Noticias
EN PORTADA

Calahorra amplía sus espacios de ocio infantil con su primer parque con pérgola
- El Ayuntamiento renovará próximamente las zonas de juego de las plazas Juan Apiñani y Roma
Calahorra ya cuenta con un parque infantil más y el primero con cubierta.
La nueva zona de juegos infantiles está en la plaza que se encuentra entre las calles Asturias y Aragón.
El parque infantil dispone de un balancín, un conjunto de tobogán y un columpio múltiple para cinco niños, el primero que se instala en la ciudad de estas características. Además, cuenta con suelo de seguridad que garantiza la protección de los más pequeños y una cubierta de membrana de pvc para que los niños puedan jugar durante todo el año, independientemente de las condiciones meteorológicas.
Con este parque Calahorra amplía sus espacios infantiles de ocio y juego.
La instalación de esta pérgola es el proyecto ganador de los Presupuestos Participativos del ejercicio económico de 2024 presentado por la calagurritana Leyla Fernández Cejudo.
La cubierta y los juegos infantiles han costado 79.610,74 euros.
Renovación parques infantiles
El Ayuntamiento de Calahorra tiene previsto renovar el suelo de los juegos infantiles de la plaza Juan Apiñani. Los trabajos comenzarán a finales de este mes.
También va a actuar en el parque de la plaza Roma, cambiando el suelo y algunos de los columpios.
Agenda para el fin de semana
Viernes 7 de noviembre
XVI Jornadas de las Cazuelillas.
Lugar: 24 establecimientos hosteleros de Calahorra.
Hora: todo el día.
Conferencia: ’Julián Felipe, el relojero que soñó con volar’.
Ponente: Marcos Herreros Jiménez.
Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
Hora: 20:00.
Organiza: Instituto de Estudios Riojanos y Amigos de la Historia de Calahorra.
Concierto: Orfeón Calagurritano ‘Pedro Gutiérrez’ con Silvia y Manolo.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 20:30.
Organiza: Orfeón calagurritano ‘Pedro Gutiérrez’ con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
Sábado 8 de noviembre
XVI Jornadas de las Cazuelillas.
Lugar: 24 establecimientos hosteleros de Calahorra.
Hora: todo el día.
XIX Feria de la Golmajería.
Lugar: carpa del Paseo del Mercadal.
Hora: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30.
Visita guiada: ‘La decoración no figurativa. El lenguaje simbólico de los objetos’.
Punto de encuentro: cementerio de La Planilla.
Hora: 11:00 y 16:00.
Organiza: asociación Amigos de la Historia de Calahorra.
Camas elásticas gratuitas para los más pequeños.
Lugar: Paseo del Mercadal.
Hora: de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:30.
Procesión y misa de la Virgen del Quinche.
Lugar: iglesia de Santiago.
Hora: 11:30 (procesión) y 12:00 (misa).
Organiza: asociación sociocultural ecuatorianos de Calahorra y los organizadores de la Virgen del Quinche.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Incluye el Museo Diocesano y la Sacristía.
Punto de encuentro: puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Taller infantil gratuito ‘La fábrica de chuches: churro y muñeco’.
Lugar: carpa del Paseo del Mercadal.
Hora: 12:00.
Cata de miel e hidromiel.
Lugar: carpa del Paseo del Mercadal.
Hora: 12:30.
Precio: 10€.
Inscripción previa en la Oficina de Turismo.
Lunarte 2025. Café y Corto.
Lugar: Casa Santa-Museo inclusivo Fotográfico Bella.
Hora: 17:00.
Organiza: Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
Lunarte 2025. Microteatro con el grupo de teatro de Tagaste.
Lugar: Palacio Episcopal.
Hora: 18:00, 19:00 y 20:00.
Organiza: Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
Lunarte 2025. Teatro de improvisación.
Lugar: Museo de la Verdura.
Hora: 18:00, 18:30 y 19:00.
Organiza: Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
Lunarte 2025. Taller de pintura fluorescente.
Lugar: Centro cultural Fernando Herce (ASFINCA).
Hora: 18:00 y 19:00.
Organiza: Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
Ruta teatralizada por la zona antigua de la ciudad.
Punto de encuentro: Oficina municipal de Turismo.
Hora: 18:00.
Precio: 5€
Inscripción previa en la Oficina municipal de Turismo.
Cuentacuentos ‘El pastelero mágico’.
Lugar: carpa del Paseo del Mercadal.
Hora: 18:15.
Cata de chocolate y vino.
Lugar: carpa del Paseo del Mercadal.
Hora: 19:15.
Precio: 7€.
Inscripción previa en la Oficina municipal de Turismo.
Lunarte 2025. Espectáculo de magia con Germago.
Lugar: Casa Santa-Museo Fotográfico Bella.
Hora: 19:30.
Organiza: Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
Concierto: Tunos veteranos de la Universidad de Oviedo ‘La cuarentuna de Oviedo’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Lunarte 2025. Concierto de góspel y música moderna.
Lugar: Museo de la Verdura.
Hora: 20:30.
Organiza: Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
Lunarte 2025. Encuentro con artistas.
Lugar: Centro Cultural Fernando Herce.
Hora: 21:30.
Organiza: Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
Domingo 9 de noviembre
XVI Jornadas de las Cazuelillas.
Lugar: 24 establecimientos hosteleros de Calahorra.
Hora: todo el día.
XIX Feria de la Golmajería.
Lugar: carpa del Paseo del Mercadal.
Hora: de 11:00 a 14:00.
Camas elásticas gratuitas para los más pequeños.
Lugar: Paseo del Mercadal.
Hora: 11:00 a 14:00.
Taller infantil gratuito ‘Polvos de estrellas: sesión de maquillaje mágico’.
Lugar: carpa del Paseo del Mercadal.
Hora: 12:30.
Animación infantil ‘El ingrediente secreto’.
Lugar: carpa del Paseo del Mercadal.
Hora: 13:00.
Feria de Bodas Bautizos y Comuniones.
Lugar: carpa del Paseo del Mercadal.
Hora: 17:00.
Gala entrega de trofeos Club Taurino de Calahorra.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:00.
EXPOSICIONES
Exposición ‘V Concurso fotográfico de turismo de naturaleza de Calahorra’.
Lugar: Casa de los Curas.
Horario: de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas, los jueves, viernes y sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
Exposición fotográfica ‘Construyendo Calahorra’.
Lugar: Paseo del Mercadal.
Organiza: Amigos de la Historia de Calahorra con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
Exposición de trabajos de patchwork de la asociación Vaya Tela.
Lugar: Centro Fundación Caja Rioja Calahorra.
Horario: de lunes a sábado de 18:00 a 21:00.
Calahorra celebra su feria más dulce este fin de semana
- El evento reúne a 15 expositores de repostería, chocolate, miel y mermeladas y ofrece talleres, showcooking y catas
Los días 8 y 9 de noviembre Calahorra celebra la Feria de la Golmajería, su cita gastronómica más dulce.
La carpa del paseo del Mercadal se llenará de color y sabor con tartas, pasteles, chocolates, golosinas, mermeladas, mieles, donuts, bombones, rosquillas, magdalenas,…
Un total de 15 estands participan en la décimo novena edición de la Feria de la Golmajería, que convertirá Calahorra en la ciudad más dulce de España durante dos días.
La feria abrirá sus puertas el 8 de noviembre a las 11:00 horas y las cerrará el 9 de noviembre a las 14:00 horas. Podrá visitarse el sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas y el domingo de 11:00 a 14:00 horas.
Entre los participantes se encuentran Con-Sentidos, Confitería Marcos, Chocolates Peñaquel, Dulces El Avión, Fardelejos La Queleña, las pastelerías Flor y Nata, Kate-Cakes La Leal y Dulce en Boca, además de Geleé Boutique, La Panadera 2.0, las mermeladas Anamela y La Encineta, Tardekor y las mieles Valles del Cidacos y Miel del Pueblo.
Durante el fin de semana la feria contará con un programa de actividades para todas las edades. Se han programado talleres infantiles y cuentacuentos gratuitos; una cata de miel e hidromiel impartida por Aitor Garteizaurrecoa, CEO de Miel del Pueblo; un showcooking de elaboración de rosquillas y otra cata de chocolates y vino dirigida por Chocolates Peñaquel.
Además, los más pequeños podrán disfrutar de un hinchable gratuito que estará junto a la carpa el sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas y el domingo de 11:00 a 14:00 horas.
La Feria de la Golmajería es una cita imprescindible para los amantes del dulce y un plan perfecto para disfrutar en familia.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza este evento gastronómico con la colaboración del Gobierno de La Rioja.
La mesa de contratación propone adjudicar la iluminación del paseo ‘Parque del Cidacos-pantano El Perdiguero’ a Soprener por 335.212 euros
- El proyecto incluye también la renovación del alumbrado del parque
La empresa Soprener S.L. será la encargada de renovar el alumbrado del parque del Cidacos y de iluminar la nueva ruta que va del parque del Cidacos al pantano El Perdiguero por el precio de 335.212,05 euros, 25.619,69 euros menos que el tipo de licitación.
Esta es la propuesta de la mesa de contratación que tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local en sus próximas sesiones.
El objetivo de estas obras es renovar el alumbrado del parque del Cidacos con luminarias de tecnología led y sistema de regulación de flujo luminoso para mejorar la eficiencia energética, así como iluminar la ruta que une el parque con el embalse de El Perdiguero.
Soprener será la adjudicataria del contrato de renovación de las instalaciones del alumbrado público exterior en los centros de mando 7 y 8 (únicamente en la zona que afecta a la iluminación del parque del Cidacos) y de la nueva iluminación de la ruta ‘Parque del Cidacos-embalse El Perdiguero’ mediante la instalación de farolas solares.
Esta actuación mejorará la eficiencia energética, la seguridad, la integración paisajística y la sostenibilidad de este entorno natural mediante soluciones tecnológicas de última generación.
Para ello, se van a sustituir las luminarias obsoletas existentes en el parque del Cidacos por equipos LED de alta eficiencia, se van a instalar luminarias solares autónomas en tramos no electrificados y se van a renovar las columnas y soportes con criterios de durabilidad y diseño compatible con el entorno.
Además, el proyecto contempla la renovación y actualización de los cuadros de mando y control de alumbrado, la instalación de las conducciones eléctricas y la implementación de una plataforma de telegestión que permitirá adaptarse a las necesidades del Ayuntamiento y gestionar de una manera eficiente el alumbrado público.
Esta actuación está dentro de la Línea 3 ‘Rutas verdes de Calahorra’ del Plan de Sostenibilidad turística ‘Calahorra Enogastronómica’, financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Nueva cita con las Jornadas de la Cazuelilla del 7 al 9 de noviembre
- 24 bares y restaurantes participan en esta ruta gastronómica
- El sábado 8 de noviembre se oferta una ruta teatralizada por el Casco Antiguo de la ciudad
Coincidiendo con la Feria de la Golmajería los día 8 y 9 de noviembre y tras el éxito del fin de semana pasado, 24 bares y restaurantes de la ciudad celebran las Jornadas de la Cazuelilla del 7 al 9 de noviembre.
Dos importantes citas gastronómicas que convierten, de nuevo, a Calahorra en un destino muy atractivo y apetecible para disfrutar en familia o con amigos.
Cafetería B-5, la Bodega, Los Leones, Gastrobar 9, Olé, Ciudad de Calahorra, Juanje, París, El Rincón Andaluz, La Pandera 2.0, Nicolás, Gala, La Viña, El Otro, La Vermutería, Época, Capi, Sabor.es, Las Vegas, Abadía, Bebe y Zampa, El Rincón del Livi, Con-sentidos y el Centro de Participación Activa son los establecimientos hosteleros que participan en la ruta de cazuelillas.
Volverán a ofrecer una gran variedad de guisos tradicionales de la cocina calagurritana y otros más novedosos. Todos elaborados con productos de calidad y con mucho mimo para que sean degustados por la mañana, al mediodía, por la tarde y la noche en sus locales.
Gordillas, callos, carrilleras, garbanzos con almejas o con bacalao, lecherillas, manitas de cerdo, pimientos rellenos, patatas a la riojana, migas, alubias rojas, pisto con huevo, albóndigas, conejo con caracoles, pollo guisado con curry riojano y ragú de ciervo estofado son algunas de las cazuelillas que podrán saborearse estos próximos tres días.
Estas jornadas son un magnífico escaparate de la hostelería local y de la gastronomía calagurritana, así como un gran atractivo para acercarse a Calahorra, recorrer la ciudad y visitar sus principales monumentos.
Este sábado 8 de noviembre hay programada una ruta teatralizada a las 18:00 horas por el Casco Antiguo de la ciudad.
Las personas que quieran asistir a esta entretenida visita deben reservar la entrada en la Oficina de Turismo municipal, llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a la siguiente dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es
La ruta teatralizada tiene un precio de 5 euros, excepto para los menores de 12 años que es gratuita.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza estas jornadas con la colaboración del Gobierno de La Rioja y la participación de los establecimientos hosteleros de la ciudad.
Comienza la construcción de la acera en el tramo intermedio de la calle Viacampo
- Los trabajos con un presupuesto de 35.372,51 euros tienen un plazo de ejecución de 3 meses
Comienza la construcción de la acera en el tramo intermedio de la calle Viacampo.
Se está actuando en el lado sur de esta calle en una longitud de 67 metros.
Los trabajos incluyen la instalación de una luminaria más de igual características que las existentes ya en la calle Viacampo.
Con la construcción de este tramo se completa la acera en el lado sur de toda calle.
Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. está realizando esta obra, cuyo presupuesto de adjudicación es de 35.372,51 euros y el plazo de ejecución de 3 meses.
El Ayuntamiento de Calahorra modificará la tasa de basura para beneficiar al comercio local
- También va a crear unas nuevas ayudas para apoyar a autónomos, comerciantes y hosteleros de la ciudad
El concejal de Hacienda, Mario Nafría, ha informado de la modificación del cuarto epígrafe de la ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida, transporte y tratamientos de residuos de competencia municipal, que se debatirá en el pleno extraordinario previsto para el lunes 10 de noviembre.
“Afecta principalmente a mercados, supermercados y comercios de alimentación”, ha detallado Nafría, que ha explicado que “vamos a introducir una escala progresiva y más equitativa de los tramos para el cálculo de la tasa con el fin de mejorar la proporcionalidad y favorecer a los pequeños negocios. Hasta ahora los tramos eran muy amplios y generaban diferencias injustas”.
Así, los nuevos importes serán de 349,73 euros para locales de hasta 100 metros cuadrados, de 391,70 euros para los establecimientos comerciales con una superficie de ente 1011 y 150 metros cuadrados y los locales de entre 151 a 200 metros cuadrados pagarán 461,64 euros,…
En este sentido, ha resaltado que “el tramo de locales de 101 a 150 metros cuadrados con esta modificación tendrá una bajada de más de 300% sobre la tasa actual”, según el concejal de Hacienda.
Esta modificación que entrará en vigor en 2026 “cumple la ley pero introduce más justicia y equilibrio, beneficiando especialmente al pequeño comercio local”, ha valorado Mario Nafría.
“Esta subida de la tasa de basura no la ha decido el Ayuntamiento de Calahorra. Es una obligación impuesta por el Gobierno central, a través de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que obliga a todos los municipios del país a que el servicio de recogida y tratamiento de residuos cubra el 100% de su coste real. Nosotros la estamos cumpliendo con responsabilidad, pero también con sentido crítico y con soluciones propias”, ha subrayado Nafría.
Nuevas ayudas para autónomos, comerciantes y hosteleros
El concejal de Hacienda, Mario Nafría, ha anunciado la creación de una nueva línea de ayudas dirigida a autónomos, comerciantes y hosteleros “para compensar el impacto del comercio electrónico, las subidas de impuestos estatales y las trabas impuestas por el Gobierno central”.
En 2026 se incluirá en el Plan Estratégico de Subvenciones una partida de 100.000 euros para estas ayudas con las que “queremos apoyar a quienes más lo necesiten, los que crean empleo y mantienen viva Calahorra”, ha destacado.
En su comparecencia el concejal de Hacienda ha adelantado que “vamos a presentar una moción para instar al Gobierno de España a que elabore un marco justo, equiparable y transparente que permita a los ayuntamientos cumplir la ley de residuos sin castigar a sus ciudadanos”.
José Ibáñez habla de la ‘Historia de los teatros en Calahorra’ el 6 de noviembre a las 20:00 horas en el Ideal
- También la asociación ‘El Lazarillo’ presenta un sello dedicado al teatro calagurritano
- Son dos actividades conmemorativas al centenario del Ideal
El Ayuntamiento de Calahorra continúa celebrando el centenario del teatro Ideal mañana jueves, 6 de noviembre, con la charla que impartirá José Ibáñez Sáenz sobre la ‘Historia de los teatros en Calahorra’ a las 20:00 horas.
Ibáñez repasará la historia del teatro en general y de nuestra ciudad en particular a través de fotografías, documentos y reseñas gráficas. Asimismo, recordará los distintos teatros que Calahorra ha tenido: locales, anécdotas, compañías, programaciones, actores, compañías de aficionados y profesionales… hasta llegar al actual Ideal que ha cumplido 100 años en 2025.
En ‘Historia de los teatros en Calahorra’ su ponente no solo hablará de del pasado de los teatros de la ciudad, sino también del presente y del futuro del teatro Ideal.
La entrada a esta conferencia es libre, pero es necesario presentar invitación, que puede retirarse en la taquilla del teatro este jueves de 12:00 a 14:00 horas o a partir de las 18:00 horas y en la página web www.citylok.com/teatroideal
Sello conmemorativo del centenario del Ideal
Antes de la charla la asociación cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ presentará el sello que ha cursado con motivo del centenario del Ideal, que podrá adquirirse en la entrada del teatro.
Celebración de los 100 años de teatro
La celebración de los 100 años del teatro Ideal sigue este mes de noviembre con visitas guiadas al teatro dirigidas a todos los escolares de Calahorra entre el 6 y el 13 de noviembre.
El 16 de noviembre a las 17:30 horas también habrá una visita abierta a todo el público.
José Ibáñez será el guía de todas estas visitas en las que se conocerá los camerinos, el escenario, el foso,…
Ese mismo día a las 19:00 horas se ha programado un coloquio-debate sobre ‘La situación del teatro actualmente, perspectivas y futuro’ en la que participarán los actores calagurritanos Arturo Querejeta, Nacho Guerreros y Mª José Garrido; el actor, profesor y director de escena calagurritano Víctor Manuel Domínguez; el productor teatral y actor Alberto Closas; y Javier Gutiérrez y Laura Reyes en representación de los grupos de teatro locales ‘Tagaste’ y ‘La Canilla’, respectivamente. José Ibáñez será el encargado de moderar esta interesante mesa redonda llena de talento local.
El programa de actividades especiales para celebrar el centenario del teatro Ideal concluirá el 27 de diciembre con una zarzuela para niños, interpretada por la compañía Zarzuguiñol.
Caminata por el Cidacos el 16 de noviembre a las 11:00 horas
- Las inscripciones gratuitas ya están abiertas en el siguiente enlace https://losbolos.es/caminata-por-el-cidacos/
- Las primeras 50 personas inscritas recibirán una camiseta del ‘Revive Cidacos’ de regalo
El Ayuntamiento de Calahorra ha organizado la ‘Caminata por el Cidacos’ para divulgar el proyecto de renaturalización fluvial ‘Revive Cidacos’ y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar y conservar este bello entorno natural.
Será el domingo 16 de noviembre a las 11:00 horas con un recorrido de 5 kilómetros que se iniciará en el paseo de Las Bolas.
El paseo tendrá una duración aproximada de una hora y media, ya que se realizarán 4 paradas en las que un educador medioambiental explicará la recuperación de la antigua escombrera, los detalles de la eliminación de vertidos ilegales, la muestra de la retirada de especies invasoras (cañas) y la plantación de los nuevos árboles en la ribera.
Todas las personas que quieran disfrutar del entorno del río Cidacos y descubrir sus secretos ya pueden inscribirse gratis para participar en esta caminata en el siguiente enlace: https://losbolos.es/caminata-por-el-cidacos/
Los primeros 50 inscritos que completen el cuestionario recibirán de regalo una camiseta conmemorativa al proyecto ‘Revive Cidacos’.
Durante la caminata los voluntarios que quieran colaborar podrán participar en la recogida de residuos.
Al finalizar el paseo habrá avituallamiento para todos los participantes.
Con esta ‘Caminata por el Cidacos’ el Ayuntamiento quiere dar a conocer los trabajos realizados en este entorno natural y la importancia de esta actuación que busca la renaturalización y mejora de la biodiversidad del río Cidacos a su paso por Calahorra.
Proyecto ‘Revive Cidacos’
Ha permitido la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos.
Las principales actuaciones que se han realizado han sido la limpieza y retirada de residuos, el ahoyado y la plantación de 1.900 unidades, la construcción de un refugio para especies y la recuperación de la escombrera.
Se ha actuado en un área de 111.206,11 metros cuadrados, desde la pasarela que une al parque del Cidacos con el Santuario de la Virgen del Carmen hasta un poco antes de la desembocadura del río.
Los objetivos de este proyecto son garantizar la limpieza y la conservación del entorno del río Cidacos, recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, entre ellas el visón europeo, (en peligro de extinción), así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno de manera segura.
El proyecto ‘Revive Cidacos’ cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
El Ayuntamiento de Calahorra convoca seis plazas de subalterno por turno libre
- El plazo de presentación de solicitudes se abre hoy hasta el 1 de diciembre
- Una de las plazas está reservada para personas con discapacidad
Del 4 de noviembre al 1 de diciembre pueden presentarse las solicitudes para participar en el proceso selectivo de 6 plazas de subalterno de la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Calahorra.
Estas plazas pertenecen al grupo ‘Otras Agrupaciones Personales’ dentro de la Escala de Administración General, Subescala Subalterno.
Se cubrirán por el procedimiento de oposición mediante el sistema de turno libre. Consistirá en la realización de 2 ejercicios: el primero un test de 40 preguntas con cuatro respuestas alternativas y el segundo una prueba práctica en la que los aspirantes resolverán por escrito uno o varios supuestos prácticos relacionados con las materias del programa-temario.
Una de las 6 plazas se reserva para personas con discapacidad con un grado reconocido igual o superior al 33% o que tengan tal consideración en los términos que establece el artículo 4.2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social y que así lo justifiquen.
Esta convocatoria se realiza en ejecución de las Ofertas de Empleo Público de los años 2023, 2024 y 2025.
Las personas interesadas en participar en este proceso selectivo pueden consultar las bases en el siguiente enlace: https://sede.calahorra.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOGO&DETALLE=6269014045899308707144
Las solicitudes que se descargan de ese mismo enlace pueden presentarse presencialmente en la Oficina de Atención del Ciudadano (OAC) del Ayuntamiento, telemáticamente a través de la Sede electrónica municipal y en las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La tasa por derechos de examen es de 15 euros.
Las bases de la convocatoria fueron aprobadas por la Junta de Gobierno Local el 15 de septiembre de 2025 y publicadas en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) n.º 184, de 23 de septiembre de 2025.
El anuncio de la convocatoria se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) n.º 264 ayer lunes.
Comienza la instalación del alumbrado navideño
- Calahorra se iluminará con más de 200 adornos lumínicos de tecnología led de bajo consumo
- El encendido de las luces de Navidad será el 28 de noviembre a las 19:00 horas
El Ayuntamiento de Calahorra ha comenzado esta semana los trabajos de colocación del alumbrado navideño de la ciudad.
Los operarios del parque municipal de obras y servicios ya han instalado las luces en las calles Mártires, Grande y General Gallarza. Hoy continuarán por las calles Cavas y Bebricio.
La instalación de las luces de Navidad se llevará a cabo durante este mes para que todo esté colocado para el encendido oficial, previsto para el 28 de noviembre a las 19:00 horas. Un acto que contará con las voces del coro infantil Cantalegre del colegio San Agustín.
“Calahorra volverá a brillar esta Navidad para ambientar, animar y dinamizar la ciudad durante estas fiestas. Queremos acercar la magia de la Navidad a todos los barrios de la ciudad y atraer a visitantes a Calahorra para que disfruten de la Navidad calagurritana”, ha destacado la concejala de Comercio y Festejos, Raquel Moral, que ha añadido que “mantenemos el uso de tecnología led para reducir la contaminación lumínica, respetar el medio ambiente y ser más eficientes energéticamente”.
Como otros años, más de 200 adornos lumínicos navideños y guirnaldas, de led de alta luminosidad y bajo consumo, colgarán de las zonas más comerciales y más transitadas de Calahorra como las calles Grande, Mártires, Teatro, General Gallarza, Bebricio, José María Garrido, Trastamara, Julio Longinos, travesías de Paletillas, Mediavilla, Julio César, Sol, Cavas, Santiago, Mayor, Navas y doctor Fleming; el paseo del Mercadal; las plazas de la Verdura, El Raso, Peña Philips, Motecompatri y de la Constitución; las avenidas de Numancia, Achútegui de Blas, Valvanera y del Pilar; el Planillo de San Andrés; la Glorieta de Quintiliano;…
También se iluminarán las fachadas del Ayuntamiento, del Centro Joven Municipal, de la residencia municipal para personas mayores ‘San Lázaro’ y de las dependencias de la Policía local, así como la fuente de la Glorieta de Quintiliano, el quiosco del paseo del Mercadal y el parque Miguel Ángel Blanco.
Además, en las plazas Europa, Peña Philips ‘Mientras el cuerpo aguante’ y Diego Camporredondo se colocarán tres grandes árboles luminosos.
Todos estos adornos e instalaciones con motivos navideños llevan el marcado CEE. Están fabricados de acuerdo con las normativas de aplicación vigentes y cumplen lo establecido en el vigente reglamento Electrotécnico de Baja tensión y en el reglamento de Eficiencia Energética de Instalaciones de Alumbrado Exterior.
Esta tecnología led permite reducir el impacto energético y económico y reafirma el compromiso municipal con la sostenibilidad.









