Noticias:

Urbanismo

EN PORTADA

Finalizan los trabajos de consolidación del torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa

  • La actuación ha tenido un coste de 273.941,45 euros
  • También se ha creado un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y de la concejala de Patrimonio, Isabel Sáenz, ha visitado, esta mañana, el torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa 15, tras finalizar su consolidación y puesto en valor.

“Unos trabajos complicados de ejecutar, principalmente, por el fuerte deterioro y mutilación que sufría el propio torreón y por el estado peligroso de la medianera colindante con el inmueble número 9 de la calle Portillo de la Rosa”, ha explicado el aparejador municipal, Javier Herreros, que también ha asistido a la visita junto a los responsables de la empresa que ha llevado cabo esta actuación Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L.

“Durante las demoliciones proyectadas de las construcciones anexas al torreón se observó el notable voladizo del muro del torreón en su tramo suroeste, y como bajo él se producía la disminución de la sección de muro. Debido a las intervenciones  realizadas para ampliar la vivienda colindante, que se había metido mucho en el torreón. Lo habían invadido”, ha continuado detallando Herreros.

Todas estas dificultades e imprevistos provocaron la redacción y aprobación de dos modificaciones del proyecto inicial “para estabilizar el torreón porque prácticamente se venía abajo”, ha informado el aparejador municipal.

En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 273.941,45 euros en esta segunda fase de la consolidación de torreón, que se encuentra en los números 11 y 15 de la calle Portillo de la Rosa. Es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Es medieval pero su base es romana y al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Los trabajos de conservación han consistido en la consolidación de los restos del torreón, la construcción de un dado de hormigón de cal que sirve de apoyo a la zona de voladizo del torreón, el apuntalamiento de toda la casa de Portillo de la Rosa número 9 y en la pavimentación de todos estos solares para crear una nueva plaza en el Casco Antiguo con bancos.

“Creemos que esto es lo que necesita este barrio espacios públicos para el disfrute de los vecinos y los visitantes en vez de solares cerrados. Esta es nuestra apuesta”, ha valorado Antonio Mazo.

En este sentido, ha avanzado que “en el pleno del lunes llevamos a una modificación sobre el Casco Antiguo que afecta a esta zona para hacerla espacio público porque antes era baja más 2”.

Todas las actuaciones se han realizado bajo supervisión arqueológica.

Estos trabajos completan los concluidos en julio de 2023 en los que el Ayuntamiento de Calahorra realizó para acondicionar un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo, en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.

Para ello, la misma empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. tuvo que demoler el edificio número 68 de la calle Carreteros, de propiedad municipal; pavimentar el solar con hormigón lavado; dar un tratamiento de consolidación al torreón; colocar mobiliario urbano y plantar dos cipreses.

También se instalaron un canal para la recogida de aguas pluviales y se realizaron las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.

Estas obras con un coste de 38.518 euros estaban incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.

Leer más
28 de marzo de 2025

La Junta de Gobierno Local aprueba un programa temporal de empleo para reforzar la ejecución de inversiones financiadas con Fondos Europeos

UrbanismoActualidad
  • El programa estará dotado de un arquitecto y un arquitecto técnico y tendrá una duración aproximada de 2 años y medio.

 El Ayuntamiento de Calahorra se encuentra inmerso en un importante proyecto de modernización y transformación de la ciudad que afecta a muchos ámbitos y servicios, como pueden ser la sanidad, la educación, los servicios a las personas mayores, el patrimonio, la conservación del casco antiguo y la reurbanización y modernización de muchas calles de Calahorra.

Este proyecto confluye con la Agenda Urbana Calahorra 2030 y los criterios para la financiación a través de los Fondos Europeos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, lo que supone una importante oportunidad para poder impulsar, agilizar y financiar la implementación de este plan de transformación de la ciudad..

Para ello, la Junta de Gobierno Local del martes 10 de mayo aprobó el programa de empleo temporal para la gestión y ejecución de proyectos estratégicos del área de Urbanismo enmarcados en la Agenda Urbana Calahorra 2030. Una estrategia que abarca los proyectos e inversiones susceptibles de ser financiadas con Fondos Europeos ligados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Gobierno de España.

El área de Urbanismo es la encargada de llevar a cabo estos proyectos estratégicos, tanto por estar relacionados fundamentalmente con sus competencias como también por su complejidad y relevancia para la transformación urbana de Calahorra.

Para poder llevarlos a cabo, se crea este programa de empleo temporal que estará dotado con un arquitecto y un arquitecto técnico. La duración estimada del programa es de dos años y medio, hasta diciembre de 2024.

Las labores que desempeñarán es la de prestar apoyo técnico al área de Urbanismo y colaborar con los técnicos municipales para desarrollar e implementar el Plan de Acción de la Agenda Urbana Calahorra 2030, también en la gestión de los proyectos financiados a cargo de los fondos FEDER, incluida la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro”.

Con la creación e incorporación de este grupo de trabajo al area de Urbanismo se agilizará la ejecución de importantes proyectos para la ciudad que están actualmente en ejecución o presupuestados para su ejecución, y que son de interés general para la ciudad de Calahorra.

Leer más
11 de mayo de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba de nuevo la redacción del proyecto de urbanización de la cuesta de la Curruca por 47.770,26 euros

UrbanismoActualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) reunida hoy martes, 3 de mayo, ha aprobado un nuevo expediente de contratación de para la redacción del proyecto de urbanización y reposición de servicios de la calle Cuesta de la Curruca.

Este expediente de contratación se inició el pasado 7 de abril pero esta vez dentro de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” puesto que da respuesta a los objetivos temáticos del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

Por ello, el presupuesto inicial de licitación de 47.770,26 euros. IVA incluido, será ahora susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

Este importe podrá ser mejorado a la baja. A partir de ahora los interesados dispondrán de un plazo de 16 días para presentar sus proposiciones desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El proyecto deberá contemplar la urbanización de esta calle, incluyendo la reposición de los servicios afectados. También incluirá una actuación en el cruce de las calles situadas bajo la trasera de San Andrés, recientemente restaurada. Una vez concluida esta obra se intervendrá sobre el arco que de momento ha sido protegido de manera temporal.

Igualmente el contrato incluirá los proyectos de demolición de los edificios y elementos constructivos existentes en el ámbito, incompatibles con la solución que se determine para la calle.

Además, se incluye la incorporación de los espacios correspondientes a solares municipales recientemente vaciados como ampliación del espacio urbano para crear zonas de convivencia o de otro tipo de servicios menores para el barrio.

Igualmente, se incluye la realización de diversos estudios: geotécnico, levantamiento topográfico o luminotécnico. Al tratarse de una obra a realizar en el Casco Histórico el proyecto deberá contemplar también el apoyo arqueológico durante las obras.

La licitación de este proyecto se hace gracias a la incorporación de crédito aprobada en el pleno ordinario del mes de julio de 2021 con los únicos votos a favor de PSOE, IU y Cs.

La cuesta de la Curruca es, probablemente, la calle del casco antiguo de la ciudad en peor estado. Una calle que no dispone de servicios tan esenciales como el saneamiento, y cuyo estado general de conservación es lamentable. Además, los edificios de esta calle presentan un estado de franco deterioro.

La actuación en la cuesta de la Curruca se enmarca dentro del compromiso del Equipo de Gobierno con la recuperación nuestro casco histórico y salda una deuda pendiente con el barrio del casco antiguo, que permitirá completar la reurbanización y los servicios de las calles que confluyen con la calle Arrabal, que actualmente también se encuentra en proceso de reurbanización.

En el área de Urbanismo, fue adjudicado el contrato de renovación de la instalación de inicio de impulsión desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) al depósito nodriza de Calahorra en el precio de 172.190,43 euros IVA incluido a la empresa FCC AQUALIA, S.A. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 30.386,55 euros y un 15 % sobre el presupuesto inicial de licitación.

También fue adjudicado el contrato de obras de mantenimiento y reparación en el patio y la casita de la “Casa de Carramiñana”, situada en la calle Enramada número 22, con el nuevo acceso al edificio desde este patio, por importe de 66.315,26 euros, IVA incluido a la empresa CONSTRUCCIONES RIOJANAS SÁENZ MATEO, S.L.  Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 2.157,83 euros y un 3,15 % sobre el presupuesto inicial de licitación.

Dentro de las obras llevadas a cabo por el Ayuntamiento para la recuperación del patrimonio de la ciudad, fueron recibidas las obras de limpieza, adecuación y consolidación de una parte del yacimiento arqueológico romano de “La Clínica”.

También en esta área fue desestimado el recurso de reposición sobre una solicitud de ayudas a la rehabilitación del Casco Antiguo.

En el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 13 del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en la calle Arrabal, por importe de 107.198,72 euros, IVA incluido. Y también la número 8 y final del contrato de obras de sustitución del pavimento de las pistas de atletismo por importe de 46.825,54 euros, IVA incluido.

En el apartado de licencias, fue aprobada la modificación de una licencia de veladores para un establecimiento situado en la plaza Diego Camporredondo y otra licencia de ampliación de dos veladores en la calle General Iriarte.

En el área de Contratación, fue aprobada la prórroga del contrato de servicios de conserjería, vigilancia y limpieza de instalaciones deportivas municipales del Ayuntamiento de Calahorra hasta el 30 de septiembre de 2023.

Dentro de esta área, fue declarado desierto el contrato de obras de construcción de panteones en el Cementerio Municipal “San Lázaro”.

En el apartado de liquidaciones, fue aprobada la liquidación del contrato y devolución de garantía definitiva de las obras de rejuntado de piezas de coronación de la chimenea de la Plaza Obispo Fidel García.

En el área de Deportes, fue aprobado el pago correspondiente al 1er trimestre de los gastos de mantenimiento del Pabellón Europa al IES “Valle del Cidacos” por importe de 810,60 euros, equivalente al 50 % conforme a las condiciones establecidas en el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja publicado en el Boletín Oficial de La Rioja el 28 de julio de 2021.

Además, fue autorizada la celebración de la prueba de orientación dentro del calendario de Juegos Deportivos de La Rioja (JJDD) 2021-2022 a realizarse el próximo 7 de mayo.

En el área de Cultura, fue solicitada la subvención a la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja por la realización del programa Bimilenaria Cultural” al amparo de la resolución de 8 de abril de 2022 para la concesión de ayudas en materia de promoción cultural. El importe solicitado asciende a 38.221 euros.

En el área de Personal, quedó iniciado el expediente para convocar una provisión temporal, mediante comisión de servicios, del puesto de administrativo adscrito al área del Archivo Municipal y fueron aprobadas las bases específicas de este procedimiento, que serán publicadas en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Calahorra, momento desde el cual se abre un plazo de 7 días para presentar solicitudes.

En el área Jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 71/2022 de 7 de abril del juzgado de lo contencioso-administrativo número 1 de Logroño relativa a una multa en la que se desestima el recurso interpuesto contra el acto administrativo municipal e impone costas al recurrente.

En el área de Tráfico, fueron concedidas dos licencias de vado horario en calle Trastamara.

Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 129.053,20 euros, IVA incluido.

Leer más
3 de mayo de 2022

Las terrazas de la hostelería recuperan desde hoy la normalidad

UrbanismoActualidad
  • Desde hoy día 2 de mayo las terrazas  vuelven a la situación previa a la pandemia ocupando los espacios marcados por la ordenanza de terrazas.
  • Las calles Paletillas y Maestro Falla se reabren al tráfico.
  • Algunas terrazas concretas mantendrán la ubicación asignada durante este periodo excepcional para mejorar la accesibilidad en algunas aceras que anteriormente se veían perjudicadas.

La situación de los veladores y terrazas de la ciudad vuelve a la situación previa a la pandemia recuperando así su espacio original siguiendo las condiciones estipuladas por la ordenanza de terrazas

El pasado 30 de marzo se informó a la Junta Directiva de la Asociación de Hosteleros de la ciudad y la policía municipal ha hecho una campaña informando individualmente a cada uno de los establecimientos con licencia.

Hace dos años, durante la Fase I de la pandemia, el Ayuntamiento de Calahorra llevó a cabo varias medidas normativas entre las que se encontraban la peatonalización provisional de varias calles, la ampliación de diferentes espacios y la adecuación, regulación y reordenación de los veladores y terrazas del sector; medidas que se adoptaron como consecuencia de las restricciones en el interior de los establecimientos a fin de evitar la propagación del SARS- CoV2.

El Ayuntamiento de Calahorra trabajó contra reloj para que le primer día que la normativa permitía abrir las terrazas, la hostelería de Calahorra tuviera todo listo para poder abrir. Un esfuerzo importante que se hizo con el objetivo de facilitar el trabajo del sector. Dos años después  y una vez pasado el mes de abril, se retoma la normalidad en las terrazas.

La fecha de vuelta a la normalidad se ha retrasado hasta el mes de mayo conscientes de la gran afluencia de turistas y la importante actividad de calle que se concentra en la ciudad durante el mes de abril.

La experiencia ha permitido, además, modificar la ubicación de algunas terrazas con el objetivo de mejorar la accesibilidad en algunas aceras de la ciudad.

Con este importante paso, Calahorra recupera la normalidad dejando atrás las medidas que tuvieron que ser adoptadas como consecuencia de la pandemia de COVID-19

Agradecemos a la ciudadanía la comprensión mostrada por las molestias que ha ocasionado la ampliación de los espacios de terrazas a algunos ciudadanos. Así mismo agradecemos al sector hostelero la comprensión ante una decisión que tenía que llegar y que ya se había tomado meses antes en muchas otras ciudades.

Leer más
2 de mayo de 2022

El pleno de abril aprobará el expediente de contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio con un importe de más de 5 millones de euros

UrbanismoPlenos
  • El Servicio de Ayuda a Domicilio aumenta su dotación en un 25 % respecto al pliego de 2020 y un 153 % respecto al de 2016.
  • El contrato prevé un posible incremento de horas del 20 % para atender posibles aumentos de usuarios o la persistencia de la situación de pandemia.
  • También se aumenta la ratio de profesionales dedicadas al servicio en un 45 % respecto a lo existente en 2019.

El Pleno ordinario del mes de abril debatirá, y en su caso aprobará, el expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios sociales para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que incrementa el presupuesto medio anual destinado al servicio en un 25 % respecto del contrato anterior.

El presupuesto base de licitación es de 5.032.800 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja y para presentar ofertas las empresas interesadas tendrán un servicio de 31 días desde la publicación del anuncio de licitación en la plataforma de contratación del sector público.

El contrato tendrá una duración de cuatro años desde la formalización del contrato y prevé un total de 279.600 horas de servicio en el total de esos años, lo que hace una media anual de 69.900 horas. Esto es un 1,30 % de horas de media anual más con respecto al pliego anterior.

Una de las mejoras de este pliego es que se prevé una posible modificación de un 20 % del total de horas previstas en el contrato en cualquier momento de los cuatro años de duración para cubrir las posibles variaciones que puedan existir, bien por la persistencia de la situación de pandemia o para adaptarse a una posible ampliación de resoluciones de dependencia que den derecho a este servicio a un mayor número de personas.

El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) está considerado dentro de los de primer nivel de los previstos en el Catálogo de Servicios y Prestaciones que los municipios de más de 20.000 habitantes deben ofrecer como competencia propia de acuerdo a lo previsto en la Ley 7/2009 de Servicios Sociales de La Rioja.

Está destinado a realizar labores de asistencia en el propio domicilio de las personas usuarias para atender las necesidades de la vida diaria y fomentar la autonomía de estas personas, aunque nunca de manera sustitutiva de las familias.

En el 2021 (último año completo) este servicio atendió a 356 usuarios, de los cuales 292 eran dependientes y el resto menores, personas vulnerables o en riesgo de exclusión social, así como otras personas autónomas incluidas en un nivel adicional indicado para determinados factores valorados por las trabajadoras sociales profesionales del servicio.

En la actualidad, y desde hace más de un año, el servicio cubre 100 % de las solicitudes realizadas por lo que no hay la lista de espera, por lo que uno de los principales objetivos del Equipo de Gobierno es que esto siga siendo así.

Precisamente, gracias al trabajo realizado por las trabajadoras sociales, el servicio distingue las atenciones a ofrecer por cada perfil de usuario, en función del grado de dependencia o de las necesidades concretas de cada persona.

Una de las claves del buen funcionamiento del servicio también se debe a la creación de empleo entorno al mismo, puesto que se ha aumentado el número de profesionales que atienden a los usuarios. Si en 2019 había 1 coordinador y 24 auxiliares, en 2021 (último año completo) eran 2 coordinadores y 37 auxiliares.  Esto implica que el ratio de profesionales al servicio de los usuarios es de 0,122, que supone un incremento respecto a los 0,842 de 2019. Un 45 % más.

Otras mejoras introducidas en el SAD son la inclusión del comedor social y comidas a domicilio como servicio complementario o la implementación de un sistema de códigos QR para controlar el tiempo efectivo de los servicios, algo que generaba quejas en el pasado y que en la actualidad se ha erradicado.

Con este contrato, el Equipo de Gobierno municipal muestra una vez más su compromiso con los servicios sociales de primer nivel y con la dotación adecuada del Servicio de Ayuda a Domicilio, que ha incrementado la inversión en un 153 % de media anual más respecto al pliego ya liquidado en 2016, atiende a una mayor cantidad de personas, ha conseguido eliminar la lista de espera en el servicio, ha generado creación de empleo en el ámbito social y ha incrementado los servicios previstos en el contrato.

Aprobación provisional de la modificación puntual para la delimitación del PERI “Plaza de la Verdura”

Otro de los asuntos principales del pleno será la aprobación definitiva de la modificación puntual para la delimitación del PERI “Plaza de la Verdura” que tiene como objetivo la construcción de viviendas en el edificio que actualmente se encuentra en estructura en la Plaza de la Verdura.

El expediente fue aprobado inicialmente en el pleno del mes de febrero y sometido a un período de exposición pública de un mes. Una vez finalizado ese plazo sin que se hayan presentado alegaciones, el pleno debatirá esta noche su aprobación provisional. En caso de producirse, será la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (COTUR) quien apruebe definitivamente esta modificación puntual.

En concreto, con esta Modificación Puntual, lo que se pretende es excluir del ámbito del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) “Plaza de la Verdura” el terreno ocupado por un inmueble que hace esquina con la calle Mayor y que actualmente se encuentra en estructura con el objetivo de que pueda ser cedido al Instituto Riojano de la Vivienda (IRVI) y se pueda acometer cuanto antes la construcción de viviendas en ese edificio con las que se ampliarán el parque público de viviendas.

El IRVI ha solicitado al Ayuntamiento de Calahorra parcelas e inmuebles de titularidad municipal para la construcción y rehabilitación de viviendas de carácter social. Y este edificio es propiedad municipal desde su compra el pasado ejercicio de 2021, por lo que una vez analizada esta petición, se ha considerado que este edificio situado en el casco antiguo como idóneo para la construcción de viviendas de este tipo.

Además, el Ayuntamiento de Calahorra dispone ya de una partida en el Presupuesto General Municipal de 2022 para la redacción del proyecto que permitirá la construcción de estas viviendas puesto que el objetivo del Equipo de Gobierno es recuperar esta zona degradada del Casco Antiguo como es la plaza de la Verdura y la calle portillo de la Plaza. Una zona que, a pesar de las condiciones que presenta actualmente, dispone de una muy buena ubicación y orientación, lo que potencialmente la puede convertir en un lugar altamente deseable para vivir.

Leer más
27 de abril de 2022

La Junta de Gobierno Local aprobará mañana la contratación del proyecto de derribo para la construcción del Centro de Formación Profesional

UrbanismoPatrimonio

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 26 de abril aprobará de nuevo el expediente de contratación del servicio de arquitectura para la redacción del proyecto de derribo de las edificaciones existentes para llevar a cabo el nuevo Centro de Formación Profesional en los terrenos de la antigua fábrica de Envases Metálicos Moreno. El expediente anterior, fue declarado desierto en la JGL del martes pasado por lo que ahora vuelve a licitarse puesto que existen empresas interesadas en presentar sus ofertas.

Cabe recordar que el derribo afecta a una superficie construida aproximada de 22.000 m2 divididos en tres parcelas con naves cuyo estado de conservación es de total abandono, y que se encuentran fuera de uso. Algunas de esas naves han perdido completamente su cubierta y han sufrido actos de vandalismo.

Un aspecto fundamental del proyecto es que se prevé la conservación de la fachada de la antigua fábrica Sabas, que se encuentra incluida en el catálogo de protección del Plan General Municipal Vigente. Se trata de una fachada de 1918 situada en la calle Doctor Chavarría, representativa del eclecticismo del siglo XX, que combina elementos historicistas y modernistas. Consta de tres cuerpos simétricos, de dos plantas cada uno en los que se combinan ladrillo con revocos y azulejos vidriados. También se prevé la conservación de la chimenea de ladrillo de la antigua fábrica.

El proyecto definirá la demolición completa de las edificaciones, excepto de los elementos protegidos, y de las partes que sean necesarias para garantizar su estabilidad. También se prevé la posible instalación de una sujeción complementaria para garantizar reforzar esos elementos protegidos de manera que se conserven hasta su integración en el futuro edificio.

De igual manera, se prevé el rasanteo y nivelado del terreno y la retirada y gestión de todos los residuos, incluida la carga, transporte, descarga y entrega a un gestor autorizado, incluyendo gastos y canones. Cabe destacar la presencia en este sentido de residuos peligrosos (fibrocemento).

Este acuerdo supone un paso más para la consecución de este importante proyecto de futuro para la ciudad de Calahorra, encaminado a devolver a la ciudad un valor añadido en el ámbito de la educación y de la Formación Profesional que la posicione de manera indiscutible como ciudad de referencia en La Rioja baja y en la ribera Navarra del Ebro.

Un centro que será capaz de ofrecer una formación adecuada a los y las jóvenes de nuestra ciudad y su área de influencia dotando a las empresas del entorno de personas con una formación cualificada, lo que además favorecerá la fijación de población y el incremento de la actividad económica.

El presupuesto base de licitación es de 109.989.79 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja y el plazo para presentar propuestas es de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Leer más
25 de abril de 2022

Colabora con la consulta pública sobre la rehabilitación energética de la Casa Consistorial a través de los Fondos Europeos

UrbanismoActualidad
  • Las personas interesadas podrán participar rellenando un cuestionario hasta el 20 de abril a las 14:00 horas.

Tal y como se acordó por la Junta de Gobierno Local el pasado 29 de marzo, el Ayuntamiento de Calahorra presentará la solicitud para la rehabilitación integral en materia de eficiencia energética de uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad como es la Casa Consistorial financiable a través de los Fondos Europeos Next Generation EU.

Para ello, te necesitamos, puesto que dentro de ese proceso de solicitud es necesario recabar la opinión de la ciudadanía para que el diagnóstico de las necesidades de esta actuación sea lo más certero posible y se acerque al máximo a las demandas de la población.

El cuestionario de la consulta es sencillo, consta de 12 preguntas en las que se deberán valorar o priorizar las acciones a realizar. El plazo para poder participar es el 20 de abril a las 14:00 horas.

Muchas gracias por tu colaboración

ACCEDE A LA ENCUESTA

NOTICIA RELACIONADA:

 

Leer más
13 de abril de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba el expediente de contratación de un Sistema de Información Georreferenciado para Urbanismo

Junta de Gobierno LocalUrbanismo
  • El importe inicial de licitación es de 135.268,31.000 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.

La Junta de Gobierno Local del 5 de abril ha aprobado la licitación del contrato de servicios para la creación de un Sistema de Información Georreferenciado (SIG), formación y soporte de las aplicaciones para el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra.

Este contrato es susceptible de ser cofinanciado al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).

Este sistema tiene como objetivo facilitar la información urbanística a la ciudadanía de Calahorra. Actualmente dicha información urbanística resulta de complicado acceso a las personas no especializadas en la materia. Con este nuevo sistema el acceso a la información de carácter urbanístico resultará mucho más sencillo disponer de un sistema de georreferenciación de la información urbanística (SIG) que permita realizar las consultas interactivas de manera más fácil, accesible y personalizada. Seleccionando en un mapa el lugar sobre el que se desea realizar la consulta se podrá conocer toda la información de carácter urbanístico pertinente aplicable a esa zona.

La información se podrá consultar de manera ordenada y personalizada, en aspectos tan utilizados como el planeamiento, gestión, ejecución y disciplina urbanística. Este información será publicada y puesta al servicio de la ciudadanía de manera fácil y accesible.

Actualmente, se dispone en la página web del Ayuntamiento dentro de la sección de Urbanismo, de un apartado de publicación del planeamiento vigente de acceso público en el que se facilita el acceso a toda las documentación si bien para las personas profanas en la materia puede resultar de difícil comprensión.

Con este contrato se dispondrá de una herramienta que facilitará el acceso a la información unificada sobre el planeamiento general, de desarrollo y planificación estratégica, además del propio inventario municipal de bienes y otros planes internos de trabajo siendo una herramienta fundamental que permita un análisis más completo y exhaustivo de la información redundando en una mejora de las estrategias y políticas públicas, así como una mayor difusión y participación de la ciudadanía en dichas estrategias.

Leer más
7 de abril de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba inicialmente el proyecto de expropiación para la ampliación del Centro de Salud

UrbanismoActualidad
  • Este acuerdo estará expuesto al público por el plazo de un mes y también se notificará a los propietarios para que puedan formular alegaciones.
  • El valor de expropiación es de 138.761,47 euros más IVA en caso de que este impuesto sea de aplicación.

La Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy, 5 de abril, ha aprobado inicialmente el proyecto de expropiación por tasación conjunta de los bienes y derechos que permitirán la ampliación del Centro de Salud de Calahorra.

Este proyecto de expropiación tiene como objetivo obtener los terrenos dotacionales calificados como equipamiento público situados en la Avenida de Numancia, número 43 y cuyo destino es el de ampliar el Centro de Salud.

Este proyecto ha sido redactado por la empresa Jesús Ramos Arquitectura y define la parcela a expropiar con un tamaño de 939 mde los cuales están construidos 844 m2 a la que se le otorga un valor de expropiación de 138.761,47 euros más el IVA en caso de que sea de aplicación este impuesto.

El Ayuntamiento de Calahorra ha mantenido y comunicado previamente a la Cooperativa de los Santos Mártires para informarles del contenido del expediente de expropiación y de los pasos a seguir.

El proyecto de expropiación, junto con toda la documentación requerida, será expuesto al público durante el plazo de un mes mediante anuncios en el Boletín Oficial del Estado, en el Boletín Oficial de La Rioja y en un periódico de máxima difusión local para que quienes resulten interesados formulen las observaciones y reclamaciones que estimen convenientes.

Además, la tasación se notificará de manera individual a la propia Cooperativa de los Santos Mártires, mediante traslado literal de la hoja de aprecio y la propuesta de fijación de los criterios de valoración para que puedan formular las alegaciones que consideren en el plazo de un mes contado a partir de la fecha de notificación. En el caso de que se produzcan, dichas alegaciones serán estudiadas y resueltas antes de la aprobación definitiva.

El Ayuntamiento de Calahorra continúa así con los trámites para la obtención de estos terrenos con el objetivo de satisfacer una de las demandas de la ciudadanía más importantes y que tiene que ver con la mejora de servicios públicos esenciales de nuestro Estado del Bienestar, como es el de la atención primaria de nuestro sistema de salud.

La ampliación del centro de salud es un objetivo primordial del  Ayuntamiento de Calahorra puesto que va a permitir mejorar la atención sanitaria en nuestra ciudad dando más y mejores medios a la atención primaria, pilar fundamental del Servicio Riojano de Salud y que Calahorra desmanda desde hace años.

Además, la pronta resolución de este expediente facilitará que la Consejería de Salud pueda iniciar el expediente para la redacción del proyecto de ampliación del Centro de Salud, para lo cual cuenta con presupuesto en el presente ejercicio de 2022.

Y también será beneficiosa para los profesionales sanitarios, que desde hace lustros vienen reclamando la ampliación de este centro, puesto que desde su construcción en 1986, ha sufrido diversas remodelaciones que a día de hoy son completamente insuficientes para una población como Calahorra que ha incrementado en más de 6.000 sus habitantes desde entonces.

Leer más
5 de abril de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra presentará una solicitud para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial a los Fondos Europeos

UrbanismoActualidad
  • Esta actuación busca obtener una mayor eficiencia energética, reduciendo el consumo y también las emisiones contaminantes.
  • Actualmente el edificio tiene un sistema de climatización obsoleto y su envolvente térmica es deficiente puesto que en muchos casos carece de aislamiento.
  • El objetivo es que la actuación sea financiada con Fondos Europeos Next Generation procedentes del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).

La Junta de Gobierno Local (JGL) del 29 de marzo adjudicó un contrato menor de servicios a la consultora AUREN CONSULTORES, S.L.P. en el precio de 8.470 euros, IVA incluido para la asistencia técnica para elaborar una propuesta de solicitud de ayudas para la rehabilitación de edificios públicos en el marco de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España financiado por los Fondos Europeos Next Generation EU.

El Ayuntamiento de Calahorra presentará la solicitud para la rehabilitación integral en materia de eficiencia energética de uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad como es la Casa Consistorial.

Concretamente son unas subvenciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a entidades locales para el fomento de la rehabilitación integral de edificios públicos municipales y están dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).

Esta consultora tiene experiencia en el ámbito de la rehabilitación y eficacia energética y en la tramitación de ayudas europeas por lo que, a partir de las directrices del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra, se encargará del diseño y elaboración de la propuesta municipal, de la preparación de la documentación técnica y económica necesaria para que finalmente el consistorio presente su solicitud

Este edificio fue construido en 1942 ha sido reformado parcialmente en varias ocasiones y gracias a esta convocatoria de subvenciones se pretende realizar una intervención integral en materia de eficiencia energética llevando a cabo la sustitución del sistema de calefacción, climatización e iluminación. Esta reforma intervendrá además en la envolvente térmica del edificio (ventanas, tejado, etc.) lo que contribuirá enormemente a la reducción del consumo energético y eléctrico.

Actualmente, el sistema de calefacción es de gasóleo, poco eficiente y que sufre constantes averías. El sistema de climatización está compuesto por diversos equipos, siendo el principal de la década de 1970, que emplea ya materiales un tipo de gas ilegal para nuevas instalaciones. La envolvente térmica del edificio es débil y en muchas partes carece de aislamiento. Tampoco el tejado dispone de aislamiento. Por último, las ventanas son de madera antigua, buena parte de ellas están desajustadas y compuestas por vidrios sencillos sin cámara.

El Ayuntamiento de Calahorra está trabajando intensamente en la obtención de financiación europea para poder acometer proyectos como este que son beneficiosos para el interés general y que redundan en la mejora de indicadores y obtención de metas tan importantes como la conservación del patrimonio cultural, la calidad y accesibilidad de los espacios o la reducción de los efectos del cambio climático enunciados en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 “Ciudades y comunidades sostenibles” y que están contenidos en la Agenda Urbana Calahorra 2030 aprobada definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento de Calahorra el pasado 31 de enero.

Por ello, el objetivo de este contrato menor es que se presente una propuesta de rehabilitación energética integral de la Casa Consistorial que cumpla todos los requisitos exigidos en la orden de subvenciones y que, por tanto, sea financiada con Fondos Europeos Next Generation EU.

El Ayuntamiento de Calahorra considera que somos las administraciones públicas las que debemos dar ejemplo a través de este tipo de actuaciones tanto para la conservación del patrimonio como para incidir en medidas positivas en materia de eficiencia energética y reducción de emisiones de gases contaminantes que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático. Por ello consideramos que la rehabilitación en este sentido de nuestra casa consistorial puede resultar ejemplarizante para el conjunto de la sociedad.

Un compromiso patente de este Equipo de Gobierno que se ha hecho notorio y palpable recientemente gracias al cambio de climatización en las oficinas municipales de la calle Teatro donde se han conseguido parámetros de reducciones de emisiones y de consumo energético cercanas al 60 %.

 

Leer más
1 de abril de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba la contratación del proyecto de derribo para la construcción del Centro de Formación Profesional

Junta de Gobierno LocalUrbanismo

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 22 de marzo aprobó el expediente de contratación del servicio de arquitectura para la redacción del proyecto de derribo de las edificaciones existentes para llevar a cabo el nuevo Centro de Formación Profesional en los terrenos de la antigua fábrica de Envases Metálicos Moreno.

El derribo afecta a una superficie construida aproximada de 22.000 m2 divididos en tres parcelas con naves cuyo estado de conservación es de total abandono, que se encuentran fuera de uso. Algunas de esas naves han perdido completamente su cubierta y han sufrido actos de vandalismo.

Dentro del proyecto se prevé la conservación de la fachada de la antigua fábrica Sabas, que se encuentra incluida en el catálogo de protección del Plan General Municipal Vigente. Se trata de una fachada de 1918 situada en la calle Doctor Chavarría, representativa del eclecticismo del siglo XX, que combina elementos historicistas y modernistas. Consta de tres cuerpos simétricos, de dos plantas cada uno en los que se combinan ladrillo con revocos y azulejos vidriados. También se prevé la conservación de la chimenea de ladrillo de la antigua fábrica.

El proyecto definirá la demolición completa de las edificaciones, excepto de los elementos protegidos, y de las partes que sean necesarias para garantizar su estabilidad. También se prevé la posible instalación de una sujeción complementaria para garantizar reforzar esos elementos protegidos de manera que se conserven hasta su integración en el futuro edificio.

De igual manera, se prevé el rasanteo y nivelado del terreno y la retirada y gestión de todos los residuos, incluida la carga, transporte, descarga y entrega a un gestor autorizado, incluyendo gastos y canones. Cabe destacar la presencia en este sentido de residuos peligrosos (fibrocemento).

Este acuerdo supone un paso más para la consecución de este importante proyecto de futuro para la ciudad de Calahorra, encaminado a devolver a la ciudad un valor añadido en el ámbito de la educación y de la Formación Profesional que la posicione de manera indiscutible como ciudad de referencia en La Rioja baja y en la ribera Navarra del Ebro.

Un centro que será capaz de ofrecer una formación adecuada a los y las jóvenes de nuestra ciudad y su área de influencia dotando a las empresas del entorno de personas con una formación cualificada, lo que además favorecerá la fijación de población y el incremento de la actividad económica.

El presupuesto base de licitación es de 109.989.79 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja y el plazo para presentar propuestas es de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

En el área de Urbanismo, fue aprobado el expediente de contratación de los servicios de arquitectura para llevar a cabo la dirección facultativa de las obra de recuperación y puesta en valor del yacimiento de “Las Medranas” así como la coordinación de los trabajos de seguridad y salud. Este contrato es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

El precio inicial del contrato es de 17.508,64 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo para presentar propuestas es de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

También fue adjudicado el contrato de servicios de arquitectura para la redacción del proyecto de urbanización y reposición de servicios en la calles Bebricio y Gallarza de Calahorra y su entorno, a la empresa DH Proyectos de Ingeniería S.L.P., en el precio de 168.190 euros, IVA incluido. Este proyecto es susceptible de ser cofinanciado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana derivados del Fondo Europeo de Recuperación “Next Generation” EU.

Dentro del capítulo de subvenciones, fue aprobada una ayuda a la rehabilitación y edificación en el casco histórico de la ciudad para la reforma de la calefacción en una vivienda de un bloque de pisos en la calle del Sol. Esto dará lugar al pago de una subvención de 948 euros, es decir, el 20 % del presupuesto total subvencionable que asciende a 4.740 euros, IVA incluido.

Dentro de esta área fue aprobado el proyecto básico y de ejecución del derribo del edificio situado en la calle Pedro Gutiérrez 1 de Calahorra cuyo presupuesto de contrata asciende a 84.504,10 euros, IVA incluido.

En el apartado de licencias, fue atendida la solicitud de baja de una autorización para la instalación de veladores.

En el apartado de certificaciones, fueron aprobadas las siguientes:

  • Certificación 12 del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en la calle Arrabal por importe de 31.625,48 euros, IVA incluido.
  • Certificación 6 del contrato de obras de sustitución del pavimento de las pistas de atletismo, por importe de 39.664,86 euros, IVA incluido.
  • Certificación única del contrato de consolidación de la ladera derribada por derrumbe en la calle del Caño, por importe de 43.782,70 euros, IVA incluido.
  • Certificaciones 1 y 2 de las obras de limpieza, adecuación y consolidación de parte del yacimiento de “La Clínica” por importe total de 31.450,36 euros, IVA incluido.

En el área de Contratación, fue aprobada la prórroga del contrato de servicios de educación para el desarrollo de actividades docentes en la Escuela Municipal de Música “Maestro Arroyo” hasta el 30 de junio de 2023

En el apartado de liquidaciones, fueron aprobadas las siguientes relacionadas con contratos ya vencidos:

  • Liquidación del contrato privado de servicios artísticos para la prestación del servicio de Banda Municipal de Música.
  • Liquidación del contrato, devolución de garantía definitiva del contrato de obras de demolición del pavimento aglomerado asfáltico en una parte de la cuesta de Juan Ramos.
  • Liquidación del contrato de suministro de una motoniveladora destinada al Parque Municipal de Servicios.
  • Devolución de Garantía Definitiva de una autorización o licencia de instalación de un puesto de venta ambulante de castañas en el paseo del Mercadal para la temporada de otoño/invierno.

En el área de Deportes, fue adjudicado a la empresa SUCESORES DE UCEDA, S.L. el contrato menor de obras de reparación de un tramo de paseo rojo de la piscina exterior del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” así como la retirada de tres árboles y el desmochado de hileras de chopos, en el precio de 9.614,19 euros, IVA incluido.

En el área de Cultura, fue aprobada la cesión de uso del Teatro Ideal al IES Valle del Cidacos para el acto de graduación que tendrá lugar el próximo 20 de mayo. Y también a la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo para la realización del concierto de Israel Fernández y Joni Jiménez el próximo 26 de marzo.

En el área de Empleo, fue acordado el ejercicio de competencias distintas a las propias para solicitar la subvención destinada a la creación de una Escuela Taller.

Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 175.299,90 euros, IVA incluido.

Leer más
22 de marzo de 2022
1 2 8 9 10 11 12