Noticias

EN PORTADA

Las empresas Nashitel y Decoraciones Rosa García equiparán y amueblarán la nueva estación de autobuses y las salas polivalentes del complejo intermodal por 151.080,42 euros

  • Esta es la propuesta de la mesa de contratación que tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local

Las empresas Nashitel, S.L. y Decoraciones Rosa García S.A. han sido las propuestas que mayor puntuación han obtenido, según los criterios fijados en el expediente de contratación de suministro e instalación del equipamiento y mobiliario de la estación de autobuses de Calahorra en la terminal de la estación de tren para transbordo intermodal.

La mesa de contratación ha propuesto adjudicar el lote número 1, relativo al equipamiento del bar-restaurante a la mercantil Nashitel S.L. por el precio de 107.605,12 euros.

En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha recibido 4 ofertas.

Del mobiliario del bar y de las salas polivalentes del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal, correspondiente al segundo lote, se encargará la empresa Decoraciones Rosa García S.A. por 43.475,30 euros.

A este lote han optado 5 empresas.

Estas son las propuestas de la mesa de contratación que tendrán que aprobarse en Junta de Gobierno Local.

Nashitel S.L. y Decoraciones Rosa García S.A. se ocuparán de suministrar todo el equipamiento necesario para la puesta en marcha del servicio de bar y de las salas polivalentes de la nueva estación intermodal. Desde los electrodomésticos, el menaje de cocina y la cafetera hasta mesas, sillas, taburetes, percheros, taquillas,…

Para financiar todo este mobiliario el Ayuntamiento de Calahorra cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja, que aporta 195.559 euros. Una cifra que representa el 90% del presupuesto total de la licitación de este contrato de suministro e instalación de la estación de autobuses de Calahorra en la terminal de la estación de tren para transbordo intermodal.

Apertura de la estación de autobuses

Ya están abiertos los servicios y la taquilla de la estación de autobuses tras repararse el techo del edificio.

El Ayuntamiento de Calahorra ha podido arreglar esta semana los desperfectos, una vez que los propietarios han arreglado las 3 averías ocasionadas en dos viviendas de los bloques superiores a la estación.

Leer más
22 de mayo de 2025

Finalizadas las obras de reparación de la calle Carretil

UrbanismoCasco Antiguo
  • La inversión en esta actuación ha sido de 39.880,24 euros, IVA incluido

La Junta de Gobierno Local del pasado 15 de febrero fue informada de la firma del acta de recepción de las obras de reparación para asegurar el camino del Carretil. Con la instalación de una barrera metálica de seguridad homologada se han dado por finalizadas estas obras con fecha 10 de febrero aunque el final de las restricciones de tráfico se produjo el pasado 27 de enero.

Esta calle sufrió un hundimiento el 30 de noviembre de 2021 debido a las abundantes lluvias que se registraron durante esos días. De inmediato, los servicios técnicos municipales iniciaron los trámites necesarios para conocer el alcance de dicho hundimiento, planteando la solución técnica para reparar y asegurar la calle.

La obra consistió en la ejecución de un muro de sostenimiento de hormigón armado de aproximadamente 22 metros de longitud cuya cimentación se sitúa a 2,50 metros de profundidad. De este modo, el muro sostiene el camino en el tramo afectado y, a la par, se ha saneado la parte del talud que sufrió el deslizamiento.

Una vez ejecutado el muro se ha procedido a la reposición del pavimento en la zona afectada al bacheo del tramo comprendido entre la plaza Eras y la calle Doctor Chavarría. Finalmente, se ha instalado una barrera de seguridad homologada con el fin de mejorar la seguridad vial en esta zona.

El camino del Carretil es una importante vía de acceso al Casco Antiguo por lo que el objetivo de esta actuación ha sido la de actuar de la manera más ágil posible para minimizar la afección de los vecinos de la zona.

Leer más
21 de febrero de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra presenta las actividades conmemorativas del 8M: Día Internacional de la Mujer

ActualidadIgualdad
  • Las actividades tendrán lugar entre el 7 y el 11 de marzo.

Esta mañana comparecía en rueda de prensa la concejala de Igualdad, Flor Lavilla, para presentar las actividades conmemorativas en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que el Ayuntamiento de Calahorra a través de la concejalía de Igualdad.

Las actividades, como cada año, tienen un carácter transversal en el que se combinan actividades culturales, divulgativas y la lectura del manifiesto institucional. Todas ellas tendrán lugar entre el 7 y el 11 de marzo.

El 7 de marzo, a las 19:00 horas en el Centro Joven, se comenzará con un taller práctico «¿Usan la bici las mujeres de Calahorra?» para tratar de fomentar en mayor medida el uso de la bicicleta por parte de la mujer, tratando de transmitir conocimientos para tener mayor autonomía a la hora de usar la bicicleta.

El 8 de marzo, están programados diversos actos:

A las 18:00 horas, en la Ermita de la Concepción, alumnos del Conservatorio de Música de Calahorra realizarán un concierto titulado «Mujeres compositoras», rescatando de la memoria mujeres desconocidas en el ámbito musical. Para poder acceder será necesaria la invitación que se podrán recoger en el Centro Joven desde hoy, 21 de febrero.

A continuación del concierto, sobre las 19:15 horas, el Ayuntamiento convoca una concentración en conmemoración de la igualdad en el paseo del Mercadal, frente al monumento de «La Matrona». Desde allí se recorrerá el paseo hasta el pórtico del Ayuntamiento de Calahorra, donde a las 20:00 horas se dará lectura al manifiesto institucional del 8 de marzo.

El 9 de marzo, a las 19:00 horas en el Centro Joven, se ofrecerá una charla abierta a todo el público titulada «Micromachismos, el machismo de toda la vida». Las expresiones que manifiestan y refuerzan la desigualdad entre mujeres y hombres adoptan nuevas formas, lo que se ha denominado «micromachismos», entendidas como prácticas sutiles que habitualmente pasan inadvertidas y, cuando se denuncian, se les resta importancia. Así se ofrecerán pautas para aprender a detectar y contrarrestar estas formas de introducir el machismo de forma discreta en una sociedad que cada vez lo tolera menos.

El 10 de marzo, a las 19:00 horas en el Centro Joven, se celebrará una mesa redonda «¿Está la igualdad presente en los medios de comunicación riojanos?» en la que contaremos con la voz y experiencia de 4 destacadas mujeres periodistas: Isabel Álvarez del Diario La Rioja, María Félez de nuevecuatrouno.com, Olivia García de Rioja2, y Estíbaliz Puy de Cadena Ser. La exposición y debate versará sobre las propias vivencias en una profesión en la que la mayoría de profesionales son mujeres, pero los puestos directivos siguen copados por hombres, así como el análisis sobre si los medios de comunicación informan y reflejan la realidad desde una óptica igualitaria y con perspectiva de género.

El 11 de marzo a las 20:00 horas en los CINES ARCCA se cerrará el programa con la proyección de la película «Sufragistas«. Este film de 2015 trata sobre el movimiento sufragista en Inglaterra en vísperas de la Primera Guerra Mundial. La película refleja el origen del sindicalismo, la explotación laboral y personal a la que eran sometidas las mujeres y su lucha por la conquista de derechos.
Está recomendada a partir de 7 años y la entrada es gratuita. Se pueden retirar invitaciones en el centro joven o en la propia taquilla de los cines Arcca.

Previo a la proyección se entregarán los premios a los microrrelatos sobre igualdad ganadores en el concurso de la presente edición.

Este programa se lleva a cabo con la financiación de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género a través del Ministerio de Igualdad concede a los municipios.

El Ayuntamiento de Calahorra mantiene su compromiso con la igualdad y no ha dejado de trabajar incansablemente en el objetivo de favorecer la igualdad real entre mujeres y hombres, por ejemplo, con la aprobación del I Plan de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres del Municipio de Calahorra o siendo la primera administración pública de La Rioja que se ha dotado de un Plan de Igualdad interno, firmado el pasado 13 de enero.

Leer más
21 de febrero de 2022

La segunda edición del programa de atención personalizada para la mejora de la economía familiar mejora la eficiencia de los recursos de 15 familias usuarias del área de Derechos Sociales

ActualidadDerechos Sociales
  • El servicio está destinado a familias usuarias del área de Derechos Sociales previamente seleccionadas por ser perceptoras de prestaciones de subsistencia.
  • Tras la buena marcha de la primera experiencia realizada en noviembre, se sigue apostando por esta actividad con nuevas sesiones formativas grupales y talleres prácticos individualizados.
  • Esta segunda edición tiene un presupuesto de 1.527,02 euros, IVA incluido.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Servicios Sociales, está desarrollando por segunda vez el programa de atención personalizada para la mejora de la economía familiar. La primera edición de este programa tuvo lugar en noviembre con un resultado muy satisfactorio, por lo que el área ha vuelto a poner en marcha una segunda edición en la que están participando 15 familias.

El programa se dirige a familias que reciben Renta de Ciudadanía, Ingreso Mínimo Vital u otras prestaciones económicas de carácter garantista, y que debido a sus bajos ingresos tienen dificultad de llegar a fin de mes y que generan deudas. Y tiene como objetivo dotar de las herramientas necesarias para capacitar a las familias con bajas rentas, usuarias del área de Derechos Sociales, para mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos con los que cuentan.

A través de la metodología prevista en el programa se pretende intervenir con familias previamente seleccionadas, por las técnicas de servicios sociales, en su capacitación, para disminuir los factores de riesgo que inciden en los grupos de población con menores recursos personales y económicos. Mediante este programa se pretende reorientar la forma de gasto de la familia a sus ingresos, buscando una proporcionalidad entre las cantidades destinadas a cada partida de gasto.

Las familias reciben orientación individualizada y personalizada en aspectos relacionados con la situación personal y/o familiar en aspectos relacionados con financiaciones, alquileres, seguros contratados, existencia y/ o acumulación de deudas y su renegociación, entre otros aspectos.

En concreto, el programa se desarrolla en dos tipos de sesiones. Dos sesiones formativas grupales con las familias que se han desarrollado el 14 y el 16 de febrero. Y dos entrevistas de análisis personalizado e individualizado con cada una de las familias que se desarrollarán entre el 21 y el 23 de febrero. Todas estas sesiones se están realizando en el Centro Cívico Juvenil de Calahorra.

Pero el programa no se agota en estas sesiones puesto que cada familia recibe un documento con instrucciones sobre cómo ejecutar las medidas para mejorar su economía familiar, con todas las especificaciones legales o administrativas y se emite un informe por familia para que los técnicos a cargo puedan colaborar en su puesta en marcha y hacer un seguimiento del éxito de ese trabajo, todo ello en colaboración con el área de Derechos Sociales.

Mediante este programa el Equipo de Gobierno mantiene su apuesta por el desarrollo de los servicios sociales como un área que da respuesta a los problemas y necesidades personales, familiares y sociales de la ciudadanía, favoreciendo su inclusión social, en este caso gracias a programas capacitantes que pretenden mejorar las posibilidades de las familias de gestionar con eficiencia sus recursos y destinarlos adecuadamente para favorecer su bienestar y promoción social.

Leer más
18 de febrero de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra recibe 801.386,53 del canon de Aqualia por cinco años

ActualidadAguas
  • El Ayuntamiento de Calahorra recibió el pasado mes de enero la cantidad de 801.386,53 euros por el canon del contrato de Aqualia para el periodo de cinco años por prórroga del contrato.
  • La alcaldesa Elisa Garrido, acompañada por el concejal de aguas, Antonio León, recibieron ayer a los responsables de FCC Aqualia.

Durante el pasado mes de enero, el Ayuntamiento de Calahorra recibió la cuantía de 801.386,53 euros en concepto de canon inicial por los cinco años de prórroga del contrato para la gestión del Servicio Municipal de Aguas que se mantiene con FCC Aqualia, y que por acuerdo de pleno de 27 de julio de 2009 se extenderá entre el 1 de febrero de este año 2022, hasta el día 31 de enero de 2027.

El Servicio Municipal de Aguas, gestionado por FCC Aqualia, recuerda que se han invertido más de 12 millones de euros en la mejora y modernización de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento de Calahorra, actuaciones entre las que se encuentra la adecuación de los pozos de bombeo de la Casa de las aguas, la financiación de la construcción de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) en 2009, y ejecución de obras menores de carácter anual, que han incluido obras de renovación de redes, sustituciones de equipos por obsolescencia, renovación del parque de contadores (10% anual), o la sectorización y monitorización de la red de abastecimiento.

El Ayuntamiento de Calahorra se encuentra actualmente redactando un Plan Director de Abastecimiento de Agua Potable y de Saneamiento para detectar las necesidades de modernización y mejora constantes de este servicio. Además, en el pleno celebrado el pasado 7 de octubre el Ayuntamiento de Calahorra se adhirió al conocido como Sistema Cidacos de Abastecimiento Supramunicipal para el cual se prevén importantes inversiones para Calahorra cercanas a los 7 millones de euros, entre las que se encuentra la construcción de un nuevo depósito de 12.000 m3, entre otras inversiones.

En la actualidad, la plantilla de FCC Aqualia en Calahorra la integran 14 trabajadores, que se encargan diariamente del abastecimiento de agua a toda la población con garantía de calidad y cantidad, con más de 13.000 clientes y 3 millones de metros cúbicos anuales distribuidos.

Leer más
18 de febrero de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra avanza en el desarrollo del proyecto de restauración ambiental del tramo final del río Cidacos y la prolongación de la vía verde hasta el Camino Natural del Ebro

ActualidadMedioambiente
  • La Junta de Gobierno Local aprueba un contrato para que este proyecto pueda ser subvencionado por los Fondos Europeos Next Generation EU en la convocatoria para restauración de ecosistemas fluviales.

El Ayuntamiento de Calahorra está desarrollando un proyecto de restauración ambiental del tramo final del río Cidacos en Calahorra que comprende además la prolongación de la vía verde del Cidacos para su unión con el Camino Natural del Ebro GR-99 del Ebro.

Para desarrollar este proyecto, la Junta de Gobierno Local del pasado martes 15 de febrero aprobó la contratación de AUREN CONSULTORES SP, S.L.P, en el precio de 4.840 euros, IVA incluido para que preste los servicios de asesoramiento y realice los trabajos necesarios para solicitar una subvención financiada con los Fondos Europeos Next Generation EU.

Esta subvención procede de una Resolución de 17 de diciembre de 2021 de la Dirección de la Fundación Biodiversidad por la que se publica la convocatoria de Subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la restauración de ecosistemas fluviales, entre otros objetivos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

El objetivo de esta contratación es que el proyecto del Ayuntamiento de Calahorra cumpla con todas las especificaciones de los planes y estrategias susceptibles de ser subvencionados por esta convocatoria de manera que reúna las condiciones necesarias para recibir esta subvención.

La empresa contratada deberá redactar y preparar la documentación de carácter especializado y que es necesaria para la solicitud de la subvención a partir del proyecto ya avanzado por el Ayuntamiento de Calahorra, adaptando dicho documento a las necesidades requeridas para poder obtener esta financiación.

Esta convocatoria es una oportunidad para poder obtener financiación para realizar esta actuación.

El río Cidacos a su paso por Calahorra presenta un entorno muy deteriorado, en especial entre la autopista AP-68 hasta la desembocadura en el Ebro. Constituye un entorno muy antropizado, carente de especies arbustivas y arbóreas propias de ambientes fluviales donde la ausencia de bosque de ribera es casi total.

Pese a la intensa alteración de los hábitats, aún se pueden apreciar algunos entornos en donde los ecosistemas se encuentran en buen estado de conservación, y pueden servir como ejemplo para la restauración de zonas degradadas cercanas.

A lo largo del tramo final del río Cidacos existen una serie de parcelas de titularidad municipal; así como las parcelas que comprenden el propio cauce del río sobre las que se pretende actuar mediante su reforestación con especies autóctonas de bosque de ribera.

Además, en Calahorra se produce un uso intensivo de la Vía Verde para pasear o hacer deporte, siendo una infraestructura muy utilizada y disfrutada por la ciudadanía. En contraposición al uso intensivo de la Vía Verde, el GR-99 (Camino natural del Ebro) es un gran desconocido en nuestra ciudad, en parte es debido a que el Ebro dista aproximadamente 4 kilómetros del casco urbano de Calahorra.

Calahorra tiene el Ebro un espacio natural con un importante valor ecológico que forma parte de la Red Natura 2000 (ES2300006) Sotos y Riberas del Ebro y que también forma parte del Monte de Utilidad Pública nº 152 «Los Agudos y Sotos del Ebro» del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de La Rioja. Además de disponer de un importante valor paisajístico, en ocasiones desconocido por nuestros propios conciudadanos.

Nuestro objetivo, por tanto, es prolongar el trazado de la vía verde de tal manera que la misma discurra hasta la desembocadura del Cidacos en el Ebro, en el término conocido como «bocarrio», de tal manera que sirva de nexo entre Calahorra y el Ebro, entre los habitantes y este hermoso espacio natural fomentando a su vez el conocimiento, uso y disfrute del GR-99.

Se trata de un proyecto ambicioso que pretende recuperar un ámbito fluvial muy degradado ampliando los sotos del río Cidacos a la vez que se facilita su uso como lugar de disfrute, de esparcimiento y deportivo, abriendo una puerta atractiva al GR-99, al río Ebro y sus sotos en consonancia con la intención del Ayuntamiento de Calahorra de favorecer la naturalización de varias parcelas municipales situadas en el entorno de los sotos del Ebro.

En definitiva, un proyecto que pretende mejorar el medio ambiente en el municipio de Calahorra, restaurar ambientalmente el cauce del río Cidacos en su tramo final haciendo que Calahorra y su población se acerque más al Ebro y descubra el valor ecológico y paisajístico de los sotos del Cidacos y del Ebro, disfrutando de ellos en todo su esplendor.

Leer más
18 de febrero de 2022

La feria se instalará en marzo en su lugar habitual con precios y ofertas favorables para los ciudadanos

FestejosActualidad
  • Se siguen manteniendo los precios, los más bajos de toda La Rioja
  • Se celebrarán dos días del niño así como el día inclusivo para personas con discapacidad.

Con el objetivo de dinamizar el ocio calagurritano, en especial el de los menores; así como la animación durante las fiestas de marzo, este martes 15 de febrero la Junta de Gobierno Local ha aprobado la cesión del recinto ferial a la asociación de feriantes de La Rioja. Con esta aprobación se quiere dar un impulso a esta asociación, puesto que este sector ha sido muy perjudicado a consecuencia de la pandemia.

A cambio de esta cesión, la asociación de feriantes se compromete a:

  • Mantener los mismos precios que tenían hasta la fecha, a 1,8€ para atracciones para menores y a 2€ las atracciones para mayores. Cabe recordar que estos son los precios más bajos en ferias de toda la zona norte.
  • Realizar dos días del niño con todas las atracciones a 1€, los días 7 de marzo y 11 de marzo.
  • Realizar un día inclusivo para todos las personas con discapacidad. Será sin música ni ruidos y con carácter gratuito. Se realizará coordinándolo con asociaciones y colectivos locales y se plantea inicialmente para el día 10 de marzo durante dos horas.
  • Se aplicará la modalidad bono descuento para familias, así denominado, pero que podrá adquirir cualquier personas. Estos precios son a 10€ 6 tickets y a 20€ 13 tickets. Los bonos serán utilizados por una sola persona o por una sola unidad familiar.

La feria se mantendrá desde el día 1 hasta el día 13 de marzo.

Con esta medida se quiere dinamizar el ocio de la ciudad, dar un servicio de feria económico para los más jóvenes durante todas las fiestas: así como la realización de una actividad de un día inclusivo, además de potenciar el sector de los feriantes tan perjudicado por la pandemia.

Leer más
17 de febrero de 2022

Carmen Porres recibe la felicitación de la alcaldesa por su 100 cumpleaños

Sin categoríaPersonas Mayores
  • Varios familiares y usuarias de la residencia de San Lázaro acompañaron a Carmen en la visita y felicitación, que finalizó con un bonito aplauso.

Elisa Garrido, alcaldesa de Calahorra, acompañada por Carmen Vea, concejala de personas mayores, visitaron ayer miércoles 16 de febrero a los residentes de San Lázaro entre los que se encuentra Carmen Porres que cumplió el día 17 de enero 100 años de vida.

El encuentro tuvo que ser un mes después de su cumpleaños debido a medidas sanitarias tomadas por la pandemia.

El recibimiento fue en el jardín de la residencia, aprovechando el soleado día y varios familiares y usuarias quisieron acompañar a Carmen en la felicitación de la alcaldesa y la concejala, que le entregaron un bonito marco con la inscripción de la felicitación de toda la ciudad de Calahorra.

Leer más
17 de febrero de 2022

La feria se instalará en marzo en su lugar habitual con precios y ofertas favorables para los ciudadanos

FestejosActualidad
  • Se siguen manteniendo los precios, los más bajos de toda La Rioja
  • Se celebrarán dos días del niño; así como el día inclusivo para personas con discapacidad.

Con el objetivo de dinamizar el ocio calagurritano, en especial el de los menores; así como la animación durante las fiestas de marzo, este martes 15 de febrero la Junta de Gobierno Local ha aprobado la cesión del recinto ferial a la asociación de feriantes de La Rioja. Con esta aprobación se quiere dar un impulso a esta asociación, puesto que este sector ha sido muy perjudicado a consecuencia de la pandemia.

A cambio de esta cesión, la asociación de feriantes se compromete a:

  • Mantener los mismos precios que tenían hasta la fecha, a 1,8€ para atracciones para menores y a 2€ las atracciones para mayores. Cabe recordar que estos son los precios más bajos en ferias de toda la zona norte.
  • Realizar dos días del niño con todas las atracciones a 1€, los días 7 de marzo y 11 de marzo.
  • Realizar un día inclusivo para todos las personas con discapacidad. Será sin música ni ruidos y con carácter gratuito. Se realizará coordinándolo con asociaciones y colectivos locales y se plantea inicialmente para el día 10 de marzo durante dos horas.
  • Se aplicará la modalidad bono descuento para familias, así denominado, pero que podrá adquirir cualquier personas. Estos precios son a 10€ 6 tickets y a 20€ 13 tickets. Los bonos serán utilizados por una sola persona o por una sola unidad familiar.

La feria se mantendrá desde el día 1 de marzo hasta el día 13 de marzo.

Con está medida se quiere dinamizar el ocio de la ciudad, dar un servicio de feria económico para los más jóvenes durante todas las fiestas; así como la realización de una actividad de un día inclusivo, además de potenciar el sector de los feriantes tan perjudicado por la pandemia.

Leer más
17 de febrero de 2022

La programación del teatro para marzo y abril incluye programación para fiestas, encuentros literarios, danza y teatro escolar en inglés

CulturaTeatro
  • El 3 de marzo el Ideal acogerá “El salto de Darwin” y el 4 de marzo el Grupo de Danzas Coletores y la Escuela Municipal de Danzas vuelven al teatro.
  • Se retoma la temporada de encuentros literarios, con Ian Gibson y Carlos Arriezu y Alejandro Pedregosa.
  • Destaca también la vuelta del teatro en inglés para escolares.
  • La calagurritana Irene Doher actuará en el ideal el 2 de abril con su obra “Solo un metro de distancia.
  • La programación se cerrará durante las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con un monólogo de Sara Escudero el 30 de abril.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 15 de febrero aprobó la programación del Teatro para los meses de marzo y abril. La venta de entradas para esta programación estará disponible desde mañana mismo en las taquillas del teatro ideal los jueves de 12 a 14 h y dos horas antes de cada función.

También estarán disponibles las 24 horas del día estas entradas en la web http://teatroideal.sacatuentrada.es así como en el tótem del Mercadal y del propio teatro.

Entre las actividades más destacadas, se incluye una programación para las fiestas de marzo, con la obra “El salto de Darwin” el 3 de marzo (19:30) con un reparto compuesto por Juan Blanco, Cecilia Freire, Olalla Hernández, Teo Lucadamo, Goizald Núñez y Jorge Usón.

Destaca también durante las fiestas el regreso el 4 de marzo (19:30 h.) al Teatro Ideal del Grupo de Danzas Coletores y la Escuela Municipal de Danza regional “Isidra María Santos”, lo que supone que las tablas calagurritanas volverán a sentir la tradicional fuerza y alegría del folclore de nuestra ciudad y de toda La Rioja gracias a nuestra agrupación local fundada en 1956.

Durante la programación de marzo y abril se realizarán dos de los encuentros literarios programados en esta temporada de primavera. El 11 de marzo, a las 20:30 horas, el hispanista Ian Gibson aproximará a los espectadores a la figura de Lorca, su muerte y anécdotas de su vida en un espectáculo titulado “Cómo canta un poeta” Luis Santana como voz y José María Berdejo al piano. El 8 de abril (20:30 horas), por su parte, Carlos Arriazu y Alejandro Pedregosa nos trasladarán mediante la lectura literaria, la representación teatral y el concierto de piano, el espectáculo titulado “Historia de un hermano” que trata sobre la década de 1980, cuando las drogas y los sueños idealistas de la juventud se mezclaron en cóctel confuso y terminal.

También volverán al Teatro Ideal los componentes de la Asociación de Joteros y Joteras de Calahorra el sábado 12 de marzo (19:30 horas), con un festival de jotas y canciones en homenaje a Ricardo Pérez en el que se interpretarán además de jotas otros estilos musicales tales como pasodobles, boleros o mexicanas.

Dentro de los espectáculos contratados a través del Circuito Escénico de La Rioja, la danza tendrá un nuevo hueco en la programación el sábado 19 de marzo (20:00 h.) con el espectáculo “Lo que el vino cuenta” de la compañía de Luis Herrera, con un espectáculo multidisciplinar que aúna danza, música y magia, con el vino como protagonista.

Como siempre, el Teatro Ideal acogerá en su programación un apartado destacado al teatro infantil y familiar. El domingo 20 de marzo (18:00 h.) se representará “Juana la loca”, una didáctica, muy bien adaptada y entretenida obra dedicada a mayores de 3 años sobre la vida de esta mujer pasional, fuerte y perseverante. Este espectáculo también está dentro del Circuito Escénico de La Rioja. El domingo 3 de abril (18:30 h.) se representará la obra “El jorobado” para niños y niñas a partir de 6 años. Un espectáculo conmovedor en el marco de la catedral de Notre Dame, un símbolo cultural europeo recientemente afectado por un terrible incendio en el que Quasimodo y Esmeralda vivirán nuevamente su historia de amor con el deseo de modificar el trágico destino de esta catedral.

El teatro escolar tendrá su espacio también en esta programación, con una programación de teatro en inglés para los centros escolares de la ciudad que tendrá lugar el martes y miércoles 26 y 27 de abril.

La música siempre tiene un lugar irreemplazable en la programación del teatro calagurritano. Por eso durante marzo y abril se sucederán varios espectáculos musicales. El primero tendrá lugar el sábado 26 de marzo (20:00 h), con el concierto “El heredero de Camarón” interpretado por Israel Fernández y Diego El Morao, organizado por la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo con la colaboración de Izquierda Unida Calahorra. El 22 de abril, viernes (20:30 h.) la Banda Municipal de Música realizará un concierto con escenografía de Pablo Ramos (director y escenógrafo de ópera de cámara de Navarra y que supodrá el estreno en La Rioja de las obras de Leonardo Otto. M. Schwarz y Leonardo Dreams de Saúl Gómez basadas en los códices de Leonardo Da Vinci.

En abril también habrá teatro para adultos, con la obra “Solo un mero de distancia” que se representará el sábado 2 de abril (20:00 horas). Esta obra está interpretada por la actriz calagurritana Irene Doher junto con Muriel Sánchez, Beatriz Grimaldos y Ana Mayo. Durante la representación una mujer se enfrenta a su infancia y a una decisión trascendental sobre si revelar o no el abuso sexual que sufrió o permanecer en silencio. A lo largo de su periplo otras personas se verán implicadas, testigos más o menos próximos que buscarán entender una realidad incomprensible.

Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura contarán también con dos citas en el Teatro. Por su parte, la inauguración de la XXVI edición tendrá lugar el sábado 23 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Ideal. Y el sábado 30 de abril la humorista Sara Escudero” nos hará reir con el monólogo “tiempo al tiempo”, ¡sabio dicho que nunca falla, ¿eh?! ¡Porque tú dices “a la tercera va la vencida” y te pueden rebatir que “no hay dos sin tres” y te quedas como Shreck en un spa! Pero que el tiempo nos (re) coloca a cada uno en nuestro sitio es tan cierto como que Sara Escudero hace un humor para (casi) todos los públicos, desde su verdad y de verdad.

Abonos y descuentos
• Abono Teatro 35%: para las funciones de los días: 3, 19 marzo y 2 de abril
• Entrada joven: 4 € en 2º anfiteatro para menores de 30 años
• Mayores de 60 años y carnet joven: 20 % de descuento
• Desempleados: 50% (presentando tarjeta acreditativa)
• Localidades para personas con discapacidad locomotora:
Las personas que usan silla de ruedas podrán acceder a las plateas del teatro al precio general más económico del espectáculo (máximo 2 entradas para cada persona con discapacidad), y podrán adquirir sus entradas tanto en taquilla como en internet.

No obstante, para garantizar siempre una disponibilidad, se reservan las plateas 11 y 12 hasta el día anterior a la celebración del espectáculo. Estas entradas sólo podrán adquirirse en la taquilla.

Leer más
16 de febrero de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba el ejercicio de competencias impropias para el programa de primera experiencia en las administraciones públicas

Junta de Gobierno LocalActualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 15 de febrero aprobó el ejercicio de la competencia distinta de las propias del Ayuntamiento o de las que tiene atribuidas por delegación en lo relativo al fomento del empleo para la puesta en marcha del programa “Primera experiencia en las administraciones públicas”.

Para el Ayuntamiento de Calahorra es de especial interés el fomento del empleo. Sin embargo, el fomento del empleo no forma parte de las competencias de los Ayuntamientos, por eso es necesario solicitar a la Comunidad Autónoma de La Rioja, que es la autoridad con competencias en esta materia, el ejercicio de esta competencia.

Dicha solicitud fue efectuada el 19 de enero y contestada por el gobierno regional el 7 de febrero certificando que no existe duplicidad en la misma actividad con la administración autonómica ni existe en las condiciones actuales riesgo alguno para la sostenibilidad financiera del conjunto de la hacienda municipal. Estas son las condiciones necesarias para poder ejercer una competencia ajena a la administración municipal según la Ley de Bases del Régimen Local.

Cabe recordar que la JGL del 18 de enero aprobó la solicitud de subvención al Gobierno de La Rioja para participar en este programa, para la contratación de una persona joven desempleada a través de este programa para la puesta en marcha de un proyecto titulado “Diseño y desarrollo de un plan de acción para el posicionamiento estratégico integrado de la ciudad de Calahorra”.

Este proyecto se llevará a cabo si se obtiene la financiación correspondiente a esta subvención, de 30.020,16 euros.

En el área de Urbanismo, fue aprobado el expediente de contratación para adjudicar las obras de reparación y adaptación a la accesibilidad en la Casa Santa susceptibles de ser cofinanciadas al 50 % por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020. El importe de estas obras, cuyo objeto no varía del proceso de licitación anterior, es de 27.769,56 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.

El plazo para presentar propuestas por parte de los contratistas interesados es de 21 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Este expediente se vuelve a aprobar tras haber quedado desierto en una primera licitación.

Dentro de esta área, la JGL fue informada de la recepción de las obras de consolidación y acondicionamiento del Camino del Carretil.

En el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 11 de las obras de reurbanización y reposición de servicios en la calle Arrabal por importe de 63.796,45 euros, IVA incluido. También fue aprobada la número 5 del contrato de renovación de la instalación de climatización de las oficinas municipales de la calle Teatro por importe de 41.441,42 euros, IVA incluido.

Leer más
15 de febrero de 2022
1 2 164 165 166 167 168 281 282