Noticias:
AgriculturaEN PORTADA
Medidas de seguridad y prevención para para proteger al sector avícola y minimizar los riesgos de contagios ante la aparición de la gripe aviar en Europa
- Calahorra está incluida en las ‘Zonas de Especial Vigilancia’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Debido a la grave situación que está aconteciendo en la Unión Europea debido a la aparición de múltiples focos de Influenza Aviar (Gripe Aviar) altamente patógena (H5N1), afectando tanto a aves de corral como a otro tipo de aves y siguiendo las instrucciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo rural y Medio ambiente informamos de que es necesario extremar las medidas de bioseguridad para evitar cualquier contacto con aves, tanto domésticas como silvestres, de estatus sanitario desconocido, con sus deyecciones y/o subproductos.
Para ello:
- Deberán reforzarse todas las medidas de estanqueidad de las explotaciones (ventanas, mallas pajareras, persianas de ventiladores, otros accesos,…) y cualquier método que impida la entrada de aves silvestres a la explotación.
- Se impedirá el acceso de las aves silvestres al agua de bebida y pienso de las aves de corral, manteniendo los depósitos y silos cerrados y protegidos.
- En el caso de las aves de cría al aire libre, se deberá extremar la precaución en relación al punto anterior, siendo conveniente abrevar y dar de comer a las aves en el interior de las instalaciones; no obstante, si por motivos de bienestar animal fuera imprescindible realizar dichas tareas en el exterior, se velará por realizarlas en forma y modo que se minimice el contacto con las aves silvestres.
De momento, aunque el virus no ha llegado todavía a España ni a La Rioja, pero tras la situación epidemiológica actual es conveniente seguir con estas recomendaciones para proteger el sector y minimizar los riesgos.
Calahorra al igual que Alfaro, Logroño, Hervías, Leiva y Tormantos está incluida en las ‘Zonas de Especial Vigilancia’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Por lo que tiene que aplicar estas medidas. Además, se va a prohibir la presencia de aves de corral u otras aves cautivas en certámenes, exhibiciones, muestras y celebraciones culturales en estos municipios.
También, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo rural y Medio ambiente recuerda la obligación legal de comunicar cualquier sospecha de enfermedad infectocontagiosa de los animales al Servicio de Ganadería del Gobierno de La Rioja por correo electrónico (sanidad.ganadera@larioja.org) o telefónicamente (941 29 16 09-técnico veterinario María Pascual).
El Ayuntamiento de Calahorra licita la redacción del proyecto de ordenación de las parcelas municipales de Manzanillo
- El pliego contempla la agrupación de pequeñas parcelas en otras más grandes que resulten rentables para su explotación.
La JGL del 24 de mayo ha aprobado el contrato de asistencia técnica para la redacción del proyecto de ordenación y acondicionamiento de las fincas municipales que el Ayuntamiento de Calahorra dispone en el paraje de Manzanillo.
El objetivo de esta licitación es redactar el proyecto de las actuaciones necesarias que permitan acondicionar estas parcelas de titularidad municipal con el objetivo de que puedan ser ofertadas posteriormente al sector agrícola permitiendo así su explotación.
Se trata de un conjunto de parcelas municipales situadas en el término de “Manzanillo”, de pequeño tamaño, que en su totalidad suman 282.414 m2 y que presentan cotas topográficas variadas. El proyecto deberá resolver la ordenación de estas pequeñas parcelas en otras más grandes que resulten rentables para su explotación posterior y las obras necesarias para ello, así como la mejora del sistema de regadíos.
Dichas parcelas fueron explotadas en régimen de arrendamiento desde la década de los cincuenta hasta el año 2015 con fines de autoconsumo. La mayoría de estas parcelas llevan más de un par de décadas abandonadas y las últimas que quedaron en alquiler se abandonaron en el año 2015.
En los terrenos pueden encontrarse restos de construcción de antiguas casetas de aperos y vallados que delimitaban las antiguas fincas y con carácter general las parcelas presentan una cubierta vegetal que responde al abandono de los cultivos.
El precio de licitación del contrato es de 19.564,61 euros (IVA incluido), importe que podrá ser mejorado a la baja. Las ofertas podrán presentarse durante el plazo de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Tras la adjudicación del contrato, la empresa contratista deberá presentar un estudio de alternativas previas para que sean valoradas por el Ayuntamiento, así como un estudio topográfico que indique la estimación ajustada del presupuesto material del contrato de obras resultante.
Con esta actuación, el Equipo de Gobierno continúa trabajando y cumpliendo con los compromisos adquiridos de recuperar y poner en usos las parcelas agrarias de propiedad municipal. Una actuación que busca favorecer y potenciar el relevo generacional en el sector agrario calagurritano.
El coste de las reparaciones en el caballón y los caminos rurales por la crecida del Ebro asciende a medio millón de Euros
- La Conferencia Hidrográfica del Ebro (CHE) está ejecutando la práctica totalidad de los trabajos con un coste estimado de 470.000 euros.
- El Ayuntamiento de Calahorra ejecutará el resto de reparaciones por un importe de 15.152 euros para lo que se ha solicitado una subvención al Gobierno de España.
La práctica totalidad de las afecciones en el término municipal de Calahorra informadas por la Concejalía de Agricultura durante el mes de diciembre a la Conferencia Hidrográfica del Ebro (CHE) han sido ya atendidas y están siendo reparadas por este organismo dentro de las diferentes fases de actuación. Unas actuaciones que comenzaron con la intervención en la mota de defensa en el término de Perenzano.
Tan solo una pequeña parte de los daños declarados en algunos caminos, que ascienden a 15.152,42 euros, no fueron incluidos en las actuaciones de reparación a realizar por la Conferencia Hidrográfica del Ebro.
Por ello, la Junta de Gobierno Local del pasado martes 3 de mayo acordó presentarse a la Orden de Subvención por daños en infraestructuras municipales y red viaria publicada el 13 de abril por dicho importe.
Esa cantidad contempla la reparación de los caminos rurales afectados y la dirección de obra además de la coordinación de seguridad y salud.
De este importe serán subvencionables un máximo de un 50 % de los gastos de inversión relativos a la ejecución del contrato de obras así como los gastos de dirección de obra y los gastos de coordinación en materia de seguridad y salud.
Durante los días 10 al 12 de diciembre de 2021 tuvo lugar el desbordamiento del río Ebro a su paso por Calahorra. Como consecuencia de ello, se produjeron daños en varios caminos rurales, además del deterioro de la mota de defensa en diversos puntos así como de la Yasa Cantarraya.
Ese mismo fin de semana los servicios técnicos municipales comenzaron con la evaluación y el alcance de los daños y el mismo 13 de diciembre se anunció por parte del Gobierno de España que las zonas afectadas de nuestro término municipal serían declaradas zona catastrófica, lo cual fue efectivo en el Consejo de Ministros de 17 de diciembre de 2021. Ello ha dado lugar a esta orden de subvenciones publicada el 13 de abril para financiar las obras para reparar los daños en infraestructuras municipales y red viaria consecuencia de esta crecida.
En el marco de declaración de zona catastrófica, los servicios técnicos municipales elaboraron un informe geolocalizado y valorado en el que se detallaban 36 afecciones en caminos, mota de defensa y la yasa, cuyo importe estimado de reparación superaba los 485.000 euros. Dicho informe fue remitido a la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Las obras acometidas por la CHE contemplan la reparación de infraestructuras de su propia competencia, como es la defensa del Ebro además da la reparación de infraestructuras de propiedad y competencia municipal como son los caminos rurales.
Recibida la nueva motoniveladora para el servicio de mantenimiento de caminos rurales
- La Junta de Gobierno Local del pasado 30 de noviembre aprobaba la adjudicación del contrato de suministro de la nueva motoniveladora para el Servicio Municipal de Mantenimiento de Caminos Rurales que fue adquirida a la empresa COMERCIAL PÉREZ DE MAQUINARIA mediante un contrato mayor de suministro en el precio de 240.266,74 euros.
El plazo máximo para su suministro era de 6 meses, y en el día de ayer fue entregada al Ayuntamiento de Calahorra y hoy ha sido presentada por parte de la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, y de la concejala de Agricultura, Rebeca Sáenz.
La compra de esta nueva motoniveladora viene a sustituir a la adquirida por el Gobierno de La Rioja en el año 1978 y donada al Ayuntamiento de Calahorra en 2001 al cumplir ampliamente su plazo de amortización.
La motoniveladora adquirida es una máquina moderna que aporta mejores rendimientos del trabajo, no solo por sus prestaciones técnicas sino porque además, no sufrirá las constantes averías del antigüo vehículo, producidas fundamentalmente por tener muchos de sus elementos visibles que se rompían con facilidad debido a la acción de las piedras y de la suciedad, provocando paradas inesperadas del servicio.
Por ello, debido a estas averías frecuentes y a los elevados costes de mantenimiento que generaba, el Equipo de Gobierno decidió invertir en la compra de una nueva motoniveladora más eficiente y operativa que asegure, mejore y modernice el servicio de municipal de mantenimiento de caminos rurales.
Además se trata de un vehículo con un motor más eficiente, sujeto a la normativa actual vigente por lo que es mucho menos contaminante, especialmente en partículas de óxido de nitrógeno emitidas a la atmósfera.
La empresa adjudicataria se ha hecho cargo de la motoniveladora antigua.
La adquisición de esta nueva máquina confirma el compromiso del Equipo de Gobierno con los servicios públicos, concretamente con el servicio municipal de mantenimiento de caminos.
Calahorra dispone de más de 400 Kms de caminos rurales que el Parque Municipal de Servicios repara y mantiene de manera constante durante todo el año, por lo que la inversión de esta importante cantidad de dinero revertirá de manera positiva en todas aquellas personas que los transitan y los necesitan para acceder a sus huertos o fincas.
Una inversión duradera en este servicio municipal que permitirá seguir realizándolo durante muchos años más, tiempo más que suficiente para amortizar esta importante inversión realizada por el Ayuntamiento de Calahorra.
El Gobierno de La Rioja informa sobre la suspensión de quemas y de autorizaciones concedidas
Hoy 25 de febrero se ha publicado en le Boletín Oficial de La Rioja la Resolución 301/2022, de 24 de febrero, de la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno, por la que se adoptan medidas extraordinarias para la prevención de incendios forestales.
Se dejarán sin efecto todo tipo de autorizaciones otorgadas y no ejecutadas para realizar quemas de restos agrícolas, forestales y de jardinería y se suspenden las concesiones de las autorizaciones que supongan el uso del fuego.
Estas medidas extraordinarias serán para el periodo comprendido entre la fecha de publicación en el Boletín Oficial de La Rioja al 1 de abril de 2022, ambos incluidos, susceptible de prórroga si persisten las circunstancias extraordinarias que así lo justifican.
Actualmente nos encontramos en época de riesgo moderado. Las adversas condiciones meteorológicas estas semanas con un prolongado periodo de falta de lluvia ha generado una sequía inusual para las fechas actuales y las propias previsiones a medio plazo recomiendan la no utilización del fuego para quemas de restos agrícolas.
Desde el Área de Agricultura y Medio Ambiente y la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Calahorra, se pondrán en contacto con todas las personas que cuentan con autorización de quema en vigor para informales de esta nueva situación. Además, desde hoy no podrán tramitarse nuevas autorizaciones de quema.