Noticias:

Plenos

EN PORTADA

El pleno aprueba, por unanimidad, la modificación del plan parcial de ‘El Recuenco’ para facilitar la implantación de Formatt Building Products Spain SAU en Calahorra

  • También acuerda adecentar la acera de Viacampo con los votos favorables de todos los concejales de la Corporación municipal

Las dos modificaciones urbanísticas del orden del día del pleno ordinario del mes de marzo, celebrado hoy a partir de las 20:00 horas, han sido aprobadas.

La primera que se ha debatido ha sido la modificación puntual número 2 del plan parcial del sector S-10 en el polígono industrial ‘El Recuenco’ para la creación de una parcela sobrante que permita la agrupación de parcelas y flexibilizar la implantación de actividad económica.

Un trámite que facilita la implantación de la empresa búlgara Formatt Building Products Spain SAU en Calahorra con la construcción de una

planta industrial de última generación para la producción de placas ecológicas de yeso laminado en ‘El Recuenco’. Un proyecto empresarial declarado de Interés Estratégico Regional (PIER) por el Gobierno de La Rioja el pasado 10 de diciembre de 2024.

Esta empresa perteneciente a BSGC Group prevé generar 100 empleos indefinidos en Calahorra antes del 31 de diciembre de 2027 e incrementar la plantilla con 25 trabajadores indefinidos más antes del 31 de diciembre de 2028, así como unos 200 indirectos durante la construcción y puesta en marcha de la nueva industria.

Formatt Building Products Spain SAU ocupará una superficie total de 120.397 metros cuadrados en el polígono ‘El Recuenco’ e invertirá 68,3 millones de euros en la adquisición de suelo industrial, proyecto y dirección, suministros, edificaciones y planificación vertical, instalaciones tecnológicas, maquinaria y tecnología.

Con esta modificación, aprobada definitivamente por unanimidad, el viario que separa las dos parcelas adquiridas se convierte en parcela, permitiendo la agrupación de todas. Así, la parcela resultante tendrá la longitud suficiente para que la empresa desarrolle sus procesos productivos industriales. Este grupo empresarial familiar búlgaro con amplia experiencia en los sectores de desarrollo, ejecución y gestión de proyectos, construcción, real estate y, sobre todo, en el desarrollo de elementos y sistemas constructivos seguros, ecológicos y sostenibles.

El segundo punto de urbanismo relativo a la aprobación inicial de la modificación puntual número 14 del Plan General Municipal de Calahorra en la calificación como espacio libre público de las parcelas sitas en las calles Carreteros 66-68 y Portillo de la Rosa 11, 13 y 15 y en la altura máxima de la parcela en la plaza de la Verdura 1 destinada a vivienda social y en la altura mínima de planta baja en el Casco Antiguo se ha acordado con los votos favorables del PP, Vox e IU y la abstención del PSOE.

Los solares que se han convertido en una plaza, tras la finalización de las obras de conservación del torreón de la calle Portillo de la Rosa, tenían una calificación de baja más 2 y con esta modificación se califican como espacio libre público.

La modificación de las alturas en el edificio de la plaza de la Verdura viene motivada para evitar dejarlo fuera de la ordenación urbanística lo que ya está construido.

Precisamente, la semana pasada el IRVI licitó por 1,1 millones de euros la construcción de 9 viviendas destinadas a alquiler asequible en este edificio del Casco Antiguo de la ciudad.

La rectificación de errores materiales en el documento de modificación puntual número 15 del Plan General Municipal de Calahorra para ampliación del equipamiento público de la plaza de toros para destinarlo a espacio multiusos se ha logrado acordar con los grupos municipales del Partido Popular, Vox e Izquierda Unida. El Partido Socialista ha votado en contra.

De las 4 mociones incluidas en el orden del día de esta sesión plenaria se han aprobado 2. La propuesta del grupo municipal socialista con la enmienda del grupo municipal popular con los votos de los concejales del PP, PSOE e IU. Los ediles de Vox se han abstenido. La moción insta al Ayuntamiento de Calahorra, a través de las concejalías de Urbanismo y Medio ambiente, a que siga trabajando como hasta la fecha para que no se pierdan los dos millones de euros obtenidos y que se ejecute este ERRP Quintiliano.

La otra proposición que ha salido adelante, por unanimidad, es la de IU relativa a la adecuación de la acera de Viacampo.

Por el contrario, han sido rechazadas las mociones de Vox que solicitaba la modificación de la RPT del SERIS en atención a las peculiaridades del hospital de Calahorra y la otra propuesta por el PSOE que instaba a la Consejería de Salud a cubrir las bajas de larga duración y vacantes por jubilación que en estos momentos asolan al Centro de Salud.

Leer más
1 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 1,3 millones en obras de accesibilidad en más de 50 calles

Junta de Gobierno LocalUrbanismo
  • Se trata de la mayor inversión en accesibilidad conocida hasta el momento que afectará a toda la ciudad.
  • Como resultado, todos los pasos de peatones serán practicables para toda la ciudadanía y todos los colegios y el centro de salud tendrán itinerarios accesibles.
  • La ejecución de la obra se licitará en lo que resta de año 2022.

Esta mañana, en rueda de prensa, comparecían la alcaldesa Elisa Garrido y el concejal de Accesibilidad, Antonio León para anunciar que el Ayuntamiento de Calahorra invertirá en los dos próximos años entre 2022 y 2023 cerca de 1,3 millones de euros para hacer de Calahorra una ciudad mucho más accesible que mejorará la vida de las personas con discapacidad y dificultades de movilidad y, en consecuencia, para toda la ciudadanía.

Esto será así gracias a la próxima entrega del proyecto de adaptación a la accesibilidad de toda la ciudad redactado a partir de la planificación estratégica impulsada por el Equipo de Gobierno, como son el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Calahorra y el Plan de Accesibilidad, y también a través de la incorporación de las demandas de la ciudadanía.

Las obras previstas supondrán una inversión de 1.256.594,99 euros. Para su financiación de manera plurianualizada, a los 215.000 euros existentes en el presupuesto se incorporarán en el pleno de septiembre otros 524.173,52 euros. El resto, hasta llegar al total, quedarán comprometidos en el presupuesto de 2023.

Esto permitirá que el Equipo de Gobierno apruebe la contratación de las obras una vez que la Junta de Gobierno Local apruebe el proyecto definitivo, que está previsto para las próximas semanas.

La alcaldesa, Elisa Garrrido, ha destacado que esta obra demuestra la importancia que el Equipo de Gobierno otorga a la accesibilidad y a la mejora de la vida de todas las personas. En concreto, hará de Calahorra una ciudad más accesible, actuando en más de 50 calles y en casi 200 pasos de cebra para que todas las personas puedan transitar por pasos practicables.

Asimismo, se mejora el mantenimiento de la ciudad puesto se renovarán pasos de cebra muy deteriorados como son, por ejemplo, los de la calles Grande, Mártires y Cavas.

Se adecuarán zonas hasta ahora inaccesibles para todas las personas por no disponer de pasos peatonales, como sucede por ejemplo en el cruce de las calles Sertorio y Aurelio Prudencio.

Estas obras mejorarán la seguridad vial al crear pasos de peatones más visibles y al habilitar pasos en lugares donde debería haber pero no existen.

Hará accesibles itinerarios que hasta el momento eran impracticables con una silla de ruedas como por ejemplo en avenida de la estación hasta el Colegio Agustinos.

En la presente legislatura se han adaptado a la accesibilidad las calles Eras, Velázquez y Numancia, que afectan al colegio Ángel Oliván y Milagrosa. Y ahora, a través de estas obras se acometerán las acciones necesarias para disponer de itinerarios accesibles hasta los Institutos de Secundaria, y los colegios Quintiliano, Aurelio Prudencio, Agustinos y Guardería Ntra. Sra. del Carmen.

Finalmente, dichas obras también mejorarán la accesibilidad en el entorno del Centro de Salud.

Con todo ello, cuando finalice esta legislatura se habrá actuado en 285 pasos de peatones. Concretamente, con este nuevo proyecto se van a realizar actuaciones en más de 80 pasos de peatones existentes, reparaciones hasta en 100 más y se van a crear 22 pasos de peatones que actualmente no existen. Otros 23 pasos de peatones están previstos en otros proyectos. Todo ello se suma a los 60 pasos sobre los que ya se ha actuado durante esta legislatura, especialmente en la avenida de Valvanera y paseo del Mercadal.

De este modo el equipo de Gobierno apuesta decididamente y con una intensidad sin precedentes por la transformación de Calahorra en una ciudad más amigable para todas las personas. Esta actuación, además de mejorar el mantenimiento, paga una deuda pendiente con la accesibilidad y lo que su plan dicta, cumpliendo con los objetivos marcados en obras de vía pública y en aparcamientos para personas con movilidad reducida, entre otras cuestiones.

Este proyecto se une a otras mejoras realizadas en materia de accesibilidad, como la creación de decenas de nuevas plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida o el proyecto que actualmente se está realizando para adaptar y modernizar las paradas del autobús urbano. Todo ello incide en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía de Calahorra.

Leer más
23 de septiembre de 2022

El pleno ordinario de julio aprobará una modificación puntual para la ampliación del Museo de la Romanización

PlenosActualidad

El pleno ordinario del mes de julio debatirá y previsiblemente aprobará la modificación puntual número 6 del Plan General Municipal (PGM) cuyo objetivo es la ampliación del espacio expositivo disponible y del equipamiento museístico del Museo de la Romanización.

Esta modificación responde al interés del Gobierno de La Rioja por ampliar el Museo de la Romanización puesto que el edificio situado en la calle Ángel Oliván es de su propiedad.

Con esta modificación se cambiará la calificación de parte del patio del museo, que ahora mismo es zona libre privada y que pasará a calificarse como equipamiento público para cubrir así las necesidades de ampliación del actual museo que ha realizado el Gobierno de La Rioja.

La ampliación que se pretende realizar respetará estéticamente la fachada trasera que da al patio del propio museo, así como las palmeras tan características de este patio, permitirá esconder maquinaria necesaria para el funcionamiento del museo (climatización, generador de emergencia, etc.) y mejorará el aspecto general del espacio al disimular las traseras y patios interiores de los edificios colinantes.

Gracias a esta ampliación se aumentará el espacio expositivo en una superficie aproximada de 165 m2 en el patio y elevando una planta el local de la antigua oficina de Turismo.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra se considera que esta modificación puntual responde, además de al interés concreto del Gobierno de La Rioja, es favorable particularmente al interés general de la ciudad puesto que permitirá albergar más y mejores fondos al Museo de la Romanización y disponer de un equipamiento cultural versátil y moderno que haga crecer la oferta cultural de la que dispone Calahorra.

Además, permitirá disfrutar más del patio de este museo, que contiene una importante belleza estética y que podrá convertirse en un espacio más actractivo.

Asimismo, al interés por la ampliación del espacio expositivo y de las dotaciones del museo también se une la voluntad del gobierno regional de realizar una importante obra de mejora del actual edificio del museo para resolver problemas como las humedades de la primera planta, la mejora de la eficiencia energética y los sistemas de seguridad del museo.

Una vez aprobada inicialmente por el pleno se someterá el expediente a exposición pública por el plazo de un mes para que cualquier inreresado pueda examinar el expediente y presentar las alegacion es oportunas.

Aprobación inicial del Plan Estratégico de Comercio

Otro de los asuntos importantes que aprobará el Pleno será el Plan Estratégico de Comercio de Calahorra 2022-2027, encargado por el Ayuntamiento de Calahorra a la Cátedra de Comercio de la Universidad de La Rioja y que tiene el objetivo de transformar el comercio minorista de la ciudad para adaptarse a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía calagurritana y de sus visitantes.

El plan contempla una serie de objetivos para diseñar un nuevo modelo de ciudad comercial que contribuya a generar focos de atracción para visitantes y consumidores, aprovechando sinergias exisitentes con todas las actividades de turismo, cultura, ocio, juventud, etc y propiciando el crecimiento del sector.

Objetivos que buscan un mejor posicionamiento del comercio para seguir siendo referencia en el área de influencia de la ciudad, incrementar la colaboración público privada, aumentar la vinculación turístico comercial, impulsar la transformación digital del comercio, favorecer el asociacionismo o apoyar al comercio para adaptar su oferta a las necesidades de los clientes, entre otras.

Asimismo, el plan ha diseñado una metodología que se centra en diferentes acciones que se implementarán progresivamente bien a través de la iniciativa propia del Ayuntamiento de Calahorra y también con la colaboración de las asociaciones comerciales de la ciudad.

Este plan ha sido elaborado gracias a un intenso proceso de participación ciudadana, en el que tanto particulares y comerciantes han elaborado cuestionarios, se han mantenido reuniones de trabajo con comerciantes y sus asociaciones tanto durante el proceso de elaboración del Plan así como los borradores de su diseño hasta llegar al documento actual.

En este caso, también el acuerdo se expone al público durante 15 días una vez aprobado para que pueda ser examinado y se puedan presentar las alegaciones que se consideren oportunas.

Aprobación del contrato para el aprovechamiento de las choperas en “La Rota”

El pleno también se pronunciará sobre el nuevo expediente de contratación para adjudicar el aprovechamiento de terrenos municipales para el cultivo de choperas en el paraje de “La Rota”.

Se trata de un nuevo expedienta tras quedar el primerp desierto que ha sido modificado para facilitar la concurrencia tanto en el presupuesto inicial como en el porcentaje de aprovechamiento maderero que recibirá en el Ayuntamiento, ambos valores podrán ser mejorados al alza.

El presupuesto inicial de este contrato es de 280.973,64 euros, exentos de IVA, que podrá ser mejorado al alza. Una vez publicado el anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público, los contratistas interesados dispondrán de 30 días para presentar sus propuestas.

La superficie municipal destinada para el aprovechamiento para el cultivo de choperas se mantiene igual que en el expediente anterior. Se trata de 361.232,86 m2 integrados por 16 parcelas del polígono 9 que figuran en el inventario municipal. La distribución de estas parcelas está condicionada por la red interna de caminos y acequias que deberá ser mantenida por el adjudicatario, por lo que la superficie productiva resultante es de 334.228,87 m2.

El adjudicatario deberá realizar la correcta gestión del cultivo con la finalidad de garantizar la obtención del mayor rendimiento posible, pudiendo requerir el Ayuntamiento a la realización de las labores necesarias si lo estima oportuno. Mediante este contrato el adjudicatario asumirá las obligaciones de mantenimiento de las infraestructuras de riego, labores de desbroce de acequias, cuotas de regadío, limpieza de las parcelas. Los terrenos de cultivo deberán ser entregados al final del aprovechamiento en las mismas condiciones que se recibieron.

En este nuevo pliego se modifica el porcentaje de aprovechamiento maderero de las explotaciones que recibirá el Ayuntamiento de Calahorra, que será como mínimo del 29,75 % del mismo, un porcentaje que podrá ser mejorado al alza.

Igualmente, se vuelven a considerar las condiciones edáficas y climáticas de la zona para establecer el período de dicho contrato, que se establece en 15 años para favorecer la puesta en cultivo de la zona y un escalonamiento mínimo en la plantación que favorezca la existencia de condiciones de mercado en la madera adecuadas a la hora de la venta.

Con este contrato el Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Agricultura, tiene como objetivo maximizar el rendimiento de sus explotaciones madereras de chopo, que suponen un importante ingreso a las arcas municipales.

Adjudicación del contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio

El pleno también aprobará el contrato de servicios sociales para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, a la empresa ARQUISOCIAL, SL. Por haber presentado la propuesta más favorable.

El precio de adjudicación de este contrato es de 4.728.147,84 euros, IVA incluido, durante los cuatro años de duración del contrato. Este importe supone un ahorro para las arcas municipales de 304.652,16 euros (6,05 %) sobre el precio inicoal de licitación.

Este contrato tendrá una duración de cuatro años y prevé 279.600 horas de servicio en el total. Ello supone un cómputo de 69.900 horas anuales, un 1,30 % más.

En la actualidad, y desde hace más de un año, el servicio cubre 100 % de las solicitudes realizadas por lo que no hay la lista de espera, por lo que uno de los principales objetivos del Equipo de Gobierno es que esto siga siendo así.

Una de las mejoras de este pliego es que se prevé una posible modificación de un 20 % del total de horas previstas en el contrato en cualquier momento de los cuatro años de duración para cubrir las posibles variaciones que puedan existir, bien por la persistencia de la situación de pandemia o para adaptarse a una posible ampliación de resoluciones de dependencia que den derecho a este servicio a un mayor número de personas.

El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) está considerado dentro de los de primer nivel de los previstos en el Catálogo de Servicios y Prestaciones que los municipios de más de 20.000 habitantes deben ofrecer como competencia propia de acuerdo a lo previsto en la Ley 7/2009 de Servicios Sociales de La Rioja.

 

Con este contrato, el Equipo de Gobierno municipal muestra una vez más su compromiso con los servicios sociales de primer nivel y con la dotación adecuada del Servicio de Ayuda a Domicilio, que ha incrementado la inversión en un 153 % de media anual más respecto al pliego ya liquidado en 2016, atiende a una mayor cantidad de personas, ha conseguido eliminar la lista de espera en el servicio, ha generado creación de empleo en el ámbito social y ha incrementado los servicios previstos en el contrato.

Modificación de crédito número 6

El pleno también aprobará una modificación de crédito para la reparación de la caldera del pabellón deportivo del colegio Aurelio Prudencio (2.879 euros), para la implantación de un Plan Antifraude (45.982,90 euros) y para la sustitución de las papeleras del paseo del mercadal, que ya estaba previsto inicialmente pero debe realizarse a través de una partida de inversión (17.303 euros).

La modificación se financiará a través del traspaso de la partida de gasto corriente a una nueva partida de inversión para el cambio de papeleras (17.303 euros) y con la incorporación de 48.862,70 euros procedentes de remantentes de tesorería.

 

Leer más
27 de julio de 2022

El Pleno debatirá la incorporación de 1,4 millones de euros de remanentes para importantes inversiones para la ciudad

PlenosActualidad

El pleno ordinario del mes de junio que se celebrará el próximo miércoles debatirá y presumiblemente aprobará una incorporación de crédito de 1.487.504,59 euros procedentes de remanentes de tesorería cuyo objetivo es desarrollar importantes inversiones para la ciudad.

En su mayor parte, se trata de partidas destinadas a proyectos ya iniciados para cuya conclusión se hacen necesarios créditos mayores derivados del avance en la redacción de los mismos.

La principal partida que se verá ampliada es la de adquisición de inmuebles por parte del consistorio, cuya partida se amplía en 439.100 euros. Una parte de estos créditos se destinarán a realizar compensaciones por ejecutadas subsidiarias (calle de los Sastres, 4 y calle San Andrés, 50) que necesitan estar dotadas presupuestariamente aunque posteriormente los propietarios actuales pagarán los derribos que se ejecutaron en sus parcelas.

Además de esto, se adquirirán diversos solares y viviendas del casco antiguo para la mejora de proyectos actualmente en ejecución.

Todas estas adquisiciones se encuentran relacionadas con futuros proyectos estratégicos cuyo objetivo es la ampliación de servicios públicos, actuaciones de regeneración urbana o de protección y potenciación del patrimonio arqueológico, algunas de ellas ya en ejecución.

Otra de las partidas que se verán incrementadas es la que tiene que ver precisamente con las obras de cubrición y musealización del yacimiento de “Las Medranas” que se verán incrementadas en un total de 298.390,31 euros. En dicho yacimiento han aparecido nuevos restos cuya magnitud y trascendencia es superior a la esperada y que hacen obligado tramitar una modificación del contrato para ampliar la zona de cubrición inicialmente prevista.

También el pleno incorporará crédito para la consolidación y puesta en valor del torreón romano de la calle Portillo de La Rosa, puesto que el Equipo de Gobierno ha considerado necesario ampliar la actuación para realizar nuevas infraestructuras en la zona, lo que ha supuesto que en las actuaciones preparatorias para la contratación de la redacción del proyecto se estima que es necesario ampliar en 129.004,10 euros que se suman a los 250.000 que existían en el presupuesto municipal. Por lo tanto, la inversión prevista para esta actuación ascenderá a 379.004,10 euros.

También la ampliación del proyecto de la Ermita de la Concepción, para convertir esta sala cultural en un espacio TIC inclusivo para la realización de seminarios y congresos, requiere de una mayor financiación. Concretamente de 177.376,71 euros, hasta los 400.376,71 euros. El objetivo es maximizar el uso de este edificio convirtiéndolo en un espacio TIC multiusos, accesible e inclusivo.

Mejora del camino entre el Santuario del Carmen y el Humilladero. Otra de las inversiones que se realizarán gracias a esta modificación de crédito son las obras de entubado de la acequia “Madre de Los Molinos” situada junto al Santuario del Carmen y que permitirá a su vez acometer la necesaria reparación del camino que conduce hasta el humilladero. Ello supone una incorporación al presupuesto de 56.743,95 euros. Para llevar a cabo esta actuación, el Ayuntamiento de Calahorra ha alcanzado un acuerdo con la Comunidad General de Regadíos.

También se incorporarán 44.432,29 euros, IVA incluido para ampliar la partida de mantenimiento de los colegios albergados en edificios municipales (Ángel Oliván, Aurelio Prudencio y Quintiliano).

Asimismo, se incorporan 44.500 euros para completar la compra de vehículos destinados a la Policía Local de Calahorra.

Finalmente, también se realizan otra serie de incorporaciones en el presupuesto relacionadas con el servicio de traslado de instrumentos de la banda de música, completar el presupuesto de las partidas de turismo que no se había volcado correctamente en el presupuesto definitivo de 2022, la adquisición de una escultura, la compra de biombos para la sala de exposiciones de la Casa de los Curas, completar el crédito disponible para el pago del convenio de recogida y tratamiento de perros, otros gastos financieros relacionados con el cobro de comisiones, realización de derribos de emergencia, compra de una máquina segadora.

Leer más
27 de junio de 2022

El Pleno votará hoy la modificación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Ayuntamiento para 2022

PlenosActualidad
  • Este ambicioso plan se aprobará con el acuerdo por unanimidad con los sindicatos y sin que tenga un coste adicional para las arcas municipales.

  • El pleno debatirá también la adhesión de Calahorra a la Red Española de Ciudades Saludables.

El pleno ordinario del mes de mayo, que se celebrará a partir de las 20:00 horas de la tarde de hoy miércoles debatirá y presumiblemente aprobará asuntos relacionados con la ordenación de los recursos humanos municipales.

El primero de ellos es la modificación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos para el año 2022. Un plan que contiene ambiciosas e importantes medidas para la mejora de la administración local, con el objetivo de transformar la ciudad, disponer de más y mejores servicios públicos y ahondar en objetivos tan importantes como la recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio o el desarrollo económico y social de la ciudad desde una perspectiva de la integración social.

En primer lugar, se modifican los cuatro puestos de conserjes de deportes que han quedado vacantes tras la finalización del concurso de traslados. Gracias a esta modificación se crean cuatro nuevas plazas:

  • Una nueva plaza de trabajador/a social destinada al área de Derechos Sociales.
  • Una plaza de Técnico de Gestión, destinada al área de Recursos Humanos.
  • Una plaza de Arquitecto/a Técnico/a destinado al área del Parque Municipal de Obras y Servicios.
  • Una plaza de administrativo/a destinado al área de Cultura.

Además, se modifica una plaza vacante de operario de limpieza para crear una nueva plaza de arquitecto/a técnico/a destinado al área de Urbanismo (disciplina).

Otra importantísima medida que contiene este plan es la creación del nuevo servicio municipal de Gestión de Recaudación de Tributos, como consecuencia de la remunicipalización de este servicio tras años de gestión delegada de esta competencia municipal por parte del Gobierno de La Rioja. Con la creación de este nuevo servicio de recaudación se crean dos nuevas plazas. La primera será un Técnico de Administración General y la segunda una plaza de Administrativo.

Todas estas modificaciones no tendrán ningún coste extraordinario para el Ayuntamiento, puesto que para su creación se utilizarán fondos ya existentes en el capítulo de personal dedicados a programas de empleo temporal que finalmente no está previsto ejecutar.

Además de todo lo anterior, el documento incorpora 2 ofertas de empleo público para el año 2022, una de carácter ordinario y otra de carácter extraordinario para la estabilización del empleo público.

La oferta de carácter extraordinario contiene la estabilización de 9 plazas de funcionarios interinos del Ayuntamiento de Calahorra mediante un proceso de concurso de méritos. Cuando concluya el proceso, se habrán consolidado las 9 plazas como funcionarios de carrera. Las plazas corresponden a 4 Técnicos de Gestión (Turismo, Deportes, Prevención de Adicciones, y Escuela de Música), 1 oficial y 1 operario de Teatro, y 3 operarios del Parque de obras y Servicios.

La oferta de empleo público de carácter ordinario contiene 1 plaza de Arquitecto Técnico (Planeamiento Urbanístico), 1 plaza de operario (Parque de Obras y Servicios) y 4 plazas de Policía Local. Esta oferta ordinaria permitirá realizar las convocatorias para la selección y provisión de estas plazas que actualmente se encuentran vacantes.

Además de este asunto se aprobarán dos más relacionados con él. En primer lugar, la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que tiene como objetivo poner en marcha estas modificaciones dentro de este mismo año 2022. Y también la Modificación de Crédito que permita ajustar el capítulo de personal del Presupuesto Municipal a la reorganización de la plantilla, algo que se realizará por transferencias entre partidas sin incrementar el gasto total destinado a la plantilla municipal.

Gracias a este plan el Equipo de Gobierno da un paso fundamental en la mejora de la administración local, con el objetivo de transformar la ciudad de Calahorra en una ciudad con más y mejores  servicios públicos e infraestructuras municipales, la recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio o el desarrollo económico y social de la ciudad.

Todo ello a través de la consolidación de la plantilla y la mejora de las condiciones de trabajo de los empleados y empleadas municipales, con cuyos representantes sindicales se ha alcanzado un acuerdo por unanimidad en la mesa de negociación para estas modificaciones en el plan de empleo.

Adhesión a la Red Española de Ciudades Saludables

 Además, el pleno debatirá la adhesión del Ayuntamiento de Calahorra a la Red Española de Ciudades Saludables, perteneciente a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), al amparo de los principios y actividades del programa “Ciudades Saludables” (Healthy Cities) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El objetivo de esta red es llevar a cabo políticas públicas a través de los Ayuntamientos para la mejora de la salud y la calidad de vida de la ciudadanía, dentro de sus competencias.

El Ayuntamiento de Calahorra con esta adhesión podrá concursar a las líneas de subvención destinadas entre otras, a proyectos de creación o rehabilitación de espacios saludables en las localidades que la  integran, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Fondos Europeos Next Generation EU.

El Equipo de Gobierno viene trabajando desde hace tiempo en proyectos que pueden concurrir a esta convocatoria de ayudas como infraestructuras para la actividad física al aire libre como el Pump Track o el futuro Skate Park; infraestructuras de fomento del uso de la bicicleta; rutas o circuitos saludables, seguros y accesibles y que puedan repartir el espacio público en favor de los peatones o la bicicleta; o actuaciones para promover estilos de vida saludables en la infancia y la adolescencia.

Además, la pertenencia a esta red permitirá el intercambio de experiencias municipales en materia de salud y bienestar, aprovechando las sinergias y el conocimiento acumulado de más de 296 entidades locales pertenecientes a esta red.

La red también facilita apoyo técnico para los proyectos y actividades locales de promoción de la salud, así como formación y capacitación al personal técnico municipal.

Desde esta red también se presta apoyo económico para el desarrollo de actividades de promoción de la salud en el ámbito local y la adhesión a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud.

Con esta adhesión el Equipo de Gobierno da un paso fundamental en el desarrollo de políticas del siglo XXI encaminadas a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía calagurritana. 

Leer más
25 de mayo de 2022

El pleno de abril aprobará el expediente de contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio con un importe de más de 5 millones de euros

UrbanismoPlenos
  • El Servicio de Ayuda a Domicilio aumenta su dotación en un 25 % respecto al pliego de 2020 y un 153 % respecto al de 2016.
  • El contrato prevé un posible incremento de horas del 20 % para atender posibles aumentos de usuarios o la persistencia de la situación de pandemia.
  • También se aumenta la ratio de profesionales dedicadas al servicio en un 45 % respecto a lo existente en 2019.

El Pleno ordinario del mes de abril debatirá, y en su caso aprobará, el expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios sociales para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que incrementa el presupuesto medio anual destinado al servicio en un 25 % respecto del contrato anterior.

El presupuesto base de licitación es de 5.032.800 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja y para presentar ofertas las empresas interesadas tendrán un servicio de 31 días desde la publicación del anuncio de licitación en la plataforma de contratación del sector público.

El contrato tendrá una duración de cuatro años desde la formalización del contrato y prevé un total de 279.600 horas de servicio en el total de esos años, lo que hace una media anual de 69.900 horas. Esto es un 1,30 % de horas de media anual más con respecto al pliego anterior.

Una de las mejoras de este pliego es que se prevé una posible modificación de un 20 % del total de horas previstas en el contrato en cualquier momento de los cuatro años de duración para cubrir las posibles variaciones que puedan existir, bien por la persistencia de la situación de pandemia o para adaptarse a una posible ampliación de resoluciones de dependencia que den derecho a este servicio a un mayor número de personas.

El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) está considerado dentro de los de primer nivel de los previstos en el Catálogo de Servicios y Prestaciones que los municipios de más de 20.000 habitantes deben ofrecer como competencia propia de acuerdo a lo previsto en la Ley 7/2009 de Servicios Sociales de La Rioja.

Está destinado a realizar labores de asistencia en el propio domicilio de las personas usuarias para atender las necesidades de la vida diaria y fomentar la autonomía de estas personas, aunque nunca de manera sustitutiva de las familias.

En el 2021 (último año completo) este servicio atendió a 356 usuarios, de los cuales 292 eran dependientes y el resto menores, personas vulnerables o en riesgo de exclusión social, así como otras personas autónomas incluidas en un nivel adicional indicado para determinados factores valorados por las trabajadoras sociales profesionales del servicio.

En la actualidad, y desde hace más de un año, el servicio cubre 100 % de las solicitudes realizadas por lo que no hay la lista de espera, por lo que uno de los principales objetivos del Equipo de Gobierno es que esto siga siendo así.

Precisamente, gracias al trabajo realizado por las trabajadoras sociales, el servicio distingue las atenciones a ofrecer por cada perfil de usuario, en función del grado de dependencia o de las necesidades concretas de cada persona.

Una de las claves del buen funcionamiento del servicio también se debe a la creación de empleo entorno al mismo, puesto que se ha aumentado el número de profesionales que atienden a los usuarios. Si en 2019 había 1 coordinador y 24 auxiliares, en 2021 (último año completo) eran 2 coordinadores y 37 auxiliares.  Esto implica que el ratio de profesionales al servicio de los usuarios es de 0,122, que supone un incremento respecto a los 0,842 de 2019. Un 45 % más.

Otras mejoras introducidas en el SAD son la inclusión del comedor social y comidas a domicilio como servicio complementario o la implementación de un sistema de códigos QR para controlar el tiempo efectivo de los servicios, algo que generaba quejas en el pasado y que en la actualidad se ha erradicado.

Con este contrato, el Equipo de Gobierno municipal muestra una vez más su compromiso con los servicios sociales de primer nivel y con la dotación adecuada del Servicio de Ayuda a Domicilio, que ha incrementado la inversión en un 153 % de media anual más respecto al pliego ya liquidado en 2016, atiende a una mayor cantidad de personas, ha conseguido eliminar la lista de espera en el servicio, ha generado creación de empleo en el ámbito social y ha incrementado los servicios previstos en el contrato.

Aprobación provisional de la modificación puntual para la delimitación del PERI “Plaza de la Verdura”

Otro de los asuntos principales del pleno será la aprobación definitiva de la modificación puntual para la delimitación del PERI “Plaza de la Verdura” que tiene como objetivo la construcción de viviendas en el edificio que actualmente se encuentra en estructura en la Plaza de la Verdura.

El expediente fue aprobado inicialmente en el pleno del mes de febrero y sometido a un período de exposición pública de un mes. Una vez finalizado ese plazo sin que se hayan presentado alegaciones, el pleno debatirá esta noche su aprobación provisional. En caso de producirse, será la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (COTUR) quien apruebe definitivamente esta modificación puntual.

En concreto, con esta Modificación Puntual, lo que se pretende es excluir del ámbito del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) “Plaza de la Verdura” el terreno ocupado por un inmueble que hace esquina con la calle Mayor y que actualmente se encuentra en estructura con el objetivo de que pueda ser cedido al Instituto Riojano de la Vivienda (IRVI) y se pueda acometer cuanto antes la construcción de viviendas en ese edificio con las que se ampliarán el parque público de viviendas.

El IRVI ha solicitado al Ayuntamiento de Calahorra parcelas e inmuebles de titularidad municipal para la construcción y rehabilitación de viviendas de carácter social. Y este edificio es propiedad municipal desde su compra el pasado ejercicio de 2021, por lo que una vez analizada esta petición, se ha considerado que este edificio situado en el casco antiguo como idóneo para la construcción de viviendas de este tipo.

Además, el Ayuntamiento de Calahorra dispone ya de una partida en el Presupuesto General Municipal de 2022 para la redacción del proyecto que permitirá la construcción de estas viviendas puesto que el objetivo del Equipo de Gobierno es recuperar esta zona degradada del Casco Antiguo como es la plaza de la Verdura y la calle portillo de la Plaza. Una zona que, a pesar de las condiciones que presenta actualmente, dispone de una muy buena ubicación y orientación, lo que potencialmente la puede convertir en un lugar altamente deseable para vivir.

Leer más
27 de abril de 2022

El pleno municipal comenzará una declaración institucional de condena a la agresión de la Federación Rusa a Ucrania

PlenosActualidad

Tras la agresión militar sufrida por Ucrania el 24 de febrero por parte de la Federación Rusa, el Ayuntamiento de Calahorra en pleno, tras las consultas realizadas a los portavoces de los diferentes grupos políticos municipales y por unanimidad, se une a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en representación de los Gobiernos Locales españoles, y leerá y hará pública la siguiente declaración institucional.

Declaración Institucional

1. Condenamos enérgica y rotundamente los ataques perpetrados en diversas ciudades ucranianas, así como el despliegue militar desencadenado por el gobierno ruso y todas las consecuencias de él derivadas. Instamos, en consecuencia, alineados con la comunidad internacional, al cese inmediato de la agresión y la retirada de los efectivos militares rusos desplegados en Ucrania.

2. Apoyamos firmemente a la población de Ucrania a la que trasladamos toda nuestra solidaridad y afecto. Hacemos extensivo este apoyo a los más de 112.034 mil ucranianos que residen en nuestro país y que desde hace años son nuestros vecinos y vecinas.

3. Nos sumamos a todas las iniciativas encaminadas a la restitución del derecho internacional vulnerado unilateralmente, así como a su defensa y fortalecimiento como elemento central del orden mundial acordado por los principales organismos europeos e internacionales.

4. Respaldamos, sin ningún género de duda, cualquier actuación encaminada al restablecimiento de la paz y la convivencia democrática, y al respeto a la legalidad y a los derechos humanos.

5. Nos ponemos a disposición del Gobierno de España, con todos nuestros medios, para colaborar en cualquier tipo de actuación humanitaria y la acogida de los ciudadanos de Ucrania que están abandonando su país.

Leer más
28 de febrero de 2022

El pleno ordinario de febrero aprobará inicialmente la modificación puntual para la construcción de viviendas en el edificio en estructura de la Plaza de la Verdura

PlenosActualidad

El Ayuntamiento de Calahorra celebrará esta tarde a las 20:00 horas la sesión ordinaria de pleno correspondiente al mes de febrero.

En ella se debatirán numerosos asuntos, entre los que destaca la aprobación inicial de la Modificación Puntual número 5 del Plan General Municipal que tiene como objetivo la construcción de viviendas en el edificio que actualmente se encuentra en estructura en la Plaza de la Verdura.

En concreto, con esta Modificación Puntual, lo que se pretende es excluir del ámbito del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) “Plaza de la Verdura” el terreno ocupado por un inmueble que hace esquina con la calle Mayor y que actualmente se encuentra en estructura con el objetivo de que pueda ser cedido al Instituto Riojano de la Vivienda (IRVI) y se pueda acometer cuanto antes la construcción de viviendas en ese edificio con las que se ampliarán el parque público de viviendas.

El IRVI ha solicitado al Ayuntamiento de Calahorra parcelas e inmuebles de titularidad municipal para la construcción y rehabilitación de viviendas de carácter social. Y este edificio es propiedad municipal desde su compra el pasado ejercicio de 2021, por lo que una vez analizada esta petición, se ha considerado que este edificio situado en el casco antiguo como idóneo para la construcción de viviendas de este tipo.

La intervención en este edificio permitirá dar una respuesta al abandono y desuso del mismo, que en su estado actual es un espacio que se presta al deterioro progresivo, susceptible de ser vandalizado. Además, se trata de una alternativa sostenible porque su recuperación, reutilización y rehabilitación van a dinamizar y revitalizar esta zona y reducirán la inversión necesaria en conservación y mantenimiento.

La aprobación inicial de esta modificación puntual es en importante avance para el desarrollo de este edificio. Tras un período de exposición pública esta modificación puntual será aprobada provisionalmente por el pleno, y posteriormente deberá ser aprobada definitivamente por la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo (COTUR). Además, el Ayuntamiento de Calahorra dispone ya de una partida en el Presupuesto General Municipal de 2022 para la redacción del proyecto que permitirá la construcción de estas viviendas.

Con la construcción de viviendas en este edificio se da un paso más en la recuperación de esta zona muy degradada del Casco Antiguo como es la plaza de la Verdura y la calle portillo de la Plaza. Una zona que, a pesar de las condiciones que presenta actualmente, dispone de una muy buena ubicación y orientación, lo que potencialmente la puede convertir en un lugar altamente deseable para vivir.

Otros asuntos aprobados por el pleno

Además, el pleno ordinario del mes de febrero aprobará otros importantes asuntos de interés para la ciudad.

A propuesta del área de Urbanismo, se aprobará el nombramiento de Rebeca Sáenz Marín, en virtud de su delegación como concejala de Urbanismo, encargada de la gestión y ejecución urbanística, como representante de la Corporación para formar parte de la comisión técnica para la evaluación de la solicitud de ARNEPLANT, S.L. para la declaración de interés estratégico regional de un proyecto de inversión a ejecutar entre 2021 y 2024 y que se realizará en los municipios de Arnedo y Calahorra.

También, a propuesta del área de Administración General y Alcaldía, se debatirá y votará la modificación de la periodicidad de las sesiones ordinarias del pleno, que pasarán a celebrarse los últimos miércoles de cada mes, en lugar de los últimos lunes de cada mes. El objetivo de esta modificación es ganar eficacia en la gestión municipal, permitiendo a los y las técnicos municipales disponer de tres días hábiles más al mes entre la convocatoria de las comisiones informativas, que contienen los asuntos que deben ser aprobados por el pleno.

Esta propuesta se realiza en un contexto de publicación de numerosas convocatorias de Fondos Europeos “Next Generation EU” para los cuales es necesario ganar la máxima agilidad posible.

Con esta propuesta, entre la convocatoria de las comisiones informativas y la celebración del pleno transcurrirán 10 días, en lugar de los 13 días actuales. A partir del mes de marzo, las comisiones informativas se convocarán en lunes y se celebrarán los jueves, tras el transcurso de las 48 horas legalmente establecidas para que los concejales sean conocedores de los asuntos a tratar en las comisiones. Una vez celebradas estas el jueves por la tarde, el pleno será convocado el viernes, y tras el transcurso de otras 48 horas hábiles, las sesiones se celebrarán al miércoles siguiente, último de mes, a las 20:00 horas.

Con esta nueva fórmula organizativa, además de ganar 3 días entre la convocatoria de las comisiones y la celebración de los plenos, se respetan los plazos legalmente establecidos para que los miembros de la corporación sean conocedores de los asuntos y se gana agilidad en un contexto de competición por la obtención de los Fondos Europeos.

También, a propuesta del área de Hacienda, se aprobará provisionalmente la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre el Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía) con la cual se adapta la ordenanza reguladora a los nuevos sistemas de cálculo de este impuesto aprobados en el Real Decreto Ley 26/2021, de 8 de noviembre, en el que además, se establece que los Ayuntamientos dispondrán de 6 meses desde la entrada en vigor de esta norma para disponer de la ordenanza fiscal municipal en vigor.

Con esta modificación los coeficientes se mantienen exactamente igual, tan solo se modifica la fórmula de cálculo del impuesto para adaptarse a la legalidad. Antes de su aprobación definitiva se someterá este acuerdo a un período de exposición pública de 30 días hábiles.

A propuesta del área de Turismo, también se aprobarán dos asuntos relacionados entre sí. En primer lugar, la modificación número 1 del Plan Estratégico de Subvenciones para cambiar la denominación de la actual subvención nominativa de la “Cofradía de la Santa Vera Cruz” que pasará a denominarse “Parroquia de San Andrés/Cofradía de la Santa Vera Cruz” atendiendo a los cambios administrativos en la propia Cofradía, lo que posibilitará y agilizará la firma del convenio necesario para la financiación por parte del Ayuntamiento de Calahorra de las actividades de Semana Santa organizadas por la misma.

Además de la denominación en el Plan Estratégico de Subvenciones, con posterioridad se votará el cambio de denominación en el Presupuesto General Municipal de 2022 de la partida correspondiente a la ejecución de esta subvención.

Finalmente, dentro de los asuntos impulsados por el Equipo de Gobierno, y también a propuesta del área de Turismo, se someterá a votación por procedimiento de urgencia la delegación de las competencias del Pleno en la Alcaldía para la presentación del Ayuntamiento de Calahorra a la convocatoria de subvenciones (ORDEN ICT/1524/2021) para el programa “Experiencias Turismo España” para la convocatoria actualmente abierta.

El objetivo de esta delegación, que se circunscribe únicamente para esta convocatoria de subvenciones, es ganar agilidad a la hora de presentar estas dos solicitudes de subvenciones que se están desarrollando en colaboración con otros Ayuntamientos de toda España para constituir Redes de promoción de destinos turísticos entorno a dos temáticas: “Hispania romana” y “Turismo inclusivo”. La participación de diversos Ayuntamientos en estos proyectos hace necesario que los consistorios sean ágiles a la hora de tramitar estas subvenciones, cuyo límite de plazo es el 15 de marzo.

Leer más
28 de febrero de 2022

El pleno ordinario de febrero adjudicará los contratos de concesión de los servicios de autobús urbano y de la gestión del Complejo Polideportivo Municipal de «La Planilla»

DeportesPlenos

El pleno ordinario de febrero, que se celebrará el próximo lunes 28 de febrero, debatirá y previsiblemente aprobará la adjudicación de dos contratos de concesión de dos importantes servicios públicos municipales: el autobús urbano y la gestión del Complejo Polideportivo Municipal de «La Planilla».

En este segundo caso, la propuesta de concesión es en favor de la empresa GESPORT GESTIÓN DEPORTIVA, S.L. por el canon anual de 350.000 euros anuales, lo que supone un canon total en los diez años del período de concesión de 3.500.000 euros. El pliego mantiene un canon fijo que ha sido actualizado con la nueva valoración de los costes de gestión y principalmente para poder asumir las mejoras retributivas y las condiciones de trabajo de los trabajadores por la aprobación de nuevos convenios laborales que actualmente se están negociando en este sector.

Lo más destacable de esta adjudicación es el compromiso de inversión mínima a ejecutar en los dos primeros años de concesión que asciende a 545.000 euros que transformará todo el conjunto de la instalación para absorber mayor número de usuarios y abonados y una mayor oferta deportiva para todas las edades.

En su proyecto, la empresa plantea un despliegue de inversiones a lo largo de toda la duración de la concesión, en 5 fases que afectarán a vestuarios, una nueva zona termolúdica y de balneoterapia, la creación de más aulas de actividades y la ampliación del gimnasio y zona de ejercicio cardiovascular.

La fecha prevista de entrada en vigor de este contrato es el 1 de abril. A partir de entonces los usuarios de la instalación podrán disfrutar de algunas novedades como por ejemplo la apertura desde las 7 de la mañana, es decir, una hora antes que actualmente. La fecha de cierre seguirá siendo las 22:15 horas.

Desde esta fecha, también estarán disponibles 40 horas más para la cesión de estas instalaciones a los diferentes clubes deportivos.

Otra de las novedades más importantes de este contrato es que el 75 % del beneficio anual revertirá en el Complejo Polideportivo de La Planilla. Un 50 % para inversiones y renovación de las instalaciones y el otro 25 % para la realización programas de salud comunitaria basados en el deporte.

Además, los mayores de 75 años podrán entrar gratuitamente a la instalación y se establecen tarifas especiales para colectivos que actualmente no las disfrutaban, como los menores de 5 años, tarifas infantiles y tarifas juveniles. También se aplicarán descuentos a las familias numerosas y monoparentales, pensionistas y personas con discapacidad.

Con este contrato, el Equipo de Gobierno plantea un ambicioso proyecto para el C.P.M de «La Planilla» a 10 años con el que se pretende modernizar una instalación construida hace más de 26 años para que vuelva a ser la instalación puntera y referente que lo fue a sus inicios. Una instalación que prestará un servicio público de calidad, apreciado por sus personas usuarias y al alcance de toda la ciudadanía.

Adjudicación de la concesión del contrato del autobús urbano

En el caso del autobús urbano, la empresa que ha resultado adjudicataria es AUTOBUSES JIMÉNEZ, S.L. por el canon total de 1.458.908,74 euros que se distribuirá a razón de 145.752,12 euros anuales durante los tres primeros años y de 145.950,34 euros durante los siete años restantes.

Además, el Pleno fue informado de la resolución del Tribunal Especial de Recursos Contractuales, declarando válido el procedimiento licitatorio y en el que se estima el desistimiento presentado por la propia empresa adjudicataria.

Gracias a esta adjudicación, el servicio de autobús urbano duplicará los servicios diarios mediante la utilización de dos autobuses eléctricos de pequeño formato y que además extenderán su servicio hasta el planillo de San Andrés, en el corazón del Casco Antiguo de Calahorra.

Gracias al uso de estos dos autobuses eléctricos los recorridos pasarán a ser cada media hora en lugar de cada hora, como sucede actualmente. Con este nuevo contrato, el 96 % de la población dispondrá de una parada a menos de 200 metros de su casa puesto que se amplía el número de paradas de 18 a 29.

Este nuevo servicio sigue las indicaciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible favoreciendo el acceso a este servicio a los vecinos del casco histórico y mejorará también la sostenibilidad y el impacto ambiental del servicio al utilizar autobuses eléctricos contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de nuestra economía.

El nuevo servicio prevé la conexión con la nueva estación Intermodal y la posibilidad de realizar servicios discrecionales en momentos puntuales para favorecer la movilidad en momentos necesarios.

Del mismo modo, también incorpora una aplicación con soporte de ticketing, información de los tiempos de llegada y espera, seguimiento de frecuencias y mapa interactivo y accesible.

Además, el servicio de autobús urbano seguirá mejorando gracias al establecimiento de marquesinas modernas y funcionales para el uso del autobús urbano

Leer más
25 de febrero de 2022

El Pleno aprobará la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI)

TurismoPlenos
  • También aprobará definitivamente la Agenda Calahorra 2030.

El pleno ordinario de enero debatirá y presumiblemente aprobará la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI), una red puesta en marcha por la Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR con el objetivo de promover sinergias y conocimientos entre sus miembros para transformar los destinos turísticos, y en particular los municipios, en destinos turísticos inteligentes a través de la innovación y la creación de servicios atractivos basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El Ayuntamiento de Calahorra da este paso con el objetivo de concursar a las ayudas convocadas por el Ministerio de Turismo del Gobierno de España y procedentes de los Fondos Europeos Next Generation EU destinadas a la transformación digital y modernización de las entidades locales que formen parte o hayan formalizado su solicitud de adhesión a esta Red.

Gracias a estas ayudas el Ayuntamiento podrá acceder a una cuantía de hasta 100.000 euros para realizar un proyecto que promueva la digitalización de los recursos turísticos de Calahorra. El equipo de gobierno viene trabajando en un proyecto para desarrollar una herramienta TIC de realidad aumentada para dar a conocer los recursos turísticos de la ciudad y mejorar el conocimiento sobre los mismos y el acceso a recursos turísticos por parte de los turistas

La pertenencia a esta Red no obliga a ser previamente un destino turístico inteligente sino a dar los pasos para convertirse en ello. Tampoco implica el pago de ninguna cuota sino el compromiso de trabajar en el seno de la Red para convertirse en un destino turístico inteligente. A efectos de este trabajo, la técnico de Turismo y el concejal de Turismo serán los designados por el pleno para integrarse en los grupos de trabajo de la Red DTI.

Por su parte, el pleno también aprobará definitivamente la Agenda Calahorra 2030 tras la resolución de la única alegación presentada tras su aprobación inicial en el pleno del 7 de octubre de 2021. Esta alegación, presentada por un concejal del Partido Popular, hacía referencia a la inclusión en el ODS 11 y en la Guía de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Plan Director de la Plaza de Toros, con la salvedad de que será el Plan de Acción de esta Agenda Calahorra 2030 calendarice las actuaciones previstas dentro de toda la planificación estratégica que está impulsando el Equipo de Gobierno.

Además, antes de su aprobación definitiva, el pleno también incluirá en este documento tanto el Plan Director del Albergue así como el Plan Director del Abastecimiento de Agua y Saneamiento que no fueron incluidos en la aprobación inicial.

Con estos dos acuerdos, el Ayuntamiento de Calahorra continúa avanzando en la integración en las diferentes redes de trabajo y en la aprobación de la planificación estratégica necesaria para poder concursar a las diferentes convocatorias de Fondos Europeos Next Generation que está desarrollando el Gobierno de España y que van a suponer una oportunidad única para el avance y modernización de nuestra ciudad.

Leer más
31 de enero de 2022

El Pleno debatirá el contrato de arrendamiento de los terrenos de ADIF para la construcción de la estación intermodal

Plenos
  • El pleno también aprobará el expediente de contratación para el aprovechamiento de terrenos municipales para el cultivo de choperas en el paraje de “La Rota”.

El Ayuntamiento de Calahorra continúa avanzando en la construcción de la estación intermodal. El consistorio y ADIF vienen trabajando en la firma del contrato de arrendamiento de los terrenos necesarios para acometer esta actuación, un trámite que se viene acompasando con el avance de los trabajos de redacción del proyecto constructivo.

Hace apenas una semana se aprobaba por la Junta de Gobierno Local el anteproyecto de la estación y continúan los trabajos de redacción del proyecto por parte de la adjudicataria DH INGENIERÍA. En total, la superficie de urbanización prevista en la alternativa acodada entre el Ayuntamiento de Calahorra y ADIF asciende a 10.416 m2.

Así el próximo lunes el pleno debatirá y previsiblemente aprobará el contrato de arrendamiento de los terrenos para llevar a cabo esta importante infraestructura de transporte para la ciudad.

El pleno adoptará un acuerdo histórico gracias al cual Calahorra contará con una estación intermodal. Un acuerdo que se ha ido gestando entre el Equipo de Gobierno y ADIF durante de 2 años de negociación, y que responde a la necesidad altamente demandada por los ciudadanos de Calahorra de que nuestra ciudad cuente con una estación intermodal, algo que por fin se va a hacer realidad.

Este contrato de arrendamiento tendrá una duración de 20 años, que comenzarán a correr a partir del inicio de la actividad. Por tanto, no será hasta una vez finalizadas las obras y entregados los inmuebles cuando comience a pagarse esta renta.

Por tanto, estos plazos son lo suficientemente amplios para poder amortizar las inversiones que el Ayuntamiento de Calahorra realizará en la estación, que actualmente están valoradas cerca de los 4 millones de euros. Es decir, que una vez transcurrido esos plazos, y cualesquiera que sean las circunstancias para la gestión de la futura estación, la inversión realizada por el Ayuntamiento de la ciudad habrá quedado más que amortizada.

El precio del arrendamiento será de 12.000 euros más IVA, con un incremento fijo anual previsto de un 1 %. Entre las obligaciones del Ayuntamiento se encuentra también la realización de las obras de mantenimiento y conservación de los inmuebles y la necesidad de disponer de pólizas de seguro con cobertura de incendios, daños y responsabilidad civil.

De esta manera el Ayuntamiento de Calahorra sigue dando los pasos necesarios en firme para que este importante proyecto estratégico de ciudad sea una realidad y en el plazo más breve posible. Un proyecto que va a mejorar el acceso a la ciudad por la zona norte a través de la avenida de la Estación mejorando sustancialmente la imagen que la ciudad podrá ofrecer a los más de 50.000 viajeros que, en un año normal, utilizan nuestra estación de trenes.

Expediente de contratación para el cultivo de choperas en “La Rota”

El pleno también se pronunciará sobre la propuesta del Equipo de Gobierno para aprobar el expediente de contratación para adjudicar el aprovechamiento de terrenos municipales para el cultivo de choperas en el paraje de “La Rota”.

El presupuesto inicial de este contrato es de 425.002,14 euros, exentos de IVA, que podrá ser mejorado al alza. Una vez publicado el anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público, los contratistas interesados dispondrán de 16 días para presentar sus propuestas.

La superficie municipal destinada para el aprovechamiento para el cultivo de choperas y que será objeto de este contrato asciende a 361.232,86 m2 integrados por 16 parcelas del polígono 9 que figuran en el inventario municipal. La distribución de estas parcelas está condicionada por la red interna de caminos y acequias que deberá ser mantenida por el adjudicatario, por lo que la superficie productiva resultante es de 334.228,87 m2.

El adjudicatario deberá realizar la correcta gestión del cultivo con la finalidad de garantizar la obtención del mayor rendimiento posible, pudiendo requerir el Ayuntamiento a la realización de las labores necesarias si lo estima oportuno.

Mediante este contrato el adjudicatario asumirá las obligaciones de mantenimiento de las infraestructuras de riego, labores de desbroce de acequias, cuotas de regadío, limpieza de las parcelas. Los terrenos de cultivo deberán ser entregados al final del aprovechamiento en las mismas condiciones que se recibieron.

El Ayuntamiento obtendrá como mínimo el 45 % del aprovechamiento maderero de las explotaciones, un porcentaje que podrá ser mejorado al alza.

Con carácter previo a cada corta de las choperas, el adjudicatario deberá presentar al Ayuntamiento un informe incluyendo la cubicación de las unidades que se cortarán y el precio del aprovechamiento para su aprobación.

Considerando todas las condiciones edáficas y climáticas de la zona, la rentabilidad del cultivo se puede establecer en ciclos de 11 o 12 años por lo que el contrato tendrá una duración de 15 años para permitir la puesta en cultivo de la zona y un escalonamiento mínimo en la plantación que favorezca la existencia de condiciones de mercado en la madera adecuadas a la hora de la venta.

Con este contrato el Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Agricultura, tiene como objetivo maximizar el rendimiento de sus explotaciones madereras de chopo, que suponen un importante ingreso a las arcas municipales.

Leer más
27 de enero de 2022
1 2 3 4