Noticias:

Urbanismo

EN PORTADA

Finalizan los trabajos de consolidación del torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa

  • La actuación ha tenido un coste de 273.941,45 euros
  • También se ha creado un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y de la concejala de Patrimonio, Isabel Sáenz, ha visitado, esta mañana, el torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa 15, tras finalizar su consolidación y puesto en valor.

“Unos trabajos complicados de ejecutar, principalmente, por el fuerte deterioro y mutilación que sufría el propio torreón y por el estado peligroso de la medianera colindante con el inmueble número 9 de la calle Portillo de la Rosa”, ha explicado el aparejador municipal, Javier Herreros, que también ha asistido a la visita junto a los responsables de la empresa que ha llevado cabo esta actuación Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L.

“Durante las demoliciones proyectadas de las construcciones anexas al torreón se observó el notable voladizo del muro del torreón en su tramo suroeste, y como bajo él se producía la disminución de la sección de muro. Debido a las intervenciones  realizadas para ampliar la vivienda colindante, que se había metido mucho en el torreón. Lo habían invadido”, ha continuado detallando Herreros.

Todas estas dificultades e imprevistos provocaron la redacción y aprobación de dos modificaciones del proyecto inicial “para estabilizar el torreón porque prácticamente se venía abajo”, ha informado el aparejador municipal.

En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 273.941,45 euros en esta segunda fase de la consolidación de torreón, que se encuentra en los números 11 y 15 de la calle Portillo de la Rosa. Es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Es medieval pero su base es romana y al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Los trabajos de conservación han consistido en la consolidación de los restos del torreón, la construcción de un dado de hormigón de cal que sirve de apoyo a la zona de voladizo del torreón, el apuntalamiento de toda la casa de Portillo de la Rosa número 9 y en la pavimentación de todos estos solares para crear una nueva plaza en el Casco Antiguo con bancos.

“Creemos que esto es lo que necesita este barrio espacios públicos para el disfrute de los vecinos y los visitantes en vez de solares cerrados. Esta es nuestra apuesta”, ha valorado Antonio Mazo.

En este sentido, ha avanzado que “en el pleno del lunes llevamos a una modificación sobre el Casco Antiguo que afecta a esta zona para hacerla espacio público porque antes era baja más 2”.

Todas las actuaciones se han realizado bajo supervisión arqueológica.

Estos trabajos completan los concluidos en julio de 2023 en los que el Ayuntamiento de Calahorra realizó para acondicionar un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo, en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.

Para ello, la misma empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. tuvo que demoler el edificio número 68 de la calle Carreteros, de propiedad municipal; pavimentar el solar con hormigón lavado; dar un tratamiento de consolidación al torreón; colocar mobiliario urbano y plantar dos cipreses.

También se instalaron un canal para la recogida de aguas pluviales y se realizaron las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.

Estas obras con un coste de 38.518 euros estaban incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.

Leer más
28 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra dispone de 130.000 euros para subvencionar la rehabilitación de edificaciones y fachadas en el Casco Antiguo

UrbanismoCasco Antiguo
  • El presupuesto municipal dispone de 130.000 euros, de los cuales 90.000 están destinados a la rehabilitación y edificación de viviendas en el casco antiguo; 10.000 para la rehabilitación de establecimientos; y 30.000 para el Plan Color.
  • Infórmate en el área de Urbanismo (Casa Carramiñana) o en el 941 10 50 53.

Jueves, 6 de octubre de 2022. – El Ayuntamiento de Calahorra sigue apostando por el Casco Antiguo con las líneas de subvenciones de rehabilitación y el Plan Color.

Uno de los objetivos principales del Equipo de Gobierno desde el inicio de la legislatura están siendo la recuperación y regeneración urbanística del Casco Antiguo de nuestra ciudad, tanto a través de la urbanización de calles, como de la recuperación de yacimientos y bienes patrimoniales. Pero también a través de la promoción de las ayudas a los vecinos y vecinas destinadas a la rehabilitación y adecuación de sus viviendas y locales.

Para este objetivo, el Ayuntamiento de Calahorra dispone de una partida presupuestaria global de 130.000 euros, de los cuales 90.000 están destinadas a la rehabilitación y edificación de viviendas en el casco antiguo; 10.000 para la rehabilitación de establecimientos; y 30.000 para el Plan Color.

El Plan Color subvenciona hasta el 50 % los trabajos de recuperación, de conservación y de reforma en fachadas o espacios visibles desde la vía pública de edificios de particulares.

Desde la convocatoria de 2021, y con el objetivo de llegar al máximo número de propietarios posibles, el ámbito de aplicación de estas solicitudes se ha ampliado a la práctica totalidad del barrio en lugar de a unas pocas calles seleccionadas.

Además, también desde el año pasado se ha procedido a una simplificación de los procesos de solicitud de este tipo de subvenciones, mejorando con ello los procedimientos de concesión de ayudas.

La línea de subvención de rehabilitación y edificación de viviendas en el Casco Antiguo financia a fondo perdido hasta el 20 % de las obras de rehabilitación (excluido el IVA) con la excepción de aquellas destinadas a cuestiones puramente decorativas o suntuarias, con posterioridad a la presentación de las facturas.

Estas ayudas también cubren el 5 % en el caso de viviendas de nueva edificación, excepto en zonas consideradas deprimidas según la propia ordenanza, en cuyo caso las ayudas pueden ascender hasta el 10 %.

Para los supuestos de rehabilitación de establecimientos en los que se otorga a los propietarios o arrendatarios de los mismos, una subvención del 5 % que puede llegar a ampliarse hasta el 10 %.

Para obtener información sobre estas subvenciones, las personas interesadas podrán dirigirse al área de Urbanismo, situada en la Casa de Carramiñana o en el teléfono 941 10 50 53.

La solicitud de estas subvenciones podrá realizarse tanto presencialmente, en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) y también a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra http://sede.calahorra.es

Estas subvenciones, que buscan incentivar y animar a que los propietarios de inmuebles dentro del Casco Antiguo lleven a cabo diferentes obras de rehabilitación, se acompasan con las actuaciones e inversiones municipales llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Calahorra como la urbanización de calles, el derribo de inmuebles, la adecuación de diferentes espacios públicos y edificios municipales, además de la recuperación y fomento de nuestro patrimonio dentro del casco histórico de nuestra ciudad.

Es por ello, que desde el Ayuntamiento de Calahorra se anima a los propietarios de inmuebles a que se informen y soliciten las distintas ayudas disponibles para la conservación y rehabilitación de sus viviendas en el Casco Antiguo.

Leer más
6 de octubre de 2022

El Pleno incorporará 4,9 millones para importantes proyectos para la ciudad

UrbanismoPlenos
  • Para las obras de la estación intermodal se incluyen 4,23 millones a los 200.000 euros existentes.
  • Con esta incorporación de crédito y una vez aprobado el proyecto con el informe favorable de la arquitecta municipal se aprobará el expediente de licitación de la ejecución de la estación intermodal.
  • Además, se incluye crédito para las obras de accesibilidad en toda la ciudad, la reforma de la instalación de calefacción de la Residencia San Lázaro y diversos estudios y trabajos técnicos de urbanismo.

Calahorra. 27 de septiembre de 2022. – El Pleno ordinario del mes de septiembre debatirá y presumiblemente aprobará una modificación de crédito en la que se incorporarán 4.954.212,31 euros procedentes de los remanentes de tesorería.

El grueso de esta incorporación, 4.235.566,79 euros, se destinará a la financiación de las obras de la estación intermodal. Este crédito se une a los 200.000 euros existentes en el presupuesto, con lo que el crédito disponible total para esta obra alcanzará los 4.435.566,79 euros, cantidad que viene reflejada en el proyecto de la obra.

Con esta incorporación de crédito y una vez aprobado el proyecto con el informe favorable de la arquitecta municipal se aprobará el expediente de licitación de la ejecución de la estación intermodal.

Para la financiación de esta obra, El Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja vienen colaborando en la puesta en marcha de este proyecto y la previsión es que se firme un convenio en el que el gobierno regional pueda financiar hasta el 50 % de la ejecución de la misma.

Asimismo, la Junta de Gobierno Local (JGL) de este martes, 27 de septiembre, ha aprobado solicitar las ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A través de esta convocatoria de 2022, el Ayuntamiento solicita la cofinanciación de hasta el 90 % del coste de las obras con un máximo de 983.160 euros.

Con esta incorporación, el Ayuntamiento de Calahorra da un paso fundamental y definitivo para disponer en Calahorra de una estación intermodal, una demanda ciudadana desde hace lustros.

La estación intermodal de Calahorra es un proyecto de ciudad transformador que incluye la reurbanización de cerca de 12.000 m2 de la actual estación de trenes.

Gracias a esta actuación se urbaniza la calle Pedro Lepe y se dota a la estación y a este entorno de saneamiento, que actualmente no dispone de él. Además, la obra resolverá problemas con los colectores de la zona del paso a nivel que generaban inundaciones cuando se producen lluvias intensas.

Una actuación que mejorará los accesos a la estación a través de la calle Viacampo, adaptando todo el entorno a la normativa de accesibilidad.

El proyecto contempla incorporar importantes servicios a la estación intermodal. Además de las dársenas para autobuses también se incluye la conexión con el servicio de autobús urbano que contará con su propio punto de recarga, otros puntos de recarga de vehículos eléctricos, paradas de taxi, decenas de plazas de aparcamiento para vehículos privados, aparcamientos de bicicletas, nuevas cubiertas y zonas verdes integradas paisajísticamente con el nuevo entorno.

Asimismo, se mejorará el patrimonio de la ciudad con la rehabilitación de las tres edificaciones existentes en la actual estación de ferrocarril: una parte del local de planta baja de la Estación como sala de espera, y dos naves situadas junto a dicho edificio. Una de ellas, (330 m2) actualmente en desuso para cafetería; y la otra (440 m2) también en desuso para sala multiusos, e instalaciones y servicios comunes entre ambos pabellones.

Obras de accesibilidad en toda la ciudad

Tal y como se anunció la pasada semana, esta incorporación de crédito incluye los fondos necesarios para ejecutar obras de accesibilidad en toda la ciudad, que afectarán a más de 50 calles y que se pretenden acometer en los próximos dos años.

Las obras previstas supondrán una inversión de 1.256.594,99 euros. Para su financiación de manera plurianualizada, a los 215.000 euros existentes en el presupuesto vigente, el pleno incorporará otros 524.173,52 euros. El resto, hasta llegar al total, quedarán comprometidos en el presupuesto de 2023.

Este importe corresponde al proyecto de adaptación a la accesibilidad de toda la ciudad, y con el que se invertirá en tan solo dos años lo que anteriormente estaba previsto realizar en dos décadas, mejorando con ello la vida de las personas con discapacidad y, en consecuencia, para toda la ciudadanía.

Reforma de la instalación de calefacción y agua caliente en la Residencia “San Lázaro”

Asimismo, el pleno también incorporará 142.191,88 euros para la reforma de la instalación de calefacción y agua caliente sanitaria en la Residencia de Personas Mayores “San Lázaro” conforme al proyecto contratado por el Ayuntamiento de Calahorra.

En la Junta de Gobierno Local de esta misma mañana, el Ayuntamiento de Calahorra ha aprobado dicho proyecto que contempla la instalación de una nueva caldera de gas de alta eficiencia que sustituirá a las existentes de combustión atmosférica con casi 20 años de antigüedad que han agotado su vida útil y no tienen piezas de recambio. Además, se instalarán placas solares para mejorar la eficiencia energética del edificio y contribuir a la sostenibilidad de la instalación. Finalmente, se actúa en la sala de calderas en diferentes elementos deteriorados.

Gracias a esta incorporación, el Ayuntamiento de Calahorra podrá realizar la licitación de las obras en las próximas semanas.

Estudios y trabajos técnicos

Finalmente, la aprobación de esta modificación de créditos incorporará 90.750 euros que permitirán avanzar en importantes proyectos de ciudad como son la redacción del plan de gestión de la futura estación intermodal, el proyecto y dirección de obra de los derribos necesarios para la ampliación del Centro de Salud, la realización de diversos proyectos de derribos por ejecución subsidiaria, redacción del proyecto y dirección de las obras de acondicionamiento y restauración de ecosistemas fluviales en los entornos del río Cidacos, o la asistencia técnica de las obras de reforma del Centro Cultural Deán Palacios.

Leer más
27 de septiembre de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 1,3 millones en obras de accesibilidad en más de 50 calles

Junta de Gobierno LocalUrbanismo
  • Se trata de la mayor inversión en accesibilidad conocida hasta el momento que afectará a toda la ciudad.
  • Como resultado, todos los pasos de peatones serán practicables para toda la ciudadanía y todos los colegios y el centro de salud tendrán itinerarios accesibles.
  • La ejecución de la obra se licitará en lo que resta de año 2022.

Esta mañana, en rueda de prensa, comparecían la alcaldesa Elisa Garrido y el concejal de Accesibilidad, Antonio León para anunciar que el Ayuntamiento de Calahorra invertirá en los dos próximos años entre 2022 y 2023 cerca de 1,3 millones de euros para hacer de Calahorra una ciudad mucho más accesible que mejorará la vida de las personas con discapacidad y dificultades de movilidad y, en consecuencia, para toda la ciudadanía.

Esto será así gracias a la próxima entrega del proyecto de adaptación a la accesibilidad de toda la ciudad redactado a partir de la planificación estratégica impulsada por el Equipo de Gobierno, como son el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Calahorra y el Plan de Accesibilidad, y también a través de la incorporación de las demandas de la ciudadanía.

Las obras previstas supondrán una inversión de 1.256.594,99 euros. Para su financiación de manera plurianualizada, a los 215.000 euros existentes en el presupuesto se incorporarán en el pleno de septiembre otros 524.173,52 euros. El resto, hasta llegar al total, quedarán comprometidos en el presupuesto de 2023.

Esto permitirá que el Equipo de Gobierno apruebe la contratación de las obras una vez que la Junta de Gobierno Local apruebe el proyecto definitivo, que está previsto para las próximas semanas.

La alcaldesa, Elisa Garrrido, ha destacado que esta obra demuestra la importancia que el Equipo de Gobierno otorga a la accesibilidad y a la mejora de la vida de todas las personas. En concreto, hará de Calahorra una ciudad más accesible, actuando en más de 50 calles y en casi 200 pasos de cebra para que todas las personas puedan transitar por pasos practicables.

Asimismo, se mejora el mantenimiento de la ciudad puesto se renovarán pasos de cebra muy deteriorados como son, por ejemplo, los de la calles Grande, Mártires y Cavas.

Se adecuarán zonas hasta ahora inaccesibles para todas las personas por no disponer de pasos peatonales, como sucede por ejemplo en el cruce de las calles Sertorio y Aurelio Prudencio.

Estas obras mejorarán la seguridad vial al crear pasos de peatones más visibles y al habilitar pasos en lugares donde debería haber pero no existen.

Hará accesibles itinerarios que hasta el momento eran impracticables con una silla de ruedas como por ejemplo en avenida de la estación hasta el Colegio Agustinos.

En la presente legislatura se han adaptado a la accesibilidad las calles Eras, Velázquez y Numancia, que afectan al colegio Ángel Oliván y Milagrosa. Y ahora, a través de estas obras se acometerán las acciones necesarias para disponer de itinerarios accesibles hasta los Institutos de Secundaria, y los colegios Quintiliano, Aurelio Prudencio, Agustinos y Guardería Ntra. Sra. del Carmen.

Finalmente, dichas obras también mejorarán la accesibilidad en el entorno del Centro de Salud.

Con todo ello, cuando finalice esta legislatura se habrá actuado en 285 pasos de peatones. Concretamente, con este nuevo proyecto se van a realizar actuaciones en más de 80 pasos de peatones existentes, reparaciones hasta en 100 más y se van a crear 22 pasos de peatones que actualmente no existen. Otros 23 pasos de peatones están previstos en otros proyectos. Todo ello se suma a los 60 pasos sobre los que ya se ha actuado durante esta legislatura, especialmente en la avenida de Valvanera y paseo del Mercadal.

De este modo el equipo de Gobierno apuesta decididamente y con una intensidad sin precedentes por la transformación de Calahorra en una ciudad más amigable para todas las personas. Esta actuación, además de mejorar el mantenimiento, paga una deuda pendiente con la accesibilidad y lo que su plan dicta, cumpliendo con los objetivos marcados en obras de vía pública y en aparcamientos para personas con movilidad reducida, entre otras cuestiones.

Este proyecto se une a otras mejoras realizadas en materia de accesibilidad, como la creación de decenas de nuevas plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida o el proyecto que actualmente se está realizando para adaptar y modernizar las paradas del autobús urbano. Todo ello incide en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía de Calahorra.

Leer más
23 de septiembre de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra adquiere un solar de la cuesta de las Monjas para favorecer la transformación del entorno de la trasera de San Andrés

Junta de Gobierno LocalUrbanismo

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 20 de septiembre, aprobó la adquisición del solar situado en la calle Cuesta de las Monjas número 5 en el precio de 6.050 euros, IVA incluido.

El objetivo del Ayuntamiento de Calahorra con esta adquisición es favorecer una transformación del entorno bajo la trasera de San Andrés. Actualmente, el Ayuntamiento de Calahorra se encuentra redactando el proyecto de urbanización de la cuesta de la Curruca, que incluye una actuación para urbanizar y dignificar el cruce de las calles situadas precisamente bajo la trasera de dicha iglesia.

Este solar cobra todavía mayor importancia al estar situado en una zona de especial interés para el patrimonio calagurritano. Se trata de zona arqueológica, situada junto al monumento histórico artístico que es la Iglesia de San Andrés y muy cercano al arco del Planillo, que por ser parte de una muralla está considerado como Bien de Interés Cultural y así está contemplado en el catálogo de protección del vigente Plan General Municipal.Cabe destacar que en ese ámbito el Ayuntamiento de Calahorra ya favoreció la restauración de la trasera de la iglesia de San Andrés en conversaciones con la diócesis. Una restauración que se acometió durante el año 2021 y que contó con la cofinanciación del Gobierno de La Rioja, quien aportó el 80 % de los 127.178 euros invertidos.

También en el área de Urbanismo, fue rectificado el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 23 de agosto respecto de la adquisición directa del inmueble situado en la calle de los Sastres corrigiendo dos errores materiales existentes en el mismo.

Además, en el área de Urbanismo, fue aprobado el programa de trabajo para las obras de mejora de reparación y modernización de la fuente del parque de víctimas del terrorismo en Calahorra que, tal y como se informó, cuenta con un plazo de ejecución de 4 meses prorrogable por un mes por circunstancias meteorológicas.

Asimismo, fue aprobado el precio contradictorio 2 del contrato de obras de ejecución del nuevo pozo de captación de agua en la ETAP de “Manzanillo” por el precio de 926 euros, puesto que es necesario incluir en los trabajos de obra una partida no prevista inicialmente en el proyecto.

En el apartado de licencias, fueron aprobadas las siguientes:

  • Licencia de segregación para la desvinculación de anejo de local en calle Maestro Sorozábal respecto de vivienda en calle Gayarre.
  • Licencia de parcelación urbanística de la parcela situada en la calle Ribarroya, 13.
  • Licencia de primera ocupación de estación de servicio (gasolinera) en término San Lázaro, Polígono 46.
  • Licencia ambiental para almacén de suministros en calle Torrecilla.
  • Ampliación de 5 veladores en Plaza Montecompatri.

En el área de Contratación, fue aprobado de nuevo el expediente de contratación para la redacción del proyecto de obras de rehabilitación de la Ermita de la Concepción de Calahorra, para su adaptación como espacio TIC multiusos, accesible e inclusivo para seminarios y congresos.

El presupuesto inicial de licitación de este proyecto es de 39.316,41 euros (IVA incluido) que podrá ser mejorado a la baja. Esta actuación se enmarca dentro de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” por lo que este importe es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

En esta área fue adjudicado el contrato de suministro de dispositivos electrónicos de control, cámaras y cargas para la Policía Local de Calahorra, a la empresa TELEFÓNICA INGENIERÍA DE SEGURIDAD, S.A.U. en el precio de 20.530,07 euros, IVA incluido.

La JGL también acordó la prórroga del contrato de servicios de asistencia técnica para ejecutar el programa de conciliación de la vida familiar y laboral de familias vulnerables en periodo no lectivo o vacacional hasta el 30 de noviembre de 2023.

También en esta área fue declarado desierto el lote 2, destinado a calzado, del contrato de vestuario y equipamiento para el cuerpo de Policía Local de Calahorra, por falta de licitadores.

En el área de Deportes, fue autorizada a la Peña Calagurritana la realización de la prueba VI BTT “Peña Calagurritana” el próximo 25 de septiembre, cursada a través de la Dirección General de Justicia e Interior y comunicada oficialmente al Ayuntamiento de Calahorra el 13 de septiembre por parte de dicho órgano.

El Ayuntamiento de Calahorra colaborará con esta prueba con los siguientes medios:

–      Puntos de luz.

–      Punto de agua.

–      Vallas (50)

–      Apertura de pabellón Quintiliano para duchas.

–      Efectivos de Policía Local y Protección Civil para regular la circulación y los cortes de calles necesarios.

–      Escenario.

Asimismo, al decidir la organización retrasar la prueba una semana sobre la fecha habitual de celebración, y al coincidir con una feria turística prevista con anterioridad, el Ayuntamiento de Calahorra sugirió a la organización diversas posibilidades para realizar la salida y llegada de la carrera, de entre las cuales la organización ha elegido la Plaza de la Verdura.

En el área de Educación, fue aprobada la lista definitiva de ayudas concedidas para la compra de material escolar y didáctico, una vez transcurrido el plazo de subsanación de errores y de alegaciones.

En el área de Festejos, fue aprobado el pago de los premios del concurso de carrozas para las fiestas de agosto de 2022 y participantes.

Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 509.770,50 euros, IVA incluido.

 

Leer más
20 de septiembre de 2022

Participa en la sesión informativa sobre el proyecto de estación intermodal

UrbanismoFondos Europeos
  • Asimismo, la ciudadanía podrá participar en un cuestionario desde el lunes 12 hasta el 26 de septiembre.

El Ayuntamiento de Calahorra continúa avanzando en la construcción de una nueva estación intermodal en Calahorra. Actualmente se encuentra en trámite de aprobación del proyecto de ejecución y en breve se iniciará la incorporación de crédito que permita disponer del crédito necesario para la contratación de la ejecución de las obras.

Además, el Ayuntamiento de Calahorra está trabajando para concurrir al programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte. La convocatoria de 2022 de este programa tiene una dotación inicial de 500 millones de euros de los fondos NextGenerationEU.

Para la concurrencia a esta línea de ayudas el Ayuntamiento de Calahorra quiere realizar un proceso participativo en el que la ciudadanía pueda conocer de primera mano el proyecto de estación intermodal. Para ello se ha organizado una sesión informativa sobre dicho proyecto que tendrá lugar el lunes 12 de septiembre a las 20.00 horas en el Centro Joven de Calahorra (Calle Julio Longinos, 2) impartida por el equipo redactor del proyecto y de los servicios técnicos de urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra.

Asimismo, se ha diseñado un sencillo cuestionario sobre los hábitos de movilidad de la ciudadanía que estará disponible desde el mismo lunes 12 y hasta el próximo día 26 de septiembre.

Tu participación es necesaria para ayudarnos a lograr Fondos Europeos por lo que te animamos a sumar tu aportación a este proyecto.

Leer más
8 de septiembre de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba 7 solicitudes más para ampliación de terrazas durante las fiestas

Junta de Gobierno LocalUrbanismo
  • Asimismo ha aprobado tres ampliaciones de licencia de carácter anual.
  • También ha dado luz verde a la instalación de la carpa recreativa de la peña “La Moza”.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 23 de agosto ha aprobado un total de 7 solicitudes de licencia extraordinaria para la instalación de veladores en las vías públicas de la ciudad durante las fiestas patronales entre el 25 y el 31 de agosto.

Dentro de este apartado se han denegado dos solicitudes para la instalación de veladores por no cumplir los requisitos establecidos en la ordenanza de terrazas y veladores vigente.

La Junta de Gobierno Local también ha autorizado la instalación de una barra portátil para el día 25 de agosto en horario de 12:00 horas a 18:00 horas. Y por otro lado se ha denegado una solicitud puesto que el establecimiento solicitante no cumplía con los requisitos establecidos por no disponer de licencia de terraza en vigor ni posibilidad de obtenerla.

Finalmente, la Junta de Gobierno Local también ha aprobado la autorización para la instalación y uso de la carpa de la peña “La Moza” durante las fiestas de agosto en un solar de propiedad privada.

En el área de Urbanismo, fue modificado el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 26 de julio para la adquisición directa del solar situado en la calle de los Sastres número 4 estableciendo la deuda apremiada definitiva y un el saldo resultante a favor del propietario que se incrementa hasta los 5.444,01 euros.

En el apartado de licencias, fue aprobada la licencia de obra mayor para la construcción de una nave destinada a secadero para la ampliación de actividad de la empresa Bacalaos Puerta, S.L.

También fue aprobada la licencia para el derribo de la edificación existente en calle Pastores 54. Y finalmente, en este apartado, fue aprobada la licencia para la rehabilitación de una fachada, cubierta y refuerzo estructural de un edificio situado en la calle Eras 4-6. Esta última licencia disfrutará de una bonificación del 95 % en en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras por tratarse de obras en el ámbito del Casco Histórico de la ciudad.

También en el apartado de licencias fueron denegadas dos licencias de acometida de agua potables en fincas rústicas por no estar permitido en la normativa para el suelo no urbanizable.

En el área de Contratación, ha sido aprobado el expediente de contratación para el suministro de vestuario y equipamiento del cuerpo de Policía Local de Calahorra durante los años 2022 a 2024.

Este contrato está compuesto por dos lotes:

  • El lote 1 referido a la uniformidad y complementos, parte de un presupuesto inicial de licitación de 193.296,29 euros, IVA incluido que podrá ser mejorado a la baja.
  • Y el lote 2 referido a calzado, que parte de un presupuesto inicial de licitación de 11.470,80 euros, IVA incluido que podrá ser mejorado a la baja.

A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 16 días para presentar sus propuestas desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Asimismo, fue aprobado el expediente de contratación para la adjudicación de una autorización o licencia para la instalación de un puesto de venta ambulante de castañas durante la temporada de otoño e invierno (octubre a febrero) en el paseo del Mercadal entre 2022 a 2026. Al tratarse de una autorización de venta ambulante en la vía pública, el canon a pagar por quien resulte adjudicatario de este contrato es de 1.790 euros anuales que podrá ser mejorado al alza. Este expediente se tramita tras la declaración como desierto del procedimiento de licitación anterior.

En esta área fue admitida una oferta considerada desproporcionada en el expediente de licitación del contrato mayor de suministro e instalación de césped artificial y postes metálicos de sujeción de red para las cuatro pistas de pádel del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” lo que permite continuar con el procedimiento de adjudicación.

Precisamente fue adjudicado un contrato el contrato de suministro de material de limpieza para el Ayuntamiento de Calahorra entre 2022 y 2024 a la empresa DIAZ KREMER, S.L en el precio de 10.203,43 euros, IVA incluido.

Dentro de esta área fueron aprobadas diversas prórrogas de contratos en vigor:

  • Lotes 1, 2 y 3 del Contrato de suministro de combustible para los vehículos municipales, vehículos agrícolas y calefacción de colegios públicos y edificios municipales, hasta el 31 de diciembre de 2023.
  • Lote 2 referente a las actividades para la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género, dentro del contrato de servicios de asistencia técnica para la gestión, desarrollo y ejecución del programa municipal de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, hasta el 31 de agosto de 2023.
  • Contrato de suministro sucesivo de material para instalaciones de riego para el mantenimiento de infraestructuras municipales hasta el 31 de diciembre de 2023.
  • Contrato de suministro sucesivo de material de oficina para el Ayuntamiento de Calahorra hasta el 31 de diciembre de 2023.

En el apartado de liquidaciones, fue aprobada la liquidación del contrato de suministro para la adquisición de un gestor de contenidos y el rediseño de los portales web del Ayuntamiento de Calahorra así como la creación de una app móvil.

En el área de Festejos, fue aprobado el segundo pago a la peña Riojana contemplado en su convenio de subvención nominativa. Concretamente, de 9.273 euros.

En el área de Tráfico, fue autorizada una licencia de vado nocturno en la calle Ruiz y Menta.

En el área de Personal fue aprobada la solicitud de pase a situación de excedencia de una trabajadora del área de secretaría y personal.

 

 

Leer más
23 de agosto de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra repone la placa de don Quijote en la plaza Ricardo Díaz Palacio

UrbanismoPatrimonio
  • La placa es idéntica a la anterior y contiene las líneas extraídas del capítulo X de la segunda parte del Quijote.

La plaza de Ricardo Díaz Palacio luce de nuevo la placa con las líneas extraídas del capítulo X de la segunda parte del Quijote.

La pieza, que fue retirada de manera previa al inicio de las obras de refuerzo del muro del antiguo convento de San Francisco y urbanización de la plaza Ricardo Díaz, sufrió desperfectos que impidieron recolocarla tras la finalización de las obras tal y como se hizo con el resto de elementos ornamentales.

La placa con la cabeza de león, procedente de la antigua fuente; y las esculturas en bronce de Quijote y Sancho ya fueron colocadas en la plaza y están integradas en el nuevo entorno; pero faltaba la colocación de una  placa de granito que sustituyera a la original.

Por ello, el Ayuntamiento de Calahorra inició un contrato menor para replicar la placa por un importe de 1.512,50 euros con la empresa Mosaicos Solana S.A

La réplica de la placa original ha sido colocada nuevamente en la plaza junto a las estatuas de Quijote y Sancho también donadas a la ciudad por D. Ricardo Díaz Palacio.

El Equipo de Gobierno se ha puesto en contacto con  los familiares de D. Ricardo Díaz los cuales han agradecido la reposición de la pieza donada por su abuelo.

Leer más
19 de agosto de 2022

Aprobada la concesión administrativa del dominio público ferroviario necesario para la Estación Intermodal de Calahorra por un periodo de 75 años

UrbanismoActualidad
  • La concesión, que es gratuita, afecta a 465,00 m2 de dominio público ferroviario y el uso compartido de otros 442 m2
  • El Ayuntamiento de Calahorra continúa trabajando para la licitación de la obra de la estación intermodal.

La Junta de Gobierno Local celebrada el martes 9 de agosto ha aprobado la concesión administrativa propuesta por la Entidad Pública Empresarial ADIF Administrador de Infraestructuras Ferroviarias para la ocupación del dominio público ferroviario, que constituye un uso privativo, de los terrenos afectados por el Proyecto municipal de Integración de la Terminal de Autobuses en la Estación de Tren de Calahorra, para el transbordo intermodal, cuya ejecución ha sido autorizada por ADIF, por un periodo de 75 años, contado a partir del día 22 de julio de 2022.

Lo que se corresponde con:

  • Ocupación de 4.465,00 m2 de dominio público ferroviario.
  • Uso compartido de viales y aparcamientos (422,00 m2), salvo cinco plazas de aparcamiento situadas frente a la Estación de Ferrocarril que serán de uso exclusivo de ADIF.

La concesión no está sujeta a ningún canon.

Se trata de un paso más, necesario para la ejecución de la Intermodal y que ha requerido de un profundo estudio y delimitación de la propiedad de los terrenos afectados. Ha sido necesario delimitar legalmente qué terrenos pertenecían a ADIF y cuáles al Ayuntamiento de Calahorra  y que fueron adquiridos tras la desaparición de la línea de Calahorra Arnedillo.

Con fecha 21 de junio de 2021 se acordó solicitar a ADIF el contrato de arrendamiento de 20 años (computables a partir del momento de la apertura de la intermodal) de los terrenos ocupados de la antigua Estación de trenes, dos pabellones y el espacio entre ambos así como el espacio de la nueva urbanización que será ocupado por las dársenas de la nueva estación de autobuses.

El 26 de julio de 2021 se adjudicó la redacción del Proyecto de Integración de la Terminal de Autobuses en la Estación de Tren de Calahorra.

El 18 de enero de 2022 la Junta de Gobierno Local aprobó la alternativa 1 de las estudiadas por el equipo redactor del proyecto.

Esta alternativa consiste en las siguientes actuaciones:

  • Ejecución de la urbanización de seis dársenas para autobuses interurbanos, creación de zonas peatonales, zonas de aparcamiento, zonas ajardinadas, aceras e itinerarios peatonales: instalación de alumbrado público y mobiliario urbano (marquesinas de protección frente a agentes climáticos, bancos, papeleras, etc.), así como subterráneas de servicios (abastecimiento, red separativa de aguas residuales (fecales y pluviales), energía eléctrica, telecomunicaciones, red de riego y gas natural).
  • Rehabilitación de los dos edificios existentes en el emplazamiento para su uso y renovación de fachadas y cubiertas.

El 31 de enero de 2022 se aprobó por el Pleno de la Corporación la propuesta de contrato de arrendamiento remitido por ADIF de diversos espacios ocupados por la antigua estación de trenes.

 El 10 de junio de 2022 de publicaba en el B.O.R el Informe de Impacto Ambiental del referido proyecto de ejecución de la Estación Intermodal por parte de la Dirección General de Biodiversidad.

El 26 de julio de 2022 se obtuvo la resolución de autorización emitida por ADIF para el citada concesión administrativa en favor del Ayuntamiento de Calahorra.

Con este trámite el Ayuntamiento de Calahorra dispone ya de todos los terrenos necesarios para la ejecución de la obra de la estación intermodal.

A partir de ahora  y una vez aprobado el proyecto de ejecución el Ayuntamiento de Calahorra realizará una incorporación de crédito que permita disponer del crédito necesario para la contratación de la ejecución de la estación intermodal.

Así mismo se procederá a tramitar el convenio de colaboración con el Gobierno de La Rioja para la cofinanciación de la obra.

 

Leer más
12 de agosto de 2022

El Ayuntamiento adjudica la obra de Renovación y Mejora de la eficiencia de la Fuente de la Víctimas del Terrorismo

UrbanismoActualidad
  • La obra contempla reparar la fuga, renovar todos los elementos en mal estado y actualizar su imagen utilizado elementos ornamentales actuales.
  • La nueva fuente contendrá un 80% menos de agua
  • Se mejorará su eficiencia energética al instalar elementos de menor consumo que los existentes.

El pasado martes dos de agosto de 2022 la Junta de Gobierno Local adjudicó la contratación para la reparación de la fuente de Víctimas del Terrorismo.

El Parque de las Víctimas del terrorismo fue inaugurado en 2008 siendo la fuente el principal elemento del parque. Dicha fuente presentó problemas de estanqueidad y dificultades en su mantenimiento desde un inicio. A lo largo de los años los problemas iniciales se agravaron llegando a una situación crítica por el importante volumen de agua que se perdía a diario lo que hacía insostenible mantenerla en funcionamiento.

Por este motivo se tomó la decisión de vaciarla en 2019 tras detectar por parte de los técnicos municipales una fuga de más de 200.000 litros de agua por día. Esto motivó la evaluación pormenorizada de la fuente, en la que se pudo observar numerosas deficiencias que hicieron necesaria la redacción de un proyecto para su completa renovación.

Tras la aprobación de dicho proyecto y el posterior proceso se licitación se ha adjudicado la ejecución de la obra a la empresa calagurritana PMG Vea S.L. por un importe de 177.741.87 euros IVA incluido  resultando una baja superior al 11% sobre el importe de licitación inicial.

La obra consistirá en:

  • Reparación de las fugas e impermeabilización de todos los vasos y la sustitución de las arquetas de vaciado por otro que ofrezca más garantías de estanqueidad.
  • Reducción de la profundidad de los estanques en 43 cm. Lo que supone un ahorro de casi 600.000 litros de agua. Gracias a lo cual la nueva fuente albergará un 80% menos de agua manteniendo la misma superficie.
  • Sectorización de los vasos, permitiendo que sean vaciados de manera independiente lo que permite también reducir el consumo de agua al poder actuar de separadamente en cada vaso sin tener que vaciar la fuente al completo.
  • Renovación de toda la iluminación ornamental, averiada y obsoleta por un nuevo sistema led RGB que además de reducir consumo y mantenimiento al tener una mayor vida útil mejorando su aspecto estético incluso respecto a la original de 2008.
  • Reforma de la instalación eléctrica existente por otra que permita un mejor control de la fuente, mayor seguridad de los elementos así como el control de nuevos elementos ornamentales de manera más eficiente.
  • Reparación de los sistemas de anclaje de las bombas.
  • Reparación de barandillas en mal estado, reparación de albardillas, así como de otros acabados deteriorados con el paso del tiempo.
  • Renovación de difusores ornamentales.
  • Realización de un mural decorativo en la caseta de bombeo para mejorar su calidad estética.

El plazo de ejecución es de 4 meses prorrogable un mes por circunstancias meteorológicas.

Con esta actuación el Equipo de Gobierno realiza una inversión eficiente de los recursos haciendo de una necesidad creada por una avería, una reparación meditada que adapte esta instalación a la actualidad e incluso la mejora respecto a sus orígenes. Todo ello reduciendo los recursos necesarios para su mantenimiento y propiciando un importe ahorro de agua además de reducir el gasto energético de la fuente.

Leer más
4 de agosto de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba  un contrato para el pintado de la señalización horizontal de los años 2022 y 2023

UrbanismoActualidad
  • El contrato cuenta con señalización vial y de plazas para personas con discapacidad, aparcabicicletas, puntos de recarga y señalítica para personas con discapacidad en pasos de peatones

La JGL del pasado 26 de julio aprobó la licitación del contrato del pintado de la señalización horizontal, contrato que forma parte de las tareas necesarias para lograr un mantenimiento adecuado para la ciudad; así como para mantener el orden en la circulación vial y la seguridad especialmente en pasos de peatones.

Este mismo contrato ya fue licitado y ejecutado para el año 2020 y 2021 obteniendo resultados muy positivos a nivel de señalización; además de dar respuesta a la demanda que existía de plazas de aparcamiento con movilidad reducida. Para esta segunda licitación se han mejorado los planos y sectorización de todas las zonas de la ciudad para así mejorar la coordinación con la futura empresa adjudicataria y el Ayuntamiento. El objetivo del equipo de gobierno municipal es que de manera ordinaria cada año se ejecute un repintado de la señalización horizontal del municipio

El presupuesto máximo para esta licitación es de 202.229,55 euros IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. Se realizará en dos anualidades 2022 y 2023 y el plazo de ejecución será de dos meses.

En el contrato se contempla pintura acrílica, pintura plástica de dos componentes con micro-esferas de vidrio que mejoran la visibilidad de pasos de peatones, borrado de pintura en mal estado, señalización vertical para personas con discapacidad, señalítica en pasos de peatones principales para personas con déficit de atención o TEA, señalítica para aparcabicicletas… Además de ello contempla la posibilidad de atender necesidades sobrevenidas fuera del tiempo de ejecución.

Este contrato responde al compromiso del Equipo de Gobierno con el mantenimiento de la ciudad, al mismo tiempo que contempla todas las mejoras necesarias para dar respuesta a las necesidades que día a día van surgiendo.

Leer más
29 de julio de 2022
1 2 6 7 8 9 10 11 12