euros y de aproximadamente otros 100 millones procedentes de la iniciativa privada. Una inversión multimillonaria que transformaría Calahorra y que supondría un espaldarazo definitivo para el empleo, el comercio, la industria y todos los sectores productivos de la ciudad.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento apuesta decididamente por industrializar Calahorra y convertir a la ciudad en referencia en España de la nueva economía verde.
Por su parte, el concejal de Promoción Industrial, Esteban Martínez, destacó que, para que este proyecto pueda materializarse, se requiere del mayor impulso colectivo y, por tanto, esto hace necesario el respaldo de toda la sociedad calagurritana. El respaldo de todas y de todos.
Apertura del belén y encendido de las luces navideñas
Desde el viernes 4 de diciembre quedará abierto el tradicional Belén del Paseo del Mercadal y comenzará el encendido de las luces navideñas.
Como ya avanzamos en una nota anterior, Calahorra contará con iluminación navideña desde el próximo viernes 4 de diciembre hasta el día 6 de enero. Las calles se iluminarán desde las 18:00 h. hasta las 23:00 h.
Este mismo lunes la Junta de Gobierno local aprobó la adjudicación de un contrato menor para la iluminación de la ciudad a las empresas ICIT Ingeniería, adjudicataria del primer lote por 9.232,30 € y Ximenez Cataluya adjudicataria del segundo 2 por 6.086,30 €. El total del contrato asciende a 15.318,60 €.
Queda así resuelta rápidamente la problemática surgida con motivo del incumplimiento por parte del contratista con las condiciones técnicas previstas en el pliego anterior y en su propia oferta. Motivo por el cual la Junta de Gobierno Local decidió resolver el contrato con el que había resultado ganador de la licitación. El contratista había suministrado un primer conjunto de luces correcto, para las calles Mártires, Grande y Numancia que fueron instaladas. Posteriormente, envió un segundo conjunto que incumplía las obligaciones técnicas en cuanto a los adornos ofertados, tamaño de los mismos y estado de los mismos. Ante la incapacidad por parte de la empresa para cumplir con sus obligaciones fueron retirados los adornos del primer conjunto ya instalados y resuelto el contrato con la empresa.
Por otra parte, dadas las circunstancias especiales que estamos viviendo, el Consistorio ha tomado la decisión de no celebrar el tradicional encendido navideño, en el que se contaba con las voces de los niños y niñas de los colegios invitados.
Invitamos a nuestros ciudadanos a disfrutar tanto de la iluminación de nuestras calles como de visitar el tradicional belén del Paseo del Mercadal evitando aglomeraciones y manteniendo las distancias de seguridad y el resto de normas sanitarias.
Este año, el Belén se ha organizado con un circuito de entrada y salida que recorre perimetralmente el belén. El recorrido se realizará accediendo desde el nacimiento por la derecha, recorriendo el belén de derecha a izquierda y estará vallado para facilitar el cumplimiento de distancias de seguridad y control de aforo, que estará limitado por seguridad a 60 personas.
Los días que se espera más afluencia de público, se contará con la asistencia de Protección Civil para ayudar con el cumplimiento de las normativas sanitarias frente a la COVID.
Contaremos con un doble vallado para favorecer el recorrido y se ha reducido el tamaño del belén a la mitad de su tamaño habitual para reducir el tiempo de permanencia dentro del recorrido, ya que cuanto más corto sea éste, más rápido permitirá hacerlo aumentando así la rotación de gente que pueda verlo y aumentando el espacio alrededor del mismo para evitar aglomeraciones y que pueda acoger a un mayor número de personas.
Recomendamos a la población que realicen las visitas de manera escalonada, puesto que el Belén estará instalado durante más de un mes, y que permanezcan el tiempo estrictamente necesario en el recorrido, para favorecer la agilidad durante la visita.
Con estas decisiones, el Equipo de Gobierno apuesta por mantener una animación en las calles, decorando e iluminando la ciudad con motivos navideños para animar la actividad comercial pero también porque consideramos que es importante en estos momentos tan complicados que podamos disponer de una iluminación que nos haga sentirnos mejor, disfrutar del aire libre y generar algo de bienestar emocional de una manera segura.
Agradecemos de antemano a la población calagurritana su colaboración en el disfrute con seguridad de una Navidad diferente. Como siempre, el Ayuntamiento adecuará estas medidas a la situación epidemiológica.
Finalizado el concurso de tarjetas navideñas del año 2020
· Estela Jiménez Ruiz ha sido la ganadora del concurso de tarjetas navideñas 2020
· El pasado lunes el jurado deliberó el fallo del concurso
El Ayuntamiento de Calahorra ha realizado el tradicional concurso de tarjetas navideñas «Ciudad de Calahorra». Las tarjetas se podían enviar hasta el 20 de noviembre tanto físicamente como digitalmente, este últimos formato como novedad de esta edición por la situación en la que nos encontramos.
Las categorías fueron: A (1º, 2º y 3º Primaria), B (4º, 5º y 6º primaria), C (1º, 2º y 3º E.S.O.), D (4º E.S.O. bachiller y F.P.) y E (Alumnos de educación especial). En total han participado 1.290 estudiantes, destacando sobre todo la participación del grupo A y B.
Cumpliendo con las bases del concurso, el número de personas en el jurado eran 6 y estaba compuesto por: Antonio León, concejal de festejos, Sergio Castillo, concejal de juventud, Óscar Moreno concejal y portavoz de I.U., Javier Garrido Romanos, pintor, Román Domínguez, delineante municipal del Ayuntamiento y la secretaria del jurado, Yolanda Marín, técnica de cultura.
En esta edición no se realizará la entrega de premios físicamente. Desde la concejalía de cultura se irá llamando a los ganadores para informarles de cuándo y cómo podrán recoger su premio.
Este años las imágenes de las tarjetas navideñas se expondrán en redes sociales y en la página web municipal .
Los premios han sido para:
CATEGORÍA A: 1º, 2º Y 3º de Primaria
1º premio: Esther Villar Galilea, 8 años, 3º EP. Colegio La Milagrosa
2º premio: Ainhoa Iguarben Jiménez, 7 años, 2º EP, colegio Ángel Oliván
3º premio: Mauro Martínez Jiménez, 8 años, 3º EP. Colegio San Agustín
CATEGORÍA B: 4º, 5º Y 6º de Primaria
1º premio: Estela Jiménez Ruiz, 10 años, 5º EP. Colegio La Milagrosa
2º premio: Sara Yadir, 11 años, 5ª EP. Colegio San Andrés
3º premio: Iván Caschetta, 11 años 6º EP. Colegio Quintiliano
CATEGORÍA C: 1º, 2º, 3º ESO
1º premio: Lucía Fernández, 13 años, colegio Santa Teresa
2º premio: Paula Redondo Lorente, 12 años, 1º ESO, colegio San Agustín
3º premio: Aitana Vea Hernández, 12 años, 1ª ESO, colegio San Agustín
CATEGORÍA D: 4º ESO, BACHILLERATO Y F.P.
Desierto. El nivel era muy inferior al deseable para esta categoría
CATEGORÍA E: Educación Especial
1º premio: Katia Álvarez Velasco, 22 años, Centro Áncora
2º premio: José Antonio Fernández Rodríguez, 50 años, Centro Áncora
3º premio: Tomás Antimasveres Abadiano, 11 años, Colegio San Andrés
El Ayuntamiento de Calahorra adjudica el contrato de limpieza de edificios municipales y lo refuerza para hacer frente a las necesidades extraordinarias del COVID
La Junta de Gobierno Local (JGL) de este lunes, 30 de noviembre, aprobó diversos asuntos relacionados con el nuevo contrato de limpieza de edificios municipales. Este contrato estaba afectado por un recurso en materia de contratación interpuesto por una de las empresas licitadoras que fue finalmente resuelto a favor del Ayuntamiento y de cuyo resultado fue informada la JGL. Ello ha permitido adjudicar este contrato a la empresa JIG SERVICES, S.L. por su oferta por importe de 1.193.788,80 Euros, IVA incluido.
El asunto más importante de todos los tratados al respecto fue la ampliación del mismo para cubrir los refuerzos de limpieza para hacer frente a la COVID 19 y que el Ayuntamiento de Calahorra viene realizando desde el comienzo del curso escolar. Esta modificación supone un incremento del precio del contrato de 53.973,57 Euros entre el 1 de diciembre de 2020 y el 30 de junio de 2021, hasta alcanzar el importe de 1.247.762,37 Euros.
Los centros afectados por este refuerzo son los colegios de propiedad municipal (CEIP Ángel Oliván, CEIP Aurelio Prudencio y CEIP Quintiliano), la Escuela de Adultos de San Francisco y la Escuela de Música.
El refuerzo de la limpieza fue acordada con los propios centros a principios de curso y supone la habilitación de una persona de refuerzo en determinadas horas, acordadas con los propios centros, y que ya se venía realizando con el anterior contrato de limpieza desde principio de curso.
Además, se mantiene la disponibilidad de 370 horas adicionales para cubrir necesidades extraordinarias que puedan surgir y que, en todo caso, solo tendrían un coste para el Ayuntamiento en caso de ejecutarse.
A todo esto hay que añadir que, con carácter ordinario, este contrato presenta algunas mejoras con respecto al contrato anterior. Se aumentan en 4 las jornadas ordinarias de trabajo y se disminuyen las jornadas de limpieza reducida. Además, siguiendo las peticiones de los centros educativos, se añaden dos jornadas más de servicio completo para limpiezas generales, cuya ejecución se realizará a propuesta de cada centro. También se crea un servicio especial de refuerzo de limpieza de cristales, con carácter bimestral.
Otra novedad consiste en la evaluación de la calidad, que supone la implantación de las normas de calidad UNE-EN ISO 9001L:2015 de Gestión de Calidad y UNE -EN ISO 14001 de Gestión Medioambiental.
Gracias a la resolución definitiva del proceso de adjudicación del contrato de limpieza de edificios municipales, la JGL también aprobó el final de las prórrogas tanto del contrato anterior como del contrato de limpieza del Centro Joven, cuyo servicio está incluido en el nuevo contrato.
En el área de urbanismo, fue aprobada la prórroga desde el 1 de mayo de 2021 hasta el 30 de abril de 2022 del contrato de servicios de estudios en materia medioambiental para la elaboración de los informes técnicos necesarios para la tramitación de licencias ambientales y de apertura de actividades, que está siendo realizado por ALBERA MEDIO AMBIENTE, S.L.
Además, fue aprobado el expediente de contratación de las obras para la ejecución del proyecto de prolongación de la Plaza Europa de Calahorra en ejecución de sentencia judicial nº145/2017 del juzgado contencioso administrativo n.º1 de Logroño, en las mismas condiciones del proceso anterior, por entender que existe posibilidad de ser adjudicado en dichos términos. El presupuesto base de licitación de esta obra es de 13.768,18 Euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo para la presentación de propuestas será de 11 días hábiles a contar desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
En el apartado de certificaciones, fueron aprobadas las certificaciones 4, 5 y 6 y final del contrato de obras para la adaptación del local para la oficina del DNI y extranjería de la Dirección General de Policía, situada en el Centro Cívico Juvenil (Calle Julio Longinos, 2). El importe total de la obra ejecutada ha sido de 62.545,39 Euros, IVA incluido.
Precisamente, sobre la nueva oficina de DNI y Extranjería fue aprobada la liquidación del contrato de suministro de mobiliario para este local, con un gasto total de 20.691,00 Euros.
En el apartado de licencias, fue aprobada una licencia de obra mayor para un edificio de 5 plantas y local comercial en la calle Bebricio 3.
En el área de contratación, fue aprobado el expediente para contratar el servicio de mantenimiento de puertas automáticas de los edificios de propiedad municipal. El presupuesto máximo de licitación es de 11.906,40 Euros, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo para la presentación de propuestas será de 11 días hábiles a contar desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
También fue aprobada la solicitud de variación en el tipo de dispositivo de localización del contrato mayor de suministro de software y hardware para la puesta en marcha de una aplicación informática de alarma por causa de agresiones con contacto en tiempo real con la Policía Local. Esta variación afecta a los 100 dispositivos externos previstos en este contrato, en los que la empresa adjudicataria deberá proceder a dotarlos de una tarjeta SIM con datos móviles y sin cargo alguno ni para el Ayuntamiento ni para los usuarios de los dispositivos.
Asimismo, fue aprobada la adjudicación del contrato de suministro en régimen de alquiler de maquinaria para los diferentes servicios municipales del Ayuntamiento de Calahorra (festejos, parques y jardines, parque de servicios, deportes, vías públicas¿) a favor de la mercantil ALQUISAGAR S.L. en el precio de 39.883,37 Euros, IVA incluido.
En el apartado de liquidaciones, fue aprobada la liquidación del contrato de suministro de mobiliario, accesorios y complementos de dotación de los servicios municipales implantados en la Casa de Carramiñana. Este gasto es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
En el área de comercio, fue adjudicado el contrato de servicios de publicidad para el desarrollo de actividades promocionales del comercio en Calahorra durante el ejercicio de 2021, a la mercantil 1 BOLO, 2 BOLOS, 3 BOLOS, ¿ S.L. en el precio de 83.214,12 Euros, lo que supone una rebaja del 14,42 % sobre el precio inicial de licitación.
En el área de cultura, fue aprobado el contrato menor de servicios artísticos para realizar una representación de la obra de teatro Hombres que escriben en habitaciones pequeñas, que se celebrará en el Teatro Ideal el 11 de diciembre de 2020, por importe de 5.558,30 Euros, IVA incluido.
En el área de festejos, fue aprobado el contrato menor para el suministro de tres trajes para los Reyes Magos y tres trajes para Pajes, adjudicado a EL BAZAR DE LAS FIESTAS, S.L. en el precio de 4.228,95 Euros, IVA incluido.
En el área de mercados, fue aprobada la solicitud de cesión de la titularidad de una licencia de instalación de puesto ambulante en el mercadillo de los jueves.
En el área de personal, fue aprobado el proceso selectivo para una plaza vacante de Técnico de Administración General, reservada a un funcionario de carrera, incluida en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), dotada presupuestariamente.
También dentro de esta área fue aprobada la ampliación de la oferta de empleo público de 2020 para incluir tres plazas de operario del parque de servicios.
En el área jurídica, se dio cuenta a la JGL de la sentencia 210/2020 del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja en PO 130/2019/C, relativo a una caída en la vía pública.
En el área de parque de servicios, fue adjudicado el contrato menor para el suministro de columnas y luminarias para su reposición inmediata en diversas calles del Casco Histórico, a la empresa SONEPAR IBÉRICA SPAIN, S.A.U. por importe de 15.899,40 Euros, IVA incluido.
Finalmente fue aprobada una relación de facturas por importe de 184.727,64 Euros, IVA incluido.
Comienza la poda del arbolado urbano
- Los árboles se podarán en el momento oportuno, a finales de otoño o principios de invierno, aprovechando su parada vegetativa, siguiendo criterios técnicos para mejorar su estado fitosanitario.
- Calahorra cuenta con un parque arboreo urbano que se estima alrededor de 4.000 unidades.
Un año más comienza la poda del arbolado de la ciudad. El trabajo, como viene siendo habitual será ejecutado por el parque de servicios.
Este año la distribución de trabajos a lo largo del año ha sido diferente, y se ha planteado de tal manera, que los arboles sean podados en la épica propicia, a finales de otoño o principios de invierno, durante la parada vegetativa de los mismo, siguiendo criterios técnicos para mejorar su estado fitosanitario. Es cuando deben ser podados. Con ello se pretende dar un mejor cuidado a los árboles. Este hecho unido a los tratamientos de endoterapia programados para 2021 y 2022 pretenden mejorar la salud de los árboles en los próximos años.
La poda comienza esta semana y durara hasta principio de febrero. Se estima que Calahorra cuenta con unas 4.000 unidades arbóreas, que, aunque no todas requieren poda, una parte importante de ellas sí. Una de las zonas más importantes es Avenida de Valvanera con cerca de 1.000 unidades.
Para poder llevar a cabo esta actuación es necesario el alquiler de maquinaria que se realiza a través de contrato mayor de suministro. Dicho contrato ha entrado en vigor este mes y tendrá vigor hasta el año 2022, y ha sido adjudicado a Alquisagar.SL por 39.883,37€.
Policía en colaboración con el parque de servicios, irá colocando las pertinentes señales indicativas de prohibido estacionar, para anunciar que se va a llevar a cabo la poda en cada calle y que durante la misma no estará permitido que los vehículos permanezcan aparcados. Al igual que ha sucedido todos los años, se ruega la colaboración ciudadana en este sentido.
El momento de poda ha sido coordinado con el Servicio Municipal de Limpieza para la retirada de las hojas de los árboles, especialmente en las zonas de mayor tránsito.
La Oficina del DNI y Pasaporte de Calahorra ya es una realidad
· Hoy atención al público y ya se encuentra disponible la posibilidad de pedir cita de manera telemática a través de Internet.
· La oficina consolida a Calahorra como cabecera de comarca y referente de La Rioja baja y la ribera Navarra.
· El coste total de la actuación asciende a 91.064 Euros.
La oficina del DNI y documentación de extranjería de Calahorra ya es una realidad. Hoy la Delegación del Gobierno en La Rioja ha comunicado que esta oficina se encuentra atendiendo al público para la expedición de documentación. En estos momentos ya está disponible también la posibilidad de pedir cita previa por internet, a través de la página web de la Policía Nacional, para la tramitación de la documentación de identidad y extranjería en esta oficina.
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha destacado «el importante impulso que supone para Calahorra la creación de este nuevo servicio en la ciudad, máxime en un momento tan complejo como el actual». Por ello, Garrido agradece la absoluta colaboración de la Delegación del Gobierno y la Jefatura de Policía Nacional. «Estoy segura del gran impacto positivo que en Calahorra va a tener la apertura de la oficina», ha añadido.
Culminan así los pasos iniciados cuando, desde la oposición, el Grupo Municipal Socialista llevara al pleno en febrero de 2019 la solicitud a la Policía Nacional para que se instalara en Calahorra. Algo que ha fue impulsado desde la Delegación del Gobierno, entonces dirigido por José Ignacio Pérez Sáenz.
Para ello, y tras el cambio de gobierno, fueron tramitados todos los expedientes oportunos para que esta oficina se pusiera en marcha. Se tramitó la autorización con el Instituto Riojano de la Juventud para que una parte del actual Centro Joven se convirtiera en oficina del DNI y documentación de extranjería; y se realizó una mutación demanial (cesión del espacio) a la Policía Nacional.
Asimismo, se acordó que fuera el Ayuntamiento quien, en contacto y cooperación con la Policía Nacional, realizara las obras de adaptación de este espacio y la adquisición del mobiliario necesario para su puesta en marcha. Para ello, fueron tramitadas sendas licitaciones que fueron adjudicadas en mayo de este año por importe global de 84.059 Euros. A ello hay que sumar el coste de redacción del proyecto: 7.005 euros.
Por su parte, la Policía Nacional aportaría el personal necesario para la tramitación y la maquinaria especial para la expedición de la documentación de identidad y extranjería.
Durante el período de ejecución de la Oficina, la propia Dirección General de Policía Nacional comunicó al Ayuntamiento de Calahorra la decisión de ampliar los servicios de extranjería que finalmente se prestarían desde esta oficina respecto de los inicialmente previstos.
La creación de una oficina de expedición de DNI y documentación de extranjería supondrá sin duda un aumento de la actividad entorno a la gestión administrativa, atrayendo a Calahorra a personas que podrán aprovechar la ocasión para acudir al comercio o el resto de los servicios que nuestra ciudad ofrece.
Por ello, desde el Equipo de Gobierno nos congratulamos de esta fantástica noticia, que avanza en el afán de crear nuevos servicios a la ciudadanía que está consolidando a Calahorra como cabecera de comarca y ciudad de referencia en La Rioja baja y la ribera Navarra.
La XLIII edición de la carrera popular «San Silvestre» se celebrará adaptada a la situación generada por el Coronavirus
· Los participantes dispondrán de un mes, desde el 1 de diciembre, para realizar la carrera por su cuenta, y podrán enviar sus fotografías durante el recorrido con la que se podrá obtener premios.
Durante esta mañana, la concejala de deportes, Pilar Bazo y el presidente del Club Polideportivo Juventud, David Marín, han presentado la innovadora forma en la que se celebrará la carrera de San Silvestre de este año 2021.
La principal novedad es que se iniciará el día 1 y finalizará el día 31 de diciembre. De esta manera, se dispondrá de un mes entero para realizar la carrera, gracias a lo cual se evitarán las aglomeraciones de personas y se conseguirá el objetivo de mantener esta tradicional carrera.
Otra de las novedades que se incorpora este año es el diseño de dos recorridos que partirán desde el Club Polideportivo Juventud y que tendrán una distancia total de 5 kilómetros y 8,5 kilómetros respectivamente. Estos recorridos van a contar con señalización específica y además se podrán consultar en la página web del Club Polideportivo Juventud.
Como todos los años, tras la inscripción por 3 euros vía online, se podrá recoger en taquilla una camiseta conmemorativa de la carrera popular San Silvestre. Entre los participantes se sortearán regalos.
Pero además, se ha preparado un concurso de fotografía que premiará a la fotografía más especial de entre las que envíen los participantes al correo sansilvestre@polideportivojuventud.com. Las fotografías se publicarán en la web del club durante todo el mes, según vayan llegando, para incentivar de una manera divertida y segura la participación en esta carrera.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra animamos a participar en esta novedosa edición en la que se podrá tanto correr como pasear, siempre respetando las medidas sanitarias preventivas vigentes para la contención de la COVID-19.
Visita a las obras del nuevo puente sobre el canal de Lodosa
- La alcaldesa, Elisa Garrido, acompañada de la concejala de Urbanismo, Rebeca Sáenz, visitaron ayer las obras de sustitución del puente sobre el canal de Lodosa.
- Esta actuación es una inversión directa de 348.295,97 Euros del gobierno de España para la mejora de las infraestructuras de riego y la seguridad vial.
Las obras de sustitución del puente sobre el canal de Lodosa avanzan a buen ritmo. Ayer, la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, y la concejala de Urbanismo, Rebeca Sáenz, realizaron una visita a estas obras.
En este momento de la obra se encuentran realizando la cimentación de las zapatas del puente.
El objetivo de este proyecto es doble. Por un lado, aumentar la capacidad hidráulica del canal de Lodosa levantando la cota (altura) del futuro puente 30 centímetros, y por otro lado, mejorar la seguridad vial.
Esta actuación, que va a tener como consecuencia el ensanchamiento del puente sobre el canal de Lodosa, que pasará de sus 8 metros actuales a los 13 metros, y que contará con arcenes de 0,5 m y aceras de 1,2 m con barandillas metálicas para mejorar la seguridad peatonal.
Desde el Ayuntamiento valoramos muy positivamente la realización de esta obra, que supone una importante inversión del gobierno de España en Calahorra y la mejora de uno de los accesos más utilizados a la ciudad.