Noticias:
UrbanismoEN PORTADA

Finalizan los trabajos de consolidación del torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa
- La actuación ha tenido un coste de 273.941,45 euros
- También se ha creado un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y de la concejala de Patrimonio, Isabel Sáenz, ha visitado, esta mañana, el torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa 15, tras finalizar su consolidación y puesto en valor.
“Unos trabajos complicados de ejecutar, principalmente, por el fuerte deterioro y mutilación que sufría el propio torreón y por el estado peligroso de la medianera colindante con el inmueble número 9 de la calle Portillo de la Rosa”, ha explicado el aparejador municipal, Javier Herreros, que también ha asistido a la visita junto a los responsables de la empresa que ha llevado cabo esta actuación Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L.
“Durante las demoliciones proyectadas de las construcciones anexas al torreón se observó el notable voladizo del muro del torreón en su tramo suroeste, y como bajo él se producía la disminución de la sección de muro. Debido a las intervenciones realizadas para ampliar la vivienda colindante, que se había metido mucho en el torreón. Lo habían invadido”, ha continuado detallando Herreros.
Todas estas dificultades e imprevistos provocaron la redacción y aprobación de dos modificaciones del proyecto inicial “para estabilizar el torreón porque prácticamente se venía abajo”, ha informado el aparejador municipal.
En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 273.941,45 euros en esta segunda fase de la consolidación de torreón, que se encuentra en los números 11 y 15 de la calle Portillo de la Rosa. Es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Es medieval pero su base es romana y al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Los trabajos de conservación han consistido en la consolidación de los restos del torreón, la construcción de un dado de hormigón de cal que sirve de apoyo a la zona de voladizo del torreón, el apuntalamiento de toda la casa de Portillo de la Rosa número 9 y en la pavimentación de todos estos solares para crear una nueva plaza en el Casco Antiguo con bancos.
“Creemos que esto es lo que necesita este barrio espacios públicos para el disfrute de los vecinos y los visitantes en vez de solares cerrados. Esta es nuestra apuesta”, ha valorado Antonio Mazo.
En este sentido, ha avanzado que “en el pleno del lunes llevamos a una modificación sobre el Casco Antiguo que afecta a esta zona para hacerla espacio público porque antes era baja más 2”.
Todas las actuaciones se han realizado bajo supervisión arqueológica.
Estos trabajos completan los concluidos en julio de 2023 en los que el Ayuntamiento de Calahorra realizó para acondicionar un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo, en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.
Para ello, la misma empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. tuvo que demoler el edificio número 68 de la calle Carreteros, de propiedad municipal; pavimentar el solar con hormigón lavado; dar un tratamiento de consolidación al torreón; colocar mobiliario urbano y plantar dos cipreses.
También se instalaron un canal para la recogida de aguas pluviales y se realizaron las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.
Estas obras con un coste de 38.518 euros estaban incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.
Publicada la resolución definitiva que otorga 622.004,80 euros para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial
- Se confirma que el Ayuntamiento obtiene el 100 % del importe solicitado y el 80 % de la inversión total prevista a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP)
- El Ayuntamiento ha licitado ya la redacción del proyecto para la ejecución de estas obras.
Calahorra, 7 de diciembre de 2022. El pasado 2 de diciembre, se conoció la resolución definitiva de la línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de titularidad local (PIREP) que concede el Ministerio de Transportes, Movilidad y Angeda Urbana y que están incluidos en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea, Fondos Next Generation UE.
Esta resolución ha confirmado que el Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido una subvención de 622.004,80 euros para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial. Esta cantidad se corresponde con el 100 % del importe solicitado por ser elegible dentro de esta convocatoria.
Gracias a esta subvención, se financiará el 80 % del coste global de actuación, que asciende a 784.708,11 euros, IVA incluido. La cantidad restante será asumida mediante fondos propios municipales.
Para obtener esta financiación, el Ayuntamiento de Calahorra procedió a la aceptación de la misma y también se comprometió con un cronograma de trabajo, para lo cual era necesario contratar la redacción del proyecto básico y de ejecución de las obras. Dicho expediente de contratación fue ya aprobado en la Junta de Gobierno Local del pasado 22 de noviembre, por importe de 57.786,11 euros, IVA incluido.
Gracias a esta subvención el Ayuntamiento rehabilitará energéticamente el edificio de la Casa Consistorial, alcanzando niveles de ahorro energético cercanas al 60 %. Actualmente este edificio cuenta con una etiqueta energética “D” y de emisiones de CO2 “E”. Tras la intervención ambas etiquetas pasarán a “C”.
Esto se conseguirá gracias a la sustitución de las ventanas, que son las originales; el aislamiento de la fachada por el interior del edificio; y el aislamiento de la cubierta (tejado) por el exterior.
Además, se eliminará una de las fuentes de mayor gasto energético del edificio, que es el sistema de calefacción puesto que actualmente es de gasoleo, poco eficiente y que sufre constantes averías dada la antigüedad de la caldera. Este será sustituido por un sistema de climatización basado en la aerotermia que incluirá la instalación de placas solares fotovoltaicas.
De esta manera, el sistema de calefacción de la Casa Consistorial pasará de usar energía procedente de combustibles fósiles a utilizar energías renovables (solar) tanto para la calefacción como para la refrigeración del edificio.
La consecución de los ahorros energéticos previstos supondrá un ahorro de la factura energética del edificio. La previsión de consumo para 2022 se estima que superará los 27.000 euros por lo que la obra permitirá importantes ahorros a las arcas municipales.
Con esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra cumple con su compromiso de dar ejemplo como administración pública mediante la conservación del patrimonio como para incidir en medidas positivas en materia de eficiencia energética y reducción de emisiones de gases contaminantes que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático. Por ello consideramos que la rehabilitación en este sentido de nuestra casa consistorial puede resultar ejemplarizante para el conjunto de la sociedad.
El Ayuntamiento de Calahorra ya es propietario de los terrenos para la construcción de la FP
- La Junta de Gobierno Local (JGL) aprobó el martes el convenio expropiatorio de mutuo acuerdo por el que se obtienen los terrenos libres de cargas.
- En la mañana de ayer se produjo la firma de dicho convenio y el pago del justiprecio 2.178.000 euros.
Calahorra, 1 de diciembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 29 de noviembre aprobó el convenio expropiatorio de mutuo acuerdo para la determinación del justiprecio y el pago y ocupación de los terrenos de las fincas 1, 2 y 3 del proyecto de expropiación de los terrenos de la antigua fábrica de Envases Metálicos Moreno para la futura construcción del Centro de Formación Profesional.
Dicho convenio se ha suscrito con los acreedores (entidades bancarias) además de con los propietarios de estas parcelas en el día de ayer. Mediante el mismo el Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido esos terrenos a través del pago de 2.178.000 euros, IVA incluido.
El convenio recoge la cancelación de las hipotecas pendientes por parte de las entidades bancarias acreedoras (cerca de 7 millones de euros de los casi 16 por los que se hipotecaron en su momento dichos terrenos) por lo que el Ayuntamiento de Calahorra inscribirá a su nombre estos terrenos en el registro de la propiedad libres de cualquier carga.
Cabe recordar que el pasado mes de octubre se firmaron las expropiaciones del resto de parcelas puesto que los propietarios de las parcelas 5 y 6 aceptaron el precio propuesto en el proyecto de expropiación; mientras que con los propietarios de la parcela 4 ya se había obtenido un mutuo acuerdo durante el mes de agosto.
Con todo, el Ayuntamiento de Calahorra ha pagado por estos terrenos la cantidad de 2.227.861,82 euros. El total de superficie de intervención previsto asciende a 38.518,19 m2 por lo que el precio medio de compra del metro cuadrado es de 57,84 €/m2.
El siguiente paso a dar será la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto de derribo de las edificaciones existentes en los terrenos de la antigua fábrica de Envases Metálicos Moreno.
Para las obras de derribo necesarias además, el Ayuntamiento de Calahorra ya cuenta con el crédito presupuestario gracias a la aprobación en el Pleno ordinario de ayer del Presupuesto General Municipal por mayoría absoluta.
En una parte de esos terrenos tendrá la mayor inversión en educación pública en la historia de Calahorra, la construcción del Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP). Actualmente, el Gobierno de La Rioja se encuentra ya en fase de redacción de este proyecto gracias a un contrato que fue adjudicado en agosto.
Para la contratación de dicho proyecto, se elaboró un anteproyecto que prevé la construcción de un Centro Integrado Público de Formación Profesional de 16.800 m2 construidos en una parcela de una superficie aproximada de 9.500 m2. Asimismo, se prevé la construcción de un aparcamiento de 3.548,59 m2.
La construcción de este centro impulsará a Calahorra en su conjunto y especialmente a la zona urbana en la que se encuentran dichos terrenos, donde ya se encuentran ubicados importantes equipamientos como la Policía Local, el Conservatorio de Música o el colegio Agustinos.
Además, supone una muestra más de la apuesta del Equipo de Gobierno por la conservación del patrimonio dado que el proyecto de construcción del centro incluirá la conservación y rehabilitación tanto de la fachada de la antigua fábrica Sabas y la chimenea industrial de ladrillo.
Este centro estará ubicada a pocos metros de la futura estación intermodal y ambas infraestructuras van a potenciar el desarrollo de Calahorra en la zona de la avenida de la Estación, contribuyendo al desarrollo de una ciudad más concéntrica, que arropa el casco antiguo y contribuye decididamente a su recuperación.
Con la firma de este convenio se alcanza un acuerdo óptimo que permite obtener a un precio asequible y libre de cargas los terrenos necesarios para la construcción de un Centro de Formación Profesional y además disponer de más terreno para futuros equipamientos educativos. Esto va a favorecer el crecimiento de la ciudad, va a mejorar el ámbito urbano en el que se encuentra, especialmente el Casco Antiguo, y va a proteger el patrimonio de la ciudad. Además, con el derribo de las naves actuales se va a solucionar un problema de salubridad y de seguridad.
La Junta de Gobierno Local licita la redacción del proyecto de puesta el valor del puente medieval de Arrabal
- El presupuesto inicial de licitación es de 54.910,33 euros, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo para presentar ofertas es de 23 días.
Calahorra, 29 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 29 de noviembre aprobó el expediente de contratación para la redacción del proyecto de puesta en valor de los restos del puente romano medieval aparecido durante las obras de reurbanización de la calle Arrabal junto a la calle San Miguel. Este puente de piedra que cruzaba el río Cidacos, constituía uno de los principales accesos a la ciudad de Calahorra al menos desde la Edad Media.
Debido a la importancia e interés patrimonial de los restos expresada en el informe arqueológico, el Equipo de Gobierno ha decidido mantener y poner en valor los restos arqueológicos de manera que se generará en esta zona un importante punto de interés turístico y patrimonial que, junto con recién terminada obra de urbanización de la Calle Arrabal, dejará disponible un espacio más atractivo para el turismo y más amable para la ciudadanía.
De acuerdo a la documentación conocida, este puente estaba compuesto por siete arcos de distintos tamaños que a lo largo de los siglos recibió el impacto de las avenidas y desbordamientos del río lo que le provocaron serios daños y desperfectos que requerían costosas reparaciones. Fue por este motivo que en el siglo XIX este puente se abandonó y se terminó de demoler algunas de sus partes.
Con esta actuación se llevará a cabo un proyecto que plantee la realización de las obras necesarias para evitar el deterioro que puedan sufrir los hallazgos encontrados y que permitirá poner en conocimiento de la ciudadanía un elemento tan importante de la historia de la ciudad que se creía totalmente perdido.
De este modo el consistorio calagurritano continúa trabajando en la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad conservando y poniendo en valor los restos y hallazgos que han ido apareciendo en las obras de reurbanización que se han ido desarrollando en el Casco Antiguo de Calahorra.
A partir de ahora se abre un plazo de 23 días para presentar ofertas desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
En el área de Urbanismo, fueron aprobadas tres nuevas solicitudes de ayudas a la rehabilitación en el Casco Antiguo:
- Por un lado, fue con concedida una ayuda de 1.729,94 euros correspondiente al 20 % del presupuesto total subvencionable (8.649,71 euros) para la rehabilitación de una vivienda la calle Concepción.
- También fue concedida una ayuda de 189,73 euros correspondiente al 20 % del presupuesto total subvencionable (948,63 euros) para la rehabilitación de una vivienda en la calle Pastores.
- A este mismo domicilio también le fue concedida una ayuda de 1.462,50 euros del Plan Color, por el 50 % del presupuesto total subvencionable (2.925 euros) para la rehabilitación y pintado de fachada.
El Ayuntamiento de Calahorra recuerda a la población que el presupuesto de 2022 contempla una partida de 90.000 euros para subvencionar a las familias a la rehabilitación de sus viviendas en el casco histórico y de 30.000 euros para el Plan Color por lo que anima a los propietarios a solicitar dichas ayudas.
En el apartado de licencias, fue concedida la licencia de primera ocupación de la reforma de una vivienda unifamiliar en la calle Justo Aldea. También autorizada la construcción de planta para la fabricación de compost y biomasa en polígono 21 “La Planilla”.
Fue aprobado también el programa de trabajo del contrato de servicios para la creación de un Sistema de Información Georreferenciado (SIG) para el área de Urbanismo.
Otro programa de trabajo que fue aprobado por la JGL fue el relativo a las obras de derribo del edificio situado en la calle Pedro Gutiérrez, 1 de Calahorra.
En el área de Contratación, fue adjudicado el contrato basado en el acuerdo marco para la contratación del suministro de gas natural a través de la Central de Contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con un precio anual previsto de 118.884,62 euros para 2023.
También fue adjudicado el contrato de mantenimiento de caminos rurales con firme asfáltico en el término municipal de Calahorra a la empresa, EXCAVACIONES REDONDO SOLOZÁBAL, S.L. en el precio de 106.962,79 euros, IVA incluido. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 744,37 euros.
En el apartado de prórrogas, fueron acordadas las siguientes:
- Contrato de gestión del servicio de estacionamiento regulado de vehículos en superficie hasta junio de 2024.
- Lotes 1 y 2 del Contrato privado de servicios artísticos para las actuaciones de la comparsa de gigantes y cabezudos y los gaiteros que acompañan hasta febrero de 2024.
En el apartado de liquidaciones, fueron aprobados los siguientes asuntos relativos a contratos renovados o vencidos:
- Liquidación del contrato de servicios sociales para la gestión integral de la Residencia Municipal “San Lázaro”.
- Devolución de garantía definitiva y cancelación de aval de licencia de instalación de atracciones y puestos ambulantes en recinto ferial durante las fiestas patronales y de navidad.
En el área de Caminos, fue adjudicado el contrato menor de obras de reparación de caminos rurales afectados por la crecida del rio Ebro a su paso por el término municipal de Calahorra en diciembre de 2021, a la empresa TRANSPORTES Y EXCAVACIONES BRINDO, S.L. en el precio de 13.661,81 euros, IVA incluido.
En el área de Comercio, fue adjudicada una autorización o licencia de puesto ambulante de churros y productos similares en el paseo del Mercadal de Calahorra entre los años 2023 a 2026, por el canon anual de 5.400 euros.
En el área de Cultura, fue aprobado el convenio de colaboración con la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja para la financiación parcial de los gastos de funcionamiento de la Escuela Municipal de Música en 2022 por el que el Ayuntamiento de Calahorra recibirá 35.000 euros.
En el área de Festejos, fueron aprobada la justificación final y último pago de la subvención nominativa a la peña Riojana para la realización de actividades durante las fiestas de marzo y agosto de 2022, concretamente del importe de 1.545,50 euros.
Asimismo, fue aprobado el pago de la subvención en régimen de concurrencia competitiva en materia de festejos a la peña Philips, por la realización del concierto “Mientras el cuerpo aguante” el 29 de agosto, por importe de 3.000 euros.
En el área Jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 190/2022 de 31 de octubre de 2022 dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 1 de Logroño, en el que se estima el recurso presentado por la parte interesada relativo al pago de subvención por gastos de notaría y registro de la propiedad a jóvenes por compra de vivienda, sin imposición de costas.
Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe total de 138.837,71 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra licita la redacción del proyecto para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial
- En el marco de la resolución provisional que otorga 622.004,80 euros de los Fondos Europeos dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de titularidad local (PIREP).
Calahorra, 24 de noviembre de 2022.- El pasado mes de octubre se conoció la resolución provisional de la línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de titularidad local (PIREP) que concede el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y que están incluidos en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea, Fondos Next Generation UE y en la que se informaba de que el Ayuntamiento de Calahorra obtenía una subvención de 622.004,80 euros para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial.
De acuerdo con la solicitud de convocatoria de las ayudas, el Ayuntamiento de Calahorra se comprometió a la ejecución de estas obras aportando un cronograma de trabajo, para lo cual es necesario la redacción del proyecto básico y de ejecución de las obras de rehabilitación energética del edificio de la casa consistorial.
El presupuesto inicial de licitación de este proyecto es de 51.786,11 euros, IVA incluido, importe que podrá ser mejorado a la baja. El plazo para presentar las ofertas por parte de las empresas interesadas en este contrato será de 23 días desde la Publicación de Contratación del Sector Público.
Entre las actuaciones a realizar se encuentran la mejora de la eficiencia energética del edificio, ya que actualmente el edificio cuenta con una etiqueta energética “D” y de emisiones de CO2 “E”; la reforma funcional del edificio y la creación de un espacio multifuncional en la primera planta, mejora de la accesibilidad del edificio garantizando criterios de accesibilidad universal, además de mantener las condiciones de uso del edificio.
Este edificio fue construido en 1942 ha sido reformado parcialmente en varias ocasiones y gracias a esta convocatoria de subvenciones se pretende realizar una intervención integral en materia de eficiencia energética llevando a cabo la sustitución del sistema de calefacción, climatización e iluminación. Esta reforma intervendrá además en la envolvente térmica del edificio (ventanas, tejado, etc.) lo que contribuirá enormemente a la reducción del consumo energético y eléctrico.
Actualmente, el sistema de calefacción es de gasóleo, poco eficiente y que sufre constantes averías. El sistema de climatización está compuesto por diversos equipos, siendo el principal de la década de 1970, que emplea ya materiales un tipo de gas ilegal para nuevas instalaciones. La envolvente térmica del edificio es débil y en muchas partes carece de aislamiento. Tampoco el tejado dispone de aislamiento. Por último, las ventanas son de madera antigua, buena parte de ellas están desajustadas y compuestas por vidrios sencillos sin cámara.
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Calahorra continúa invirtiendo en medidas de eficiencia energética para reducir el gasto energético, el consumo de energía procedente de combustibles fósiles y las emisiones de CO2. Ejemplo de esto son las medidas recientemente adoptadas de reducción de gasto en alumbrado monumental y fuentes ornamentales, la reforma de la instalación de climatización del edificio municipal de la Calle Teatro o la sustitución de las calderas del CEIP Quintiliano y la Residencia San Lázaro.
El Ayuntamiento de Calahorra participa en la Jornada de Regeneración Urbana a nivel de Barrio
- La arquitecta municipal explica el Entorno Residencial de Rehabilitación Programada «Quintiliano».
Calahorra, 22 de noviembre de 2022.- Esta mañana, la arquitecta municipal y responsable técnico del área de planificación y desarrollo urbanístico del Ayuntamiento de Calahorra, Paz Sáenz de Jubera Munilla, ha participado en la Jornada “Regeneración urbana a nivel de barrios” organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura.
En esta jornada ha presentado el Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) Quintiliano que tiene como objetivo llevar a cabo acciones y actuaciones de rehabilitación y mejora del parque edificatorio, concretamente en el ámbito del CEIP Quintiliano en el barrio de la Sagrada Familia y en el ámbito del IES Marco Fabio Quintiliano.
El ámbito delimitado consta de 24 edificios con un total de 371 viviendas con una antigüedad media superior a los 54 años. Las actuaciones esperadas abarcan diferentes cuestiones como la rehabilitación energética de viviendas a través de la renovación de sus envolventes, la sustitución térmica de las viviendas y un proceso de reurbanización del ámbito, con el objetivo de la reducción de la demanda y consumo de calefacción y refrigeración de las viviendas.
Además, se plantean actuaciones que integran la urbanización, reurbanización y mejora del entorno físico del ámbito delimitado, complementarias al desarrollo de las actuaciones de los edificios residenciales conforme al Plan de Accesibilidad y de Movilidad Urbana Sostenible.
La calle Arrabal reabrirá mañana con todos sus servicios renovados
- La calle conserva su trazado y estética histórica pero cuenta con servicios a la altura del siglo XXI.
- Esta obra ha permitido ampliar el colector de arrabal evitando el efecto embudo que se producía tras la renovación de los colectores de las calles superiores.
Calahorra, 16 de noviembre de 2022.- Mañana jueves, 17 de noviembre, quedará abierta al tránsito de personas y vehículos la calle Arrabal, toda vez que se han finalizado las obras y también ha concluido el período de fraguado necesario del pavimento de la calle.
La inversión en esta obra ha sido de 761.468,30 euros. Una actuación incluida en la EDUSI «Calahorra, dos milenios de futuro» y por tanto susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
La calle Arrabal es una de las principales vías de comunicación del casco antiguo, vertebrando la ciudad de norte a sur. Mediante su trazado se conecta la Catedral de Santa María y el Palacio Episcopal con el Convento de San José, pasando por el antiguo seminario, todos ellos importantes edificios patrimoniales que atraen a una importante cantidad de turistas. Además, a través de sus calles adyacentes (cuesta del Rufo o cuesta de las Monjas) se conecta con San Andrés.
El principal objetivo de esta obra ha sido el refuerzo y ampliación del colector que discurre por toda la calle; una actuación muy necesaria tras la renovación de los colectores de las calles superiores. De esta manera se evita el efecto embudo al contar por fin esta calle con una tubería adecuadamente dimensionada, que absorbe los flujos tanto de las viviendas, de las calles superiores y está preparada para futuras actuaciones.
Durante la ejecución de la obra se ha solucionado un problema importante y que era desconocido, lo que ha supuesto un retraso en la ejecución de la obra, dado que ha sido necesario conectar al alcantarillado casi la mitad de los edificios de la calle, puesto que dicha conexión no existía dada la antigüedad de la misma. Estos edificios vertían sus aguas fecales directamente sobre el terreno produciendo problemas de insalubridad. Ello ha hecho necesario eliminar la mayor cantidad de tierra posible para sanear tanto el terreno de la calle como las propias viviendas. Además se han conectado al colector de aguas pluviales todos los edificios de la calle.
El pavimento que se ha instalado, al igual que se ha realizado en las obras iniciadas durante esta legislatura, está compuesto de un material descontaminante que elimina óxidos de nitrógeno.
Pero además, se ha renovado junto con este pavimento todas las redes de abastecimiento y saneamiento de aguas, redes de abastecimiento para riego e incendios, se han soterrado todas las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones
Durante la ejecución de la obra se han modificado las pendientes y se ha instalado un sistema de alcantarillado nuevo que garantiza la recogida de agua de lluvia. Esto contribuye a que el agua de lluvia, que hasta ahora circulaba sin control, sea conducida y de este modo no entre en los portales de las viviendas.
La adecuada ejecución de estas obras, beneficia a la futura obra de la Cuesta de la Curruca al eliminarse el ya citado efecto embudo que se hubiera producido en la parte inferior a realizar esta urbanización.
Por último es muy importante destacar que el proyecto inicial fue modificado, tanto en forma como en presupuesto, para preservar los restos del puente medieval, para lo que fue necesario modificar el aparcamiento previsto en un inicio, sacando del proyecto el terreno ocupado por los restos del puente.
Esto ha permitido aflorar unos unos nuevos restos arqueológicos. En estos momentos ya se está trabajando en la licitación para redactar un proyecto que permita su conservación dado que el presupuesto municipal cuenta con una consignación presupuestaria para ello.
La Junta de Gobierno Local adjudica la redacción del proyecto de derribo del trujal de avenida de Numancia para la ampliación del Centro de Salud
- La ampliación del centro de salud es un objetivo primordial del Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja para mejorar la atención sanitaria en nuestra ciudad.
Calahorra, 15 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 15 de noviembre adjudicó el contrato menor de servicios para la redacción del proyecto de derribo de las construcciones existentes en la avenida de Numancia número 43 para la ampliación del Centro de Salud. La empresa adjudicataria ha resultado ser ESTPROINGAR, S.L.P. en el precio de 10.829,50 euros, IVA incluido. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 7.270,91 euros (40,17 %) sobre el precio inicial de licitación.
El contrato incluye tanto la redacción del proyecto básico y de ejecución de las obras de derribo como la dirección de la obra y la coordinación de la seguridad y salud.
Este contrato se adjudica tras llevar a cabo el Ayuntamiento de Calahorra los trámites para la obtención de los terrenos necesarios para ampliar el Centro de Salud mediante el procedimiento de expropiación, y para dar cumplimiento a la solicitud de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud para la cesión de los terrenos para tal fin.
La ampliación del centro de salud es un objetivo primordial del Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja para mejorar la atención sanitaria en nuestra ciudad dando más y mejores medios a la atención primaria, pilar fundamental del Servicio Riojano de Salud y que Calahorra desmanda desde hace años.
Tanto la resolución del expediente del proyecto de expropiación como la ejecución de los derribos son hitos fundamentales para que la Comunidad Autónoma de La Rioja pueda continuar con el expediente para la redacción del proyecto de ampliación del Centro de Salud.
Y también será beneficiosa para los profesionales sanitarios, que desde hace lustros vienen reclamando la ampliación de este centro, puesto que desde su construcción en 1986, ha sufrido diversas remodelaciones que a día de hoy son completamente insuficientes para una población como Calahorra que ha incrementado en más de 6.000 sus habitantes desde entonces.
En el área de Urbanismo, fue adjudicado el contrato de obras de reforma de la instalación de calefacción y agua caliente sanitaria en el Centro Residencial San Lázaro a la empresa SALA MANTENIMIENTOS, S.L. en el precio de 105.510,54 euros, lo que implica un ahorro para las arcas municipales de 36.681,34 euros (25,80 %) sobre el precio inicial de licitación.
También fue adjudicado el contrato de servicios para la redacción del proyecto de obras de urbanización y mejora del entorno del yacimiento arqueológico de “Las Medranas” que tendrán como consecuencia la construcción de un aparcamiento que será complementario del propio yacimiento, a la empresa ESTPROINGAR, S.L.P. en el precio de 28.193 euros, lo que implica un ahorro para las arcas municipales de 3.807,72 euros (11,90 %) sobre el precio inicial de licitación.
En el apartado de ayudas a la rehabilitación y edificación en el Casco Histórico fueron concedidas cuatro solicitudes a propietarios por importe total de 7.361,48 euros. Esto es el 20 % del importe total de los presupuestos subvencionables cuya cuantía asciende a 33.662,43 euros.
Asimismo, se ha concedido una ayuda correspondiente al Plan Color por importe total de 1.703,82 euros que corresponde al 50 % del presupuesto subvencionable por los gastos de reparación y/o pintado de fachadas en el Casco Antiguo cuya cuantía asciende a 3.407,64 euros.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Calahorra dispone de una partida de 130.000 euros para la rehabilitación y adecuación de edificaciones en el Casco Antiguo: de los cuales 90.000 están destinadas a la rehabilitación y edificación de viviendas en el casco antiguo; 10.000 para la rehabilitación de establecimientos; y 30.000 para el Plan Color.
También en el área de Urbanismo, la JGL fue informada de la recepción de las obras de demolición del edificio situado en la calle Arrabal 91. Precisamente en la JGL fue aprobada la certificación única y final de estas obras de demolición por importe de 26.583,70, IVA incluido.
En el apartado de licencias, fueron concedidas las siguientes:
- Autorización para la colocación de mamparas en un establecimiento en el paseo del Mercadal.
- Licencia conjunta ambiental y de obras para industria destinada a la fabricación de espuma para sector del calzado.
- Licencia de segregación de local en la calle Gallarza.
- Licencia de primera ocupación de vivienda unifamiliar en calle Río Cárdenas 2, 4 y 6.
- Licencia para el cambio de ascensor en la calle Velázquez 31
En el apartado de certificaciones, fue aprobada la certificación 1 del contrato de obras de renovación y mejora de la eficiencia de la Fuente de las Víctimas del Terrorismo por importe de 0 euros por ser una obra recién comenzada en el momento de presentación de dicha certificación (octubre).
Finalmente, en esta área fue aprobado el precio contradictorio 1 del contrato de obras de mantenimiento y reparación del patio y la conocida como “Casita de Carramiñana” para la incorporación de una partida de obra no prevista por importe de 940 euros.
En el área de Contratación, en el apartado de liquidaciones, fueron aprobadas los siguientes asuntos renovados o vencidos:
- Liquidación del contrato de servicios de asistencia técnica para el apoyo a la Unidad de Gestión de la EDUSI.
- Liquidación y devolución de garantía complementaria del contrato de obras de ejecución del proyecto de prolongación de la plaza de Europa por ejecución de la sentencia judicial 145/2017.
- Liquidación y abono de indemnización del contrato privado de servicios de esparcimiento para la ejecución de encierros y sueltas de reses en las fiestas de agosto de 2022.
- Liquidación del contrato de suministro de un vehículo policial.
En el área de Cultura fueron ordenados los pagos de dos subvenciones:
- Por un lado, la correspondiente al Convenio de Subvención Nominativa en favor de la Fundación Universidad de La Rioja para la financiación de la Universidad de la Experiencia y Formación Permanente por importe de 13.376 euros.
- Por otro lado, la correspondiente a la Asociación Joteros y Joteras de Calahorra por la realización de los cursos de fomento del canto de la jota riojana durante el curso 2021-2022 por importe de 235,04 euros.
En el área de Festejos, fue aprobado el pago a la pela Philips de la parte restante de la subvención nominativa prevista por la realización de actividades en las fiestas de marzo y agosto de 2022 por importe de 1.545,50 euros.
En el área de Mercados, fueron estimadas la solicitud para la cesión de una autorización o licencia de instalación de un puesto de venta “textil” en el mercadillo semanal de “El jueves”.
En el área de Personal, la JGL declaró en situación administrativa de excedencia voluntaria a una auxiliar administrativa por decisión voluntaria por interés particular.
En el área de Deportes, fue autorizada la solicitud realizada por la asociación “El Lazarillo” para la realización de una feria de la I Feria de Modelismo Estático “Modelforum” los días 19 y 20 de noviembre en el pabellón del IES Marco Fabio Quintiliano.
Finalmente, fueron aprobadas dos relaciones de facturas por importe total de 370.407,14 euros, IVA incluido.
La Junta de Gobierno Local aprueba definitivamente la expropiación de terrenos para la construcción de un aparcamiento en la zona no arqueológica de “Las Medranas”
- Las obras de consolidación y puesta en valor del yacimiento se retomaron la semana pasada.
Calahorra, 8 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) de este martes, 8 de noviembre, ha aprobado definitivamente el proyecto de expropiación de los terrenos incluidos en la Unidad de Ejecución “Medranas”, en pleno corazón del Casco Histórico, con el objetivo de construir un aparcamiento en la manzana situada entre las calles Pastelería, Navas, Cuarta Esquina y Travesía Pastelería, dentro del ámbito del Casco Antiguo.
Este aparcamiento estará vinculado y será complementario de la cubrición, consolidación, puesta en valor y musealización del yacimiento de “Las Medranas”, una actuación que ya está adjudicada, que conlleva una inversión superior al millón de euros, y que se reanudó la pasada semana gracias al acuerdo favorable del Consejo Superior de Patrimonio Histórico y Artístico de La Rioja.
El proyecto de expropiación afecta a tres parcelas y la valoración que se realiza de las mismas determina un justiprecio total de 109.274.20 euros, IVA incluido.
Este proyecto fue aprobado inicialmente por la JGL el 12 de julio y notificado a los propietarios y sometido a un período de exposición pública de un mes mediante anuncio en el Boletín Oficial de La Rioja, el Tablón de Anuncios y el Portal de Transparencia para la presentación de observaciones o alegación por parte de los interesados.
La única alegación presentada por uno de los propietarios comunicó la aceptación del valor propuesto en el proyecto inicial de expropiación.
Así pues, a partir de ahora se continuará con la fase de justiprecio, dando traslado a los interesados de las hojas de aprecio para que en el plazo de veinte días manifiesten por escrito su conformidad o disconformidad con la valoración propuesta.
Ambas actuaciones son susceptibles de ser cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
En el área de Urbanismo, fue adjudicado el contrato menor de servicios para la redacción del proyecto de derribo y desescombro del edificio situado en la calle San Andrés número 13, por procedimiento de ejecución subsidiaria, a la empresa JAVIER ALDAMA MARTÍNEZ en el precio de 4.356 euros, IVA incluido.
Asimismo, fue aprobado el programa de trabajo de las obras de construcción de 16 panteones en el cementerio municipal de “San Lázaro” cuyo plazo de ejecución es de 6 meses a partir de la formalización del acta de comprobación del replanteo.
También en esta área fue aprobada la prórroga en el plazo de ejecución del contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de urbanización y reposición de servicios en las calles Bebricio y Gallarza de Calahorra, por el plazo necesario para disponer de la información necesaria que permita la correcta ejecución del contrato.
Finalmente, también fue aprobada la suspensión del plazo de ejecución de las obras de reurbanización en la calle Arrabal hasta la finalización del período de fraguado del hormigón y la instalación de la nueva iluminación de esta calle.
En el área de Tráfico, fue concedida una reserva de aparcamiento con horario limitado en un local situado en la calle Dos de Mayo.
En el área Jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 172/2022 dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Logroño por el que se desestima el recurso interpuesto por una vecina al no acreditarse la vulneración de derechos fundamentales denunciada y en la que se constata la intervención activa y eficaz del Ayuntamiento a la hora de evitar posible afecciones a los vecinos del inmueble.
En el área de Derechos Sociales fue aprobada la base para la ejecución de las ayudas de emergencia social extraordinarias para paliar los efectos económicos negativos de la guerra de Ucrania.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 47.785,17 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra obtiene 622.004,80 euros del para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial
- El Ayuntamiento obtiene el 100 % del importe solicitado y el 80 % de la inversión total prevista.
Calahorra, 26 de octubre de 2022.- En el día de ayer se conoció la resolución provisional de la línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de titularidad local (PIREP) que concede el Ministerio de Transportes, Movilidad y Angeda Urbana y que están incluidos en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea, Fondos Next Generation UE.
Dentro de esta línea de ayudas, el Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido una subvención de 622.004,80 euros para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial. Esta cantidad se corresponde con el 100 % del importe solicitado por ser elegible dentro de esta convocatoria.
Se trata de una excelente noticia que permitirá financiar el 80 % del coste global de actuación, que asciende a 784.708,11 euros, IVA incluido. La cantidad restante será asumida mediante fondos propios municipales.
Gracias a esta subvención el Ayuntamiento rehabilitará energéticamente el edificio de la Casa Consistorial, alcanzando niveles de ahorro energético cercanas al 60 %. Actualmente este edificio cuenta con una etiqueta energética “D” y de emisiones de CO2 “E”. Tras la intervención ambas etiquetas pasarán a “C”.
Esto se conseguirá gracias a la sustitución de las ventanas, que son las originales; el aislamiento de la fachada por el interior del edificio; y el aislamiento de la cubierta (tejado) por el exterior.
Además, se eliminará una de las fuentes de mayor gasto energético del edificio, que es el sistema de calefacción puesto que actualmente es de gasoleo, poco eficiente y que sufre constantes averías dada la antigüedad de la caldera. Este será sustituido por un sistema de climatización basado en la aerotermia que incluirá la instalación de placas solares fotovoltaicas.
De esta manera, el sistema de calefacción de la Casa Consistorial pasará de usar energía procedente de combustibles fósiles a utilizar energías renovables (solar) tanto para la calefacción como para la refrigeración del edificio.
La consecución de los ahorros energéticos previstos supondrá un ahorro de la factura energética del edificio. La previsión de consumo para 2022 se estima que superará los 27.000 euros por lo que la obra permitirá importantes ahorros a las arcas municipales.
Con esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra cumple con su compromiso de dar ejemplo como administración pública mediante la conservación del patrimonio como para incidir en medidas positivas en materia de eficiencia energética y reducción de emisiones de gases contaminantes que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático. Por ello consideramos que la rehabilitación en este sentido de nuestra casa consistorial puede resultar ejemplarizante para el conjunto de la sociedad.
El Ayuntamiento de Calahorra continúa avanzando en importantes proyectos de urbanización y en la puesta en valor del patrimonio arqueológico
- El Consejo de Patrimonio da el visto bueno a la urbanización de la cuesta de la Curruca, el proyecto modificado de la consolidación, museización y puesta en valor del Yacimiento de Las Medranas y el anteproyecto del Torreón de Portillo de la Rosa.
El Ayuntamiento de Calahorra sigue dando los pasos necesarios para hacer realidad importantes proyectos para la ciudad que tienen que ver con la urbanización de calles y con la protección y museización del patrimonio histórico y arqueológico de Calahorra después de que el pasado jueves, 20 de octubre, el Consejo Superior de Patrimonio Histórico y Artístico de La Rioja diera el visto bueno a asuntos en los que el consistorio viene trabajando durante esta legislatura.
En primer lugar, el Consejo de Patrimonio dio el visto bueno al anteproyecto de urbanización y reposición de servicios en la calle Cuesta de la Curruca.
El Ayuntamiento de Calahorra adjudicó en la Junta de Gobierno Local el pasado mes de junio el contrato para la redacción del proyecto por importe de 39.930 euros. Para poder continuar con el proceso de redacción, la empresa adjudicataria entregó un anteproyecto que fue informado favorablemente por el arquitecto municipal y remitido al Consejo de Patrimonio para poder continuar con la siguiente fase, que es la entrega del proyecto definitivo.
El Consejo de Patrimonio ha dado el visto bueno a esta actuación que afecta a una zona arqueológica así como a la unión de esta calle con la cuesta de las Monjas y la cuesta del Rufo justo debajo de la trasera de San Andrés, restaurada recientemente y junto al arco del Planillo de San Andrés.
El anteproyecto estima que la inversión que va a realizar el Ayuntamiento de Calahorra en la urbanización de esta calle asciende a 395.225,32 euros, IVA incluido, incluyendo la redacción del proyecto.
La cuesta de la Curruca es, probablemente, la calle del casco antiguo de la ciudad en peor estado. Una calle que no dispone de servicios tan esenciales como el saneamiento, y cuyo estado general de conservación es lamentable. Además, los edificios de esta calle presentan un estado de franco deterioro, por lo que las obras contemplan varios derribos de casas en esa misma calle.
La actuación en la cuesta de la Curruca se enmarca dentro del compromiso del Equipo de Gobierno con la recuperación nuestro casco histórico y salda una deuda pendiente con el barrio del casco antiguo, que permitirá completar la reurbanización y los servicios de las calles que confluyen con la calle Arrabal, cuya urbanización está a punto de finalizar.
También el Consejo de Patrimonio ha dado el visto bueno al anteproyecto de consolidación, puesta en valor y museización del Torreón de la calle Portillo de la Rosa y de la dotación de espacios de convivencia y uso múltiple junto a dicho Bien de Interés Cultural (BIC).
Fue en julio de este año 2022 cuando el Ayuntamiento de Calahorra adjudicaba el contrato para redactar el proyecto constructivo por importe de 45.980 euros, IVA incluido. Un asunto que también podrá seguir avanzando gracias al visto bueno del Consejo de Patrimonio.
Este proyecto contaba con una partida de inversión inicial en el presupuesto de 2022 de 250.000 euros que fue ampliada en el pleno de junio de 2022 en 129.004,10 euros hasta los 379.004,10 euros con los únicos votos favorables de PSOE e IU. El objetivo de esta actuación es consolidar el torreón, convertirlo en accesible a todas las personas y además disponer de un espacio multiusos que permita mantener el trazado sinuoso y atractivo de la calle Portillo de La Rosa.
Para realizar este proyecto el Ayuntamiento de Calahorra ha gestionado previamente la donación de la parcela correspondiente al número 15 de la calle Portillo de la Rosa que contiene el propio Torreón; así como la compra del inmueble situado en Portillo de la Rosa 11-13 que se interconectaba con el número 15 y que resultaba necesaria para poder completar el proyecto.
Paralelamente, el Ayuntamiento también ha adquirido los inmuebles situados en la calle Carreteros 66 y 68, que permitirán mejorar a futuro el entorno de dicho torreón y hacerlo visible desde la calle Eras.
Este proyecto tiene un importante valor para hacer florecer en el Casco Antiguo un punto de gran interés arqueológico y patrimonial. Un espacio que permita conocer y explicar mejor los recintos defensivos de los que dispuso Calahorra a lo largo de su historia.
Una vez entregado el proyecto definitivo serán licitadas las obras para lo cual el Ayuntamiento de Calahorra dispone del crédito suficiente gracias a que en el pleno de julio de 2022 se incorporaron 129.004,10 euros, que se sumaron a los 250.000 ya existentes hasta completar una partida disponible de 379.004,10 euros con los únicos votos favorables de PSOE e IU.
Finalmente, el Ayuntamiento de Calahorra continuará con la obra de cubrición y museización del Yacimiento Arqueológico de “Las Medranas” que comenzaron en mayo de 2022 y que supondrán una inversión de 1.088.328,69 euros, IVA incluido.
Estas obras dieron como resultado nuevos hallazgos en el yacimiento. Al torreón y las estructuras defensivas de origen romano que ya se habían localizado con anterioridad. Un torreón al recinto amurallado medieval de la ciudad, desconocido hasta la fecha y con características constructivas similares al de Portillo de la Rosa.
La necesidad de incluir este nuevo torreón dentro del recinto expositivo es lo que ha hecho necesaria la modificación del proyecto inicial, que será aprobada en la Junta de Gobierno Local de este martes tras el visto bueno del Consejo de Patrimonio.
Paralelamente, el Ayuntamiento de Calahorra está finalizando las expropiaciones necesarias para la construcción de un aparcamiento en la zona no arqueológica contigua al yacimiento.
Un aparcamiento que estará vinculado con el yacimiento y para lo cual el Ayuntamiento está a punto de adjudicar la redacción del proyecto constructivo.
En esta última actuación destaca la construcción de un muro de ladrillo antiguo procedente de la casa de las Medranas, de dos astas de espesor y reforzado con celosía de acero que permita la colocación de los antiguos escudos de la casa de las Medranas, que son un Bien de Interés Cultural (BIC) que actualmente no se encuentra visible. Todos estos elementos se encuentran custodiados por el Ayuntamiento de Calahorra.
Todos estos proyectos requieren de una importante tramitación en la que el Ayuntamiento de Calahorra trabaja sin descanso para que sean una realidad lo antes posible de manera que favorezcan el desarrollo del Casco Antiguo, dinamicen el turismo local y conviertan a Calahorra en una ciudad de referencia en lo tocante al cuidado del patrimonio. Un camino largo pero que responde a una demanda de la ciudadanía de sentirse orgullosa de pertenecer a una ciudad con una historia tan longeva.
Estas actuaciones se unen a las ya relacionadas con la recuperación del patrimonio calagurritano como la recuperación de un tramo de muralla en la cuesta de Juan Ramos, la adecuación, consolidación y limpieza en el yacimiento de “La Clínica”, la instalación de un nuevo vallado en este yacimiento o el inicio de nuevas prospecciones en la zona norte del mismo. La señalización de los restos aparecidos en la calle Eras, la colocación de una canalización romana frente a los jardines de la Policía Local. También a la recuperación de documentación histórica en el archivo, el inicio de las obras en “Las Cloacas”, entre otros.