Noticias
EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra acometerá la accesibilidad y mejora de la plaza de toros en una primera fase por 550.000 euros
- La alcaldesa ha anunciado que la reforma del coso calagurritano se ejecutará en 3 fases ya que el coste total asciende a 7 millones de euros
- Mónica Arceiz: “Mantenemos nuestro compromiso: la plaza de toros será un espacio polivalente donde celebrar espectáculos, competiciones deportivas y conciertos, pero ahora no podemos hipotecar el dinero de los calagurritanos”
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha informado de que “en 2026 se llevará a cabo la accesibilidad y seguridad de la plaza de toros para que todo el mundo pueda acceder”.
Será la primera fase de las tres previstas para reformar el coso calagurritano, cuyo coste total asciende a casi 7 millones de euros, según la valoración del estudio redactor del proyecto Badik Arquitectura & Ingeniería S.L.
“Una cifra inasumible ahora mismo para nuestro Ayuntamiento. Gestionar bien es decir ahora esto no podemos hacerlo ya que acometer este proyecto hipoteca otras actuaciones más necesarias que tiene Calahorra y paraliza obras y servicios que son igual de importantes para todos los calagurritanos”, ha explicado Arceiz, que ha añadido que “otros hubieran hipotecado a Calahorra con un gasto desorbitado, endeudando a la ciudad y aparcando cualquier otra inversión, pero nosotros no”.
La alcaldesa ha continuado diciendo que “una de las señas de este equipo de gobierno es la sinceridad. Hablamos claro y somos transparentes. Creemos que gobernar bien no es gastar a cualquier precio, sino invertir con sentido común y coherencia. El dinero público es el dinero de los ciudadanos y tiene que emplearse con el máximo rigor”.
Por eso, ha afirmado que “nos encantaría anunciar hoy el comienzo de una remodelación única e integral, pero cuando la estimación de los técnicos se multiplica casi por 3 con respecto al presupuesto inicial, lo que hace un gobierno responsable es buscar soluciones que no perjudiquen a nuestra ciudad ni a nuestro compromiso de gobierno. Y hoy toca anunciar que haremos la plaza accesible, con otras mejoras necesarias y dejaremos el resto de la transformación para la próxima legislatura, si así lo quieren los calagurritanos”.
En un principio “los técnicos municipales estimaron que cubrir la plaza de toros y una mínima reforma de su interior tendrían un precio de 2,7 millones porque al estar protegida, entendían que no sería necesario realizar una gran transformación”, ha detallado Mónica Arceiz.
Este importe aumentó a 4 millones en el anteproyecto presentado por Badik Arquitectura & Ingeniería S.L. debido a que “para convertirla en espacio multiusos, era imprescindible modificarla interiormente”, ha aclarado la alcaldesa que ha seguido informado de que “el estudio redactor ya está concluyendo el proyecto definitivo y nos ha comunicado que el presupuesto de remodelación de la plaza se acerca a los 7 millones de euros, debido a variaciones en las mediciones”.
En su comparecencia Mónica Arceiz ha dejado claro que “mantenemos nuestro compromiso: la plaza de toros será un espacio polivalente donde celebrar espectáculos, competiciones deportivas y conciertos, pero ahora no podemos hipotecar el dinero de los calagurritanos. Tenemos servicios que mejorar. Tenemos que seguir aumentando la seguridad en nuestras calles. Y tenemos que seguir construyendo una mejor ciudad”.
Una plaza de toros accesible
Esta primera fase, cuyo presupuesto es de aproximadamente 550.000 euros consistirá en la instalación de un ascensor y la construcción de una rampa y espacios adaptados para personas con movilidad reducida.
También incluye el cambio de la barrera y burladeros, la remodelación de los corrales con nuevas barandillas y pasarela, la ampliación del callejón y un primer bloque de aseos.
Con estos trabajos, que comenzarán a principios de 2026, el coso taurino será accesible y más seguro.
La siguiente fase se centrará en la remodelación interior de la plaza con más vomitorios y salidas de emergencia, la colocación de asientos, una nueva planta de graderío y más aseos. Todas estas actuaciones superan los 3,2 millones de euros y convertirán la plaza en un espacio polivalente.
La cubrición se haría en la tercera fase con un coste de más de 3 millones de euros.
“En la primera fase vamos a hacer lo imprescindible y luego el resto hasta completar la transformación sin comprometer el futuro de nuestra ciudad de manera ordenada, con financiación garantizada y la seguridad de que con ella estamos mejorando la ciudad, ha asegurado Mónica Arceiz.
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ programa talleres, cuentacuentos y juegos del 10 de diciembre al 3 de enero
El martes 10 de diciembre comienza el primer taller de realización de felicitaciones navideñas para nuestros mayores, organizado por la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.
Se desarrollará de 17:30 a 19:00 horas los días 10, 11, 17 y 18 de diciembre.
Todas las postales que se diseñen participarán en un concurso, que establece dos categorías: de 3 a 6 años y de 7 a 12 años. Los artistas de las dos felicitaciones navideñas ganadoras, una por categoría, recibirán un regalo sorpresa.
Esas felicitaciones se entregarán a los pacientes de Hospital Viamed Nuestra Señora Virgen del Carmen.
Además, la Biblioteca ha programado cuentacuentos de Navidad y juegos navideños para el 26 y 27 de diciembre, que se llevarán a cabo de 11:00 a 13:30 horas. Son actividades abiertas a todos los públicos.
También los días 2 y 3 de enero habrá más actividades: escritura de cartas a los Reyes Magos y taller de manualidades. Comenzarán a las 11:00 horas y finalizarán a las 13:30 horas. Están dirigidas a todos los públicos también.
Con este programa la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ celebra la Navidad, fomentando la lectura y la cultura.
El Plan Estratégico de Subvenciones para 2025 asciende a 1,4 millones de euros, un 3,54% más que en 2024
- Incluye 4 nuevas ayudas a la Escuela Club Calahorra Fútbol Base, a la asociación de Belenistas de Calahorra, al colegio San Agustín y a la asociación para la Formación Profesional ‘La Planilla’
- Las subvenciones al Club Polideportivo Juventud y a la Federación Riojana de Triatlón aumentan el año que viene
La modificación del Plan Estratégico de Subvenciones para 2024-2027 se debatirá, junto con la aprobación inicial del presupuesto para el ejercicio económico del año que viene, en el pleno extraordinario, que se celebrará el próximo lunes 9 de diciembre a las 8:30 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra.
El Plan se va a modificar para 2025 y se va a incrementar en un 3,54%, respecto al de 2024, para subvencionar a cuatro nuevas asociaciones y ampliar la ayuda a dos entidades deportivas.
Su importe total asciende a 1.449.500 euros, 49.624 euros más que el de este año.
El colegio San Agustín recibirá 29.000 euros para financiar los gastos de mantenimiento de los dos campos de fútbol del centro educativo, ya que el Ayuntamiento de Calahorra ha llegado a un acuerdo con el colegio para gestionar las instalaciones en horario extraescolar con el fin de que más equipos locales puedan entrenar en estos campos de fútbol.
A la reciente Escuela Club Calahorra Fútbol Base se le concederá una subvención de 4.000 euros para la realización de eventos deportivos y a la nueva asociación de Belenistas de Calahorra, 2.000 euros.
También incluye una subvención por importe de 3.000 euros a la asociación para la Formación Profesional ‘La Planilla’ para la organización de la Ludoteca estival.
Por primera vez, se incluyen estas cuatro asociaciones en el Plan Estratégico de Subvenciones.
Asimismo, se modifican las cuantías para la Federación Riojana de Triatlón, que aumentará de 5.000 a 30.000 euros por la celebración del Campeonato de España de Triatlón Cros en Calahorra los días 26 y 27 de julio de 2025, que la convertirá en un referente deportivo.
La ciudad acogerá un evento deportivo nacional en el que competirán más de 1.500 deportistas de toda España en las categorías Cadete, Juvenil, Junior, Sub23, Élite, Grupos de Edad y Paralímpico.
La subvención al Club Polideportivo Juventud se incrementará a 35.000 euros, permitiendo el uso de sus instalaciones más horas, a más equipos de la ciudad de diferentes modalidades deportivas y la organización de más actividades en el Club para todo el público.
La apuesta por el fomento del deporte y por los deportistas calagurritanos se reafirma en este Plan Estratégico con las subvenciones a clubes y entidades deportivas locales. Un paso más para lograr la revolución deportiva.
Además, se mantienen entre otras subvenciones los 300.000 euros para ayudas de emergencia social, los 115.000 euros para material escolar, los 45.000 euros para el Grupo Paso Viviente, los 23.000 euros para la Cofradía de la Santa Vera Cruz y los 200.000 euros para la rehabilitación de viviendas de más de 30 años de antigüedad en toda la ciudad.
El Plan Estratégico de Subvenciones establece ocho líneas estratégicas: Acción social, Cooperación al Desarrollo, Asociacionismo y Participación, Promoción del deporte, Dinamización cultural y educación, Medio ambiente y sostenibilidad, Fomento económico y social y Vivienda.
Las líneas de Dinamización cultural y educación (323.000 euros), Promoción del deporte (227.000 euros) y Asociacionismo y participación (184.000 euros) aumentan en 2025. Otras conservan la misma cuantía como Cooperación al desarrollo (355.000 euros), Acción social (74.500 euros) y Vivienda (265.000 euros).
El Plan sigue priorizando las políticas sociales, así como apoyando al tejido asociativo calagurritano y reconociendo su magnífico trabajo.
Sus objetivos generales son impulsar la participación social de las personas, entidades y asociaciones de la ciudad, mejorar y racionalizar la gestión municipal de las subvenciones, promover la simplificación administrativa y la transparencia, cumplir el artículo 8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, de la Ley General de Subvenciones, que obliga a su redacción y aprobación con carácter previo a la tramitación y concesión de las ayudas, así como apoyar a las personas, profesionales y empresas en sus estrategias de recuperación y consolidación económica.
Agenda para el fin de semana
Jueves, 5 de diciembre
Inauguración del Belén municipal y bendición de los Niños Jesús.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: 19:00.
Viernes, 6 de diciembre
NAVILANDIA.
Espectáculo de muñecos animados y música.
Lugar: Plaza del Raso.
Horario: 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00.
Días: 6, 7 y 8 de diciembre.
Visitas a la Catedral, la Sacristía y al Museo Catedralicio.
Horario: 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00 y 18:00.
Días: 6, 7 y 8 de diciembre.
Precio: 5 euros.
Información y reservas: 941 485 825 / entradascatedralcalahorra@gmail.com
Domingo, 8 de diciembre
Partido 2ª RFEF: CD Calahorra-SD Eibar B.
Lugar: campo de fútbol municipal ‘La Planilla’.
Hora: 16:30.
Ainara Antoñanzas y Elsa Arenzana han presidido los plenos infantiles celebrados para conmemorar el 46 aniversario de la Constitución Española
- Alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria de todos los colegios de Calahorra han sido ‘concejales’ por unas horas
- Los plenos pueden verse en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Calahorra
El escenario del teatro Ideal se ha convertido en el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra de 10 a 12:30 horas para celebrar dos plenos infantiles.
Coincidiendo con la conmemoración del 46 aniversario de la Constitución Española el viernes 6 de diciembre, el Ayuntamiento de Calahorra ha invitado a los alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria de todos los colegios de la ciudad a participar en este acto simbólico para acercar a los escolares la Carta Magna y las instituciones públicas.
Antes de comenzar las sesiones plenarias la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha hablado de los símbolos de España: la bandera, el escudo y el himno, que se ha escuchado en el Ideal.
A continuación, la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández, ha explicado los principales artículos de la Constitución Española.
Aproximadamente a las 10:30 horas se ha celebrado el primer pleno infantil. 21 alumnos de 4º de Educación Primaria de los colegios San Andrés, La Milagrosa, Ángel Oliván, San Agustín, Aurelio Prudencio, Santa Teresa y Quintiliano han subido al escenario del Ideal para ocupar sus asientos de ‘concejales’ en la ‘salón de plenos’. Ainara Antoñanzas ha ejercido de alcaldesa, leyendo el primer artículo y dando por finalizada la sesión.
Una hora más tarde comenzaba el segundo pleno infantil, presidido por la ‘alcaldesa’ Elsa Arenzana y con los alumnos de 3º de Educación Primaria de todos los centros educativos de la ciudad como protagonistas.
En ambas sesiones ha intervenido la secretaria del Ayuntamiento de Calahorra, Belén Revilla, y en ninguna ha habido ruegos ni preguntas a la alcaldesa y a la presidenta del Parlamento riojano. Por lo que han concluido tras la lectura de 25 artículos de la Constitución.
Al finalizar, se les ha entregado una banderita de España a cada niño y un lote de libros de la Constitución Española a los colegios participantes.
Han asistido también a estos dos plenos infantiles la vicepresidenta del Parlamento de La Rioja, Mª Teresa Antoñanzas, y los concejales del Ayuntamiento de Calahorra Reyes Zapata, Isabel Sáenz, David Antoñanzas, Elena Arellano, Jesús Garrido, Mª Teresa Arnedo y Manolo de los Reyes.
Horario de los servicios mínimos del autobús urbano con motivo de la huelga convocada para el 5 de diciembre
Con motivo de la huelga de autobuses convocada para el jueves, 5 de diciembre, el autobús urbano ofrecerá estos servicios mínimos cada hora y no cada media hora como habitualmente:
Línea: PLAZA DE EL RASO-HOSPITAL
Mañanas: salidas: 8:00; 9:00; 10:00; 11:00; 12:00 y 13:00 horas con el recorrido habitual de los jueves.
Tardes: salidas: 16:15 horas; 17:15 horas y 18:15 horas.
Línea: HOSPITAL- PLAZA DE EL RASO
Mañana: salidas: 8:30; 9:30; 10:30; 11:30; 12:30 y 13:30 horas.
Tardes: salidas: 16:45, 17:45 y 18:45 horas.
El Ayuntamiento de Calahorra acerca el Consejo de Infancia y Adolescencia a los centros educativos, la Ludoteca y al Espacio Prejoven
Hasta el 23 de diciembre el Ayuntamiento de Calahorra organizará diferentes actividades en todos los centros educativos de la ciudad, la Ludoteca municipal y el Espacio Prejoven para acercar el Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia de Calahorra y dar visibilidad a la labor que desarrollan los niños y jóvenes calagurritanos que lo integran.
El concejal de Juventud, Iván Jiménez, ha visitado el colegio San Andrés, el primero en acoger estas actividades grupales sobre 8 temáticas: convivencia social; medio ambiente y cambio climático; instalaciones culturales y deportivas; cuidado de mascotas; parques públicos y zonas de ocio; actividades culturales y deportivas; igualdad y urbanismo.
En ellas, los escolares aportan sugerencias e ideas de proyectos para mejorar Calahorra en estas 8 áreas, que se tendrán en cuenta en la próxima reunión del Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia de Calahorra.
El concejal de Juventud preside este Consejo, que también está integrado por un concejal de cada grupo político municipal y 19 niños y jóvenes, representantes de todos los centros educativos de Calahorra, de la Ludoteca municipal, del Centro Joven Municipal y del Espacio Prejoven.
Calahorra es Ciudad de la Infancia desde 2017 y en 2018 creó el Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia de Calahorra. Es un órgano de participación ciudadana y un espacio específico de participación infantil y juvenil activa en la vida de la ciudad.
Se trata de un mecanismo para la colaboración entre menores y población adulta en las políticas locales, que encuentra su fundamentación más básica en la Convención sobre los derechos de la Infancia.
El teatro Ideal acoge la celebración de dos plenos infantiles este miércoles, 4 de diciembre, con motivo del 46 aniversario de la Constitución Española
- Alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria de todos los colegios de Calahorra serán ‘concejales’ por unas horas
- La presidenta del Parlamento de La Rioja impartirá una charla sobre la Carta Magna
Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Calahorra ha convocado dos plenos infantiles para mañana, miércoles 4 de diciembre, en el teatro Ideal, coincidiendo con la celebración del Día de la Constitución el 6 de diciembre.
El primero comenzará a las 10:30 horas. 21 alumnos de 4º de Educación Primaria de todos los centros educativos de la ciudad serán por unas horas ‘alcalde’ o ‘alcaldesa’ y ‘concejales’ del Consistorio calagurritano.
Antes del inicio de esta sesión plenaria la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, dará la bienvenida y hablará de los principales símbolos de España. A continuación, la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández, impartirá una charla sobre la Carta Magna.
El siguiente pleno será a las 11:00 horas y los integrantes de la ‘Corporación municipal’ serán escolares de 3º de Educación Primaria.
Durante el pleno el ‘alcalde’ o la ‘alcaldesa’ y los ‘concejales’ leerán varios artículos de la Constitución española.
Con motivo de la conmemoración del 46 aniversario de la Constitución Española, el Ayuntamiento ha organizado estos dos plenos infantiles para concienciar de la importancia de la Carta Magna a los niños de la ciudad y acercarles las instituciones.
El Ayuntamiento de Calahorra licita la digitalización de los contenidos turísticos y las visitas virtuales al yacimiento de ‘La Clínica’ por 317.499,99 euros
- También las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños por 119.361,95 euros
- La Junta de Gobierno Local aprueba el contrato para el cerramiento parcial de las pistas de pádel de ‘La Planilla’
La Junta de Gobierno Local ha aprobado, esta mañana, los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria semanal:
Licitación de contratos
Ha aprobado varios expedientes de contratación como el de la obras de recuperación de la fuente de los 13 caños y su entorno por un tipo de licitación de 119.361,95 euros, que podrá ser mejorado a la baja.
El plazo de ejecución es de 4 meses y el precio es el único criterio de adjudicación.
La actuación tiene por objeto la restauración de la fuente, la recuperación de su perfil original con la demolición de la nave industrial adosada del siglo XX y la revisión y reparación del sistema de abastecimiento para su correcto suministro de agua.
Asimismo, el proyecto contempla la reurbanización del entorno como espacio mirador turístico.
Entre los trabajos que se van a desarrollar destacan el derribo de la antigua nave colindante para que la fuente recupere su silueta original, la eliminación de morteros y postizos añadido, la reconstrucción de los volúmenes perdidos y la protección de la parte superior del conjunto.
Además, se van a limpiar, reparar y sustituir los elementos de fontanería de la fuente; reurbanizar la zona y reponer las piezas que faltan en la pavimentación y el graderío; iluminar, limpiar y ajardinar el entorno.
También ha acordado el suministro de los instrumentos de digitalización de contenidos turísticos y diseño de visitas virtuales en el yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’ y senderos del municipio con un presupuesto base de licitación de 317.499,99 euros, que puede mejorarse a la baja.
El adjudicatario dispondrá de 8 meses para ejecutarlo y se valorará el precio (45%), la memoria técnica (25%), las mejoras (20%) y criterios medioambientales (10%).
Son dos actuaciones incluidas en el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con Next Generation EU.
Los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas, así como el proyecto de obras puede consultarse en el perfil de contratante de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Adjudicación de contratos
Ha adjudicado el contrato menor de servicios para la captura y retirada de palomas domésticas de varios edificios municipales, así como la elaboración de un estudio-diagnóstico de la población de paloma doméstica y estornino en Calahorra a la empresa Larus Control SLNE por 14.283 euros.
La elaboración del estudio tiene un plazo de ejecución de 6 meses, pero la captura y retirada de palomas domésticas comenzará a realizarse a partir de enero de 2025.
Otro de los contratos que se ha adjudicado es del cerramiento parcial de las pistas de pádel del Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’ a la empresa Luis Fernando Bastida por la cuantía de 48.101,13 euros.
A la empresaria Amaya Callejas López se le ha adjudicado el contrato menor de suministros de proyectores de cabezas móviles motorizadas wash led para el teatro Ideal por el precio de 11.192,01 euros y a Carlos Delshorts Domingo, el servicio artístico para realizar la representación de la comedia musical ‘La familia Addams, una terrorífica comedia musical’ el 15 de febrero en el teatro Ideal.
Aprobación de proyectos
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto para reformar la sala de calderas e instalar la calefacción en el colegio Ángel Oliván y en su pabellón deportivo, cuyo presupuesto asciende a 65.782,63 euros.
La obra consistirá principalmente en la eliminación de las dos calderas actuales por otras nuevas modulares y en la instalación de las mismas en el exterior del edificio. Su objetivo es mejorar la eficiencia energética.
Asimismo, ha dado el visto bueno al proyecto de derribo del edificio número 33 de la calle Pilarte, declarado en ruina en 2012, la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud.
Se derribará por ejecución subsidiaria y el presupuesto de contrata será de 47.938,93 euros.
Ha aprobado también el proyecto de derribo, la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud del inmueble de la calle Santa Lucía 13.
La demolición se hará por ejecución subsidiaria y el presupuesto de licitación será de 41.719,59 euros.
También el proyecto de derribo, la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud del edificio número 93 de la calle Arrabal, declarado en ruina en 2023.
Tiene un presupuesto de contrata de 43.926,84 euros y como los dos anteriores se ejecutará subsidiariamente.
Pago de subvenciones
Ha abonado subvenciones a varias asociaciones locales. Ha procedido a pagar a Amigos de la Catedral una ayuda de 15.000 euros para la primera fase de la restauración de la capilla del Niño Jesús de la Catedral de Santa María y 10.500 euros al grupo de danza ‘Coletores’, correspondiente al 70% del total de la subvención nominativa por la organización del Festival Internacional de Danzas de este año.
Asimismo, ha abonado 11.440,35 euros al Club Deportivo San Agustín por el programa de cesión y mantenimiento del campo de fútbol ‘La Planilla’.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas números 44 y 40 por un valor total de 174.356,67 euros.
Prohibido estacionar en la calle San Blas para mejorar la seguridad de los peatones
- Próximamente se instalarán reductores de velocidad en la calle San Andrés
La Policía Local ha señalizado la prohibición de aparcar en la calle San Blas con la finalidad de mejorar la seguridad vial de los peatones y de los conductores.
Una medida que se ha estudiado y valorado con los vecinos de esta zona del Casco Antiguo.
Además, próximamente se instalarán reductores de velocidad en la calle San Andrés para reducir la velocidad de los vehículos por esa vía y evitar accidentes.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 29 de noviembre
Apertura del Mercado Navideño.
Lugar: Plaza del Raso y calle Grande.
Hora: 17:00.
Taller infantil y gratuito ‘Manualidades navideñas’.
Lugar: caseta del Consejo de la Juventud.
Hora: 18:00.
Encendido de las luces de Navidad.
Asisten la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, y la concejala de Festejos, Raquel Moral.
Animación musical del Coro Cantalegre del colegio San Agustín.
Lugar: Glorieta Quintiliano.
Hora: 19:00.
Inauguración de NAVILANDIA.
Asisten la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, y la concejala de Festejos, Raquel Moral.
Espectáculo de muñecos animados y música.
Lugar: Plaza del Raso.
Hora: 20:00.
XXXVIII Jornadas de montaña y aventura de Calahorra.
Ponente: Jonatan García (Aneto-Maladeta).
Asiste el concejal de Deportes, David Antoñanzas.
Lugar: Centro Fundación Caja Rioja.
Hora: 19:30.
Conferencia “Los puentes de Calahorra a través de la historia”.
Ponente: Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en historia del Arte e historiadora de Calahorra).
Lugar: Sala cultural Ermita de la Concepción.
Hora: 20:00.
Organiza: Amigos de la Historia de Calahorra.
Cierre de la primera jornada del Mercado Navideño.
Hora: 20:30.
Sábado, 30 de noviembre
Apertura del Mercado
Lugar: calle Grande y plaza del Raso.
Hora: 11:00.
‘Navidad a todo motor: hinchables, ludoteca y simuladores de rally y de Harley.
Lugar: Plaza del Raso.
Hora: 11:00-14:00 y 17:00-20:30.
Taller infantil y gratuito de ‘Mariposas brillantes’.
Lugar: caseta del Consejo de la Juventud.
Hora: 12:00.
Colabora: Consejo de la Juventud.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Concierto de la Banda juvenil de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’.
Lugar: Plaza del Raso.
Hora: 12:15.
‘El mago de los globos encantados’.
Lugar: Plaza del Raso.
Hora: 12:15.
‘Dulce Navidad para adultos: Taller gratuito de compota de manzana’.
Lugar: sede de la Peña Philips.
Hora: 12:15.
‘Visita guiada: Intervención y restauración de la capilla del Cristo de la Pelota’.
Lugar: atrio de la Catedral.
Hora: 16:00.
Colabora: Cabildo de la Catedral.
Taller infantil y gratuito ‘Pequeños artistas: diseña tu bola de Navidad’.
Lugar: sede de la Peña Philips.
Hora: 17:15.
Mercadillo del coleccionismo.
Lugar: Centro Cultural Fernando Herce, C/Mayor nº8.
Hora: 17:00 a 20:30.
Taller infantil y gratuito ‘Colorea y recorta’.
Lugar: caseta del Consejo de la Juventud.
Hora: 18:00.
Colabora: Consejo de la Juventud.
Fotos navideñas con Papá Noel y su elfita Aurora.
Lugar: Arco de muérdago en la Plaza del Raso.
Hora: 18:15.
Concierto de Navidad ‘Christmas Carols’ con Marta Jiménez (voz), Daniel Amatriaín (voz y piano), Héctor García (violín).
Lugar: Plaza del Raso (en caso de mal tiempo, sede de la Peña Philips)
Hora: 18:15.
‘Sabores de invierno: cata de pastel Calagurris y vino caliente especiado’.
Lugar: sede de la Peña Philips.
Hora: 19:15.
Teatro: ‘Asesinato en el Orient Express.
Asiste la concejala de Cultura, Reyes Zapata.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 19:30.
Cierre del Mercado Navideño.
Hora: 20:30.
Domingo, 1 de diciembre
Apertura del Mercado Navideño.
Lugar: plaza de El Raso y calle Grande.
Hora: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30.
Mercadillo del coleccionismo.
Lugar: Centro cultural Fernando Herce.
Hora: de 11:30 a 13:30.
Organiza: ASFINCA.
Taller infantil y gratuito de elaboración de ‘Cartas de Navidad’.
Lugar: caseta del Consejo de la Juventud.
Hora: 12:00.
Colabora: Consejo de la Juventud.
‘La magia de los globos: Nacho el payaso’.
Lugar: plaza de El Raso.
Hora: 12:15.
‘Tus muñecos amigos navideños: ¡foto con tus personajes!’.
Lugar: plaza de El Raso y calle Grande.
Hora: 12:15.
Taller gratuito para niños ‘Delicias con dulces de nieve’.
Lugar: sede de la peña Philips.
Hora: 13:15.
‘Cartas para los Reyes Magos: los pajes recogen tus deseos’.
Lugar: plaza de El Raso y calle Grande.
Hora: 17:15.
Taller infantil y gratuito ‘manos divertidas personalizadas con pompones’.
Lugar: sede de la peña Philips.
Hora: 17:15.
Partidas rápidas de ajedrez con tablero navideño y taller de imanes.
Lugar: caseta del Consejo de la Juventud.
Hora: 18:00.
Colabora: Consejo de la Juventud.
Choco-piruletas, dulces divertidos: taller infantil y gratuito.
Lugar: sede de la peña Philips.
Hora: 18:15.
El show de los Plómez: compras y risas navideñas.
Lugar: calle Grande y plaza de El Raso.
Hora: 18:15.
‘Un abrazo dulce: disfruta de chocolate y bollo’.
Lugar: calle Grande.
Hora: 19:15.
Clausura del XIII Mercado Navideño.
Lugar: plaza de El Raso y calle Grande.
Hora: 20:30.