Noticias:
JuventudEN PORTADA

Ascape, El Empujón, La Unión y Pintakoda participarán en el segundo Festival de Charangas el 3 de mayo
- Se desarrollará de 12:00 a 22:30 horas
- Los tiques para la comida de hermandad ya pueden comprarse en las peñas y online en www.losbolos.es
El sábado 3 de mayo la música de charanga sonará por las calles de la ciudad. Calahorra celebrará la segunda edición del Festival de Charangas a partir de las 12:00 horas.
Las navarras Ascape (San Adrián) y El Empujón (Cintruénigo), y las aragonesas La Unión (Aniñón) y Pintakoda (Sabiñánigo) serán las 4 charangas que participarán en este evento, amenizándolo y llenándolo de alegría.
A las 12:00 horas el concejal de Juventud, Iván Jiménez, recibirá y dará la bienvenida a las charangas participantes en el quiosco del paseo del Mercadal, que será el escenario donde realizarán una exhibición desde las 12:30 hasta las 15:00 horas.
La comida de hermandad será a las 15:00 horas en la carpa instalada en el Silo. Tiene un coste de 6 euros, que incluye paella, postre y bebida.
Los peñistas pueden adquirir los tiques en sus peñas y el resto de personas que quieran asistir a esta comida puede comprarlos online en la página web www.losbolos.es.
Se servirán 1.000 raciones.
De 16:30 a 18:00 horas habrá tardeo musical en la carpa y de 18:00 a 19:00 las charangas acompañadas de los peñistas y de todos los que quieran sumarse a esta fiesta harán un pasacalles desde la carpa hasta la plaza de El Raso.
Las charangas Ascape, El Empujón, La Unión y Pintakoda ofrecerán una segunda exhibición en la plaza de El Raso a partir de las 19:00 horas. Finalizará a las 21 horas, con la entrega de premios.
En esta edición se otorgará un premio más que en la primera. El Festival de Charangas concede un primer y segundo premio para las dos mejores ejecuciones musicales; el premio del público y el premio a la mejor animación. Se entregarán trofeo y diploma en todos ellos.
A las 21:30 horas Electrocharanga animará la vuelta a la carpa del Silo desde la plaza de El Raso. Con esta actuación finalizará la segunda edición de este Festival, que el Ayuntamiento de Calahorra organiza con la colaboración de las peñas de la ciudad.
Concierto de La Classica Fiesta Ochentera 2025
La música seguirá sonando en la carpa, que acogerá ese mismo día a partir de las 23:00 horas el concierto gratuito La Classica Fiesta Ochentera 2025.
Los mejores djs de Los40 Classic, Edu Naranjo y Juan Borrás, pincharán los éxitos musicales de los 80, 90 y 2000.
La Gira de La Classica Fiesta Ochentera 2025 hará una parada en Calahorra el 3 de mayo.
Durante 4 horas el público asistente cantará y bailará los mayores y mejores éxitos de tres décadas musicales, 2 horas más que el año pasado. La entrada al concierto es gratuita.
Calahorra renueva su reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia UNICEF hasta 2027
- La alcaldesa de Calahorra y la presidenta de UNICEF Comité La Rioja han firmado el convenio de colaboración para defender los derechos de los niños y niñas de la ciudad
- Se ha constituido la nueva Asamblea del Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia de Calahorra (CSIAC) integrada por representantes de todos los centros educativos de la ciudad, del Centro Joven, del Espacio Pre-Joven, de la Ludoteca y de los grupos políticos municipales
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido el diploma que acredita la renovación del reconocimiento de Calahorra como Ciudad Amiga de la Infancia esta tarde en el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra, junto al concejal de Juventud, Iván Jiménez, y los integrantes de la Asamblea del Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia (CSIAC).
Calahorra consiguió esta distinción en 2018 y la renueva seis años después con el compromiso de colaborar en campañas de sensibilización y con los llamamientos de apoyo a las situaciones de emergencia que realice UNICEF Comité Español, de impulsar acciones divulgativas y formativas para celebrar el Día Universal de la Infancia el 20 de noviembre y de promover actividades encaminadas a informar y sensibilizar a la ciudadanía de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Asimismo, tendrá que promover en los centros educativos de la ciudad el programa de educación en derechos y ciudadanía global de UNICEF y una participación infantil activa y significativa en los niños, niñas, adolescentes cuenten con espacios propios para la generación de propuestas sobre los temas que les afectan que serán tenidas en cuenta por parte de los gobiernos locales.
Todos estos acuerdos se recogen en el convenio de colaboración que han firmado la alcaldesa de Calahorra y la presidenta de UNICEF Comité La Rioja, Mª Luisa Poch.
Calahorra ha renovado su compromiso como Ciudad Amiga de la Infancia por cuatro años más, hasta 2027. Un reconocimiento que pone en valor la labor del Ayuntamiento calagurritano para proteger a los niños y niñas y garantizarles el cumplimiento de sus derechos, así como para liderar un proceso continuo de implementación estratégica de medidas, en cualquier circunstancia, que tienen un impacto tangible en su bienestar.
Calahorra trabaja para promover entornos en los que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo.
Formar parte de esta red, por tanto, implica que los gobiernos locales han implementado su estrategia de infancia y están consiguiendo resultados reales para los niños, niñas y adolescentes de sus municipios.
Así, Calahorra durante estos años ha implementado su Plan Local de Infancia, ha consolidado espacios de participación como el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia y ha obtenido resultados en la mejora del bienestar de la infancia que vive en la ciudad.
Ciudades Amigas de la Infancia es una iniciativa internacional de UNICEF, que en nuestro país alcanza la cifra de 301 Ciudades Amigas de la Infancia, con cerca de 4 millones de niños, niñas y adolescentes viviendo en municipios que trabajan por mejorar las políticas locales con enfoque de derechos de infancia.
El reconocimiento es otorgado por la Secretaría Permanente de Ciudades Amigas de la Infancia, integrada por el Ministerio de Juventud e Infancia, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Instituto Universitario de «Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia» (IUNDIA) y UNICEF España.
Para una ciudad ser reconocida como Amiga de la Infancia implica realizar acciones encaminadas a que todo niño, niña y adolescente pueda disfrutar plenamente de sus derechos, contar con espacios reales de participación, desarrollarse plenamente en su entorno más cercano. En definitiva, vivir en un entorno donde pueda ser niño o niña, porque el progreso de la infancia es el progreso de todos.
Constitución de la Asamblea del Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia
Previamente a la firma del convenio se ha constituido la nueva Asamblea del Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia, que está integrada por el concejal de Juventud, Iván Jiménez, y por un concejal del grupo municipal del PSOE, de VOX e de IU, así como por un representante de los colegios La Milagrosa, San Andrés, Quintiliano, Aurelio Prudencio, Ángel Oliván y por dos alumnos de los colegios Teresianas y Agustinos y de los IES Marco Fabio Quintiliano y Valle del Cidacos.
También forman parte de esta Asamblea dos socios de la Ludoteca, una del Centro Joven y dos más del Espacio Pre-Joven.
Hoy han celebrado su primera reunión en el salón de plenos del Ayuntamiento, presidida por la alcaldesa, Monica Arceiz.
El 19 de febrero salen a la venta los billetes para el Bus Nieve con destino a Panticosa el 25 de febrero
- Cuestan 13 euros y se adquieren en la agencia Viajes Zafiro en el Centro comercial ARCCA
- El Ayuntamiento de Calahorra oferta 54 plazas
El domingo, 25 de febrero, el Bus Nieve hará su primero viaje a Panticosa.
Partirá a las 6 horas del parque Víctimas del Terrorismo y saldrá a las 16:30 horas de la pista de esquí para regresar a Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra oferta un total de 54 plazas para este viaje con el que ha puesto en marcha este servicio novedoso para jóvenes, niños y mayores.
El lunes, 19 de febrero, se ponen a la venta los billetes para viajar a Panticosa y disfrutar de un día en la nieve. Tienen un precio de 13 euros y se adquieren en la agencia Viajes Zafiro en el Centro comercial ARCCA.
A la hora de comprar el billete habrá que indicar el nombre, apellidos y el número de teléfono.
Si el viajero es un menor deberá aportar la autorización firmada por la madre/madre/tutor, que será facilitada en la agencia de viajes y también puede descargarse en la web municipal www.calahorra.es, en el apartado Eventos.
El Bus Nieve realizará otro viaje el 10 de marzo a Astún con las mismas condiciones. Los billetes podrán adquirirse a partir del 5 de marzo, ya que el lunes 4 de marzo, es festivo local.
En verano el Bus Nieve dará paso al Bus Playa, que se desplazará a Zarauz el 21 de julio y a Laredo el 4 de agosto. Las salidas serán a las 7 horas desde el parque Víctimas del Terrorismo y el regreso con dirección a Calahorra, sobre las 18 horas.
El precio de los billetes del Bus Nieve y del Bus Playa es de 13 euros. Se pondrán a disposición de los interesados el lunes de la misma semana del viaje.
Se ofertan un total de 54 plazas para cada destino. El número de viajeros mínimo para iniciar cada viaje es de 27.
El Museo de la Romanización expone la Muestra Itinerante de Arte Joven en La Rioja hasta el 21 de abril
La XXXIX Muestra Itinerante de Arte Joven en La Rioja puede visitarse desde hoy en el Museo de la Romanización.
Esta mañana, la concejala de Cultura, Isabel Sáenz, y el director del Instituto Riojano de la Juventud, Juan Diego Alcaide, han inaugurado esta exposición, organizada por el IRJ.
La Muestra de arte contemporáneo, expuesta en la segunda planta del Museo, permanecerá en Calahorra hasta el próximo 21 de abril. Después viajará a Briones.
Entre las obras artísticas que pueden contemplarse están las tres galardonadas: Me veo la nuca de Mayte Gómez (Madrid, 1993), Mi mecenas de Víctor Rico (Salamanca, 1989) y Melodrama de Andrea Rodríguez (Málaga, 2000). También los tres proyectos que se premiaron, desarrollaron y expusieron durante 2023: Ensayo de un accidente de Clara Aguilar (Logroño, 1997), M.A.N.T.A. de Manuela Pucho (Logroño, 1997) y Softman 3000 de Anca Petrei (Hunedoara, 1993).
Los artistas que participan en esta exposición itinerante son de La Rioja, España y otras nacionalidades y tienen entre diecisiete y treinta y cinco años. Sus nombres son Rodro, Cani Galán, Víctor Rico, Quique Ortiz, Daniel Domínguez Romero, Mario Manso, Alba Refulgente, Mayte Gómez, Alejandro González, Jorge Pérez, Violeta López, Andrea Rodríguez, Clara Aguilar, Manuela Puch y Anca Petrei.
La exposición es una selección de los cuatrocientos trabajos recibidos en la edición de este año.
Puede visitarse en el Museo de la Romanización de martes a viernes, de 11 a 13:30 horas y de 18 a 20:30 horas, los sábados de 11 a 14 horas y de 18 a 20:30 horas y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.
El Instituto Riojano de la Juventud organiza esta Muestra de Arte Joven en La Rioja para fomentar y apoyar el talento de las personas jóvenes creadoras y promover las prácticas artísticas contemporáneas.
30 personas se han inscrito al taller de fotografía gratuito organizado por el Ayuntamiento
- Se imparte en el Centro Joven Municipal los días 24 y 25 de enero
Esta tarde ha comenzado el taller básico y gratuito de fotografía, organizado por el Ayuntamiento de Calahorra.
Un total de 30 personas se han inscrito en este taller teórico-práctico, que se imparte en el Centro Joven Municipal hoy y este jueves, 25 de enero.
Tiene una duración de 4 horas en las que se van a abordar, entre otros contenidos, la identificación de la audiencia y estrategia de contenido, el análisis de métricas en tiempo real, la creación de contenidos, la optimización de perfiles las técnicas fotográficas en directo, las herramientas de edición y la adaptación de las fotografías para redes sociales.
Redes sociales y fotografías son los dos bloques en los que se divide esta acción formativa gratuita, dirigida principalmente a jóvenes emprendedores e impartida por profesionales de la fotografía de producto y del comercio electrónico.
Abierto el plazo para inscribirse on-line en los torneos del I Festival Gaming Calahorra
- Los días 3 y 4 de febrero el pabellón Europa se convertirá en un referente de los videojuegos y los eSports
Los gamers que quieran participar en las competiciones electrónicas de los videojuegos Fall Guys, Fornite, Mario Kart 8 y EA Sports Fc 24 ya pueden inscribirse en el siguiente enlace: Organización de torneos online con videojuegos – Festival Calahorra , que encontrarán en la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) en el apartado Inscripciones y cursos.
Para realizar estos torneos habrá disponibles 10 ordenadores Gaming con 10 pantallas de curvas de baja latencia a 144Hz de 24 pulgadas y tarjetas gráficas RTX 4060.
Estas competiciones se desarrollarán durante la primera edición del Festival Gaming, que Calahorra acogerá el fin de semana del 3 y 4 de febrero.
El pabellón Europa dispondrá de un total de 64 puestos de juego, distribuidos en nueve zonas diferentes: PlayStation, Nintendo Switch, PC de juego libre y de competición, simuladores de conducción y vuelo, competiciones electrónicas, videojuegos de escape room y un área dedicada a la realidad virtual cooperativa y libre.
Además, se instalarán 6 máquinas de juegos recreativos con más de 1.000 videojuegos y se habilitará una zona de juegos complementarios.
Este Festival Gaming reunirá los juegos electrónicos más reconocidos del momento: Valorant, Minecraft, Rocket League, Counter-Strike 2, Spider-Man,…
Comenzará el 3 de febrero a las 11 horas y finalizará el 4 de febrero a las 20 horas. El horario de apertura será el sábado de 11 a 14 horas y de 16:30 a 23 horas y el domingo de 11 a 14 horas y de 16:30 a 20 horas.
El acceso al pabellón Europa es gratuito. Podrán asistir niños y jóvenes gamers pero también estará abierto a sus familias y a todo el público.
Con la celebración de esta actividad el Ayuntamiento de Calahorra quiere ampliar las alternativas de ocio y tiempo libre a la juventud de Calahorra, ofreciendo actividades novedosas y de su interés, así como atraer a visitantes a la ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza un taller de fotografía gratuito para jóvenes emprendedores
- El plazo de inscripción ya está abierto en www.calahorra.es
El Ayuntamiento de Calahorra organiza un taller básico y gratuito de fotografía para los días 24 y 25 de enero en el Centro Joven Municipal con una oferta total de 100 plazas.
El taller teórico-práctico que se desarrollará de 19 a 21 horas está dirigido principalmente a jóvenes emprendedores pero también está abierto al público en general.
Se divide en dos bloques: redes sociales y fotografía.
Profesionales de la fotografía de producto y del comercio electrónico impartirán este taller.
Identificación de la audiencia y estrategia de contenido, análisis de métricas en tiempo real, creación de contenidos y optimización de perfiles son algunos de los temas que se abordarán el día dedicado a las redes sociales.
El bloque de fotografía será una sesión práctica en la que se explicarán las técnicas fotográficas en directo, las herramientas de edición y la adaptación de las fotografías para redes sociales, entre otros contenidos.
Las personas interesadas en asistir a este taller deberán inscribirse en la página web del Ayuntamiento de Calahorra www.calahorra.es en el apartado Inscripciones y cursos.
El primer Festival Gaming Calahorra se celebrará los días 3 y 4 de febrero en el pabellón Europa
- Tendrá 64 puestos de juego y diez zonas diferentes de videojuegos y competiciones electrónicas
Los aficionados a los videojuegos tienen una gran cita en Calahorra los días 3 y 4 de febrero. Durante este fin de semana el pabellón Europea acogerá la primea edición del Festival Gaming, impulsado por el Ayuntamiento de Calahorra.
“Es la primera vez que en nuestra ciudad se celebra un evento de estas características con actividades de videojuegos y competiciones electrónicas”, ha destacado el concejal de Juventud, Iván Jiménez, que ha subrayado que “es un nuevo festival, que reafirma el compromiso y la apuesta de este equipo de gobierno de municipal por los jóvenes de Calahorra”.
El Festival comenzará el 3 de febrero a las 11 horas y finalizará el 4 de febrero a las 20 horas. Se desarrollará el sábado de 11 a 14 horas y de 16:30 a 23 horas y el domingo de 11 a 14 horas y de 16:30 a 20 horas.
En el pabellón Europa habrá un total de 64 puestos de juego, distribuidos en diez zonas diferentes.
Una de PlayStation con 12 PlayStation 5 con 12 pantallas de 24 pulgadas y 12 mandos oficiales de PS5 en la que se podrá jugar entre otros videojuegos al Rocket League, EA Sports FC 24 y Spider-Man.
Nintendo Switch tendrá su espacio con 4 dispositivos, 4 pantallas de 40 pulgadas con soporte y 4 mandos oficiales para jugar a Mario Karta 8 Deluxe, Super Smash Bros, Nintendo Switch Sports, etc.
La zona PC de juego libre y competición contará con 10 ordenadores Gaming, equipados con 10 pantallas Gaming curvas de baja latencia a 144Hz de 24 pulgadas, tarjetas gráficas RTX 4060, cascos, ratón, teclado mecánico Gaming,… Los videojuegos disponibles serán Counter-Strike 2, Fortnite, League of Legends, Valorant y juegos educativos.
Habrá un área dedicada a la realidad virtual cooperativa con gafas de realidad virtual de PlayStation 5 (PSVR 2) y a la libre con dos dispositivos, así como videojuegos de escape room.
Asimismo, el Festival acondicionará una zona de simuladores Real Racer X con cuatro de conducción (Project Cars 2) y dos de vuelo (Microsoft Flight). Ambos con pantallas de 50 pulgadas 4k UHD. El simulador de conducción dispondrá de volante, palanca de cambios, pedales y sillón profesional y el de vuelo de palanca de mandos, pedales, palancas de eje y sillón profesional.
También en el pabellón Europa se instalarán 6 máquinas de juegos recreativos con 6 pantallas de 40 pulgadas y más de 1.000 videojuegos para elegir en cada uno de los puestos de juego.
En un Festival Gaming no pueden faltar las competiciones electrónicas (eSports). En el de Calahorra habrá Arena de Valorant y de Minecraft con 10 ordenadores Gaming con 10 pantallas de curvas de baja latencia a 144Hz de 24 pulgadas y tarjetas gráficas RTX 4060.
Además, se habilitará una zona de juegos complementarios con una Nintendo Switch para el Just Dance 2024, 2 PlayStation 4 para Sackboy y una más para un videojuego de karaoke con pantallas de 40 pulgadas con soporte, así como un espacio de novedades con 4 PlayStation 5 y 8 pantallas de 50 pulgadas 4K Ultra HD con HDR10.
La celebración de este novedoso evento pretende ofrecer más alternativas atractivas de ocio y tiempo libre a la juventud de Calahorra y así como ser un nuevo reclamo para visitar la ciudad.
El Festival Gaming Calahorra está dirigido a niños y jóvenes gamers pero también está abierto a sus familias y a todo el público. La entrada al pabellón Europa será gratuita.
Alpha Centauri Games (Eventos BGP), S.L. es la empresa encargada de organizar esta cita con los videojuegos con un presupuesto de adjudicación de 12.087,90 euros. Una empresa dedicada a este tipo de festivales que ha colaborado en grandes eventos como la Barcelona Games World, Dreamhack y Urano Games Week.
Este lunes, 18 de diciembre, comienzan las Jornadas de Adolescencia con el taller de educación para la salud “Vive la vida sana”
- Raquel Martín Ingelmo, psicóloga general sanitaria del Departamento de Salud Mental en Castilla y León impartirá este taller a las 18 horas en el Centro Joven Municipal
- El programa incluye también la muestra ”Exposalud”, una charla sobre la salud en la adolescencia y la proyección de la película “Te estoy amando locamente”
Mañana lunes, 18 de diciembre, a las 18 horas, en el Centro Joven Municipal comienzan las séptimas Jornadas de la Adolescencia “Una mirada positiva” con el taller de educación para la salud titulado “Vive la vida sana”. La psicóloga de la Asociación de Medicina Preventiva (AMEPRE), Raquel Martín Ingelmo, psicóloga general sanitaria del Departamento de Salud Mental en Castilla y León impartirá este taller en el que podrán participar jóvenes de 14 a 30 años.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza estas Jornadas, que se desarrollarán hasta el 22 de diciembre, para ofrecer un foro de debate sobre la compleja etapa de la adolescencia; señalar los aspectos positivos de esta edad, básica para la formación global de la persona; y favorecer la participación de los propios adolescentes en el diseño en este tipo de actividades.
Además, también pretende fomentar la creatividad en áreas como el teatro, los audiovisuales,… entre los jóvenes creando sus propios productos expresivos y establecer una convocatoria estable y periódica que sirva de encuentro entre padres y madres, adolescentes, docentes, técnicos, etc.
El programa de esta séptima edición de las Jornadas de la Adolescencia, centrado en la salud en la adolescencia y diseñado por el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Asociación de Medicina Preventiva (AMEPRE) y del Gobierno de La Rioja, incluye tres actividades más.
El martes, 19 de diciembre, Raquel Martín Ingelmo ofrecerá también la charla de educación para la salud bajo el programa “Vive aprendiendo” a las 19 horas en el Centro Joven Municipal. Están invitadas a asistir las familias con hijos adolescentes, los docentes, los profesionales y todas las personas que quieran aprender sobre salud y adolescencia.
Además, desde el 18 de diciembre hasta el 8 de enero podrá contemplarse la muestra “Exposalud” de AMEPRE sobre la prevención de adicciones con o sin sustancia, trastornos de alimentación, ideación y conducta suicida,… Consta de displays con recomendaciones de vida saludable.
El horario de apertura del Centro Joven Municipal es de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas y de 17 a 21 horas, y el sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 23 horas.
Con la proyección de la película “Te estoy amando locamente” (2023), dirigida por Alejandro Marín, en los cines ARCCA los días 21 y 22 de diciembre concluirán estas Jornadas.
Los alumnos de Educación Secundaria de todos los centros educativos de la ciudad la visionarán por la mañana, pero la sesión del jueves también está abierta al público. Las personas interesadas en ver este film deberán previamente recoger una invitación en el Centro Joven Municipal en horario de mañana de lunes a viernes o el mismo día 21 en la taquilla del cine.
El 13 de abril se celebrará el primer Festival Nacional de Charangas en Calahorra
- Participarán un total de 12 charangas
- Se establecen dos premios a la mejor ejecución musical, otro a la mejor animación y el del Público
El Ayuntamiento de Calahorra ha organizado un Festival Nacional de Charangas para el 13 de abril de 2024.
Una nueva actividad musical que tendrá cuatro escenarios: el quiosco del Mercadal, las calles de la ciudad, el Rasillo de San Francisco y la carpa del Silo.
“Queremos que la música suene por toda Calahorra y sea un día de fiesta en el que los peñistas de las seis peñas participen y den color a este Festival”, ha destacado el concejal de Juventud, Iván Jiménez.
Jiménez ha dado a conocer las bases de este Festival, acompañado del presidente de la peña Philips, Eduardo Toledo; Javier Esparza, representante de la peña La Moza; Miguel Ángel Martínez, de la peña Riojana; y Juan Carlos Gómez, de la peña El Hambre.
Podrán participar todas las charangas que estén formalizadas legalmente y que tengan capacidad de emitir factura. Deberán estar formadas por un mínimo de 8 músicos y un máximo de 10, permitiéndose únicamente instrumentos de percusión y viento y el uso de megáfono o pequeño altavoz para amplificar la voz.
En total participarán 12 charangas en este Festival. Las seis de las peñas locales: Rrotundos (peña Philips), Wesyké (peña Riojana), Los fugitivos (peña La Moza), Pacharanga (peña El Hambre), Kamikaze (peña El Sol) y La Unión (peña Calagurritana) y otras seis más.
Las charangas que quieran actuar deberán inscribirse en la página web del Ayuntamiento de Calahorra www.calahorra.es antes del 12 de febrero de 2024, completar el formulario que se facilita y adjuntar un vídeo de mínimo 15 minutos en el que se pueda valorar el desempeño musical y artístico, así como sus aptitudes para conectar con el público asistente.
De todas las solicitudes el jurado seleccionará seis charangas que pasarán a la fase final.
El sábado, 13 de abril, se desarrollará el primer Festival Nacional de Charangas en Calahorra. De 12 a 15 horas tendrá lugar en el quiosco del paseo del Mercadal la primera fase en la que intervendrán las doce charangas y se disputarán el primer y segundo premio a la mejor ejecución musical, dotados de 2.000 y 1.300 euros, respectivamente.
El jurado, formado por profesionales de la música y expertos en escenografía y animación, valorará la originalidad y diversidad del repertorio, así como la calidad musical, la armonía y los arreglos.
Tocarán 15 minutos cada una un tema libre o varios a su elección.
Mientras esperan su turno para actuar el resto de las charangas participantes amenizarán las calles de la ciudad.
A las 15 horas habrá una comida de hermandad entre todas las peñas en la carpa del Silo. El aforo es para 1.000 asistentes y el precio será de 6 euros como máximo. Primero los tickets se venderán entre los peñistas locales y si no se adquieren todos se sacarán a la venta al público en general.
Los músicos de las doce charangas asistirán a esta comida gratuitamente.
El Festival continuará por la tarde, de 19 a 22 horas. Las charangas recorrerán las calles de la ciudad hasta llegar al Rasillo de San Francisco, donde volverán a actuar 15 minutos cada una.
En esta segunda fase el jurado premiará a la mejor animación con 2.000 euros, fijándose en la originalidad de la puesta en escena, la dificultad de la preparación del espectáculo, la interacción con el público y la diversidad de las técnicas de animación.
También el Festival establece el premio del Público por valor de 2.000 euros. A través de una plataforma web, que la empresa organizadora del Festival anunciará antes del inicio del evento, se podrán emitir votaciones.
Los premios no son acumulables y las charangas participantes y no premiadas recibirán 800 euros para los gastos de desplazamiento y asistencia.
El fallo del jurado y la entrega de premios serán ese sábado a las 22 horas.
Estas bases del primer Festival Nacional de Charangas se aprobaron en la Junta de Gobierno Local de este lunes.
Este Festival se suma al de Gaming, previsto para febrero, y a los de música Gran Reserva y Holika en el mes de junio, y Zombieland en Halloween.
La salud de los jóvenes centrará la décima edición de las Jornadas de Adolescencia, que se desarrollará del 18 al 22 de diciembre
- El programa incluye la muestra ”Exposalud”, el taller “Vive la vida sana”, una charla sobre la salud en la adolescencia y la proyección de la película “Te estoy amando locamente”
- Están dirigidas a jóvenes de 14 a 20 años y a sus padres y madres
El Centro Joven Municipal acogerá, un año más, las Jornadas de Adolescencia “Una mirada positiva”, del 18 al 22 de diciembre.
Será la décima edición de estas Jornadas, que el Ayuntamiento de Calahorra organiza con diferentes objetivos como ofrecer un foro de debate sobre la compleja etapa de la adolescencia; señalar los aspectos positivos de esta edad, básica para la formación global de la persona; y favorecer la participación de los propios adolescentes en el diseño en este tipo de actividades.
Además, también pretende fomentar la creatividad en áreas como el teatro, los audiovisuales,… entre los jóvenes creando sus propios productos expresivos y establecer una convocatoria estable y periódica que sirva de encuentro entre padres y madres, adolescentes, docentes, técnicos, etc.
La adolescencia es un periodo de desarrollo biológico, psicológico, sexual y social, que comienza tras la etapa de la niñez -alrededor de los 13 años- y finaliza a los 19 años aproximadamente, según la evolución madurativa de cada joven. Asimismo, son unos años en los que se afrontan nuevos retos de aprendizaje y también se corren algunos peligros como el estrés, las adicciones, la malnutrición, etc.
Estas Jornadas quieren abordar todos estos temas desde la información y la prevención para ofrecer “Una mirada positiva” de la adolescencia.
Así, para esta nueva edición, cuyo tema central es la salud en la adolescencia, se ha preparado un interesante y variado programa, que comenzará el lunes, 18 de diciembre, con un taller de educación para la salud titulado “Vive la vida sana” a las 18 horas. La psicóloga de la Asociación de Medicina Preventiva (AMEPRE), Raquel Martín Ingelmo, psicóloga general sanitaria del Departamento de Salud Mental en Castilla y León impartirá este taller en el que podrán participar jóvenes de 14 a 30 años.
El martes, 19 de diciembre, Raquel Martín Ingelmo será también quien ofrezca la charla de educación para la salud bajo el programa “Vive aprendiendo” a las 19 horas. Están invitadas a asistir las familias con hijos adolescentes, los docentes, los profesionales y todas las personas que quieran aprender sobre salud y adolescencia.
Además, el programa incluye la muestra “Exposalud” de AMEPRE sobre la prevención de adicciones con o sin sustancia, trastornos de alimentación, ideación y conducta suicida,… Consta de displays con recomendaciones de vida saludable.
La exposición podrá visitarse del 18 de diciembre de 2023 al 8 de enero de 2024, de lunes a viernes de 8:30 a 14:40 horas y de 17 a 21 horas, y el sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 23 horas.
Estas tres actividades se desarrollarán en el Centro Joven Municipal.
Por último, se proyectará la película “Te estoy amando locamente” (2023), dirigida por Alejandro Marín, en los cines ARCCA los días 21 y 22 de diciembre por la mañana para los alumnos de Educación Secundaria de todos los centros educativos de la ciudad. La sesión del jueves estará abierta al público, previa retirada de invitación en el Centro Joven Municipal en horario de mañana de lunes a viernes y el mismo 21 en la taquilla del cine.
Para el diseño de esta programación el Ayuntamiento de Calahorra ha contado con la colaboración de la Asociación de Medicina Preventiva (AMEPRE) y del Gobierno de La Rioja.