Noticias:

Urbanismo

EN PORTADA

La construcción del nuevo edificio del Centro Nacional de Tecnologías del Envase se licitará al finales del octubre por 10,9 millones de euros

  • El presidente riojano y la alcaldesa de Calahorra  han visitado las instalaciones actuales del CENTIDE, que aumenta su plantilla investigadora y se ampliará con una nueva nave mientras duren las obras
  • El proyecto se consolida y avanza ratificando la apuesta decidida del Gobierno de La Rioja por Calahorra y por un sector determinante de nuestra economía y del sector industrial de esta región

El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, acompañado por la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha anunciado hoy durante una visita a las actuales instalaciones del Centro Nacional de Tecnologías del Envase (CENTIDE)  que “la licitación para la construcción del nuevo edificio que albergará este centro tendrá lugar a finales de este mismo mes de octubre, con un plazo de ejecución para las obras de 18 meses y la inversión que va a desarrollar la Fundación de la Transformación para la construcción del mismo alcanza los 10,9 millones de euros”.

“Se trata de una apuesta decidida del Gobierno de La Rioja por Calahorra y por un sector determinante de nuestra economía y del sector industrial de esta Comunidad y en España. Sobre todo, supone la concreción, la materialización y el avance de un proyecto que es una realidad, que ya está funcionando y que pronto, además, será una realidad con una sede definitiva ubicada en el polígono de El Recuenco que también va a ayudar al desarrollo industrial de Calahorra y de toda la zona y del sector en La Rioja”, ha subrayado.

Desde finales de 2023, el CENTIDE está desarrollado su actividad en una nave alquilada del polígono Tejerías Norte, de 485 metros cuadrados, en Calahorra, aunque está previsto alquilar una segunda nave en Tejerías Sur durante el mes de noviembre. Allí, continuará hasta la construcción del nuevo centro, que se ubicará en la misma localidad, pero en el polígono El Recuenco, donde la Fundación para la Transformación de La Rioja ya tiene adquiridas tres parcelas, con una superficie total de 12.152 metros cuadrados.

El CENTIDE está operando con normalidad desde junio de 2024 y sus instalaciones incluyen dos laboratorios, un taller de fabricación de envases y una planta con maquinaria industrial, que alberga una planta piloto de selección de envases, única en España. La plantilla actual está compuesta por 7 profesionales, aunque en noviembre se incorporarán dos técnicos de laboratorio para aumentar el equipo de profesionales adscritos al centro hasta los 9, “en un ámbito muy especializado y muy técnico relacionado con la investigación y con la I+, D+, I”.

El centro será un espacio de vanguardia para la investigación, la transferencia de tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras que minimicen el impacto ambiental. No en vano, durante la visita se ha apuntado que ya ha desarrollado más de 25 servicios y estudios para empresas destacadas del sector, como Ecoembes, Michelín, José Combalía, Iberembal-Massilly, Sena, Onyriq o Toybe. Del mismo modo, participa en varios proyectos de I+D, tanto de financiación regional como europea, y colabora con entidades, como la Universidad de La Rioja. De hecho, el CENTIDE trabaja en la formación de estudiantes y en la generación científica, fruto de la cual está desarrollando su primera tesis doctoral, que ya ha aportado resultados en forma de publicaciones científicas y comunicaciones a congresos.

A su vez, en colaboración con Ecoembes, el centro ha puesto a disposición de las empresas del sector el Observatorio del Envase de Futuro, una plataforma online donde las empresas pueden conocer todas las novedades y tendencias en materia de envases sostenibles e innovadores, actividad que complementa con talleres mensuales en los que han participado ya más de 1.200 profesionales (desde enero de 2024).

“Un equipo humano y unas instalaciones que han conseguido en este año de funcionamiento, entre proyectos externos de empresas y proyectos propios, más de 600.000 euros de captación de fondos para desarrollar todo este tipo de ensayos e investigaciones”, ha destacado.

 

Superficie construida de 6.131 metros cuadrados

El nuevo edificio contará con una superficie construida de 6.131 metros cuadrados, distribuidos de la siguiente forma: planta baja, con 2 laboratorios, uno químico y otro de ensayos, con salas específicas para cromatografía y microscopía; una planta de industrialización y prototipado de más de 1.500 m2; almacenes; salas de instalaciones; aseos y vestuarios; y planta primera, con zonas de trabajo con oficinas y despachos, salas de reuniones, aulas de formación, auditorio con capacidad para más de 100 personas y zona de restauración.

El presupuesto actualizado para la construcción del edificio asciende a 10.986.585,630 euros y la licitación está prevista para finales de este mismo mes de octubre, con un plazo de ejecución para las obras de 18 meses.

En nuestro país, según el último informe de HISPACK de 2024, el sector del packaging factura más de 40.000 millones de euros en nuestro país. Es uno de los sectores industriales más potentes y que muestra un crecimiento anual más acelerado y, por lo tanto, con más futuro. El sector del packaging ha crecido a un ritmo de más del 20% de incremento anual en los últimos tres años. En La Rioja, la facturación superó los 900 millones de euros y participaron 90 empresas y 3.300 personas empleadas. Nuestra región, a pesar de su volumen, es la décima Comunidad Autónoma en facturación y en algunos subsectores muy importantes, como el del envase en madera o el envase en metal, ocupa una de las cinco posiciones punteras del país.

Leer más
21 de octubre de 2025

La Junta de Gobierno Local adjudica el contrato de proyecto y obras en «Las Medranas» por 789.938,38 euros

Junta de Gobierno LocalUrbanismo

La Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy martes 1 de febrero adjudicó el contrato de proyecto y obras de cerramiento y cubrición del yacimiento arqueológico de Las Medranas que incluye su puesta en valor y musealización. Esta actuación es susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

Esta adjudicación se produce por importe de 789.938,38 euros, IVA incluido, lo que supone un ahorro para las arcas municipales de 8.780,21 euros y una rebaja del 1,10 % sobre el precio inicial de licitación.

La empresa adjudicataria ha sido la Unión Temporal de Empresas (UTE) L&M Ingenieros S.L. y D. Pedro López Laencina. El plazo de ejecución de este contrato es de un total de 10 meses: 2 meses para la fase de proyecto y 8 para la ejecución de las obras a contar desde la formalización del acta de replanteo.

Mediante este expediente se contrata tanto la redacción del proyecto como de la obra. El carácter mixto de este contrato implica que será la empresa adjudicataria la que aporte una solución concreta de cubrimiento homologado y certificado. La intervención consistirá el vallado del entorno del yacimiento y su cubrimiento para protegerlos de las inclemencias del tiempo que a su vez evite la ubicación de elementos de apoyo dentro del yacimiento.

La actuación también incluye el derribo de una vivienda de propiedad municipal situada entre la travesía pastelería que permitirá excavar una parte que puede ser fértil arqueológicamente hablando. También incluye el vallado, la consolidación del yacimiento, la disposición de unos caminos de suelo de vidrio resistente al tránsito peatonal para crear itinerarios de observación, protegidos con barandilla, la colocación de elementos explicativos gráficos y escritos y la iluminación general desde el techo y desde la parte baja del yacimiento y la iluminación puntual de los elementos más singulares del yacimiento.

En el área de Urbanismo, fue aprobada la adjudicación del contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de renovación de la instalación eléctrica del campo de fútbol de La Planilla y la instalación de iluminación en las Pistas de Atletismo, que incluye la dirección de obra y seguridad y salud. La empresa adjudicataria ha resultado ESTUDIO 18 CALAHORRA, S.L.P. en el precio de 38.115 euros IVA incluido.

En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación de los servicios de publicidad para las actividades promocionales de formación y divulgación del comercio local de Calahorra en 2022. El presupuesto inicial de licitación de este contrato es de 69.324,53 euros, IVA incluido que podrá ser mejorado a la baja.

A partir de ahora los contratistas interesados tendrán un plazo de 16 días para presentar sus ofertas desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

También fue modificado el contrato de suministro de raciones alimenticias a personas detenidas en las dependencias de la Policía Local puesto que han aumentado las necesidades inicialmente previstas. En cualquier caso, el consumo previsto en lo que resta de contrato asciende tan solo a 304,54 euros.

En esta área, la JGL también fue informada de la renuncia al recurso especial de contratación interpuesto por una empresa contra la adjudicación del contrato de servicios de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos del Ayuntamiento de Calahorra. La resolución incluye la imposición por parte del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de una multa de 1000 euros a la empresa que interpone el recurso por «temeridad y mala fe». En cualquier caso, gracias a esta renuncia en los próximos días se formalizará el contrato con la empresa que resultó adjudicataria, EQUIPOS MECANIZADOS S.L.

También fue declarado desierto el contrato de obras de reforma de la Casa Santa, un contrato que volverá a ser licitado en las próximas semanas dado que existe interés por parte de posibles concursantes.

En el área de Agricultura, la JGL fue informada respecto de las cuentas justificativas del año 2020 del Fondo de Mejoras del Monte de Utilidad Pública de Los Agudos. En dicho informe se indica que se ha producido un incremento de saldo respecto del año 2019 de 515,18 euros y que no existen observaciones técnicas reseñables.

En el área de Medio ambiente, fue denegada una solicitud de subvención dentro de la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva en materia de Medio ambiente y protección animal por incumplimiento de las bases de la convocatoria, concretamente por la subcontratación de más del 50 % de la actividad, algo que estaba específicamente prohibido en las mismas.

En el área de Participación Ciudadana, fue aprobado el pago de las subvenciones para material inventariable tanto para el GRUPO DANZAS COLETORES y para la ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL CASCO ANTIGUO de 580,80 y 459 euros respectivamente.

En el área de Personal, fue aprobado el proceso de selección para la formación de una bolsa de empleo temporal en la categoría de Técnico de Administración General mediante pruebas de selección para la rama jurídica y económica del Ayuntamiento de Calahorra.

También fueron aprobadas las bases y la convocatoria del concurso de traslados entre conserjes para la provisión de los puestos vacantes en la categoría de subalternos.

En el área de Tráfico, fue aprobada una licencia de vado horario nocturno y otra de vado permanente.

Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas del ejercicio de 2021 por importe de 144.954,60 euros IVA incluido.

Leer más
1 de febrero de 2022
1 2 11 12 13