Noticias:
UrbanismoEN PORTADA

Finalizan los trabajos de consolidación del torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa
- La actuación ha tenido un coste de 273.941,45 euros
- También se ha creado un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y de la concejala de Patrimonio, Isabel Sáenz, ha visitado, esta mañana, el torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa 15, tras finalizar su consolidación y puesto en valor.
“Unos trabajos complicados de ejecutar, principalmente, por el fuerte deterioro y mutilación que sufría el propio torreón y por el estado peligroso de la medianera colindante con el inmueble número 9 de la calle Portillo de la Rosa”, ha explicado el aparejador municipal, Javier Herreros, que también ha asistido a la visita junto a los responsables de la empresa que ha llevado cabo esta actuación Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L.
“Durante las demoliciones proyectadas de las construcciones anexas al torreón se observó el notable voladizo del muro del torreón en su tramo suroeste, y como bajo él se producía la disminución de la sección de muro. Debido a las intervenciones realizadas para ampliar la vivienda colindante, que se había metido mucho en el torreón. Lo habían invadido”, ha continuado detallando Herreros.
Todas estas dificultades e imprevistos provocaron la redacción y aprobación de dos modificaciones del proyecto inicial “para estabilizar el torreón porque prácticamente se venía abajo”, ha informado el aparejador municipal.
En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 273.941,45 euros en esta segunda fase de la consolidación de torreón, que se encuentra en los números 11 y 15 de la calle Portillo de la Rosa. Es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Es medieval pero su base es romana y al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Los trabajos de conservación han consistido en la consolidación de los restos del torreón, la construcción de un dado de hormigón de cal que sirve de apoyo a la zona de voladizo del torreón, el apuntalamiento de toda la casa de Portillo de la Rosa número 9 y en la pavimentación de todos estos solares para crear una nueva plaza en el Casco Antiguo con bancos.
“Creemos que esto es lo que necesita este barrio espacios públicos para el disfrute de los vecinos y los visitantes en vez de solares cerrados. Esta es nuestra apuesta”, ha valorado Antonio Mazo.
En este sentido, ha avanzado que “en el pleno del lunes llevamos a una modificación sobre el Casco Antiguo que afecta a esta zona para hacerla espacio público porque antes era baja más 2”.
Todas las actuaciones se han realizado bajo supervisión arqueológica.
Estos trabajos completan los concluidos en julio de 2023 en los que el Ayuntamiento de Calahorra realizó para acondicionar un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo, en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.
Para ello, la misma empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. tuvo que demoler el edificio número 68 de la calle Carreteros, de propiedad municipal; pavimentar el solar con hormigón lavado; dar un tratamiento de consolidación al torreón; colocar mobiliario urbano y plantar dos cipreses.
También se instalaron un canal para la recogida de aguas pluviales y se realizaron las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.
Estas obras con un coste de 38.518 euros estaban incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.
El Ayuntamiento de Calahorra recibe las obras del edificio de oficinas municipales de la calle Teatro
- Las obras han consistido en la renovación completa del sistema de climatización y la instalación de placas fovoltaicas de autoconsumo.
- Se ha conseguido una calificación escala energética de A, la más eficiente a nivel de emisiones y de B en el consumo energético con reducciones de ambos parámetros cercanas al 60 %.
- Con esta actuación se ha dado reparado una climatización pendiente desde hace más de una década, logrando además la mejora en las condiciones de trabajo de los empleados públicos.
La Junta de Gobierno Local (JGL) celebrada hoy en el Ayuntamiento de Calahorra ha sido informada de la recepción de las obras de renovación de la climatización del edificio de oficinas municipales situado en la calle Teatro número 2.
Estas obras han supuesto una inversión de 120.347,99 euros, IVA incluido y al formar parte de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” son susceptibles de ser cofinanciadas al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Las obras han consistido en la renovación completa de la instalación de climatización mediante la instalación de una bomba de calor aerotérmica y de placas fotovoltaicas destinadas a autoconsumo.
Tras la finalización de las obras, la instalación ha sido sometida a una auditoría energética que ha tenido un resultado muy satisfactorio. Dentro de las escalas de calificación vigentes se ha obtenido una calificación A en cuanto al nivel de emisiones de CO2 a la atmósfera y una calificación B en cuanto al nivel de consumo energético.
Cabe destacar que en la calificación energética previa al inicio de las obras se partía de niveles C en emisiones y D en consumo energético.
Concretamente, se ha pasado de unos niveles estimados de consumo energético de 248,7 kw h/m2 anuales a 109 kw h/m2 lo que supone una reducción del 56,5 %.
En los parámetros de emisiones se han pasado de unas emisiones de 42,8 kg CO2 / m2 año a 18 kg CO2 / m2 año, es decir, una reducción del 58,1 %.
Esta instalación de climatización llevaba estropeada más de 10 años generando malas condiciones de trabajo, por lo que su arreglo ha sido largamente demandado por los empleados públicos.
Una instalación estropeada e ineficiente que obligaba a utilizar para climatizar sus espacios de trabajo aparatos de calor como estufas o calentadores y máquinas portátiles de aire acondicionado que generaban un elevado consumo energético adicional y que, aun así, no conseguía temperaturas adecuadas para el trabajo.
Con esta renovación se ha conseguido un sistema de calefacción y aire acondicionado más eficaz y eficiente, que será amortizado a corto y medio plazo, proporcionando un importante ahorro para las arcas municipales.
La Casa de Carramiñana contará con un nuevo acceso desde la calle Enramada
- La Junta de Gobierno iniciará mañana el expediente para contratar las obras, que tienen un presupuesto de 68.473,09 euros, IVA incluido.
- Además, se adecuará para su uso el edificio anexo con entrada el actual patio, en el que también se intervendrá para realizar trabajos de mantenimiento e impermeabilización.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 15 de marzo tiene previsto aprobar el expediente para contratar la ejecución de las obras de mantenimiento y reparación del patio y la conocida como “Casita de Carramiñana”, además de la actuación que dotará al inmueble que alberga los servicios municipales de Urbanismo de un nuevo acceso por la calle Enramada.
Este edificio fue reformado, adaptado en su totalidad y dotado el equipamiento necesario para que en 2020 se trasladaran los servicios municipales del área de Urbanismo. La inversión en el edificio fue de 284.500 euros, IVA incluido. Una actuación que el Equipo de Gobierno incluyó en la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” y que ha sido cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Ahora se ejecutará una nueva actuación cuya principal novedad será la generación de un nuevo acceso al público al edificio, en este caso por la calle Enrramada, complementario del ya existente por la calle San Andrés, gracias a la creación de una nueva puerta de acceso y el acondicionamiento de un nuevo puesto de atención e información al público desde esta calle.
Además, gracias a estas obras se podrá acondicionar para su uso la conocida como “Casita de Carramiñana”, un pequeño inmueble construido en la época de la reforma realizada entre 1997 y 2000 y que permanecía cerrada y sin ser utilizada, lo que había provocado su progresivo deterioro. Estas obras consistirán en la mejora y acondicionamiento de los servicios del inmueble; obras que permitirán la implementación de nuevos puestos de trabajo relacionados con los ya existentes en el inmueble principal.
Por último, obras de mantenimiento del patio de la Casa Carramiñana consistirán en la pavimentación e impermeabilización del jardín puesto que actualmente el exceso de agua durante las lluvias provoca filtraciones que pueden provocar patologías al edificio, por lo que la actuación deberá permitir el desagüe de las aguas de lluvia mediante un drenaje hacia el exterior. Además, se creará un alcorque para el árbol existente y se colocará diferente mobiliario urbano, como bancos, aparca bicis, jardineras y elementos que iluminen el patio en horario nocturno.
Las obras tienen un plazo de ejecución estimado de cuatro meses desde su comienzo y cuentan con un presupuesto base de licitación de 68.473,09 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. Estas obras también se han incluido en la EDUSI y por tanto son susceptibles de ser cofinanciadas al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
A partir de ahora, los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 16 días para presentar sus ofertas desde la publicación del anuncio de la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
La Casa de Carramiñana se encuentra incluida por el Plan General Municipal dentro de su catálogo de protección con el grado III de protección, por lo que ha sido necesario el informe favorable del Consejo Superior de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja.
Gracias a estas obras, el Equipo de Gobierno continúa profundizando en su compromiso de dinamizar el casco antiguo, con una actuación que va a permitir ampliar los servicios de Urbanismo instalados en el casco antiguo y a crear una nueva entrada más accesible desde el centro de la ciudad a la Casa de Carramiñana, además de embellecer y mejorar el patio de un edificio municipal para el disfrute de toda la ciudadanía.
Aprobado el proyecto básico y de ejecución de la pista de Pump Track
- Las obras comenzarán en los próximos días en la ubicación elegida, en la ladera norte del sector B-5 con acceso desde la carretera de Murillo
- Contará con una superficie de 816 m2 y diversos obstáculos
- Se trata de una instalación deportiva adaptada a la bici, skate, patines y patinete, etc.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 8 de marzo aprobó el proyecto básico y de ejecución para las obras de construcción de una pista de Pump Track en la ladera norte del sector B-5. La adjudicación de este contrato que incluye tanto la redacción del proyecto como la ejecución del propio Pump Track se realizó en el mes de noviembre a la empresa NEW VISIÓN SPORTS, S.L.U en el precio de 49.852,00 euros, IVA incluido.
Para la construcción del Pump Truck se utilizarán aproximadamente 1.220 m2 que darán lugar a una pista con una superficie útil de 816 m2, en una parcela municipal de superficie relativamente plana ideal para la práctica de deporte al aire libre situada bajo la calle Rio Tirón, con camino de acceso por la Carretera de Murillo, frente a la residencia «La Concepción».
El diseño del circuito presenta varios obstáculos a través de «dubbies», «mesetas», varios «step up y down» y hasta cinco peraltes. Para la realización de la pista de pump track se emplearán diversos materiales como zahorra reciclada de hormigón, mezcla bituminosa como capa de rodadura y tubos de saneamiento de pvc y arquetas sumidero para evacuación de aguas pluviales. Las obras se iniciarán en los próximos días y se estima un plazo de ejecución de 2 meses.
El objetivo de esta actuación es contar con una instalación deportiva adaptada a las demandas de una gran parte de la ciudadanía, particularmente de la juventud, que practica deportes sobre ruedas tales como bici, skate, patines, patinete-scooter, etc. Actualmente el municipio no dispone de una instalación para poder realizar este deporte.
El Ayuntamiento de Calahorra sigue apostando por el Casco Antiguo con las subvenciones de rehabilitación y el Plan Color
Uno de los objetivos principales del Equipo de Gobierno desde el inicio de la legislatura están siendo la recuperación y regeneración urbanística del Casco Antiguo de nuestra ciudad, tanto a través de la urbanización de calles, como de la recuperación de yacimientos y bienes patrimoniales. Pero también a través de la promoción de las ayudas a los vecinos y vecinas destinadas a la rehabilitación y adecuación de sus viviendas y locales.
Para este objetivo, el Ayuntamiento de Calahorra dispone de una partida presupuestaria global de 130.000 euros, de los cuales 90.000 están destinadas a la rehabilitación y edificación de viviendas en el casco antiguo; 10.000 para la rehabilitación de establecimientos; y 30.000 para el Plan Color.
El Plan Color subvenciona hasta el 50 % los trabajos de recuperación, de conservación y de reforma en fachadas o espacios visibles desde la vía pública de edificios de particulares.
Desde la convocatoria de 2021, y con el objetivo de llegar al máximo número de propietarios posibles, el ámbito de aplicación de estas solicitudes se ha ampliado a la práctica totalidad del barrio en lugar de a unas pocas calles seleccionadas.
Además, también desde el año pasado se ha procedido a una simplificación de los procesos de solicitud de este tipo de subvenciones, mejorando con ello los procedimientos de concesión de ayudas.
La línea de subvención de rehabilitación y edificación de viviendas en el Casco Antiguo financia a fondo perdido hasta el 20 % de las obras de rehabilitación (excluido el IVA) con la excepción de aquellas destinadas a cuestiones puramente decorativas o suntuarias, con posterioridad a la presentación de las facturas.
Estas ayudas también cubren el 5 % en el caso de viviendas de nueva edificación, excepto en zonas consideradas deprimidas según la propia ordenanza, en cuyo caso las ayudas pueden ascender hasta el 10 %.
Para los supuestos de rehabilitación de establecimientos en los que se otorga a los propietarios o arrendatarios de los mismos, una subvención del 5 % que puede llegar a ampliarse hasta el 10 %.
Para obtener información sobre estas subvenciones, las personas interesadas podrán dirigirse al área de Urbanismo, situada en la Casa de Carramiñana o en el teléfono 941 10 50 53.
La solicitud de estas subvenciones podrá realizarse tanto presencialmente, en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) y también a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra http://sede.calahorra.es (catálogo de trámites).
Estas subvenciones, que buscan incentivar y animar a que los propietarios de inmuebles dentro del Casco Antiguo lleven a cabo diferentes obras de rehabilitación, se acompasan con las actuaciones e inversiones municipales llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Calahorra como la urbanización de calles, el derribo de inmuebles, la adecuación de diferentes espacios públicos y edificios municipales, además de la recuperación y fomento de nuestro patrimonio dentro del casco histórico de nuestra ciudad.
Es por ello, que desde el Ayuntamiento de Calahorra se anima a los propietarios de inmuebles a que se informen y soliciten las distintas ayudas disponibles para la conservación y rehabilitación de sus viviendas en el Casco Antiguo.
La Junta de Gobierno Local aprueba la enajenación directa de una parcela municipal para la ampliación del CTIC CITA
La Junta de Gobierno Local (JGL) del 1 de marzo aprobó la venta directa de la parcela municipal situada en C/Los Huertos 2 del Polígono Tejerías a favor de AIDISA como entidad responsable de la gestión del Centro Tecnológico Agroalimentario (CTIC CITA) por un importe de 196.709,70 euros, impuestos incluidos.
La Asociación para la Investigación, Desarrollo e Innovación del Sector Agroalimentario (AIDISA) es la entidad encargada de gestionar las actividades y servicios que se desarrollan en el Centro Tecnológico de la Industria Cárnica (CTIC), y en el Centro de Innovación y Tecnología Alimentaria de La Rioja (CITA).
Esta entidad mostró su interés en la ampliación de sus instalaciones a través de la adquisición de la parcela municipal de 5.419 m2 colindante a las actuales instalaciones para llevar a cabo la construcción de una nueva nave que sirva de planta piloto con la que potenciar y acelerar la innovación agroalimentaria al servicio de las empresas de la región realizando una ampliación de las actuales instalaciones del Centro Tecnológico Alimentario (CTIC CITA) en el Polígono Industrial Tejerías.
Con la ampliación se conseguirá la implantación de nuevos equipamientos en el Polígono Industrial Tejerías, culminando el proceso de ampliación de las dotaciones ya iniciado con la Modificación Puntual nº 1 del PGM de Calahorra aprobado por el pleno de la COTUR el 16 de septiembre de 2021.
La venta de la parcela ha podido realizarse de manera directa ya que la entidad interesada, la Asociación para la Investigación, Desarrollo e Innovación del Sector Agroalimentario (AIDISA) ha acreditado que es una entidad privada de interés público sin ánimo de lucro y los terrenos objeto de la cesión se destinarán a fines de interés social que redundarán en beneficio del municipio.
Con los trámites para posibilitar esta venta, el Ayuntamiento sigue trabajando en la dinamización del tejido industrial de la ciudad de Calahorra y en la potenciación de actividades económicas de alto valor añadido que crean puestos de trabajo cualificados y facilitan a largo plazo el asentamiento de población y refuerzan la posición de la ciudad como cabecera de comarca y ciudad de referencia en la ribera del Ebro también en el ámbito económico, industrial y la I+D+i.
El Gobierno de La Rioja informa sobre la suspensión de quemas y de autorizaciones concedidas
Hoy 25 de febrero se ha publicado en le Boletín Oficial de La Rioja la Resolución 301/2022, de 24 de febrero, de la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno, por la que se adoptan medidas extraordinarias para la prevención de incendios forestales.
Se dejarán sin efecto todo tipo de autorizaciones otorgadas y no ejecutadas para realizar quemas de restos agrícolas, forestales y de jardinería y se suspenden las concesiones de las autorizaciones que supongan el uso del fuego.
Estas medidas extraordinarias serán para el periodo comprendido entre la fecha de publicación en el Boletín Oficial de La Rioja al 1 de abril de 2022, ambos incluidos, susceptible de prórroga si persisten las circunstancias extraordinarias que así lo justifican.
Actualmente nos encontramos en época de riesgo moderado. Las adversas condiciones meteorológicas estas semanas con un prolongado periodo de falta de lluvia ha generado una sequía inusual para las fechas actuales y las propias previsiones a medio plazo recomiendan la no utilización del fuego para quemas de restos agrícolas.
Desde el Área de Agricultura y Medio Ambiente y la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Calahorra, se pondrán en contacto con todas las personas que cuentan con autorización de quema en vigor para informales de esta nueva situación. Además, desde hoy no podrán tramitarse nuevas autorizaciones de quema.
El Ayuntamiento de Calahorra avanza en la tramitación para un nuevo aparcamiento junto al yacimiento de Las Medranas
El Ayuntamiento de Calahorra aprobó inicialmente en la Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 22 de febrero la delimitación de la Unidad de Ejecución UE – 10 CH «Medranas» con el objetivo de avanzar en las tramitaciones necesarias para la creación de un aparcamiento en la manzana situada entre las calles Pastelería, Navas, Cuarta Esquina y Travesía Pastelería, dentro del ámbito del Casco Antiguo.
El ámbito de esta UE es de 2.090 m2, de los que 1.690 m2 serán de equipamiento público y 400 m2 estarán destinados a la urbanización del viario de acuerdo con el Plan General Municipal vigente.
Esta actuación estará vinculada y es complementaria de la cubrición, consolidación, puesta en valor y musealización del yacimiento arqueológico de las «Medranas». Una actuación que ya está adjudicada y que conlleva una inversión de 800.000 euros, susceptibles de ser cofinanciados por la UE a través del FEDER en el marco del POPE 2014-2020.
La cubrición se realizará sobre la parte de la manzana que contiene restos arqueológicos mientras que el aparcamiento proyectado ocupará el resto del ámbito en el que las excavaciones arqueológicas realizadas han mostrado la inexistencia de restos.
Para la generación de este aparcamiento se requiere llevar a cabo un proceso de urbanización y reforma interior del ámbito compuesto parcelas que ya son de propiedad municipal pero también por otros solares que son de propiedad privada, que serán obtenidos mediante expropiación. Las viviendas que actualmente son de propiedad privada y se encuentran habitadas en la manzana no serán objeto de ninguna actuación, manteniendo su carácter residencial.
Para la ejecución del planeamiento vigente y la reforma interior de estos espacios se considera lo más adecuado la creación de esta Unidad de Ejecución.
Tras esta aprobación inicial, este acuerdo se somete a información pública por un plazo de 20 días mediante el anuncio correspondiente en el Boletín Oficial de La Rioja, en un diario de difusión local y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que se estimen oportunas.
Finalizadas las obras de reparación de la calle Carretil
- La inversión en esta actuación ha sido de 39.880,24 euros, IVA incluido
La Junta de Gobierno Local del pasado 15 de febrero fue informada de la firma del acta de recepción de las obras de reparación para asegurar el camino del Carretil. Con la instalación de una barrera metálica de seguridad homologada se han dado por finalizadas estas obras con fecha 10 de febrero aunque el final de las restricciones de tráfico se produjo el pasado 27 de enero.
Esta calle sufrió un hundimiento el 30 de noviembre de 2021 debido a las abundantes lluvias que se registraron durante esos días. De inmediato, los servicios técnicos municipales iniciaron los trámites necesarios para conocer el alcance de dicho hundimiento, planteando la solución técnica para reparar y asegurar la calle.
La obra consistió en la ejecución de un muro de sostenimiento de hormigón armado de aproximadamente 22 metros de longitud cuya cimentación se sitúa a 2,50 metros de profundidad. De este modo, el muro sostiene el camino en el tramo afectado y, a la par, se ha saneado la parte del talud que sufrió el deslizamiento.
Una vez ejecutado el muro se ha procedido a la reposición del pavimento en la zona afectada al bacheo del tramo comprendido entre la plaza Eras y la calle Doctor Chavarría. Finalmente, se ha instalado una barrera de seguridad homologada con el fin de mejorar la seguridad vial en esta zona.
El camino del Carretil es una importante vía de acceso al Casco Antiguo por lo que el objetivo de esta actuación ha sido la de actuar de la manera más ágil posible para minimizar la afección de los vecinos de la zona.
La Junta de Gobierno Local aprueba una prórroga para las obras de la calle Arrabal
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 8 de febrero aprobó la solicitud de prórroga en la ejecución de las obras de reurbanización y reposición de servicios de la calle Arrabal. Esta actuación se efectúa en el marco de la EDUSI de Calahorra “Dos milenios de futuro” y por tanto es susceptible de ser cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Cabe destacar que tanto el proyecto como el contrato de esta obra tuvieron que modificarse en noviembre, lo que supuso un retraso en las obras como consecuencia de la aparición de restos arqueológicos y la necesidad en ese momento de ampliar el ámbito de la obra para que, además de garantizar la conservación de dichos restos, la zona de aparcamiento que ocupan pudiera ser sustituida por otra parcela colindante en la zona sur, gracias a lo cual se conseguirá mantener un número similar de plazas de aparcamiento respecto a las inicialmente previstas.
Esta prórroga se produce como consecuencia de los periodos prolongados de condiciones meteorológicas adversas tales como lluvias o heladas que han imposibilitado la ejecución de unidades de obra que contiene hormigones o mortero. También se ha dado la circunstancia de retraso en la entrega de materiales de construcción o la complejidad de la ejecución de la obra en un contexto de pandemia en el que la empresa ha sufrido bajas por COVID, entre otras circunstancias.
Por estos motivos, la JGL ha aprobado la solicitud de prórroga realizada por la empresa por un plazo de cuatro meses y medio sin que ello obligue al Ayuntamiento a prestar ningún tipo de compensación económica o indemnización al contratista.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra entendemos que esto supone una mayor molestia para los vecinos, por lo que pedimos disculpas de antemano. Aun así, entendemos que esta obra va a mejorar la arteria vertebradora principal de la ronda inferior del casco antiguo y que permitirá mejorar sus servicios, principalmente incluir una red separativa modernizada y suficiente en la que desemboquen las tuberías recientemente reformadas en las calles superiores.
La calle Arrabal, es una de las vías principales de acceso al casco histórico, y de enlace a algunos de los principales monumentos históricos de la ciudad como la Catedral, el Palacio Episcopal, o el Convento de las Carmelitas.
Finalizadas las obras de reparación en la calle del Caño
Ayer concluyeron las obras de emergencia iniciadas en la calle del Caño como consecuencia de la caida de un murete ocurrido el pasado 27 de diciembre.
Estudiada la situación por los servicios técnicos del área de Urbanismo, se decidió la necesaria y rápida intervención para iniciar la ejecución de un nuevo muro en ese tramo de la calzada además de los elementos de drenaje necesarios y la sustitución del tramo de pavimento que se vio más afectado por el derrumbe.
Las obras se iniciaron de manera inmediata, el pasado 3 de enero y han consistido en la excavación y derribo del muro afectado, la retirada del escombro y saneo del talud, un encofrado de hormigón el cual sirve de base para el muro prefabricado de gaviones instalado y una nueva pavimentación de la zona afectada.
El coste final de esta actuación ha sido de 43.783,32 euros, IVA incluido; importe inferior al inicialmente previsto y el cual se ha ido ajustando a medida que se han ido desarrollando los trabajos.
El entorno comprendido entre las calles del Olivo, Portillo de la Plaza, Caño, Plaza de la Verdura y cuestas del Postigo y del Peso forman parte de un PERI (Plan Especial de Reforma Interior) definido en el nuevo Plan General Municipal.
Para la ejecución de este PERI, el Ayuntamiento de Calahorra está trabajando en la adquisición de terrenos y derribos de viviendas en mal estado con el objetivo de realizar una reforma integral y definitiva de toda la zona.