Noticias

EN PORTADA

Calahorra acoge el Startup Day para visibilizar el potencial emprendedor de la zona y generar conexiones y nuevas vías de financiación

Calahorra ha celebrado hoy el Día del Emprendedor con el objetivo de visibilizar el potencial emprendedor de la zona y generar conexiones reales, así como abrir nuevas vías para la financiación, la profesionalización y el crecimiento de proyectos innovadores.

“Calahorra está llamada a convertirse en uno de los polos emergentes del emprendimiento en La Rioja y, para activar este posicionamiento, hemos planteado esta jornada de alto nivel que conecta startups con referentes nacionales del mundo inversor”, ha precisado el gerente de la ADER, Luis Pérez Echeguren. Calahorra Startup Day ha sido “un punto de encuentro entre startups emergentes y grandes referentes del ecosistema nacional, diseñado para inspirar, activar y proyectar el talento emprendedor de la región”.

Por su parte, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha destacado que este Día del Emprendedor “refleja lo que hoy queremos reivindicar: que Calahorra es una ciudad de oportunidades y con gran capacidad de transformación, y que los emprendedores nos importan”. Por eso, ha explicado, “creamos la Oficina de Atención al Empresario, Autónomo y Joven emprendedor y abrimos un coworking para acompañarlos, ayudarlos y asesorarlos y que puedan desarrollar sus proyectos en nuestra ciudad”. Sin duda, ha agregado, “La Rioja y Calahorra tienen talento y capacidad para crecer y son territorios para emprender con fuerza y futuro”.

En el transcurso de la jornada, organizada por el Gobierno de La Rioja, a través de EmprendeRioja y con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra, se han sucedido presentaciones de startups locales y nacionales frente a un jurado de inversores de primer nivel y conversaciones entre fundadores e inversores y ponencias que han abordado el significado de emprender, crecer y transformar un territorio.

En este Startup Day han participado Sergio Martínez, CEO de Zebra;  Ricardo Tayar, CEO de Flat 101; Borja García, del grupo Workanda y Stampymail; Miguel Eguizábal, de Nara Capital; Alberto Hospital, de Aptki y Premoney, y Jacobo Wirz, de Encomenda Capital Partners.

Pérez Echeguren ha recordado que el Plan EmprendeRioja, dotado con 30 millones de euros, “está generando oportunidades y una completa oferta de ayudas y servicios para garantizar que La Rioja sea la mejor tierra para emprender y consolidar un proyecto empresarial”. En este contexto, el Gobierno regional ha destinado 1 millón de euros a la convocatoria de subvenciones para la promoción de emprendedores en 2025, con ayudas que pueden alcanzar hasta el 75% de la inversión en pequeños municipios; y también se promueven acciones concretas como esta jornada.

Leer más
18 de noviembre de 2025

Las obras de emergencia en Carretil avanzan a buen ritmo

Actualidad
  • Esta mañana se ha procedido al vertido del hormigón necesario para la cimentación del muro de sostenimiento de la calle Carretil.

El pasado 30 de noviembre la calle Carretil sufría un hundimiento que obligó a cortar el tráfico de la misma. Inmediatamente el servicio municipal de urbanismo inició los estudios y trámites necesarios para conocer el alcance del hundimiento y la gravedad de los daños, plantear una solución técnica y redactar un contrato de emergencia para reparar el hundimiento y asegurar la calle.

En estos momentos, 17 días después, la obra ya se encuentra en fase de ejecución por emergencia y los trabajos a realizar por la empresa adjudicataria Ismael Andrés S.A. consisten en la construcción de un muro de sostenimiento de hormigón armado.

Esta mañana ya se ha procedido a verter el hormigón para la cimentación del muro por lo que la obra avanza a buen ritmo.

El Carretil es una importante vía de acceso al casco antiguo por lo que el objetivo del Ayuntamiento de Calahorra es que esta actuación se realice con la mayor celeridad posible para minimizar la afección a los vecinos del entorno.

Leer más
17 de diciembre de 2021

La Junta de Gobierno Local aprueba el contrato de patrocinio turístico del Club Deportivo Calahorra

Actualidad

La Junta de Gobierno Local del pasado martes 14 de diciembre aprobó definitivamente la adjudicación del contrato privado de patrocinio publicitario con el Club Deportivo Calahorra para la temporada 2021-2022.

Cabe recordar que este contrato tiene un valor de 30.000 euros por la fase regular de la temporada y que podrían añadirse otros 10.000 euros más si el Club Deportivo Calahorra jugara la fase de ascenso a la segunda división.

En virtud de este contrato, el Club Deportivo Calahorra muestra un compromiso todavía más explícito en la promoción de la ciudad de Calahorra como destino turístico a través de la marca “Ciudad de la Verdura”.

Para ello, el club está ya desarrollando acciones concretas de promoción turística de la ciudad tanto a la hora de viajar a otras ciudades en las que compite como a la hora de ofrecer determinados servicios e información a la importante cantidad de aficionados de los equipos que Calahorra acoge con motivo de la participación de su club de fútbol de referencia en la 1ª REF.

De esta manera, nuestros recursos turísticos, patrimoniales, culturales, hosteleros o de naturaleza, etc… que el Ayuntamiento de Calahorra trata de poner en valor y promocionar durante todo el año, gozan ahora de un respaldo a través de la participación de este club.

Esta promoción se hace tanto a través del reparto de guías, el envío de información y agenda destacada del fin de semana a los aficionados de los clubes visitantes. O también a través de la generación de una ruta de pinchos con el logotipo “Ciudad de la Verdura”.

Mediante este contrato, el C.D. Calahorra también genera contenido propio para la difusión turística de la ciudad a través de sus redes sociales. Y además está dando difusión compartiendo desde el inicio de la temporada las noticias de los perfiles de redes sociales municipales y de la concejalía de turismo @visitacalahorra.

Este contrato también ha tenido su reflejo ya en la inserción del logotipo de marca “Ciudad de la Verdura” en la camiseta del club.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos al C.D. Calahorra su predisposición y compromiso con la promoción de la ciudad, y en la reversión en forma de más turismo y conocimiento de Calahorra de la importante inversión que el consistorio realiza con este club, que en este año podría alcanzar los 105.000 euros.

Leer más
17 de diciembre de 2021

Nueva señalización vertical en la ciudad

Actualidad

En la mañana de hoy ha quedado colocada nueva señalización vertical que, por un lado, indicará la ubicación de los radares fijos y, por otro lado, señalización relativa al mercado semanal de los jueves.

En este último caso, se indica la prohibición de aparcar los jueves o días de mercado entre las 7 y las 15 horas en las calles Cavas, Grande, Mártires y Plaza del Raso.

En el caso de los radares fijos, se ha colocado la señalización pertinente en las calles Mediavilla, Avenida de la Estación y carretera de Murillo. En cuanto a este particular, la colocación de esta señalización es un paso necesario antes de su puesta en marcha definitiva.

Leer más
17 de diciembre de 2021

Las obras de emergencia en Carretil avanzan a buen ritmo

Actualidad
  • Esta mañana se ha procedido al vertido del hormigón necesario para la cimentación del muro de sostenimiento de la calle Carretil.

El pasado 30 de noviembre la calle Carretil sufría un hundimiento que obligó a cortar el tráfico de la misma. Inmediatamente el servicio municipal de urbanismo inició los estudios y trámites necesarios para conocer el alcance del hundimiento y la gravedad de los daños, plantear una solución técnica y redactar un contrato de emergencia para reparar el hundimiento y asegurar la calle.

En estos momentos, 17 días después, la obra ya se encuentra en fase de ejecución por emergencia y los trabajos a realizar por la empresa adjudicataria Ismael Andrés S.A. consisten en la construcción de un muro de sostenimiento de hormigón armado.

Esta mañana ya se ha procedido a verter el hormigón para la cimentación del muro por lo que la obra avanza a buen ritmo.

El Carretil es una importante vía de acceso al casco antiguo por lo que el objetivo del Ayuntamiento de Calahorra es que esta actuación se realice con la mayor celeridad posible para minimizar la afección a los vecinos del entorno.

Leer más
17 de diciembre de 2021

La Junta de Gobierno Local aprueba el contrato de patrocinio turístico del Club Deportivo Calahorra

Actualidad

La Junta de Gobierno Local del pasado martes 14 de diciembre aprobó definitivamente la adjudicación del contrato privado de patrocinio publicitario con el Club Deportivo Calahorra para la temporada 2021-2022.

Cabe recordar que este contrato tiene un valor de 30.000 euros por la fase regular de la temporada y que podrían añadirse otros 10.000 euros más si el Club Deportivo Calahorra jugara la fase de ascenso a la segunda división.

En virtud de este contrato, el Club Deportivo Calahorra muestra un compromiso todavía más explícito en la promoción de la ciudad de Calahorra como destino turístico a través de la marca «Ciudad de la Verdura».

Para ello, el club está ya desarrollando acciones concretas de promoción turística de la ciudad tanto a la hora de viajar a otras ciudades en las que compite como a la hora de ofrecer determinados servicios e información a la importante cantidad de aficionados de los equipos que Calahorra acoge con motivo de la participación de su club de fútbol de referencia en la 1ª REF.

De esta manera, nuestros recursos turísticos, patrimoniales, culturales, hosteleros o de naturaleza, etc¿ que el Ayuntamiento de Calahorra trata de poner en valor y promocionar durante todo el año, gozan ahora de un respaldo a través de la participación de este club.

Esta promoción se hace tanto a través del reparto de guías, el envío de información y agenda destacada del fin de semana a los aficionados de los clubes visitantes. O también a través de la generación de una ruta de pinchos con el logotipo «Ciudad de la Verdura».

Mediante este contrato, el C.D. Calahorra también genera contenido propio para la difusión turística de la ciudad a través de sus redes sociales. Y además está dando difusión compartiendo desde el inicio de la temporada las noticias de los perfiles de redes sociales municipales y de la concejalía de turismo @visitacalahorra.

Este contrato también ha tenido su reflejo ya en la inserción del logotipo de marca «Ciudad de la Verdura» en la camiseta del club.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos al C.D. Calahorra su predisposición y compromiso con la promoción de la ciudad, y en la reversión en forma de más turismo y conocimiento de Calahorra de la importante inversión que el consistorio realiza con este club, que en este año podría alcanzar los 105.000 euros.

Leer más
17 de diciembre de 2021

El Equipo de Gobierno plantea un ambicioso proyecto para “La Planilla” a 10 años

Actualidad
  • El nuevo pliego contempla que la empresa contratista realizará una inversión mínima inicial en la instalación de 500.000 euros.
  • El plazo de duración del contrato será de 10 años.
  • El 75 % de los beneficios revertirán en la instalación en forma de inversiones de mejora y de nuevos servicios.

Esta mañana han comparecido en rueda de prensa la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, junto con la concejala de Deportes y de Conttatación, Pilar Bazo, para explicar el expediente de licitación para la concesión de servicio público que se presta en el Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” y que será sometido a debate y votación en el pleno ordinario del mes de diciembre.

Tal y como lo ha definido la alcaldesa, se trata de un pliego ambicioso para mejorar año a año “La Planilla”. Elisa Garrido ha recordado que “se trata de una instalación construida hace 26 años, que en su momento fue una instalación puntera y referente en toda la comarca. Con el paso del tiempo, nuestros municipios cercanos han ido construyendo instalaciones climatizadas, quedando la nuestra rezagada. Por ello, con este nuevo pliego se pretende volver a hacer de estas instalaciones un punto de referencia en el ámbito del deporte en nuestra área de influencia”.

Para poder lograrlo, el Ayuntamiento de Calahorra ha estudiado diferentes modelos de éxito en instalaciones deportivas similares del norte de España, para introducir aquellos puntos que pudieran ser positivos y sumar al modelo de gestión de las instalaciones de Calahorra.

A este respecto ha adelantado que el nuevo contrato tendrá un modelo de gestión indirecta por concesión pero con una duración de 10 años. El pliego mantiene un canon fijo que ha sido actualizado con la nueva valoración de los costes de gestión y principalmente para poder asumir las mejoras retributivas y las condiciones de trabajo de los trabajadores por la aprobación de nuevos convenios laborales que actualmente se están negociando en este sector.

Como principal novedad, la alcaldesa ha remarcado que el 75 % de los beneficios anuales obtenidos en la instalación revertirán al Ayuntamiento en dos formas. Por un lado, un 50 % en inversión para mejorar la instalación año tras año, y por otro lado un 25 % en servicios de promoción de la salud comunitaria y la calidad de vida a través del deporte.  El otro 25 % será el beneficio que obtendrá la empresa.

Además, el contrato contempla una inversión mínima de 500.000 euros a realizar por la empresa adjudicataria que justifica alargar el plazo de concesión a los 10 años para dar lugar a la amortización de esta importante inversión.

Por su parte, Pilar Bazo ha detallado que el modelo de gestión de la instalación será indirecta por concesión de servicios. Que el canon fijo previsto en el pliego será de 400.000 euros al año durante 10 años, que podrá ser mejorado a la baja. Es decir, 4 millones de euros.

Igualmente, el nuevo pliego permitirá una ampliación del servicio para adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los usuarios. En ese sentido, el horario de apertura de la instalación se adelantará a las 7:00 horas de la mañana.

Además, se amplían las horas de cesión gratuita de espacios a clubes. El aumento más significativo tiene lugar en la piscina cubierta que pasa de 45 horas del anterior pliego a las 85 horas de este.

Finalmente, también se incorporarán como servicios la prestación de actividades físico-deportivas en modalidad online que han sido un servicio de éxito durante la pandemia para hacer llegar el deporte a un mayor número de personas y también se ampliarán.

La concejala de Deportes ha explicitado el compromiso del Equipo de Gobierno con un buen servicio de calidad, por lo que los criterios de adjudicación atenderán mayoritariamente (45 %) al proyecto de gestión del servicio, en el que se explicitarán esas inversiones iniciales mínimas de 500.000 euros. El resto de criterios serán la rebaja en el canon fijo planteada (30 %), un incremento en las inversiones iniciales (15 %), y criterios sociales (5 %) y medioambientales (5 %).

Pilar Bazo ha detallado que el contrato tendrá un valor estimado en los 10 años de 12.300.000 euros equivalentes a los ingresos previstos por la empresa adjudicataria en su gestión ordinaria de la instalación entre los cuales se encuentran los 4.000.000 euros de canon fijo que aportará el Ayuntamiento.

Para finalizar, Pilar Bazo ha reiterado que se trata de un pliego ambicioso, que mejora, moderniza y amplía el servicio prestado a la ciudadanía para volver a convertir a “La Planilla” en una instalación puntera, como ya lo fue hace 26 años en el momento de su puesta en marcha. Y para ello ha solicitado públicamente a los grupos políticos de la oposición su voto favorable el próximo lunes en el pleno.

Leer más
16 de diciembre de 2021

El Equipo de Gobierno plantea un ambicioso proyecto para «La Planilla» a 10 años

Actualidad
  • El nuevo pliego contempla que la empresa contratista realizará una inversión mínima inicial en la instalación de 500.000 euros.
  • El plazo de duración del contrato será de 10 años.
  • El 75 % de los beneficios revertirán en la instalación en forma de inversiones de mejora y de nuevos servicios.

Esta mañana han comparecido en rueda de prensa la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, junto con la concejala de Deportes y de Contratación, Pilar Bazo, para explicar el expediente de licitación para la concesión de servicio público que se presta en el Complejo Polideportivo Municipal de «La Planilla» y que será sometido a debate y votación en el pleno ordinario del mes de diciembre.

Tal y como lo ha definido la alcaldesa, se trata de un pliego ambicioso para mejorar año a año «La Planilla». Elisa Garrido ha recordado que «se trata de una instalación construida hace 26 años, que en su momento fue una instalación puntera y referente en toda la comarca. Con el paso del tiempo, nuestros municipios cercanos han ido construyendo instalaciones climatizadas, quedando la nuestra rezagada. Por ello, con este nuevo pliego se pretende volver a hacer de estas instalaciones un punto de referencia en el ámbito del deporte en nuestra área de influencia».

Para poder lograrlo, el Ayuntamiento de Calahorra ha estudiado diferentes modelos de éxito en instalaciones deportivas similares del norte de España, para introducir aquellos puntos que pudieran ser positivos y sumar al modelo de gestión de las instalaciones de Calahorra.

A este respecto ha adelantado que el nuevo contrato tendrá un modelo de gestión indirecta por concesión pero con una duración de 10 años. El pliego mantiene un canon fijo que ha sido actualizado con la nueva valoración de los costes de gestión y principalmente para poder asumir las mejoras retributivas y las condiciones de trabajo de los trabajadores por la aprobación de nuevos convenios laborales que actualmente se están negociando en este sector.

Como principal novedad, la alcaldesa ha remarcado que el 75 % de los beneficios anuales obtenidos en la instalación revertirán al Ayuntamiento en dos formas. Por un lado, un 50 % en inversión para mejorar la instalación año tras año, y por otro lado un 25 % en servicios de promoción de la salud comunitaria y la calidad de vida a través del deporte. El otro 25 % será el beneficio que obtendrá la empresa.

Además, el contrato contempla una inversión mínima de 500.000 euros a realizar por la empresa adjudicataria que justifica alargar el plazo de concesión a los 10 años para dar lugar a la amortización de esta importante inversión.

Por su parte, Pilar Bazo ha detallado que el modelo de gestión de la instalación será indirecta por concesión de servicios. Que el canon fijo previsto en el pliego será de 400.000 euros al año durante 10 años, que podrá ser mejorado a la baja. Es decir, 4 millones de euros.

Igualmente, el nuevo pliego permitirá una ampliación del servicio para adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los usuarios. En ese sentido, el horario de apertura de la instalación se adelantará a las 7:00 horas de la mañana.

Además, se amplían las horas de cesión gratuita de espacios a clubes. El aumento más significativo tiene lugar en la piscina cubierta que pasa de 45 horas del anterior pliego a las 85 horas de este.

Finalmente, también se incorporarán como servicios la prestación de actividades físico-deportivas en modalidad online que han sido un servicio de éxito durante la pandemia para hacer llegar el deporte a un mayor número de personas y también se ampliarán.

La concejala de Deportes ha explicitado el compromiso del Equipo de Gobierno con un buen servicio de calidad, por lo que los criterios de adjudicación atenderán mayoritariamente (45 %) al proyecto de gestión del servicio, en el que se explicitarán esas inversiones iniciales mínimas de 500.000 euros. El resto de criterios serán la rebaja en el canon fijo planteada (30 %), un incremento en las inversiones iniciales (15 %), y criterios sociales (5 %) y medioambientales (5 %).

Pilar Bazo ha detallado que el contrato tendrá un valor estimado en los 10 años de 12.300.000 euros equivalentes a los ingresos previstos por la empresa adjudicataria en su gestión ordinaria de la instalación entre los cuales se encuentran los 4.000.000 euros de canon fijo que aportará el Ayuntamiento.

Para finalizar, Pilar Bazo ha reiterado que se trata de un pliego ambicioso, que mejora, moderniza y amplía el servicio prestado a la ciudadanía para volver a convertir a «La Planilla» en una instalación puntera, como ya lo fue hace 26 años en el momento de su puesta en marcha. Y para ello ha solicitado públicamente a los grupos políticos de la oposición su voto favorable el próximo lunes en el pleno.

Leer más
16 de diciembre de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra participa en la 58 Asamblea General de la Red de Juderías

Actualidad

En el día de hoy, el Ayuntamiento de Calahorra, a través del concejal de Turismo, Esteban Martínez, ha participado en la 58ª Asamblea General de la Red de Juderías de España que ha reunido a las ciudades pertenecientes en la ciudad de León.

En esta Asamblea se ha evaluado la memoria de actividades llevadas a cabo en el año anterior y se han aprobado el presupuesto y las principales acciones estratégicas a llevar a cabo durante el próximo ejercicio y hasta el año 2025, en el que la Red de Juderías tiene previsto seguir trabajando para ser la asociación de referencia en defensa del patrimonio histórico y el legado sefardí promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos, y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.

Además, se ha firmado un convenio entre la Red de Juderías de España y Paradores de Turismo para el desarrollo de acciones comerciales dirigidas a fortalecer el posicionamiento en el mercado nacional e internacional de los destinos y productos turísticos de la Red, con especial relevancia de aquellas que albergan a las localidades pertenecientes a la Red.

Finalmente, se ha dado lugar al cambio de presidencia que desde hoy ostentará la ciudad de Lucena, a través de su alcalde, Juan Pérez.

Leer más
15 de diciembre de 2021

Escenificación de la Pasión

Sin categoría

La “Escenificación de la Pasión de Cristo” se realiza desde 1982 por la Asociación Cultural Grupo Paso Viviente.

Se trata de una adaptación de las últimas horas de Jesús de Nazaret. Comenzó siendo una breve representación de 15 minutos en la Plaza del Raso. A lo largo de los años se ha ampliado, llegando a tener actualmente un kilómetro de recorrido y una duración de más de dos horas que se desarrollan a lo largo de la Avenida de Valvanera.

Desde la Entrada en Jerusalén a lomos de la borriquilla, la Pasión de Jesucristo se va completando hasta su culminación mediante la Resurrección. Cada Jueves Santo, los espectadores van acompañando las distintas escenas a pie mientras se ven envueltos en un espectáculo de luz y sonido lleno de calidad y realismo.

Los textos, basados en el Nuevo Testamento, han sido adaptados por los integrantes de la asociación. Diálogos, música y efectos de sonido han sido trabajados en un estudio profesional de grabación. Gracias a esto aún hoy en día se escuchan las voces de aquellos primeros actores que ya no se encuentran entre nosotros.

Más información: pasoviviente.es

Leer más
15 de diciembre de 2021

Mercaforum

FestejosTurismo

Gran mercado romano recreado por la Asociación Cultural Grupo Paso Viviente desde 1995.

Distintos elementos y escenarios se dan la mano para hacer retroceder al visitante 2.000 años en el tiempo y trasladarlo a la antigua “Calagurris Nassica Iulia”.

Tiene lugar cada año, durante el fin de semana del Domingo de Ramos.

Más de 500 personas se ven implicadas en la organización, planificación y puesta en escena de estos actos. Los propios integrantes de la asociación son los autores de las representaciones así como de los distintos escenarios y ambientaciones.

QUÉ VER EN MERCAFORUM

  • Artesanos del metal, madera, textiles y alimentación. Seleccionados minuciosamente por la calidad de sus productos y provenientes de todo el estado.
  • Artesanos de cerámicas romanas. Reproducen piezas de la época romana con las mismas técnicas empleadas por el alfarero calagurritano Cayo Valerio Verdulo, cuyas piezas originales se pueden ver expuestas en el Museo de la Romanización.
  • Talleres en vivo. Destacando la acuñación de moneda en la “Officina Monetalis”, réplica de la labor realizada en la Calagurris romana, recuperado por la asociación Amigos de la Historia de Calahorra.
  • Exhibiciones de aves rapaces, animación callejera, música en directo, gladiadiores y juegos tradicionales.
  • Recreación de campamentos militares romanos. Con la participación de asociaciones de otras localidades.
  • Escenarios a escala real, de gran rigor histórico: el imponente Arco del Triunfo, los mosaicos, la domus romana, réplicas de columnas de gran tamaño, el Ara de Sacrificio, el impluvium (estanque rectangular para recoger el agua de lluvia) y numerosas esculturas de dioses, frisos, templos, etc.

Programa Mercaforum 2024

 

Más información: pasoviviente.es

 

Leer más
15 de diciembre de 2021
1 2 193 194 195 196 197 303 304