Noticias:
ActualidadEN PORTADA
![](https://calahorra.es/wp-content/uploads/2025-Gallinas.jpg)
Medidas de seguridad y prevención para para proteger al sector avícola y minimizar los riesgos de contagios ante la aparición de la gripe aviar en Europa
- Calahorra está incluida en las ‘Zonas de Especial Vigilancia’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Debido a la grave situación que está aconteciendo en la Unión Europea debido a la aparición de múltiples focos de Influenza Aviar (Gripe Aviar) altamente patógena (H5N1), afectando tanto a aves de corral como a otro tipo de aves y siguiendo las instrucciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo rural y Medio ambiente informamos de que es necesario extremar las medidas de bioseguridad para evitar cualquier contacto con aves, tanto domésticas como silvestres, de estatus sanitario desconocido, con sus deyecciones y/o subproductos.
Para ello:
- Deberán reforzarse todas las medidas de estanqueidad de las explotaciones (ventanas, mallas pajareras, persianas de ventiladores, otros accesos,…) y cualquier método que impida la entrada de aves silvestres a la explotación.
- Se impedirá el acceso de las aves silvestres al agua de bebida y pienso de las aves de corral, manteniendo los depósitos y silos cerrados y protegidos.
- En el caso de las aves de cría al aire libre, se deberá extremar la precaución en relación al punto anterior, siendo conveniente abrevar y dar de comer a las aves en el interior de las instalaciones; no obstante, si por motivos de bienestar animal fuera imprescindible realizar dichas tareas en el exterior, se velará por realizarlas en forma y modo que se minimice el contacto con las aves silvestres.
De momento, aunque el virus no ha llegado todavía a España ni a La Rioja, pero tras la situación epidemiológica actual es conveniente seguir con estas recomendaciones para proteger el sector y minimizar los riesgos.
Calahorra al igual que Alfaro, Logroño, Hervías, Leiva y Tormantos está incluida en las ‘Zonas de Especial Vigilancia’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Por lo que tiene que aplicar estas medidas. Además, se va a prohibir la presencia de aves de corral u otras aves cautivas en certámenes, exhibiciones, muestras y celebraciones culturales en estos municipios.
También, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo rural y Medio ambiente recuerda la obligación legal de comunicar cualquier sospecha de enfermedad infectocontagiosa de los animales al Servicio de Ganadería del Gobierno de La Rioja por correo electrónico (sanidad.ganadera@larioja.org) o telefónicamente (941 29 16 09-técnico veterinario María Pascual).
Las obras de emergencia en Carretil avanzan a buen ritmo
- Esta mañana se ha procedido al vertido del hormigón necesario para la cimentación del muro de sostenimiento de la calle Carretil.
El pasado 30 de noviembre la calle Carretil sufría un hundimiento que obligó a cortar el tráfico de la misma. Inmediatamente el servicio municipal de urbanismo inició los estudios y trámites necesarios para conocer el alcance del hundimiento y la gravedad de los daños, plantear una solución técnica y redactar un contrato de emergencia para reparar el hundimiento y asegurar la calle.
En estos momentos, 17 días después, la obra ya se encuentra en fase de ejecución por emergencia y los trabajos a realizar por la empresa adjudicataria Ismael Andrés S.A. consisten en la construcción de un muro de sostenimiento de hormigón armado.
Esta mañana ya se ha procedido a verter el hormigón para la cimentación del muro por lo que la obra avanza a buen ritmo.
El Carretil es una importante vía de acceso al casco antiguo por lo que el objetivo del Ayuntamiento de Calahorra es que esta actuación se realice con la mayor celeridad posible para minimizar la afección a los vecinos del entorno.
La Junta de Gobierno Local aprueba el contrato de patrocinio turístico del Club Deportivo Calahorra
La Junta de Gobierno Local del pasado martes 14 de diciembre aprobó definitivamente la adjudicación del contrato privado de patrocinio publicitario con el Club Deportivo Calahorra para la temporada 2021-2022.
Cabe recordar que este contrato tiene un valor de 30.000 euros por la fase regular de la temporada y que podrían añadirse otros 10.000 euros más si el Club Deportivo Calahorra jugara la fase de ascenso a la segunda división.
En virtud de este contrato, el Club Deportivo Calahorra muestra un compromiso todavía más explícito en la promoción de la ciudad de Calahorra como destino turístico a través de la marca “Ciudad de la Verdura”.
Para ello, el club está ya desarrollando acciones concretas de promoción turística de la ciudad tanto a la hora de viajar a otras ciudades en las que compite como a la hora de ofrecer determinados servicios e información a la importante cantidad de aficionados de los equipos que Calahorra acoge con motivo de la participación de su club de fútbol de referencia en la 1ª REF.
De esta manera, nuestros recursos turísticos, patrimoniales, culturales, hosteleros o de naturaleza, etc… que el Ayuntamiento de Calahorra trata de poner en valor y promocionar durante todo el año, gozan ahora de un respaldo a través de la participación de este club.
Esta promoción se hace tanto a través del reparto de guías, el envío de información y agenda destacada del fin de semana a los aficionados de los clubes visitantes. O también a través de la generación de una ruta de pinchos con el logotipo “Ciudad de la Verdura”.
Mediante este contrato, el C.D. Calahorra también genera contenido propio para la difusión turística de la ciudad a través de sus redes sociales. Y además está dando difusión compartiendo desde el inicio de la temporada las noticias de los perfiles de redes sociales municipales y de la concejalía de turismo @visitacalahorra.
Este contrato también ha tenido su reflejo ya en la inserción del logotipo de marca “Ciudad de la Verdura” en la camiseta del club.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos al C.D. Calahorra su predisposición y compromiso con la promoción de la ciudad, y en la reversión en forma de más turismo y conocimiento de Calahorra de la importante inversión que el consistorio realiza con este club, que en este año podría alcanzar los 105.000 euros.
Nueva señalización vertical en la ciudad
En la mañana de hoy ha quedado colocada nueva señalización vertical que, por un lado, indicará la ubicación de los radares fijos y, por otro lado, señalización relativa al mercado semanal de los jueves.
En este último caso, se indica la prohibición de aparcar los jueves o días de mercado entre las 7 y las 15 horas en las calles Cavas, Grande, Mártires y Plaza del Raso.
En el caso de los radares fijos, se ha colocado la señalización pertinente en las calles Mediavilla, Avenida de la Estación y carretera de Murillo. En cuanto a este particular, la colocación de esta señalización es un paso necesario antes de su puesta en marcha definitiva.
Las obras de emergencia en Carretil avanzan a buen ritmo
- Esta mañana se ha procedido al vertido del hormigón necesario para la cimentación del muro de sostenimiento de la calle Carretil.
El pasado 30 de noviembre la calle Carretil sufría un hundimiento que obligó a cortar el tráfico de la misma. Inmediatamente el servicio municipal de urbanismo inició los estudios y trámites necesarios para conocer el alcance del hundimiento y la gravedad de los daños, plantear una solución técnica y redactar un contrato de emergencia para reparar el hundimiento y asegurar la calle.
En estos momentos, 17 días después, la obra ya se encuentra en fase de ejecución por emergencia y los trabajos a realizar por la empresa adjudicataria Ismael Andrés S.A. consisten en la construcción de un muro de sostenimiento de hormigón armado.
Esta mañana ya se ha procedido a verter el hormigón para la cimentación del muro por lo que la obra avanza a buen ritmo.
El Carretil es una importante vía de acceso al casco antiguo por lo que el objetivo del Ayuntamiento de Calahorra es que esta actuación se realice con la mayor celeridad posible para minimizar la afección a los vecinos del entorno.
La Junta de Gobierno Local aprueba el contrato de patrocinio turístico del Club Deportivo Calahorra
La Junta de Gobierno Local del pasado martes 14 de diciembre aprobó definitivamente la adjudicación del contrato privado de patrocinio publicitario con el Club Deportivo Calahorra para la temporada 2021-2022.
Cabe recordar que este contrato tiene un valor de 30.000 euros por la fase regular de la temporada y que podrían añadirse otros 10.000 euros más si el Club Deportivo Calahorra jugara la fase de ascenso a la segunda división.
En virtud de este contrato, el Club Deportivo Calahorra muestra un compromiso todavía más explícito en la promoción de la ciudad de Calahorra como destino turístico a través de la marca «Ciudad de la Verdura».
Para ello, el club está ya desarrollando acciones concretas de promoción turística de la ciudad tanto a la hora de viajar a otras ciudades en las que compite como a la hora de ofrecer determinados servicios e información a la importante cantidad de aficionados de los equipos que Calahorra acoge con motivo de la participación de su club de fútbol de referencia en la 1ª REF.
De esta manera, nuestros recursos turísticos, patrimoniales, culturales, hosteleros o de naturaleza, etc¿ que el Ayuntamiento de Calahorra trata de poner en valor y promocionar durante todo el año, gozan ahora de un respaldo a través de la participación de este club.
Esta promoción se hace tanto a través del reparto de guías, el envío de información y agenda destacada del fin de semana a los aficionados de los clubes visitantes. O también a través de la generación de una ruta de pinchos con el logotipo «Ciudad de la Verdura».
Mediante este contrato, el C.D. Calahorra también genera contenido propio para la difusión turística de la ciudad a través de sus redes sociales. Y además está dando difusión compartiendo desde el inicio de la temporada las noticias de los perfiles de redes sociales municipales y de la concejalía de turismo @visitacalahorra.
Este contrato también ha tenido su reflejo ya en la inserción del logotipo de marca «Ciudad de la Verdura» en la camiseta del club.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos al C.D. Calahorra su predisposición y compromiso con la promoción de la ciudad, y en la reversión en forma de más turismo y conocimiento de Calahorra de la importante inversión que el consistorio realiza con este club, que en este año podría alcanzar los 105.000 euros.
El Equipo de Gobierno plantea un ambicioso proyecto para “La Planilla” a 10 años
- El nuevo pliego contempla que la empresa contratista realizará una inversión mínima inicial en la instalación de 500.000 euros.
- El plazo de duración del contrato será de 10 años.
- El 75 % de los beneficios revertirán en la instalación en forma de inversiones de mejora y de nuevos servicios.
Esta mañana han comparecido en rueda de prensa la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, junto con la concejala de Deportes y de Conttatación, Pilar Bazo, para explicar el expediente de licitación para la concesión de servicio público que se presta en el Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” y que será sometido a debate y votación en el pleno ordinario del mes de diciembre.
Tal y como lo ha definido la alcaldesa, se trata de un pliego ambicioso para mejorar año a año “La Planilla”. Elisa Garrido ha recordado que “se trata de una instalación construida hace 26 años, que en su momento fue una instalación puntera y referente en toda la comarca. Con el paso del tiempo, nuestros municipios cercanos han ido construyendo instalaciones climatizadas, quedando la nuestra rezagada. Por ello, con este nuevo pliego se pretende volver a hacer de estas instalaciones un punto de referencia en el ámbito del deporte en nuestra área de influencia”.
Para poder lograrlo, el Ayuntamiento de Calahorra ha estudiado diferentes modelos de éxito en instalaciones deportivas similares del norte de España, para introducir aquellos puntos que pudieran ser positivos y sumar al modelo de gestión de las instalaciones de Calahorra.
A este respecto ha adelantado que el nuevo contrato tendrá un modelo de gestión indirecta por concesión pero con una duración de 10 años. El pliego mantiene un canon fijo que ha sido actualizado con la nueva valoración de los costes de gestión y principalmente para poder asumir las mejoras retributivas y las condiciones de trabajo de los trabajadores por la aprobación de nuevos convenios laborales que actualmente se están negociando en este sector.
Como principal novedad, la alcaldesa ha remarcado que el 75 % de los beneficios anuales obtenidos en la instalación revertirán al Ayuntamiento en dos formas. Por un lado, un 50 % en inversión para mejorar la instalación año tras año, y por otro lado un 25 % en servicios de promoción de la salud comunitaria y la calidad de vida a través del deporte. El otro 25 % será el beneficio que obtendrá la empresa.
Además, el contrato contempla una inversión mínima de 500.000 euros a realizar por la empresa adjudicataria que justifica alargar el plazo de concesión a los 10 años para dar lugar a la amortización de esta importante inversión.
Por su parte, Pilar Bazo ha detallado que el modelo de gestión de la instalación será indirecta por concesión de servicios. Que el canon fijo previsto en el pliego será de 400.000 euros al año durante 10 años, que podrá ser mejorado a la baja. Es decir, 4 millones de euros.
Igualmente, el nuevo pliego permitirá una ampliación del servicio para adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los usuarios. En ese sentido, el horario de apertura de la instalación se adelantará a las 7:00 horas de la mañana.
Además, se amplían las horas de cesión gratuita de espacios a clubes. El aumento más significativo tiene lugar en la piscina cubierta que pasa de 45 horas del anterior pliego a las 85 horas de este.
Finalmente, también se incorporarán como servicios la prestación de actividades físico-deportivas en modalidad online que han sido un servicio de éxito durante la pandemia para hacer llegar el deporte a un mayor número de personas y también se ampliarán.
La concejala de Deportes ha explicitado el compromiso del Equipo de Gobierno con un buen servicio de calidad, por lo que los criterios de adjudicación atenderán mayoritariamente (45 %) al proyecto de gestión del servicio, en el que se explicitarán esas inversiones iniciales mínimas de 500.000 euros. El resto de criterios serán la rebaja en el canon fijo planteada (30 %), un incremento en las inversiones iniciales (15 %), y criterios sociales (5 %) y medioambientales (5 %).
Pilar Bazo ha detallado que el contrato tendrá un valor estimado en los 10 años de 12.300.000 euros equivalentes a los ingresos previstos por la empresa adjudicataria en su gestión ordinaria de la instalación entre los cuales se encuentran los 4.000.000 euros de canon fijo que aportará el Ayuntamiento.
Para finalizar, Pilar Bazo ha reiterado que se trata de un pliego ambicioso, que mejora, moderniza y amplía el servicio prestado a la ciudadanía para volver a convertir a “La Planilla” en una instalación puntera, como ya lo fue hace 26 años en el momento de su puesta en marcha. Y para ello ha solicitado públicamente a los grupos políticos de la oposición su voto favorable el próximo lunes en el pleno.
El Equipo de Gobierno plantea un ambicioso proyecto para «La Planilla» a 10 años
- El nuevo pliego contempla que la empresa contratista realizará una inversión mínima inicial en la instalación de 500.000 euros.
- El plazo de duración del contrato será de 10 años.
- El 75 % de los beneficios revertirán en la instalación en forma de inversiones de mejora y de nuevos servicios.
Esta mañana han comparecido en rueda de prensa la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, junto con la concejala de Deportes y de Contratación, Pilar Bazo, para explicar el expediente de licitación para la concesión de servicio público que se presta en el Complejo Polideportivo Municipal de «La Planilla» y que será sometido a debate y votación en el pleno ordinario del mes de diciembre.
Tal y como lo ha definido la alcaldesa, se trata de un pliego ambicioso para mejorar año a año «La Planilla». Elisa Garrido ha recordado que «se trata de una instalación construida hace 26 años, que en su momento fue una instalación puntera y referente en toda la comarca. Con el paso del tiempo, nuestros municipios cercanos han ido construyendo instalaciones climatizadas, quedando la nuestra rezagada. Por ello, con este nuevo pliego se pretende volver a hacer de estas instalaciones un punto de referencia en el ámbito del deporte en nuestra área de influencia».
Para poder lograrlo, el Ayuntamiento de Calahorra ha estudiado diferentes modelos de éxito en instalaciones deportivas similares del norte de España, para introducir aquellos puntos que pudieran ser positivos y sumar al modelo de gestión de las instalaciones de Calahorra.
A este respecto ha adelantado que el nuevo contrato tendrá un modelo de gestión indirecta por concesión pero con una duración de 10 años. El pliego mantiene un canon fijo que ha sido actualizado con la nueva valoración de los costes de gestión y principalmente para poder asumir las mejoras retributivas y las condiciones de trabajo de los trabajadores por la aprobación de nuevos convenios laborales que actualmente se están negociando en este sector.
Como principal novedad, la alcaldesa ha remarcado que el 75 % de los beneficios anuales obtenidos en la instalación revertirán al Ayuntamiento en dos formas. Por un lado, un 50 % en inversión para mejorar la instalación año tras año, y por otro lado un 25 % en servicios de promoción de la salud comunitaria y la calidad de vida a través del deporte. El otro 25 % será el beneficio que obtendrá la empresa.
Además, el contrato contempla una inversión mínima de 500.000 euros a realizar por la empresa adjudicataria que justifica alargar el plazo de concesión a los 10 años para dar lugar a la amortización de esta importante inversión.
Por su parte, Pilar Bazo ha detallado que el modelo de gestión de la instalación será indirecta por concesión de servicios. Que el canon fijo previsto en el pliego será de 400.000 euros al año durante 10 años, que podrá ser mejorado a la baja. Es decir, 4 millones de euros.
Igualmente, el nuevo pliego permitirá una ampliación del servicio para adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los usuarios. En ese sentido, el horario de apertura de la instalación se adelantará a las 7:00 horas de la mañana.
Además, se amplían las horas de cesión gratuita de espacios a clubes. El aumento más significativo tiene lugar en la piscina cubierta que pasa de 45 horas del anterior pliego a las 85 horas de este.
Finalmente, también se incorporarán como servicios la prestación de actividades físico-deportivas en modalidad online que han sido un servicio de éxito durante la pandemia para hacer llegar el deporte a un mayor número de personas y también se ampliarán.
La concejala de Deportes ha explicitado el compromiso del Equipo de Gobierno con un buen servicio de calidad, por lo que los criterios de adjudicación atenderán mayoritariamente (45 %) al proyecto de gestión del servicio, en el que se explicitarán esas inversiones iniciales mínimas de 500.000 euros. El resto de criterios serán la rebaja en el canon fijo planteada (30 %), un incremento en las inversiones iniciales (15 %), y criterios sociales (5 %) y medioambientales (5 %).
Pilar Bazo ha detallado que el contrato tendrá un valor estimado en los 10 años de 12.300.000 euros equivalentes a los ingresos previstos por la empresa adjudicataria en su gestión ordinaria de la instalación entre los cuales se encuentran los 4.000.000 euros de canon fijo que aportará el Ayuntamiento.
Para finalizar, Pilar Bazo ha reiterado que se trata de un pliego ambicioso, que mejora, moderniza y amplía el servicio prestado a la ciudadanía para volver a convertir a «La Planilla» en una instalación puntera, como ya lo fue hace 26 años en el momento de su puesta en marcha. Y para ello ha solicitado públicamente a los grupos políticos de la oposición su voto favorable el próximo lunes en el pleno.
El Ayuntamiento de Calahorra participa en la 58 Asamblea General de la Red de Juderías
En el día de hoy, el Ayuntamiento de Calahorra, a través del concejal de Turismo, Esteban Martínez, ha participado en la 58ª Asamblea General de la Red de Juderías de España que ha reunido a las ciudades pertenecientes en la ciudad de León.
En esta Asamblea se ha evaluado la memoria de actividades llevadas a cabo en el año anterior y se han aprobado el presupuesto y las principales acciones estratégicas a llevar a cabo durante el próximo ejercicio y hasta el año 2025, en el que la Red de Juderías tiene previsto seguir trabajando para ser la asociación de referencia en defensa del patrimonio histórico y el legado sefardí promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos, y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.
Además, se ha firmado un convenio entre la Red de Juderías de España y Paradores de Turismo para el desarrollo de acciones comerciales dirigidas a fortalecer el posicionamiento en el mercado nacional e internacional de los destinos y productos turísticos de la Red, con especial relevancia de aquellas que albergan a las localidades pertenecientes a la Red.
Finalmente, se ha dado lugar al cambio de presidencia que desde hoy ostentará la ciudad de Lucena, a través de su alcalde, Juan Pérez.
La Escuela Infantil «Santos Mártires» gana el III Concurso Navidad con Valores
El concurso ha sido convocado por empresa adjudicataria Megadiver entre todas las escuelas infantiles que gestiona en la actualidad.
En la mañana de ayer, el concejal de Educación, Sergio Castillo junto con representantes de empresa Megadiver asistieron a la Escuela Infantil «Santos Mártires» para entregar el obsequio de material didáctico para el alumnado del centro a las trabajadoras de la escuela infantil.
La tarjeta ganadora ha sido realizada por diferentes tapones reciclados y se han ajustado al próximo 2022 como el año internacional de la pesca y acuicultura tradicionales. Por el cuidado de nuestro mares, ríos y océanos. Se han ajustado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible números 12, 13 y 14 en el marco del compromiso municipal con la Agenda 2030.
También se ha realizado una visita por algunas aulas del centro educativo y conocer las propuestas didácticas que se están trabajando en la actualidad así como la metodología educativa utilizada en el centro escolar de titularidad municipal
El Ayuntamiento de Calahorra acepta y agradece el escrito remitido por los clubes sancionados por los desperfectos en las pistas de atletismo
En el día de hoy ha sido presentada por parte del Club Deportivo Calahorra, la Agrupación Deportiva Teresianas y el Club de Fútbol Base Juventud de Calahorra una comunicación en la que se asume de manera colectiva y solidaria la responsabilidad de los desperfectos sufridos en las obras de las pistas de atletismo el pasado 17 de noviembre. Lo más importante de este escrito es que los clubes asumen el compromiso para evitar nuevos desperfectos en el transcurso de las obras.
Los clubes han dispuesto de un plazo total de 3 semanas para identificar a las personas responsables de las pisadas realizadas de manera totalmente intencionada a lo largo de 90 metros de cemento por al menos 2 personas causando un grave perjuicio a las obras que el Ayuntamiento está realizando para renovar las pistas de atletismo con un presupuesto superior a los 300.000 euros.
En consecuencia, tras haberse registrado esta comunicación y en confianza en el compromiso asumido por los clubes, el Ayuntamiento permitirá el acceso a la instalación a los equipos implicados desde esta misma tarde.
Los atletas de Calahorra han esperado durante años esta reparación de las pistas de atletismo y es obligación de todos que las obras se desarrollen correctamente y sean respetadas por todos los usuarios de la instalación.