Noticias:
Fondos EuropeosEN PORTADA

El Ayuntamiento presenta el Plan ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ con un presupuesto de 6,16 millones de euros
- La mejora de la avenida de Valvanera, la rehabilitación de la plaza de toros, un carril bici que conecte la ciudad con los polígonos y el parque del Cidacos, itinerarios seguros y la creación de refugios climáticos son las principales actuaciones
- David Navarro: “Una inversión histórica para convertir Calahorra en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar”
- El Ayuntamiento solicitará una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de fondos FEDER, para poner en marcha estos proyectos transformadores de la ciudad
El concejal responsable de la comunicación de Fondos Europeos, David Navarro, ha presentado el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’, cuya inversión asciende a 6,16 millones de euros.
«Una inversión histórica para convertir Calahorra en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar con grandes proyectos motores que construyan un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para todos», ha explicado David Navarro.
Ha continuado que “en este plan se han creado dos grandes proyectos motores que estructuran esta transformación, tomando como eje vertebrador el entorno de la avenida Valvanera, la cual consideramos que es una zona con gran potencial que nos va a permitir conectar el casco antiguo, los polígonos industriales y nuevas infraestructuras como la estación intermodal y el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional”.
Dentro del PAI hay dos proyectos motores: ‘Calahorra más inclusiva y dinámica’, que supone el 65,95% del presupuesto, y ‘Calahorra segura, accesible y digital’ con el 34,05% del importe total.
El primero de ellos con una inversión de 4.065.000 euros consolidará a la avenida de Valvanera como un punto estratégico de unión de Calahorra. Entre sus principales actuaciones destacan la rehabilitación de la plaza de toros (3.000.000 millones de euros) para convertirla en un espacio multiusos que pueda acoger conciertos, eventos deportivos, espectáculos y actividades que dinamicen la ciudad, así como la transformación de parcelas municipales en espacios públicos (765.000 euros) como las plazas de los Comuneros de Castilla, Monasterio de Yuso y de la Constitución y las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia. Se renovarán estas zonas como espacios de convivencia y se instalarán zonas deportivas y mobiliario urbano sostenible.
También se incluye la creación de refugios climáticos (300.000 euros) en la plazas de los Comuneros de Castilla y Monasterio de Yuso y las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia con la plantación de más árboles, la instalación de fuentes y más zonas de sombra para que sean lugares donde la gente pueda disfrutar en cualquier época del año, sin que el calor extremo sea un problema.
“Con estos proyectos queremos más espacios para vivir, disfrutar y compartir, cumpliendo de esta manera con los objetivos estratégicos de este plan”, ha destacado David Navarro.
El segundo de los proyectos motor ‘Calahorra segura, accesible y digital’ tiene un coste de 2.100.000 euros y 3 líneas de actuación.
El de mayor presupuesto es la mejora de infraestructuras viarias en la avenida Valvanera (1.000.000 euros) con la renovación del tramo final de la avenida Valvanera, entre la rotonda y el cuartel de la Guardia Civil, y su conexión con la nueva estación intermodal y el nuevo Centro integrado de Formación Profesional.
Otra de las actuaciones previstas es el acondicionamiento de un carril bici para conectar la ciudad con los polígonos industriales de El Recuenco, Rifondo y Tejerías y el parque del Cidacos (700.000 euros) con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible.
“Uniremos Calahorra, la industria y la naturaleza con un carril bici seguro y accesible”, ha detallado el concejal de Medio Ambiente y responsable de la comunicación de Fondos Europeos.
También se crearán itinerarios seguros y pasos peatonales inteligentes (400.000 euros). “Caminos más seguros, mejor iluminados y con tecnología para proteger a peatones y conductores y mejorar la seguridad vial”, según David Navarro.
Para lograrlo se instalarán cámaras de vigilancia y pasos de peatones con iluminación inteligente desde las calles Bebricio y General Gallarza hasta la Plaza del Raso.
Este PAI es el resultado «de un gran esfuerzo y trabajo participado con los ciudadanos. Se han recogido las opiniones de vecinos, de técnicos y de los grupos políticos municipales. De ahí que podemos decir que es un plan diseñado entre todos y pensado para mejorar la vida de los calagurritanos», ha resaltado Navarro.
Para llevar a cabo este PAI, que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), el Ayuntamiento de Calahorra solicitará una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de Fondos Europeos FEDER dentro del periodo de programación 2021-2027. La ayuda puede alcanzar el 60% del coste total, los 6,16 millones de euros.
En el pleno ordinario de este mes, que se celebrará el 24 de febrero, se debatirá la aprobación de este Plan de Actuación Integrado y la solicitud de subvención.
«‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ es un proyecto que apuesta por el futuro, fomentando la movilidad sostenible y la digitalización; piensa en nuestro presente con más espacios de convivencia, más zonas verdes y más seguridad ciudadana; y respeta el pasado de la ciudad», ha valorado David Navarro, que ha añadido que «gracias a aprobar hace unos meses la Agenda Urbana de Calahorra, considerado un documento estratégico y de planificación que define las bases para construir una futuro mejor para todos, hoy hemos podido dar un paso mas con este PAI».
La Junta de Gobierno Local aprueba de nuevo la redacción del proyecto de urbanización de la cuesta de la Curruca por 47.770,26 euros
La Junta de Gobierno Local (JGL) reunida hoy martes, 3 de mayo, ha aprobado un nuevo expediente de contratación de para la redacción del proyecto de urbanización y reposición de servicios de la calle Cuesta de la Curruca.
Este expediente de contratación se inició el pasado 7 de abril pero esta vez dentro de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” puesto que da respuesta a los objetivos temáticos del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Por ello, el presupuesto inicial de licitación de 47.770,26 euros. IVA incluido, será ahora susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Este importe podrá ser mejorado a la baja. A partir de ahora los interesados dispondrán de un plazo de 16 días para presentar sus proposiciones desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
El proyecto deberá contemplar la urbanización de esta calle, incluyendo la reposición de los servicios afectados. También incluirá una actuación en el cruce de las calles situadas bajo la trasera de San Andrés, recientemente restaurada. Una vez concluida esta obra se intervendrá sobre el arco que de momento ha sido protegido de manera temporal.
Igualmente el contrato incluirá los proyectos de demolición de los edificios y elementos constructivos existentes en el ámbito, incompatibles con la solución que se determine para la calle.
Además, se incluye la incorporación de los espacios correspondientes a solares municipales recientemente vaciados como ampliación del espacio urbano para crear zonas de convivencia o de otro tipo de servicios menores para el barrio.
Igualmente, se incluye la realización de diversos estudios: geotécnico, levantamiento topográfico o luminotécnico. Al tratarse de una obra a realizar en el Casco Histórico el proyecto deberá contemplar también el apoyo arqueológico durante las obras.
La licitación de este proyecto se hace gracias a la incorporación de crédito aprobada en el pleno ordinario del mes de julio de 2021 con los únicos votos a favor de PSOE, IU y Cs.
La cuesta de la Curruca es, probablemente, la calle del casco antiguo de la ciudad en peor estado. Una calle que no dispone de servicios tan esenciales como el saneamiento, y cuyo estado general de conservación es lamentable. Además, los edificios de esta calle presentan un estado de franco deterioro.
La actuación en la cuesta de la Curruca se enmarca dentro del compromiso del Equipo de Gobierno con la recuperación nuestro casco histórico y salda una deuda pendiente con el barrio del casco antiguo, que permitirá completar la reurbanización y los servicios de las calles que confluyen con la calle Arrabal, que actualmente también se encuentra en proceso de reurbanización.
En el área de Urbanismo, fue adjudicado el contrato de renovación de la instalación de inicio de impulsión desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) al depósito nodriza de Calahorra en el precio de 172.190,43 euros IVA incluido a la empresa FCC AQUALIA, S.A. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 30.386,55 euros y un 15 % sobre el presupuesto inicial de licitación.
También fue adjudicado el contrato de obras de mantenimiento y reparación en el patio y la casita de la “Casa de Carramiñana”, situada en la calle Enramada número 22, con el nuevo acceso al edificio desde este patio, por importe de 66.315,26 euros, IVA incluido a la empresa CONSTRUCCIONES RIOJANAS SÁENZ MATEO, S.L. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 2.157,83 euros y un 3,15 % sobre el presupuesto inicial de licitación.
Dentro de las obras llevadas a cabo por el Ayuntamiento para la recuperación del patrimonio de la ciudad, fueron recibidas las obras de limpieza, adecuación y consolidación de una parte del yacimiento arqueológico romano de “La Clínica”.
También en esta área fue desestimado el recurso de reposición sobre una solicitud de ayudas a la rehabilitación del Casco Antiguo.
En el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 13 del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en la calle Arrabal, por importe de 107.198,72 euros, IVA incluido. Y también la número 8 y final del contrato de obras de sustitución del pavimento de las pistas de atletismo por importe de 46.825,54 euros, IVA incluido.
En el apartado de licencias, fue aprobada la modificación de una licencia de veladores para un establecimiento situado en la plaza Diego Camporredondo y otra licencia de ampliación de dos veladores en la calle General Iriarte.
En el área de Contratación, fue aprobada la prórroga del contrato de servicios de conserjería, vigilancia y limpieza de instalaciones deportivas municipales del Ayuntamiento de Calahorra hasta el 30 de septiembre de 2023.
Dentro de esta área, fue declarado desierto el contrato de obras de construcción de panteones en el Cementerio Municipal “San Lázaro”.
En el apartado de liquidaciones, fue aprobada la liquidación del contrato y devolución de garantía definitiva de las obras de rejuntado de piezas de coronación de la chimenea de la Plaza Obispo Fidel García.
En el área de Deportes, fue aprobado el pago correspondiente al 1er trimestre de los gastos de mantenimiento del Pabellón Europa al IES “Valle del Cidacos” por importe de 810,60 euros, equivalente al 50 % conforme a las condiciones establecidas en el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja publicado en el Boletín Oficial de La Rioja el 28 de julio de 2021.
Además, fue autorizada la celebración de la prueba de orientación dentro del calendario de Juegos Deportivos de La Rioja (JJDD) 2021-2022 a realizarse el próximo 7 de mayo.
En el área de Cultura, fue solicitada la subvención a la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja por la realización del programa Bimilenaria Cultural” al amparo de la resolución de 8 de abril de 2022 para la concesión de ayudas en materia de promoción cultural. El importe solicitado asciende a 38.221 euros.
En el área de Personal, quedó iniciado el expediente para convocar una provisión temporal, mediante comisión de servicios, del puesto de administrativo adscrito al área del Archivo Municipal y fueron aprobadas las bases específicas de este procedimiento, que serán publicadas en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Calahorra, momento desde el cual se abre un plazo de 7 días para presentar solicitudes.
En el área Jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 71/2022 de 7 de abril del juzgado de lo contencioso-administrativo número 1 de Logroño relativa a una multa en la que se desestima el recurso interpuesto contra el acto administrativo municipal e impone costas al recurrente.
En el área de Tráfico, fueron concedidas dos licencias de vado horario en calle Trastamara.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 129.053,20 euros, IVA incluido.
La Junta de Gobierno Local aprueba definitivamente la Unidad de Ejecución para la tramitación del aparcamiento en el yacimiento de «Las Medranas»
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 19 de abril aprobó definitivamente la delimitación de la Unidad de Ejecución UE – 10 CH «Medranas» con el objetivo de avanzar en las tramitaciones necesarias para la creación de un aparcamiento en la manzana situada entre las calles Pastelería, Navas, Cuarta Esquina y Travesía Pastelería, dentro del ámbito del Casco Antiguo.
Esta Unidad de Ejecución fue aprobada inicialmente en la JGL del 22 de febrero y sometida a un período de información pública de 20 días hábiles para formular alegaciones, no habiéndose presentado ninguna por lo que ha quedado aprobada de manera definitiva.
El ámbito de esta UE es de 2.090 m2, de los que 1.690 m2 serán de equipamiento público y 400 m2 estarán destinados a la urbanización del viario de acuerdo con el Plan General Municipal vigente.
Esta actuación estará vinculada y es complementaria de la cubrición, consolidación, puesta en valor y musealización del yacimiento arqueológico de las «Medranas». Una actuación que ya está adjudicada y que conlleva una inversión de 800.000 euros, susceptibles de ser cofinanciados por la UE a través del FEDER en el marco del POPE 2014-2020.
La cubrición se realizará sobre la parte de la manzana que contiene restos arqueológicos mientras que el aparcamiento proyectado ocupará el resto del ámbito en el que las excavaciones arqueológicas realizadas han mostrado la inexistencia de restos.
Para la generación de este aparcamiento se requiere llevar a cabo un proceso de urbanización y reforma interior del ámbito compuesto parcelas que ya son de propiedad municipal pero también por otros solares que son de propiedad privada, que serán obtenidos mediante expropiación. Las viviendas que actualmente son de propiedad privada y se encuentran habitadas en la manzana no serán objeto de ninguna actuación, manteniendo su carácter residencial.
Para la ejecución del planeamiento vigente y la reforma interior de estos espacios se considera lo más adecuado la creación de esta Unidad de Ejecución.
En el área de Urbanismo, la Junta de Gobierno Local fue informada del acta de recepción de las obras de construcción de la pista de Pump Track, situada en la lacera norte del sector B-5.
Dentro de esta área, la Junta de Gobierno Local acordó desistir de la adjudicación del contrato de servicios de redacción del proyecto de urbanización y reposición de servicios en la calle Cuesta de la Curruca de Calahorra puesto que el pasado 7 de abril se inició el expediente para sacar de nuevo a contratación la redacción de este proyecto pero incluyéndolo dentro de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” puesto que da respuesta a los objetivos temáticos del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
En el área de Contratación, fue declarado desierto el contrato de servicios de arquitectura para la redacción del proyecto de derribo de las construcciones existentes en el ámbito del futuro Centro de Formación Profesional Integrado. Un contrato que volverá a ser licitado puesto que hubo una empresa interesada que presentó su oferta fuera de plazo.
En el apartado de liquidaciones, fue aprobada la liquidación, devolución de garantía definitiva y cancelación de aval del contrato de obras de adaptación de local para la oficina de DNI y Pasaporte.
En el área de Cultura, fue aprobado el contrato menor de servicios artísticos para la representación de un encuentro literario el 6 de mayo a cargo de Blanca Oteyza en el precio de 4.477 euros, IVA incluido.
También fue aprobado el contrato menor de patrocinio publicitario para “La Rioja Festival 2022” con la Asociación Pablo Sáinz Villegas para el Legado de la Música Sin Fronteras por importe de 4.999,00 euros IVA incluido y que traerá a Calahorra el concierto “Cuarteto Seikilos” el próximo 15 de mayo al Teatro Ideal.
Además, fue aprobado el contrato menor de servicios artísticos para realizar una representación de la obra teatral “Mercado de Amores” en el Teatro Ideal el 7 de mayo de 2022 en el precio de 10.000 euros, IVA incluido.
Finalmente, fue aprobada la cesión de uso del Teatro Ideal a la Asociación Teatro Tagaste para realizar la representación teatral de la obra “¿…y el doctor no está” el 14 de mayo de 2022.
En el área de Tráfico, fue denegada una solicitud de licencia de vado permanente por la existencia de un árbol que impide la entrada y salida de vehículos. Y fue aprobada una solicitud de vado horario en la Avenida de Numancia.
Finalmente, fueron aprobadas varias relaciones de facturas por importe total de 306.157,23 euros, IVA incluido.
Colabora con la consulta pública sobre la rehabilitación energética de la Casa Consistorial a través de los Fondos Europeos
- Las personas interesadas podrán participar rellenando un cuestionario hasta el 20 de abril a las 14:00 horas.
Tal y como se acordó por la Junta de Gobierno Local el pasado 29 de marzo, el Ayuntamiento de Calahorra presentará la solicitud para la rehabilitación integral en materia de eficiencia energética de uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad como es la Casa Consistorial financiable a través de los Fondos Europeos Next Generation EU.
Para ello, te necesitamos, puesto que dentro de ese proceso de solicitud es necesario recabar la opinión de la ciudadanía para que el diagnóstico de las necesidades de esta actuación sea lo más certero posible y se acerque al máximo a las demandas de la población.
El cuestionario de la consulta es sencillo, consta de 12 preguntas en las que se deberán valorar o priorizar las acciones a realizar. El plazo para poder participar es el 20 de abril a las 14:00 horas.
Muchas gracias por tu colaboración
NOTICIA RELACIONADA:
El Ayuntamiento de Calahorra presentará dos proyectos turísticos para optar a una subvención de hasta 400.000 euros de los Fondos Europeos
- El pleno ha celebrado sesión extraordinaria y urgente y ha aprobado las solicitudes por unanimidad.
- Calahorra se unirá a dos agrupaciones de municipios para crear una “Red de Turismo Inclusivo en España” y una “Red de Modernismo en el camino de Santiago”.
El Ayuntamiento de Calahorra ha celebrado hoy a las 13:30 horas una sesión extraordinaria y urgente de Pleno y ha aprobado por unanimidad solicitar dos subvenciones en el marco de la convocatoria para el Programa “Experiencias Turismo España”. (Orden ICT/1524/2021 de 30 de diciembre) y cuyo plazo ha sido ampliado hasta el próximo 20 de abril.
Las experiencias financiables a través de esta convocatoria pueden atraer hasta 400.000 euros (200.000 euros por cada solicitud) para financiar proyectos turísticos, susceptibles de ser financiados al 100 % a través de los Fondos Europeos “Next Generation EU” a través de los Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La convocatoria prevé el pago adelantado del 100 % del importe subvencionado incluido el IVA.
Por ello el concejal de turismo ha expresado que “poniendo en una balanza el riesgo que podemos asumir y los beneficios que podemos obtener, el peso se decanta con claridad hacia la oportunidad excepcional que supone poder obtener fondos europeos para mejorar a Calahorra como destino turístico”
Estas dos solicitudes tienen que ver con dos experiencias concretas:
Por un lado, la creación de una “Red de Destinos Turísticos Inclusivos” que en el caso de que sea concedida la ayuda, unirá a Calahorra en una agrupación de municipios sin personalidad jurídica con la Comarca del Campo de Daroca (Aragón), Vinaroz (Com. Valenciana), Onís (Asturias), Malpartida de Cáceres (Extremadura), Tudela (Navarra) y Alcalá de Júcar (Castilla La Mancha). Contando con nuestra localidad riojana, un proyecto que abarca a 7 comunidades autónomas, lo que otorga mayor puntuación de partida para obtener la financiación.
Entre estos municipios se armará una nueva experiencia turística que acerque nuestro rico patrimonio y nuestra cultura a todas las personas de una manera sostenible y en un formato inclusivo gracias al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
En segundo lugar, el Ayuntamiento presentará la solicitud dentro de una red centrada en “El modernismo en el camino de Santiago” conjugando experiencias y sinergias para fomentar el turismo en nuestra localidad a través del camino de Santiago del Ebro, un excelente bien cultural y patrimonial en sí mismo; y el modernismo, puesto que Calahorra dispone de edificios y patrimonio modernista, que está relacionado con el auge empresarial que se produjo en nuestra ciudad ligado al auge de la industria conservera que ha sido característico de la historia contemporánea de Calahorra.
Igualmente, para la presentación de esta subvención nos presentaremos en agrupación de municipios con las localidades de Ferrol (Galicia), Avilés (Asturias), Comillas (Cantabria), Barakaldo (País Vasco), Bebimbre (Castilla y León), y Cuenca (Castilla – La Mancha).
Desde la concejalía de Turismo se sigue trabajando en la diversificación del producto turístico que ofrece Calahorra a quienes nos visitan. Para que Calahorra, además de sentirse orgullosa de su pasado bimilenario y de ser la ciudad de la verdura por excelencia, pueda poner en valor su cultura y patrimonio relacionados con los recursos naturales, o con el modernismo como en este caso, y para que además ese patrimonio y esa cultura sean accesibles a todas las personas gracias al uso de las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
Para ello el Ayuntamiento seguirá apostando por la oportunidad que suponen las diferentes convocatorias de Fondos Europeos para la financiación de proyectos de interés general para toda la ciudad y en condiciones tan ventajosas.
El Ayuntamiento de Calahorra presentará una solicitud para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial a los Fondos Europeos
- Esta actuación busca obtener una mayor eficiencia energética, reduciendo el consumo y también las emisiones contaminantes.
- Actualmente el edificio tiene un sistema de climatización obsoleto y su envolvente térmica es deficiente puesto que en muchos casos carece de aislamiento.
- El objetivo es que la actuación sea financiada con Fondos Europeos Next Generation procedentes del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).
La Junta de Gobierno Local (JGL) del 29 de marzo adjudicó un contrato menor de servicios a la consultora AUREN CONSULTORES, S.L.P. en el precio de 8.470 euros, IVA incluido para la asistencia técnica para elaborar una propuesta de solicitud de ayudas para la rehabilitación de edificios públicos en el marco de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España financiado por los Fondos Europeos Next Generation EU.
El Ayuntamiento de Calahorra presentará la solicitud para la rehabilitación integral en materia de eficiencia energética de uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad como es la Casa Consistorial.
Concretamente son unas subvenciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a entidades locales para el fomento de la rehabilitación integral de edificios públicos municipales y están dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).
Esta consultora tiene experiencia en el ámbito de la rehabilitación y eficacia energética y en la tramitación de ayudas europeas por lo que, a partir de las directrices del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra, se encargará del diseño y elaboración de la propuesta municipal, de la preparación de la documentación técnica y económica necesaria para que finalmente el consistorio presente su solicitud
Este edificio fue construido en 1942 ha sido reformado parcialmente en varias ocasiones y gracias a esta convocatoria de subvenciones se pretende realizar una intervención integral en materia de eficiencia energética llevando a cabo la sustitución del sistema de calefacción, climatización e iluminación. Esta reforma intervendrá además en la envolvente térmica del edificio (ventanas, tejado, etc.) lo que contribuirá enormemente a la reducción del consumo energético y eléctrico.
Actualmente, el sistema de calefacción es de gasóleo, poco eficiente y que sufre constantes averías. El sistema de climatización está compuesto por diversos equipos, siendo el principal de la década de 1970, que emplea ya materiales un tipo de gas ilegal para nuevas instalaciones. La envolvente térmica del edificio es débil y en muchas partes carece de aislamiento. Tampoco el tejado dispone de aislamiento. Por último, las ventanas son de madera antigua, buena parte de ellas están desajustadas y compuestas por vidrios sencillos sin cámara.
El Ayuntamiento de Calahorra está trabajando intensamente en la obtención de financiación europea para poder acometer proyectos como este que son beneficiosos para el interés general y que redundan en la mejora de indicadores y obtención de metas tan importantes como la conservación del patrimonio cultural, la calidad y accesibilidad de los espacios o la reducción de los efectos del cambio climático enunciados en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 “Ciudades y comunidades sostenibles” y que están contenidos en la Agenda Urbana Calahorra 2030 aprobada definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento de Calahorra el pasado 31 de enero.
Por ello, el objetivo de este contrato menor es que se presente una propuesta de rehabilitación energética integral de la Casa Consistorial que cumpla todos los requisitos exigidos en la orden de subvenciones y que, por tanto, sea financiada con Fondos Europeos Next Generation EU.
El Ayuntamiento de Calahorra considera que somos las administraciones públicas las que debemos dar ejemplo a través de este tipo de actuaciones tanto para la conservación del patrimonio como para incidir en medidas positivas en materia de eficiencia energética y reducción de emisiones de gases contaminantes que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático. Por ello consideramos que la rehabilitación en este sentido de nuestra casa consistorial puede resultar ejemplarizante para el conjunto de la sociedad.
Un compromiso patente de este Equipo de Gobierno que se ha hecho notorio y palpable recientemente gracias al cambio de climatización en las oficinas municipales de la calle Teatro donde se han conseguido parámetros de reducciones de emisiones y de consumo energético cercanas al 60 %.
La concejalía de Derechos Sociales atenderá en la “Casa de los Curas” a partir del próximo lunes 28 de marzo
El área de Derechos Sociales atenderá desde el próximo lunes en el edificio recientemente reformado conocido como “Casa de los Curas”, situado en la calle Mayor número 24, en pleno corazón del Casco Antiguo de Calahorra.
Desde el pasado lunes, los servicios dependientes del área de Derechos Sociales se encuentran trasladándose desde las dependencias situadas en la calle Miguel de Cervantes hasta las nuevas instalaciones.
Estos servicios incluyen también el área de Prevención de las Adicciones, que actualmente está situado en el Centro Joven situado en la calle Julio Longinos 2.
Los servicios del área de Derechos Sociales y Prevención de las adicciones se encontrarán ubicados en la primera y segunda planta de la “Casa de los Curas”. La planta baja seguirá manteniendo su actual uso como sala de exposiciones.
Con este traslado, estas dos áreas dispondrán de más espacio para la atención de las personas usuarias así como de más salas para el desarrollo de su trabajo y de las actividades que llevan a cabo.
El teléfono de atención seguirá siendo el mismo (941 10 50 72).
El edificio de la Casa de los Curas ha sido reformado en su totalidad para albergar estos servicios. La inversión del Ayuntamiento de Calahorra para esta actuación ha sido de 289.431,10 euros, que son susceptibles de ser cofinanciados al 50 % por la UE a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
El traslado los servicios del área de Derechos Sociales y Prevención de las Adicciones a la casa de los curas se une al traslado realizado en 2020 de los servicios de Urbanismo a la Casa de Carramiñana.
Con ello, se demuestra el compromiso del Equipo de Gobierno con el Casco Antiguo, promoviendo la instalación de más y mejores servicios públicos en el barrio, que redundará en una mayor cantidad de personas que circulen y hagan uso del mismo.
Y todo ello con una actuación que ha permitido reformar un edificio singular de la ciudad, que forma parte de nuestro patrimonio histórico, y cuyo uso a partir de ahora será maximizado.
Además, este traslado está acompasado con numerosas actuaciones de recuperación de nuestro patrimonio a lo largo y ancho del casco antiguo de la ciudad, lo que también contribuye, junto con la instalación de nuevos servicios, a dar nueva vida al barrio del casco antiguo y contribuir a que se convierta en lugar más amable para pasear y visitar.
El Ayuntamiento de Calahorra ha presentado la solicitud de subvención para restauración de ecosistemas fluviales
La JGL del 15 de marzo de 2022 ha aprobado el proyecto “Proyecto REVIVE CIDACOS” con el que el Ayuntamiento de Calahorra se presenta a la convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva de recuperación de entornos fluviales financiada con Fondos Europeos Next Generation.
Este proyecto contempla la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos en Calahorra, comprendiendo la prolongación de la vía verde del Cidacos para su unión con el Camino Natural del Ebro GR-99 del Ebro; además de la recuperación de una antigua escombrera.
El presupuesto total estimado del proyecto asciende a 838.396,72 euros, importe que contempla los diferentes planes de gobernanza, participación, comunicación y sensibilización; además de los planes necesarios de medición y seguimiento de indicadores y se ha estimado una duración de veinte meses.
Para poder presentarnos a esta convocatoria de subvenciones, la Junta de Gobierno Local del 15 de febrero aprobó un contrato de asesoramiento para asegurar que el proyecto de Calahorra cumpliera con todas las especificaciones previstas dentro de la convocatoria de manera que el proyecto reuniese todas las condiciones necesarias para recibir esta subvención.
La empresa contratada ha redactado y preparado la documentación de carácter especializado y necesaria a partir del proyecto avanzado por los servicios técnicos municipales.
Esta convocatoria, que subvenciona hasta un 95% de la inversión es una muy buena oportunidad para poder obtener financiación para llevar a cabo esta actuación.
“REVIVE Cidacos” es un proyecto ambicioso que pretende recuperar un ámbito fluvial muy degradado ampliando los sotos del río Cidacos facilitando su uso como lugar de ocio, esparcimiento y deportivo, abriendo una puerta atractiva al GR-99, al río Ebro y sus sotos en consonancia con la intención del Ayuntamiento de Calahorra de favorecer la naturalización de varias parcelas municipales situadas en el entorno de los sotos del Ebro.
En definitiva, un proyecto que pretende mejorar el medio ambiente en el municipio de Calahorra, restaurar ambientalmente el cauce del río Cidacos en su tramo final haciendo que Calahorra y su población se acerque más al Ebro y descubra el valor ecológico y paisajístico de los sotos del Cidacos y del Ebro, disfrutando de ellos en todo su esplendor.
El Ayuntamiento de Calahorra recibe las obras del edificio de oficinas municipales de la calle Teatro
- Las obras han consistido en la renovación completa del sistema de climatización y la instalación de placas fovoltaicas de autoconsumo.
- Se ha conseguido una calificación escala energética de A, la más eficiente a nivel de emisiones y de B en el consumo energético con reducciones de ambos parámetros cercanas al 60 %.
- Con esta actuación se ha dado reparado una climatización pendiente desde hace más de una década, logrando además la mejora en las condiciones de trabajo de los empleados públicos.
La Junta de Gobierno Local (JGL) celebrada hoy en el Ayuntamiento de Calahorra ha sido informada de la recepción de las obras de renovación de la climatización del edificio de oficinas municipales situado en la calle Teatro número 2.
Estas obras han supuesto una inversión de 120.347,99 euros, IVA incluido y al formar parte de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” son susceptibles de ser cofinanciadas al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Las obras han consistido en la renovación completa de la instalación de climatización mediante la instalación de una bomba de calor aerotérmica y de placas fotovoltaicas destinadas a autoconsumo.
Tras la finalización de las obras, la instalación ha sido sometida a una auditoría energética que ha tenido un resultado muy satisfactorio. Dentro de las escalas de calificación vigentes se ha obtenido una calificación A en cuanto al nivel de emisiones de CO2 a la atmósfera y una calificación B en cuanto al nivel de consumo energético.
Cabe destacar que en la calificación energética previa al inicio de las obras se partía de niveles C en emisiones y D en consumo energético.
Concretamente, se ha pasado de unos niveles estimados de consumo energético de 248,7 kw h/m2 anuales a 109 kw h/m2 lo que supone una reducción del 56,5 %.
En los parámetros de emisiones se han pasado de unas emisiones de 42,8 kg CO2 / m2 año a 18 kg CO2 / m2 año, es decir, una reducción del 58,1 %.
Esta instalación de climatización llevaba estropeada más de 10 años generando malas condiciones de trabajo, por lo que su arreglo ha sido largamente demandado por los empleados públicos.
Una instalación estropeada e ineficiente que obligaba a utilizar para climatizar sus espacios de trabajo aparatos de calor como estufas o calentadores y máquinas portátiles de aire acondicionado que generaban un elevado consumo energético adicional y que, aun así, no conseguía temperaturas adecuadas para el trabajo.
Con esta renovación se ha conseguido un sistema de calefacción y aire acondicionado más eficaz y eficiente, que será amortizado a corto y medio plazo, proporcionando un importante ahorro para las arcas municipales.
El Ayuntamiento de Calahorra avanza en la tramitación para un nuevo aparcamiento junto al yacimiento de Las Medranas
El Ayuntamiento de Calahorra aprobó inicialmente en la Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 22 de febrero la delimitación de la Unidad de Ejecución UE – 10 CH «Medranas» con el objetivo de avanzar en las tramitaciones necesarias para la creación de un aparcamiento en la manzana situada entre las calles Pastelería, Navas, Cuarta Esquina y Travesía Pastelería, dentro del ámbito del Casco Antiguo.
El ámbito de esta UE es de 2.090 m2, de los que 1.690 m2 serán de equipamiento público y 400 m2 estarán destinados a la urbanización del viario de acuerdo con el Plan General Municipal vigente.
Esta actuación estará vinculada y es complementaria de la cubrición, consolidación, puesta en valor y musealización del yacimiento arqueológico de las «Medranas». Una actuación que ya está adjudicada y que conlleva una inversión de 800.000 euros, susceptibles de ser cofinanciados por la UE a través del FEDER en el marco del POPE 2014-2020.
La cubrición se realizará sobre la parte de la manzana que contiene restos arqueológicos mientras que el aparcamiento proyectado ocupará el resto del ámbito en el que las excavaciones arqueológicas realizadas han mostrado la inexistencia de restos.
Para la generación de este aparcamiento se requiere llevar a cabo un proceso de urbanización y reforma interior del ámbito compuesto parcelas que ya son de propiedad municipal pero también por otros solares que son de propiedad privada, que serán obtenidos mediante expropiación. Las viviendas que actualmente son de propiedad privada y se encuentran habitadas en la manzana no serán objeto de ninguna actuación, manteniendo su carácter residencial.
Para la ejecución del planeamiento vigente y la reforma interior de estos espacios se considera lo más adecuado la creación de esta Unidad de Ejecución.
Tras esta aprobación inicial, este acuerdo se somete a información pública por un plazo de 20 días mediante el anuncio correspondiente en el Boletín Oficial de La Rioja, en un diario de difusión local y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que se estimen oportunas.
La Junta de Gobierno Local aprueba una prórroga para las obras de la calle Arrabal
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 8 de febrero aprobó la solicitud de prórroga en la ejecución de las obras de reurbanización y reposición de servicios de la calle Arrabal. Esta actuación se efectúa en el marco de la EDUSI de Calahorra “Dos milenios de futuro” y por tanto es susceptible de ser cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Cabe destacar que tanto el proyecto como el contrato de esta obra tuvieron que modificarse en noviembre, lo que supuso un retraso en las obras como consecuencia de la aparición de restos arqueológicos y la necesidad en ese momento de ampliar el ámbito de la obra para que, además de garantizar la conservación de dichos restos, la zona de aparcamiento que ocupan pudiera ser sustituida por otra parcela colindante en la zona sur, gracias a lo cual se conseguirá mantener un número similar de plazas de aparcamiento respecto a las inicialmente previstas.
Esta prórroga se produce como consecuencia de los periodos prolongados de condiciones meteorológicas adversas tales como lluvias o heladas que han imposibilitado la ejecución de unidades de obra que contiene hormigones o mortero. También se ha dado la circunstancia de retraso en la entrega de materiales de construcción o la complejidad de la ejecución de la obra en un contexto de pandemia en el que la empresa ha sufrido bajas por COVID, entre otras circunstancias.
Por estos motivos, la JGL ha aprobado la solicitud de prórroga realizada por la empresa por un plazo de cuatro meses y medio sin que ello obligue al Ayuntamiento a prestar ningún tipo de compensación económica o indemnización al contratista.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra entendemos que esto supone una mayor molestia para los vecinos, por lo que pedimos disculpas de antemano. Aun así, entendemos que esta obra va a mejorar la arteria vertebradora principal de la ronda inferior del casco antiguo y que permitirá mejorar sus servicios, principalmente incluir una red separativa modernizada y suficiente en la que desemboquen las tuberías recientemente reformadas en las calles superiores.
La calle Arrabal, es una de las vías principales de acceso al casco histórico, y de enlace a algunos de los principales monumentos históricos de la ciudad como la Catedral, el Palacio Episcopal, o el Convento de las Carmelitas.