Noticias:

Movimientos Sociales

EN PORTADA

La exposición ‘Entrelazando culturas’ puede visitarse hasta el 30 de abril en la Casa de los Curas

  • Es un recorrido fotográfico por las II Jornadas interculturales de Calahorra y otros eventos que organizaron las asociaciones participantes en 2024

La sala de exposiciones de la Casa de los Curas acoge la muestra ‘Entrelazando culturas’ hasta el 30 de abril.

Es una exposición de fotografías sobre las actividades organizadas en la segunda edición de las Jornadas interculturales de Calahorra, celebrada el año pasado, y sobre los distintos eventos que las asociaciones participantes en este evento realizaron en 2024.

‘Entrelazando culturas’ recoge instantáneas de la exposición de trajes, las degustaciones gastronómicas, la exhibición y el desfile de folclore internacional y la lectura del manifiesto el ‘Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo’, entre otras actividades de las II Jornadas interculturales.

Además, la exposición muestra fotografías de otros eventos como el primer Festival de villancicos, tradiciones y costumbres navideñas rumanas, el primer Campeonato de Ecuovolei, la conmemoración de la independencia de Colombia y Perú y las fiestas en honor a la virgen del Cisne y del Quinche. Actos que las asociaciones que colaboran con el Ayuntamiento de Calahorra en la organización de las Jornadas interculturales de Calahorra celebraron durante el año pasado en la ciudad.

La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas en la sala de exposiciones municipal de la calle Mayor 24.

‘Entrelazando culturas’ muestra la variedad de culturas que hay en Calahorra y la enriquecen.

Leer más
16 de abril de 2025

La Casa de los Curas acoge la exposición fotográfica ‘Entrelazando culturas’ hasta el 30 de abril

Derechos SocialesInmigración
  • Y del 5 de mayo al 1 de junio la muestra de trajes y artesanía internacional en la que participan 13 países
  • El Ayuntamiento celebrará las III Jornadas interculturales de Calahorra del 17 a 21 de mayo

El concejal de Políticas sociales, David Antoñanzas, ha dado a conocer las exposiciones que podrán visitarse en la Casa de los Curas los próximos meses.

De 15 al 30 de abril acogerá la muestra ‘Entrelazando culturas’. Un recorrido fotográfico por las actividades organizadas en la segunda edición de las Jornadas interculturales de Calahorra como la exposición de trajes, las degustaciones gastronómicas, la exhibición y el desfile de folclore internacional y la lectura del manifiesto el ‘Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo’.

Además, la exposición muestra instantáneas de otros eventos que las asociaciones participantes en esas jornadas celebraron a lo largo del año pasado: el primer Festival de villancicos, tradiciones y costumbres navideñas rumanas, el primer Campeonato de Ecuovolei, la conmemoración de la independencia de Colombia y Perú y las fiestas en honor a la virgen del Cisne y del Quinche.

David Antoñanzas ha presentado ‘Entrelazando culturas’ junto a representantes de Perú, Colombia, Argentina, Rumanía, Bolivia y Ecuador, que han agradecido al Ayuntamiento su apoyo y han animado a que se unan más nacionalidades porque “esto es una gran familia”, según Alba Lucía Muñoz, de la asociación colombiana ‘Vino y café’.

“Es un reflejo de la diversidad y riqueza cultural que hay en la ciudad. Queremos que cada año participen más países y que estas actividades sean un espacio de interacción, cooperación y convivencia, así como de diálogo intercultural”, ha destacado el concejal de Políticas sociales.

La Casa de los Curas acogerá también una exposición de trajes y artesanía internacional de 13 países entre el 5 de mayo y el 1 de junio.

En esta muestra estarán presentes España, Rumanía, Argentina, Senegal, China, Marruecos, Inglaterra, Finlandia, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Perú.

Estas dos exposiciones son los actos previos a la celebración de las III Jornadas interculturales de Calahorra, del 17 al 21 de mayo, en las que intervendrán representantes de España, Rumanía, Argentina, Senegal, China, Marruecos, Colombia, Ecuador, Bolivia, Finlandia, Inglaterra Venezuela y Perú.

Las dos muestras podrán visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas en la sala de exposiciones municipal de la calle Mayor 24.

Leer más
8 de abril de 2025

Manifiesto Orgullo LGTBI+

Movimientos Sociales

A las 12 horas, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha leído un manifiesto con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ en los porches del Ayuntamiento.

Varios concejales de la Corporación municipal y ciudadanos se han sumado a este acto que reivindica los derechos del colectivo LGTBI+.

Manifiesto:

El 6 de diciembre de 1978, el pueblo español ratificaba en referéndum la Constitución Española y marcaba el inicio de una nueva etapa de nuestra historia en la que los poderes públicos deben promover las condiciones para que la libertad y la igualdad individual sea real y efectiva facilitando la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

20 días después, el 26 de diciembre de 1978, se eliminaba el delito de homosexualidad incluido en la Ley 16/1970, de 4 de agosto, de Peligrosidad y Rehabilitación Social que reconocía como “[…] supuestos del estado peligroso […] los vagos habituales, los rufianes y proxenetas […] y los que realicen actos de homosexualidad” (art. 2.3) y que establecía penas que iban desde multas hasta cinco años de internamiento en cárceles o centros psiquiátricos para su «rehabilitación». Con su publicación en el BOE de 11 de enero de 1979, hace 40 años, cesaba la ilegalidad de la homosexualidad en España. Un mes después, en febrero de 1979, las personas encarceladas por su condición sexual y de género salían de las cárceles y se ponía fin a décadas de desprecio, humillación, encarcelamiento y criminalización. A pesar de ello, las personas LGTBIQ continuaron siendo perseguidas con la figura de la Ley de Escándalo Público, modificada en 1983 y derogada en 1989.

Y es que, a pesar de los avances alcanzados en los últimos años, en materia de derechos LGTBI, quedan muchas lagunas pendientes de ser abordadas.

Es, en el ámbito municipal, donde los gobiernos locales dan la mano a la ciudadanía y facilitan herramientas de sensibilización y educación con el fin de erradicar de nuestra sociedad cualquier tipo de manifestación contra las personas LGTBIQ tanto en el ámbito familiar, como en el escolar, laboral, social, cultural, económico y político.

Por eso, los Gobiernos Locales reunidos en la FEMP:

  • Manifestamos nuestro compromiso con el principio de la universalidad de los derechos humanos y rechazamos cualquier apelación a valores ideológicos, culturales, tradicionales o religiosos para justificar cualquier tipo de discriminación.
  • Condenamos enérgicamente cualquier forma de violencia, incluyendo tanto la violencia física como la verbal, la humillación y el menosprecio que tenga en su origen la orientación sexual y la identidad de género.
  • Reconocemos el trabajo y el esfuerzo de las organizaciones del tercer sector que trabajan en pro de la igualdad, en defensa de los derechos humanos y en la promoción y protección de los derechos fundamentales de las personas LGTBI.

Apoyamos todas aquellas acciones locales, regionales, nacionales y europeas que tengan por finalidad la promoción de la igualdad, así como ratificamos la necesidad de invertir en políticas a favor de la diversidad sexual y la no discriminación.

Leer más
28 de junio de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra presenta el programa de actividades con motivo del orgullo LGTBI+ “Calagurris Superbus – Calahorra con Orgullo” de 2023

Movimientos Sociales
  • Por cuarto año consecutivo, este programa contará con numerosos eventos y actividades como coloquios, exposiciones, ciclo de cine y música.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Movimiento Sociales, ha organizado la cuarta edición del programa “Calahorra con orgullo”, esta vez bajo la denominación de “Calagurris Superbus” en alusión a su traducción al latín.

Esta semana se desarrollará entre las fechas 24 al 28 de junio, finalizando en esta jornada declarada día internacional del orgullo LGTBI+.

Las actividades estarán concentradas en el fin de semana del 24 al 25 de junio y para ello desde la concejalía de Movimientos Sociales se han organizado actividades con un importante componente cultural y lúdico.

La primera de las actividades tendrá lugar el sábado, 24 de junio (11:30 horas), en la Ermita de la Concepción, con la celebración de una mesa redonda titulada “Diversidad e inclusión LGTBI+ en la cultura” en torno a la diversidad e inclusión LGTBI en la esfera pública, con la participación de personas con conocimiento en diferentes ámbitos de la cultura.

La mesa redonda estará moderada por la periodista Estíbaliz Puy e integrada por Titxu Vélez (cantautora calagurritana), José Manuel León Meliá (crítico de cine calagurritano), y Drag Gabanna (Drag Queen riojana de éxito en Bruselas).

La jornada del sábado 24 de junio finalizará con una fiesta denominada “¡Superbus Party!” a partir de las 23.30 horas, la sede de la Peña Riojana, con las actuaciones de los Drag Queens Drag Gabanna y Drag Imperio Reina, así como los DJs Marco y Jafi Marvel.

El domingo 25 de junio, a las 12:00 h. en el Museo de la Romanización se inaugurará la exposición de pintura “Sentimientos”, a cargo del calagurritano David García, cuya muestra estará abierta al público hasta el 23 de julio.

Entre el domingo 25 de junio y el martes 27 de junio tendrá lugar un ciclo de cine LGTBI+ en los Cines Arcca. Durante estos tres días consecutivos, a las 19.30 h, se proyectarán tres películas de temática LGTBI+ con el objetivo de visibilizar el cine de esta temática, poniendo de relevancia diferentes problemáticas desde un punto de vista tanto cómico como más dramático

  • 26 de junio. (19:30 h.) Bros (2022).
  • 27 de junio. (19:30 h.) Retrato de una mujer en llamas (2019).
  • 26 de junio. (19:30 h.) Una mujer fantástica (2017).

Finalmente, el miércoles 28 de junio, coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ tendrá lugar a las 12:00 h., en el Ayuntamiento de Calahorra, la lectura del manifiesto LGTBI+, que dará por finalizadas las jornadas del Calagurris Superbus del 2023.

Con este programa el Ayuntamiento de Calahorra muestra por cuarto año consecutivo su compromiso con la organización de una semana dedicada al orgullo LGTBI+, con actividades destinadas a celebrar la diversidad y reivindicar la igualdad. Una semana con un marcado componente cultural y lúdico en el que participarán artistas de consolidados junto con artistas y personalidades del ámbito local.

Leer más
13 de junio de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra y el Lazarillo presentan el sello conmemorativo de Calagurris Superbus

CulturaActualidad

Esta mañana el portavoz del Equipo de Gobierno y concejal de Cultura, Esteban Martínez, y Juan Carlos Blanco, presidente de la Asociación Cultural “El Lazarillo” han presentado un nuevo sello para la difusión y promoción a través de la filatelia del programa “Calagurris Superbus”, la tercera edición del programa Calahorra con orgullo.

El concejal de Cultura ha explicado que la imagen de este sello procede de la imagen encargada por el Ayuntamiento de Calahorra para “Calagurris Superbus” que es una alegoría a la libertad  inspirada en el cuadro de “La Danza” de Matisse.

Asimismo, ha animado a la población a participar en las actividades organizadas por la concejalía de Movimientos Sociales entorno al orgullo LGTBI+ y ha agradecido a “El Lazarillo” su predisposición constante a difundir y participar de las actividades del Ayuntamiento de Calahorra.

Por su parte, Juan Carlos Blanco ha explicado que se trata de una iniciativa en apoyo de esta actividad, gracias a la cual la imagen del orgullo calagurritano de este 2022 podrá llegar a todos los rincones de España desde nuestra ciudad. En total se han hecho 100 sellos que irán acompañadas de postales que también podrán reenviarse a toda la geografía nacional.

Participa en la programación de CALAGURRIS SUPERBUS

Leer más
22 de junio de 2022