Noticias:

Participación Ciudadana

EN PORTADA

La Casa de los Curas acoge la exposición fotográfica ‘Entrelazando culturas’ hasta el 30 de abril

  • Y del 5 de mayo al 1 de junio la muestra de trajes y artesanía internacional en la que participan 13 países
  • El Ayuntamiento celebrará las III Jornadas interculturales de Calahorra del 17 a 21 de mayo

El concejal de Políticas sociales, David Antoñanzas, ha dado a conocer las exposiciones que podrán visitarse en la Casa de los Curas los próximos meses.

De 15 al 30 de abril acogerá la muestra ‘Entrelazando culturas’. Un recorrido fotográfico por las actividades organizadas en la segunda edición de las Jornadas interculturales de Calahorra como la exposición de trajes, las degustaciones gastronómicas, la exhibición y el desfile de folclore internacional y la lectura del manifiesto el ‘Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo’.

Además, la exposición muestra instantáneas de otros eventos que las asociaciones participantes en esas jornadas celebraron a lo largo del año pasado: el primer Festival de villancicos, tradiciones y costumbres navideñas rumanas, el primer Campeonato de Ecuovolei, la conmemoración de la independencia de Colombia y Perú y las fiestas en honor a la virgen del Cisne y del Quinche.

David Antoñanzas ha presentado ‘Entrelazando culturas’ junto a representantes de Perú, Colombia, Argentina, Rumanía, Bolivia y Ecuador, que han agradecido al Ayuntamiento su apoyo y han animado a que se unan más nacionalidades porque “esto es una gran familia”, según Alba Lucía Muñoz, de la asociación colombiana ‘Vino y café’.

“Es un reflejo de la diversidad y riqueza cultural que hay en la ciudad. Queremos que cada año participen más países y que estas actividades sean un espacio de interacción, cooperación y convivencia, así como de diálogo intercultural”, ha destacado el concejal de Políticas sociales.

La Casa de los Curas acogerá también una exposición de trajes y artesanía internacional de 13 países entre el 5 de mayo y el 1 de junio.

En esta muestra estarán presentes España, Rumanía, Argentina, Senegal, China, Marruecos, Inglaterra, Finlandia, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Perú.

Estas dos exposiciones son los actos previos a la celebración de las III Jornadas interculturales de Calahorra, del 17 al 21 de mayo, en las que intervendrán representantes de España, Rumanía, Argentina, Senegal, China, Marruecos, Colombia, Ecuador, Bolivia, Finlandia, Inglaterra Venezuela y Perú.

Las dos muestras podrán visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas en la sala de exposiciones municipal de la calle Mayor 24.

Leer más
8 de abril de 2025

El 22 de febrero finaliza el plazo de recogida de ideas para los presupuestos participativos

Participación Ciudadana
  • Para 2024 la partida presupuestaria es de 100.000 euros

El presupuesto municipal para este ejercicio económico tiene reservada una partida de 100.000 euros para los presupuestos participativos.

Todas aquellas personas mayores de 16 años, empadronadas y residentes en la ciudad o una entidad incluida en el Registro de asociaciones que tengan una idea o propuesta para Calahorra pueden transmitirla presencialmente en la OAC, online en la página web www.participación.calahorra.es o escaneando un código QR.

Los presupuestos participativos son una forma de participación democrática de la ciudadanía en la gestión de Calahorra, mediante la cual, los vecinos pueden decidir de manera directa en qué emplear una parte del presupuesto público municipal presentando sus propuestas de inversión o una actividad de interés general a través del formato de un concurso de ideas.

El plazo para la recogida de sugerencias finaliza el 22 de febrero.

Entre el 23 y 29 de febrero la Comisión de valoración hará una selección entre todas las propuestas recibidas y del 4 al 12 de marzo podrán votarse las propuestas elegidas.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra animamos a los ciudadanos a que nos hagan llegar sus propuestas para mejorar la ciudad entre todos.

Leer más
14 de febrero de 2024

Este jueves, 11 de enero, finaliza la consulta pública previa a la elaboración del reglamento de uso del nuevo espacio coworking

EmpleoAdministración General

El Ayuntamiento de Calahorra ha creado un nuevo espacio coworking en la primera planta del Centro cultural “Deán Palacios” con el propósito de apoyar a los emprendedores, facilitar a las personas que quieren emprender un negocio y favorecer nuevos proyectos que impulsen la economía de la ciudad.

Previamente a la elaboración del reglamento de uso y a su puesta en marcha y cumpliendo el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones, el Ayuntamiento de Calahorra ha realizado una consulta pública hasta el 11 de enero en la página web municipal www.calahorra.es para que la ciudadanía conozca este nuevo servicio público y aporte sus opiniones con el fin de mejorarlo.

Las personas interesadas en participar en este procedimiento  deberán entrar en el siguiente enlace https://participacion.calahorra.es/legislation/processes/7 y completar este breve y sencillo formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfMEwCKTDXn8vLaU6ZpK13DCggJAYRX8_IPigi6n6d3kZXOfw/viewform

¿Cree oportuna y necesaria la aprobación de este servicio? ¿Cree que con la aprobación del servicio propuesto se conseguirá contribuir a la promoción económica del municipio?  ¿Cree que existen, según su opinión, alternativas regulatorias distintas a la propuesta, como por ejemplo, otro tipo de normas, que le resulten más adecuadas para la regulación del espacio coworking?  ¿Cree que existen, según su opinión, alternativas NO regulatorias distintas a la propuesta como por ejemplo, otros manuales o instrucciones que le resulten más adecuadas para la regulación del espacio coworking?

Son algunas de las preguntas que se plantean en el cuestionario y deberán responderse.

El nuevo espacio coworking tiene una superficie de 53,10 metros cuadrados. Dispone de 4 puestos fijos y está equipado con mesas de trabajo, sillas de oficina, espacios de almacenamiento y un armario común. Además, ofrece otros servicios como red wifi, proyector, pantalla y equipo multifunción de uso común.

Junto a la sala de coworking se encuentra una sala de reuniones con capacidad para 8 personas y equipada con mobiliario de oficina, una pizarra, etc.

Constituye un espacio físico de titularidad pública municipal que es cedido temporalmente a ciertos beneficiarios para socializar, formar, desarrollar e intercambiar ideas o proyectos en fase temprana de desarrollo aumentando sus probabilidades de éxito.

El coworking es uno de los proyectos de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro”, susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

Podrán ser beneficiarios de este nuevo servicio aquellas nuevas empresas que hayan iniciado su actividad dentro de los dos últimos años y que desarrollen o vayan a desarrollar su actividad en La Rioja, así como aquellas personas que estén desarrollando una idea de negocio en nuestra Comunidad Autónoma.

En ambos casos deberán cumplir al menos alguna de las siguientes características: que hayan sido asesorados por la agente municipal de Promoción de Empleo Local durante el año anterior a la solicitud y/o que hayan recibido itinerarios de consultoría sobre emprendimiento con otras entidades o programas que atiendan a esta finalidad (ADER, YMCA,…) durante el año anterior a la solicitud.

O si son empresas ya constituidas que estén relacionadas con las áreas de informática, asesoría y gestión empresarial avanzada, abogacía, recursos humanos, ingeniería, consultoría técnica avanzada, publicidad y comunicación, diseño y servicios medioambientales; tengan un marcado carácter tecnológico y/o servicios avanzados apoyados por organismos como CDTI, ENISA, iniciativas de apoyo al emprendimiento o similares; y/o no dispongan de un local específico para desarrollar la actividad.

Si son personas emprendedoras con proyectos en vías de constitución otra de las peculiaridades que pueden cumplir paras ser beneficiarias  es que presenten una idea de negocio que sea posible desarrollarla total o parcialmente en el espacio coworking.643wq

Leer más
10 de enero de 2024

Apertura del plazo de presentación de propuestas de la cuarta edición de los presupuestos participativos de 2023

Participación Ciudadana
  • El plazo comenzará el lunes 6 de marzo y finalizará el 19 de marzo de 2023.
  • Podrán presentarse propuestas a través de la plataforma municipal https://participacion.calahorra.es
  • La cuantía disponible es de 100.000 euros.

 Calahorra, 1 de marzo de 2023.– El Ayuntamiento de Calahorra ha aprobado en la Junta de Gobierno Local el proceso de participación ciudadana para los presupuestos participativos de 2023.

Se trata de un proceso abierto en el que los ciudadanos y ciudadanas empadronados en la ciudad pueden trasladar sus propuestas sobre cómo emplear una parte del presupuesto municipal. En esta edición, la cuantía disponible se mantiene en los 100.000 euros.

Podrán participar los ciudadanos y ciudadanos empadronados en Calahorra o las asociaciones inscritas en el registro municipal de asociaciones. Será necesario encontrarse registrado en la plataforma de participación ciudadana para poder presentar y votar propuestas.

Podrán presentarse dos propuestas por persona o asociación como máximo.

El plazo para presentar las mismas será del 6 de marzo al 19 de marzo de 2023.

El lugar para presentar las propuestas será la plataforma de participación ciudadana https://participacion.calahorra.es

Antes de presentarlas, las personas o asociaciones deberán asegurarse de que las propuestas cumplen los siguientes requisitos:

  1. Que se trate de propuestas en las que el Ayuntamiento de Calahorra tiene competencia.
  2. Que sea legal, relevante y de interés general.
  3. Que sea viable técnica y económicamente: las propuestas deben ir preferiblemente cuantificadas o ser fácilmente cuantificables y su presupuesto no exceder los 100.000 euros previstos.
  4. Que no esté prevista dentro del presupuesto vigente o de los planes de ejecución a medio plazo de las diferentes áreas municipales.
  5. Deben contener una descripción que permita fácilmente su evaluación.

Instrucciones de registro la plataforma

  1. Accede a https://participacion.calahorra.es
  2. Regístrate en la plataforma de participación ciudadana con tu DNI y correo electrónico.
  3. Recibirás un correo electrónico para confirmar tu registro desde CONSUL. Revisa la carpeta de SPAM.
Leer más
1 de marzo de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra llevará a cabo un plan de participación ciudadana y comunicación del Plan de Eficiencia Energética

Fondos EuropeosParticipación Ciudadana
  • Se trata de una de las fases de elaboración del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) que se ejecutará a través de una encuesta y dos grupos de discusión

 Calahorra, 16 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento está en proceso de elaboración del  Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), en el marco de la EDUSI de “Calahorra, dos milenios de futuro”

El objetivo de este plan es definir las acciones a realizar para poder ir más allá de los objetivos establecidos por la Unión Europea para 2030, reduciendo en al menos un 40 % las emisiones de CO2 en el término municipal.

Se trata de un plan para la eficiencia energética con el que se pretenden incrementar el uso de las energías renovables en edificios municipales, consiguiendo así reducir el consumo de energía que conllevará a su vez un ahorro económico para las arcas municipales.

Para elaborar este plan, se llevará a cabo todo un proceso de participación ciudadana y comunicación que consistirá en una encuesta que se podrá realizar on line, sobre la percepción de la ciudadanía de Calahorra sobre el cambio climático. Esta se lanzará entre el 1 de marzo y el 15 de marzo y se publicará a través de las redes sociales municipales.

Asimismo, se realizarán dos grupos de discusión con instituciones, universidad, y asociaciones ecologistas y empresas de diferentes sectores empresariales para ahondar sobre esta problemática y las acciones a seguir.

Finalmente, se dispondrá de un informe de conclusiones que será incorporado al PACES para la elaboración de los objetivos y líneas estratégicas de actuación.

Leer más
16 de febrero de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra ejecuta la campaña de dilvulgación de la historia de Calahorra ganadora de los terceros presupuestos participativos

CulturaHistoria
  • La JGL licita el expediente de contratación del material en soporte papel, digital y video destinado a la divulgación de la historia de Calahorra a todos los públicos.
  • El Ayuntamiento de Calahorra está desarrollando desde octubre un programa de actividades con los centros educativos.

 Calahorra, 30de diciembre de 2022.- En mayo de 2022 se dio a conocer la idea ganadora de la tercera edición de los presupuestos participativos, que fue la realización de una campaña de divulgación de la historia de Calahorra. Esta idea, presentada por el joven calagurritano Marcos Herreros, se impuso con el 34,78 % de los votos.

Esta idea tenía como objetivo paliar una falta de conocimiento generalizado sobre la historia de Calahorra entre las generaciones más jóvenes y la necesidad de disponer para ello de material accesible, atractivo y adaptado a un lenguaje más cercano a esta franja de edad.

Una vez conocida la propuesta ganadora, desde la concejalía de Cultura y Marcos Herreros se comenzó a trabajar para ponerla en marcha contando también con el asesoramiento de la Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra.

La propuesta se ha materializado en dos actuaciones complementarias. En primer lugar, la Junta de Gobierno Local (JGL) de 27 de diciembre de 2022 aprobó el expediente contratación para la creación del material divulgativo en papel, digital y video para dar a conocer la Historia de Calahorra.

Este contrato tiene un presupuesto inicial de 59.782,64 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo para presentar sus ofertas de 11 días desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El contrato contiene dos tipos de materiales. Por un lado, la creación de 27 a 36 unidades divulgativas para usar tanto en soporte papel como digital (PDF) que contendrán una introducción histórica de cada unidad, y actividades prácticas a realizar tanto en la propia unidad como en actividades exteriores a realizar a lo largo de la ciudad. También contendrán recomendaciones bibliográficas, películas y cuentos relacionados.

Estas unidades estarán divididas en etapas históricas y adaptadas a diferentes rangos de edad (infantil, juvenil y adulto).

Por otro lado, el contrato también contempla la edición de 10 vídeos (7 a 10 minutos) sobre la historia de Calahorra destinados a todos los públicos, realizados por personal profesional. Estos vídeos estarán complementados con imágenes tomadas en la ciudad y grabaciones de material relevante para el conocimiento de la historia.

Los vídeos contarán con infografías y material gráfico de creación propia y específica para dotarlos de una identidad propia, y estarán subtitulados para hacerlos accesibles a todas las personas. Asimismo se contará en los vídeos con personas expertas (historiadores, historiadores del arte,…) en la materia seleccionadas en función del contenido del mismo.

Finalmente, el contrato también contempla el diseño de una campaña de comunicación y difusión de estos contenidos en centros educativos, redes sociales y la creación de un portal específico integrado en la web municipal www.calahorra.es

Proyecto de promoción de los recursos patrimoniales de Calahorra en el sector educativo

Por otra parte, desde las áreas de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Calahorra se está ejecutando un programa de empleo destinado a la realización de actividades entre los centros educativos de la ciudad para dar a conocer los diferentes recursos patrimoniales, culturales y turísticos que tiene Calahorra entre los centros escolares.

Por ello, se ha contado también con la participación previa en el diseño de las actividades con los centros educativos de Calahorra y la Asociación de Amigos de la Historia, así como con los técnicos de los servicios de Cultura y Turismo con el objetivo de ofrecer una visión integrada a los alumnos y alumnas.

A partir de ese trabajo previo, se han planificado casi un centenar de actividades destinadas a más de 2.300 estudiantes de Calahorra de las etapas de infantil, primaria, primer ciclo de secundaria y FP, durante el curso escolar 2022/2023. Dichas actividades consistirán en visitas guiadas con diferentes talleres y gymkhnas en museos, centros de interpretación, en el Teatro, por el Casco Antiguo, por la Judería de Calahorra, etc.

Cada una de estas actividades estarán adaptadas a la carta, de manera que se tenga en cuenta tanto la edad de los participantes así como las necesidades expresadas por cada centro educativo y cada profesor o profesora, para elegir el recurso cultural y patrimonial, el tipo de actividad y la forma de realizarla que mejor se adapte al contenido que se esté impartiendo en el aula en ese momento.

Con estas dos iniciativas, se cumple el objetivo de la iniciativa ganadora de los presupuestos participativos: mejorar el conocimiento de nuestra ciudad y sus recursos entre los más pequeños de manera que se pueda generar un enganche y un sentimiento de pertenencia a la ciudad. Y que gracias a ello se contribuya a la dinamización de la ciudad a través de la creación de nuevos públicos culturales y a la cohesión de la población mediante el refuerzo de una identidad local basada en el conocimiento de la amplia historia de Calahorra.

Leer más
30 de diciembre de 2022

La realización de una campaña de divulgación de la historia de Calahorra, propuesta ganadora de los presupuestos participativos 2022

CulturaActualidad
  • El Ayuntamiento de Calahorra asumirá el trabajo para la creación de esta campaña.

Con el 34,78 % de los votos válidos, el diseño y ejecución de una campaña de divulgación de la historia de Calahorra se ha alzado con la victoria en la tercera edición de los presupuestos participativos organizada por el Ayuntamiento de Calahorra.

Esta propuesta fue presentada por el calagurritano Marcos Herreros quien ha comparecido en rueda de prensa esta mañana para presentar su propuesta, acompañado de la concejala de Hacienda, Pilar Bazo, la concejala de Participación Ciudadana, Flor Lavilla y Óscar Moreno Lavilla, portavoz del Grupo Municipal de IU.

La propuesta consiste en el diseño y ejecución de una campaña de divulgación sobre la historia de la ciudad dirigida a los alumnos de los centros educativos de primaria y secundaria de la ciudad. Para ello, el ganador propone la realización de charlas en los centros educativos, la edición de materiales impresos que contengan los contenidos divulgativos de nuestra historia de forma atractiva para los jóvenes y también la realización de visitas guiadas a puntos relevantes de la ciudad que den a conocer tanto nuestra historia como la biografía de personajes ilustres relacionados con la misma.

Ahora, el Ayuntamiento de Calahorra junto con el ganador de esta edición, deberán definir con exactitud los trabajos a realizar, con el importe máximo de 100.000 euros. En función del crédito sobrante, podrían elegirse otros proyectos de entre los finalistas para su ejecución.

El Ayuntamiento de Calahorra considera muy positivo el resultado de la votación puesto que esta iniciativa es coherente con el compromiso del Equipo de Gobierno con la profundización en el conocimiento de la historia de la ciudad, que se está traduciendo en esta legislatura en numerosos proyectos de recuperación de nuestro patrimonio, tanto de los yacimientos que existen en la ciudad, como de documentos históricos del archivo municipal o con la definitiva legalización de nuestros símbolos municipales como son el escudo y la bandera de la ciudad.

Finalmente, queremos agradecer la gran participación y esfuerzo a todas las personas que han presentado los proyectos en esta tercera edición de los presupuestos participativos, en concreto han sido 30 propuestas presentadas.

El buen desarrollo de esta iniciativa afianza la convicción del Equipo de Gobierno en la realización de este proceso de participación ciudadana, que reserva una parte significativa del presupuesto municipal para las propuestas de la ciudadanía de Calahorra, abriendo así las puertas de la gestión municipal y recogiendo iniciativas positivas para el interés general de la ciudad. De esta manera se demuestra que la administración municipal es la más cercana al ciudadano.

Leer más
17 de mayo de 2022

Abierta la votación de los presupuestos participativos

ActualidadParticipación Ciudadana
  • El Ayuntamiento aumentó la partida destinada a esta iniciativa hasta los 100.000 euros en 2022.
  • El plazo para poder votar a la idea ganadora se abre hoy y se cerrará el próximo 6 de mayo.
  • Para poder votar será necesario registrarse en la nueva plataforma de participación ciudadana https://participacion.calahorra.es

El pasado 16 de marzo se abría el proceso para presentar propuestas para ser financiadas a través de la tercera experiencia de “Presupuestos participativos de Calahorra”. UIn proceso abierto en el que los ciudadanos y ciudadanas de Calahorra que se encuentran empadronados en la ciudad pueden trasladar sus propuestas sobre cómo emplear una parte del presupuesto municipal.

El presupuesto con el que cuenta el Ayuntamiento para esta tercera edición es de 100.000 euros, que son 30.000 más que la pasada edición.

A esta convocatoria se han presentado 30 proyectos, que han sido tratados por una comisión evaluadora formada por técnicos municipales que realizó una supervisión inicial para que todas las iniciativas cumplieran los requisitos establecidos para su validez.

En esta reunión se descartaron las propuestas que no eran de competencia municipal, que sobrepasaban la partida disponible o aquellas que están previstas en el presupuesto vigente o en los siguientes. De todas ellas, 8 pasarán a la fase de votación.

Finalmente el comité designado como evaluador decidió la relación de propuestas que hoy se ponen a disposición de la ciudadanía, que podrá votarlas desde hoy, 20 de abril hasta el 6 de mayo en la nueva plataforma de participación ciudadana disponible desde la página web principal www.calahorra.es o directamente en el enlace https://participacion.calahorra.es

Al igual que en años anteriores, la votación estará abierta a personas mayores de 16 años empadronadas en Calahorra. Para poder participar será necesario registrarse en esta plataforma de manera muy sencilla. El sistema coteja el DNI con el padrón y envía un correo de confirmación al e-mail aportado.

Una vez en el interior, los ciudadanos podrán votar entre las siguientes:

  • Conservación del segundo tramo de la muralla bajo-imperial.
  • Renovación de la pancarta “Chorra, tú eres Calahorra”.
  • Habilitación de aseos públicos en el entorno de la Avenida de Valvanera.
  • Creación de un espacio de consulta y lectura en el Archivo Municipal.
  • Instalación de escaleras entre el camino Carretil y el aparcamiento adyacente a la calle Dr. Chavarría.
  • Acondicionamiento y adecuación de la plaza Monasterio de Yuso.
  • Campaña de divulgación sobre la Historia de Calahorra.
  • Nueva señalización en el barrio de la Judería.

De entre todas las propuestas será elegida la más votada. Como en años anteriores, el Ayuntamiento podrá seleccionar otra propuesta de entre las finalistas para completar el presupuesto disponible.

Desde la concejalía de Participación Ciudadana, se agradece un año más la colaboración de todas las personas que han participado en este tercer proceso de presupuestos participativos y se indica que, al igual que en años anteriores, el Ayuntamiento remitirá a las personas que han presentado propuestas ese agradecimiento y la explicación de por qué no fue admitida su propuesta.

Leer más
20 de abril de 2022

Colabora con la consulta pública sobre la rehabilitación energética de la Casa Consistorial a través de los Fondos Europeos

UrbanismoActualidad
  • Las personas interesadas podrán participar rellenando un cuestionario hasta el 20 de abril a las 14:00 horas.

Tal y como se acordó por la Junta de Gobierno Local el pasado 29 de marzo, el Ayuntamiento de Calahorra presentará la solicitud para la rehabilitación integral en materia de eficiencia energética de uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad como es la Casa Consistorial financiable a través de los Fondos Europeos Next Generation EU.

Para ello, te necesitamos, puesto que dentro de ese proceso de solicitud es necesario recabar la opinión de la ciudadanía para que el diagnóstico de las necesidades de esta actuación sea lo más certero posible y se acerque al máximo a las demandas de la población.

El cuestionario de la consulta es sencillo, consta de 12 preguntas en las que se deberán valorar o priorizar las acciones a realizar. El plazo para poder participar es el 20 de abril a las 14:00 horas.

Muchas gracias por tu colaboración

ACCEDE A LA ENCUESTA

NOTICIA RELACIONADA:

 

Leer más
13 de abril de 2022

Abierto el plazo para la presentación de proyectos a los presupuestos participativos

ActualidadParticipación Ciudadana
  • El enlace para presentar propuestas estará disponible hasta el próximo 8 de abril
  • La cuantía disponible aumenta este año hasta los 100.000 euros.

Tal y como anunció el Ayuntamiento la semana pasada, hoy comienza el plazo para presentar propuestas en el proceso de presupuestos participativos del año 2022, que han aumentado su cuantía hasta los 100.000 euros.

Los requisitos para las propuestas son los siguientes:
1. Que se trate de propuestas en las que el Ayuntamiento de Calahorra tiene competencia.
2. Que sea legal, relevante y de interés general.
3. Que sea viable técnica y económicamente: las propuestas deben ir preferiblemente cuantificadas o ser fácilmente cuantificables y su presupuesto no exceder los 100.000 euros previstos.
4. Que no esté prevista dentro del presupuesto vigente o de los planes de ejecución a medio plazo de las diferentes áreas municipales.
5. Deben contener una descripción que permita fácilmente su evaluación.

ENLACE PARA PRESENTAR PROPUESTAS:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeymwoOKpR16AZUw7CeMZMfpcBn1rPPRSvNRgKGKW875p75dA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Leer más
16 de marzo de 2022

Los presupuestos participativos de 2022 se elevan a 100.000 euros

ActualidadParticipación Ciudadana
  • El proceso para presentar propuestas comenzará el próximo 16 de marzo y estará dividido en tres etapas.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de participación ciudadana, ha aprobado en la próxima Junta de Gobierno Local celebrada el martes 8 de marzo el proceso de selección de las propuestas de los presupuestos participativos de 2022.

El próximo 16 de marzo, el Ayuntamiento pondrá a disposición de la ciudadanía un formulario para que los ciudadanos puedan trasladar sus propuestas de cómo emplear una parte del presupuesto municipal. Este formulario estará disponible hasta el próximo 8 de abril.

El Ayuntamiento de Calahorra destina a esta iniciativa una partida de 100.000 Euros. 30.000 Euros más que el año anterior. Podrán participar los ciudadanos y ciudadanos empadronados en Calahorra o las asociaciones inscritas en el registro municipal de asociaciones. Podrán presentarse dos propuestas por persona como máximo.

Los requisitos de las propuestas a presentar serán:

1. Que se trate de propuestas en las que el Ayuntamiento de Calahorra tiene competencia.
2. Que sea legal, relevante y de interés general.
3. Que sea viable técnica y económicamente: las propuestas deben ir preferiblemente cuantificadas o ser fácilmente cuantificables y su presupuesto no exceder los 100.000 euros previstos.
4. Que no esté prevista dentro del presupuesto vigente o de los planes de ejecución a medio plazo de las diferentes áreas municipales.
5. Deben contener una descripción que permita fácilmente su evaluación.

Con posterioridad a ese plazo, el área de Participación Ciudadana realizará una selección de las propuestas que cumplan los requisitos anteriormente expuestos para que una Comisión Evaluadora compuesta por técnicos de diferentes áreas realice una evaluación de las mismas y decida qué propuestas pasarán a la última fase de votación, prevista durante los meses de abril y de mayo.

Será finalmente la ciudadanía la que decida con su voto qué propuesta o propuestas son las elegidas para llevarse a cabo. En caso de que la propuesta más votada no agote el presupuesto, el Ayuntamiento se reserva la posibilidad de seleccionar otras propuestas finalistas para su ejecución.

El Ayuntamiento de Calahorra sigue apostando por esta iniciativa que abre las puertas de la gestión municipal a toda la ciudadanía mediante la realización de propuestas de mejora para Calahorra. Todo ello es una muestra más del compromiso del Equipo de Gobierno con la participación ciudadana, fruto también del acuerdo de gobernabilidad alcanzado entre PSOE e IU en febrero de 2020.

Leer más
10 de marzo de 2022
1 2 3