Noticias:
SubvencionesEN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra concede ayudas a Cáritas interparroquial y Cruz Roja por valor total de 12.500 euros
- Estas dos entidades atendieron a 320 inmigrantes y a 112 transeúntes en 2024 a través de los programas financiados con subvención municipal
El Ayuntamiento de Calahorra colabora con la parroquia Santos Mártires-Cáritas interparroquial y la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja para el desarrollo de los programas ‘Atención a personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad’ y ‘Atención integral al inmigrante’, respectivamente.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha firmado los convenios reguladores de subvenciones nominativas con estas dos entidades en presencia del concejal de Políticas sociales, David Antoñanzas. Por parte de Cruz Roja ha asistido Inmaculada López, delegada de la asamblea de Calahorra, y Cáritas ha estado representada por su presidente, Ángel María Pascual, y su directora, Isabel Benito.
La aportación municipal es de 7.000 euros a la parroquia Santos Mártires-Cáritas interparroquial y de 5.500 euros a la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja.
La asamblea local de Calahorra de Cruz Roja, a través del programa ‘Atención integral al inmigrante’, atiende, interviene y acoge de manera integral al inmigrante, especialmente al que se encuentra en situación o riesgo de vulnerabilidad social, con el objetivo de que su proceso de inserción se realice de una forma correcta.
Les proporciona el acceso a todos los servicios de atención social, jurídica, sanitaria, de vivienda, a los recursos económicos y a la participación social para que puedan gozar de una ciudadanía plena en Calahorra.
Las actividades que lleva a cabo la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja para el desarrollo de este programa se dividen en 4 servicios: el de acogida, información y orientación social; el de información y orientación jurídica; el de atención y acompañamiento en los trámites o gestiones administrativas y el de integración en la ciudad.
En 2024 la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja atendió a 320 inmigrantes y realizó un total de 808 intervenciones.
El programa ‘Atención a personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad’ de la parroquia Santos Mártires-Cáritas interparroquial pretende mejorar la calidad de vida y el bienestar social de las personas sin hogar o en tránsito por Calahorra.
Un total de 122 usuarios se beneficiaron de este programa el año pasado, 101 hombres y 21 mujeres. Los meses de mayores atenciones fueron agosto y julio.
Derivación al comedor social; ayuda para el transporte; ropero e higiene personal; información, orientación y valoración continuada de las necesidades; y acogida, atención y apoyo personal, favoreciendo la autonomía e integración son todos los servicios dirigidos a transeúntes que ofrece Cáritas en Calahorra.
A lo largo de 2024 prestó 942 servicios, sobre todo de higiene personal, ropero y alimentación.
Los dos programas se desarrollan en colaboración con el área municipal de Políticas sociales.
La alcaldesa de Calahorra ha agradecido “la excelente labor social que realizan Cáritas y Cruz Roja, así como todos los que trabajan en estas instituciones, que mayoritariamente son voluntarios, para mejorar la vida de todas estas personas y entre todos conseguir una Calahorra más solidaria y concienciada con las personas vulnerables”.
Continúa abierto el plazo de solicitud para bonos culturales municipales
- Hasta el momento se han otorgado 85 bonos culturales municipales para jóvenes que cumplen 18 años en 2022
- El plazo de solitud continúa abierto hasta el 1 se septiembre
Con fecha 21 de junio la Junta de Gobierno Local acordó la concesión de 45 solicitudes recibidas hasta el 17 de junio de 2022, así mismo la junta de gobierno local celebrada el martes 2 agosto ha aprobado un nuevo listado de beneficiarios del bono cultural municipal con 40 beneficiarios más. Sumando un total de 85 beneficiarios.
Este bono cultural se otorga desde hace años este Ayuntamiento a todas las personas que cumplen 18 años en el año en curso y que tramitaron la pertinente solicitud para ser considerados beneficiarios.
El bono consiste en una beca de 50 € para cada joven que cumpla los requisitos previstos en la convocatoria, más dos invitaciones para el Teatro Ideal, en funciones programadas por el Ayuntamiento, y 2 invitaciones para el Museo de la Verdura.
Dichos importes se hacen efectivos mediante vales que serán canjeados en los establecimientos que se determinen, y las cuantías serán justificadas por dichos establecimientos con la factura emitida al destinatario de la beca por los importes de los vales.
Los vales serán canjeables en comercios locales adheridos al programa, favoreciendo de esta manera el fortalecimiento del comercio local en el ámbito de la cultura y favoreciendo el crecimiento económico de la ciudad. Los establecimientos colaboradores en los que se pueden canjear los bonos culturales son:
- Librería Arcoíris
- Librería Caprichos
- Cines ARCCA
- Eroski
- Librería Lápiz y Papel
- Multiocio
- Librería Recortes
El número potencial de beneficiarios de este bono cultural es de 287 personas
El Ayuntamiento de Calahorra obtiene financiación europea para el proyecto de restauración fluvial del río Cidacos
- Según la resolución provisional, el Ayuntamiento de Calahorra recibirá una ayuda de hasta 510.317,19€
- El proyecto del río Cidacos puede ser financiado hasta en un 95%
Se trata de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad F.S.P., para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza, correspondiente al año 2021 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
La Junta de Gobierno Local del 15 de marzo de 2022 aprobó la solicitud de subvención para la propuesta de actuación subvencionable denominada «Proyecto REVIVE CIDACOS» que incluye como actuaciones Tipo B; la Recuperación de las riberas del río Cidacos, de la antigua escombrera y la prolongación de la Vía Verde del Río Cidacos con el Sendero GR-99, y como Actuaciones Tipo C; Plan de gobernanza y participación, Plan de comunicación y sensibilización y Plan de medición y seguimiento de indicadores.
A partir de este momento el Ayuntamiento de Calahorra dispone de un plazo para la adaptación del proyecto según los criterios establecidos en la “Guía para la reformulación de proyectos seleccionados” con el objetivo de maximizar la obtención de ayuda y definir qué acciones del proyecto original no son susceptibles de ser financiadas y que serán realizadas con fondos propios.
El objetivo fundamental del proyecto con el que hemos obtenido financiación es la mejora de la calidad ambiental y la recuperación de un ecosistema de ribera en el tramo final del río Cidacos, entre el parque de su mismo nombre y su desembocadura en el río Ebro.
El proyecto contempla desde la eliminación de vertidos y la restauración ambiental de una antigua escombrera, hasta la plantación de especies naturales, todo ello con el objetivo de ampliar los sotos naturales existentes.
También se pretende ampliar el actual parque del Cidacos con una zona más naturalizada entre el actual parque y el puente del ferrocarril.
Finalmente un hito importante del proyecto es unir a través del nuevo espacio natural la Vía Verde del Cidacos y el sendero de Gran Recorrido 99 – camino natural del Ebro.
En definitiva, un proyecto que pretende una profunda mejora del entorno fluvial del Río Cidacos, mejorando el ecosistema y ganando un nuevo espacio natural para la ciudad, eliminando residuos y contribuyendo al disfrute y la difusión de nuestro rico medio ambiente como una seña más de identidad de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la subvención nominativa del Club Polideportivo Juventud
- El Ayuntamiento contribuye con 9.000 euros al mantenimiento de los campos de fútbol, pudiendo disponer de ellos cuando sea necesario.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 12 de julio aprobó la formalización del convenio entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Club Deportivo Juventud para la concesión de una subvención nominativa de 9.000 euros, para la realización del programa de cesión y mantenimiento de los campos de fútbol del Polideportivo 2021-2022.
Con la firma de este convenio, que se extiende desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022, el Ayuntamiento de Calahorra contribuye económicamente al mantenimiento de los campos de fútbol, pudiendo disponer de ellos cuando sea necesario.
En la actualidad el Ayuntamiento cuenta con los campos de hierba natural y artificial, de las pistas de atletismo, para ceder a los clubes calagurritanos que entrenan y juegan a fútbol en las distintas categorías. Cada vez es mayor la demanda de uso de estas instalaciones, por lo que se requiere la colaboración y cesión mediante convenio de otros campos de fútbol de nuestro municipio.
El Equipo de Gobierno, por medio de la firma de este convenio, refrenda el compromiso de proporcionar a nuestros deportistas instalaciones y recursos para la práctica deportiva de fútbol, apoyando la mejora y promoción de este deporte en la ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra concede 10.000 euros en subvenciones para actividades de Medio Ambiente en 2022
- Esto supone la concesión del 100 % de la partida destinada a esta convocatoria.
- Mediante la misma, se financian 10 proyectos de 7 entidades.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado martes 12 de julio aprobó la concesión de 10.000 euros para diez proyectos presentados a la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de actividades en materia de Medio Ambiente y Protección Animal para este año 2022.
Con esta convocatoria de subvenciones, el Ayuntamiento de Calahorra busca colaborar con las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro inscritas en el registro de asociaciones municipal, para que puedan llevar a cabo proyectos que fomenten la participación ciudadana, potenciando la concienciación social de la ciudad en materia medioambiental y de bienestar y protección animal.
Para esta convocatoria, se han presentado siete entidades las cuales han presentado un total de 10 proyectos por un importe total de 15.849 euros relacionados con la sensibilización en la protección y defensa animal, defensa de la biodiversidad, sensibilización ambiental; y acciones formativas y educativas que permitirán conocer espacios naturales de la ciudad.
Las subvenciones concedidas son:
Asociación | Proyecto | Subvención |
Asociación Formación Profesional, Cultural, Social y de Medio Rural en el Entorno de Calahorra | Huerto ecológico | 528 € |
Amigos de la Tierra de La Rioja | 1. Naturaleza y Paisajes de Calahorra
2. EcoCalahorra |
870,40 €
664 € |
Asociación Protectora de Animales de La Rioja | 1. Salón de adopción
2. Carrera contra el abandono |
1.613,49 €
1.480 € |
Asociación Indismatic | Vive la TicNaturaleza | 393,60 € |
Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra | 1. Reforestación en el entorno de Calahorra
2. Limpieza en “Perdiguero” |
2.123,02 €
200 € |
FRECA – Ecologistas en Acción | Mapa hábitats naturales | 1.613,49 € |
Red Ayuda Animal | Jornadas de protección y bienestar animal | 514 € |
TOTAL | 10.000 € |
Con esta convocatoria de subvenciones el Ayuntamiento de Calahorra busca colaborar con las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para que puedan llevar a cabo sus proyectos con el fin de fomentar la participación ciudadana y potenciar la concienciación social de la ciudad en materia de medio ambiente y protección animal.
El Ayuntamiento de Calahorra y Cáritas Interparroquial firman el convenio de subvención nominativa para el programa de atención a personas sin hogar
- La subvención asciende a 6.800 euros del presupuesto general municipal de 2022.
La Junta de Gobierno Local del pasado martes 5 de julio, aprobó la formalización de un convenio para la concesión de una subvención nominativa por importe de 6.800 euros a favor de la Cáritas Interparroquial de Calahorra – Parroquia Santos Mártires destinada a la atención de las personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad social.
El objetivo de este convenio es financiar el programa que lleva a cabo esta entidad y que consiste en el acompañamiento a las personas sin hogar que se encuentran de paso en nuestra ciudad.
Con este servicio se pretenden acoger a estas personas, estudiar su situación de manera personalizada y atender sus demandas y necesidades más básicas. El servicio que presta esta entidad se realiza tanto en horario de mañana como de tarde. Concretamente, los servicios gestionados dentro de esta subvención nominativa son los siguientes:
- Acogida, atención y apoyo personal, favoreciendo la autonomía e integración.
- Información, orientación y valoración continuada de las necesidades.
- Derivación al comedor social, si procede.
- Ayuda para el transporte, para facilitar su incorporación a programas sociales de nivel superior que cuenten con programas de inclusión.
- Ropero e higiene personal.
El período de vigencia del convenio para este año se extiende desde el 1 de diciembre de 2021 hasta el 30 de noviembre de 2022.
Desde el Equipo de Gobierno se mantiene el compromiso con este programa como una fórmula de dar respuesta a situaciones diversas de manera eficaz, inmediata y pedagógica y como una fórmula de mejorar las condiciones de vida actuales de estas personas lo que permite luchar contra la pobreza y la marginación.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la subvención nominativa para Cruz Roja por el programa de atención e información al inmigrante 2022
- La subvención nominativa está prevista en el presupuesto general municipal y asciende a 4.000 euros.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes, 28 de junio, aprobó la subvención nominativa a través de un convenio a favor de CRUZ ROJA ASAMBLEA LOCAL DE CALAHORRA para la financiación del programa “Atención e información al inmigrante 2022” por importe de 4.000 euros, previstos en el presupuesto general municipal.
Cruz Roja Asamblea Local de Calahorra es la única asociación con ubicación en el municipio que cuenta con los recursos, equipamientos, personal preciso para llevarlo a cabo y apoyo con personal de la asociación provincial, tanto inmigrantes como autóctonos que requiere de sus servicios.
Con este programa se consigue atender, intervenir y acoger de manera integral al inmigrante, especialmente al que se encuentre en situación o riesgo de vulnerabilidad social, para que su proceso de inserción se realice de forma correcta, proporcionándoles el acceso a los servicios de atención social, jurídica, sanitaria, de vivienda, a los recursos económicos, a la participación social de manera que puedan gozar de una ciudadanía plena en nuestra ciudad.
Los servicios que se ofrecen son los siguientes:
- Servicio de acogida, información y orientación social.
- Servicio de información y orientación jurídica.
- Servicio de atención y acompañamiento en los trámites o gestiones administrativas.
- Servicio de integración del inmigrante en el municipio de Calahorra.
Con esta subvención, el Ayuntamiento de Calahorra continúa en su compromiso con la financiación de las actividades del tejido social calagurritano destinadas a la integración y orientación de personas inmigrantes, en este caso a través de la excelente labor que la asamblea local de Cruz Roja desarrolla en nuestra ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra y la Federación Riojana de Triatlón firman un convenio para realizar actividades deportivas en Calahorra
- El convenio contempla una subvención de 7.000 euros en favor a la Federación Riojana de Triatlón prevista en el presupuesto municipal.
- Mediante este convenio organizará el I Triatlón Cros Calahorra “Ciudad de la Verdura” y se creará una Escuela Municipal de Triatlón.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 21 de junio aprobó la formalización del convenio entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Federación Riojana de Triatlón (FERTRI) para la concesión de una subvención nominativa de 7.000 euros, con el objetivo de realizar este año de actividades deportivas de competición, formativas y de promoción del triatlón en Calahorra.
El convenio recoge las siguientes pruebas deportivas a realizar este verano en el municipio: el segundo Duatlón Cros Calahorra “Ciudad de la Verdura” y como novedad, la organización del primer Triatlón Cros Calahorra “Ciudad de la verdura”, prueba esperada por triatletas y aficionados a este deporte.
Además de la organización de estas pruebas deportivas, el convenio también refleja otras actuaciones vinculadas al triatlón en la ciudad como son el desarrollo del deporte base femenino, con el programa Amazonas de la Federación Española de Triatlón (FETRI) y la creación y gestión de una escuela municipal de triatlón.
La Federación Riojana de Triatlón recibirá el abono del 60% (4.200,00 euros) de la subvención una vez finalizadas las pruebas deportivas previa presentación de la correspondiente justificación; el 40% restante (2.800,00 euros) tras la finalización del total de las actividades con la justificación de las mismas.
Con la firma de este convenio, que se extiende desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022, el Ayuntamiento de Calahorra pone de manifiesto su apuesta por ampliar la oferta deportiva dentro del municipio y la promoción del deporte entre los más jóvenes. También con esta firma, el municipio de Calahorra figurara en el calendario de competiciones de la FETRI como una de las citas más esperadas por los amantes de este deporte.
El Ayuntamiento de Calahorra adjudica los 50.000 euros en subvenciones a la cooperación al desarrollo para 2022
- Se adjudica el 100 % del importe previsto para financiar proyectos 8 proyectos de 6 entidades diferentes.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martesw 21 de junio, aprobó la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a entidades para proyectos de cooperación al desarrollo con un importe de 50.000 euros.
Con este acuerdo, se adjudica el 100 % del importe consignado en el presupuesto municipal para estas subvenciones tanto en el Presupuesto General Municipal de 2022 como en el Plan Estratégico de Subvenciones 2022-2023.
El objetivo de estas subvenciones es financiar los proyectos de cooperación internacional ejecutados en zonas geográficas que se encuentran en el tramo medio o bajo del Índice de Desarrollo Humano (IDH).
Las subvenciones financian como máximo el 90 % del presupuesto presentado por la entidad solicitante. En total, se han presentado 8 proyectos de 6 entidades diferentes, con un importe global de presupuesto de 59.214,20 euros.
El apoyo a estos proyectos significa un impulso importante en el desarrollo de los países en desarrollo debido a que con este tipo de ayudas se contribuye a paliar la pobreza y a que las personas beneficiarias de estos proyectos puedan llevar una vida más digna y en condiciones más favorables a las existentes antes de la realización de este tipo de actuaciones.
A continuación se detallan las asociaciones beneficiarias de las ayudas y las subvenciones obtenidas para el desarrollo de los proyectos presentados:
ENTIDAD | PROYECTO | SUBVENCIÓN (€) |
María Salus Infirmorum | Construcción de viviendas para familias desfavorecidas en el poblado de Kongwani (Kenia) | 4.221,45 |
EDUCO | Construcción de casas minifalda en las comunidades de Los Cocos, Osagay y Camino Real (Nicaragua) | 9.665,15 |
EDUCO | Construcción de letrinas en las comunidades de Los Cocos, Osagay y Camino Real (Nicaragua) | 5.522,65 |
FUNDEO | Mejora de la atención médica en el dispensario de Enrique de Osso en Managua (Nicaragua) | 4.560,32 |
FUNDEO | Aplicación de medidas preventivas frente a la COVID 19 en el departamento de Santa Cruz (Bolivia) | 3.981,55 |
Fundación Mozambique Sur | Apoyo educativo a jóvenes en situación de vulnerabilidad del sur de Mozambique | 9.000 |
COVIDE | Facilitando el acceso a la educación y formación profesional del colectivo de personas con discapacidad de Brazzaville (República del Congo) | 6.148,58 |
AMYCOS | Dotación de sistemas de agua potable a las comunidades indígenas Quecuas de Paracaya, Pico Central y Balcón (Bolivia) | 6.910,30 |
TOTAL | 50.000 |
El Equipo de Gobierno duplicó la partida destinada a Cooperación al Desarrollo durante el año 2020 y ha apostado por mantener dicha cantidad tanto en 2021 como en 2022. Eso evidencia el compromiso de este equipo de gobierno con la lucha contra la pobreza, el fomento del desarrollo humano local en cuanto a educación, formación, salud, vivienda, derechos humanos, el desarrollo económico o la construcción de infraestructuras básicas. Estas asociaciones participan además con las propias comunidades locales en la puesta en marcha de estos proyectos, lo que genera además una convivencia y un intercambio de experiencias y valores muy significativo.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el 100% de la convocatoria de subvenciones de material inventariable
- Se trata de la segunda convocatoria de subvenciones de material inventariable para asociaciones calagurritanas
- Se destina un total de 15.000 euros para adquirir nuevos equipamientos
La Junta de Gobierno Local (JGL) en la sesión celebrada este martes 7 de junio ha aprobado el 100% de la concesión de la segunda convocatoria de subvenciones destinadas a la compra de material inventariable para asociaciones de Calahorra por un importe de 15.000 euros.
Vista la buena acogida de la anterior convocatoria, el equipo de gobierno decidió incrementar un 50% de la partida para la convocatoria de este año 2022, la cual se ha adjudicado también en su totalidad.
Esta orden de subvenciones tiene como objetivo que el tejido asociativo de la ciudad pueda adquirir equipamientos cuya duración vaya más allá de una actividad concreta o de un ejercicio y que esté relacionado con los fines de la propia entidad.
Para esta convocatoria se han presentado un total de 17 solicitudes de subvención con un importe total de 20.534 euros, habiéndose desestimado una solicitud debido al incumplimiento de las bases.
Las subvenciones concedidas están destinadas a la compra de diverso material, como material informático, equipos de sonido, mobiliario, vestuario, útiles para degustaciones, carpas, tiendas de campaña, depósito y bomba de extracción, juegos y material audiovisual.
Las subvenciones concedidas han sido las siguientes:
- Grupo El Carmen 491,92 euros
- Peña El Hambre 1.681 euros
- Asociación Juvenil FP La Planilla 761,96 euros
- Grupo Scout Nª Sª de Guadalupe 1657,67 euros
- Peña Philips 768,12 euros
- Asociación Formación Profesional La Planilla 273,70 euros
- Asociación Casco Antiguo 367,84 euros
- Peña Recreativa El Sol 1657,67 euros
- INDISMATIC 1610,03 euros
- Orfeón Calagurritano 1841,42 euros
- Grupo Paso Viviente 613,41 euros
- La Calle 2000 228,42 euros
- Igual a ti 648,68 euros
- Club Taurino 959,04
- Asociación Coletores 342,40 euros
- Peña La Moza 1.180,64 euros
En esta segunda edición se han presentado 5 asociaciones calagurritanas más que en la anterior convocatoria, y el importe solicitado se ha incrementado en un 16,50%
Con esta nueva convocatoria de subvenciones se confirma el compromiso del Equipo de Gobierno con el tejido asociativo de la ciudad. Una línea de subvención que tiene como objetivo que las asociaciones y entidades puedan dotarse de los medios necesarios que les permita llevar a cabo sus programas y proyectos fomentando la participación ciudadana y contribuyendo y enriqueciendo la vida social de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra concede 20.000 euros en subvenciones para programas de Derechos Sociales en 2022
- Este importe implica la concesión del 100 % de la partida presupuestaria consignada en las cuentas municipales de 2022.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Derechos Sociales, ha aprobado en la Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy 7 de junio de 2022, , la concesión de subvenciones a los proyectos presentados en la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva en materia de Servicios Sociales.
Este año, el crédito disponible de esta partida era de 20.000 euros, de los cuales se han concedido 19.998,42€, distribuidos entre 8 proyectos de 6 organizaciones que han presentado sus proyectos a la convocatoria.
En esta convocatoria se financian acciones dirigidas a la prevención de situaciones de riesgo, asistencia y promoción social, promoción de la convivencia e integración social y laboral, desarrollo de redes sociales de apoyo, fomento del tejido social y el voluntariado, incorporación social de determinados colectivos o sectores y otras actividades de interés social.
Las organizaciones y los proyectos que han recibido subvención han sido:
1 .- Asociación de promoción gitana, por el proyecto
«Proyecto integral de mediación intercultural», subvencionado con 2.891,84 euros.
2 .- Cruz Roja Calahorra, con los siguientes proyectos
- «Inclusión social con niños y niñas en exclusión», subvencionado con 2.891,84 euros.
- «Atención de las necesidades básicas», subvencionado con 2.891,84 euros.
3 .- Alcerrioja, Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón, por el proyecto:
«Atención psicológica a personas con insuficiencia renal crónica y sus familiares», subvencionado con 936 euros
4 .- Asociación Igual a Ti, con los siguientes proyectos:
- «Apoyo a familias», subvencionado con 472 euros.
- «Somos como tú, diferentes», subvencionado con 3.098,40 euros.
5 .- Caritas Interparroquial de Calahorra
«Proyecto de atención primaria» subvencionado con 3.511,52 euros
6 .- Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra
Proyecto “Tu tiempo es oro” subvencionado con 3.304,96 euros
El Equipo de Gobierno reitera su compromiso con estas subvenciones para la financiación de proyectos de asociaciones sin ánimo de lucro destinadas a la prevención, promoción o cooperación social y así cubrir necesidades de la población calagurritana en materia de Servicios Sociales.