Noticias:

Actualidad

EN PORTADA

Medidas de seguridad y prevención para para proteger al sector avícola y minimizar los riesgos de contagios ante la aparición de la gripe aviar en Europa

  • Calahorra está incluida en las ‘Zonas de Especial Vigilancia’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Debido a la grave situación que está aconteciendo en la Unión Europea debido a la aparición de múltiples focos de Influenza Aviar (Gripe Aviar) altamente patógena (H5N1), afectando tanto a aves de corral como a otro tipo de aves y siguiendo las instrucciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo rural y Medio ambiente informamos de que es necesario extremar las medidas de bioseguridad para evitar cualquier contacto con aves, tanto domésticas como silvestres, de estatus sanitario desconocido, con sus deyecciones y/o subproductos.

Para ello:

  • Deberán reforzarse todas las medidas de estanqueidad de las explotaciones (ventanas, mallas pajareras, persianas de ventiladores, otros accesos,…) y cualquier método que impida la entrada de aves silvestres a la explotación.
  • Se impedirá el acceso de las aves silvestres al agua de bebida y pienso de las aves de corral, manteniendo los depósitos y silos cerrados y protegidos.
  • En el caso de las aves de cría al aire libre, se deberá extremar la precaución en relación al punto anterior, siendo conveniente abrevar y dar de comer a las aves en el interior de las instalaciones; no obstante, si por motivos de bienestar animal fuera imprescindible realizar dichas tareas en el exterior, se velará por realizarlas en forma y modo que se minimice el contacto con las aves silvestres.

De momento, aunque el virus no ha llegado todavía a España ni a La Rioja, pero tras la situación epidemiológica actual es conveniente seguir con estas recomendaciones para proteger el sector y minimizar los riesgos.

Calahorra al igual que Alfaro, Logroño, Hervías, Leiva y Tormantos está incluida en las ‘Zonas de Especial Vigilancia’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Por lo que tiene que aplicar estas medidas. Además, se va a prohibir la presencia de aves de corral u otras aves cautivas en certámenes, exhibiciones, muestras y celebraciones culturales en estos municipios.

También, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo rural y Medio ambiente recuerda la obligación legal de comunicar cualquier sospecha de enfermedad infectocontagiosa de los animales al Servicio de Ganadería del Gobierno de La Rioja por correo electrónico (sanidad.ganadera@larioja.org) o telefónicamente (941 29 16 09-técnico veterinario María Pascual).

Leer más
29 de enero de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el pago de la subvención nominativa del Club Polideportivo Juventud

Actualidad
  • El Club Deportivo Juventud recibirá una subvención de 9.000 euros.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 16 de noviembre aprobó el pago de la cuantía recogida en convenio entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Club Deportivo Juventud para la concesión de una subvención nominativa de 9.000 euros, para la realización del programa de cesión y mantenimiento de los campos de fútbol del Polideportivo 2020-2021.

Además el Club Polideportivo Juventud recibirá 2.516,23 euros por la organización y promoción de actividades deportivas realizadas en la ciudad entre el 1 de junio de 2020 y hasta el 31 de mayo de 2021, tal y como se aprobó en la anterior Junta de Gobierno Local.

Recordamos que este compromiso se refrendó con la firma en septiembre del convenio correspondiente, que se extendía desde el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021, donde el Ayuntamiento de Calahorra contribuye económicamente al mantenimiento de los campos de fútbol, pudiendo disponer de ellos cuando sea necesario a cambio de una financiación que alcanza el 60 % los gastos justificados.

En la actualidad el Ayuntamiento cuenta con los campos de hierba natural y artificial, de las pistas de atletismo, para ceder a los clubes calagurritanos que entrenan y juegan a fútbol en las distintas categorías. Cada vez es mayor la demanda de uso de estas instalaciones, por lo que se requiere la colaboración y cesión mediante convenio de otros campos de fútbol de nuestro municipio.

El Equipo de Gobierno refrenda de esta manera el compromiso de proporcionar a nuestros deportistas instalaciones y recursos para la práctica deportiva de fútbol, apoyando la mejora y promoción de este deporte en la ciudad.

Leer más
18 de noviembre de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra reparte 54.588,34 euros en ayudas a la rehabilitación en el Casco Antiguo

Actualidad

El Ayuntamiento de Calahorra ha aprobado, durante lo que va de 2021, 35 solicitudes de subvención entre aquellas destinadas a la rehabilitación y edificación en el Casco Antiguo, por un lado, y Plan Color, por otro.

Las ayudas concedidas entre ambas líneas de financiación hasta la fecha ascienden a 54.588,34 euros con una inversión total privada por parte de los propietarios del Casco Antiguo cercana a los 300.000 euros.

Por un lado, se han concedido 31 solicitudes a la rehabilitación de viviendas en el Casco Antiguo. El Ayuntamiento, cuenta con un presupuesto de 90.000 euros para estas ayudas. El importe concedido asciende a 46.855,14 euros y la inversión por parte de los propietarios a 271.881,19 euros.

Mediante estas subvenciones, se financia hasta el 20 % del coste total de las obras realizadas (IVA excluido) y para los supuestos de rehabilitación de nuevos establecimientos se otorga a los propietarios o arrendatarios de los mismos, una subvención del 5% que puede ampliarse hasta el 10 %.

Por otro lado, en el capítulo de Plan Color, el Ayuntamiento dispone de una partida presupuestaria de 30.000 euros. En la pasada Junta de Gobierno Local del martes 16 de noviembre se aprobó la concesión de tres subvenciones por un importe total de 7.178,20 euros, para una inversión total subvencionable de 14.356,40 euros.

Las ayudas económicas del Plan Color consisten en la recuperación de fachadas y ascienden al 50 % del coste de las obras realizadas (IVA excluido). En mayo de este año se puso en marcha la IV convocatoria del Plan Color, ampliando el ámbito a la práctica totalidad de calles del Casco Antiguo con el objetivo de llegar a más propietarios de viviendas.

El objetivo general de estas subvenciones es colaborar con los ciudadanos en la rehabilitación y conservación de los edificios del casco antiguo, acompasando estas ayudas con el importante esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Calahorra en las inversiones en nuestro Casco Antiguo, tanto en reurbanización de calles y adecentamiento de espacios como en la recuperación de nuestro patrimonio histórico.

Por ello, continuando con el compromiso del Equipo de Gobierno por la recuperación y modernización del Casco Antiguo de Calahorra, se anima a los propietarios de inmuebles a que soliciten las distintas ayudas disponibles para la conservación y rehabilitación de sus viviendas al existir todavía crédito suficiente disponible.

Leer más
17 de noviembre de 2021

El Ayuntamiento aprueba la convocatoria para la formación de una bolsa de empleo en la categoría de arquitecto técnico

Actualidad

La Junta de Gobierno Local del martes, 16 de noviembre, aprobó las bases y la convocatoria para la formación de una bolsa de empleo en la categoría de Arquitecto/a Técnico/a.

La convocatoria tiene como objetivo cubrir las necesidades que puedan surgir dentro de esta categoría de arquitecto/a técnico/a municipal para dar cobertura temporal a los puestos disponibles en el Ayuntamiento de Calahorra, o por sustituciones, necesidades puntuales o acumulación de tareas.

El proceso de selección contemplado será principalmente el de oposición libre mediante un procedimiento ágil, con pruebas adecuadas a la naturaleza del puesto, garantizando los principios de mérito y capacidad, así como la exigencia de titulación adecuada de los integrantes de la bolsa y los principios de publicidad e igualdad.

No existirá concurso de méritos en esta convocatoria, por lo que no sumará puntos haber trabajado previamente en las administraciones públicas, lo cual abre la puerta a que puedan presentarse personas que tengan la titulación necesaria y cumplan los requisitos mínimos para acceder a un empleo público, lo que generará oportunidades para los y las más jóvenes.

La aprobación de esta bolsa de empleo y su convocatoria se encuadra dentro de los compromisos estratégicos que este equipo de gobierno se planteó, para la completa y adecuada provisión de los puestos de trabajo contemplados en la plantilla del Ayuntamiento, a fin de poder ofrecer el mejor y más amplio servicio posible a los ciudadanos de nuestra ciudad.

El plazo para presentar solicitudes será de 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.

La presentación de solicitudes podrá realizarse de forma telemática en la sede electrónica de la página web municipal www.calahorra.es, en el apartado de Oferta de Empleo Público. Enlace:

https://sede.calahorra.es/portal/sede/se_contenedor1.jsp?seccion=s_ldes_d1_v2.jsp&codbusqueda=287&language=es&codResi=1&codMenuPN=294&codMenu=304&layout=se_contenedor1.jsp&layout=se_contenedor1.jsp

Asimismo las instancias también podrán presentarse en la forma que determina el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Leer más
17 de noviembre de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra y la Cátedra de Comercio promueven una jornada con comerciantes para el desarrollo del Plan Estratégico del Comercio

Actualidad

La jornada tendrá lugar el lunes 22 a las 10:30h en el Centro Joven

El Ayuntamiento de Calahorra, en colaboración con la Cátedra de Comercio de la Universidad de La Rioja, está elaborando un plan estratégico del comercio de la ciudad. El plan está dividido en cuatro fases, de las que ya se han realizado dos. Dentro de la fase III, en la que nos encontramos, va a tener lugar un encuentro con comerciantes para intercambiar opiniones e ideas que nos permitan avanzar en el diagnóstico de la situación del comercio de Calahorra y las acciones y propuestas que conjuntamente con el comercio se pueden emprender.

La jornada lleva por título «Desarrollando el plan estratégico del comercio de Calahorra». Tu opinión importa.

La estructura es la siguiente:

· Presentación del diagnóstico de la situación del comercio de Calahorra
· Presentación de la misión y visión del Plan Estratégico del Comercio de Calahorra
· Herramienta Benchmarking: ¿En qué consiste?. ¿Cuál es su objetivo?
· Acciones propuestas y valoración por los comerciantes.

Fecha: 22 de noviembre de 2021
Lugar: Centro Joven. 1ª planta
Hora: 10:30
Duración aproximada: 60 minutos
Sin inscripción previa

Desde el Ayuntamiento de Calahorra animamos a todos los establecimientos comerciales de nuestra ciudad a participar en esta jornada y colaborar en la elaboración del plan estratégico de comercio que sentará las bases de actividades y acciones de futuro a desarrollar para el comercio en Calahorra.

Leer más
17 de noviembre de 2021

La Junta de Gobierno Local aprueba el modificado del proyecto de urbanización y reposición de servicios en calle Arrabal para garantizar la conservación del puente medieval

Actualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes, 16 de noviembre, aprobó el proyecto modificado de urbanización y reposición de servicios en la calle Arrabal. Una actuación incluida en la EDUSI «Calahorra, dos milenios de futuro» y por tanto susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

Este acuerdo permitirá modificar el contrato de las obras actualmente en ejecución en en 47.407,78 euros. El objetivo de esta modificación es garantizar la conservación del puente medieval aparecido durante las obras de vaciado del ámbito en el que estaba previsto un aparcamiento. Gracias a esta modificación del proyecto pues se podrá generar un importante punto de interés patrimonial. A posteriori, se realizarán los trabajos necesarios para la consolidación y puesta en valor de este puente.

La modificación consistirá en la ampliación del ámbito de la obra de manera que, además de garantizar la conservación de los restos arqueológicos, la zona de aparcamiento que ocupa el puente medieval pueda ser sustituida por otra parcela colindante en la zona sur, gracias a lo cual se conseguirá mantener un número muy similar de plazas de aparcamiento respecto a las previstas inicialmente.

En el área de Urbanismo, fue aprobada también la modificación del contrato de obras de sustitución del pavimento de las pistas de atletismo de Calahorra, en los términos contemplados en la modificación del proyecto recientemente aprobada por la Junta de Gobierno Local. Es decir, el precio final del contrato será de 303.152,18 euros, IVA incluido, que contempla el incremento de 50.262,18 euros. El Ayuntamiento de Calahorra dispone de crédito suficiente para financiar este incremento puesto que el precio total sigue siendo inferior al precio inicial de licitación.

Cabe recordar que este proyecto cuenta con un compromiso de financiación del Gobierno de La Rioja de 200.000 euros.

Asimismo, fue levantada la suspensión del contrato de obras de reforma de la instalación de calefacción en el CEIP Quintiliano.

En el apartado de certificaciones, fueron aprobadas las siguientes:

  • Certificación 13 y final del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en la calle Eras: 40.628,61 euros, IVA incluido.
  • Certificaciones 3 y 4 del contrato de obras de reforma de la instalación de calefacción en el CEIP Quintiliano: 562,08 euros, IVA incluido.
  • Certificación 4 del contrato de obras de renovación de la instalación de climatización en el edificio de oficinas municipales de la calle Teatro, 2: 23.098,88 euros, IVA incluido.
  • Certificación 2 del contrato de obras de sustitución del pavimento de las pistas de atletismo: 9.444,12 euros, IVA incluido.

En el apartado de licencias, fue aprobada la licencia de segregación de un inmueble en la calle Cervantes 8-10. Por otra parte, fue denegada una solicitud de ampliación de veladores en la Plaza Peña Philips, y fue aceptado el desistimiento sobre una ampliación de veladores en la calle Dres. Castroviejo.

En el área de Contratación, fue adjudicado el contrato de servicios de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos del Ayuntamiento de Calahorra, a la empresa EQUIPOS MECANIZADOS, S.L. en el precio de 188.419,07, IVA incluido, lo que supone una baja del 2,68 % sobre el precio inicial de licitación.

También fue declarado desierto el contrato privado de servicios de seguros para la cobertura de daños derivados de la responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento de Calahorra.

En el apartado de liquidaciones de contratos vencidos, fueron aprobadas las siguientes:

  • Lote 1. Liquidación, devolución de garantía definitiva y cancelación del aval del contrato de obras de renovación de alumbrado exterior del casco histórico, paseo del Mercadal, avenida de Valvanera y polígonos industriales.
  • Liquidación del contrato de suministro de dos cinemómetros para control de velocidad, destinados al servicio de Policía Local.

En el área de Promoción Económica, fue aprobada la concesión provisional de subvenciones para la adquisición de medidores de CO2 para los establecimientos abiertos al público. Fueron presentadas 3 solicitudes en forma y plazo que cumplen los requisitos establecidos y el importe total a conceder asciende a 175,75 euros.

En el área de Deportes, fue aprobado el pago del 20 % restante (13.000 euros) de la subvención nominativa al Club Deportivo Calahorra por la realización del programa deportivo «Actividades Deportivas Fútbol Temporada 2020-2021», siendo el pago total previsto de 65.000 euros.

Cabe recordar que el 80 % (52.000 euros) de la subvención fue aportada de manera anticipada en la Junta de Gobierno Local del pasado 29 de marzo.

En el área de Tráfico, fueron aprobadas cuatro licencias de vado horario nocturno, dos licencias de vado permanente y un cambio de titularidad de licencia de vado.

Finalmente fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 364.816,94 euros, IVA incluido.

Leer más
16 de noviembre de 2021

La Red de Juderías de España organiza un viaje de prensa a sus localidades del norte con estancia y recorrido en Calahorra

Actualidad

Los días 17, 18 y 19 de noviembre un grupo de periodistas de destacados medios de prensa y radio iniciará un viaje por las juderías del norte que pretende mostrarles la riqueza de su herencia judía y lograr que se difunda. Entre estas juderías se encuentra la de Calahorra, junto con Tarazona, Tudela y Estella.

Este grupo de periodistas especializados en viajes de distintos medios de comunicación nacionales estará formado por Julio Castro (La Razón), Óscar Checa (RNE-Radio 5), Marta González – Hontoria (El Mundo), Javier García Blanco (Turismo Rural y Destinos Vocento), Enrique Domínguez Uceta (Onda Cero), Kelu Robles (Es Radio) y Christian Rojo (Descubrir.com, Público) visitarán los próximos días 17, 18 y 19 de noviembre las ciudades de Estella-Lizarra, Tarazona, Tudela y Calahorra para conocer, de primera mano, el rico patrimonio material e inmaterial que estas cuatro ciudades atesoran en torno al legado sefardí.

En Calahorra estarán la tarde del jueves 18 de noviembre, donde realizarán una visita guiada por la ciudad con visita privada a la Catedral, donde se expondrán documentos históricos a cargo del archivero de la catedral. Se realizará una degustación de vino Kosher y dulces sefardíes y un concierto sefardí privado a cargo del grupo «Maladanza».

De igual modo, en el resto de ciudades, junto con las visitas guiadas a las cuatro juderías, en cada ciudad se ha diseñado un completo programa de actividades que mostrarán lo mejor de cada una de ellas, y que pondrán de manifiesto las razones que las hacen únicas para ser visitadas a quienes mejor pueden contarlo. Así, los periodistas acudirán a charlas y degustaciones gastronómicas, visitas nocturnas, visitas a bodegas kosher, rutas a pie, conciertos y visitas a espacios arqueológicos, además las visitas guiadas específicas a las juderías.

Los periodistas estarán acompañados por Javier Zafra, autor del libro de gastronomía «Sabores de Sefarad. Los secretos de la gastronomía judeo-española», editado en 2020 por la Red de Juderías, que irá enriqueciendo la visita con aportaciones de su investigación de más de dos años en torno a los símbolos y rituales de la gastronomía sefardí. Además de por diferentes especialistas en cada localización. También acompañará a los periodistas la Directora de la Red, Marta Puig.

La organización de este viaje de prensa es parte del plan de comunicación de la Red de Juderías de España, formado por numerosas acciones, todas ellas encaminadas a la promoción del legado judío de las ciudades de la Asociación.

Leer más
16 de noviembre de 2021

El Ayuntamiento aprueba el expediente para contratar el mantenimiento de caminos rurales con firme asfáltico por 99.382,27 euros

Actualidad

La Junta de Gobierno Local del martes, 16 de noviembre, aprobará expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios de mantenimiento de caminos rurales con firme asfáltico en el término municipal.

Dentro de este contrato se plantea una intervención para reforzar el firme de caminos en una superficie total de 18.731,22 m2.

El precio máximo de licitación de este contrato es de 99.382,27 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo de ejecución previsto en el pliego es de tres meses, aunque también podrá ser reducido en las ofertas realizadas. A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 16 días para presentar sus ofertas desde la publicación del anuncio de la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El Ayuntamiento de Calahorra además continúa, a través de personal y maquinaria propia el mantenimiento de los caminos rurales de zahorras. Pero realiza de manera puntual el mantenimiento de caminos cuyo firme es asfáltico, dentro de su compromiso con la mejora del mantenimiento general de la ciudad y de sus infraestructuras, utilizadas día a día para labores agrícolas y toda índole.

Leer más
15 de noviembre de 2021

Iniciadas las excavaciones en el yacimiento de «La Clínica»

Actualidad

Este jueves comenzaron los trabajos en el Yacimiento de «La Clínica» promovidos por el Ayuntamiento de Calahorra mediante los cuales se están ejecutando nuevas excavaciones en la zona noroeste del yacimiento, pegada al camino del Carretil, en la ladera bajo el colegio Ángel Oliván, hasta un pequeño terreno junto al conservatorio.

Estas zonas permanecían sin ser exploradas, y gracias a los trabajos que se están acometiendo se tendrá un conocimiento mucho más completo del conjunto del yacimiento.

Los primeros trabajos han consistido en la realización de tres sondeos de comprobación en la zona no perimetrada junto al conservatorio de música de unos 2 metros de longitud por 2,5 metros de anchura hasta llegar a los niveles geológicos, que no han tenido ningún resultado arqueológico relevante.

Ahora mismo, se trabaja ya bajo la ladera del colegio Ángel Oliván, en donde se está profundizando en la excavación de un muro de arenisca que ya estaba a la vista cuya prolongación bajo tierra en la zona excavada ha alcanzado un máximo de medio metro. También han aparecido algunos restos de estuco y madera.

Los trabajos de esta zona, de unos 250 m2, continuarán durante las próximas semanas. Al finalizar los trabajos se redactará una memoria final con los resultados obtenidos y toda la documentación topográfica, fotográfica, estratigráfica y bibliográfica con un inventario del material recuperada en cada unidad.

Leer más
13 de noviembre de 2021

El X Mercado de Navidad se celebrará el 27 y 28 de noviembre

Actualidad

El mercado navideño de Calahorra cumple 10 años. Este mediodía comparecía el concejal de Turismo y portavoz del Equipo de Gobierno, Esteban Martínez, para comunicar la realización de una nueva edición de esta actividad.

La celebración de este evento se realizará en las calles Grande y plaza del Raso, y se utilizarán para las actividades instalaciones alrededor de estas localizaciones, como el Museo de la Romanización, la plaza de abastos o la peña Philips.

Este año también se mantendrá el arco de Muérdago como Photocall, por lo que se dispondrá de un fotógrafo para que los visitantes del mercado puedan llevarse un recuerdo del mismo.

De esta manera, gracias a la iluminación navideña que se encontrará encendida y a la decoración aportada por todos los puestos participantes, Calahorra dispondrá de un centro de la ciudad lleno de luz y color.

El mercado permanecerá abierto desde las 11:00 horas del sábado y será inaugurado a las 12:15 horas, tras una actuación de la Banda juvenil de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas «Maestro Arroyo».

En el mercado participarán 28 establecimientos y asociaciones con producto típicamente navideño entre los que podremos encontrar alimentos, donde predominará el dulce con turrones, golosinas y productos gourmet; pero también habrá muchos otros productos típicos de navidad como figuras de belén, regalos, juguetes, adornos, flores, gorros, productos cosméticos, cuentos¿

Durante el fin de semana se contará también con casetas en las que las asociaciones podrán difundir sus iniciativas sociales, tales como Cruz Roja Calahorra, la ONG EDUCO, Cáritas Interparroquial o la Asociación Española Contra el Cáncer; y algunas de ellas participarán realizando actividades durante el mercado.

A lo largo de los dos días del evento se realizarán actividades infantiles como por ejemplo talleres de magia, cuentacuentos, hinchables u otros espectáculos. Para algunas de ellas será necesario inscribirse puesto que la actividad estará diseñada con aforo limitado. También tendremos animación durante el mercado, tanto de carácter infantil como musical.

Igualmente se contará con una cata de quesos y cava con aforo limitado, a cargo de Fuertes Gourmet. También durante el fin de semana se realizarán diferentes rutas por la ciudad. Estarán disponibles las rutas de «Calahorra, ciudad de leyendas» que se realizan los sábados a las 18:00 horas con punto de encuentro en la Catedral de Santa María y también las rutas cicloturistas por los entornos naturales de Calahorra con salida a las 10:00 horas desde el aparcamiento del Parque de Víctimas del Terrorismo en la calle Goya.

Por ello, no faltará ningún ingrediente para hacer de ese fin de semana un momento especial y una ocasión inmejorable para acercarse a Calahorra a disfrutar de los mejores productos, de una ciudad dinámica y llena de actividades diferentes, luz y color; por lo que animamos a la población a acudir a este evento como una forma más de apoyar a los comerciantes, artesanos y a todo el tejido económico de la ciudad.

Programación Teatro ideal

A este mercado navideño acompañará una atractiva programación del Teatro Ideal para este fin de semana.

El sábado 27 de noviembre (20:00 horas), dentro del programa musical de conmemorativo organizado por la Asociación Santa Cecilia, actuará en el Teatro Ideal el grupo «La Muzza Band», una banda de metales americana con un latido musical tipo Folk.

Y el domingo 28 de noviembre (20:00 h.) podrá disfrutarse de un monólogo por parte de José Corbacho titulado «Ante todo mucha calma». Un monólogo en el que Corbacho se ríe de todo, pero, básicamente ¡de sí mismo!, Bueno, y también de su familia, de sus padres, de su mujer, de su hijo, de su perro, y¿ de sus principios. Y puestos a reírse, se ríe hasta de los espectadores que van a verlo, pero sobre todo lo que pretende es que los que se rían más sean ellos. Porque está la cosa cómo para dejar de reírse.

Programación X Mercado de Navidad

Horario del mercado: sábado y domingo de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:30h.

Todas las actividades se desarrollarán en la c/ Grande y plaza del Raso a excepción de la que se indique específicamente.

SÁBADO, DÍA 27 DE NOVIEMBRE

10:00 h. Ruta cicloturista didáctica por el entorno natural de Calahorra.
Inscripción previa GRATUITA en la oficina de Turismo: 941 10 50 61
Punto de encuentro: Aparcamiento Víctimas del Terrorismo, c/Goya

11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:30 h. Hinchables y pista de ski-snow infinita

11:00 h. Apertura del Mercado Navideño

12:00 h. Visita guiada a la Catedral de Santa María
Más información: 941 130 098
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral de Santa María

12:00 h. Concierto de la Banda juvenil de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas «Maestro Arroyo»

12:15 h. Inauguración oficial del Mercado de Navidad

12:30 h. Animación infantil por el Mercado Navideño: «Tus muñecos amigos»

12:30 h. Espectáculo infantil de globoflexia con el mago Juancho
(En caso de lluvia, se trasladará a la sede de la peña Philips)

17:15 h. Taller de elaboración de muñecos navideños con gominolas.
Para niños a partir de 3 años (acompañados de padres)
Lugar: en la plaza de Abastos. Duración: 1 h. aprox.

18:00 h. Taller navideño de manualidades con material sanitario. Cruz Roja Calahorra
Para niños a partir de 3 años (acompañados de padres)
Lugar: en la plaza de Abastos. Duración aprox.: 1h.

18:00 h. Visita guiada gratuita «Calahorra ciudad de leyendas»
Duración: 1h.30′
Inscripción en la oficina de Turismo: 941 10 50 61
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral

18:30 h. Animación musical «My Bastard Friends»
Entorno de la plaza del Raso.

18:45 h. Cuentos de invierno
Duración: 1h. Público familiar
Lugar: plaza del Mercado, en caso de lluvia se trasladará a la sede de la Peña Philips

20:00 h. Concierto «La Muza Band» en el Teatro Ideal.
La Muza Band es una banda que tiene el sonido de una banda de metales americana pero con un latido musical propio de la música Folk
Entradas: 10 € en todo el aforo.
Duración: 120 minutos.
Organiza: Asociación Cultural Santa Cecilia
Colabora: Ayuntamiento de Calahorra

20:30 h. Cierre de la primera jornada del Mercado Navideño

DOMINGO, DÍA 28 DE NOVIEMBRE

10:00 h. Ruta cicloturista didáctica por el entorno natural de Calahorra
Inscripción previa GRATUITA en la oficina de Turismo: 941 10 50 61
Punto de encuentro: aparcamiento Víctimas del Terrorismo, c/Goya

11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:30 h. Hinchables y pista de ski-snow infinita

12:00 h. Talleres de magia. «Aprendiendo lo imposible» con el mago Rubi Férez
12:00 a 12:45 h. Primera sesión.
13:00 a 13:45 h. Segunda sesión.
Máximo 12 niños o niñas por sesión.
Inscripción previa OBLIGATORIA, en la of de Turismo, tel. 941 10 50 61
Lugar: plaza del Mercado, en caso de lluvia se trasladará al patio del Museo de la Romanización, antigua oficina de Turismo.

12:00 h. Cata de quesos internacionales acompañados con cava riojano
Se requiere inscripción previa en el stand de Fuertes Gourmet. Plazas limitadas: 30 pax.
Lugar: sede de la peña Philips, en la plaza del Mercado. Dirigido a mayores de 18 años.

12:30 h. Animación infantil por el Mercado Navideño: «Tus muñecos amigos»

17:15 h. Taller de elaboración de muñecos de nieve con globos
Para niños a partir de 3 años (acompañados de padres)
Lugar: sede de la peña Philips, en la plaza del Mercado. Duración aprox.: 1h.

18:00 h. Espectáculo de animación en el Mercado.

18:15 h. Taller de creación de bolas navideñas, con luces y juguetes en el interior
Máximo 50 niños. Para niños a partir de 4 años
Lugar: sede de la peña Philips, en la plaza del Mercado. Duración aprox.: 1h.

19:30 h. Reparto de chocolate.

20:00 h. Monólogo: «Ante todo mucha calma», José Corbacho
Intérprete: José Corbacho.
Entradas: 18 € patio butacas y platea – 16 € 1º anfiteatro – 12 € 2º anfiteatro (4 € para menores de 30 años).
Duración: 70 minutos

20:30 h. Clausura del Mercado Navideño.

Leer más
12 de noviembre de 2021

La Banda Municipal de Música ofrecerá un concierto con motivo de la festividad de Santa Cecilia el 19 de noviembre en el Pabellón Europa

Actualidad

La Banda Municipal de Música ofrecerá un concierto con motivo de la festividad de Santa Cecilia. Será el viernes 19 de noviembre, a las 20:30 horas en el Pabellón Europa.

Las puertas se abrirán al público a partir de las 20:00 horas para facilitar la ubicación en los asientos.

Las entradas serán gratuitas y se podrán recoger a partir del lunes 15 de noviembre en horario de mañana, de 8:00 horas a 15:00 horas en el Deán Palacios y por la tarde, en la Escuela de Música, entre las 15:30 y las 22:00 horas.

También se podrán recoger en el propio Pabellón Europa, el día del concierto, desde las 19:00 horas, puesto que habrá un 20 % de las entradas para retirar antes del espectáculo.

Las entradas serán preasignadas, con indicación del asiento. Para acceder al recinto será necesaria la aplicación de gel hidroalcohólico y el uso de mascarilla en todo momento.

El programa del concierto será el siguiente:

«Celtic Flutes: concierto para dos Flautas y Banda», de Kurt Gable, contando con las solistas Mariángeles Ezquerro Berbés, Irene Ruiz Larios.

«El Olimpo de los Dioses: Suite para Banda Sinfónica», de Óscar Navarro
I. «Hermes»- Dios mensajero de las fronteras
II. «Artemisa»- Diosa de la naturaleza y animales salvajes
III. «Hades»- Dios de los Muertos
IV. «Hefesto»- Dios del fuego y la forja
V. «Apolo».Dios de la música, belleza y perfección
VI. «Afrodita»- Diosa de la sexualidad, lujuria y deseo
VII. «Ares y Atenea»- Dioses de la guerra

«Sendes: Variaciones sobre la vida de un mortal», de José Alberto Pina

Leer más
12 de noviembre de 2021
1 2 41 42 43 44 45 145 146