Noticias
EN PORTADA

Comienzan las Fiestas de la Juventud con más de 20 actos que se prolongarán hasta el 10 de agosto
- El programa incluye actuaciones musicales, comida popular, un bingo musical e hinchables acuáticos
- El Ayuntamiento repartirá las primeras 300 pulseras ‘Centinela’ el 8 de agosto a partir de las 18:00 horas en la plaza de El Raso
Calahorra celebra sus segundas Fiestas de la Juventud del 8 al 10 de agosto con una programación variada y pensada especialmente para el público joven, pero abierta también a toda la ciudadanía.
Durante estos 2 días los jóvenes calagurritanos podrán disfrutar de actividades como conciertos, juegos tradicionales, pasacalles, encierro chiqui, marionetas y mucho más.
Las fiestas comenzarán este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas con el lanzamiento del chupijoven desde la plaza de El Raso, amenizado por Casual Djs, y la fiesta de la espuma. Previamente, a partir de las 18:00 horas el Ayuntamiento repartirá las primeras 300 pulseras ‘Centinela’.
Calahorra es el primer municipio de La Rioja que se suma al movimiento ‘Centinela’ para lograr un ocio más seguro de los jóvenes en la ciudad.
De 20:00 a 21:30 horas habrá pasacalles con la charanga Doctor Pío y a las 23:00 horas la plaza de El Raso será el escenario del concierto-tributo El Canto del Loco y Pereza, así como de las sesiones musicales de los djs Sergio Two House a partir de las 00:30 horas y Dani BPM, de 1:30 a 3:00 horas de la madrugada.
El programa para el sábado 9 de agosto incluye actos desde las 11:00 horas hasta las 3:00 horas.
De 11:00 a 15:00 horas se instalarán hinchables acuáticos en el aparcamiento del Silo para niños y jóvenes y de 13:00 a 15:00 horas la música de la charanga Doctor Pío sonará en el vermú.
Este año la comida popular, una paella mixta con bebida y postre, tendrá lugar en el parque de Era Alta a las 15:00 horas. Los tiques se podrán adquirir on line a partir del 1 de agosto y tienen un coste de 6 euros.
Por la tarde, la asociación juvenil AJUCA organizará juegos tradicionales y un bingo de 16:00 a 18:00 horas también en el parque de la Era Alta. Los ganadores recibirán premios.
A las 18:30 horas la fiesta se trasladará a la Primera travesía de Paletillas donde ACTIBA celebrará la Bubble Fiesta Infantil y a las 19:30 horas un show con Bárbara, la reina de la pantaloneta.
De 21:00 a 22:30 horas la charanga Doctor Pío hará un pasacalles y a las 23:00 horas empezará la Noche de los djs en la plaza de El Raso con los calagurritanos Escri, Chusco Herreros, Joao Rodríguez y David Posada, que se alargará hasta las 3:00 horas.
El domingo 10 de agosto de 10:00 a 12:00 horas el Club Taurino de Calahorra organizará un encierro chiqui con chocolate en el hall del paseo del Mercadal y a las 13:00 horas el grupo de teatro Tres Tristes Tigres presentará un espectáculo de marionetas en la Primera travesía de Paletillas, que a las 20:30 horas acogerá el concierto de versiones con ‘El Rubí’.
Una minitraca a las 23:00 horas en la plaza de El Raso podrán fin a esta segunda edición de las Fiestas de la Juventud, que el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado con la colaboración de las asociaciones ACTIBA y AJUCA y del Club Taurino de la ciudad.
Pulseras ‘Centinela’
Las pulseras ‘Centinela’ tienen dos test que están protegidos por un film rojo para que no se contaminen y un código QR que permite geolocalizar a la persona que la lleva puesta en su mano, compartir un mensaje de emergencia y su geolocalización por WhatsApp con familiares y amigos e informa del número de emergencia, el 112 en el caso de Calahorra.
Además, en la parte trasera de la pulsera aparece información sobre cómo hacer el test y la interpretación de sus posibles resultados.
Una vez depositada una gota de la bebida en los test, se espera entre 3 y 5 segundos para tener conocimiento de si la copa contiene sustancias tóxicas o no.
El test 1 detecta drogas estimulantes, más de 22 tipos, y el test 2, drogas depresoras, como GHB.
El resultado es positivo si en el test 1 aparece un aro naranja y en el test 2 uno azul.
Para la compra de estas pulseras el Ayuntamiento de Calahorra ha contado con una ayuda del Ministerio de Igualdad, a través del Pacto de Estado contra la violencia de género.
La Junta de Gobierno Local aprueba el expediente de contratación para la redacción del proyecto de reparación de la fuente del parque de Víctimas del Terrorismo
- El presupuesto inicial de licitación asciende a 12.564,87 euros, que serán mejorables a la baja.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 25 de enero aprobará el expediente de contratación de los servicios de redacción de proyecto de la reforma de la fuente del parque de Víctimas del Terrorismo con el objetivo de mejorar la eficiencia, impermeabilización y modernización de todos los elementos que la componen.
El principal objetivo de este proyecto será eliminar las fugas de grandes cantidades de agua que sufría esta fuente y por lo que ha permanecido parada. Estas fugas se producían dadas las grietas existentes en la solera y a la mala ejecución en origen de la fuente del sellado de los encuentros entre los desagües y el pavimento superior.
El proyecto deberá establecer la solución técnica apropiada para evitar las pérdidas tan elevadas de agua que se producían a través de la implementación de una una perfecta impermeabilización y al diseño de nuevas canaletas que por su longitud eran susceptibles de padecer grietas y, por tanto mayores pérdidas. Además, se realizará un nuevo dimensionamiento de las bombas de circulación de la fuente para adaptarse a una nueva lámina de agua menos gruesa.
Aprovechando la necesidad de acometer esta reparación integral de la fuente, dentro del planteamiento inicial de los trabajos se propone una modificación del volumen de agua de la fuente, manteniendo la superficie en m2 de agua pero reduciendo la cota máxima de agua actual para evitar el consumo excesivo de agua, para mejorar así la eficiencia energética de la fuente y la sostenibilidad en el consumo de los recursos hídricos.
Otro de los objetivos principales del proyecto es facilitar un mejor mantenimiento y las limpiezas profundas de la fuente. El nuevo sistema permitirá el vaciado independiente de los vasos, algo que hasta ahora no ocurría, por lo cual el consumo de agua a la hora de acometer estos trabajos también será menor
También se sustituirá por completo el bloque completo de la fuente ornamental por un sistema más moderno y adecuado así como todo el sistema de iluminación de la fuente que en la actualidad también presenta un mal estado.
Por último, se realizará un mural artístico en la actual caseta de la fuente conforme a la estética de los murales ya pintados en el Casco Antiguo.
El presupuesto inicial de licitación de la redacción del proyecto asciende a 12.564,87 euros, que serán mejorables a la baja. Y el conjunto de los trabajos previstos para la ejecución de las obras se calcula en 149.224,66 euros.
A partir de ahora se abre un plazo para presentar propuestas por parte de los interesados de 23 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la solicitud de subvención para contratar a una persona desempleada para desarrollar un proyecto de posicionamiento de la marca Calahorra
- Se aprueba la solicitud de subvención para desarrollar un proyecto estratégico intregrado de posicionamiento de la ciudad.
- El coste del proyecto asciende a 30.020,16 euros subvencionados íntegramente por la Consejería de Desarrollo Autonómico.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del 18 de enero, ha aprobado la solicitud de subvención para la contratación de una persona joven desempleada a través del programa «Primera experiencia en las administraciones públicas». Un programa realizado por la Consejería de Desarrollo Autonómico del Gobierno de La Rioja.
El Ayuntamiento de Calahorra espera poder obtener la financiación para poder desarrollar este proyecto titulado «Diseño y desarrollo de un plan de acción para el posicionamiento estratégico integrado de la ciudad de Calahorra». De obtener la financiación necesaria el proyecto tendría una duración de 1 año y contaría con el apoyo de una funcionaria del Ayuntamiento de Calahorra, que desarrollaría las labores de tutora. Se estima que el proyecto pueda iniciarse en el mes de abril.
En caso de que este proyecto sea financiado se buscarán a personas jóvenes con estudios en Grado Universitario relacionado con materias como el marketing, comunicación, comunicación audiovisual, comunicación digital, relaciones públicas, protocolo, diseño, publicidad, comunicación institucional y similares. También tendrían la consideración de candidatos aptos para participar en el proceso de selección aquellas personas que, habiendo cursado un grado de una rama distinta a las anteriormente mencionadas, hayan cursado estudios de máster o postgrado en dichas materias o en disciplinas tales como liderazgo, posicionamiento, branding, o similares.
El proceso selectivo de esta persona se realizará mediante la publicación de la oferta de trabajo en el Portal Único de Empleo «Empléate». El coste total del proyecto asciende a 30.020,16 euros, el cual es susceptible de ser subvencionado íntegramente por la Consejería de Desarrollo Autonómico dentro de la ordenTES/1152/2021, de 24 de Octubre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas, destinadas a la financiación del «programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas», de contratación de personas jóvenes desempleadas en el seno de los servicios prestados por dichas administraciones públicas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Ayuntamiento de Calahorra solicita la colaboración ciudadana para recuperar el busto de don Pedro Gutiérrez
El consistorio calagurritano ha denunciado el robo de esta escultura situada en el planillo de San Andrés
El pasado miércoles, el Ayuntamiento de Calahorra detectaba la ausencia del busto dedicado a Don Pedro Gutiérrez y que estaba situado en el planillo de San Andrés.
Una vez realizadas las comprobaciones por parte del servicio de Policía Local, se procedió a denunciar su sustracción ante el cuartel de la Guardia Civil de Calahorra. También se ha comunicado dicha sustracción a la Asociación Amigos de la Historia y a la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo.
Este busto, realizado en bronce, fue situado inicialmente en el paseo del Mercadal. Se inauguró en 1980 en el marco de unas jornadas en honor de este referente fundamental en la investigación de nuestra historia calagurritana organizadas entonces por Amigos de la Historia de Calahorra. De hecho, el busto fue costeado por la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Calahorra lamenta profundamente la existencia de personas que atenten tan gravemente contra el patrimonio de todas y todos los calagurritanos a través del robo de una pieza simbólica dedicada a un hijo predilecto de la ciudad de Calahorra.
Desde la Policía Local y la Guardia Civil se seguirá investigando para tratar de localizar esta pieza y se solicita también la colaboración de cuantas personas o empresas pudieran ayudar a recuperarla y devolverla al lugar que le corresponde, informando al servicio de Policía Local en el 941 10 50 87.
Antonio León visita el Colegio Santa Teresa para acompañar al alumnado en un taller de prehistoria impartido por investigadores del CSIC
• El taller ha sido titulado ‘Conociendo a nuestros antepasados a través de sus herramientas’
• Arqueólogos investigadores de la Institución Milá y Fontanals del CSIC han dirigido esta experiencia sensitiva y participativa
• Calahorra acoge esta actividad en el marco del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia, impulsado por el CSIC en colaboración con 50 municipios
El concejal Antonio León ha acompañado a los estudiantes del colegio Santa Teresa en un taller donde se ha pretendido que los estudiantes conocieran conceptos generales de la prehistoria a través de una actividad sensitiva y participativa. Para ello, guiados por un arqueólogo, se han mostrado un conjunto de réplicas arqueológicas que han podido manipular y experimentar directamente.
Además, se ha explicado que es la prehistoria, qué trabajos desempeñaban, que herramientas utilizaban o cual era su alimentación, entre otras cuestiones.
La actividad se ha complementado con una excavación virtual. El arqueólogo ha mostrado a los alumnos la metodología científica que utilizan en esta profesión para ejecutar el trabajo que realizan los arqueólogos en un yacimiento y cómo abordan el estudio de los materiales hallados. Dentro de esta explicación los alumnos han realizado una práctica simulada que les ha ayudado a entender dicha metodología. Por su parte Antonio León, como concejal de obras, les ha expuesto ejemplos concretos de cómo los acontecimientos que el arqueólogo explicaba, se daban lugar recientemente en Calahorra.
Más información sobre las actividades de Ciudad Ciencia en Calahorra en www.ciudadciencia.es
La Junta de Gobierno Local aprueba el anteproyecto de la estación intermodal
• Se trata de la opción que organiza los tráficos de manera más segura tanto para autobuses, vehículos privados y peatones.
• La alternativa elegida maximiza el número de plazas de estacionamiento de autobuses y de aparcamientos privados.
• Se incluye el nuevo vial de acceso por la calle Viacampo, que soluciona la principal dificultad que presentaba la estación; así como un carril de incorporación a la avenida de la Estación.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes, 18 de enero, ha aprobado el anteproyecto para la construcción de la estación intermodal en los terrenos de la actual estación de trenes.
Así, el pasado 24 de noviembre, la empresa DANIEL HERRERO INGENERÍA, S.L.P. registraba el documento de estudio de las diferentes alternativas para este proyecto. Este documento, fue analizado y valorado tanto por el servicio de Urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra como por los servicios técnicos de ADIF y se ha propuesto al órgano de contratación aprobar la alternativa 1 de las propuestas.
Esta alternativa organiza los tráficos de manera más segura que las otras propuesta tanto para autobuses, vehículos privados y peatones; y maximiza el número de plazas de aparcamiento de autobuses y vehículos privados. Además, permite que la subida y bajada de los autobuses se realice directamente a la acera.
Dicha alternativa plantea el acceso a la estación desde la calle Viacampo, con sentido único de circulación y una calzada de 7 metros de anchura y dos carriles. La salida se realizaría por la avenida de la Estación en sentido único, mediante la creación de un nuevo carril de incorporación.
La creación de este vial es crucial en el diseño del proyecto puesto que permite a los autobuses evitar la principal dificultad que presentaba la estación, ya que de esta manera no verán entorpecido el tránsito por el paso a nivel. Además, a través de Viacampo y la variante de la LR 134 se dispone de un rápido acceso directo a las principales vías de comunicación de la ciudad sin necesidad de transitar por el casco urbano.
Gracias a esta alternativa se genera un nuevo acceso a la estación, más seguro tanto para vehículos como para las personas, y a escasos minutos andando tanto del centro, por avenida de la Estación, como del ensanche, a través de la avenida de Valvanera.
En cualquier caso, el acceso peatonal a la estación intermodal se puede se podrá realizar tanto desde la avenida de la Estación como por la calle Viacampo donde se proyectarán dos nuevas aceras de 1,5 metros.
Además, con esta alternativa se prevé la urbanización de la calle Pedro de Lepe, conectando verdaderamente la calle Viacampo con la avenida de la Estación y dignificando su estado puesto que actualmente no presenta un aspecto acorde con el resto de la trama urbana de la zona. En esta calle se plantea un área de tráfico mixto, para peatones y vehículos ligeros.
Además, la urbanización contará con una nueva zona ajardinada desde el acceso por la calle Viacampo, con una zona interior para la estancia de las personas usuarios entre los andenes de la terminal de autobuses y la calle Pedro de Lepe, que incorporará un sistema de sombras o pérgolas para proteger de las inclemencias climáticas a los usuarios.
La terminal de autobuses se plantea a continuación de la calle Pedro de Lepe, con capacidad suficiente para 6 dársenas para autobuses con aparcamiento frontal en diagonal que facilitará la subida y bajada de viajeros en condiciones de seguridad.
Se plantea una mediana central de 3,5 m de anchura destinada al transporte urbano, con posibilidad de instalación de un punto de recarga eléctrica. Esta mediana servirá además para dividir los tráficos: una calzada para los autobuses urbanos e interurbanos y otra para los vehículos ligeros, usuarios de la estación de tren, servicio de taxi y usuarios de los edificios anexos de la estación.
Esos edificios se utilizarán de una manera polivalente con espacio para venta de billetes, cafetería, aseos accesibles y uno de ellos podrá ser usado para actividades municipales de ocio o cultura.
Frente a esos edificios se desarrollará una zona pavimentada de aparcamiento en batería.
Para esta alternativa se crearán un total de tres pasos de cebra: frente a la estación del ferrocarril, frente al comienzo del primer edificio destinado a hostelería y venta de billetes y la intersección con la avenida de la Estación.
El proyecto final deberá definir el coste estimado de la ejecución de la obra, que actualmente se sitúa en algo menos de 4 millones de Euros. El grueso de este presupuesto se destina a la urbanización de los terrenos.
El Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja vienen colaborando en la puesta en marcha de este proyecto y la previsión es que se firme un convenio en el que el gobierno regional pueda financiar el 50 % de la ejecución de la obra.
De esta manera el Ayuntamiento de Calahorra sigue dando los pasos necesarios en firme para que este importante proyecto estratégico de ciudad sea una realidad y en el plazo más breve posible. Un proyecto que va a mejorar el acceso a la ciudad por la zona norte a través de la avenida de la Estación mejorando sustancialmente la imagen que la ciudad podrá ofrecer a los más de 50.000 viajeros que, en un año normal, utilizan nuestra estación de trenes.
La Junta de Gobierno Local aprueba el expediente de contratación del festival Kalagurrirock
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes, 18 de enero, ha aprobado el expediente de contratación para la organización, gestión y ejecución del festival Kalagurrirock” que tendrá lugar el próximo 23 de abril en la carpa instalada en el aparcamiento de “El Silo”.
El precio inicial de licitación de este contrato será de 25.500 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora se abre un plazo para presentar ofertas por parte de los contratistas interesados de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
El pliego de prescripciones técnicas prevé la participación de cinco de los siguientes grupos: Boikot, Tropa do Carallo, Porretas, Guilty Brigade, The Lizards, Manolo Cabeza Bolo y los que no dan Pie Kon Bolo, Reincidentes, Parabellum, Segismundo Toxicomano, Lehendakaris Muertos, Ska-P. Si alguno de los grupos no estuviera disponible, el contratista propondrá grupos alternativos del mismo nivel, que el Ayuntamiento valorará para adjudicar el contrato.
Como novedad en el pliego, este año se ha incluido a un grupo de referencia compuesto por mujeres.
Los recursos técnicos que el Ayuntamiento prestará a la realización del evento se reducen con respecto a años anteriores, lo que junto con el incremento del cachet destinado a los grupos justifica el incremento del precio del contrato respecto a la última edición.
La celebración de este festival supone la continuidad de una actividad cultural y musical que se ha consolidado como una cita importante de música punk rock en el norte de España. Además, como en años anteriores, una vez adjudicado el contrato se negociará con el contratista la inclusión en el cartel de un grupo de rock de la zona como teloneros del festival.
En el área de Urbanismo, en el apartado de licencias, fue aprobada la licencia de instalación de ascensor y supresión de barreras arquitectónicas en el pasaje Iglesia Santos Mártires, 4. También fue rectificado el acuerdo de JGL de 16 de noviembre sobre la segregación de un inmueble en calle Cervantes. Y finalmente fue aprobado el cambio de titularidad de licencia de obras de Luis Martínez Benito, S.A. a Residencial Aurelio Pridencio S.L.U para la construcción de un edificio de 50 viviendas en la UE 8 Berbés situada en calle General Iriarte.
En el área de Contratación, fue aprobado el programa de trabajo del contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del plan director de abastecimiento y saneamiento del municipio de Calahorra,
También en esta área fue aprobado el expediente de contratación de servicios de seguros para la cobertura de daños derivados de la responsabilidad civil municipal, con un presupuesto inicial de licitación de 90.000 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo para presentar sus ofertas de 30 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
En esta área fue aprobada la declaración de desierto del contrato de servicios de lavado, limpieza y desinfección de parte de la flota de vehículos municipales.
En el área de Asociacionismo, fue aprobado el pago de una parte de las subvenciones de la convocatoria en régimen de concurrencia para la adquisición de material inventariable por un total de 7.099,80 euros con los siguientes importes:
• Grupo de Danzas Coletores y Asociación de Vecinos del Casco Antiguo: fueron admitidas a trámite las justificaciones presentada, en virtud del artículo 70.3 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, por importes de 580,80 euros y 612 euros respectivamente.
• ASFOCAL: 1.164,80 euros
• Igual a ti: 1.164,80 euros.
• Indismatic: 1.164,80 euros.
• Asociación FP La Planilla: 926,40 euros.
• Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra: 1.164,80 euros.
• La Calle 2000: 321,40 euros.
En el área de Juventud, fue aprobado el pago de la subvención de 1.453,50 euros, a la Asociación para la Formación Profesional “La Planilla” por el programa de actividades 2021 en el marco de la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva en materia de Juventud.
En el área de Derechos Sociales, fueron aprobados los pagos de dos subvenciones nominativas. Por un lado, la correspondiente a la Asamblea Local de Cruz Roja en Calahorra con destino al programa de atención e información al inmigrante durante 2021, por importe de 4.000 euros. Y por otro lado a favor de Cáritas Interparroquial para el programa de personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad de 2021 por importe de 8.000 euros.
En el área Jurídica, la JGL fue informada del decreto 55/2021 de 1 de diciembre del Juzgado de lo Contencioso Administrativo 2 de Logroño en la que se da cuenta del desistimiento de la recurrente del objeto de un recurso, declarando su terminación y archivo.
También fue informada del decreto 36/2021, de 22 de noviembre, del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, de la sala de lo contencioso administrativo 1 de Logroño en la que se da cuenta del desistimiento de una empresa al recurso interpuesto contra la adjudicación de un contrato municipal.
Finalmente, fue desestimada la reclamación de responsabilidad patrimonial por un accidente ocurrido durante la celebración de un encierro en marzo de 2020.
En el área de Policía Local, fue adjudicado el contrato de servicios de análisis de drogas en muestras de fluido oral para conductores a la empresa CERBA INTERNACIONAL, S.A.E. por importe de 22.099,87 euros.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas de 2021 por importe de 52.561,09 euros.
La Biblioteca Municipal “Pedro Gutiérrez” organiza el III concurso de poesía infantil “Pequepoetas”
• El plazo de entrega de las poesías finalizará el 14 de marzo en la propia biblioteca o en el correo biblioteca@ayto-calahorra.es
Desde la Biblioteca Municipal de Calahorra queremos anunciar la III Edición del Concurso de Poesía Infantil “Pequepoetas” dirigido a alumnos y alumnas de Educación Primaria.
El objetivo de este año es dar la bienvenida a la primavera celebrando el Día de la Poesía con el poema ganador. Por ello, el plazo de entrega de los trabajos será hasta el 14 de marzo.
Las obras tendrán una extensión de entre 20 y 50 versos y se puede entregar en cualquier formato (folio, cartulina… e incluso formato digital). Se podrá escribir sobre el tema que más te guste y decorarlo de una manera original.
¡No olvides firmar el poema con un seudónimo!
La manera de entregarlo será la siguiente:
• Si decides entregarlo personalmente en la Biblioteca Municipal, escribe en la parte externa de un sobre tu seudónimo elegido y dentro añade tu nombre y apellidos, edad, teléfono de contacto y correo electrónico.
• Si por el contrario, decides hacérnoslo llegar por correo electrónico, adjunta la imagen del poema escaneada o fotografiada y escribe los datos personales (nombre y apellidos, edad, teléfono de contacto y correo electrónico) a la dirección a biblioteca@ayto-calahorra.es
Habrá premio para el mejor poema, pero… ¡todos los participantes recibirán un diploma!
Para cualquier duda o pregunta podéis poneros en contacto de 9h a 14:30 al teléfono de la biblioteca: 941 10 50 66
¡Suerte!
Abierto el plazo de inscripción para el nuevo servicio de aulas de conciliación en el marco del Plan Corresponsables
• Será posible inscribirse hasta el 27 de enero y si sobraran plazas durante todo el desarrollo del programa; tanto de manera presencial en la OAC como a través de la sede electrónica (www.calahorra.es)
• El servicio estará en funcionamiento desde el próximo 1 de febrero hasta el 22 de junio.
Esta mañana comparecía en rueda de prensa la concejala de Igualdad, Flor Lavilla y la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, por parte del Ayuntamiento de Calahorra; acompañadas por la directora general de Igualdad, Emilia Fernández y la consejera de Igualdad, Raquel Romero, del Gobierno de La Rioja, para presentar el nuevo servicio público del Ayuntamiento de Calahorra denominado “Aulas para la conciliación”.
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido ha anunciado que hoy se abre el plazo para inscribirse a este nuevo servicio público, un plazo que se extenderá hasta el 27 de enero. Ha recordado que este programa es una primera experiencia que procede de una convocatoria de subvenciones a los municipios por parte del Gobierno de La Rioja con fondos procedentes del Ministerio de Igualdad en el marco del Plan Corresponsables.
Ha destacado que está destinado a apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral de todas las familias de Calahorra y ha mostrado el compromiso del Ayuntamiento de Calahorra de que dicho servicio tenga una vocación en el tiempo, por lo que se con la aprobación del nuevo servicio público en el Pleno a finales de 2021 el consistorio lo llevará a cabo tanto si existe financiación regional o con fondos propios.
Asimismo, ha mostrado el compromiso de trabajar por la igualdad por parte del Ayuntamiento de Calahorra. Algo que se demuestra con la propia creación de la concejalía de Igualdad, la aprobación del I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Municipio de Calahorra y en ser el primer Ayuntamiento de La Rioja en disponer de un plan de igualdad para sus trabajadores y trabajadoras.
La concejala de Igualdad, Flor Lavilla ha desgranado los pasos a seguir para la inscripción en el servicio cuya inscripción estará abierta desde hoy mismo, 17 de enero, hasta el próximo 27 de enero en período ordinario, aunque si continuara habiendo plazas vacantes será posible inscribirse durante todo el período de duración de este programa de aulas de conciliación, que tiene previsto comenzar a ejecutarse entre 1 de febrero y el 22 de junio.
La concejala ha recordado que se han creado cuatro aulas de conciliación:
1. Aula matinal, destinada a menores entre 3 y 13 años, con horario entre 7:30 y 9:30, durante los días lectivos, que realizará un servicio de atención y acompañamiento a los menores desde este aula hasta los centros escolares. A realizar en la Ludoteca Municipal.
2. Aula vespertina, destinada a menores entre 6 y 13 años, en horario de 16:00 horas y 20:00 horas, durante los días lectivos, que realizará un servicio de atención escolar y social, con ayuda para la realización tareas y deberes y actividades programadas de carácter lúdico. Se realizará en la Biblioteca del Centro Joven.
3. Aula vacacional, destinada a menores entre 3 y 13 años, en horario de 8:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas, en determinados días NO LECTIVOS pero SÍ LABORABLES, que realizará un servicio de atención y realización de actividades lúdico educativas. A realizar en la Escuela de Música.
4. Aulas de fin de semana, destinadas a menores entre los 3 y los 12 años. En horario de 8:00 a 14:00 horas los sábados por la mañana, que realizará un servicio de actividades lúdico educativas. Se realizará en el Centro Joven Municipal.
Las solicitudes podrán realizarse presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) en horario de 8:00 a 14:30 hora y a través de la web municipal en el siguiente enlace:
https://sede.calahorra.es/portal/sede/se_contenedor2.jsp?seccion=s_ftra_d4_v5.jsp&contenido=21133&tipo=4&nivel=1400&layout=se_contenedor2.jsp&codResi=1&language=es&codMenu=320&codMenuPN=294
Las solicitudes podrán ser para un tipo de aula determinada o para varios tipos de aulas. Asimismo, ha anunciado que estas actividades en esta primera experiencia estas aulas se llevarán a cabo en edificios municipales pero que a raíz de la reunión con las direcciones de los centros escolares, existe un principio de acuerdo para que el año que viene el servicio de aulas matinales se realice en los propios centros escolares.
Por su parte, la directora general de Igualdad del Gobierno de La Rioja, Emilia Fernández, ha agradecido el trabajo del Ayuntamiento de Calahorra para la puesta en marcha de este nuevo servicio público para la ciudadanía de Calahorra. Ha destacado que en materia de Igualdad el Ayuntamiento de Calahorra es ya un pionero y con la labor que realiza ayuda al Gobierno de La Rioja a poner en marcha las iniciativas en materia de Igualdad.
Este programa de aulas para la conciliación pone soluciones reales a problemas reales de las familias gracias a la colaboración entre el Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, y ha especificado que gracias a este programa el consistorio calagurritano contará con una financiación de 78.931 euros por parte del Gobierno de La Rioja. A parte del calagurritano, otros 34 ayuntamientos se han comprometido a llevar a cabo programas de este tipo.
Para finalizar, la consejera de Igualdad, Raquel Romero, ha agradecido su compromiso desde el primer momento en poner en marcha este programa. Y ha especificado que dentro de la línea de subvenciones de la consejería para financiar a los municipios se han comprometido ya casi 1 millón de euros.
Finalmente, ha destacado que la puesta en marcha de este programa es producto de tres gobiernos feministas comprometidos con la igualdad tanto en el Gobierno de España, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra. Un compromiso que no es solo de palabra sino de acción, puesto que cuenta con presupuesto ejecutado para mejorar la vida de las familias riojanas y de las mujeres que asumen, en la mayor parte de los casos, las cargas familiares.
El Ayuntamiento de Calahorra publica el Plan Anual de Contratación para este año
• Este plan anual prevé inicialmente que el Ayuntamiento licite 78 contratos mayores durante el ejercicio de 2022.
• A través de su publicación en el portal de transparencia el Ayuntamiento de Calahorra cumple por primera vez con la Ley de Contratos del Sector Público de 2017.
• Gracias a ello, las empresas licitadoras podrán conocer anticipadamente los contratos a licitar por el consistorio.
El área de contratación del Ayuntamiento de Calahorra publica hoy en su página de transparencia municipal el Plan Anual de Contratación 2022. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 28.4 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, las entidades del sector público programarán la actividad de contratación pública, que desarrollaran en un ejercicio presupuestario o periodos plurianuales y darán a conocer su plan de contratación anticipadamente mediante un anuncio de información previa, que al menos recoja aquellos contratos que quedarán sujetos a una regulación armonizada. De esta manera el Ayuntamiento de Calahorra da cumplimiento por primera vez de esta disposición establecida en la mencionada ley.
En este ejercicio 2022 el área de contratación impulsara la licitación de 78 contratos mayores de servicios, suministros y obras con dotación presupuestaria en este ejercicio y de inversiones previstas en el ejercicio 2021 pendientes de licitar y cuyos expedientes están ya iniciados por las áreas gestoras.
El Plan anual de Contratación de 2022 desglosa la relación contratos por áreas, siendo el área de Urbanismo la que recoge el de mayor número de contratos a licitar, con 42 contratos mayores. El resto de contratos hasta completar los 79 se reparten entre el resto de las áreas municipales.
Entre todos los contratos a licitar durante este año 2022 se destacan: la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio, la gestión integral del Centro Residencial “San Lazaro”, el servicios de pintado de señalización horizontal de la ciudad, la redacción de proyecto y ejecución de obra de la fuente de víctimas de terrorismo, obras de construcción de nichos y panteones, obras de urbanización y reposición en Cuesta Curruca, redacción de proyecto y obra de derribo y urbanización para el Centro Integrado de Formación Profesional, obras de renovación de la instalación eléctrica del campo de futbol “La Planilla” y pistas de atletismo o el contrato de obras de la estación intermodal entre otros.
Cabe mencionar que este primer Plan Anual de Contratación no es documento cerrado puesto que a lo largo del año pueden añadirse otros contratos que en su elaboración inicial no han sido previstos o que surgen de nuevas necesidades a cubrir.
Con la publicación de este Plan de Contratos en la página web municipal el Ayuntamiento de Calahorra incremental su nivel de transparencia, gracias a lo cual las empresas licitadoras podrán consultar con suficiente antelación las previsiones de contratos a realizar por esta administración durante el año, cumpliendo de esta manera con la Ley de Contratos del Sector Público en lo que respecta a la publicidad anticipada de los contratos a impulsar por las Administraciones Públicas.
El Ayuntamiento establece mejoras y modificaciones en el servicio de recogida de enseres voluminosos a domicilio
• La JGL de 30 de noviembre adjudicó el nuevo contrato por importe de 95.753€ al año a FCC Medio Ambiente S.A.
• La cantidad de voluminosos recogidos se ha incrementado en 40 toneladas en dos años, llegando casi a las 300 toneladas anuales.
• El servicio se inicia el próximo lunes y será atendido íntegramente por la empresa contratista bajo una instrucción técnica.
El concejal delegado del servicio de limpieza, Antonio León, ha presentado en rueda de prensa las mejoras y cambios incorporados a este servicio; destaca el cambio en la atención de llamadas a través de un centro de llamadas especializado.
Este contrato tiene como finalidad ayudar a la ciudadanía a gestionar sus residuos y mejorará el servicio de la ciudad, siendo este uno de los más personalizados , cercanos y sencillos que un ayuntamiento puede ofrecer. Por ello, y con el objetivo de perfeccionarlo, se han realizado algunas mejoras y modificaciones que permitan: hacer frente al incremento de la demanda de este servicio, mejorar el control sobre el mismo, mejorar el orden en la vía pública, y en general, de mejorar la eficiencia del contrato de recogida y retirada de enseres voluminosos puerta a puerta.
Las personas interesadas en este servicio deberán llamar para solicitar cita de recogida al 941 35 06 39. El horario de atención será de de 09:00 a 15:00, de lunes a viernes, excepto festivos. Con este centro se especializa y unifica la atención al ciudadano y además se descongestiona el teléfono de atención de policía.
Para depositar objetos voluminosos, el centro de llamadas nos solicitará el número de DNI, teléfono, nombre, dirección e información sobre qué objetos vamos a depositar. El centro de llamadas nos ayudará a seguir el protocolo.
Se nos indicará día, hora y modo en que se puede sacar los objetos. Además de ello nos darán un código breve que implicará la autorización para realizar el depósito. Este código se deberá escribir sobre cualquier soporte de manera clara y legible. Dicho código podrá ser requerido por la policía local y servirá para verificar que se está haciendo un uso adecuado del servicio.
No obstante, con la finalidad de familiarizar a la ciudadanía y explicar los pormenores, se detallan las pautas generales:
Los objetos se depositarán junto a la vivienda. El fin es garantizar que se deposite de manera ordenada, controlada y que el usuario se responsabilice de hacer un uso adecuado del servicio. Se depositarán de tal manera que permitan el paso de peatones, sin bloquear vados, ni puertas de accesos y evitando comercios u hostelería. Debido a que el servicio no puede entrar a todas las ubicaciones, la instrucción técnica indica cuales son las excepciones y dónde se deberán dejar para su recogida. Es importante señalar que no está permitido depositar objetos voluminosos junto a contenedores sin previa indicación expresa del centro de llamadas del servicio de recogida.
A fin de conseguir que los objetos estén en la vía pública el menor tiempo posible, el horario para realizar el depósito será de 23:00 a 08:00, desde el Domingo a las 23:00 horas hasta el viernes a las 8:00 del mañana, exceptuando las noches previas a festivos.
El uso de este servicio es exclusivamente doméstico. Para garantizar que se haga un buen uso se establecen limitaciones generales orientativas:
• El número de objetos que se puede sacar son 4. Puede variar en función del volumen.
• Se limita por domicilio a 4 usos al año.
Comercios y hostelería podrán utilizar el servicio si los objetos son asimilables a uso doméstico en cantidad y cualidad.
Los objetos que se podrán depositar son: muebles y restos de muebles, sofás, sillones, colchones, sillas. Electrodomésticos de gran volumen que permanezcan íntegros. Elementos de carpintería doméstica en general que no requieran de permiso de obra para su sustitución. Si lo que se desea depositar no es adecuado, en el centro se orientará sobre servicios alternativos.
Desde el consistorio y desde los servicios técnicos se valora este contrato positivamente y se considera que el incremento de su uso es una representación de que se está haciendo buen uso del servicio y se trabajarán por seguir perfeccionándose.