Noticias
EN PORTADA

Agenda para el fin de semana
Viernes 11 de abril
Vía crucis penitencial del Santo Cristo de Medinaceli.
Recorrido: parroquia de San Andrés, planillo de San Andrés, calles Bellavista, Eras, Santa Teresa, Santa Rita, avenida de la Estación y colegio San Agustín.
Hora: 21:00.
Sábado 12 de abril
Lugar: calles Mártires. Grande, plaza de El Raso y Coliceo.
Hora: de 11:00 a 22:30.
Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’.
Punto encuentro: la puerta de acceso al yacimiento.
Hora: 11:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00
Inauguración del Mercaforum.
Lugar: Glorieta de Quintiliano.
Hora: 13:00.
Visita guiada y gratuita por el pasado romano de Calahorra y visita al Museo de la Romanización.
Punto de encuentro: monumento ‘La Matrona’.
Hora: 17:00.
Domingo 13 de abril
Mercaforum.
Lugar: calles Mártires. Grande, plaza de El Raso y Coliceo.
Hora: de 11:00 a 22:30.
Patrimonio y gastronomía. Visita guiada y gratuita a los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y ‘La Clínica’ y el Museo de la Romanización.
Punto encuentro: la puerta de acceso al yacimiento de ‘La Clínica’.
Hora: 11:00.
Precio: 5 euros (incluye la degustación de 3 pinchos y una copa de vino). Los niños menores de 12 años gratis.
Bendición de ramos.
Lugar: iglesia de Santiago.
Hora: 11:00.
Procesión de La Borriquilla y santa misa.
Recorrido: de la iglesia de Santiago hasta la Catedral por las calles Doctor Fleming y Mediavilla.
Hora: 11:00.
Comienza el ‘Revive del Cidacos’ con los trabajos de recuperación de la escombrera
- El proyecto tiene como objetivo la restauración medioambiental del tramo final del río Cidacos
El proyecto ‘Revive Cidacos’ ha comenzado ya por la sexta fase de la actuación, cuya superficie es de 30.000 metros cuadrados. La empresa Ingeniería y Técnicas globales de resolución ambiental S.L.U. está trabajando en la recuperación de la escombrera.
“Se está sacando todo el hormigón de esta zona. Se está separando la basura del hormigón para con una machacadora trocear el hormigón y poder reutilizarlo en esta misma parcela, apostando por la economía circular. Vamos a volver a triturarlos para hacer piedras pequeñas, se van a echar por estos terrenos para poner la escombrera al mismo nivel que el camino”, han explicado los técnicos.
La recuperación de la escombrera es la última fase del proyecto ‘Revive Cidacos’ y también incluye la eliminación de los residuos, la desaparición de los 4 cañaverales que ocupan una superficie de 9.424 metros cuadrados y la retirada de los dos puntos de vertido existentes.
Las obras, cuyo fin es la restauración medioambiental del tramo final del río Cidacos, se van a acometer en seis fases. El plazo de ejecución es de 11 meses.
La primera zona de actuación es la más próxima al entorno urbano, cuya superficie es de 18.000 metros cuadrados. Se prevé la conservación de árboles y arbustos, la eliminación de un cañaveral y la retirada de residuos y vertidos.
En la segunda, comprendida entre el paso rasante del río Cidacos y el paso bajo del ferrocarril, tiene una extensión de 4.149,86 metros cuadrados. Se procederá a la retirada de residuos de dos puntos de vertido y a la limpieza de vegetación, que genera suciedad y riesgo.
La franja entre el cauce del Cidacos (pasado el puente del ferrocarril), la E.D.A.R. y el camino de Perenzano delimita la tercera área de actuación con 26.822 metros cuadrados. Aquí se realizarán labores de eliminación de cañaverales y se retirarán residuos en 15 puntos de vertido para preparar el terreno a nuevas plantaciones.
El siguiente tramo, la cuarta zona, va desde el terreno frente a la depuradora hasta la zona colindante del río Cidacos, una zona de alto grado de vegetación. Es el que se encuentra en mejor estado. Por eso, los trabajos serán de limpieza, eliminación de cañaverales y residuos y de conservación de la vegetación. Esta zona tiene una superficie de 20.566 metros cuadrados.
En la zona quinta se mantendrá la vegetación arbórea y se eliminará solo lo que se encuentre en mal estado. Ocupa 11.762 metros cuadrados y se enmarca entre la franja de terreno situada entre el río y el camino rural 9002 (camino del Perenzano).
Los objetivos de este proyecto son garantizar la limpieza y la conservación del entorno del río Cidacos, recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, entre ellas el visón europeo, (en peligro de extinción), así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno de manera segura.
El proyecto tiene fundamentalmente cuatro líneas de actuación. Una primera, de limpieza y retirada de residuos y escombros. Otra segunda, de ahoyado y plantación de nuevas especies, cumpliendo el calendario de parada vegetativa y repoblación. En total, se plantarán aproximadamente 1.900 unidades arbóreas.
La tercera línea se centra en la recuperación de la escombrera y la cuarta en la construcción de un refugio para especies como el visón europeo, reutilizando el material recogido en los trabajos previos.
El proyecto ‘Revive Cidacos’ tiene un presupuesto de 521.952 euros, financiados al 95% por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
Las obras se adjudicaron por 278.163 euros. Una cifra 35,52% menor que la del tipo de licitación.
1.183 calagurritanos se van a beneficiar de la nueva bonificación del 5% en el pago de los impuestos municipales en 2025
- Las solicitudes para el Sistema Especial de Pagos han aumentado un 124%
- Mario Nafría: “Calahorra es el segundo municipio con menor presión fiscal de la zona y con el objetivo de ocupar el primer puesto”
A 31 de diciembre de 2024 un total de 1.183 personas han solicitado el Sistema Especial de Pagos (SEP) para este año 2025. Lo que supone un incremento del 124% en el número de ciudadanos adheridos al servicio de ‘pago a la carta’ respecto al segundo semestre de 2023.
“Cuando llegamos al gobierno municipal había 527 solicitudes y la bonificación era del 3%. En un año y medio hemos aumentado en más del doble las peticiones y ampliado el descuento dos puntos porcentuales hasta alcanzar el máximo que nos permite la ley, el 5%”, ha destacado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que también ha subrayado que “Calahorra es el segundo municipio con menor presión fiscal de la zona, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda, y tenemos el objetivo de ocupar el primer puesto”.
Estos 1.183 calagurritanos se van a beneficiar de la nueva bonificación del 5% por el pago de los impuestos de bienes inmuebles de naturaleza urbana, rústica y características especiales (IBI), sobre Actividades Económicas (IAE) y el de Vehículos de Tracción Mecánica, así como las tasas de vados y de prestación del servicio de recogida y eliminación de basura.
Supone un ahorro medio de entre 20 y 60 euros al año por contribuyente.
Una nueva medida económica que ya ha entrado en vigor en este 2025 y que responde a “nuestra política de baja presión fiscal para los ciudadanos y eficiencia en la gestión de los recursos económicos municipales “, según Nafría.
El SEP o ‘pago a la carta’ consiste en un sistema especial de pagos que permite el fraccionamiento total de los impuestos municipales anuales.
El contribuyente puede elegir hacer los pagos en 3, 5 o 9 plazos. La modalidad en 3 plazos se cobra en los meses de marzo, julio y noviembre; en 5 plazos los recibos se giran en marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre; y si la opción elegida son 9 plazos el cobro se efectúa con periodicidad mensual de marzo a noviembre.
El importe mínimo de las cuotas mensuales a pagar es de 30 euros que se calcula teniendo en cuenta los datos-base del ejercicio anterior.
Los recibos son gestionados mediante domiciliación bancaria, haciéndose efectivos los días 5 de cada mes o el inmediato hábil posterior. La bonificación del 5% de los mismos se obtiene siempre que se abonen todos los plazos.
Esta medida de ahorro para las familias calagurritanas se suma a las creadas en el ICIO y entradas en vigor en 2024 como la bonificación del 25% para las obras de reforma de viviendas y locales comerciales, que supongan una mejora de la accesibilidad o de la eficiencia energética por entenderse de especial utilidad municipal, y otra del 30% para las nuevas industrias que amplíen o se instalen en cualquiera de los polígonos de la ciudad o en suelo calificado como industrial de la ciudad.
Asimismo, un descuento del 95% en el ICIO para la implantación de nuevas empresas en el polígono industrial ‘El Recuenco’, una vez esté en marcha, y del 20% para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
En 2024 se registraron 4 solicitudes para las bonificaciones del ICIO, que han supuesto un ahorro total de 182.794,45 euros.
Además, el tipo impositivo del IBI se redujo un punto porcentual, quedando en el 0,59%. Un total de 22.562 viviendas urbanas, locales y terrenos rústicos se acogieron a esta rebaja con unos beneficios fiscales que superan los 500.000 euros.
“Un paquete de medidas fiscales para seguir apoyando a las familias e impulsar la creación de empleo y el crecimiento económico”, ha valorado el concejal de Hacienda.
Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. ejecutará las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños
- La actuación está incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enograstronómica’ y tiene un coste de 103.418,34 euros
La mesa de contratación, reunida hoy, ha propuesto adjudicar las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños y su entorno a la empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. por un precio de 103.418,34 euros. Una cifra un 13,36 % inferior al tipo de licitación.
La actuación está incluida dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
Es la primera obra que se ejecutará de este Plan, impulsado por el Ayuntamiento de Calahorra.
La actuación tiene como objetivos la restauración de la fuente, la recuperación de su perfil original con la demolición de la nave industrial adosada del siglo XX y la revisión y reparación del sistema de abastecimiento para su correcto suministro de agua.
Asimismo, el proyecto contempla la reurbanización del entorno como espacio mirador turístico.
En la actualidad el conjunto, construido entre los años 1859 y 1860, se encuentra muy deteriorado y alterado respecto a su aspecto original.
La última vez que se intervino en esta zona fue en 2003 cuando se adecuó y amplió el espacio y se ejecutó el graderío existente.
Entre los trabajos que se van a desarrollar destacan el derribo de la antigua nave colindante para que la fuente recupere su silueta original, la eliminación de morteros y postizos añadidos, la reconstrucción de los volúmenes perdidos y la protección de la parte superior del conjunto.
También se van a limpiar, reparar y sustituir los elementos de fontanería de la fuente; reurbanizar la zona y reponer las piezas que faltan en la pavimentación y el graderío; e iluminar, limpiar y ajardinar el entorno.
Plan de Sostenibilidad Turística de Calahorra
Con un presupuesto de 1 millón de euros, financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ impulsará a la ciudad como un destino enogastrónomico, urbano, patrimonial, cultural y sostenible.
Tiene cuatro ejes de actuación. El primero de ellos, se basa en la transición verde y sostenible para lo cual se van a recuperar las fuentes del río Cidacos como la de los 13 caños y se va a poner en valor de senderos naturales, actualizándolos y mejorándolos tanto para peatones como para ciclistas.
El segundo de los ejes, dedicado a la mejora de la eficiencia energética, se centrará en las rutas verdes de Calahorra con una nueva señalización con el uso de QRs y dotación de equipamiento.
La transición digital es el tercer eje del Plan, que incluye la digitalización de los contenidos con visitas virtuales de los yacimientos arqueológicos de la ciudad, así como de los senderos para promocionarlos y aumentar su potencial.
Por último, el cuarto eje cuenta con las industrias agroalimentarias de Calahorra para que formen parte del turismo, diseñando experiencias sensoriales.
Un plan necesario para apostar por un desarrollo sostenible y que Calahorra sea un referente de enorregión.
Calahorra adelanta una semana el Carnaval para no coincidir con las fiestas patronales de invierno
- Del 21 al 23 de febrero la ciudad celebrará el Carnaval con más de 40 premios para los mejores disfraces
- Las inscripciones para participar en los concursos ya se pueden formalizar online en https://forms.gle/p13jZHP277QWjzAG6
Este año Calahorra celebra el Carnaval del 21 al 23 de febrero. El Ayuntamiento de Calahorra ha adelantado una semana la fecha para que no coincida con las fiestas patronales de invierno en honor a San Emeterio y San Celedonio, que serán del 1 al 3 de marzo.
Durante dos fines de semana seguidos la ciudad vivirá dos de los eventos del calendario festivo local más importantes.
En este 2025 el Carnaval llegará a nuestra ciudad antes que al resto de municipios de España. Durante 3 días disfrutaremos de esta fiesta en la que cada año participa más gente.
La televisión es la temática elegida para el Carnaval de 2025. Programas, presentadores, series, concursos,… servirán de inspiración a la hora de confeccionar los disfraces para participar en los concursos y en el gran desfile, que se desarrollará el 22 de febrero a partir de las 20:30 horas.
El Ayuntamiento ha convocado 5 concursos: reina de Carnaval; rey o reina infantil de Carnaval; concursos de disfraces en las categorías de infantil y adultos; y el Carnaval de papel, una singularidad y tradición del Carnaval calagurritano.
Se establecen más de 40 premios y el Ayuntamiento destinará más de 4.800 euros en premios en metálico. Además, los premiados recibirán bolsas y tartas de golosinas, entradas para el teatro Ideal, vales de compra para los comercios locales y para cenas en restaurantes de la ciudad, regalos, material escolar,…
El plazo de inscripción para participar en los concursos de disfraces convocados ya está abierto en https://forms.gle/p13jZHP277QWjzAG6 Los concursantes deberán completar el formulario que aparece al pinchar este enlace.
La mayoría de los premios se entregarán el 23 de febrero a partir de las 18:00 horas. También ese domingo se realizará un sorteo de premios por valor de 440 euros es especies entre todos los participantes en los diferentes concursos de disfraces.
El Carnaval en Calahorra comenzará el 21 de febrero a las 20:30 horas en el teatro Ideal con el pregón y la elección de la reina y de los reyes infantiles de esta fiesta.
En unas semanas la concejala de Festejos, Raquel Moral, desvelará el nombre del pregonero o pregonera del Carnaval 2025 y presentará el programa de actos.
También próximamente se pondrán las invitaciones para asistir a la gala del Carnaval el 21 de febrero a disposición del público.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra se anima a participar en el Carnaval calagurritano para llenar de color y alegría la ciudad del 21 al 23 de febrero.
Los Reyes Magos llegan a Calahorra el 5 de enero a las 10 horas
- Melchor, Gaspar y Baltasar reciben a los niños a en el teatro Ideal a partir de las 10:30 horas
- La gran cabalgata comenzará a las 18:30 horas en la calle Bella Vista
Sus Majestades los Reyes Magos llegarán a Calahorra el 5 de enero a las 10:00 horas. A esa hora la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, los recibirá en el Ayuntamiento y les dará la bienvenida a la ciudad un año más.
A continuación y acompañados por la concejala de Festejos, Raquel Moral, Melchor, Gaspar y Baltasar, junto a sus pajes, se acercarán al teatro Ideal para escuchar, saludar y hacerse fotografías con los más pequeños, protagonistas de estas fiestas navideñas.
De 10:30 a 14:00 horas los Reyes Magos estarán en el teatro llenándolo de magia, emoción, ilusión y alegría.
Podrán acceder al Ideal los niños con sus acompañantes que hayan retirado previamente la invitación imprescindible para poder entrar al teatro y mantener un encuentro con Sus Majestades de Oriente.
Cada media hora accederán 120 personas. En total se han establecido 7 pases.
Por la tarde, a las 18:00 horas y antes del inicio de la gran cabalgata Melchor, Gaspar y Baltasar visitarán el Centro de Participación Activa.
A partir de las 18:30 horas los Reyes Magos en sus carrozas recorrerán la ciudad escoltados por un coche de la Policía Local y acompañados de la banda infantil de tambores de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, la banda juvenil de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’, la banda municipal de música de Calahorra y del camión de bomberos.
Además, un grupo de muñecos y malabaristas animarán la cabalgata, que saldrá de la calle Bella Vista y finalizará en el Centro Joven Municipal con un espectáculo de fuegos artificiales.
El itinerario será el mismo del año pasado: calles Bella Vista, Santiago, plaza de El Raso, calles Grande, Mártires, Glorieta de Quintiliano, General Gallarza y Julio Longinos.
En la plaza de El Raso los Reyes Magos harán una parada para participar en la Adoración de los Reyes, representada por el grupo de teatro calagurritano La Canilla.
Y una vez finalizada la cabalgata comenzará la noche más mágica del año.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra os deseamos una muy feliz noche de Reyes.
Dispositivo policial para la cabalgata de Reyes
Con motivo de la celebración de la gran cabalgata de Reyes y la presencia de Sus Majestades de Oriente en Calahorra la Policía Local ha preparado un dispositivo especial de seguridad.
Un coche de la Policía Local abrirá la cabalgata y guiará a los Reyes en su recorrido por la ciudad.
Además, se van a colocar 6 vehículos del parque municipal de obras y servicios por las calles donde pasan las carrozas reales para evitar que nadie entre en el recorrido.
También habrá más presencia de agentes durante el desarrollo de la cabalgata.
Este será el tercer dispositivo especial de seguridad en la Navidad calagurritana, ya que en Nochebuena y en Nochevieja también se intensificaron las medidas de seguridad.
Programa de Navidad: actos del 3 al 6 de enero
Viernes 3 de enero
11:00 horas. Escribimos la carta a los Reyes Magos y taller de manualidades.
Lugar: Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.
Para todos los públicos.
11:30 horas. Matinales de cine: ‘Buffalo Kids’.
Lugar: cines ARCCA.
Entrada: 3 €.
17:00 horas. Escape Room infantil: Operación Papá Noel.
Grupos de 6 niños de 6 a 12 años.
Lugar: cuarto de la peña El Sol.
Inscripción previa gratuita en: ellazarilloclubcultural@gmail.com
Organiza: Club cultural de coleccionismo ‘El Lazarillo. Colabora: peña El Sol.
19:00 horas. Visita de los pajes de los Reyes Magos.
Lugar: centro comercial ARCCA.
Sábado 4 de enero
11:30 horas. Matinales de cine: ‘Superklaus’.
Lugar: cines ARCCA.
Entrada: 3 €.
18:00 horas. Cartero Real y chocolatada.
Lugar: cuarto de la peña El Sol.
Organiza: Club cultural de coleccionismo ‘El Lazarillo’ y peña El Sol.
Domingo 5 de enero
10:00 horas. Recepción oficial de SS.MM. los Reyes Magos.
Lugar: Ayuntamiento.
10:30 horas. Llegada de SS.MM. los Reyes Magos al teatro Ideal donde recibirán a todos los niños.
Entrada libre con retirada previa de entrada en taquilla o en www.citylok.com/teatroideal.
18:00 horas. Visita de los SS.MM. los Reyes Magos al Centro de Participación Activa.
18:30 horas. Gran Cabalgata de Reyes, con la participación de:
– Coche de la Policía Local
– Banda infantil de Tambores de la Cofradía de la Santa Vera Cruz
– Carroza del Rey Melchor
– Grupo de animación con muñecos
– Carroza del Rey Gaspar
– Banda Juvenil de la Escuela Municipal de Música
– Carroza del Rey Baltasar
– Banda Municipal de Música
– Camión de bomberos
Recorrido: salida de calle Bella Vista, Santiago, Plaza del Raso, Grande, Mártires, Glorieta Quintiliano, General Gallarza, para terminar en Julio Longinos, donde los Reyes Magos se despedirán de los niños desde el Centro Joven Municipal.
En la Plaza del Raso el grupo de teatro La Canilla representará la Adoración de los Reyes.
Lunes 6 de enero
10:00 horas. Visita de los Reyes Magos a los centros asistenciales y al Hospital.
19:00 horas. Clausura del Belén y sorteo de la cesta de Navidad.
Lugar: cuarto de la peña Philips.
Organiza: peña Philips.
La Junta de Gobierno Local adjudica la gestión del Centro de Acogida Temporal de Animales a Red Ayuda Animal
- Aprueba ayudas en materia de deporte por importe total de 29.286,26 euros
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su última reunión ordinaria semanal del año 2024:
Adjudicación de la gestión del CATAC
La asociación Red Ayuda Animal se encargará de la gestión del Centro de Acogida Temporal de Animales (CATAC) de la ciudad por 54.450 euros.
El contrato comenzó ayer, 1 de enero, y finaliza el 31 de diciembre de 2025. Puede prorrogarse hasta 3 años más.
Como adjudicataria de este servicio la asociación Red Ayuda Animal deberá gestionar el CATAC; recoger de manera ordinaria y urgente a los animales abandonados, perdidos o extraviados en el casco urbano y trasladarlos al centro de acogida; y mantener las instalaciones y a todos estos animales hasta que sean retirados, ya sea por el propietario o hasta la resolución de su situación de conformidad con el Reglamento de funcionamiento del Centro de Acogida Temporal de Animales del Ayuntamiento de Calahorra actualmente en vigor.
El servicio de recogida será solicitado a través de llamada telefónica o whatsapp a Policía Local. Tal y como recoge el contrato se realizará a demanda con un tiempo de respuesta de 30 minutos desde la comunicación, en horario de 8:00 a 23:00 horas. Entre las 23:00 y las 8:00 horas del día siguiente, solamente se realizará si se estima necesario por la Policía Local y la respuesta se realizará en el mismo plazo de tiempo (30 minutos desde el aviso).
Asimismo, Red Ayuda Animal tendrá que impartir formación básica en materia de manejo y control de animales a la Policía Local y suministrarles una jaula temporal/chenil dotada con todos los elementos necesarios para su uso como estancia temporal de aquellos animales que tengan que ser recogidos en las dependencias policiales hasta su retirada por la empresa en el tiempo de respuesta establecido en el pliego técnico.
El CATAC se encuentra en el polígono industrial Tejerías, junto al aparcamiento de camiones. La parcela de al lado se ha vallado para que los animales puedan corren por ella mientras permanecen acogidos este centro.
Pago de subvenciones en materia deporte
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha aprobado el pago de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de deporte 2024 por un importe total de 29.286,26 euros.
Dentro de las ayudas para la organización de acontecimientos y actividades deportivas el Ayuntamiento de Calahorra ha concedido a la peña Riojana una ayuda de 1.545,19 euros por las 24 horas de baloncesto y el XIII Torneo de minibasket; al club San Agustín, 1.224,49 euros, para la realización de los torneos de fútbol de Navidad y de las Verduras; y al club Polideportivo Juventud (1.506,56 euros) para la celebración de la carrera popular ‘San Silvestre’.
También ha otorgado subvenciones al Club de montaña (2.704,09 euros) para la organización de las jornadas de montaña, al club fútbol base Juventud Calahorra (1.462,80 euros) por el XVII torneo de futbol base, y a la asociación Síndrome X-Frágil (708,56 euros) para las actividades de natación y gimnasio dirigidas a personas con capacidades diferentes.
De las subvenciones para los clubes y entidades deportivas que participan en ligas oficiales de carácter nacional y autónomo se han beneficiado el club San Agustín (701,08 euros), la agrupación deportiva Teresiana (4.557,57 euros), el club Calagurris Atlético (1.196,89 euros), el club natación Nassica (2.121,36 euros), el club natación Rivalia (913,30 euros), el Calahorra Basket’98 (3.074,85 euros), la Asociación de Baloncesto Quintiliano (1.998,54 euros), el club de fútbol base juventud (4.123,99 euros), el club Calahorrano de ajedrez (468,93 euros) y el club de gimnasia rítmica Calahorra (978,06 euros).
Además, ha abonado 3.000 euros al grupo Scout Nuestra Señora de Guadalupe para la organización de la Noche de San Juan y de la cabalgata de Papá Noel.
Pago de mantenimiento del pabellón deportivo
Ha procedido al pago de 15.710,17 a la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud por el uso y gestión del pabellón polideportivo del IES Valle del Cidacos. Una cifra correspondiente al 50% de los gastos del mantenimiento del pabellón durante el primer y cuarto trimestre de 2023 y a los tres primeros trimestres de 2024
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de pagos y facturas números 49 y 45 por un valor total de 268.271,77 euros.
Programa de Navidad: actos para hoy 2 de enero
11:00 horas. Escribimos la carta a los Reyes Magos y taller de manualidades.
Lugar: Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.
Para todos los públicos.
11:30 horas. Matinales de cine: ‘Gru 4. Mi villano favorito’.
Lugar: cines ARCCA.
Entradas: 3,00 €.
17:00 horas.
Escape Room infantil: Operación Papá Noel.
Grupos de 6 niños de 6 a 12 años.
Lugar: cuarto de la peña El Sol.
Inscripción previa gratuita en ellazarilloclubcultural@gmail.com
Organiza: Club cultural de Coleccionismo `El Lazarillo’. Colabora: peña El Sol.
Navidad Infantil. Divertipark.
Inscripción previa día 21 de diciembre a las 17:00 horas en la peña La Moza.
Organiza: peña la Moza.
17:30 horas. Taller navideño infantil.
Lugar: Primera Travesía Paletillas.
Organiza: peña Philips. Colabora: ACTIBA.
18:00 horas. Fotografía con tus ‘muñecos amigos’.
Lugar: Centro comercial ARCCA.
La alcaldesa de Calahorra destaca que 2024 “ha sido el año en el que se han empezado a materializar las actuaciones que nos permitirán recuperar Calahorra”
- La estación intermodal, la urbanización donde se ubicará el nuevo Centro de FP, otro campo de fútbol de hierba artificial y el comienzo de la transformación de la plaza de toros en espacio polivalente, próximas infraestructuras para la ciudad
- Mónica Arceiz: “Gobernar es hacer obras grandes y pequeñas para lograr una ciudad mejor para todos”
“Los calagurritanos siguen percibiendo el cambio en la manera de gobernar. Un cambio en las formas, de una manera más cercana, que mira a la cara a los ciudadanos para atender lo que de verdad necesitan. Este 2024 ha sido el año de despegue de muchos proyectos. Se han empezado a materializar las actuaciones que nos van a permitir recuperar Calahorra. En algunos casos se pueden ver las obras y en otros están sobre el papel”.
Con estas palabras ha comenzado la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, su comparecencia en la que ha repasado las principales acciones del gobierno municipal en 2024.
Ha continuado “en este año y medio que llevamos al frente del Ayuntamiento hemos empezado a trasformar Calahorra, convirtiéndola en una ciudad más atractiva, en todos los sentidos. Los grandes pilares de nuestro programa electoral, ya tienen las bases y los ciudadanos pueden comprobar que cumplimos con el compromiso que adquirimos con ellos”.
“La estación intermodal finalizará en primavera; el parque Miguel Ángel con plazas de aparcamiento, juegos infantiles y zona verde es una realidad; los badenes de la avenida de Valvanera están rebajados; las obras de construcción de 210 columbarios y 16 panteones más han concluido al igual que las de la rehabilitación de 5 viviendas municipales; hemos derribado 18 inmuebles en el Casco Antiguo y habilitado dos nuevas zonas de esparcimiento para mascotas en el parque de la Era Alta y en la plaza Diego Camporredondo”.
Son algunas de las actuaciones realizadas a lo largo de este año y que Arceiz ha recordado en el balance. Al igual que la recepción del polígono industrial ‘El Recuenco’ el pasado mes de febrero.
“Dos empresas ya han adquirido suelo, además del Centro del Envase. Una de ellas, ya saben, exigirá una modificación del planeamiento para agrupar una gran parcela con otra más pequeña, suprimiendo el vial que las separa. Este es también, el inicio de la recuperación económica de Calahorra, que nos comprometimos a impulsar”, ha explicado la alcaldesa, que sin salir del ámbito empresarial ha subrayado “la creación de nuevas bonificaciones en el ICIO para facilitar la implantación de nuevas empresas y pensando en los futuros empresarios, ya está abierto un espacio coworking en el Centro cultural Deán Palacios”.
En su intervención, Mónica Arceiz ha anunciado que han comenzado las obras del proyecto ‘Revive Cidacos’. “Se actuará en 111.206,11 metros cuadrados y supondrá una regeneración del entorno del Cidacos, desde la pasarela del Carmen hasta casi la desembocadura del río. Unas obras financiadas al 95% por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se han adjudicado por 336.000 euros”.
Ha continuado con el área de limpieza. “una de las demandas más reiteradas, que mejoró por la modificación que hicimos del contrato de limpieza. Y en este nuevo año, en cuanto entre el vigor el nuevo contrato, la ciudad estará limpia. Para ello, hemos destinado una cifra record, con 1,4 millones de euros al año que permitirán conseguir esa Calahorra limpia que nos demandaban los ciudadanos y que nosotros nos comprometimos a cumplir”.
También en 2024 el equipo de gobierno municipal ha continuado con su revolución deportiva con el nuevo circuito de parkour; la pista de baloncesto 3×3, “a falta de pintar cuando el tiempo lo permita”; la elección de Calahorra como sede del Campeonato de España de duatlón y triatlón-cross en julio de 2025; y la unificación de las escuelas de fútbol base de la ciudad en la Escuela ‘Club Calahorra’. “Un hito que servirá para mejorar la formación deportiva de nuestros niños y jóvenes con un mayor aprovechamiento de las instalaciones públicas y privadas”, ha valorado la alcaldesa.
El final de año ha venido cargado de buenas noticias que Mónica Arceiz ha destacado “la adquisición del convento de los Padres Carmelitas. Un edificio querido por los calagurritanos que, de la mano del Gobierno de La Rioja, tendrá un fin socio-sanitario. Otro de los proyectos importantes de nuestra acción de gobierno”.
Asimismo, ha recalcado que “hace unos días conseguíamos la autorización de la Comunidad de Regantes para utilizar el pantano del Perdiguero como uso recreativo. Un proyecto muy ansiado por los calagurritanos que posibilitará que este entorno tan apreciado sea también un motor turístico. Era otra de las piezas de esa revolución deportiva que prometimos, y que poco a poco se va haciendo realidad”.
Este 2024 las familias “como pilar fundamental de nuestra gestión se han visto beneficiadas” con “un importantísimo incremento en las ayudas de emergencia social hasta 300.000 euros, 100.000 euros más que en 2023; el aumento de las becas para material escolar y didáctico, de 95.000 a 115.000 euros; y las plazas de campamento, que tal y como prometimos, las hemos duplicado con una oferta total de 120 plazas”, ha recordado la alcaldesa.
Se ha referido a los más pequeños que “ya disfrutan de juegos infantiles nuevos, como los instalados en las plazas Monasterio de Yuso y Diego Camporredondo” y a los mayores que “han visto ampliada su oferta deportiva con nuevos cursos en el Complejo Municipal La Planilla”.
También ha hablado de los compromisos cumplidos adquiridos con los jóvenes calagurritanos para mejorar su oferta de ocio en la ciudad. Los autobuses a la nieve, a la playa y a las fiestas, los festivales de Gaming y de Charangas, las fiestas de la Juventud y la apuesta por Holika y Gran Reserva.
Además, Arceiz ha señalado que “hemos dado más y mejores servicios como la nueva tarjeta de residente en la zona azul; la posibilidad de trámites de tráfico desde la OAC, “evitando desplazamientos a Logroño”; y modificando los horarios para poder depositar la basura en el contenedor de 18:00 a 20:00 horas de octubre a marzo”.
Principales actuaciones para 2025
La alcaldesa de Calahorra ha informado de las obras que comenzarán en 2025. El nuevo campo de fútbol con gradas y vestuarios debajo y servicio de bar; la urbanización de la zona donde el Gobierno de La Rioja construirá el nuevo Centro integrado de Formación Profesional con una nueva rotonda en la confluencia de la avenida Estación con la calle Doctor Chavarría; la urbanización de la plaza de la Constitución y el inicio de la calle Paletillas; la mejora de las pistas de pádel municipales; y el comienzo de las obras de transformación de la plaza de toros en espacio polivalente para acoger eventos deportivos o musicales, entre otros.
También se instalarán alrededor de 70 cámaras de vigilancia más. “La Delegación del Gobierno en La Rioja nos acaba de autorizar que 9 de ellas sean de seguridad de ciudadana”, ha anunciado Mónica Arceiz, que ha proseguido “con el aumento de la plantilla de la Policía Local, el inspector, los dos subinspectores, las noches seguras en las que también participa Protección Civil y los dispositivos de seguridad especiales trataremos de mejorar la seguridad ciudadana”.
Asimismo, en las primeras semanas del mes de enero se van a adjudicar las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños y la digitalización de los contenidos con visitas virtuales de los yacimientos arqueológicos de la ciudad. Dos acciones incluidas en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Calahorra enograstronómica’.
“El gobierno también de las pequeñas cosas”
En su balance la alcaldesa de Calahorra tras repasar los principales proyectos también ha destacado que “no solo hacemos grandes obras
sino que también nos importa el gobierno de los detalles, de las pequeñas cosas que parecen muy simples pero que hasta ahora no se habían previsto y que sí sirven para mejorarles la vida”.
Ha citado como ejemplos poner dos bancos más en la fachada del Centro Joven, colocar una barandilla junto al monolito de la moneda romana frente al Centro comercial Arcca y tapar un socavón junto a una vivienda que llevaban tiempo reclamando y no se atendía, entre otras muchas.
En este sentido ha insistido que “gestionar bien no consiste solo en hacer obras grandes. Gestionar bien empieza por escuchar a los ciudadanos para conocer qué les preocupa y cómo podemos mejorar su día a día. Y gobernar bien es trabajar para conseguir todo eso. Lo grande y lo pequeño. Y, con ello, lograr una ciudad mejor para todos”.
El Ayuntamiento de Calahorra adquiere el convento del Carmen por 1,2 millones de euros para fines socio-sanitarios
- Se abonará en 4 anualidades, de 2024 a 2027
- Mónica Arceiz: “Es una gran noticia para la ciudad porque atenderá la demanda de plazas de residencia para personas mayores que hay en la ciudad”
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y Jon Korta Arcelus, superior provincial de los Carmelitas Descalzos de la provincia religiosa de ‘San Joaquín de Navarra’, han firmado, esta mañana, las escrituras de compraventa del convento del Carmen ante notario.
“Después de meses de trabajo hemos formalizado el acuerdo con los Carmelitas para comprar su convento y convertirlo en una residencia para personas mayores, cumpliendo uno de nuestros principales compromisos electorales y atendiendo a la demanda de plazas de residencia que hay en la ciudad”, ha destacado Arceiz, que también ha recalcado que “es una gran noticia porque es un edificio muy querido por los calagurritanos”.
El Ayuntamiento ha adquirido este convento por 1,2 millones de euros que pagará de forma aplazada en 4 años. En 2024 y 2025 la anualidad será de 250.000 euros mientras que en 2026 y 2027 ascenderá a 350.000 euros.
El primer pago se ha efectuado esta mañana tras la firma de las escrituras.
En este sentido, la alcaldesa ha explicado “quiero agradecer a los Carmelitas las facilidades que nos han dado para realizar el pago, el cual será sin ningún tipo de interés”.
El Ayuntamiento ha adquirido un total de 10.288,85 metros cuadrados que se dividen en: superficie construida (1.465,13 metros cuadrados), patio (565,72 metros cuadrados) y huerta-jardín (8.253 metros cuadrados).
Una vez que el convento ya es propiedad municipal el Ayuntamiento de Calahorra lo cederá gratuitamente al Gobierno de La Rioja para fines socio-sanitarios, tipo residencial.
Pero antes de este trámite, habrá que aprobar una modificación puntual del Plan General de Urbanismo de la ciudad para cambiar la calificación del suelo de equipamiento de uso privado religioso a público. Previsiblemente la aprobación inicial se debatirá en el pleno ordinario del mes de enero.
El convento de los Carmelitas Descalzos fue fundado en 1603 y es de los inicios del Barroco español. Consta de dos plantas y todas sus estancias se encuentran situadas alrededor de dos espacios abiertos: el patio y el claustro. Anexo al convento se encuentra la iglesia.