Noticias

EN PORTADA

La Junta de Gobierno Local adjudica la urbanización de la plaza de la Constitución a Excavaciones Fermín Osés por 618.486,67 euros

  • También la gestión del servicio público de la nueva estación municipal de viajeros a Autobuses Jiménez S.L. por el canon anual de 12.000 euros
  • Licita el suministro y la plantación de planta para la reposición de marras de herbáceas, arbustos y arbolado urbano por 96.529,87 euros

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria, celebrada esta mañana:

Adjudicación de contrato

Ha adjudicado el contrato de obras de urbanización de la plaza de la Constitución a la mercantil Excavaciones Fermín Osés S.L. por el precio de 618.486,67 euros.

El ámbito de esta actuación comprende la plaza de la Constitución y parte de las calles Padre Lucas y Velázquez con una superficie total de 2.235 metros cuadrados.

Las obras consistirán en la renovación de la pavimentación de la plaza y de las aceras, la limpieza de la escultura existente que se colocará sobre un pedestal, la instalación de una fuente, la creación de una zona con unos juegos infantiles y otra de estancia y la renovación de las redes de saneamiento, abastecimiento de aguas, electricidad y telecomunicaciones.

Asimismo, se contempla la renovación del alumbrado público para mejorar la eficiencia energética de esta zona de la ciudad y la colocación de aparcabicis y mobiliario urbano.

El plazo para ejecutar todos estos trabajos es de 8 meses más 1 mes de posible prórroga.

La reurbanización de la plaza de la Constitución es uno de los proyectos incluidos en el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’. Por lo tanto, susceptible de ser financiado por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo de programación 2021-2027.

También ha ratificado la propuesta de la mesa de contratación de adjudicar el contrato de concesión de servicios para la gestión del servicio público de la nueva estación municipal de viajeros a la empresa riojana Autobuses Jiménez S.L. por el canon anual de 12.000 euros y una duración de 4 años a partir del 1 de diciembre de 2025 previsiblemente.

El contrato incluye la gestión del estacionamiento y del tráfico de autobuses, tanto de las líneas regulares de uso permanente de transporte de viajeros como de los vehículos de servicio discrecional, y de los servicios generales de pasajeros como la atención al cliente y de objetos perdidos, la venta presencial de billetes en la taquilla y la consigna.

Además, se encargará de la prestación del servicio de ocio y restauración, que comprende la explotación del bar-cafetería de la estación intermodal y la gestión de las máquinas automáticas de venta de bebidas y snacks en máquinas expendedoras; del mantenimiento y la conservación de las zonas comunes y de tránsito de la estación y de las instalaciones del edificio; del servicio de guarda y seguridad durante las horas de apertura y cierre de la estación; la explotación de los espacios publicitarios de la estación; la apertura de la sala multiusos; y de la gestión de los puntos de recarga de vehículos eléctricos y de los estacionamientos de bicicletas habilitados en la estación.

La construcción de la nueva estación intermodal cuenta una subvención de la Unión de Europea Next GenerationEU –Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- y otra del Gobierno de España.

Asimismo, ha adjudicado los contratos menores para la sustitución de todas las ventanas de la Casa de los Curas a carpintería Lasheras S.A. por importe de 14.342,59 euros y para el suministro e instalación de suelo continuo en la zona de juegos infantiles en la plaza Juan Apiñañi a Agapito Urban Industries S.L. por el precio de 17.499,02 euros.

 

Licitación de contratos

El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a contratación el servicio de lavado de mantas de depósito de detenidos en las dependencias de la Policía Local con un presupuesto máximo de licitación de 9.240 euros.

El contrato comenzará sobre el 1 de diciembre de 2025 y finalizará el 30 de noviembre de 2029.

Además, la Junta de Gobierno Local ha licitado el contrato de suministro y plantación de planta para la reposición de marras de herbáceas, arbustos y arbolado urbano para el invierno 2025-2026.

El tipo de licitación es de 96.529,87 euros y el plazo de ejecución es de 3 meses a partir del 1 de enero de 2026.

El precio es el único criterio de adjudicación de ambos contratos.

Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y los de prescripciones técnicas de los dos contratos pueden examinarse en el perfil de contratante de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).

También ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato privado de servicios artísticos de gaiteros para las actuaciones de dianas y actos del Ayuntamiento de Calahorra por un tipo de licitación de 3.500 euros.

La duración del contrato entrará en vigor el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2026.

Los criterios de adjudicación son el criterio de calidad (51%) y el precio (49%).

 

Concurso de lemas para las Jornadas de adolescencia 2025

El Ayuntamiento de Calahorra ha convocado un concurso para el diseño de lemas para la próxima edición de las Jornadas de adolescencia que se celebrará los días 17, 18 y 19 de noviembre.

El tema del concurso es ‘Igualdad de género’ y podrán participar todos los alumnos de Educación Infantil, Primaria, Especial y Secundaria, Bachillerato y Grados de Formación Profesional de los centros de Calahorra.

Cada lema tendrá un máximo de 20 palabras y cada concursante podrá presentar un máximo de 2 propuestas.

El 7 de noviembre a las 14:00 horas finaliza el plazo para presentar los lemas.

El jurado valorará la concisión del lema, el mensaje positivo que transmita y la adecuación a los valores de los derechos del ser humano.

El concurso establece un premio de 50 euros en material escolar para el ganador de cada categoría: Educación infantil y especial; 1º, 2º y 3º de Educación Primaria; 4º, 5º y 6º de Educación Primaria; ESO y, por último, Bachillerato y Formación Profesional.

Los lemas se presentarán en un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará la frase ‘Concurso Jornadas Adolescencia 2025’ y en el interior irán un folio con el lema y otro con el nombre, apellidos, número de teléfono de contacto, curso y centro escolar del alumno.

El sobre podrá presentarse en el Centro Joven Municipal y en la Oficina de Atención al Ciudadano.

 

Ayudas para rehabilitar viviendas del Casco Antiguo

Ha concedido una ayuda 1.792 euros para la rehabilitación de un piso del inmueble de la calle Justo Aldea número 2.

El importe de la subvención representa el 20% del coste total justificado de las obras realizadas en la vivienda.

 

Concesión de 9 lotes de leña

Ha acordado adjudicar los 9 lotes de leña ofertados en la segunda convocatoria, que se suman a los primeros 34 lotes adjudicados el pasado mes de agosto.

A los adjudicatarios se les comunicará la obtención del lote mediante correo electrónico si se dispone o por teléfono desde la OAC (con carácter excepcional si no tienen teléfono se notificará). También a partir del 29 de octubre se expondrá en el tablón municipal en el que se hará constar las iniciales del adjudicatario, el número del lote adjudicado y la planimetría correspondiente a la distribución de los lotes.

Así, ya quedan adjudicados los 43 lotes de leña del monte de utilidad público ‘Los Agudos’ ofertados por el Ayuntamiento de Calahorra.

La retirada de estos 9 lotes de leña podrá hacerse entre el 10 de noviembre de 2025 y el 1 de marzo de 2026 con coche, furgoneta o tractor. Se realizará siempre en horario diurno, no estando permitida la misma en ausencia de luz natural. Si por incidencias climatológicas no pudiera retirarse en los días previstos el Ayuntamiento habilitará nuevas fechas.

Los adjudicatarios disponen de 10 días naturales, desde la fecha de la resolución para formalizar su propuesta en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) y realizar el pago, cuyo justificante tendrá que presentar.

 

Pago de subvenciones

Ha otorgado las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para actividades culturales en 2025 a asociaciones de la ciudad.

La asociación Conecta Calahorra ha recibido una ayuda de 2.000 euros para ‘Los viernes culturales conecta’; el Orfeón calagurritano ‘Pedro Gutiérrez’ otros 2.000 euros para el proyecto de ‘Exportar la marca Calahorra y su legado cultural a través de la música coral’ y la asociación Promoción Gitana de La Rioja se le ha otorgado 1.600 euros por la proyección de la película ‘La gran redada’, dirigida por Pilar Távora.

Asimismo, efectuado el pago de la subvención en concurrencia competitiva a la asociación Síndrome X-Frágil para la adquisición de material inventariable por valor de 576,40 euros.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 43 y 46 por valor total de 330.435,93 euros.

Leer más
27 de octubre de 2025

El Festival Kalagurrirock celebrará su séptima edición con El Drogas, Kaotico y Josetxo Piperrak los días 9 y 10 de mayo

Festejos
  • Completan el cartel 9 grupos más de rock y punk
  • Los abonos ya están a la venta en la web www.kalagurrirock

La concejala de Festejos, Raquel Moral, y el concejal de Izquierda Unida, Óscar Moreno, junto a David Fiel, responsable de la empresa Alboroto Producciones adjudicataria de la organización del festival, han dado a conocer el cartel del Kalagurrirock, que tendrá lugar en Calahorra los días 9 y 10 de mayo.

Una gran carpa, colocada en el solar del Silo, será el escenario en el que actuarán 12 grupos nacionales de rock y punk.

El primer día actuarán Kaotiko, Kaos Urbano, Envidia Kotxina, Manny Calavera, Pubic Enemy y Alfi y el sábado será el turno de El Drogas, Josetxu Piperrak, Laura Dsk, el logroñés Tobogán, Manifa y el nuevo grupo de Calahorra Xino.

Un atractivo cartel con los mejores grupos nacionales de estos géneros musicales, que también apuesta por los músicos locales y regionales.

Los amantes de la música punk y rock, tienen una cita ineludible en Calahorra el segundo fin de semana de mayo.

Los abonos para los días de festival ya están a la venta en la página web www.kalagurrirock.com a un precio de 25 euros. A partir de este próximo lunes también se pondrán a la venta en el establecimiento comercial Multiocio y en los bares Viñas y Oasis de Calahorra. Los niños menores de 7 años podrán entrar al recinto musical gratis, acompañados por un adulto.

Esta séptima edición del Kalagurirock viene con dos novedades importantes. Por primera vez, el festival se desarrollará en dos días y no en un solo día como hasta ahora. Además, el frontón se  habilitará como zona de acampada. Las reservas de espacio se harán por internet a través de la página oficial del festival.

Asimismo, se acondicionará otra zona para aparcar campers y autocaravanas al lado del del Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’.

En estos 7 años el festival ha crecido en público y calidad musical, consolidándose como una de las citas musicales más importantes del norte de España.

Leer más
25 de enero de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Sábado 25 de enero

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Charla-coloquio: ‘Maestro y discípulo’ con Tomás Campuzano y Mariscal Ruiz.

Lugar: parador.

Hora: 19:00.

Organiza: Club Taurino.

 

X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra: ‘La Celestina’.

Compañía: Menecmos.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Domingo, 26 de enero

X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra: ‘El amor en tiempos de Lorca’.

Compañía: A Rivas el telón.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 19:00.

Leer más
25 de enero de 2025

Un joven agricultor en un campo de coliflores protagoniza el cartel de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura

Turismo
  • Del 22 al 27 de abril Calahorra celebra una nueva edición de esta fiesta de Interés Turístico Regional

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha presentado el cartel anunciador de la vigésimo novena edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid.

Un joven agricultor calagurritano con una azada y un cunacho en cada mano en un campo de coliflores es la nueva imagen de estas Jornadas.

“Queremos ensalzar el trabajo del agricultor; la tierra y las verduras que miman y cultivan, que son el origen de estas jornadas. Sin los agricultores no podríamos celebrar este evento que en 29 años se ha consolidado como la principal cita gastronómica de La Rioja”, ha destacado Mónica Arceiz.

Ha continuado “hemos conseguido con la implicación de toda la ciudad convertir nuestra verdura en un gran producto turístico, que proyecta la imagen de Calahorra”.

El cartel también muestra una panorámica de Calahorra, Ciudad de la Verdura.

La alcaldesa de Calahorra ha aprovechado su participación en la mesa redonda ‘La gastronomía como resumen de un territorio’ para “reivindicar la necesidad de políticas que incentiven la renovación generacional en la agricultura”.

Mónica Arceiz, que ha lucido un broche de verduras de la joyería calagurritana Ruiz Domínguez y una camiseta con un corazón de verduras diseñado por Ágatha Ruiz de la Prada, ha compartido  mesa con el cocinero y director del Festival Mama, Francis Paniego, y el heladero Fernando Sáenz, director de Conversaciones Heladas.

 

XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura

Calahorra celebrará del 22 al 27 de abril la vigésimo  novena edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, declaradas fiesta de Interés Turístico Regional.

Los productos de la huerta calagurritana son los protagonistas de esta gran fiesta en la que agricultores, hosteleros, comerciantes, bodegueros, conserveros, colegios, peñistas,… participan orgullosos en estas jornadas, que exaltan las verduras de Calahorra.

En esta nueva edición no faltarán el gran mercado de la verdura los días 26 y 27 de abril; los menús y pinchos de verduras del 22 de abril al 4 de mayo; y la pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ el 25 de abril.

Además, el programa incluirá el túnel del pincho, degustaciones, showcookings, catas, música, teatro,…

Durante estos días las verduras invaden no sólo las cocinas, mesas y mercados, sino calles, tiendas, colegio,… porque del 22 al 27 de abril las verduras en Calahorra se comen, decoran y visten.

Leer más
23 de enero de 2025

El 24 de enero finalizan los trabajos de colocación de la nueva señalización del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano a su paso por Calahorra

Turismo
  • 50 señales indican 30 puntos de la ciudad, desde el parque Tierra Rapaz hasta la carretera de Murillo

Los peregrinos que recorran el Camino Jacobeo del Ebro, declarado este año Bien de Interés Cultural por el Gobierno de La Rioja,  o el Camino Ignaciano encontrarán una nueva señalización de estas dos rutas de peregrinaje a su paso por Calahorra.

Mañana viernes 24 de enero concluirán los trabajos de colocación de un total de 50 señales verticales en postes y farolas dentro del término municipal de Calahorra.

Las nuevas señales, grandes y vistosas, son de tres tipos: unas azules con los símbolos del Camino Jacobeo del Ebro, la concha amarilla y el pictograma de un peregrino, y otras naranjas con un sol blanco para guiar a los peregrinos del Camino Ignaciano.

Hay una tercera señal mixta en la que aparece la simbología de ambas rutas de peregrinación, ya que en algunos puntos de Calahorra se unen los dos caminos.

También las señales mostrarán una flecha amarilla para indicar la dirección del Camino Jacobeo del Ebro o una flecha blanca para el Camino Ignaciano.

La primera señal comienza en el parque temático de aves Tierra Rapaz y la última en la carretera de Murillo, detrás del hospital.

En total, están señalizados 30 puntos de la ciudad y el albergue de peregrinos, así como se va a colocar una mesa informativa sobre estos dos caminos a su paso por Calahorra en la plaza Cardenal Cascajares.

Estas indicaciones ponen en valor estos dos ejes culturales, históricos y espirituales a su paso por nuestra ciudad, convirtiendo a Calahorra en un destino turístico de gran valor. “Son una oportunidad más para mostrar nuestro patrimonio, paisaje, gastronomía,… Cada año suman más peregrinos”, valoró la concejala de Turismo, Reyes Zapata, en la presentación de las señales.

Las nuevas señales “garantizan, mejoran la seguridad y hacen más agradable el peregrinaje por nuestra ciudad”, según el presidente de la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia, Manuel Toledo.

La nueva señalización de estas dos rutas de peregrinaje es una actuación de la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia, que se incluyó en los presupuestos participativos de 2023.

Leer más
23 de enero de 2025

La Junta de Gobierno Local aprueba la redelimitación inicial del solar de ‘El Silo’

Junta de Gobierno Local
  • También acuerda las bases para la creación de una bolsa de técnico en gestión tributaria y del Festival de cortometrajes ‘¡CORT…en-Ciudad de Calahorra’

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria semanal:

 

Redelimitación del solar del ‘Silo’

Ha aprobado inicialmente el proyecto de redelimitación de la unidad de ejecución U.E.-5 ‘Silo’, el primer paso para poder sacar a la venta este solar de la ciudad.

La unidad está destinada a usos residencial y terciario (servicios) y tiene una superficie total de 9.390 metros cuadrados, de los cuales 7.973 metros cuadrados son parcelas y 1.417 metros cuadrados, viario público.

La redelimitación consiste en la división de los dos usos de la unidad de ejecución para poder licitarlo por separado.

Se prevé la edificación de 120 viviendas, una plaza pública y dos plantas de aparcamiento subterráneo, la primera para parking público y la segunda para los garajes de las viviendas.

 

Formación de bolsa de técnicos de gestión tributaria

Ha dado el visto bueno a la creación de una bolsa de empleo temporal de la categoría de técnico de gestión tributaria A.1.

Para ello, ha aprobado las bases y la convocatoria de la selección mediante sistema de oposición.

La prueba tendrá carácter teórico-práctico referente a las funciones del puesto. Consistirá en un único ejercicio escrito de resolución de uno o varios supuestos prácticos relacionados con las materias del programa en el anexo II, de las bases.

La presentación de instancias será de 7 días hábiles a contar a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.

 

Declaración de desierto la enajenación de 19 plazas de garaje

Ha declarado desierta la convocatoria de licitación, por procedimiento abierto, del contrato privado para la venta de 30 plazas de garaje, de propiedad municipal, por falta de licitadores presentados y admitidos o por renuncia de los presentados.

Concretamente, siguen todavía disponibles 19 plazas de garaje, que se encuentran en la plaza de los Ángeles (4),  en el número 2 de la calle Asturias (2), en la avenida de Numancia 17 (1), en la calle Mediavilla 58 (1), en los números 4, 5 y 6 de la calle Navarra (2), en el edificio número 2 de la calle Ceuta (4), y en la calle José María Garrido 53 (4).

La superficie de las plazas va de 9,90 a 18,60 metros cuadrados y el precio oscila entre 8.927,01 euros y 16.771,96 euros.

El Ayuntamiento de Calahorra sacó a la venta un total de 30 plazas, de las cuales 11 ya han sido vendidas.

Las personas interesadas en alguna de las 19 plazas de garaje libres pueden presentar ofertas en la OAC, presencialmente, o a través de la sede electrónica (www.calahorra.es) a lo largo de este año.

 

Licitación de contratos

En la misma sesión ha sacado a contratación la organización y realización de los encierros y suelta de reses (capeas) en las fiestas patronales de marzo y agosto de 2025 por un tipo de licitación de 71.390 euros, que puede ser mejorado a la baja.

Las fechas de realización de los encierros comprenden del 1 de marzo al 31 de agosto y los criterios de adjudicación que se fijan en el pliego son la calidad (51%) y el precio (49%).

También ha vuelto a acordar la licitación del contrato privado de patrocinio publicitario con la empresa Burcor Producciones S.L. para la promoción de Calahorra en el Festival Gran Reserva, que se celebrará en Calahorra en 2025, 2026 y 2027.

Por razones técnicas de protección de derechos exclusivos únicamente puede adjudicarse a la mercantil Burcor Producciones S.L.

El tipo de licitación es de 381.452,50 euros por los 3 años y el precio es el único criterio que se tendrá en cuenta en la adjudicación.

Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas de los dos contratos pueden consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).

 

Adjudicación de contratos

Además, ha adjudicado las obras de ejecución de acometidas de agua potable y antincendios en el Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’ a FCC Aqualia por el precio de 12.650,65 euros y la asistencia técnica, redacción y elaboración de la documentación requerida para la solicitud de la subvención para el fomento de actuaciones dirigidas al desarrollo y consolidación de la infraestructura verde para la renaturalización y resiliencia de ciudad correspondiente a 2024, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a Auren Consultores S.P. por importe de 6.050 euros.

Asimismo, ha adjudicado el contrato para la organización, gestión y ejecución del Festival ‘Kalagurrirock’, que mañana se informará de todos los detalles.

 

Aprobación de las bases del Festival ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’

El 15 de abril finaliza el plazo para presentar los cortometrajes para competir en el Festival ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’ 2025.

Se admiten cortometrajes de ficción, animación, de temática y tratamientos libres.

Pueden participar realizadores, individual o colectivo, siempre que posean la nacionalidad española.

Al festival se presentarán obras de una duración máxima no superior a 20 minutos, producidas con posterioridad al 1 de enero de 2023 y que no hayan concursado anteriormente en este festival. Las que se presenten en legua distinta al castellano deberán ir subtituladas  a este idioma.

Junto al cortometraje se adjuntará una ficha con una sinopsis; datos principales de dirección, producción, guion e intérpretes; fotografías de la película; y biografía, fotocopia del DNI y datos profesionales del director.

Las obras se presentarán por medio de plataformas de envío a través de internet.

El Festival ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’ concede 7 premios: el del Jurado (2.000 euros y trofeo), para el joven realizador (800 euros y trofeo), el especial del público (800 euros y trofeo), a la mejor interpretación femenina y masculina (400 euros y trofeo cada uno) y a la mejor interpretación masculina y femenina menor de 30 años (400 euros y trofeo cada categoría).

Los premios no son acumulables.

Los 24 cortometrajes seleccionados por el jurado se proyectarán del 4 al 7 de agosto y la entrega de premios a los ganadores del festival será el 19 de septiembre en una gala que tendrá lugar en el teatro Ideal.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 52 y 50, cuya cuantía asciende a 44.873,19 euros.

 

Leer más
22 de enero de 2025

Calahorra envía otro trailer cargado de ropa y mantas a Albal

Alcaldía
  • Es el tercer camión y el cuarto envío del Ayuntamiento para ayudar a los afectados por la DANA

Un trailer de la empresa calagurritana de Transportes JLP, altruistamente, va camino de Albal, uno de los municipios valencianos afectados por la DANA.

Es el cuarto envío que realiza el Ayuntamiento de Calahorra. Esta vez el trailer va cargado de ropa para mujer, hombre y niños y de mantas, atendiendo, como siempre, a las necesidades y demandas de los municipios valencianos damnificados por esta trágica catástrofe ocurrida ya hace casi de 3 meses.

Todas estas prendas, donadas por los calagurritanos, estaban clasificadas y guardadas en la nave de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.

El primer trailer que salió de Calahorra con destino a los municipios valencianos afectados por la DANA fue el 4 de noviembre. En este caso el calagurritano Marco Ramírez se ofreció voluntario para hacer llegar este cargamento de generadores, motobombas y lavadoras de alta presión, donadas por la empresa de Calahorra Genergy, así como de agua, productos de limpieza e higiene personal, donados por los ciudadanos de Calahorra.

Pero el primer envío de Calahorra se realizó unos días antes con la colaboración del Ayuntamiento.

El segundo trailer, también de la empresa de transportes JLP, viajó a Sedaví el pasado 14 de noviembre con alimentos no perecederos, agua y productos de limpieza e higiene personal.

Y el 7 de noviembre 4 operarios del parque municipal de obas y servicios y 2 voluntarios de la agrupación calagurritana de Protección Civil se desplazaron a Albal para colaborar en los trabajos de reconstrucción del municipio. Además, llevaron generadores, hidrolimpiadoras industriales, motobombas, radiales, material eléctrico y herramientas de mano, detergentes para la lavadora y lavavajillas y café. Los productos y alimentos demandados por Albal en esos momentos.

Asimismo, el Ayuntamiento de Calahorra donó 30.000 euros que se entregaron a Cruz Roja y a Cáritas España para que los repartieran entre los afectador por la DANA.

El Ayuntamiento da las gracias a todos los voluntarios, donantes y colaboradores que han hecho posible estos envíos para ayudar a los valencianos afectados por la DANA.

Leer más
21 de enero de 2025

La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ conmemora el Día de la Paz con la elaboración de ‘El gran libro de género y cultura de paz’ y cuentacuentos

Cultura
  • El 22 de enero se celebra la semifinal de La Rioja Baja del certamen ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’ en Calahorra

Con motivo del Día de la Paz, el próximo 30 de enero, la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ ha preparado dos actividades para celebrarlo.

La primera será hoy, martes 21 de enero, a partir de las 17:30 horas, que se repetirá este jueves 23 de enero a la misma hora. En estos dos días se elaborará ‘El gran libro de género y cultura de paz’.

La actividad consiste en que los niños participantes plasmarán sus dibujos y palabras en cartulinas, que  posteriormente se unirán para crear ese gran libro.

El jueves 30 de enero, Día de la Paz, habrá cuentacuentos sobre la vida de personas que durante su vida lucharon por la paz como Santa Teresa de Calcuta, Nelson Mandela y Mahatma Gandhi, así como se concluirá de hacer ‘El gran libro de género y cultura de paz’.

 

Calahorra, sede de una semifinal de ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’

También el miércoles 22 de enero, de 11:30 a 13:30 tendrá lugar en el teatro Ideal la semifinal de La Rioja Baja del certamen autonómico ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’, organizado por el Gobierno de La Rioja.

Alumnos de 4º de Educación Primaria de los centros educativos de Calahorra, Arnedo, Alfaro, Autol, Rincón de Soto, Pradejón y Cervera del río Alhama participantes en este programa leerán en voz alta un texto durante 3 minutos.

De todos ellos, se elegirán 3 finalistas que pasarán a la final autonómica junto al resto de finalistas de las otras 3 semifinales que se disputan en Logroño, Lardero y Nájera.

Los seleccionados pasarán a la final autonómica que se celebrará el viernes 14 de febrero en el Aula de la Lengua del Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla. En nuestra Comunidad será un jurado de profesionales del libro quien evaluará las lecturas y seleccionará al mejor pequeño gigante de la lectura entre los 12 finalistas.

El ganador de La Rioja deberá elegir el texto con el que competirá en la final nacional dentro de la selección proporcionada por el comité.

El finalista riojano viajará, con el respaldo de la organización, a la final del certamen, que será durante el desarrollo de la próxima Feria del Libro de Madrid prevista del 30 de mayo al 15 de junio de 2025.

La Biblioteca de Calahorra se ha sumado a este programa que pretende despertar el interés por la literatura entre los más pequeños y brindarles diferentes técnicas y herramientas para mejorar la lectura en voz alta y su comprensión.

 

Otras actividades de Biblioteca

Además, dentro de su programación la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’ ha previsto para el 13 de febrero la actividad ‘¿Valentín o Celestina?’ en la que se contará la historia de ‘La Celestina’ y para el 19 de febrero, el taller de pinta caras y máscaras con la temática ‘Pixar’. Se desarrollarán en horario de 17:30 a 19:00 horas.

Todas las actividades son gratuitas.

Leer más
21 de enero de 2025

Nuevo merchandising de Calahorra

Turismo
  • 22 artículos serigrafiados con el skyline de Calahorra y las verduras diseñadas por Ágatha Ruiz de la Prada para promocionar la ciudad
  • La alcaldesa participa en la mesa redonda ‘La gastronomía como resumen de un territorio’ dentro del estand de La Rioja en FITUR

La concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, ha dado a conocer el nuevo merchandising que el Ayuntamiento ha diseñado para promocionar Calahorra.

“Hemos creado una nueva línea de souvenirs de Calahorra más vistosa y atractiva con una gran variedad de artículos prácticos y útiles para todos los gustos y edades”, ha valorado Reyes Zapata, que ha añadido que “son recuerdos especiales para los turistas que visiten la ciudad”.

En total 22 productos,  desde los más típicos como tazas, paraguas, bolígrafos, abanicos, imanes y libretas hasta otros más novedosos y adaptados a la actualidad como fundas para ordenadores portátiles, portadocumentos, mochilas, bolsas, soportes para teléfonos móviles, relojes con estación meteorológica, enfriadores de botellas, delantales, botellas, cubiertos, neceseres, rotuladores, alfombrillas para ordenadores, bolsas porta móviles y camisetas de todas las tallas.

El skyline de Calahorra y las verduras diseñadas por Ágatha Ruiz de la Prada para las Jornadas Gastronómicas de la Verdura son los dos motivos que ilustran el nuevo merchandising.

Todos estos productos pueden adquirirse en la Oficina de turismo municipal, los Museos de la Romanización y de la Verdura y en el Centro cultural ‘Deán Palacios’.

Los precios oscilan entre 2 y 7 euros. Los artículos más baratos son la alfombrilla para el ordenador, la bolsa porta móvil y los rotuladores y los de mayor precio, el paraguas y el reloj.

 

Calahorra en Fitur

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, viajarán a Madrid este miércoles, 22 de enero, para asistir a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y promocionar los recursos turísticos de la ciudad dentro del estand institucional de La Rioja.

En esta edición Calahorra tendrá un mayor protagonismo, ya que tendrá dos acciones para darse a conocer y proyectar su imagen en el mayor escaparate de turismo de España.

El jueves, 23 de enero, a las 12:30 horas Mónica Arceiz, intervendrá en la mesa redonda titulada ‘La gastronomía como resumen de un territorio’ junto al cocinero y director del Festival Mama, Francis Paniego, y al heladero Fernando Sáenz, director de Conversaciones Heladas, dirigida al público profesional y al sector turístico.

En ella, la alcaldesa de Calahorra hablará de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y del resto eventos gastronómicos que acoge la ciudad como la Feria de la Golmajería, las Jornadas de la Cazuelillas y el Festival del Pimiento, como reclamos turísticos para visitar nuestra ciudad.

El domingo, 27 de enero, un jardín vertical de verduras en el expositor de La Rioja embellecerá el expositor riojano y a las 12:00 horas se impartirá un novedoso taller de centros decorativos con verduras de la huerta calagurritana al que podrá asistir el público en general.

Las flores dejarán paso a los productos hortofrutícolas para decorar unas elegantes, coloridas y sabrosas mesas, que sorprenderán a los comensales.

Además, como todos los años todas las personas que se acerquen al estand institucional de La Rioja tendrán acceso a los folletos Calahorra, ciudad para niños; Calahorra monumental; Calahorra, Ciudad de la Verdura; Calahorra, ciudad de leyendas; Calahorra y sus personajes ilustres; y las guías turísticas de la ciudad y de la Semana Santa calagurritana, declarada de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Leer más
20 de enero de 2025

Agenda cultural para el fin de semana

Junta de Gobierno Local

Sábado, 18 de enero

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico.

Hora: 12:00.

 

Presentación de libro ‘Toros para antitaurinos’.

Lugar: hotel Ciudad e Calahorra.

Hora: 19:00.

 

X Muestra de teatro aficionado de Calahorra: ‘El Pollito’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Hoguera de San Antón.

Lugar: plazuela de San Antón.

Hora: 20:00.

 

Domingo, 19 de enero

Misa por la festividad de San Antón y bendición de animales.

Lugar: iglesia de San Andrés.

Hora: 12:00.

 

X Muestra de teatro aficionado de Calahorra: ‘Madrid 19-67’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 19:00.

Leer más
17 de enero de 2025

El Ayuntamiento pone en marcha un programa divulgativo para acercar el patrimonio de Calahorra a los escolares de la ciudad

CulturaEducación
  • Participan unos 2.300 alumnos desde Educación Infantil hasta ESO y FP

Todos los centros educativos de la ciudad participan en el programa ‘Descubriendo el patrimonio de Calahorra’, que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para acercar el patrimonio histórico, cultural y artístico de la ciudad a los escolares, fomentar el interés por la historia local y fortalecer el vínculo de las nuevas generaciones con su entorno y raíces.

Además, pretende inculcar el respeto por el patrimonio, así como potenciar la creatividad y capacidad de trabajar en equipo de los niños y jóvenes participantes.

Para conseguirlo se ha diseñado este programa educativo y divulgativo, que consiste en la realización de actividades dinámicas y creativas adaptadas a las diferentes etapas educativas, desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria  y Formación Profesional.

Entre las actividades planteadas destacan las visitas temáticas guiadas por el pasado romano, medieval y judío de Calahorra con paradas en los museos de la Romanización y de la Verdura,  los yacimientos arqueológicos de ‘La Clínica’ y ‘Las Medranas’ y la judería.

También los escolares podrán participar en talleres prácticos creando, por ejemplo, un mosaico romano o piezas de cerámica antigua para conocer las técnicas y costumbres de épocas pasadas y en escape rooms y gymkanas culturales  en los que tendrán que resolver enigmas relaciones con piezas clave de la historia de Calahorra o seguir las pistas en búsqueda del tesoro. Iniciativas que combinan el aprendizaje con la diversión, la  creatividad y las destrezas manuales.

Para los alumnos más pequeños, los de Educación Infantil, se han programado cuentacuentos interactivos para que disfruten de entretenidas historias sobre la historia de la ciudad y sus protagonistas, como Marco Fabio Quintiliano y  el soldado Bebricio, narradas de forma amena y participativa.

Este proyecto ‘Descubriendo el patrimonio de Calahorra’ ha tenido muy buena acogida en todos los centros escolares de la ciudad, que han valorado con entusiasmo toda estas  actividades.

Para desarrollarlo con éxito es fundamental la implicación de profesores y la participación activa de los estudiantes.

Las actividades comenzaron la semana pasada y finalizarán en el mes de abril. En estos 4 meses unos 2.300 escolares de la ciudad van a participar en este programa, llevado a cabo  por dos historiadores que el Ayuntamiento ha contratado por 6 meses a través de  la orden de subvenciones del Gobierno de La Rioja y del Fondo Social Europeo para la contratación de personas desempleadas menores de 30 años y de 30 años o más para la realización de obras y servicios de interés general y social.

Leer más
17 de enero de 2025
1 2 35 36 37 38 39 299 300