Noticias:
PlenosEN PORTADA

El pleno aprueba la nueva ordenanza reguladora de vehículos de movilidad personal
- Por unanimidad se aceptó la senda financiera del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el desarrollo del PAI ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’
Con los votos a favor de los concejales del Partido Popular, Vox e Izquierda Unida se aprobó la ordenanza reguladora de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en la sesión plenaria del mes de octubre, celebrada ayer. Los ediles del Partido Socialista se abstuvieron.
La nueva normativa regula la circulación, el estacionamiento, las sanciones y las obligaciones de los conductores de los patinetes eléctricos.
La nueva ordenanza establece que la edad mínima para conducir este tipo de vehículos es 16 años y entre las principales obligaciones fija el uso de casco de protección y chaleco reflectante para los conductores, así como la contratación de un seguro de responsabilidad civil frente a terceros a nombre del titular o del usuario habitual.
También los VPM portarán timbre y luces, que deberán encenderse para circular por la noche o cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales adversas que disminuyan sensiblemente la visibilidad. La luz trasera será de color rojo y la delantera de color blanco.
Los VMP deben circular por la calzada haciendo uso del centro del carril, quedando prohibida la circulación en zonas de poca visibilidad y estrechamientos sin señalizar. Está prohibido que circulen por las zonas peatonales, que incluyen aceras, andenes y paseos, salvo que existan paneles o señalizaciones que lo permitan.
Este tipo de vehículos están destinados al transporte de una única persona que lo conduce, quedando prohibido en cualquier caso transportar a otras personas en el mismo. En cuanto a traslado de objetos, la carga no puede sobrepasar las dimensiones del VMP.
La ordenanza detalla que se deberán estacionar en los lugares habilitados al efecto o en los destinados a motocicletas y bicicletas. Si no hubiera zonas próximas se permitirá aparcarlos en las aceras junto al bordillo, siempre y cuando se dejen más de tres metros de ancho para la circulación peatonal.
Se prohíbe el anclaje de los patinetes a árboles, bancos y marquesinas, así como estacionarlos junto a paradas de transporte público y sobre tapas de registro o servicio.
Quedan excluidos de esta normativa los vehículos sin sistema de auto-equilibrio y con sillín, con una tensión de trabajo superior a 100VCC o 240VAC, los concebidos para competición y los que son para personas con movilidad reducida.
También salió adelante la modificación puntual número 18 del Plan General Municipal de Calahorra para clasificar como suelo urbano el aparcamiento de la Catedral y calificarlo como viario público y espacio libre público, de acuerdo a sus características reales.
Pasa de suelo no urbanizable a urbano, ya que cuenta con los servicios urbanísticos básicos como acceso rodado, abastecimiento, saneamiento y energía eléctrica, que se exigen para tener la condición de suelo urbano.
Este punto también incluía el ajuste de la definición de artículo 22 sobre ‘Otros usos residenciales’ para diferenciar el uso hostelero permanente (hotel) del temporal (cámpines, autocaravanas, bungalows) en determinados suelos.
La aprobación inicial de la novena modificación de crédito para amortizar anticipadamente 912.122,7 euros contó con los votos favorables del PP e IU. Voz se abstuvo y PSOE votó en contra.
Con esta modificación se elimina toda la deuda antigua y se reduce la carga financiera municipal, permitiendo tener más crédito disponible para ofrecer nuevos y mejores servicios a los ciudadanos en el presupuesto de 2026.
Por unanimidad se acordó aceptar la senda financiera del Fondo Europeo de Desarrollo Económico (FEDER) a planes de actuación integrados de entidades locales en el marco del desarrollo urbano sostenible con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo de programación 2021-2027 correspondiente al Plan de Actuación Integrado (PAI) ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’.
Calahorra recibirá 3,7 millones de euros para llevar a cabo el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’, cuya inversión total asciende a 6,16 millones de euros.
La ayuda representa el 60% del coste total de las actuaciones previstas y es el importe que había destinado para La Rioja y ha recaído todo en Calahorra.
Una subvención que la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de España ha concedido provisionalmente al Ayuntamiento de Calahorra, a través del Fondo Europeo
La mejora de la avenida de Valvanera, la rehabilitación de la plaza de toros, un carril bici que conecte la ciudad con los polígonos y el parque del Cidacos, itinerarios seguros y la creación de refugios climáticos son las principales actuaciones de este PAI, resultado de un trabajo participado con los ciudadanos.
Las tres mociones presentadas también obtuvieron el consenso necesario para salir adelante.
Por unanimidad se acordó iluminar las letras de ‘Calahorra’ de la rotonda de la salida y entrada a la ciudad. Una propuesta del concejal de Izquierda Unida.
Las dos mociones del grupo municipal socialista de mejorar el cerramiento y la limpieza de los solares del Casco Antiguo e instar a la Consejería de Salud y Políticas Sociales para que acelere los trámites de licitación del contrato de gestión del nuevo Centro de Día de Personas Mayores con el fin de agilizar su puesta en funcionamiento y que esta se produzca a la mayor brevedad posible contaron con el apoyo de los ediles socialistas, de Vox e IU.
El pleno ordinario de febrero aprobará inicialmente la modificación puntual para la construcción de viviendas en el edificio en estructura de la Plaza de la Verdura
El Ayuntamiento de Calahorra celebrará esta tarde a las 20:00 horas la sesión ordinaria de pleno correspondiente al mes de febrero.
En ella se debatirán numerosos asuntos, entre los que destaca la aprobación inicial de la Modificación Puntual número 5 del Plan General Municipal que tiene como objetivo la construcción de viviendas en el edificio que actualmente se encuentra en estructura en la Plaza de la Verdura.
En concreto, con esta Modificación Puntual, lo que se pretende es excluir del ámbito del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) “Plaza de la Verdura” el terreno ocupado por un inmueble que hace esquina con la calle Mayor y que actualmente se encuentra en estructura con el objetivo de que pueda ser cedido al Instituto Riojano de la Vivienda (IRVI) y se pueda acometer cuanto antes la construcción de viviendas en ese edificio con las que se ampliarán el parque público de viviendas.
El IRVI ha solicitado al Ayuntamiento de Calahorra parcelas e inmuebles de titularidad municipal para la construcción y rehabilitación de viviendas de carácter social. Y este edificio es propiedad municipal desde su compra el pasado ejercicio de 2021, por lo que una vez analizada esta petición, se ha considerado que este edificio situado en el casco antiguo como idóneo para la construcción de viviendas de este tipo.
La intervención en este edificio permitirá dar una respuesta al abandono y desuso del mismo, que en su estado actual es un espacio que se presta al deterioro progresivo, susceptible de ser vandalizado. Además, se trata de una alternativa sostenible porque su recuperación, reutilización y rehabilitación van a dinamizar y revitalizar esta zona y reducirán la inversión necesaria en conservación y mantenimiento.
La aprobación inicial de esta modificación puntual es en importante avance para el desarrollo de este edificio. Tras un período de exposición pública esta modificación puntual será aprobada provisionalmente por el pleno, y posteriormente deberá ser aprobada definitivamente por la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo (COTUR). Además, el Ayuntamiento de Calahorra dispone ya de una partida en el Presupuesto General Municipal de 2022 para la redacción del proyecto que permitirá la construcción de estas viviendas.
Con la construcción de viviendas en este edificio se da un paso más en la recuperación de esta zona muy degradada del Casco Antiguo como es la plaza de la Verdura y la calle portillo de la Plaza. Una zona que, a pesar de las condiciones que presenta actualmente, dispone de una muy buena ubicación y orientación, lo que potencialmente la puede convertir en un lugar altamente deseable para vivir.
Otros asuntos aprobados por el pleno
Además, el pleno ordinario del mes de febrero aprobará otros importantes asuntos de interés para la ciudad.
A propuesta del área de Urbanismo, se aprobará el nombramiento de Rebeca Sáenz Marín, en virtud de su delegación como concejala de Urbanismo, encargada de la gestión y ejecución urbanística, como representante de la Corporación para formar parte de la comisión técnica para la evaluación de la solicitud de ARNEPLANT, S.L. para la declaración de interés estratégico regional de un proyecto de inversión a ejecutar entre 2021 y 2024 y que se realizará en los municipios de Arnedo y Calahorra.
También, a propuesta del área de Administración General y Alcaldía, se debatirá y votará la modificación de la periodicidad de las sesiones ordinarias del pleno, que pasarán a celebrarse los últimos miércoles de cada mes, en lugar de los últimos lunes de cada mes. El objetivo de esta modificación es ganar eficacia en la gestión municipal, permitiendo a los y las técnicos municipales disponer de tres días hábiles más al mes entre la convocatoria de las comisiones informativas, que contienen los asuntos que deben ser aprobados por el pleno.
Esta propuesta se realiza en un contexto de publicación de numerosas convocatorias de Fondos Europeos “Next Generation EU” para los cuales es necesario ganar la máxima agilidad posible.
Con esta propuesta, entre la convocatoria de las comisiones informativas y la celebración del pleno transcurrirán 10 días, en lugar de los 13 días actuales. A partir del mes de marzo, las comisiones informativas se convocarán en lunes y se celebrarán los jueves, tras el transcurso de las 48 horas legalmente establecidas para que los concejales sean conocedores de los asuntos a tratar en las comisiones. Una vez celebradas estas el jueves por la tarde, el pleno será convocado el viernes, y tras el transcurso de otras 48 horas hábiles, las sesiones se celebrarán al miércoles siguiente, último de mes, a las 20:00 horas.
Con esta nueva fórmula organizativa, además de ganar 3 días entre la convocatoria de las comisiones y la celebración de los plenos, se respetan los plazos legalmente establecidos para que los miembros de la corporación sean conocedores de los asuntos y se gana agilidad en un contexto de competición por la obtención de los Fondos Europeos.
También, a propuesta del área de Hacienda, se aprobará provisionalmente la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre el Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía) con la cual se adapta la ordenanza reguladora a los nuevos sistemas de cálculo de este impuesto aprobados en el Real Decreto Ley 26/2021, de 8 de noviembre, en el que además, se establece que los Ayuntamientos dispondrán de 6 meses desde la entrada en vigor de esta norma para disponer de la ordenanza fiscal municipal en vigor.
Con esta modificación los coeficientes se mantienen exactamente igual, tan solo se modifica la fórmula de cálculo del impuesto para adaptarse a la legalidad. Antes de su aprobación definitiva se someterá este acuerdo a un período de exposición pública de 30 días hábiles.
A propuesta del área de Turismo, también se aprobarán dos asuntos relacionados entre sí. En primer lugar, la modificación número 1 del Plan Estratégico de Subvenciones para cambiar la denominación de la actual subvención nominativa de la “Cofradía de la Santa Vera Cruz” que pasará a denominarse “Parroquia de San Andrés/Cofradía de la Santa Vera Cruz” atendiendo a los cambios administrativos en la propia Cofradía, lo que posibilitará y agilizará la firma del convenio necesario para la financiación por parte del Ayuntamiento de Calahorra de las actividades de Semana Santa organizadas por la misma.
Además de la denominación en el Plan Estratégico de Subvenciones, con posterioridad se votará el cambio de denominación en el Presupuesto General Municipal de 2022 de la partida correspondiente a la ejecución de esta subvención.
Finalmente, dentro de los asuntos impulsados por el Equipo de Gobierno, y también a propuesta del área de Turismo, se someterá a votación por procedimiento de urgencia la delegación de las competencias del Pleno en la Alcaldía para la presentación del Ayuntamiento de Calahorra a la convocatoria de subvenciones (ORDEN ICT/1524/2021) para el programa “Experiencias Turismo España” para la convocatoria actualmente abierta.
El objetivo de esta delegación, que se circunscribe únicamente para esta convocatoria de subvenciones, es ganar agilidad a la hora de presentar estas dos solicitudes de subvenciones que se están desarrollando en colaboración con otros Ayuntamientos de toda España para constituir Redes de promoción de destinos turísticos entorno a dos temáticas: “Hispania romana” y “Turismo inclusivo”. La participación de diversos Ayuntamientos en estos proyectos hace necesario que los consistorios sean ágiles a la hora de tramitar estas subvenciones, cuyo límite de plazo es el 15 de marzo.
El pleno ordinario de febrero adjudicará los contratos de concesión de los servicios de autobús urbano y de la gestión del Complejo Polideportivo Municipal de «La Planilla»
El pleno ordinario de febrero, que se celebrará el próximo lunes 28 de febrero, debatirá y previsiblemente aprobará la adjudicación de dos contratos de concesión de dos importantes servicios públicos municipales: el autobús urbano y la gestión del Complejo Polideportivo Municipal de «La Planilla».
En este segundo caso, la propuesta de concesión es en favor de la empresa GESPORT GESTIÓN DEPORTIVA, S.L. por el canon anual de 350.000 euros anuales, lo que supone un canon total en los diez años del período de concesión de 3.500.000 euros. El pliego mantiene un canon fijo que ha sido actualizado con la nueva valoración de los costes de gestión y principalmente para poder asumir las mejoras retributivas y las condiciones de trabajo de los trabajadores por la aprobación de nuevos convenios laborales que actualmente se están negociando en este sector.
Lo más destacable de esta adjudicación es el compromiso de inversión mínima a ejecutar en los dos primeros años de concesión que asciende a 545.000 euros que transformará todo el conjunto de la instalación para absorber mayor número de usuarios y abonados y una mayor oferta deportiva para todas las edades.
En su proyecto, la empresa plantea un despliegue de inversiones a lo largo de toda la duración de la concesión, en 5 fases que afectarán a vestuarios, una nueva zona termolúdica y de balneoterapia, la creación de más aulas de actividades y la ampliación del gimnasio y zona de ejercicio cardiovascular.
La fecha prevista de entrada en vigor de este contrato es el 1 de abril. A partir de entonces los usuarios de la instalación podrán disfrutar de algunas novedades como por ejemplo la apertura desde las 7 de la mañana, es decir, una hora antes que actualmente. La fecha de cierre seguirá siendo las 22:15 horas.
Desde esta fecha, también estarán disponibles 40 horas más para la cesión de estas instalaciones a los diferentes clubes deportivos.
Otra de las novedades más importantes de este contrato es que el 75 % del beneficio anual revertirá en el Complejo Polideportivo de La Planilla. Un 50 % para inversiones y renovación de las instalaciones y el otro 25 % para la realización programas de salud comunitaria basados en el deporte.
Además, los mayores de 75 años podrán entrar gratuitamente a la instalación y se establecen tarifas especiales para colectivos que actualmente no las disfrutaban, como los menores de 5 años, tarifas infantiles y tarifas juveniles. También se aplicarán descuentos a las familias numerosas y monoparentales, pensionistas y personas con discapacidad.
Con este contrato, el Equipo de Gobierno plantea un ambicioso proyecto para el C.P.M de «La Planilla» a 10 años con el que se pretende modernizar una instalación construida hace más de 26 años para que vuelva a ser la instalación puntera y referente que lo fue a sus inicios. Una instalación que prestará un servicio público de calidad, apreciado por sus personas usuarias y al alcance de toda la ciudadanía.
Adjudicación de la concesión del contrato del autobús urbano
En el caso del autobús urbano, la empresa que ha resultado adjudicataria es AUTOBUSES JIMÉNEZ, S.L. por el canon total de 1.458.908,74 euros que se distribuirá a razón de 145.752,12 euros anuales durante los tres primeros años y de 145.950,34 euros durante los siete años restantes.
Además, el Pleno fue informado de la resolución del Tribunal Especial de Recursos Contractuales, declarando válido el procedimiento licitatorio y en el que se estima el desistimiento presentado por la propia empresa adjudicataria.
Gracias a esta adjudicación, el servicio de autobús urbano duplicará los servicios diarios mediante la utilización de dos autobuses eléctricos de pequeño formato y que además extenderán su servicio hasta el planillo de San Andrés, en el corazón del Casco Antiguo de Calahorra.
Gracias al uso de estos dos autobuses eléctricos los recorridos pasarán a ser cada media hora en lugar de cada hora, como sucede actualmente. Con este nuevo contrato, el 96 % de la población dispondrá de una parada a menos de 200 metros de su casa puesto que se amplía el número de paradas de 18 a 29.
Este nuevo servicio sigue las indicaciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible favoreciendo el acceso a este servicio a los vecinos del casco histórico y mejorará también la sostenibilidad y el impacto ambiental del servicio al utilizar autobuses eléctricos contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de nuestra economía.
El nuevo servicio prevé la conexión con la nueva estación Intermodal y la posibilidad de realizar servicios discrecionales en momentos puntuales para favorecer la movilidad en momentos necesarios.
Del mismo modo, también incorpora una aplicación con soporte de ticketing, información de los tiempos de llegada y espera, seguimiento de frecuencias y mapa interactivo y accesible.
Además, el servicio de autobús urbano seguirá mejorando gracias al establecimiento de marquesinas modernas y funcionales para el uso del autobús urbano
El Pleno aprobará la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI)
- También aprobará definitivamente la Agenda Calahorra 2030.
El pleno ordinario de enero debatirá y presumiblemente aprobará la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI), una red puesta en marcha por la Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR con el objetivo de promover sinergias y conocimientos entre sus miembros para transformar los destinos turísticos, y en particular los municipios, en destinos turísticos inteligentes a través de la innovación y la creación de servicios atractivos basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El Ayuntamiento de Calahorra da este paso con el objetivo de concursar a las ayudas convocadas por el Ministerio de Turismo del Gobierno de España y procedentes de los Fondos Europeos Next Generation EU destinadas a la transformación digital y modernización de las entidades locales que formen parte o hayan formalizado su solicitud de adhesión a esta Red.
Gracias a estas ayudas el Ayuntamiento podrá acceder a una cuantía de hasta 100.000 euros para realizar un proyecto que promueva la digitalización de los recursos turísticos de Calahorra. El equipo de gobierno viene trabajando en un proyecto para desarrollar una herramienta TIC de realidad aumentada para dar a conocer los recursos turísticos de la ciudad y mejorar el conocimiento sobre los mismos y el acceso a recursos turísticos por parte de los turistas
La pertenencia a esta Red no obliga a ser previamente un destino turístico inteligente sino a dar los pasos para convertirse en ello. Tampoco implica el pago de ninguna cuota sino el compromiso de trabajar en el seno de la Red para convertirse en un destino turístico inteligente. A efectos de este trabajo, la técnico de Turismo y el concejal de Turismo serán los designados por el pleno para integrarse en los grupos de trabajo de la Red DTI.
Por su parte, el pleno también aprobará definitivamente la Agenda Calahorra 2030 tras la resolución de la única alegación presentada tras su aprobación inicial en el pleno del 7 de octubre de 2021. Esta alegación, presentada por un concejal del Partido Popular, hacía referencia a la inclusión en el ODS 11 y en la Guía de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Plan Director de la Plaza de Toros, con la salvedad de que será el Plan de Acción de esta Agenda Calahorra 2030 calendarice las actuaciones previstas dentro de toda la planificación estratégica que está impulsando el Equipo de Gobierno.
Además, antes de su aprobación definitiva, el pleno también incluirá en este documento tanto el Plan Director del Albergue así como el Plan Director del Abastecimiento de Agua y Saneamiento que no fueron incluidos en la aprobación inicial.
Con estos dos acuerdos, el Ayuntamiento de Calahorra continúa avanzando en la integración en las diferentes redes de trabajo y en la aprobación de la planificación estratégica necesaria para poder concursar a las diferentes convocatorias de Fondos Europeos Next Generation que está desarrollando el Gobierno de España y que van a suponer una oportunidad única para el avance y modernización de nuestra ciudad.
El Pleno debatirá el contrato de arrendamiento de los terrenos de ADIF para la construcción de la estación intermodal
- El pleno también aprobará el expediente de contratación para el aprovechamiento de terrenos municipales para el cultivo de choperas en el paraje de “La Rota”.
El Ayuntamiento de Calahorra continúa avanzando en la construcción de la estación intermodal. El consistorio y ADIF vienen trabajando en la firma del contrato de arrendamiento de los terrenos necesarios para acometer esta actuación, un trámite que se viene acompasando con el avance de los trabajos de redacción del proyecto constructivo.
Hace apenas una semana se aprobaba por la Junta de Gobierno Local el anteproyecto de la estación y continúan los trabajos de redacción del proyecto por parte de la adjudicataria DH INGENIERÍA. En total, la superficie de urbanización prevista en la alternativa acodada entre el Ayuntamiento de Calahorra y ADIF asciende a 10.416 m2.
Así el próximo lunes el pleno debatirá y previsiblemente aprobará el contrato de arrendamiento de los terrenos para llevar a cabo esta importante infraestructura de transporte para la ciudad.
El pleno adoptará un acuerdo histórico gracias al cual Calahorra contará con una estación intermodal. Un acuerdo que se ha ido gestando entre el Equipo de Gobierno y ADIF durante de 2 años de negociación, y que responde a la necesidad altamente demandada por los ciudadanos de Calahorra de que nuestra ciudad cuente con una estación intermodal, algo que por fin se va a hacer realidad.
Este contrato de arrendamiento tendrá una duración de 20 años, que comenzarán a correr a partir del inicio de la actividad. Por tanto, no será hasta una vez finalizadas las obras y entregados los inmuebles cuando comience a pagarse esta renta.
Por tanto, estos plazos son lo suficientemente amplios para poder amortizar las inversiones que el Ayuntamiento de Calahorra realizará en la estación, que actualmente están valoradas cerca de los 4 millones de euros. Es decir, que una vez transcurrido esos plazos, y cualesquiera que sean las circunstancias para la gestión de la futura estación, la inversión realizada por el Ayuntamiento de la ciudad habrá quedado más que amortizada.
El precio del arrendamiento será de 12.000 euros más IVA, con un incremento fijo anual previsto de un 1 %. Entre las obligaciones del Ayuntamiento se encuentra también la realización de las obras de mantenimiento y conservación de los inmuebles y la necesidad de disponer de pólizas de seguro con cobertura de incendios, daños y responsabilidad civil.
De esta manera el Ayuntamiento de Calahorra sigue dando los pasos necesarios en firme para que este importante proyecto estratégico de ciudad sea una realidad y en el plazo más breve posible. Un proyecto que va a mejorar el acceso a la ciudad por la zona norte a través de la avenida de la Estación mejorando sustancialmente la imagen que la ciudad podrá ofrecer a los más de 50.000 viajeros que, en un año normal, utilizan nuestra estación de trenes.
Expediente de contratación para el cultivo de choperas en “La Rota”
El pleno también se pronunciará sobre la propuesta del Equipo de Gobierno para aprobar el expediente de contratación para adjudicar el aprovechamiento de terrenos municipales para el cultivo de choperas en el paraje de “La Rota”.
El presupuesto inicial de este contrato es de 425.002,14 euros, exentos de IVA, que podrá ser mejorado al alza. Una vez publicado el anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público, los contratistas interesados dispondrán de 16 días para presentar sus propuestas.
La superficie municipal destinada para el aprovechamiento para el cultivo de choperas y que será objeto de este contrato asciende a 361.232,86 m2 integrados por 16 parcelas del polígono 9 que figuran en el inventario municipal. La distribución de estas parcelas está condicionada por la red interna de caminos y acequias que deberá ser mantenida por el adjudicatario, por lo que la superficie productiva resultante es de 334.228,87 m2.
El adjudicatario deberá realizar la correcta gestión del cultivo con la finalidad de garantizar la obtención del mayor rendimiento posible, pudiendo requerir el Ayuntamiento a la realización de las labores necesarias si lo estima oportuno.
Mediante este contrato el adjudicatario asumirá las obligaciones de mantenimiento de las infraestructuras de riego, labores de desbroce de acequias, cuotas de regadío, limpieza de las parcelas. Los terrenos de cultivo deberán ser entregados al final del aprovechamiento en las mismas condiciones que se recibieron.
El Ayuntamiento obtendrá como mínimo el 45 % del aprovechamiento maderero de las explotaciones, un porcentaje que podrá ser mejorado al alza.
Con carácter previo a cada corta de las choperas, el adjudicatario deberá presentar al Ayuntamiento un informe incluyendo la cubicación de las unidades que se cortarán y el precio del aprovechamiento para su aprobación.
Considerando todas las condiciones edáficas y climáticas de la zona, la rentabilidad del cultivo se puede establecer en ciclos de 11 o 12 años por lo que el contrato tendrá una duración de 15 años para permitir la puesta en cultivo de la zona y un escalonamiento mínimo en la plantación que favorezca la existencia de condiciones de mercado en la madera adecuadas a la hora de la venta.
Con este contrato el Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Agricultura, tiene como objetivo maximizar el rendimiento de sus explotaciones madereras de chopo, que suponen un importante ingreso a las arcas municipales.

