Noticias:

Urbanismo

EN PORTADA

Finalizan los trabajos de consolidación del torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa

  • La actuación ha tenido un coste de 273.941,45 euros
  • También se ha creado un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y de la concejala de Patrimonio, Isabel Sáenz, ha visitado, esta mañana, el torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa 15, tras finalizar su consolidación y puesto en valor.

“Unos trabajos complicados de ejecutar, principalmente, por el fuerte deterioro y mutilación que sufría el propio torreón y por el estado peligroso de la medianera colindante con el inmueble número 9 de la calle Portillo de la Rosa”, ha explicado el aparejador municipal, Javier Herreros, que también ha asistido a la visita junto a los responsables de la empresa que ha llevado cabo esta actuación Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L.

“Durante las demoliciones proyectadas de las construcciones anexas al torreón se observó el notable voladizo del muro del torreón en su tramo suroeste, y como bajo él se producía la disminución de la sección de muro. Debido a las intervenciones  realizadas para ampliar la vivienda colindante, que se había metido mucho en el torreón. Lo habían invadido”, ha continuado detallando Herreros.

Todas estas dificultades e imprevistos provocaron la redacción y aprobación de dos modificaciones del proyecto inicial “para estabilizar el torreón porque prácticamente se venía abajo”, ha informado el aparejador municipal.

En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 273.941,45 euros en esta segunda fase de la consolidación de torreón, que se encuentra en los números 11 y 15 de la calle Portillo de la Rosa. Es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Es medieval pero su base es romana y al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Los trabajos de conservación han consistido en la consolidación de los restos del torreón, la construcción de un dado de hormigón de cal que sirve de apoyo a la zona de voladizo del torreón, el apuntalamiento de toda la casa de Portillo de la Rosa número 9 y en la pavimentación de todos estos solares para crear una nueva plaza en el Casco Antiguo con bancos.

“Creemos que esto es lo que necesita este barrio espacios públicos para el disfrute de los vecinos y los visitantes en vez de solares cerrados. Esta es nuestra apuesta”, ha valorado Antonio Mazo.

En este sentido, ha avanzado que “en el pleno del lunes llevamos a una modificación sobre el Casco Antiguo que afecta a esta zona para hacerla espacio público porque antes era baja más 2”.

Todas las actuaciones se han realizado bajo supervisión arqueológica.

Estos trabajos completan los concluidos en julio de 2023 en los que el Ayuntamiento de Calahorra realizó para acondicionar un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo, en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.

Para ello, la misma empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. tuvo que demoler el edificio número 68 de la calle Carreteros, de propiedad municipal; pavimentar el solar con hormigón lavado; dar un tratamiento de consolidación al torreón; colocar mobiliario urbano y plantar dos cipreses.

También se instalaron un canal para la recogida de aguas pluviales y se realizaron las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.

Estas obras con un coste de 38.518 euros estaban incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.

Leer más
28 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra delimita un entorno de rehabilitación de 371 viviendas para acogerse a las ayudas del Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana

UrbanismoActualidad
  • Este tiene entre sus objetivos el llevar a cabo acciones y actuaciones de rehabilitación y mejora del parque edificatorio.
  • El Ayuntamiento de Calahorra lleva a cabo esta iniciativa cumpliendo su compromiso de mejora de la eficiencia energética del parque de viviendas de la ciudad.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRT, dentro del Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana tiene entre sus objetivos el llevar a cabo acciones y actuaciones de rehabilitación y mejora del parque edificatorio.

El objeto del programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio es la financiación de la realización conjunta de obras de rehabilitación en edificios de uso residencial, y de urbanización o reurbanización de espacios públicos dentro de ámbitos de actuación previamente delimitados.

El Ayuntamiento de Calahorra, desde el área de Urbanismo, ha llevado a cabo la delimitación del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada Discontinuo “ERRP Quintiliano” en el ámbito del CEIP Quintiliano en el barrio de la Sagrada Familia y en el ámbito del IES Marco Fabio Quintiliano con el objetivo de solicitar al Gobierno de La Rioja la declaración como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada ERRP.

El ámbito delimitado consta de 24 edificios con un total de 371 viviendas con una antigüedad media superior a los 54 años.

Las características edificatorias de los edificios posibilitan que las actuaciones de rehabilitación energética que pueden llevarse a cabo sean factibles, ambiciosas y con posibilidades de replicabilidad debido a la sencillez arquitectónica de las fachadas de la mayoría de los edificios; lo que permitirá grandes ahorros de energía y una gran disminución de emisiones de CO2.

Las actuaciones esperadas abarcan diferentes cuestiones como la rehabilitación energética de viviendas a través de la renovación de sus envolventes, la sustitución térmica de las viviendas y un proceso de reurbanización del ámbito, con el objetivo de la reducción de la demanda y consumo de calefacción y refrigeración de las viviendas.

Además, se han planteado varias actuaciones que integran la urbanización, reurbanización y mejora del entorno físico del ámbito delimitado, complementarias al desarrollo de las actuaciones de los edificios residenciales conforme al Plan de Accesibilidad y de Movilidad Urbana Sostenible.

El proyecto de rehabilitación a nivel barrio en Calahorra, busca una intervención que resulte tractora en la ciudad, fomentando la rehabilitación y actualización de los edificios y su entorno, tratando de establecer una estrategia que permita lograr un modelo de regeneración de barrio que pueda replicarse en otras zonas del municipio.

Para ello, el Ayuntamiento de Calahorra mantuvo una reunión informativa con los propietarios de los edificios incluidos dentro del ámbito de actuación el pasado 5 de julio en el Centro Joven. A los que agradecemos su asistencia y animamos a impulsar este proyecto tan ambicioso.

A la reunión, asistieron la alcaldesa, Elisa Garrido; la directora general de Política Territorial, Urbanismo y Vivienda, el gerente del IRVI, Javier Caldito, la concejala de urbanismo, Rebeca Sáenz, la arquitecta municipal, Paz Sáenz de Jubera y la técnica jurídica del área de planeamiento de urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra, María Laliena.

En dicho encuentro, se explicaron los motivos de la delimitación del ámbito de actuación a los propietarios y vecinos y se presentaron los programas de ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Boletín Oficial de La Rioja ha publicado hoy la resolución municipal en el que se aprueba la apertura de un mes de periodo de información pública para poder estudiar la delimitación del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada Discontinuo “ERRP Quintiliano”.

Durante este plazo los propietarios de las viviendas que reúnan los requisitos del RD 853/2021, podrán formular alegaciones para acogerse al Programa de Ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel barrios, así como las entidades del sector privado interesadas en constituirse como agentes rehabilitadores.

Leer más
19 de julio de 2022

Las licencias de ampliación de terrazas para las fiestas patronales podrán solicitarse hasta el día 25 de julio

UrbanismoActualidad

Con motivo de la celebración de las fiestas patronales de agosto, desde el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra se solicita que los bares presenten sus solicitudes de licencia de veladores extraordinaria para la ampliación de terraza, antes del día 25 de julio con el objeto de poder dar respuesta a todas las solicitudes que se presenten.

Este plazo de presentación de un mes previo al inicio a las fiestas, está regulado por la ordenanza municipal y garantiza un plazo suficiente para que los técnicos municipales puedan estudiar y conceder las solicitudes de licencias de ampliación de terraza de los bares para las fiestas patronales.

Las solicitudes presentadas con posterioridad al 25 de julio, no se garantizan puedan ser resueltas, recordando que las licencias de terrazas y sus ampliaciones requieren de la concesión de la preceptiva licencia.

Las solicitudes pueden realizarse de manera presencial, acudiendo a la oficina de atención al ciudadano (OAC) y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra.

La documentación que los interesados deberán presentar es el plano de la situación de la autorización de su terraza actual, el plano con la ampliación propuesta y el justificante de pago por los veladores extraordinarios.

Para obtener más información, los interesados pueden llamar al teléfono de atención al ciudadano 941 10 50 50 o en la página www.calahorra.es

Leer más
12 de julio de 2022

La Junta de Gobierno aprueba la adquisición de una parcela para la construcción del Centro Integrado de FP

UrbanismoActualidad
  • Un acuerdo que afecta a la parcela número 4 del proyecto de expropiación y que facilitará la firma del acta de pago y ocupación de ese terreno.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 5 de julio autorizó a la formalización del acta de mutuo acuerdo para la adquisición de la finca número 4 dentro del Proyecto de Expropiación por tasación conjunta de los bienes y derechos incluidos para la construcción del Centro Integrado de Formación Profesional, en los terrenos de la antigua fábrica de envases. Dicha finca, perteneciente a tres propietarios, se obtendrá tras alcanzar un acuerdo  económico con los mismos.

La autorización por parte de la JGL permitirá que próximamente se firme del acta de pago y ocupación de los terrenos pertenecientes a esta parcela.

En cuanto al resto de parcelas incluidas en el proyecto de expropiación, los propietarios de dos de ellas han aceptado el justiprecio previsto en el proyecto expropiatorio, mientras que en el caso de las otras tres no han aceptado dicho justiprecio. Independientemente de ello, para finales de este mes de julio se prevé la firma de todas las actas de pago y ocupación de la totalidad de las parcelas incluidas en el proyecto.

Aquellas parcelas en las que sus actuales propietarios ha mostrado desacuerdo en el justiprecio, se incluirán en expediente trasladado al Jurado Provincial de Expropiación, que será quien determine el importe definitivo correspondiente a esos terrenos. Al tratarse de un procedimiento por tasación conjunta, el Ayuntamiento podrá disponer de los terrenos inmediatamente,  una vez firmadas dichas actas de pago y ocupación.

Ello facilitará la puesta a disposición de la totalidad de los terrenos para que el Gobierno pueda acometer la construcción del Centro Integrado de Formación Profesional, una vez se ejecute el proyecto de derribo de las naves y resto de instalaciones de la antigua factoría.

El importe total de las expropiaciones previstas asciende a 1.302.743,24 euros, IVA incluido.

Cabe recordar que la Comunidad Autónoma se encuentra ya en la fase de redacción del proyecto constructivo de este centro y el Ayuntamiento se encuentra en la fase de adjudicación de la redacción del proyecto de derribo.

Con este acuerdo el Ayuntamiento sigue avanzando en la tramitación necesaria para la obtención de los terrenos, cuyo único objetivo es dotar a la ciudad de una infraestructura educativa fundamental para que Calahorra se posicione como ciudad de referencia en el ámbito educativo en La Rioja Baja y la Ribera Navarra.

Leer más
6 de julio de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el expediente de contratación para adaptar la Ermita de la Concepción como espacio TIC inclusivo para seminarios y congresos

UrbanismoCultura
  • El presupuesto inicial de licitación es de 39.316,41 euros, IVA incluido.
  • El objetivo es maximizar el uso de este edificio convirtiéndolo en un espacio TIC multiusos, accesible e inclusivo.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 7 de junio aprobó el expediente de contratación para la redacción del proyecto de las obras de rehabilitación de la Ermita de la Concepción para su acondicionamiento como espacio TIC inclusivo que pueda ser puesto a disposición de empresas y entidades de la sociedad civil para la celebración de seminarios, congresos y otras actividades.

El presupuesto inicial de licitación de este proyecto es de 39.316,41 euros (IVA incluido) que podrá ser mejorado a la baja. Esta actuación se enmarca dentro de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” por lo que este importe es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

A partir de ahora se abre un plazo para presentar solicitudes de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El proyecto deberá satisfacer tres objetivos claramente diferenciados y clasificados en esta actuación.

El principal de ellos es maximizar el uso de este edificio cultural, convirtiendo a la Ermita en un espacio TIC multiusos, dotado de las herramientas y Tecnologías de la Información y Comunicación necesarias para su puesta a disposición de empresas o entidades para la celebración de eventos, congresos o seminarios.

Además, deberá hacerlo de manera que sea un espacio accesible e inclusivo, equipado con la última tecnología para permitir la realización de todo tipo de cursos, eventos, presentaciones, programas de integración sociocultural o inclusión sociolaboral, adaptados a diferentes perfiles de manera que se contribuya a la alfabetización digital de la población. Por ello también se actuará en su entorno más inmediato.

Y finalmente, el proyecto debe mejorar las condiciones climáticas del edificio, actualmente con un sistema de climatización muy ineficiente, con el objetivo de reducir las emisiones a la atmósfera, mitigar el cambio climático y obtener ahorro económico.

Para ello el contratista deberá definir y estudiar la viabilidad técnico-económica de 3 soluciones disponibles en el mercado para la consecución de estos objetivos, de entre las cuales se elegirá la más apropiada.

El ámbito de la actuación es el edificio cultural “Ermita de la Concepción”, de carácter clasicista de los siglos XVII a XVIII y que tiene una superficie construida de 267 m2. Se ubica en la zona norte del Casco Antiguo. Un ámbito que aglutina zonas verdes y equipamientos y servicios como la Policía Local, el Conservatorio de Música o el CEIP Ángel Oliván. Entre los años 2011 y 2013 se intervino en la misma para su consolidación estructural y en el 2017 para la sustitución de la cubierta.

En la actualidad es un espacio dedicado fundamentalmente a la celebración de matrimonios civiles y eventos culturales, pero tiene escasa accesibilidad, mala acústica, no está adaptado a las nuevas tecnologías y está infrautilizado. Su sistema de calefacción se alimenta de una fuente de energía de origen fósil y el suelo radiante es ineficiente para un espacio como ese.

Con esta actuación, el equipo de gobierno continúa con su compromiso de mejora con el patrimonio calagurritano, la maximización uso de edificios de titularidad municipal, la puesta a disposición de la sociedad civil de más y mejores servicios públicos y la mejora de las condiciones medioambientales y de eficiencia energética de los edificios municipales.

Leer más
10 de junio de 2022

Colabora con la consulta pública sobre la rehabilitación energética integral del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”

UrbanismoDeportes
  • El Ayuntamiento lanza un cuestionario disponible hasta el 15 de junio a las 14.00 horas.
  • Además, el 7 de junio a las 13.00 h. podrás participar en una jornada explicativa del proyecto, en el Centro Joven

Tal y como se acordó por la Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 10 de mayo se adjudicó un contrato de asistencia técnica con la empresa AAmultiva Arquitectos Asociados, S.L.P. por importe de 13.310 euros (IVA incluido) para elaborar la propuesta y la documentación técnica necesaria para presentar una solicitud de subvención para la rehabilitación energética integral del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”.

Para ello, te necesitamos, puesto que dentro de ese proceso de solicitud es necesario recabar la opinión de la ciudadanía para que el diagnóstico de las necesidades de esta actuación sea lo más certero posible y se acerque al máximo a las demandas de la población. Además te invitamos a participar en la jornada explicativa del proyecto que se va realizar el próximo 7 de Junio a las 13:00 horas en el salón de actos del Centro Joven.

El cuestionario de la consulta es sencillo, consta de 10 preguntas en las que se deberán valorar o priorizar las acciones a realizar. El plazo para poder participar es el 15 de Junio a las 14:00 horas.

Enlace encuesta: https://forms.gle/AskQGkgiN8jQonCG8

Enlace noticia: https://calahorra.es/el-ayuntamiento-de-calahorra-presentara-una-solicitud-para-la-rehabilitacion-energetica-integral-del-complejo-polideportivo-municipal-de-la-planilla/

MEMORIA SOLICITUD

Esta solicitud se realiza dentro de la segunda línea de la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) con ocasión de la Orden TMA 178/2022 de 28 de febrero.

Uno de los edificios públicos más importantes de Calahorra es el Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”, tanto por su tamaño como también y especialmente el elevado consumo energético que conlleva.

El objetivo es que la actuación de rehabilitación energética integral a realizar en la instalación sea financiada con Fondos Europeos Next Generation procedentes del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).

Muchas gracias por tu colaboración.

Leer más
2 de junio de 2022

Comienzan las obras de renovación de alcantarillado en el paseo del Mercadal

UrbanismoActualidad
  • Las obras de sustitución de alcantarillado durarán toda la semana y posteriormente se procederá al asfaltado.
  • Se conectarán a desagüe dos alcantarillas que nunca han estado conectadas y se instalarán las demás sifónicas para reducir olores.

Tal y como se anunció ayer, hoy se han iniciado las obras de renovación del alcantarillado en el paseo del Mercadal.

Se estima que las obras durarán toda la semana, y que el asfaltado de la misma se produzca durante la semana que viene. Esto generará afecciones en el tráfico, para lo que Policía Local ha diseñado recorridos alternativos.

Para quien acceda a la ciudad desde la carretera de San Adrián (zona Norte) se recomienda utilizar la variante para entrar por Viacampo, carretera de murillo o calle Bebricio.

Si entramos a través de avenida de la Estación  se recomienda el acceso principal desde la calle Viacampo.

Alternativamente se podrá acceder también desde Doctor Chavarría y desde avenida de la Estación hasta la calle Jose María Adán. Sin embargo, estas calles admiten menos tráfico y los jueves se verán afectados por el corte en la calle Cavas producido por el mercadillo. Por ello se recomienda el uso de las vías alternativas solo para residentes en la zona y realizar la entrada por Viacampo o la variante.

Mientras dure la obra, los residentes en calle Teatro podrán entrar y salir por calle Mártires. También se podrá, mientras dure la obra, salir de calle Ruiz y Menta y girar a la izquierda hacia avenida de la Estación.

Obras imprescindibles

Se trata de trabajos previos imprescindibles para acometer a posteriori el asfaltado de esta zona, la central de la carretera del paseo del Mercadal que presenta problemas de inundación porque dos de sus arquetas llevan más de 17 años sin estar conectadas a la red de desagüe y su conexión es imprescindible para eliminar los problemas de inundabilidad que presenta y asegurar el correcto mantenimiento y estado de la calle.

Asimismo, el resto de alcantarillas de la carretera son de un modelo sin cierre sifónico, por lo que se producen olores que afectan a las viviendas colindantes e incluso al propio paseo.

Mediante estas obras se renovarán y conectarán a la red de desagüe un total de 11 alcantarillas de mayor capacidad y, posteriormente, se procederá a la renovación del asfaltado de esta calle.

Leer más
31 de mayo de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra redactará un proyecto para la mejora de la accesibilidad en todo el casco urbano

UrbanismoActualidad
  • Este proyecto supone una apuesta definitiva y sincera con la accesibilidad en toda la ciudad.
  • Se actuará sobre un mínimo de 85 pasos de peatones, por lo que la mayoría de los existentes en toda Calahorra cumplirán con los criterios mínimos de accesibilidad.
  • La redacción del proyecto tendrá un importe de 19.612,68 euros, IVA incluido.

En la mañana de hoy, el concejal de accesibilidad, Antonio León, ha comparecido en rueda de prensa para anunciar que el Ayuntamiento de Calahorra ha iniciado la contratación de la redacción del proyecto para la mejora de la accesibilidad en todo el casco urbano mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local del pasado martes 17 de mayo.

Se trata de una apuesta definitiva y sincera por hacer de Calahorra una ciudad mucho más accesible, dado que mediante la licitación de este contrato se pretende intervenir sobre un mínimo de 85 pasos de peatones.

De esta manera, la práctica totalidad de los pasos de cebra cumplirán con los criterios de accesibilidad. Unos criterios y unas actuaciones que siguen lo estipulado por dos documentos estratégicos aprobados recientemente por el pleno: el Plan de Accesibilidad de Calahorra y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Calahorra.

En la licitación de este proyecto se plantean dos zonas de actuación que tienen que ser definitivamente establecidas en el pliego. Por un lado, la zona del ensanche que corresponde al conocido como Barrio de San José; y por otro lado el entorno comprendido entre las calles Trastamara, Duques de Nájera, Obispo Arenzana, Achútegui de Blas y otros punbtos de la ciudad. En todo caso, será el proyecto definitivo el que defina en cuántas zonas o lotes se debe dividir la actuación para garantizar una mayor eficacia.

En la actualidad, existen 26 pasos de peatones que no tienen rebaje alguno o que si lo tienen no resulta útil, tal y como sucede, por poner un ejemplo, en la calle José María Garrido en su cruce con la calle Asturias que carece de rebaje o en la avenida de Numancia con la calle Maestro Vives que tiene un paso rebajado pero que no cumple su utilidad.

Además, se prevé la creación de 26 nuevos pasos de cebra adaptados que faciliten la comunicación entre zonas que actualmente son inconexas. Esto sucede, por ejemplo, en los cruces entre las calles Sertorio y Aurelio Prudencio o entre las calles Obispo Arenzana y Santo Domingo de la Calzada.

Además, se prevé la adaptación completa de 5 zonas que actualmente no son accesibles. Un ejemplo importante es la calle Julio Longinos con carretera de Murillo.

Otro de los objetivos principales de este contrato es marcar las directrices para actuar en la accesibilidad en los colegios de la ciudad. En la actualidad se ha intervenido ya en los entornos de Teresianas, Milagrosa y Ángel Oliván, estas dos últimas actuaciones gracias a las recientes urbanizaciones de la avenida de Numancia y de la calle Eras. Por tanto, una de las prioridades del Equipo de Gobierno es actuar en los entornos de Aurelio Prudencio, Quintiliano, Agustinos y los institutos.

El importe estimado de las actuaciones previstas en el pliego de redacción del proyecto es superior a los 530.000 euros.

Esta apuesta por la accesibilidad está en consonancia con las actuaciones que el Equipo de Gobierno municipal está llevando a cabo esta legislatura con las ya citaras urbanizaciones de calles Numancia o Eras, a las que hay que sumar la urbanización de la calle Velázquez o las mejoras en accesibilidad que implican la urbanización de la calle Arrabal.

También hay que tener en cuenta la próxima entrada en vigor de un servicio de autobús urbano con menores tiempos de espera y el doble de frecuencias, que acerca el servicio a menos de 200 m de casa del 94 % de la ciudadanía.

O al pintado de plazas para personas con discapacidad que han aumentado en 27 además de incluir otras tantas adaptaciones para cumplir con los criterios de accesibilidad.

Finalmente, el Ayuntamiento de Calahorra acabe de renovar su web municipal entre cuyos objetivos ha cumplido el de cumplir con los criterios de accesibilidad.

 

 

Leer más
19 de mayo de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el expediente de licitación para la construcción de un aparcamiento verde junto al yacimiento de “Las Medranas”

UrbanismoPatrimonio
  • El anteproyecto incluido en el pliego prevé la construcción de un muro compuesto por ladrillos de la antigua edificación en los que se colocarán los escudos de la “Casa de las Medranas”.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 10 de mayo aprobó el expediente de contratación para la redacción del proyecto de las obras de urbanización y mejora del entorno del yacimiento arqueológico de “Las Medranas” que tendrán como consecuencia la construcción de un aparcamiento “verde” que será complementario del propio yacimiento.

Este aparcamiento dará servicio al yacimiento arqueológico de “Las Medranas”. Un yacimiento en el que se está trabajando ya para rescatar, conservar y hacer visitables los restos excavados en 2015 y los que se están excavando actualmente tras los hallazgos producidos esta misma semana.

El presupuesto inicial de licitación es de 32.000,72 euros (IVA incluido) que podrá ser mejorado a la baja. El plazo para presentar propuestas para este proyecto es de 31 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Al ser una actuación incluida en la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

El ámbito de actuación de esta actuación está estimado en 1.394 m2. De los cuales 959 m2 serán de nueva urbanización. En los 435 m2 restantes se actuará mejorar el entorno a modo de mantenimiento y adaptación al proyecto.

El destino del espacio urbanizado será complementario a la dotación del yacimiento con la creación de un aparcamiento “verde” y un espacio de relación social entorno a él. Un aparcamiento que facilitará el acceso rodado al yacimiento y al conjunto del Casco Histórico.

El aparcamiento “verde” está compuesto por celosías de hormigón que contienen en su hueco interior hierba de manera que se produce una sensación de espacio ajardinado. Para garantizar la accesibilidad se generarán itinerarios en los que esos huecos estarán rellenados con mortero de color, dando continuidad a la superficie pero integrando el itinerario en la superficie pavimentada de manera que se favorece la circulación adecuada de los vehículos.

Uno de los elementos más singulares de esta actuación será la construcción de un muro de ladrillo antiguo procedente de la casa de las Medranas, de dos astas de espesor y reforzado con celosía de acero que permita la colocación de los antiguos escudos de la casa de las Medranas, que son un Bien de Interés Cultural (BIC) que actualmente no se encuentra visible. Todos estos elementos se encuentran custodiados por el Ayuntamiento de Calahorra.

El anteproyecto también prevé el derribo de los edificios situados en la calle Cuarta Esquina 10 y travesía Pastelería 4. También incluye el proyecto la instalación de nuevo alumbrado acorde al entorno y el soterramiento del cableado eléctrico y telefónico que cruza aéreamente la calle Cuatro Esquinas.

El contrato de redacción del proyecto incluye también la dirección de obra y de ejecución de obra, así como la coordinación de seguridad y salud y el control de calidad. También está previsto el apoyo histórico-arqueológico durante el desarrollo del proyecto.

Leer más
13 de mayo de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra presentará una solicitud para la rehabilitación energética integral del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”

UrbanismoActualidad
  • La actuación será susceptible de ser cofinanciada con Fondos Europeos Next Generation procedentes del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP)
  • Esta solicitud se une a la realizada en primera convocatoria para la Casa Consistorial.
  • El objetivo es obtener una mayor eficiencia energética a base de reducir tanto el consumo de energía como las emisiones contaminantes.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 10 de mayo ha adjudicado un contrato de asistencia técnica con la empresa AAmultiva Arquitectos Asociados, S.L.P. por importe de 13.310 euros (IVA incluido) para elaborar la propuesta y la documentación técnica necesaria para presentar una solicitud de subvención para la rehabilitación energética integral del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”.

Esta solicitud se realiza dentro de la segunda línea de la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) con ocasión de la Orden TMA 178/2022 de 28 de febrero.

Uno de los edificios públicos más importantes de Calahorra es el Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”, tanto por su tamaño como también y especialmente el elevado consumo energético que conlleva.

Por ello, desde el Ayuntamiento de Calahorra se ha decidido llevar a cabo una rehabilitación energética integral de este complejo polideportivo con el objetivo de contar con edificios públicos de calidad y energéticamente sostenibles.

La participación del Ayuntamiento de Calahorra en esta convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva con este edificio el cual cumple con todos los requisitos exigidos por la orden de subvenciones, resulta de gran interés ya que se contaría con la financiación necesaria que facilitaría la ejecución esta rehabilitación energética integral.

La empresa adjudicataria deberá redactar una propuesta técnica de intervención en el edificio que mejore su eficiencia energética, además de la elaboración del resto de documentación necesaria para la presentación de la solicitud de subvención por parte del Ayuntamiento de Calahorra cuyo plazo finaliza el día 9 de junio de 2022.

Las administraciones públicas deben ser un ejemplo en el cumplimiento de la renovación energética de los edificios públicos con el objetivo de logar un parque de edificios de calidad, de alta eficiencia energética y descarbonizados para el año 2050, en línea con los objetivos que se persiguen desde Europa en lucha contra el cambio climático y que están perfectamente alineados con la Agenda Urbana Calahorra 2030.

 

Leer más
12 de mayo de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra licita la redacción del proyecto para la puesta en valor del Torreón de Portillo de La Rosa

UrbanismoPatrimonio
  • El proyecto permitirá recuperar un Bien de Interés Cultural (BIC) hasta ahora muy desconocido por la ciudadanía.
  • La puesta en valor de este torreón y la creación de una sala de usos múltiples será una fuente de dinamismo social, cultural y turístico para Calahorra.
  • El presupuesto base de licitación es de 49.824,96 euros (IVA incluido).

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 10 de mayo aprobó el expediente de licitación de para la redacción del proyecto de consolidación, puesta en valor y museización del torreón de la calle Portillo de La Rosa, que incluirá la dotación de una sala de usos múltiples como espacio de convivencia.

El presupuesto base de licitación de este contrato es de 49.824,96 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. Este importe es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

El plazo para presentar ofertas es de 16 días desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Los objetivos generales del proyecto son favorecer la recuperación del patrimonio histórico de la ciudad de Calahorra, poniendo a disposición de la ciudadanía este torreón y sus vistas como una forma de mejora del conocimiento de las estructuras que constituían las antiguas defensas de la ciudad de Calahorra.

Al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla, este torreón está automáticamente declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Además, la importancia de este yacimiento se incrementa al ser el único torreón en pie de las antiguas defensas de la ciudad.

Tal y como ha explicado la alcaldesa, Elisa Garrido, en rueda de prensa, para la redacción de los pliegos de licitación, los técnicos de urbanismo han redactado un anteproyecto que establece un ámbito de actuación de 255 m2, dividido en dos parcelas o fincas.

La primera de ellas corresponde al número 15 de la calle Portillo de la Rosa, que fue donada al Ayuntamiento de Calahorra en septiembre de 2020 y que contiene el propio Torreón y además un añadido para uso de vivienda que se encuentra en un estado ruinoso.

Al concluir la donación y realizar un primer estudio para la recuperación de este Bien de Interés Cultural (BIC), los técnicos municipales comprobaron que los inmuebles de la calle Portillo de la Rosa 11 y 13 se interconectaban con el número 15 de manera que el Ayuntamiento está a punto de finalizar el trámite para la compraventa de estos espacios que son necesarios para la puesta en valor del torreón.

El anteproyecto incluido en el pliego técnico diferencia la creación de dos espacios:

  • Por un lado, la recuperación del propio torreón romano, que será excavado, consolidado y convertido en visitable al que se accederá por un vestíbulo, con aseos, escalera y ascensor adaptado que permitirá acceder a la cubierta del torreón para observar las vistas del valle del Ebro que pueden apreciarse desde la cima.
  • Y por otro lado, un patio de acceso y la creación de una sala de usos múltiples superficie diáfana de unos 50 o 60 m2 que podrá satisfacer las necesidades de la rica vida asociativa de nuestra ciudad.

La generación de estos espacios tiene como objetivo principal conservar el especial trazado de la calle Portillo de La Rosa, de carácter sinuoso y probablemente paralelo a la antigua muralla. Tan solo se realizaría un pequeño retranqueo para facilitar la visibilidad de una de las aristas del torreón, compuesta por sillería, actualmente tapada por una de las edificaciones a derribar.

También se prevé que una vez derribado el inmueble colindante se pueda observar la composición constructiva del torreón. Además, se conoce la existencia de una antigua bodega doméstica en uno de los inmuebles a derribar que, si su estado lo permite, se procurará conservar e integrar en el proyecto.

En los 49.824,96 euros de la licitación del proyecto están también incluidos los trabajos previos de levantamiento topográfico y estudio geotécnico, así como la dirección de las futuras obras, coordinación de seguridad y salud y el seguimiento arqueológico de los trabajos.

Este proyecto cubre dos importantes líneas de actuación de la EDUSI. Por un lado la número 4 que tiene como prioridad la investigación, recuperación, conservación y mantenimiento del patrimonio histórico puesto que las actuaciones en este sentido favorecen la dinamización turística y el freno a la degradación del mismo.

En este sentido, la alcaldesa ha señalado que esta actuación se une a otras que están ya en marcha y previstas que facilitarán que el próximo año dispongamos de una ruta de yacimientos arqueológicos visitables dentro del casco urbano.

Y por otro lado, la número 6, tiene como objetivo optimizar edificios públicos para equipamientos o la creación de nuevos espacios que favorezcan la convivencia y la integración social a través de la actividad cultural, social o económica. Por ello, la creación de una sala de usos múltiples será otro elemento de dinamización del barrio del casco antiguo.

Leer más
11 de mayo de 2022
1 2 7 8 9 10 11 12