Noticias:

Fondos Europeos

EN PORTADA

El Ayuntamiento presenta el Plan ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ con un presupuesto de 6,16 millones de euros

  • La mejora de la avenida de Valvanera, la rehabilitación de la plaza de toros, un carril bici que conecte la ciudad con los polígonos y el parque del Cidacos, itinerarios seguros y la creación de refugios climáticos son las principales actuaciones
  • David Navarro: “Una inversión histórica para convertir Calahorra en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar”
  • El Ayuntamiento solicitará una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de fondos FEDER, para poner en marcha estos proyectos transformadores de la ciudad

El concejal responsable de la comunicación de Fondos Europeos, David Navarro, ha presentado el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’, cuya inversión asciende a 6,16 millones de euros.

«Una inversión histórica para convertir Calahorra en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar con grandes proyectos motores que construyan un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para todos», ha explicado David Navarro.

Ha continuado que “en este plan se han creado dos grandes proyectos motores que estructuran esta transformación, tomando como eje vertebrador el entorno de la avenida Valvanera, la cual consideramos que es una zona con gran potencial que nos va a permitir conectar el casco antiguo, los polígonos industriales y nuevas infraestructuras como la estación intermodal y el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional”.

Dentro del PAI hay dos proyectos motores: ‘Calahorra más inclusiva y dinámica’, que supone el 65,95% del presupuesto, y ‘Calahorra segura, accesible y digital’ con el 34,05% del importe total.

El primero de ellos con una inversión de 4.065.000 euros consolidará a la avenida de Valvanera como un punto estratégico de unión de Calahorra. Entre sus principales actuaciones destacan la rehabilitación de la plaza de toros (3.000.000 millones de euros) para convertirla en un espacio multiusos que pueda acoger conciertos, eventos deportivos, espectáculos y actividades que dinamicen la ciudad, así como la transformación de parcelas municipales en espacios públicos (765.000 euros) como las plazas de los Comuneros de Castilla, Monasterio de Yuso y de la Constitución y las calles  Teniente Palacio y  José María Medinaveitia. Se renovarán estas zonas como espacios de convivencia y se instalarán zonas deportivas y mobiliario urbano sostenible.

También se incluye la creación de refugios climáticos (300.000 euros) en la plazas de los Comuneros de Castilla y Monasterio de Yuso y las calles  Teniente Palacio y José María Medinaveitia con la plantación de más árboles, la instalación de fuentes y más zonas de sombra para que sean lugares donde la gente pueda disfrutar en cualquier época del año, sin que el calor extremo sea un problema.

“Con estos proyectos queremos más espacios para vivir, disfrutar y compartir, cumpliendo de esta manera con los objetivos estratégicos de este plan”, ha destacado David Navarro.

El segundo de los proyectos motor ‘Calahorra segura, accesible y digital’ tiene un coste de 2.100.000 euros y 3 líneas de actuación.

El de mayor presupuesto es la mejora de infraestructuras viarias en la avenida Valvanera (1.000.000 euros) con la renovación del tramo final de la avenida Valvanera, entre la rotonda y el cuartel de la Guardia Civil, y su conexión con la nueva estación intermodal y el nuevo Centro integrado de Formación Profesional.

Otra de las actuaciones previstas es el acondicionamiento de un carril bici para conectar la ciudad con los polígonos industriales de El Recuenco, Rifondo y Tejerías y el parque del Cidacos (700.000 euros) con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible.

“Uniremos Calahorra, la industria y la naturaleza con un carril bici seguro y accesible”, ha detallado el concejal de Medio Ambiente y responsable de la comunicación de Fondos Europeos.

También se crearán itinerarios seguros y pasos peatonales inteligentes (400.000 euros). “Caminos más seguros, mejor iluminados y con tecnología para proteger a peatones y conductores y mejorar la seguridad vial”, según David Navarro.

Para lograrlo se instalarán cámaras de vigilancia y pasos de peatones con iluminación inteligente desde las calles Bebricio y General Gallarza hasta la Plaza del Raso.

Este PAI es el resultado «de un  gran esfuerzo y trabajo participado con los ciudadanos. Se han recogido las opiniones de vecinos, de técnicos y de los grupos políticos municipales. De ahí que podemos decir que es un plan diseñado entre todos y pensado para mejorar la vida de los calagurritanos», ha resaltado Navarro.

Para llevar a cabo este PAI, que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), el Ayuntamiento de Calahorra solicitará una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de Fondos Europeos FEDER dentro del periodo de programación 2021-2027. La ayuda puede alcanzar el 60% del coste total, los 6,16 millones de euros.

En el pleno ordinario de este mes, que se celebrará el 24 de febrero, se debatirá la aprobación de este Plan de Actuación Integrado y la solicitud de subvención.

«‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ es un proyecto que apuesta por el futuro, fomentando la movilidad sostenible y la digitalización; piensa en nuestro presente con más espacios de convivencia, más zonas verdes y más seguridad ciudadana; y respeta el pasado de la ciudad», ha valorado David Navarro, que ha añadido que «gracias a aprobar hace unos meses la Agenda Urbana de Calahorra, considerado un documento estratégico y de planificación que define las bases para construir una futuro mejor para todos, hoy hemos podido dar un paso mas con este PAI».

Leer más
17 de febrero de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra inicia el expediente de contratación de un plan de eficiencia energética

ActualidadFondos Europeos
  • El Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) tiene como objetivo reducir el consumo de energía municipal, incrementar el uso de energías renovables, mitigar los efectos del cambio climático y conseguir un ahorro en las arcas municipales.

 La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 14 de junio aprobó el expediente de contratación del servicio de asistencia técnica para la elaboración del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).

Un plan para la eficiencia energética que tendrá como objetivo definir las acciones a realizar para poder ir más allá de los objetivos establecidos por la Unión Europea para 2030, reduciendo en al menos un 40 % las emisiones de CO2 en el término municipal.

El presupuesto inicial de licitación es de 49.680,33 euros IVA incluido que podrá ser mejorado a la baja. A partir de ahora se abre un plazo para presentar propuestas de 16 días desde la publicación del anuncio de la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Se trata de un plan para la eficiencia energética con el que se pretenden incrementar el uso de las energías renovables en edificios municipales, consiguiendo así reducir el consumo de energía que conllevará a su vez un ahorro económico para las arcas municipales.

Con ello se da un impulso a las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático y se cumplen los requisitos previos establecidos en la Línea de Actuación 3R de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro”

Por todos estos motivos, la elaboración de este plan es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea (UE) a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

El servicio incluirá la implantación y posterior gestión de mantenimiento de un Sistema de Información Energética (SIE) a través de una plataforma que facilite la gestión y contabilidad de suministros y consumos energéticos municipales (instalaciones, edificios, alumbrado, vehículos, etc.), para poder priorizar e implantar las medidas más adecuadas de ahorro, eficiencia y energías renovables, así como indicadores de seguimiento que sean necesarios para la redacción del PACES y su posterior seguimiento.

En el área de Urbanismo, fue aprobada la autorización especial de espectáculos públicos y actividades recreativas de carácter ocasional para la celebración del festival Holika 2022 los días 29 y 30 de junio y 1 y 2 de julio de 2022. Asimismo, se ha aprobado el convenio de subvención nominativa a la asociación ACUFEST 30 prevista en el presupuesto para la realización de actividades en torno al festival Holika en Calahorra durante el año 2022.

En el apartado de certificaciones, fue aprobada la certificación única y final del contrato de obras de demolición del edificio situado en la calle Villodas, 1, por importe de 25.410 euros, IVA incluido.

Asimismo, fue otorgada una prórroga en la ejecución del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en la calle Arrabal hasta septiembre de 2022. Esta prórroga está motivada fundamentalmente por las malas condiciones climatológicas durante varias semanas del invierno y los retrasos producidos por los derribos que ha habido que ejecutar necesariamente.

En el área de Contratación, fue aprobado el expediente para el suministro de un vehículo para la Policía Local. El presupuesto inicial de licitación es de 30.000 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. Para la adjudicación, se valorará tanto el precio de la oferta como la ampliación del plazo de garantía. El plazo de ejecución del contrato es hasta el 30 de octubre de 2022.

A partir de ahora se abre un plazo para presentar propuestas de 11 días hábiles desde la publicación del anuncio de la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

En el área de Deportes, fue aprobado el pago del mantenimiento del Pabellón Europa al IES “Valle del Cidacos” por un importe de 2.276,98 euros correspondiente  al segundo y tercer trimestre de 2020.

En el área de Tráfico, fue aprobado un cambio de titularidad de vado en la calle Mediavilla.

En el área de Personal, fue aceptada la solicitud de pase a excedencia voluntaria por interés particular de un trabajador municipal, a contar desde el 20 de junio de 2022, por un plazo mínimo de 2 años y máximo de 15.

Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 39.443,91 euros, IVA incluido.

 

Leer más
14 de junio de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el expediente de contratación para adaptar la Ermita de la Concepción como espacio TIC inclusivo para seminarios y congresos

UrbanismoCultura
  • El presupuesto inicial de licitación es de 39.316,41 euros, IVA incluido.
  • El objetivo es maximizar el uso de este edificio convirtiéndolo en un espacio TIC multiusos, accesible e inclusivo.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 7 de junio aprobó el expediente de contratación para la redacción del proyecto de las obras de rehabilitación de la Ermita de la Concepción para su acondicionamiento como espacio TIC inclusivo que pueda ser puesto a disposición de empresas y entidades de la sociedad civil para la celebración de seminarios, congresos y otras actividades.

El presupuesto inicial de licitación de este proyecto es de 39.316,41 euros (IVA incluido) que podrá ser mejorado a la baja. Esta actuación se enmarca dentro de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” por lo que este importe es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

A partir de ahora se abre un plazo para presentar solicitudes de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El proyecto deberá satisfacer tres objetivos claramente diferenciados y clasificados en esta actuación.

El principal de ellos es maximizar el uso de este edificio cultural, convirtiendo a la Ermita en un espacio TIC multiusos, dotado de las herramientas y Tecnologías de la Información y Comunicación necesarias para su puesta a disposición de empresas o entidades para la celebración de eventos, congresos o seminarios.

Además, deberá hacerlo de manera que sea un espacio accesible e inclusivo, equipado con la última tecnología para permitir la realización de todo tipo de cursos, eventos, presentaciones, programas de integración sociocultural o inclusión sociolaboral, adaptados a diferentes perfiles de manera que se contribuya a la alfabetización digital de la población. Por ello también se actuará en su entorno más inmediato.

Y finalmente, el proyecto debe mejorar las condiciones climáticas del edificio, actualmente con un sistema de climatización muy ineficiente, con el objetivo de reducir las emisiones a la atmósfera, mitigar el cambio climático y obtener ahorro económico.

Para ello el contratista deberá definir y estudiar la viabilidad técnico-económica de 3 soluciones disponibles en el mercado para la consecución de estos objetivos, de entre las cuales se elegirá la más apropiada.

El ámbito de la actuación es el edificio cultural “Ermita de la Concepción”, de carácter clasicista de los siglos XVII a XVIII y que tiene una superficie construida de 267 m2. Se ubica en la zona norte del Casco Antiguo. Un ámbito que aglutina zonas verdes y equipamientos y servicios como la Policía Local, el Conservatorio de Música o el CEIP Ángel Oliván. Entre los años 2011 y 2013 se intervino en la misma para su consolidación estructural y en el 2017 para la sustitución de la cubierta.

En la actualidad es un espacio dedicado fundamentalmente a la celebración de matrimonios civiles y eventos culturales, pero tiene escasa accesibilidad, mala acústica, no está adaptado a las nuevas tecnologías y está infrautilizado. Su sistema de calefacción se alimenta de una fuente de energía de origen fósil y el suelo radiante es ineficiente para un espacio como ese.

Con esta actuación, el equipo de gobierno continúa con su compromiso de mejora con el patrimonio calagurritano, la maximización uso de edificios de titularidad municipal, la puesta a disposición de la sociedad civil de más y mejores servicios públicos y la mejora de las condiciones medioambientales y de eficiencia energética de los edificios municipales.

Leer más
10 de junio de 2022

El Ayuntamiento presenta la solicitud de rehabilitación energética integral del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”

DeportesActualidad
  • El Plan Director contempla la renovación completa de las instalaciones con una inversión total en 3,34 millones de euros a ejecutar en 6 fases.
  • La subvención que se podría obtener asciende a 2,8 millones de euros de los Fondos Europeos.
  • La calificación energética de la instalación pasaría de “C” a “A”, la más eficiente gracias a un ahorro energético estimado superior al 90 %.

El Ayuntamiento de Calahorra a través de la Junta de Gobierno local (JGL) aprobó ayer la actuación de rehabilitación energética integral del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” y promover la inversión necesaria para ello, valorada en 3,34 millones de euros.

Asimismo, aprobó solicitar una ayuda de 2,8 millones de euros procedente de la segunda línea de la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) con ocasión de la Orden TMA 178/2022 de 28 de febrero dentro de los Fondos Europeos Next Generation EU.

En la pasada JGL del 10 de mayo el Ayuntamiento de Calahorra adjudicó un contrato de asistencia técnica con la empresa AAMultiva Arquitectos Asociacios, S.L.P. para elaborar la propuesta y la documentación técnica necesaria para poder presentar esta solicitud.

De resultas de ese contrato, se ha realizado un Plan Director para la Rehabilitación Integral de este complejo polideportivo que comprende la realización de estas obras en 6 fases diferentes que comenzarían este verano y concluirían en 2024.

A estas fases hay que añadir una fase 0 valorada en medio millón de euros, fruto del compromiso de inversión de la actual empresa concesionaria de la instalación (GESPORT) derivado del proceso de licitación recientemente concluido.

Como resultado de esta actuación, que incluye un nuevo parque solar, se obtendrá un importante ahorro energético, estimado en más de un 91 % sobre el actual consumo, lo que unido a una importante rebaja del impacto ambiental de la instalación permitirá pasar de una calificación energética “C” a la calificación energética más eficiente, la “A”. Este ahorro es muy superior al 30 % mínimo exigido en las líneas del PIREP.

El Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” data del año 1994 y desde entonces han tenido lugar pequeñas reformas que, en todo caso, no han supuesto una reforma o rehabilitación integral.

Además, tanto por el elevado número de usuarios diarios que recibe esta instalación, así como por los costes energéticos altísimos de su gestión y mantenimiento, es probablemente la instalación municipal que mayor consumo energético requiere.

Por ello, el ahorro energético que se obtendrá de esta actuación no solo tendrá importantes efectos positivos en el medio ambiente, sino también de carácter económico, con un ahorro estimado en más de 245.000 euros al año.

La realización de esta obra es un compromiso del equipo de gobierno con la mejora de esta instalación deportiva. Tras casi 30 años de vida de esta instalación, en 2024 cuando finalice la actuación se habrán renovado por completo las instalaciones, con un nuevo hall de entrada, vestuarios renovados en su integridad, se habrá ampliado el gimnasio, se habrá sustituido el muro cortina de cristal de la piscina climatizada, se contará con una nueva zona de SPA y cuatro nuevas salas de actividades.

Desde el Equipo de Gobierno consideramos que es importante disponer de servicios públicos de calidad, que sean altamente valorados por la ciudadanía y, por lo tanto, que sean utilizados por la misma. En este caso, el Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” ofrece un servicio que mejora la calidad de vida de la ciudadanía y promueve la prevención de la salud.

Por ello, el Ayuntamiento presenta esta solicitud de financiación europea que facilitará la rehabilitación energética integral de esta instalación municipal, aunque desde el equipo de gobierno existe compromiso de llevarla a cabo igualmente entre los años 2022 y 2024.

Leer más
8 de junio de 2022

Colabora con la consulta pública sobre la rehabilitación energética integral del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”

UrbanismoDeportes
  • El Ayuntamiento lanza un cuestionario disponible hasta el 15 de junio a las 14.00 horas.
  • Además, el 7 de junio a las 13.00 h. podrás participar en una jornada explicativa del proyecto, en el Centro Joven

Tal y como se acordó por la Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 10 de mayo se adjudicó un contrato de asistencia técnica con la empresa AAmultiva Arquitectos Asociados, S.L.P. por importe de 13.310 euros (IVA incluido) para elaborar la propuesta y la documentación técnica necesaria para presentar una solicitud de subvención para la rehabilitación energética integral del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”.

Para ello, te necesitamos, puesto que dentro de ese proceso de solicitud es necesario recabar la opinión de la ciudadanía para que el diagnóstico de las necesidades de esta actuación sea lo más certero posible y se acerque al máximo a las demandas de la población. Además te invitamos a participar en la jornada explicativa del proyecto que se va realizar el próximo 7 de Junio a las 13:00 horas en el salón de actos del Centro Joven.

El cuestionario de la consulta es sencillo, consta de 10 preguntas en las que se deberán valorar o priorizar las acciones a realizar. El plazo para poder participar es el 15 de Junio a las 14:00 horas.

Enlace encuesta: https://forms.gle/AskQGkgiN8jQonCG8

Enlace noticia: https://calahorra.es/el-ayuntamiento-de-calahorra-presentara-una-solicitud-para-la-rehabilitacion-energetica-integral-del-complejo-polideportivo-municipal-de-la-planilla/

MEMORIA SOLICITUD

Esta solicitud se realiza dentro de la segunda línea de la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) con ocasión de la Orden TMA 178/2022 de 28 de febrero.

Uno de los edificios públicos más importantes de Calahorra es el Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”, tanto por su tamaño como también y especialmente el elevado consumo energético que conlleva.

El objetivo es que la actuación de rehabilitación energética integral a realizar en la instalación sea financiada con Fondos Europeos Next Generation procedentes del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).

Muchas gracias por tu colaboración.

Leer más
2 de junio de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra presenta un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino extraordinario de 1,2 millones de euros

TurismoActualidad
  • El Ayuntamiento de Calahorra apuesta con esta solicitud por reforzar su oferta enoturística y gastronómica, consolidarse como destino patrimonial, que promueva la cultura local, valorizando sus productos, y protegiendo sus recursos naturales y la biodiversidad.
  • El PSTD estará enmarcado dentro del plan territorial de La Rioja, concretamente en el despliegue de la dimensión turística de “Enorrregión”, uno de los pilares del Plan de Transformación de La Rioja.

El Ayuntamiento de Calahorra formalizó ayer la solicitud de un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) dentro de la convocatoria de 2022 para este tipo de planes. El proyecto titulado “Calahorra, enogastronómica” se enmarca dentro del despliegue de la dimensión turística de “Enorregión”, uno de los pilares del Plan de Transformación de La Rioja y como punto de generación de conocimiento mediante la transformación verde, sostenible y digital de la cadena de valor turística. También es coherente con el Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destino que tendrá al turismo enogastronómico como prioridad.

El plan contiene 12 acciones y un presupuesto global de 1.265.000 euros, divididos en 4 ejes: actuaciones en el ámbito de la transición verde y sostenible; actuaciones de mejora de la eficiencia energética; actuaciones en el ámbito de la transición digital; y actuaciones en el ámbito de la competitividad.

Dentro de la temática enogastronómica se incorpora una propuesta para trabajar con las industrias vitivinicultora, conservera y agroalimentaria en su potenciación como atractivo turístico.

Además, se añaden otras actuaciones nuevas como la digitalización y diseño de visitas en yacimientos arqueológicos o la digitalización y señalización de senderos.

Para la realización de este plan se han mantenido algunas de las actuaciones ya presentadas en el plan ordinario de la edición de 2021, tales como la recuperación de las fuentes naturales del río Cidacos, la ejecución de varias fases del Cinturón Verde de Calahorra, la creación de rutas por los entornos naturales, o la ejecución de un programa de voluntario basado en el turismo regenerativo.

Como se puede comprobar, dentro del plan presentado por la concejalía de Turismo se incorpora de manera transversal la lucha contra el cambio climático y la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dentro del compromiso municipal con la Agenda 2030 en lo tocante al cuidado y respeto del entorno y de las condiciones climáticas.

Uno de los aspectos a destacar de esta iniciativa es que, en contraposición con los planes ordinarios, esta convocatoria extraordinaria se financia al 100 % con fondos europeos Next Generation, incluyendo el IVA, por lo que el Ayuntamiento no tendría que aportar recursos propios para la ejecución de este plan en caso de que resultara beneficiario.

Para el desarrollo de este plan se ha desarrollado un proceso de participación ciudadana mediante cuestionarios en el que han participado más de 50 personas y que ha complementado el proceso que el Ayuntamiento llevó a cabo en 2021 para la presentación de un PSTD en la convocatoria ordinaria.

Una vez presentada la solicitud, se inicia una primera fase de valoración técnica de los planes presentados para su incorporación dentro del plan territorial de La Rioja, cuya fase de presentación está prevista para el próximo 30 de septiembre. Posteriormente tendrán lugar las fases de comprobación de cumplimiento de requisitos y de aprobación definitiva, antes de proceder al pago de los fondos.

El Ayuntamiento de Calahorra mantiene su compromiso con el desarrollo de un plan de turismo que tenga como estrategia favorecer que la ciudad se convierta en un punto de interés turístico durante todo el año, diversificando sus recursos y profundizando en la calidad de los existentes. Por ello, el Ayuntamiento considera estos Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos como un método eficaz y muy favorable económicamente para conseguir este objetivo.

Leer más
18 de mayo de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el expediente de licitación para la construcción de un aparcamiento verde junto al yacimiento de “Las Medranas”

UrbanismoPatrimonio
  • El anteproyecto incluido en el pliego prevé la construcción de un muro compuesto por ladrillos de la antigua edificación en los que se colocarán los escudos de la “Casa de las Medranas”.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 10 de mayo aprobó el expediente de contratación para la redacción del proyecto de las obras de urbanización y mejora del entorno del yacimiento arqueológico de “Las Medranas” que tendrán como consecuencia la construcción de un aparcamiento “verde” que será complementario del propio yacimiento.

Este aparcamiento dará servicio al yacimiento arqueológico de “Las Medranas”. Un yacimiento en el que se está trabajando ya para rescatar, conservar y hacer visitables los restos excavados en 2015 y los que se están excavando actualmente tras los hallazgos producidos esta misma semana.

El presupuesto inicial de licitación es de 32.000,72 euros (IVA incluido) que podrá ser mejorado a la baja. El plazo para presentar propuestas para este proyecto es de 31 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Al ser una actuación incluida en la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

El ámbito de actuación de esta actuación está estimado en 1.394 m2. De los cuales 959 m2 serán de nueva urbanización. En los 435 m2 restantes se actuará mejorar el entorno a modo de mantenimiento y adaptación al proyecto.

El destino del espacio urbanizado será complementario a la dotación del yacimiento con la creación de un aparcamiento “verde” y un espacio de relación social entorno a él. Un aparcamiento que facilitará el acceso rodado al yacimiento y al conjunto del Casco Histórico.

El aparcamiento “verde” está compuesto por celosías de hormigón que contienen en su hueco interior hierba de manera que se produce una sensación de espacio ajardinado. Para garantizar la accesibilidad se generarán itinerarios en los que esos huecos estarán rellenados con mortero de color, dando continuidad a la superficie pero integrando el itinerario en la superficie pavimentada de manera que se favorece la circulación adecuada de los vehículos.

Uno de los elementos más singulares de esta actuación será la construcción de un muro de ladrillo antiguo procedente de la casa de las Medranas, de dos astas de espesor y reforzado con celosía de acero que permita la colocación de los antiguos escudos de la casa de las Medranas, que son un Bien de Interés Cultural (BIC) que actualmente no se encuentra visible. Todos estos elementos se encuentran custodiados por el Ayuntamiento de Calahorra.

El anteproyecto también prevé el derribo de los edificios situados en la calle Cuarta Esquina 10 y travesía Pastelería 4. También incluye el proyecto la instalación de nuevo alumbrado acorde al entorno y el soterramiento del cableado eléctrico y telefónico que cruza aéreamente la calle Cuatro Esquinas.

El contrato de redacción del proyecto incluye también la dirección de obra y de ejecución de obra, así como la coordinación de seguridad y salud y el control de calidad. También está previsto el apoyo histórico-arqueológico durante el desarrollo del proyecto.

Leer más
13 de mayo de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra presentará una solicitud para la rehabilitación energética integral del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”

UrbanismoActualidad
  • La actuación será susceptible de ser cofinanciada con Fondos Europeos Next Generation procedentes del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP)
  • Esta solicitud se une a la realizada en primera convocatoria para la Casa Consistorial.
  • El objetivo es obtener una mayor eficiencia energética a base de reducir tanto el consumo de energía como las emisiones contaminantes.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 10 de mayo ha adjudicado un contrato de asistencia técnica con la empresa AAmultiva Arquitectos Asociados, S.L.P. por importe de 13.310 euros (IVA incluido) para elaborar la propuesta y la documentación técnica necesaria para presentar una solicitud de subvención para la rehabilitación energética integral del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”.

Esta solicitud se realiza dentro de la segunda línea de la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) con ocasión de la Orden TMA 178/2022 de 28 de febrero.

Uno de los edificios públicos más importantes de Calahorra es el Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”, tanto por su tamaño como también y especialmente el elevado consumo energético que conlleva.

Por ello, desde el Ayuntamiento de Calahorra se ha decidido llevar a cabo una rehabilitación energética integral de este complejo polideportivo con el objetivo de contar con edificios públicos de calidad y energéticamente sostenibles.

La participación del Ayuntamiento de Calahorra en esta convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva con este edificio el cual cumple con todos los requisitos exigidos por la orden de subvenciones, resulta de gran interés ya que se contaría con la financiación necesaria que facilitaría la ejecución esta rehabilitación energética integral.

La empresa adjudicataria deberá redactar una propuesta técnica de intervención en el edificio que mejore su eficiencia energética, además de la elaboración del resto de documentación necesaria para la presentación de la solicitud de subvención por parte del Ayuntamiento de Calahorra cuyo plazo finaliza el día 9 de junio de 2022.

Las administraciones públicas deben ser un ejemplo en el cumplimiento de la renovación energética de los edificios públicos con el objetivo de logar un parque de edificios de calidad, de alta eficiencia energética y descarbonizados para el año 2050, en línea con los objetivos que se persiguen desde Europa en lucha contra el cambio climático y que están perfectamente alineados con la Agenda Urbana Calahorra 2030.

 

Leer más
12 de mayo de 2022

Nuevos hallazgos en el Yacimiento de “Las Medranas”

Fondos EuropeosEstrategia EDUSI
  • La excavación arqueológica que se está realizando en el solar resultante del derribo de la casa ubicada en la calle Cuatro Esquinas número 8, ha localizado nuevos restos arqueológicos.

Desde la pasada semana se ha realizado el derribo de un edificio situado en el número 8 de la calle Cuatro Esquinas, dentro del ámbito de actuación del yacimiento arqueológico de “Las Medranas”.

Una vez concluido el derribo se está procediendo a la realización de la excavación arqueológica del solar resultante.

Durante la mañana de hoy, el equipo de arqueólogos ha comunicado la localización de restos de importancia en dicho solar.

Una primera evaluación de los mismos que tendrá que ser completada y, en su caso, confirmada indica que se trata de restos de dos diferentes recintos amurallados de la ciudad de Calahorra.

Tal y como se esperaba, se han localizado estructuras romanas que pueden ser o bien de un paño de muralla o bien de un nuevo torreón correspondientes al mismo recinto amurallado del que ya se localizó y excavó un torreón y un foso.

Asimismo, se ha localizado una segunda línea defensiva, también con un foso, que parece corresponder con un torreón de la muralla medieval de la ciudad.

Estas hipótesis son muy preliminares puesto que se continúa desarrollando la excavación.

Finalmente, se han localizado otras estructuras que se corresponden también con lagares y otros restos relacionados con la elaboración de vino que tendrán que ser datados.

El Ayuntamiento de Calahorra preveía la posibilidad de que esta excavación fuera fructífera, como así ha sido. El proyecto de cubrición y musealización del yacimiento de las Medranas deberá adaptarse para albergar los restos localizados.

Nos encontramos ante una magnífica noticia para la ciudad puesto que Calahorra dispondrá de interesantes restos arqueológicos que poder estudiar para profundizar en el conocimiento de los diversos recintos amurallados que tuvo la ciudad durante pasados siglos y que enriquece las posibilidades del yacimiento arqueológico de Las Medranas como recursos turístico de primer nivel.

Si se confirma la datación de diferentes períodos de estos restos será un ejemplo poco habitual de estructuras defensivas de diferentes épocas contiguas en un solo yacimiento.

Leer más
11 de mayo de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra licita la redacción del proyecto para la puesta en valor del Torreón de Portillo de La Rosa

UrbanismoPatrimonio
  • El proyecto permitirá recuperar un Bien de Interés Cultural (BIC) hasta ahora muy desconocido por la ciudadanía.
  • La puesta en valor de este torreón y la creación de una sala de usos múltiples será una fuente de dinamismo social, cultural y turístico para Calahorra.
  • El presupuesto base de licitación es de 49.824,96 euros (IVA incluido).

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 10 de mayo aprobó el expediente de licitación de para la redacción del proyecto de consolidación, puesta en valor y museización del torreón de la calle Portillo de La Rosa, que incluirá la dotación de una sala de usos múltiples como espacio de convivencia.

El presupuesto base de licitación de este contrato es de 49.824,96 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. Este importe es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

El plazo para presentar ofertas es de 16 días desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Los objetivos generales del proyecto son favorecer la recuperación del patrimonio histórico de la ciudad de Calahorra, poniendo a disposición de la ciudadanía este torreón y sus vistas como una forma de mejora del conocimiento de las estructuras que constituían las antiguas defensas de la ciudad de Calahorra.

Al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla, este torreón está automáticamente declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Además, la importancia de este yacimiento se incrementa al ser el único torreón en pie de las antiguas defensas de la ciudad.

Tal y como ha explicado la alcaldesa, Elisa Garrido, en rueda de prensa, para la redacción de los pliegos de licitación, los técnicos de urbanismo han redactado un anteproyecto que establece un ámbito de actuación de 255 m2, dividido en dos parcelas o fincas.

La primera de ellas corresponde al número 15 de la calle Portillo de la Rosa, que fue donada al Ayuntamiento de Calahorra en septiembre de 2020 y que contiene el propio Torreón y además un añadido para uso de vivienda que se encuentra en un estado ruinoso.

Al concluir la donación y realizar un primer estudio para la recuperación de este Bien de Interés Cultural (BIC), los técnicos municipales comprobaron que los inmuebles de la calle Portillo de la Rosa 11 y 13 se interconectaban con el número 15 de manera que el Ayuntamiento está a punto de finalizar el trámite para la compraventa de estos espacios que son necesarios para la puesta en valor del torreón.

El anteproyecto incluido en el pliego técnico diferencia la creación de dos espacios:

  • Por un lado, la recuperación del propio torreón romano, que será excavado, consolidado y convertido en visitable al que se accederá por un vestíbulo, con aseos, escalera y ascensor adaptado que permitirá acceder a la cubierta del torreón para observar las vistas del valle del Ebro que pueden apreciarse desde la cima.
  • Y por otro lado, un patio de acceso y la creación de una sala de usos múltiples superficie diáfana de unos 50 o 60 m2 que podrá satisfacer las necesidades de la rica vida asociativa de nuestra ciudad.

La generación de estos espacios tiene como objetivo principal conservar el especial trazado de la calle Portillo de La Rosa, de carácter sinuoso y probablemente paralelo a la antigua muralla. Tan solo se realizaría un pequeño retranqueo para facilitar la visibilidad de una de las aristas del torreón, compuesta por sillería, actualmente tapada por una de las edificaciones a derribar.

También se prevé que una vez derribado el inmueble colindante se pueda observar la composición constructiva del torreón. Además, se conoce la existencia de una antigua bodega doméstica en uno de los inmuebles a derribar que, si su estado lo permite, se procurará conservar e integrar en el proyecto.

En los 49.824,96 euros de la licitación del proyecto están también incluidos los trabajos previos de levantamiento topográfico y estudio geotécnico, así como la dirección de las futuras obras, coordinación de seguridad y salud y el seguimiento arqueológico de los trabajos.

Este proyecto cubre dos importantes líneas de actuación de la EDUSI. Por un lado la número 4 que tiene como prioridad la investigación, recuperación, conservación y mantenimiento del patrimonio histórico puesto que las actuaciones en este sentido favorecen la dinamización turística y el freno a la degradación del mismo.

En este sentido, la alcaldesa ha señalado que esta actuación se une a otras que están ya en marcha y previstas que facilitarán que el próximo año dispongamos de una ruta de yacimientos arqueológicos visitables dentro del casco urbano.

Y por otro lado, la número 6, tiene como objetivo optimizar edificios públicos para equipamientos o la creación de nuevos espacios que favorezcan la convivencia y la integración social a través de la actividad cultural, social o económica. Por ello, la creación de una sala de usos múltiples será otro elemento de dinamización del barrio del casco antiguo.

Leer más
11 de mayo de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba un programa temporal de empleo para reforzar la ejecución de inversiones financiadas con Fondos Europeos

UrbanismoActualidad
  • El programa estará dotado de un arquitecto y un arquitecto técnico y tendrá una duración aproximada de 2 años y medio.

 El Ayuntamiento de Calahorra se encuentra inmerso en un importante proyecto de modernización y transformación de la ciudad que afecta a muchos ámbitos y servicios, como pueden ser la sanidad, la educación, los servicios a las personas mayores, el patrimonio, la conservación del casco antiguo y la reurbanización y modernización de muchas calles de Calahorra.

Este proyecto confluye con la Agenda Urbana Calahorra 2030 y los criterios para la financiación a través de los Fondos Europeos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, lo que supone una importante oportunidad para poder impulsar, agilizar y financiar la implementación de este plan de transformación de la ciudad..

Para ello, la Junta de Gobierno Local del martes 10 de mayo aprobó el programa de empleo temporal para la gestión y ejecución de proyectos estratégicos del área de Urbanismo enmarcados en la Agenda Urbana Calahorra 2030. Una estrategia que abarca los proyectos e inversiones susceptibles de ser financiadas con Fondos Europeos ligados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Gobierno de España.

El área de Urbanismo es la encargada de llevar a cabo estos proyectos estratégicos, tanto por estar relacionados fundamentalmente con sus competencias como también por su complejidad y relevancia para la transformación urbana de Calahorra.

Para poder llevarlos a cabo, se crea este programa de empleo temporal que estará dotado con un arquitecto y un arquitecto técnico. La duración estimada del programa es de dos años y medio, hasta diciembre de 2024.

Las labores que desempeñarán es la de prestar apoyo técnico al área de Urbanismo y colaborar con los técnicos municipales para desarrollar e implementar el Plan de Acción de la Agenda Urbana Calahorra 2030, también en la gestión de los proyectos financiados a cargo de los fondos FEDER, incluida la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro”.

Con la creación e incorporación de este grupo de trabajo al area de Urbanismo se agilizará la ejecución de importantes proyectos para la ciudad que están actualmente en ejecución o presupuestados para su ejecución, y que son de interés general para la ciudad de Calahorra.

Leer más
11 de mayo de 2022
1 2 3 4 5 6 7