Noticias

EN PORTADA

Convocada la quinta edición del Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’

  • El 30 de junio finaliza el plazo de presentación de los trabajos

Por quinto año consecutivo el Ayuntamiento de Calahorra convoca el concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ para promover y poner en valor los recursos naturales, paisajísticos y agrícolas de Calahorra. La finalidad de este concurso es dar a conocer el patrimonio natural de la ciudad y su belleza a través de la originalidad de la fotografía.

Bases:

PARTICIPANTES

Podrá participar toda persona que lo desee: aficionados o profesionales que estén interesados en la fotografía de naturaleza.

 

TEMA

Los recursos naturales del municipio de Calahorra. En esta edición las fotografías de nuevo tendrán tres diferentes categorías:

  • ‘Floreciendo’ en Calahorra.
  • ‘Productos agrícolas’ en Calahorra.
  • Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra (incluye paisaje urbano).

*NOTA: las fotografías que se presenten al concurso deberán representar a la ciudad, por tanto, la imagen deberá identificar y dejar de manifiesto en la propia fotografía que el trabajo corresponde al término municipal de Calahorra.

 

OBRAS

Cada autor podrá presentar como máximo y en total, 3 fotografías.

 

FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

  1. La técnica fotográfica será libre.
  2. La fotografía deberá ser a color que permita apreciar la singularidad de nuestro paisaje. No se admiten fotografías en blanco y negro.
  3. Solo podrán presentarse trabajos en formato digital y con las siguientes características:
  • Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento.

Si algún ‘trabajo’ es descalificado por este motivo, el autor o autora de la misma será descalificada/o automáticamente y la organización se reserva el derecho de permitir su participación en próximas ediciones. En este caso, se iniciará procedimiento de revocación del premio.

  • Las fotografías deberán enviarse en dos formatos;
    • Uno a máxima resolución de cámara y nombrando el archivo con las letras ‘AR’ (AR= Alta Resolución) delante del título de la foto, es decir, AR_títulodelafoto.
    • Otra copia en un formato para la web con una resolución máxima del lado mayor de 1200 pixeles por pulgada y 72 de resolución y nombrado así: BR_titulodelafoto (BR= Baja Resolución).
  • Las fotografías no podrán llevar marcos, bordes, márgenes, marcas de agua ni ningún otro elemento que modifique y/o altere la fotografía. Tampoco podrán ir firmadas.
  • Sí se permiten ajustes como corrección de tono, equilibrio de blancos, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras e iluminación, enfoque moderado, eliminación de viñeteo, limpieza de partículas y corrección de distorsiones y aberraciones ópticas, etc.

En caso de duda y como comprobación se podrá exigir el fichero RAW original, o archivo original sin editar.

  • Se admite la presentación de trabajos realizados como ‘composición’ para fotografía panorámica, en este caso, se deberá adjuntar todos los archivos originales utilizados para la creación final de la obra que se presenta.

 

PREMIOS

 El jurado concederá un único premio por categoría:

  • Premio categoría ‘Floreciendo’ en Calahorra: 900 € y diploma.
  • Premio categoría ‘Productos agrícolas en Calahorra’: 900 € y diploma.
  • Premio categoría ‘Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra’ (se incluye el paisaje urbano): 900 € y diploma.

El pago de los premios se hará efectivo con la RC nº 2025-9649 que cuenta con 2.700 € de TURISMO.BECAS Y PREMIOS (4321/482).

Esta convocatoria será publicada en la web municipal, en el BOR y en la BNDS, así como lo relacionado y estipulado en la concesión de los premios.

Ningún participante podrá obtener más de un premio. Los premios quedarán sometidos al IRPF según la legislación vigente.

 

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y DE TRABAJOS

Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es

CALENDARIO DE ACTUACIONES

  1. Admisión de obras: antes de que finalice el día 30 de junio de 2025.

*Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de agosto de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, inclusive.

Se podrá solicitar archivo Raw para comprobar este apartado y/o archivo original.

  1. La valoración del jurado se hará pública hasta la fecha límite al menos antes del 27 de julio de 2025.
  2. Envío de fotografías:

Serán enviadas las imágenes, así como la solicitud de inscripción que contiene los siguientes datos:

  • Nombre y apellido del autor.
  • Dirección de correo postal.
  • Teléfono.
  • Correo electrónico.
  • Fecha y lugar donde se realizó la fotografía
  • Título de fotografía.
  • Categoría en la que participa la fotografía

El correo electrónico al que enviar la documentación es: fotonatura@calahorra.es

 

DERECHOS DE PARTICIPACIÓN

 El concurso no devengará derechos de inscripción. Todos los inscritos, participan de forma gratuita y autorizan al Ayuntamiento de Calahorra a la difusión a través de los medios de comunicación de su identidad, fotografías y vídeos que se realicen como participante en dicho concurso

 

JURADO

  1. El jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.
  2. El jurado realizará una preselección con las mejores obras presentadas con la que podrá emitir un video divulgativo del concurso. De esa preselección se podrá realizar otra selección para obtener las fotos que se incluirán en una posible exposición fotográfica, ya sea itinerante al aire libre o dentro de un circuito de salas de exposiciones.
  3. Las decisiones del jurado serán inapelables.
  4. El jurado valorará la calidad técnica y artística de los trabajos, su singularidad, realidad, composición y belleza, así como que el tema tratado se de interés o cause fascinación para dar a conocer los valores naturales de Calahorra y promover actitudes de respeto hacia la biodiversidad.
  5. Los galardonados podrán mencionar el hecho en sus acciones de promoción y publicidad haciendo siempre referencia de forma destacada a la modalidad, a la edición del concurso y las entidades convocantes del mismo.

 

EXPOSICIÓN

Si el Ayuntamiento lo considera podrá promover una exposición con las imágenes que seleccione y sean apropiadas de entre las obras premiadas y seleccionadas. Esta exposición podrá realizarse al aire libre y ser itinerante por distintas localidades de La Rioja e incluso extenderse por otros puntos de la geografía nacional, bien de forma completa o parcial.

Para obtener las imágenes con la resolución necesaria la organización se pondrá en contacto con los autores.

 

DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS

  • El concurso respeta los derechos de autor de las fotografías premiadas que seguirán estando en posesión de los mismos. En la presentación de la obra, el acto en sí ya conlleva la cesión de los mismos a la organización para fines promocionales del concurso y su divulgación, inclusive la exposición en caso de realizarse. Siempre se citará el nombre del autor.
  • Las obras premiadas podrán ser utilizadas por la organización del concurso siempre con fines relacionados con la promoción y difusión de Calahorra y del concurso. Los autores ceden los derechos de estas obras para reproducción, distribución, comunicación pública y aplicación de diferentes soportes sin limitación de tiempo. Dicha utilización no implica pago alguno a los autores de las obras premiadas.
  • Igualmente, el Ayuntamiento podrá exponer o publicar las obras no premiadas pero seleccionadas por el Jurado con fines promocionales de la ciudad y/o del propio concurso. En todo caso estará identificada la autoría de las fotografías que se utilicen.
  • Los concursantes se responsabilizarán de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, responderán por la propiedad total de la fotografía presentada en los términos recogidos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que garantiza la titularidad y el carácter original de la fotografía.

 

INFORMACIÓN

Al presentarse, se entiende que cada participante acepta todas las bases del concurso. En caso de discrepancia o duda, la organización podrá resolver cualquiera de las cuestiones imprevistas que surjan.

Para cualquier aclaración sobre el concurso pueden dirigirse a: fotonatura@calahorra.es

La inscripción y participación en este V Concurso fotográfico de Turismo de Naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ implica la aceptación de las bases, la conformidad con las decisiones del jurado, decisiones que serán inapelables y supone además la renuncia a cualquier reclamación.

Leer más
20 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra oferta 138 plazas para las Aulas de conciliación

Igualdad
  • Hasta el 15 de julio pueden formalizarse las inscripciones en la OAC o en www.calahorra.es
  • Es un servicio gratuito para facilitar la conciliación familiar y laboral de las familias calagurritanas

Hoy se abre el periodo de inscripción para las Aulas de conciliación. Un servicio gratuito que el Ayuntamiento de Calahorra ofrece a las familias calagurritanas para facilitarles la conciliación familiar y laboral.

Las aulas están dirigidas a niños de entre 3 y 13 años (desde 1º de Educación Infantil hasta 2º de la ESO) empadronados en la ciudad.

Las inscripciones se formalizarán hasta el próximo 15 de julio en la OAC, de lunes a viernes, de 8:00 a 13:30 horas, o en la página del Ayuntamiento www.calahorra.es en el apartado Trámites e inscripciones (cursos).

El Ayuntamiento ofrece 138 plazas para el próximo curso, que se desarrollará de septiembre de 2024 a junio de 2025.

Este servicio contempla cuatro clases diferentes de aulas de conciliación.

El Aula matinal está destinada a menores de 3 a 13 años. Realiza un servicio de atención y acompañamiento a los niños desde el aula hasta los centros escolares. Tiene lugar en la Ludoteca municipal de 7:30 a 9:30 horas los días lectivos escolares. Se ofertan 20 plazas.

El Aula vespertina es para niños con edades comprendidas entre los 6 y los 13 años. Está orientada a la atención escolar y social, mediante el desarrollo de actividades relacionadas con la mejora de las competencias escolares adecuadas a cada grupo de edad, así como actividades de carácter más lúdico. Se desarrolla los días electivos escolares de 16:00 a 20:00 horas en la biblioteca del Centro Joven Municipal. Hay disponibles 20 plazas.

Para los días no lectivos pero laborables se ofrece el Aula vacacional. Podrán asistir los menores desde los 3 hasta los 13 años. Este servicio de atención se desarrollará en la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas “Maestro Arroyo” de 8:00 a 14:00 horas del 2 al 6 de septiembre; el 11 de octubre; el 4 de noviembre; los días 5, 23, 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre; los días 2, 4 y 7 de enero;  el 28 de febrero; 3 y 4 de marzo; los días 14, 15, 16 y 22 de abril; el 2 de mayo: y el 10 de junio. Se ofrecen un total de 70 plazas. Los asistentes realizan actividades lúdico-educativas.

Al Aula de fin de semana pueden acudir los menores de 3 a 13 años los sábados, de 9:00 a 14:00 horas. En ella se realizarán actividades lúdicas para diferentes tramos de edad. Estará ubicada en el Centro Joven Municipal y cuenta con 28 plazas.

Estas aulas están abiertas a todas las familias calagurritanas pero tienen preferencia las familias monoparentales, las unidades familiares en la que los dos progenitores se encuentren en situación de ocupación laboral, las víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer y si la renta anual per cápita en la familia es igual o inferior al salario mínimo interprofesional.

El concejal de Igualdad, Iván Jiménez, ha informado de esta nueva convocatoria, cuya novedad principal es que “se incluyen como beneficiarios a las unidades familiares en las que los dos progenitores trabajan para que puedan conciliar familia y trabajo”.

También se otorga preferencia a la unidad familiar en la que uno de los dos progenitores se encuentre en situación de ocupación laboral, a la unidad familiar en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados, a las familias empadronadas en Calahorra y/o con menores demandantes del servicio escolarizados en centros escolares de Calahorra, las mujeres mayores de 45 años, la situación de desempleo de larga duración de uno de los dos progenitores o de los dos progenitores de la unidad familiar, entre otras circunstancias.

El Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha este servicio con la colaboración del Ministerio de Igualdad y del Gobierno de La Rioja a través del Plan Corresponsables.

El año pasado 203 menores calagurritanos se beneficiaron en algún momento o durante todo el curso de este servicio municipal gratuito.

Leer más
1 de julio de 2024

El Ayuntamiento y la Sociedad Cooperativa ‘Santos Mártires’ zanjan sus litigios por la expropiación del solar que ocupaba el antiguo trujal

Ayuntamiento
  • Aceptan el justiprecio de 377.775,74 euros, más IVA e intereses, determinado por el Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de La Rioja
  • La Cooperativa desiste de los procesos contenciosos-administrativos interpuestos contra el Ayuntamiento

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el presidente de la Sociedad Cooperativa ‘Santos Mártires’, José Manuel Ruiz, han firmado un acuerdo para la resolución de las controversias derivadas del procedimiento expropiatorio y procesos judiciales, que pone fin al expediente de expropiación por tasación conjunta y determinación de justiprecio dimanante del proyecto de expropiación de la parcela número 43 de la avenida de Numancia, en la que estaba ubicado el antiguo trujal.

El Ayuntamiento de Calahorra y la Sociedad Cooperativa ‘Santos Mártires’ han aceptado el acuerdo del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de La Rioja suscrito el 25 de abril de 2024, que fija el justiprecio en el importe de 377.775,74 euros, más el IVA que suma 79.332,91 euros y los intereses correspondientes.

Dicho acuerdo era recurrible por ambas partes, pero el equipo de gobierno municipal ha preferido negociar con la Sociedad Cooperativa para terminar los litigios que todavía quedaban pendientes y zanjar las controversias.

El 23 de mayo de 2024 la asamblea general de la Cooperativa decidió, por unanimidad, alcanzar un acuerdo conforme a la resolución del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de La Rioja y desistir de los procesos contenciosos-administrativos interpuestos contra el acuerdo municipal sobre el proyecto de expropiación de la parcela.

Mediante esta firma, tanto el Ayuntamiento de Calahorra como los socios de la Cooperativa ponen fin a dos años de conflicto, originado por la valoración económica realizada por el Ayuntamiento de la parcela, sita en la avenida de Numancia número 43, propiedad en esa fecha de la Sociedad ‘Santos Mártires’.

El anterior equipo de gobierno municipal acordó en Junta de Gobierno Local, de fecha 31 de mayo de 2022, aprobar definitivamente el proyecto de expropiación por tasación conjunta de los bienes y derechos incluidos en la parcela de la avenida de Numancia 43 valorada en 167.901,38 euros.

Una cifra inferior a la que los cooperativistas entendían que era justa. Por lo que el 5 de julio de 2022 presentaron un escrito manifestando su disconformidad con la valoración realizada y decidieron recurrir a los  tribunales.

El pasado 25 de abril se conoció el acuerdo del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de La Rioja que fija el justiprecio en el importe de 377.775,74 euros, más IVA y los intereses legales que resulten de aplicación.

Como el Ayuntamiento de Calahorra ya había depositado los 167.901,38 euros en que había sido valorado el solar en la caja general de depósitos, ahora tiene que abonar el importe resultante 289.207,27 euros (IVA incluido), más los intereses correspondientes.

El equipo de gobierno municipal ha valorado muy positivamente este acuerdo porque una de las primeras reuniones que mantuvo la alcaldesa, nada más tomar posesión de su cargo, fue con la Sociedad Cooperativa ‘Santos Mártires’ para manifestarle su voluntad de llegar a un acuerdo y solucionar este problema.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Cooperativa, José Manuel Ruiz, ha coincidido en la valoración positiva de la firma.

A través de este acuerdo, los cooperativistas se comprometen a paralizar las  impugnaciones que habían interpuesto contra el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 31 de mayo de 2022. El Ayuntamiento tampoco recurrirá el acuerdo del Jurado Provincial.

“Pensamos que es un acuerdo bueno para las dos partes y agradecemos al Ayuntamiento que tampoco quiera seguir con el tema y haya querido solucionarlo”, ha afirmado.

Por su parte, la alcaldesa de Calahorra ha agradecido la voluntad de la Sociedad Cooperativa para llegar a un entendimiento, pero también ha lamentado que este acuerdo no se hubiera conseguido desde el principio para, entre otras razones, evitar el sobre coste que va a suponerle a las arcas municipales”.

“Una vez más la falta de diálogo y talante de la anterior alcaldesa  han salido muy caras a los calagurritanos porque al inicio los cooperativistas hubieran aceptado que el Ayuntamiento les pagara el valor catastral de la parcela”, ha destacado Mónica Arceiz.

Leer más
29 de junio de 2024

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes, 28 de junio

Festival Holika.

Lugar: parque del Cidacos.

Hora: de 16:30 a 7:00.

 

Gala del Centro de Participación Activa.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 18:00.

 

Concierto de los alumnos de la Escuela Art Music Bratescu junto al Orfeón Logróñés.

Lugar: sala cultural Ermita de la Concepción.

Hora: 20:00.

 

Sábado, 29 de junio

Festival Holika.

Lugar: parque del Cidacos.

Hora: de 16:30 a 7:00.

 

Visita guiada y gratuita: Leyendas de Calahorra.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 11:00.

 

Visita guiada a la Catedral.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

 

Exposiciones

Exposición de las academias municipales de dibujo y pintura.

Lugar: sala cultural de la Casa de los Curas.

Horario: de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas; de jueves a sábado de 18 a 20 horas; y domingos y festivos de 12 a 14 horas.

 

Leer más
28 de junio de 2024

Ayuntamiento y FCC lanzan la campaña ‘Borra sus huellas’ para minimizar los efectos de los excrementos y orinas de las mascotas en la ciudad

Limpieza
  • Se repartirán pequeñas cantimploras de plástico portátiles para que los dueños de las mascotas limpien con agua la orina de sus perros
  • Habrá un punto de información itinerante y se han colocado tótems, banderolas y cartelería por la ciudad

En el empeño de que Calahorra sea una ciudad más limpia entre todos, el Ayuntamiento de Calahorra y FCC, empresa encargada de la limpieza de la ciudad, han lanzado una nueva campaña para concienciar sobre los problemas que causan los excrementos y las orinas de las mascotas en el mobiliario urbano y en las aceras.

Bajo el título ‘Borra sus huellas’ se quiere recordar la obligatoriedad de recoger las heces de las mascotas, principalmente la de los perros, así como de que orinen en las zonas permitidas (sumideros de alcantarillado, bordillos de aceras y alcorques de árbol sin rejilla) y de limpiar con agua la zona con el fin de evitar malos olores y que ensucien las vías públicas.

La campaña comenzó ayer y se desarrollará hasta el próximo 12 de julio. Consistirá en la instalación de un punto informativo en diferentes zonas de Calahorra. Será itinerante y estará ubicado de 17:00 a 20:30 horas en las plazas Diego Camporredondo y Montecompatri, el parque del Cidacos, el paseo del Mercadal y las zonas de esparcimiento canino (ZEC) del sector B-5 y del parque de la Era Alta.

El estand estará atendido por dos educadoras ambientales, que informarán a los dueños de las mascotas de la campaña y de sus obligaciones. Asimismo, entregarán pequeñas cantimploras de plástico portátiles para poder limpiar con agua la orina de sus mascotas.

Además, durante cinco jornadas una educadora canina profesional estará presente en el punto de información ofreciendo consejos y sugerencias. También realizará demostraciones prácticas a los dueños de perros sobre cómo hacer para que sus mascotas orinen en los sitios permitidos.

La campaña ‘Borra sus huellas’ incluye también la colocación de tótems informativos en el Ayuntamiento y otros edificios municipales, de banderolas en señales de tráfico y farolas, y de cartelería en elementos del mobiliario urbano dañado por la orina de los perros.

El concejal de Medio Ambiente, David Antoñanzas, junto a responsables de FCC visitó, ayer, el estand informativo del paseo del Mercadal.

“Una acción más para conseguir que Calahorra sea una ciudad más limpia entre todos. En este caso buscamos la colaboración ciudadana para combatir la presencia de excrementos en las vías públicas de la ciudad, que son un foco potencial de infecciones, y evitar que las mascotas orinen en cualquier lugar de la ciudad”, informó Antoñanzas.

Calahorra cuenta con tres zonas ZEC donde los perros pueden hacer sus necesidades, que se encuentran en el B-5, el parque de la Era Alta y en la plaza Diego Camporredondo. Las dos últimas se han habilitado este año.

Leer más
28 de junio de 2024

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, visita a los niños que asisten a la Ludoteca municipal de verano

Juventud
  • Se han completado las 315 plazas ofertadas por el Ayuntamiento
  • El 30 de junio finaliza el plazo de inscripción para hacerse socio del Centro Joven Municipal en el próximo curso

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Juventud, Iván Jiménez, se han acercado, esta mañana, al pabellón polideportivo del colegio Quintiliano, para compartir una jornada con los niños que asisten a la Ludoteca municipal de verano.

Arceiz y Jiménez se han sentado con los niños y han charlado sobre la amistad, Calahorra, sus aficiones, los deportes que practican y su futuro.

Dentro de unos años la ciudad tendrá mecánicos, futbolistas, gimnastas, arquitectos, veterinarios, médicos, maquinistas, artistas, profesores, guardias civiles,… “y Calahorra será mucho mejor gracias a todos vosotros”, ha afirmado la alcaldesa, que les ha invitado “a que disfruten del verano”.

La Ludoteca municipal se desarrolla del 17 de junio al 11 de agosto, por turnos de una semana, en el pabellón polideportivo del colegio Quintiliano.

En total, para este verano el Ayuntamiento de Calahorra ha ofertado 315 plazas, 45 por turno. Todas están cubiertas.

El horario de la Ludoteca es de 9 a 13 horas. En estas cuatro horas los niños juegan, practican deportes, hacen experimentos científicos, realizan talleres creativos, etc. Hay un monitor por cada quince niños para ofrecer una atención de calidad.

 

Horario de verano del Centro Joven

En julio y agosto el Centro Joven Municipal sigue abierto de lunes a viernes, de 20 a 22 horas, y los sábados de 20 a 24 horas.

El plazo de inscripción para el próximo curso finaliza el 30 de junio.

Las inscripciones se formalizan en la OAC o en la página web del Ayuntamiento dentro del apartado Trámites e inscripciones (inscripciones y cursos).

Pueden hacerse socios del Centro Joven Municipal los jóvenes calagurritanos nacidos entre 1994 y 2012, ambos inclusive.

La cuota para todo el curso, del 1 de julio de 2024 al 1 de julio de 2025, es de 70 euros.

El Ayuntamiento de Calahorra oferta 250 plazas.

Leer más
27 de junio de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra programa un ciclo de autocine en julio

Juventud
  • Se proyectarán 4 películas en el aparcamiento del parque del Cidacos

El concejal de Juventud, Iván Jiménez, ha presentado el ciclo de autocine, que el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado para este verano.

“Ampliamos la oferta cultural y lúdica para los meses estivales con la proyección de cuatro películas al aire libre para disfrutar del cine y de las cálidas noches de verano”, ha destacado Jiménez.

El ciclo de autocine se desarrollará los días 9, 16, 23 y 30 de julio en el aparcamiento del parque del Cidacos, al lado de la fuente de los 13 caños.

‘El gran showman’ será la primera película que se visionará el 9 de julio. El 16 de julio se proyectará ‘The Karate Kid’ y el 21 de julio, ‘Bohemian Rhapsody’.

El ciclo se cerrará con ‘Grease’ el 30 de julio.

Las cuatro películas se proyectarán a las 22:00 horas.

 El acceso al autocine es gratuito y tiene capacidad para 300 coches.

Se trata de un plan divertido para disfrutar del verano y del mejor cine

Leer más
26 de junio de 2024

Afecciones al tráfico del 26 al 30 de junio con motivo de la celebración del Festival Holika

TurismoTransportes y Tráfico

Con motivo de la celebración del Festival Holika del 26 al 30 de junio en Calahorra varias calles de la ciudad se verán afectadas al tráfico en diferentes horarios y días.

La Policía Local informa de las siguientes afecciones:

CALLES Y ZONAS CON RESTRICCIONES AL TRÁFICO Y AL ESTACIONAMIENTO

Las calles Méjico, Costa Rica, Venezuela, avenida de La Rioja, Doctor Fleming, en su último tramo y el solar de las calles Doctor Fleming- Italia con avenida de La Rioja permanecerán cerradas al tráfico. Únicamente podrán acceder a ellas los residentes de la zona.

El aparcamiento en todas las calles mencionadas quedará prohibido.

 

ZONAS CORTADAS AL TRÁFICO CASCO URBANO

  • El puente de la Catedral se cortará al tráfico en los horarios que se detallan:

-Jueves, 27 de junio, entre las 14:00 y las 08:00 horas del viernes 28 junio.

-Viernes 28 de junio, entre las 14:00 y las 08:00 horas del domingo 30 de junio. Quedará cortado hasta el final del festival.

Los horarios de apertura son aproximados, dependerá del volumen de gente que se acumule al finalizar la jornada de conciertos.

  • El camino del Carmen (junto al Santuario de la Virgen del Carmen) permanecerá cortado al tráfico en los siguientes horarios: del miércoles, 26 de junio, a las 08:00 hasta las 17:00 horas del domingo, 30 de junio.

Quedarán habilitados en el momento del cierre los accesos alternativos a las fincas afectadas. El acceso se encuentra en el polígono Tejerías.

  • La carretera de Azagra, desde el camino de la Algarrada hacia el Santuario del Carmen, también quedará cortado el tráfico en los horarios que se detalla: entre las 8:00 horas del miércoles, 26 de junio, hasta las 16:00 horas del domingo, 30 de junio.

Los horarios de apertura son aproximados, dependerá del volumen de gente que se acumule al finalizar la jornada de conciertos.

 

ZONAS CORTADAS AL TRÁFICO POLÍGONO TEJERÍAS

  • La calle Padre José Aguirre, desde la calle Rifondo hasta el cruce con San Lázaro, quedará cortada al tráfico en los horarios que se detallan: desde las 8:00 horas del miércoles, 26 de junio, hasta las 16:00 horas del domingo, 30 de junio.
  • La calle los Huertos, desde la calle la Ambilla, se cortará el tráfico en los siguientes horarios que se detalla: entre las 8:00 horas del miércoles, 26 de junio, hasta las 16:00 horas del domingo, 30 de junio.

Por lo expuesto, se recomienda que las entradas y salidas de la ciudad se realicen por las calles Bebricio, Numancia, carretera de Murillo o avenida de la Estación. El puente de la Catedral en la calle Mediavilla va a permanecer cortado al tráfico.

Leer más
25 de junio de 2024

Los días 27 y 28 de julio se jugarán el XV Torneo de fútbol sala masculino y el I Torneo de fútbol sala femenino

Deportes
  • Las 48 horas de fútbol sala se disputarán el 10 y 11 de agosto

El verano propone muchas competiciones deportivas en Calahorra.

El concejal de Deportes, David Antoñanzas, junto al presidente del CFB Calahorra, Carlos Ballesteros, y al presidente de la asociación AD Calagurris, Carlos Pardo, ha dado a conocer los torneos de fútbol sala que se celebrarán en la ciudad durante los meses de julio y agosto.

Los días 27 y 28 de julio las y los aficionados al fútbol sala tienen una doble cita: el XV Torneo masculino infantil y cadete y el I Torneo femenino.

Podrán participar en la prueba masculina los nacidos en los años 2010 y 2011 (categoría infantil) y en los años 2008 y 2009 (cadete).

Los partidos se jugarán en el pabellón polideportivo del colegio Quintiliano y en las pistas de fútbol del Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’.

El plazo de inscripción ya está abierto y el precio es de 20 euros por equipo, cuyo pago se realizará en la siguiente cuenta bancaria ES40 3035 0232 96 2320021635. En concepto habrá que indicar el nombre del equipo.

En este mismo número de cuenta, hasta el 21 de julio, podrán formalizarse las inscripciones para jugar en el Torneo de fútbol sala femenino, que se desarrollará en el pabellón Europa.

La edad mínima de las jugadoras para participar en esta cita deportiva es de 16 años.

La cuota es de 140 euros por equipo.

Se establecen tres premios en metálico: el primer equipo ganará 1.000 euros; el segundo, 500 euros; y las semifinalistas recibirán 200 euros.

Durante ese fin de semana, 27 y 28 de julio, todos los participantes en estas dos competiciones tendrán acceso gratuito a la piscina del Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’.

En agosto, los días 10 y 11 de agosto los pabellones del colegio Quintiliano y Europa acogerán la XXXIX edición de las 48 horas de fútbol sala.

El precio de inscripción es también de 140 euros por equipo y deberá ingresarse en este número de cuenta ES40 3035 0232 96 2320021635 hasta el 4 de agosto.

Los futbolistas tendrán que tener 16 años para poder disputar este torneo.

El campeón obtendrá 1.000 euros, el subcampeón ganará 500 euros y a los semifinalistas se les entregarán 200 euros.

Leer más
25 de junio de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra creará una zona de parkour en el parque del Cidacos

Junta de Gobierno Local
  • La Junta de Gobierno Local aprueba la ampliación de la oferta de empleo público con dos plazas más y las bases para la contratación de un coordinador de informática
  • En el último año se han derribado un total de 22 inmuebles en el Casco Antiguo con un coste de 1 millón de euros
  • Finaliza la reparación del depósito nodriza

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria de esta semana:

Licitación del circuito Parkour

El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 80.000 euros en la creación de un circuito parkour en el parque de Cidacos. Se trata de una nueva zona deportiva al aire libre para facilitar y potenciar la práctica de deporte en la ciudad.

El parkour es un deporte en crecimiento que consiste en un circuito con diferentes elementos para correr, saltar, trepar, mantener el equilibrio, etc. Como todos los deportes tiene varios beneficios como la mejora del tono muscular y la capacidad cardiorrespiratoria y desarrolla las capacidades motoras y el equilibro, entre otros.

Es una de las actuaciones del presupuesto municipal de este ejercicio económico, acordadas con Izquierda Unida.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación del contrato de suministro e instalación de un circuito parkour en la ciudad.

El plazo de entrega es de 2 meses y el precio base asciende a 80.000 euros, que puede ser mejorado a la baja.

Los criterios de adjudicación establecidos son el precio (79%) y el plazo de garantía (21%).

El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas podrán examinarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).

También ha dado el visto bueno al expediente de contratación para el servicio de monitoraje para actividades municipales para la promoción de competencias personales y sociales dirigidas al alumnado de los centros educativos de la ciudad.

Se licitan dos lotes: el proyecto ‘Actividades extraescolares de promoción de competencias personales y sociales y de hábitos saludables’ por un tipo de 10.861,06 euros y el proyecto ‘Vía alternativa’ por 22.622,18 euros.

El servicio se prestará del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2026.

La calidad (51%) y el precio (49%) son los dos criterios que se tendrán en cuenta a la hora de la adjudicación.

Los dos pliegos, el pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas, se publicarán también en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector pública (www.contrataciondelestado.es).

 

Ampliación de la oferta de empleo para 2024

Ha acordado ampliar la oferta de empleo público para este año en dos plazas más: una de auxiliar administrativo del subgrupo C2 y otra para Policía Local de subgrupo C1 y subescala Servicios especiales.

Las dos plazas son de funcionario de carrera y se cubrirán por el procedimiento de sistema de turno libre.

Esta ampliación ha sido aprobada por unanimidad en la mesa general de negociación y se suma a la oferta de empleo público para 2024 aprobada ya.

Para este año el número de plazas ofertadas por sistema libre son 7: 1 técnico de Administración General, 3 técnicos de Administración Específica y 3 de servicios especiales para Policía Local más dos los recientemente ampliadas.

En promoción interna se convocan 3 plazas: una para Administración General y dos de servicios especiales para el Parque municipal de Obras y Servicios.

 

Aprobación de las bases para coordinador de informática

En la misma sesión la Junta de Gobierno de Local ha aprobado las bases reguladoras y la convocatoria del proceso selectivo para la cobertura de una plaza de coordinador de informática.

Se establece como procedimiento selectivo el de oposición libre.

La plaza es de funcionario de carrera: escala administración especial, subescala técnica, grupo A y subgrupo A2.

Próximamente las bases se publicarán en el Boletín Oficial de La Rioja y, posteriormente, en el Boletín Oficial del Estado y la página web del Ayuntamiento.

 

Finalización del derribo del edificio número 3 de la calle Olivo

Ha finalizado la demolición del inmueble, sito en la calle Olivo 3, en el Casco Antiguo.

Se ha derribado por ejecución subsidiaria y tramitación de emergencia, ya que el edificio estaba declarado ruina inminente.

Transportes y excavaciones Brindo S.L. se ha encargado del derribo que ha tenido un precio de 30.293,95 euros.

Desde junio de 2023 hasta junio de 2023 el Ayuntamiento de Calahorra ha destinado algo más de 1 millón de euros para la demolición de un total de 22 inmuebles en el Casco Antiguo.

El Ayuntamiento de Calahorra quiere convertir estos solares en zonas de aparcamiento, juegos infantiles y zonas deportivas para mejorar y dinamizar esta zona de la ciudad.

Ya se está trabajando para conseguir acondicionar un pequeño aparcamiento en el solar de la calle San Andrés 13.

 

Recepción de las obras de reparación del depósito nodriza

Las obras de reparación y consolidación del depósito nodriza de Calahorra han finalizado ya. La Junta de Gobierno Local ha efectuado la recepción de estos trabajos, cuyo coste ha sido de 38.963 euros.

Se ha actuado en la zona sureste del depósito, correspondiente al vaso 1.  Se han reparado las vigas de apoyo de forjado, la cubierta y el exterior del depósito.

Con estos trabajos se pretende solucionar los principales daños estructurales detectados en el depósito regulador nodriza para evitar un posible colapso de parte de la estructura de cubierta.

La empresa PMG VEA S.L. ha sido la encargada  de ejecutar estas obras de reparación y consolidación.

 

Certificación de las obras de un aparcamiento en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil

Ha aprobado la certificación segunda de las obras de acondicionamiento de un aparcamiento con zona verde en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil por importe de 82.531,17 euros.

Las obras, ejecutadas por Terraplenes y escolleras de La Rioja, van a buen ritmo. Previsiblemente finalizarán a lo largo del mes de septiembre.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a las facturas 48 y 49 por importe total de 462.718,61 euros.

Leer más
25 de junio de 2024

Los alumnos de los cursos municipales de dibujo y pintura exponen sus trabajos en la Casa de los Curas hasta el 7 de julio

Cultura

Ya puede visitarse la exposición de pintura y dibujo de los alumnos de los cursos culturales, que organiza el Ayuntamiento de Calahorra, cada año, dentro de su oferta formativa.

La muestra está compuesta por 45 cuadros, de diferentes temáticas y estilos, firmados por los 10 artistas que desde el mes de octubre de 2023 hasta este mes de junio han asistido a las clases de dibujo y pintura impartidas en el Centro cultural ‘Deán Palacios’ por las tardes.

La mancha, la línea, los procedimientos pictóricos, el descubrimiento del color a través de la luz y la aplicación de las técnicas son algunos de los temas que se han abordado en el curso y se ven reflejados en los cuadros expuestos.

La concejala de Cultura, Reyes Zapata, inauguró ayer la exposición que puede visitarse hasta el próximo 7 de julio en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas.

“Os felicito porque sois todos unos artistas. En vuestros trabajos se ven horas llenas de trabajo, entusiasmo y aprendizaje”, destacó Zapata antes de entregarles un diploma a cada uno de los alumnos.

El horario de apertura de la sala en la que pueden contemplarse  estas creaciones pictóricas es de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas, de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y el domingo y los días festivos de 12:00 a 14:00 horas.

Leer más
20 de junio de 2024
1 2 36 37 38 39 40 275 276