Noticias:
PatrimonioEN PORTADA

Finalizan los trabajos de consolidación del torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa
- La actuación ha tenido un coste de 273.941,45 euros
- También se ha creado un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y de la concejala de Patrimonio, Isabel Sáenz, ha visitado, esta mañana, el torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa 15, tras finalizar su consolidación y puesto en valor.
“Unos trabajos complicados de ejecutar, principalmente, por el fuerte deterioro y mutilación que sufría el propio torreón y por el estado peligroso de la medianera colindante con el inmueble número 9 de la calle Portillo de la Rosa”, ha explicado el aparejador municipal, Javier Herreros, que también ha asistido a la visita junto a los responsables de la empresa que ha llevado cabo esta actuación Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L.
“Durante las demoliciones proyectadas de las construcciones anexas al torreón se observó el notable voladizo del muro del torreón en su tramo suroeste, y como bajo él se producía la disminución de la sección de muro. Debido a las intervenciones realizadas para ampliar la vivienda colindante, que se había metido mucho en el torreón. Lo habían invadido”, ha continuado detallando Herreros.
Todas estas dificultades e imprevistos provocaron la redacción y aprobación de dos modificaciones del proyecto inicial “para estabilizar el torreón porque prácticamente se venía abajo”, ha informado el aparejador municipal.
En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 273.941,45 euros en esta segunda fase de la consolidación de torreón, que se encuentra en los números 11 y 15 de la calle Portillo de la Rosa. Es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Es medieval pero su base es romana y al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Los trabajos de conservación han consistido en la consolidación de los restos del torreón, la construcción de un dado de hormigón de cal que sirve de apoyo a la zona de voladizo del torreón, el apuntalamiento de toda la casa de Portillo de la Rosa número 9 y en la pavimentación de todos estos solares para crear una nueva plaza en el Casco Antiguo con bancos.
“Creemos que esto es lo que necesita este barrio espacios públicos para el disfrute de los vecinos y los visitantes en vez de solares cerrados. Esta es nuestra apuesta”, ha valorado Antonio Mazo.
En este sentido, ha avanzado que “en el pleno del lunes llevamos a una modificación sobre el Casco Antiguo que afecta a esta zona para hacerla espacio público porque antes era baja más 2”.
Todas las actuaciones se han realizado bajo supervisión arqueológica.
Estos trabajos completan los concluidos en julio de 2023 en los que el Ayuntamiento de Calahorra realizó para acondicionar un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo, en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.
Para ello, la misma empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. tuvo que demoler el edificio número 68 de la calle Carreteros, de propiedad municipal; pavimentar el solar con hormigón lavado; dar un tratamiento de consolidación al torreón; colocar mobiliario urbano y plantar dos cipreses.
También se instalaron un canal para la recogida de aguas pluviales y se realizaron las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.
Estas obras con un coste de 38.518 euros estaban incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.
La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto para la construcción de un aparcamiento junto al yacimiento de “Las Medranas”
- El presupuesto de la obra asciende a 319.572,50 euros, IVA incluido y saldrán a contratación en la próxima Junta de Gobierno Local.
Calahorra, 15 de febrero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 14 de febrero aprobó el proyecto de las obras de urbanización y mejora del entorno del yacimiento arqueológico de “Las Medranas” que tendrán como consecuencia la construcción de un aparcamiento que será complementario del propio yacimiento.
Este aparcamiento dará servicio al yacimiento arqueológico de “Las Medranas”. Un yacimiento en el que se está trabajando ya para rescatar, conservar y hacer visitables los restos excavados en 2015 y los que se están excavando actualmente tras los hallazgos producidos en mayo del pasado año 2022.
El presupuesto contenido en el proyecto para esta actuación asciende a 319.572,50 euros (IVA incluido) que podrá ser mejorado a la baja. La próxima Junta de Gobierno Local aprobará el expediente de contratación de las obras. Al ser una actuación incluida en la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
El ámbito de actuación de esta actuación está estimado en 1.513,32 m2. De los cuales 1.126,70 m2 serán de nueva urbanización. En los 386,62 m2 restantes se actuará mejorar el entorno a modo de mantenimiento y adaptación de los viales ya urbanizados.
El destino del espacio urbanizado será complementario a la dotación del yacimiento con la creación de un aparcamiento y un espacio de relación social entorno a él. Un aparcamiento que facilitará el acceso rodado al yacimiento y al conjunto del Casco Histórico.
La nueva ordenación de este entorno permitirá la ampliación de las calles Navas y Pastelería, la creación de un aparcamiento con 29 plazas, de las cuales una de ellas será adaptada y reservada a personas con discapacidad. Se crearán varias zonas de paso peatonal entre las calles del entorno, así como varios parterres o zonas ajardinadas para la delimitación de espacios y su mejora paisajística.
Uno de los elementos más singulares de esta actuación será la construcción de un muro de ladrillo antiguo procedente de la casa de las Medranas, de dos astas de espesor y reforzado con celosía de acero que permita la colocación de los antiguos escudos de la casa de las Medranas, que son un Bien de Interés Cultural (BIC) que actualmente no se encuentra visible. Todos estos elementos se encuentran custodiados por el Ayuntamiento de Calahorra.
El anteproyecto también prevé el derribo del edificio situado en la travesía Pastelería número 4. También incluye el proyecto la instalación de nuevo alumbrado acorde al entorno y el soterramiento del cableado eléctrico y telefónico que cruza aéreamente la calle Cuatro Esquinas.
También está previsto el apoyo histórico-arqueológico durante el desarrollo del proyecto.
Esta actuación es una muestra más del compromiso del Equipo de Gobierno municipal con la dinamización del Casco Antiguo gracias a la recuperación del patrimonio histórico y arqueológico excepcional del yacimiento de “Las Medranas” lo que, junto la creación de nuevos servicios a la ciudadanía como es un aparcamiento, generará un punto de interés turístico en Calahorra, que se unirá a otros importantes vestigios para constituir una ruta arqueológica urbana en pleno casco histórico de la ciudad.
El Ayuntamiento aprueba los proyectos de derribo de cuatro inmuebles en el Casco Antiguo por 61.369,96 euros
- Estos derribos están vinculados a las actuaciones en el yacimiento de “Las Medranas” y el futuro desarrollo del PERI “Plaza de la Verdura”
Calahorra, 8 de febrero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 7 de febrero aprobó los proyectos de derribo de cuatro inmuebles ubicados dentro del Casco Antiguo de Calahorra.
El primero de los proyectos de derribo aprobados afecta a los inmuebles situados en la calle del Olivo 4 y 6, integrados dentro del PERI Plaza de la Verdura.
Ambos inmuebles se encuentran en estado de abandono, presentando nulas condiciones de habitabilidad y peligro de derrumbes incontrolados a la vía pública. El derribo de ambos inmuebles se realizará de manera subsidiaria al existir sobre ellos la declaración de ruina, teniendo un presupuesto de contrata de 24.797,89 euros, IVA incluido.
En este proyecto se contempla además el cierre de la parcela municipal ubicada en la calle Portillo de la Plaza 20.
El derribo de estos dos inmuebles, que tendrán un plazo de ejecución de dos meses, forma parte de las actuaciones llevadas a cabo dentro del PERI Plaza de la Verdura.
Los otros dos proyectos de derribo aprobado afectan a dos edificios de propiedad municipal ubicados en las inmediaciones del “Yacimiento de las Medranas”. El primero de ellos es el ubicado en la calle Cuatro Esquinas 12, que fue adquirido por el Ayuntamiento el pasado mes de diciembre, y tiene un presupuesto de contrata es de 18.972,80 euros, IVA incluido, que contará con un plazo de ejecución de un mes.
El otro inmueble es municipal, fue adquirido por acuerdo de Junta de Gobierno Local de 11 de octubre de 2022 y está ubicado en la calle Pastelería 15 con un presupuesto de contrata de 17.599,27 euros, IVA incluido, y tendrá plazo de ejecución de un mes.
El derribo de ambos edificios permitirá continuar la excavación arqueológica del ámbito además de completar la actuación de la urbanización y reforma interior de la unidad de ejecución con la consiguiente puesta en valor del yacimiento arqueológico y la creación de un aparcamiento vinculado al mismo.
Una vez aprobados estos proyectos, el Ayuntamiento de Calahorra procederá a realizar los expedientes de contratación de las obras de los mismos.
Finalizado el mural artístico en la medianera entre las calles Santiago y Carreteros
- Este mural representa el pasado vitivinícola de la ciudad y ha supuesto una inversión de 18.089,50 euros.
Calahorra, 6 de enero de 2023. El nuevo mural artístico entre las medianeras vistas de los edificios situados entre la calle Santiago y Carreteros ya está finalizado.
Este nuevo mural se encuentra situado a apenas unos metros del yacimiento de “Las Medranas” que pronto se convertirá en un nuevo lugar de gran interés turístico, con una importante afluencia de personas gracias a las obras que el Ayuntamiento de Calahorra está acometiendo para el cubrimiento y musealización de estos restos históricos de Calahorra.
Los restos que se encuentran en el yacimiento arqueológico fueron la inspiración para llevar a cabo la intervención en este nuevo mural del Casco Antiguo de Calahorra.
El pintor burgalés Regue Mateos (Starter Proyectos culturales) ha sido el encargado de llevar a cabo la pintura en el mural de 145 metros cuadrados en el que ha representado un pintor de época romana interviniendo en los muros de varios espacios interiores y en el que refleja escenas vinculadas con el vino.
Además, el artista ha representado un bodegón, creando un juego visual entre la realidad y la representación en el pasado; una carta de vino de una antigua cantina en la que se anunciaban los precios de estos caldos en la casa junto a numerosos términos latinos del mundo del vino en la época romana; así como la escena de pareja, que tiene como protagonista a Clodia Metela, una mujer referente por la libertad e independencia de la antigua Roma.
Detrás de Starter Proyectos culturales están Estela Rojo y Regue Mateos, dos profesionales que desde el año 2016 trabajan de manera conjunta generando iniciativas culturales en espacios públicos.
Con la creación de estos puntos artísticos, que tanto interés generan entre la ciudadanía, el Ayuntamiento de Calahorra sigue apostando por la renovación y puesta en valor tanto del patrimonio calagurritano como por el Casco Antiguo de la ciudad.
Renovado el mirador sobre el yacimiento de El Sequeral
- El Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 3.535 euros en una tarima más sólida, resistente, duradera, con menos necesidad de mantenimiento.
Calahorra, 6 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra ha renovado el suelo del mirador sobre el yacimiento de las murallas de El Sequeral, cuyas tarimas se encontraba muy deterioradas, con agujeros que suponían un problema de seguridad para las personas y los visitantes, puesto que se encuentra sobre los restos de un punto de interés turístico y patrimonial.
Las nuevas tarimas instaladas son más sólidas, al estar compuestas de núcleo de composite patentado recubierto por sus cuatro lados con una capa protectora de polímeros. Este material resiste mejor las inclemencias del tiempo, a las manchas, los arañazos y la decoloración.
Por ello, se trata de un suelo más duradero porque se ve menos afectado a los daños causados por la humedad, el moho o los hongos.
Como consecuencia de todo ello, las tarimas requieren de menor mantenimiento, puesto que no requiere de aplicación de nueva pintura ni de sellado anual.
Finalmente, la renovación supone una mejora estética respecto a las anteriores, porque evocan el aspecto de los suelos raspados a mano.
Esta actuación ha supuesto una inversión de 3.535,14 euros, IVA incluido.
Con esta actuación, el Equipo de Gobierno sigue realizando acciones de mantenimiento y mejora estética en el Casco Antiguo, en este caso mejorando un mirador que se encontraba muy deteriorado y que podía suponer un problema de seguridad para las personas que visitan nuestro municipio, al ser un mirador muy visitado que se encuentra sobre los restos de un yacimiento tan importante como el da las murallas de “El Sequeral”.
La Junta de Gobierno Local contrata las obras de la cuesta de la Curruca y el Torreón de Portillo de La Rosa
- Las empresas interesadas disponen de 21 días para presentar sus ofertas en la Plataforma de Contratación del Sector Público y pueden consultar ya los proyectos en el Tablón de Anuncios.
- Ambas actuaciones suman una inversión de 856.000 euros en el Casco Antiguo.
Calahorra, 31 de enero de 2023.- La Junta de Gobierno Local de hoy martes ha aprobado los expedientes de licitación de dos importantes obras cuyos proyectos fueron aprobados la semana pasada por la JGL:
Por un lado, el contrato de obras de urbanización de la cuesta de la Curruca, por importe de 355.295,33 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora, los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 21 días para presentar ofertas desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Por otro lado, el contrato de obras de consolidación y museización del Torreón de la calle Portillo de La Rosa, por importe de 499.756,95 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora, los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 21 días para presentar ofertas desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Los contratistas interesados pueden presentar sus ofertas en la Plataforma de Contratación del Sector Público, consultando los anuncios de licitación que serán publicados próximamente en el siguiente enlace:
Asimismo, los proyectos de ambas obras están disponibles en el Tablón de Anuncios de la web municipal, en los siguientes enlaces:
Proyecto de obras de urbanización Cuesta de la Curruca: https://sede.calahorra.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=TABLON
Proyecto de obras de consolidación y museización del Torreón de Portillo de la Rosa: https://sede.calahorra.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=TABLON
Ambas actuaciones forman parte de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” por lo que son susceptibles de ser cofinanciadas al 50 % por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Antonio López creará una de sus esculturas monumentales para Calahorra
- Premio Príncipe de Asturias de las Artes, premio Príncipe de Viana de la Cultura, premio Velázquez de Pintura, o premio Nacional de Arquitectura entre otros, certifican al pintor y escultor manchego como el artista vivo más importante de nuestro país
Calahorra, 31 de enero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy 31 de enero de 2023 ha aprobado definitivamente la adjudicación del contrato para que el artista D. Antonio López García realice una escultura en bronce que será instalada en el paseo del Mercadal de Calahorra, por un importe de 32.000 euros más IVA.
Sus obras están representadas en los mejores museos del mundo, como el Reina Sofía de Madrid, el MOMA de New York o en el Nacional de Arte Moderno de París.
Autor del retrato a la familia real española, y de obras ya icónicas de la pintura universal como su vista de la “Gran vía de Madrid” o “Las torres blancas” que es la obra que mayor precio ha adquirido en subasta de un artista español vivo; 1.744.030 euros en 2008 en la casa de subastas Christie´s de Londres.
Antonio López ha colocado sus esculturas monumentales al aire libre en un reducido grupo de ciudades. Únicamente en la estación de Atocha de Madrid (2008), en Coslada (2010), Lleida (2012), Boston (2008) y Almería (2018). A esta selecta lista se añadirá Calahorra.
El artista y Calahorra
El pintor y escultor nacido en Tomelloso en 1936, ha visitado en varias ocasiones nuestra ciudad invitado por el actual presidente del Parlamento de La Rioja, con el que mantiene una relación de amistad a consecuencia de su participación como jurado en el certamen de pintura que organiza dicha institución.
En estas visitas Antonio López ha conocido de primera mano la historia y el pasado romano de la ciudad, así como visitado las murallas romanas recientemente consolidadas, el espacio que ocupaba el antiguo circo y sus restos, el entramado urbano y el Museo de la Romanización. A consecuencia de dichas visitas y del interés del artista por el pasado romano de Calahorra y por las técnicas de escultura en la antigua Roma, surgió la oportunidad de que el pintor y escultor afincado en Madrid creara para la ciudad una de sus obras, modelada y fundida en exclusividad para Calahorra, evocando el pasado romano de la misma.
En estos momentos la escultura que Antonio López ya prepara para Calahorra se encuentra en una fase inicial de modelado en arcilla en su taller de trabajo, (como puede verse en la fotografía que acompaña) realizándose a tamaño natural, es decir, al mismo tamaño que finalmente tendrá la obra definitiva en bronce.
Dicha obra, cuando esté finalizada reflejara la cabeza de una mujer calagurritana con tocado romano, (de aproximadamente 110 cm de altura que irá colocada sobre un pedestal). Para ello la obra ha de pasar todavía varios procesos artísticos, técnicos e industriales, hasta convertirse en la pieza definitiva en bronce que será finalmente la escultura que se traslade a Calahorra, para que el Ayuntamiento de la ciudad la coloque sobre un pedestal en la vía pública.
Para el Ayuntamiento de Calahorra es un gran honor, y un privilegio que el artista vivo más importante del país, haya aceptado Instalar una de sus monumentales esculturas en nuestra ciudad, y que lo haya hecho recordando nuestro pasado. También es de agradecer el gesto que Antonio López tiene con nuestra ciudad al acceder a crear esta escultura con un costo que prácticamente solo cubre los numerosos gastos que la creación, moldeados y fundición supondrán. Sin duda una obra fuera de los precios de cotización de este artista que va a dar todavía más prestigio cultural a nuestra bimilenaria ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el proyecto de urbanización de la Cuesta de la Curruca
- Supondrá una inversión de 355.295,33 euros que será el presupuesto de la licitación que se aprobará en la próxima Junta de Gobierno Local.
- El proyecto incluye también el cruce de las calles situadas bajo la trasera de San Andrés, recientemente restaurada.
Calahorra, 26 de enero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 24 de enero aprobó el proyecto de urbanización y reposición de servicios de la cuesta de la Curruca, que conllevará una inversión de 355.295,33 euros a través del proceso de licitación de las obras que se aprobará en la próxima Junta de Gobierno Local prevista para el 31 de enero.
Esta actuación es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
El proyecto contempla una superficie total de urbanización de 887,08 m2. Por un lado, se encuentra la urbanización de esta calle (596 m2), incluyendo la reposición de los servicios afectados. También incluirá una actuación en el cruce de las calles situadas bajo la Iglesia de San Andrés, recientemente restaurada, junto al arco del Planillo. Una vez concluida esta obra se intervendrá sobre el arco que de momento ha sido protegido de manera temporal.
El resto de la superficie de actuación incluye tanto la demolición de los edificios y elementos constructivos existentes en el ámbito, incompatibles con la solución aprobada para la calle; así como la incorporación de los espacios correspondientes a solares municipales recientemente vaciados como ampliación del espacio urbano para crear zonas de convivencia o de otro tipo de servicios menores para el barrio.
Al tratarse de una obra a realizar en el Casco Histórico la obra contará con el preceptivo apoyo arqueológico.
La cuesta de la Curruca es, probablemente, la calle del casco antiguo de la ciudad en peor estado. Una calle que no dispone de servicios tan esenciales como el saneamiento, y cuyo estado general de conservación es lamentable.
El proyecto contempla precisamente el soterramiento de estos servicios de saneamiento, abastecimiento y alumbrado público en todo el ámbito.
En esta actuación se utilizará un pavimento descontaminante altamente ecológico y sostenible que absorbe óxidos de nitrógeno. Asimismo, se procederá a la instalación de papeleras, señalización vertical donde corresponda, barandillas y pasamanos.
Asimismo, tiene otras características muy particulares, como una pendiente muy pronunciada entorno al 26 % y su estrechez, que oscila entre los 3,5 y los 2 metros. Por ello, la solución de urbanización requiere irremediablemente de la colocación de peldaños y la generación de descansillos.
La actuación en la cuesta de la Curruca se enmarca dentro del compromiso del Equipo de Gobierno con la recuperación nuestro casco histórico y salda una deuda pendiente con el barrio del Casco Antiguo, que permitirá completar la reurbanización y los servicios de las calles que confluyen con la calle Arrabal, cuya reurbanización finalizó a finales del pasado año 2022.
La Junta de Gobierno Local licita la redacción del proyecto de puesta el valor del puente medieval de Arrabal
- El presupuesto inicial de licitación es de 54.910,33 euros, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo para presentar ofertas es de 23 días.
Calahorra, 29 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 29 de noviembre aprobó el expediente de contratación para la redacción del proyecto de puesta en valor de los restos del puente romano medieval aparecido durante las obras de reurbanización de la calle Arrabal junto a la calle San Miguel. Este puente de piedra que cruzaba el río Cidacos, constituía uno de los principales accesos a la ciudad de Calahorra al menos desde la Edad Media.
Debido a la importancia e interés patrimonial de los restos expresada en el informe arqueológico, el Equipo de Gobierno ha decidido mantener y poner en valor los restos arqueológicos de manera que se generará en esta zona un importante punto de interés turístico y patrimonial que, junto con recién terminada obra de urbanización de la Calle Arrabal, dejará disponible un espacio más atractivo para el turismo y más amable para la ciudadanía.
De acuerdo a la documentación conocida, este puente estaba compuesto por siete arcos de distintos tamaños que a lo largo de los siglos recibió el impacto de las avenidas y desbordamientos del río lo que le provocaron serios daños y desperfectos que requerían costosas reparaciones. Fue por este motivo que en el siglo XIX este puente se abandonó y se terminó de demoler algunas de sus partes.
Con esta actuación se llevará a cabo un proyecto que plantee la realización de las obras necesarias para evitar el deterioro que puedan sufrir los hallazgos encontrados y que permitirá poner en conocimiento de la ciudadanía un elemento tan importante de la historia de la ciudad que se creía totalmente perdido.
De este modo el consistorio calagurritano continúa trabajando en la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad conservando y poniendo en valor los restos y hallazgos que han ido apareciendo en las obras de reurbanización que se han ido desarrollando en el Casco Antiguo de Calahorra.
A partir de ahora se abre un plazo de 23 días para presentar ofertas desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
En el área de Urbanismo, fueron aprobadas tres nuevas solicitudes de ayudas a la rehabilitación en el Casco Antiguo:
- Por un lado, fue con concedida una ayuda de 1.729,94 euros correspondiente al 20 % del presupuesto total subvencionable (8.649,71 euros) para la rehabilitación de una vivienda la calle Concepción.
- También fue concedida una ayuda de 189,73 euros correspondiente al 20 % del presupuesto total subvencionable (948,63 euros) para la rehabilitación de una vivienda en la calle Pastores.
- A este mismo domicilio también le fue concedida una ayuda de 1.462,50 euros del Plan Color, por el 50 % del presupuesto total subvencionable (2.925 euros) para la rehabilitación y pintado de fachada.
El Ayuntamiento de Calahorra recuerda a la población que el presupuesto de 2022 contempla una partida de 90.000 euros para subvencionar a las familias a la rehabilitación de sus viviendas en el casco histórico y de 30.000 euros para el Plan Color por lo que anima a los propietarios a solicitar dichas ayudas.
En el apartado de licencias, fue concedida la licencia de primera ocupación de la reforma de una vivienda unifamiliar en la calle Justo Aldea. También autorizada la construcción de planta para la fabricación de compost y biomasa en polígono 21 “La Planilla”.
Fue aprobado también el programa de trabajo del contrato de servicios para la creación de un Sistema de Información Georreferenciado (SIG) para el área de Urbanismo.
Otro programa de trabajo que fue aprobado por la JGL fue el relativo a las obras de derribo del edificio situado en la calle Pedro Gutiérrez, 1 de Calahorra.
En el área de Contratación, fue adjudicado el contrato basado en el acuerdo marco para la contratación del suministro de gas natural a través de la Central de Contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con un precio anual previsto de 118.884,62 euros para 2023.
También fue adjudicado el contrato de mantenimiento de caminos rurales con firme asfáltico en el término municipal de Calahorra a la empresa, EXCAVACIONES REDONDO SOLOZÁBAL, S.L. en el precio de 106.962,79 euros, IVA incluido. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 744,37 euros.
En el apartado de prórrogas, fueron acordadas las siguientes:
- Contrato de gestión del servicio de estacionamiento regulado de vehículos en superficie hasta junio de 2024.
- Lotes 1 y 2 del Contrato privado de servicios artísticos para las actuaciones de la comparsa de gigantes y cabezudos y los gaiteros que acompañan hasta febrero de 2024.
En el apartado de liquidaciones, fueron aprobados los siguientes asuntos relativos a contratos renovados o vencidos:
- Liquidación del contrato de servicios sociales para la gestión integral de la Residencia Municipal “San Lázaro”.
- Devolución de garantía definitiva y cancelación de aval de licencia de instalación de atracciones y puestos ambulantes en recinto ferial durante las fiestas patronales y de navidad.
En el área de Caminos, fue adjudicado el contrato menor de obras de reparación de caminos rurales afectados por la crecida del rio Ebro a su paso por el término municipal de Calahorra en diciembre de 2021, a la empresa TRANSPORTES Y EXCAVACIONES BRINDO, S.L. en el precio de 13.661,81 euros, IVA incluido.
En el área de Comercio, fue adjudicada una autorización o licencia de puesto ambulante de churros y productos similares en el paseo del Mercadal de Calahorra entre los años 2023 a 2026, por el canon anual de 5.400 euros.
En el área de Cultura, fue aprobado el convenio de colaboración con la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja para la financiación parcial de los gastos de funcionamiento de la Escuela Municipal de Música en 2022 por el que el Ayuntamiento de Calahorra recibirá 35.000 euros.
En el área de Festejos, fueron aprobada la justificación final y último pago de la subvención nominativa a la peña Riojana para la realización de actividades durante las fiestas de marzo y agosto de 2022, concretamente del importe de 1.545,50 euros.
Asimismo, fue aprobado el pago de la subvención en régimen de concurrencia competitiva en materia de festejos a la peña Philips, por la realización del concierto “Mientras el cuerpo aguante” el 29 de agosto, por importe de 3.000 euros.
En el área Jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 190/2022 de 31 de octubre de 2022 dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 1 de Logroño, en el que se estima el recurso presentado por la parte interesada relativo al pago de subvención por gastos de notaría y registro de la propiedad a jóvenes por compra de vivienda, sin imposición de costas.
Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe total de 138.837,71 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra presentará el libro sobre la legalización del escudo y la bandera de la ciudad el 9 de diciembre
- La presentación correrá a cargo de María Antonia San Felipe, coautora del estudio histórico para la oficialización del escudo y la bandera.
- Se celebrará el 9 de diciembre a las 19:30 horas en el Teatro Ideal con entrada libre y hasta completar aforo.
Calahorra, 28 de noviembre de 2022.- El 9 de diciembre, a las 19:30 horas, en el Teatro Ideal se llevará a cabo la presentación del libro “Calahorra: su escudo y su bandera” editado por el Ayuntamiento de Calahorra y desarrollado por María Antonia San Felipe en el que se da cuenta del proceso de legalización de estos dos símbolos municipales.
Este acto tendrá lugar con entrada libre y hasta completar aforo.
Un proceso legal que comenzó en septiembre de 2020 mediante el acuerdo de pleno de 28 de septiembre y que concluyó el 11 de junio de 2021 con la publicación en el Boletín Oficial de La Rioja del acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
La publicación incluye el “Estudio Histórico sobre los orígenes y establecimiento del escudo y la bandera de Calahorra” así como todo el procedimiento legal desarrollado para llegar a la aprobación, incluyendo el informe emitido por la Real Academia de la Historia así como la aceptación del mismo por parte del Ayuntamiento de manera.
El proceso iniciado en septiembre de 2020 consigue legalizar de una vez por todas los símbolos de la muy antigua, muy noble, muy leal y fiel ciudad de Calahorra. Un hito que ha sido perseguido por diferentes corporaciones tanto del siglo XX como del siglo XXI.
Ello ha permitido que el escudo y la bandera de Calahorra no solo sean símbolos “tradicionales” sino que se hayan convertido por fin en la representación oficial de la ciudad de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el pago de la subvención a Amigos de la Catedral por los trabajos de restauración de la capilla del Cristo de la Pelota en 2022
- Este año, el proyecto presentado por la asociación contiene la restauración de la reja y el friso de la capilla.
Calahorra, 21 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local del martes 22 de noviembre aprobará el pago de 10.000 euros a la asociación Amigos de la Catedral de Calahorra dentro de su convenio de subvención nominativa con la que el consistorio contribuye a la financiación de una parte de las obras de restauración de la capilla del Cristo de la Pelota.
En el año 2022, el presupuesto municipal contemplaba una partida presupuestaria a favor de esta asociación mostrando así el compromiso del Ayuntamiento de Calahorra con la financiación de estas obras y con la inversión en restauración de la Catedral, que es uno de los principales activos patrimoniales y turísticos de la ciudad.
Una vez más desde el Ayuntamiento se hace un reconocimiento al trabajo de esta asociación para la mejora y mantenimiento de nuestro patrimonio. Por ello el presupuesto de 2023 seguirá incluyendo una partida de 10.000 euros para que esta asociación pueda continuar en esa labor de restauración del templo.
Este esfuerzo se une al que está realizando el Gobierno de La Rioja en estos años con el cambio de iluminación monumental o más recientemente con la restauración de las cubiertas del claustro de la Catedral en las que se invertirán 442.400,73 euros; o al Ayuntamiento de Calahorra que acaba de finalizar la reurbanización de la calle Arrabal que une a dos Bienes de Interés Cultural: la propia Catedral de Santa María y el Convento de San José.