Noticias
EN PORTADA

Convocada la quinta edición del Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’
- El 30 de junio finaliza el plazo de presentación de los trabajos
Por quinto año consecutivo el Ayuntamiento de Calahorra convoca el concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ para promover y poner en valor los recursos naturales, paisajísticos y agrícolas de Calahorra. La finalidad de este concurso es dar a conocer el patrimonio natural de la ciudad y su belleza a través de la originalidad de la fotografía.
Bases:
PARTICIPANTES
Podrá participar toda persona que lo desee: aficionados o profesionales que estén interesados en la fotografía de naturaleza.
TEMA
Los recursos naturales del municipio de Calahorra. En esta edición las fotografías de nuevo tendrán tres diferentes categorías:
- ‘Floreciendo’ en Calahorra.
- ‘Productos agrícolas’ en Calahorra.
- Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra (incluye paisaje urbano).
*NOTA: las fotografías que se presenten al concurso deberán representar a la ciudad, por tanto, la imagen deberá identificar y dejar de manifiesto en la propia fotografía que el trabajo corresponde al término municipal de Calahorra.
OBRAS
Cada autor podrá presentar como máximo y en total, 3 fotografías.
FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
- La técnica fotográfica será libre.
- La fotografía deberá ser a color que permita apreciar la singularidad de nuestro paisaje. No se admiten fotografías en blanco y negro.
- Solo podrán presentarse trabajos en formato digital y con las siguientes características:
- Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento.
Si algún ‘trabajo’ es descalificado por este motivo, el autor o autora de la misma será descalificada/o automáticamente y la organización se reserva el derecho de permitir su participación en próximas ediciones. En este caso, se iniciará procedimiento de revocación del premio.
- Las fotografías deberán enviarse en dos formatos;
- Uno a máxima resolución de cámara y nombrando el archivo con las letras ‘AR’ (AR= Alta Resolución) delante del título de la foto, es decir, AR_títulodelafoto.
- Otra copia en un formato para la web con una resolución máxima del lado mayor de 1200 pixeles por pulgada y 72 de resolución y nombrado así: BR_titulodelafoto (BR= Baja Resolución).
- Las fotografías no podrán llevar marcos, bordes, márgenes, marcas de agua ni ningún otro elemento que modifique y/o altere la fotografía. Tampoco podrán ir firmadas.
- Sí se permiten ajustes como corrección de tono, equilibrio de blancos, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras e iluminación, enfoque moderado, eliminación de viñeteo, limpieza de partículas y corrección de distorsiones y aberraciones ópticas, etc.
En caso de duda y como comprobación se podrá exigir el fichero RAW original, o archivo original sin editar.
- Se admite la presentación de trabajos realizados como ‘composición’ para fotografía panorámica, en este caso, se deberá adjuntar todos los archivos originales utilizados para la creación final de la obra que se presenta.
PREMIOS
El jurado concederá un único premio por categoría:
- Premio categoría ‘Floreciendo’ en Calahorra: 900 € y diploma.
- Premio categoría ‘Productos agrícolas en Calahorra’: 900 € y diploma.
- Premio categoría ‘Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra’ (se incluye el paisaje urbano): 900 € y diploma.
El pago de los premios se hará efectivo con la RC nº 2025-9649 que cuenta con 2.700 € de TURISMO.BECAS Y PREMIOS (4321/482).
Esta convocatoria será publicada en la web municipal, en el BOR y en la BNDS, así como lo relacionado y estipulado en la concesión de los premios.
Ningún participante podrá obtener más de un premio. Los premios quedarán sometidos al IRPF según la legislación vigente.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y DE TRABAJOS
Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es
CALENDARIO DE ACTUACIONES
- Admisión de obras: antes de que finalice el día 30 de junio de 2025.
*Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de agosto de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, inclusive.
Se podrá solicitar archivo Raw para comprobar este apartado y/o archivo original.
- La valoración del jurado se hará pública hasta la fecha límite al menos antes del 27 de julio de 2025.
- Envío de fotografías:
Serán enviadas las imágenes, así como la solicitud de inscripción que contiene los siguientes datos:
- Nombre y apellido del autor.
- Dirección de correo postal.
- Teléfono.
- Correo electrónico.
- Fecha y lugar donde se realizó la fotografía
- Título de fotografía.
- Categoría en la que participa la fotografía
El correo electrónico al que enviar la documentación es: fotonatura@calahorra.es
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
El concurso no devengará derechos de inscripción. Todos los inscritos, participan de forma gratuita y autorizan al Ayuntamiento de Calahorra a la difusión a través de los medios de comunicación de su identidad, fotografías y vídeos que se realicen como participante en dicho concurso
JURADO
- El jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.
- El jurado realizará una preselección con las mejores obras presentadas con la que podrá emitir un video divulgativo del concurso. De esa preselección se podrá realizar otra selección para obtener las fotos que se incluirán en una posible exposición fotográfica, ya sea itinerante al aire libre o dentro de un circuito de salas de exposiciones.
- Las decisiones del jurado serán inapelables.
- El jurado valorará la calidad técnica y artística de los trabajos, su singularidad, realidad, composición y belleza, así como que el tema tratado se de interés o cause fascinación para dar a conocer los valores naturales de Calahorra y promover actitudes de respeto hacia la biodiversidad.
- Los galardonados podrán mencionar el hecho en sus acciones de promoción y publicidad haciendo siempre referencia de forma destacada a la modalidad, a la edición del concurso y las entidades convocantes del mismo.
EXPOSICIÓN
Si el Ayuntamiento lo considera podrá promover una exposición con las imágenes que seleccione y sean apropiadas de entre las obras premiadas y seleccionadas. Esta exposición podrá realizarse al aire libre y ser itinerante por distintas localidades de La Rioja e incluso extenderse por otros puntos de la geografía nacional, bien de forma completa o parcial.
Para obtener las imágenes con la resolución necesaria la organización se pondrá en contacto con los autores.
DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS
- El concurso respeta los derechos de autor de las fotografías premiadas que seguirán estando en posesión de los mismos. En la presentación de la obra, el acto en sí ya conlleva la cesión de los mismos a la organización para fines promocionales del concurso y su divulgación, inclusive la exposición en caso de realizarse. Siempre se citará el nombre del autor.
- Las obras premiadas podrán ser utilizadas por la organización del concurso siempre con fines relacionados con la promoción y difusión de Calahorra y del concurso. Los autores ceden los derechos de estas obras para reproducción, distribución, comunicación pública y aplicación de diferentes soportes sin limitación de tiempo. Dicha utilización no implica pago alguno a los autores de las obras premiadas.
- Igualmente, el Ayuntamiento podrá exponer o publicar las obras no premiadas pero seleccionadas por el Jurado con fines promocionales de la ciudad y/o del propio concurso. En todo caso estará identificada la autoría de las fotografías que se utilicen.
- Los concursantes se responsabilizarán de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, responderán por la propiedad total de la fotografía presentada en los términos recogidos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que garantiza la titularidad y el carácter original de la fotografía.
INFORMACIÓN
Al presentarse, se entiende que cada participante acepta todas las bases del concurso. En caso de discrepancia o duda, la organización podrá resolver cualquiera de las cuestiones imprevistas que surjan.
Para cualquier aclaración sobre el concurso pueden dirigirse a: fotonatura@calahorra.es
La inscripción y participación en este V Concurso fotográfico de Turismo de Naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ implica la aceptación de las bases, la conformidad con las decisiones del jurado, decisiones que serán inapelables y supone además la renuncia a cualquier reclamación.
29 comercios de Calahorra participan en la Feria Promostock hasta el 8 de septiembre
- El paseo del Mercadal acoge 35 estands que ofrecen productos de primera calidad a precios reducidos
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha visitado Promostock acompañada del gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, Luis Pérez, la concejala de Comercio, Raquel Moral, y del presidente de la asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’, Javier Lorente.
En las tres primeras horas de apertura de la Feria de oportunidades ha recibido 1.000 visitantes.
Durante este fin de semana el paseo del Mercadal acoge Promostock en el que participan 29 establecimientos comerciales locales de diferentes sectores: moda, calzado, deporte, estética, juguetes, artículos para bebés, artesanía, alimentación,…
Del 6 al 8 de septiembre los comercios participantes ofrecen productos de temporadas pasadas a precios muy ventajosos para los consumidores.
Mónica Arceiz ha destacado que ‘el comercio es uno de los motores principales de la economía de Calahorra. En la actualidad la ciudad cuenta con alrededor de 300 establecimientos comerciales y en los 8 primeros meses del año la OAE ha dado 25 altas nuevas. Es un sector importante que desde el Ayuntamiento apoyamos y potenciamos para que Calahorra sea una gran ciudad comercial”.
Por su parte, el gerente de Ader ha subrayado que “para el Gobierno de La Rioja el comercio es un sector prioritario que apoyamos por diferentes vías”, así como que “Calahorra es una ciudad muy activa en el ámbito del comercio. En 2023 Ader aprobó a los comerciantes de Calahorra hasta 26 de expedientes de subvención con un importe casi de 700.000 euros de inversión realizada y concedimos una ayuda total de 280.000 euros”.
J&M Moda, Urban Street, Nueve lunas, El desván vacío, Juvenil Sara, Modo Moda, Modas Scalar, Andrea´s, Topos y Rayas, Miniprecio Murciano, Deportes Base, Calzados Reno, Foot on mars, St. Gottard, Adriels, Doble M, Franchesca, Atleet, A. de N., Look Moda, Té Canela, Bambú, Con-Sentidos, Cunas Caydi, Estética Zara, Cripton, Wanna Sneakers, Café con Bacon y Frutos Palacios son los comercios que participan en esta nueva edición de Promostock.
La Feria abre el viernes y el sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas y el domingo de 10:00 a 14:00 horas.
Promostock es una de la actividades recogidas en el Plan de dinamización y de apoyo al comercio local, que el Ayuntamiento de Calahorra promueve con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (Ader) y la participación de las asociaciones comerciales calagurritanas.
Comienzan los trabajos de renovación de la red de abastecimiento de agua potable de la calle Bebricio para mejorar la calidad de servicio
- Solucionará también el problema de humedades de las comunidades de propietarios de Maestro Falla 2 y Bebricio 41
- Las obras tienen un coste de 34.689,26 euros
La empresa FCC Aqualia ya ha comenzado a trabajar en la renovación de una parte de la red de abastecimiento de la calle Bebricio, cuyo presupuesto de adjudicación es de 34.689,26 euros.
Los trabajos van a consistir en la sustitución de la tubería de abastecimiento de fibrocemento y PVC actual para intentar eliminar la humedades que tienen desde hace más de 15 años los edificios de la calles Maestro Falla 2 y Bebricio 41 en sus garaje, así como para mejorar la calidad de servicio en toda esta zona de la ciudad.
“Con esta actuación queremos atender la demanda reiterada de estos vecinos de la ciudad que hasta ahora no habían encontrado respuesta definitiva y solucionar su problema que cada vez se agrava más porque las humedades son más grandes”, ha explicado el concejal de Aguas, David Navarro, que ha añadido “y seguir renovando y mejorando la red de abastecimiento de toda Calahorra para poder ofrecer un servicio óptimo y de calidad”.
Hasta ahora se habían hecho pruebas de distintos tipos tanto en la red de abastecimiento como en la de saneamiento sin dar una solución a esta situación.
Se van a renovar aproximadamente 95 metros de tubería, que transcurre por la acera de la calle Bebricio y por delante de uno de los edificios afectados por las humedades.
Este tramo de red de la calle Bebricio se encuentra obsoleto y se va a colocar una tubería de polietileno para modernizar el servicio.
FCC Aqualia dispone de un mes para ejecutar estos trabajos con cargo al canon de 2024.
El punto informativo de ‘Digitalízate con La Rioja’ informa a los calagurritanos sobre el uso seguro de las tecnologías
- Docentes del proyecto que forma a los riojanos en el uso seguro de las tecnologías de la información han atendido a los ciudadanos interesados en el Paseo del Mercadal durante toda la mañana
El concejal de Administración electrónica y Participación ciudadana, David Navarro, ha visitado el punto informativo del proyecto ‘Digitalízate con La Rioja’, que la Consejería de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía ha instalado, esta mañana, en el paseo del Mercadal.
El objetivo es divulgar entre los riojanos este proyecto que persigue formar a la sociedad en el uso seguro de las tecnologías de la información, y en especial, a los colectivos que mayor riesgo de adaptación afrontan, caso de las personas mayores y del mundo rural.
El punto informativo ha estado abierto de 10:00 a 14:00 horas en el Paseo del Mercadal. Docentes del proyecto han informado a los ciudadanos interesados de la oportunidad de unos cursos presenciales y gratuitos que inciden, entre otras materias, en el manejo de ordenadores, tabletas y móviles; firma digital y relación con la e-administración; creación de contenidos digitales; protección de dispositivos digitales y de datos personales; detección de amenazas de internet y resolución de problemas técnicos que surgen en los dispositivos digitales.
Los colectivos y usuarios interesados pueden ampliar la información y solicitar su inscripción en la web digitalizateconlarioja.com.
El proyecto formativo, enmarcado en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y con el que el Gobierno regional se propone formar a más de 4.720 ciudadanos antes de que finalice 2025, moviliza casi un millón de euros. Un equipo integrado por seis formadores imparte las clases adaptadas a las necesidades de cada usuario en aulas cedidas por ayuntamientos y asociaciones.
Además, ‘Digitalízate con La Rioja’ prevé la celebración de un concurso para premiar al pueblo más digital, entendiendo por tal aquel en el que más vecinos se digitalicen en un año sobre el porcentaje total de su censo.
Dentro del compromiso del Gobierno de convertir a La Rioja en una de las regiones más digitalizadas de Europa, esta legislatura se pondrá en marcha la Estrategia de Digitalización de la Comunidad de La Rioja 2024-2026. Esta iniciativa servirá como hoja de ruta, con objetivos ambiciosos y acciones que lleguen a todos los ciudadanos. En este sentido y como ejemplo, sólo para el año que viene, el hito al que se aspira es incrementar la cobertura de fibra hasta el 91,8% del territorio.
El Ayuntamiento licita la redacción del proyecto técnico para realizar obras en el aparcamiento de la Catedral y convertirlo en un gran escenario de espectáculos públicos
- Permitirán ampliar el aforo a 25.000 personas como mínimo para los festivales Gran Reserva y Holika y otros eventos que se celebren en este espacio
El próximo 11 de septiembre finaliza el plazo de presentación de ofertas para la redacción del proyecto de ampliación del aparcamiento de Catedral, del desarrollo de una nueva zona verde contigua y del acondicionamiento de este lugar de la ciudad para albergar actividades temporales compatibles.
El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a licitación este contrato con el objeto de adaptar esta zona de la ciudad, que acoge la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas temporales multitudinarias al aire libre como festivales, ciclos de autocine, circo y otro tipo de eventos a las normativas vigentes en materia de seguridad, utilización y accesibilidad y de espectáculos públicos, así como para que se puedan implantar las infraestructuras que requieren este tipo de actos.
Con estas obras el aforo de esta zona se ampliará hasta un mínimo de 25.000 personas y la superficie se incrementará a más de 54.000 metros cuadrados.
Así, los festivales Gran Reserva y Holika y cualquier evento que se organice en ese espacio podrán acoger a número mayor de asistentes.
El tipo de licitación es de 134.549,36 euros, que puede ser mejorado a la baja, y se establece un plazo de 45 días para presentar el anteproyecto a contar desde la firma de contrato. Una vez que el anteproyecto tenga el visto bueno del Ayuntamiento se fija un plazo de un mes para la redacción del proyecto básico.
El contrato incluye además de la redacción del proyecto, la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud.
Como criterios de adjudicación se valorarán el precio (49%), la experiencia profesional (21%), el planteamiento de la dirección facultativa (25%) y que el coordinador de seguridad y salud sea distinto del director de obra (5%).
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas pueden consultarse en la web del Ayuntamiento de Calahorra en el perfil de contratante (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
La duración del contrato se establece desde su formalización hasta la liquidación de las obras.
Entre las actuaciones previstas cabe destacar la mejora del aparcamiento de la Catedral con la renovación de sus instalaciones de abastecimiento de agua, saneamiento, alumbrado público y pavimentación.
La jardinería se planteará con especies autóctonas propias del entorno de ribera, en consonancia con el Parque del Cidacos existente, y preferiblemente con especies con bajo requerimiento hídrico.
Calahorra celebra muchos eventos a lo largo del año. Algunos como los Festivales Holika y Gran Reserva atraen a muchas personas y para que sigan creciendo y convirtiendo a nuestra ciudad en un referente musical nacional e internacional es necesario este tipo de obras, que también permitirán la organización de otro tipo de espectáculos que situarán a Calahorra como una gran ciudad cultural y deportiva.
Las invitaciones para asistir a la Gala del XXV Festival de cortometrajes ‘¡CORT…en!’ estarán disponibles a partir del 5 de septiembre
- En la taquilla del teatro Ideal y en la página web citylok.com/teatroideal
- Podrán retirarse 4 invitaciones por persona
El próximo 13 de septiembre el teatro Ideal será el escenario de la Gala de clausura del XXV Festival de cortometrajes ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’.
La actriz calagurritana Mª José Garrido presentará la gala en la que también se entregarán los premios a los ganadores de la vigésimo quinta edición de este Festival, organizado por el Ayuntamiento con la colaboración del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ).
En total se conceden 7 premios. El Ayuntamiento de Calahorra entrega el del Jurado al mejor cortometraje, dotado con 2.000 euros, y el del Público por valor de 800 euros.
El Instituto Riojano de la Juventud otorga el premio al mejor director menor de 30 años, cuya cuantía es de 800 euros.
Además, el Ayuntamiento también premia la mejor actuación femenina y masculina y la mejor actuación femenina y masculina menor de 30 años con 400 euros cada categoría.
Las invitaciones para asistir a esta cita con el mejor cine en ‘corto’ podrán retirarse a partir del próximo jueves 5 de septiembre a las 12:00 horas en la taquilla del Ideal y en la página web www.citylok.com/teatroideal Serán 4 localidades por persona.
Este año el Festival de cortometrajes ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’ cumple 25 años y para celebrarlo se ha preparado una gala especial con varias sorpresas.
Están invitados todos los actores y actrices de la ciudad a este acto, que comenzará a las 21:00 horas.
La Banda Municipal de Música interpretará canciones de las bandas sonoras de las películas más taquilleras.
Todos los premiados llegarán al Ideal en coches Renault del concesionario Auto Urbión, que colabora con esta edición del Festival. Los Renaults Scenic, Symbioz y Rafale serán los coches oficiales de ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’.
A lo largo de estos 25 años este Festival se ha consolidado como uno de los festivales de cortometrajes más importantes de España y de referencia para los profesionales del cine.
Del 6 al 8 de septiembre Calahorra celebrará una nueva edición de Promostock en el paseo del Mercadal
- Participan 29 comercios de diferentes sectores con un total 35 expositores
- La Feria de oportunidades comienza el 5 de septiembre en los establecimientos comerciales de la ciudad
Han finalizado las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio pero en Calahorra ya tenemos una nueva cita con el comercio de la ciudad.
De nuevo, el paseo del Mercadal acogerá la feria de oportunidades Promostock del 6 al 8 de septiembre.
“Una actividad para dinamizar el comercio calagurritano, apoyar a los comerciantes locales, atraer clientes y potenciar Calahorra como ciudad comercial”, ha destacado la concejala de Comercio, Raquel Moral.
Un total de 29 establecimientos comerciales de Calahorra expondrán en 35 estands productos de esta temporada pasada a precios reducidos con el doble objetivo de disminuir su estocaje y ofrecer a los consumidores importantes chollos.
Participan comercios de diferentes sectores; moda, calzado, deporte, estética, juguetes, artículos para bebés, artesanía, alimentación,…
Concretamente, el próximo fin de semana saldrán al paseo del Mercadal los establecimientos comerciales de la ciudad: J&M Moda, Urban Street, Nueve lunas, El desván vacío, Juvenil Sara, Modo Moda, Modas Scalar, Andrea´s, Topos y Rayas, Miniprecio Murciano, Deportes Base, Calzados Reno, Foot on mars, St. Gottard, Adriels, Doble M, Franchesca, Atleet, A. de N., Look Moda, Té Canela, Bambú, Con-Sentidos, Cunas Caydi, Estética Zara, Cripton, Wanna Sneakers, Café con Bacon y Frutos Palacios.
Promostock abrirá el viernes 6 de septiembre y el sábado 7 de septiembre, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, y el domingo 8 de septiembre solo por la mañana, de 10:00 a 14:00 horas.
Los estands permanecerán abiertos los tres días durante el horario de apertura de la feria de oportunidades.
Pero a partir del jueves 5 de septiembre Promostock empezará en los propios establecimientos comerciales de la ciudad.
Esta feria comercial es una de las acciones del Plan de dinamización y de apoyo al comercio local, que el Ayuntamiento de Calahorra promueve con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (Ader) y la participación de las asociaciones comerciales calagurritanas.
Raquel Moral: “Han sido unas fiestas muy animadas con mucha participación en los actos programados y gran afluencia de gente en la calle”
- El concierto de la orquesta Panorama, el chupinazo y la capea del 25 de agosto los actos más multitudinarios
- Después de 5 años el Correfoc volvió al Casco Antiguo de la ciudad
- La feria taurina finalizó con 11 orejas y la salida del torero Daniel Luque y de los rejoneadores Sergio Domínguez y Guillermo Hermoso de Mendoza por la puerta grande de la plaza de toros
“Han sido unas fiestas muy animadas con mucha participación en todos los actos programados y una gran afluencia de gente en la calle”, ha destacado la concejala de Festejos, Raquel Moral, que ha hecho un balance “positivo y satisfactorio” de las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio.
El chupinazo, los conciertos, el Correfoc, la capea del 25 de agosto, la ofrenda floral y la procesión han sido los actos más multitudinarios.
“Había ganas de fiesta y se ha notado todos los días. La participación en los actos ha sido altísima y la alegría de los calagurritanos ha estado presente los 7 días de fiesta”, ha subrayado Moral, que ha añadido que “la lluvia, que lamentablemente nos ha acompañado en los tres últimos días, no ha impedido que siguiéramos celebrando las fiestas y disfrutándolas. Solo tuvimos que suspender el encierro y la capea del 29 de agosto”.
El chupinazo fue “espectacular, más seguro y más calagurritano que nunca sonando la versión del ‘Chorra,’ del grupo local Marcú tras el lanzamiento del cohete”, ha valorado la concejala de Festejos, que también ha destacado “la gran calidad musical de todas las actuaciones y el gran acierto del concierto estrella de las fiestas protagonizado por la orquesta Panorama, que reunió a más de 8.000 personas en el parking del Silo”. Fueron más de 3 horas de música y de un extraordinario espectáculo. “Hemos recibido felicitaciones por este concierto. Gustó mucho”, ha detallado Raquel Moral.
El resto de las actuaciones musicales también han llenado de público la plaza de El Raso, que acogió el Correfoc después de cinco años sin celebrarse en Calahorra. Muchísimos calagurritanos siguieron este espectáculo de fuego tan esperado.
Las degustaciones, las tres sesiones de Gorgorito, las tracas y fuegos artificiales, los vermús musicales, las salidas de la comparsa de gigantes y cabezudos, los encierros, las capeas y el Gran Prix han sido otros de los actos festivos más participativos.
El teatro Ideal colgó no hay billetes los tres días de función y el cartel de la feria taurina 2024 ha sido más atractivo, acudiendo más aficionados a la plaza de toros los días de los tres festejos mayores. En total, se han cortado 11 orejas entre la novillada, la corrida de rejones y la de toros. De hecho, ayer el diestro Daniel Luque salió por la puerta grande de la plaza de toros, que celebra su centenario este año. Al igual que los rejoneadores Sergio Domínguez y Guillermo Hermoso de Mendoza el pasado 30 de agosto.
Raquel Moral ha valorado que “entre el Ayuntamiento de Calahorra, las peñas, el Club Taurino y varias asociaciones de la ciudad elaboramos un muy buen programa con actos para todas las edades y para todos los gustos que ha sido muy bien acogido por los calagurritanos y por todos los que nos han visitado estos días. Todos han contado con mucha participación”.
En su balance la concejala de Festejos ha subrayado el dispositivo de seguridad especial de la Policía Local y el punto de atención el día del chupinazo, así como una mayor presencia policial en las calles durante toda esta semana festiva. ”La gente se ha sentido más segura y así nos lo han trasmitido. Se ha disminuido la delincuencia en la calle y es importante que se ha logrado detener a los que han cometido delitos. En el chupinazo no se robaron teléfonos móviles. En general, han sido unas fiestas tranquilas sin incidentes reseñables. Solo las dos peleas que se produjeron las madrugadas del sábado y del domingo”.
En este sentido, Moral ha agradecido el despliegue y la labor del inspector, los subinspectores y de todos los agentes de la Policia Local “las 24 horas del día durante los 7 días”.
Asimismo, ha dado las gracias a los voluntarios de la agrupación de Protección Civil “por su trabajo altruista y apoyo en todos los actos”, a la Guardia Civil y a todos los operarios del parque municipal de obras y servicios por su “esfuerzo y excelente trabajo” durante las fiestas para que todos los actos puedan celebrarse correctamente.
Además, Raquel Moral ha agradecido a las peñas, al Club taurino y a todos los que con su participación y trabajo han ayudado a estas fiestas hayan sido un “éxito”. Muchas personas nos han comentado que las fiestas han estado muy bien y se agradece mucho”.
Fiestas de Calahorra: actos programados para el sábado, 31 de agosto
8:00 horas. DIANAS con Ronda Charanguera por los bares de Calahorra hacia La Panadera. Peña La Moza.
8:30 horas. DIANAS con AGAYTA desde el Ayuntamiento y por las Paletillas, Ruiz y Menta, Dos de Mayo, Maestro Falla, Plaza Libertad, avenida Los Ángeles, Obispo Arenzana, Numancia y Ayuntamiento.
10:00 horas.
COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS con los Gaiteros de Calahorra.
Recorrido: salida desde el pabellón del IES Quintiliano por las calles Basconia, Julio César y General Gallarza hasta el Ayuntamiento para asistir a la procesión.
Tras la procesión, retirada del pañuelo al gigante Quintiliano en la Glorieta de Quintiliano y recogida de los gigantes y cabezudos. Desde el Ayuntamiento, por General Gallarza, José Mª Garrido y Julio Longinos hasta nuestra sede en la calle Espronceda nº 8.
Desayuno de los Santos en La Panadera. Peña La Moza.
10:15 horas. RECEPCIÓN DE AUTORIDADES en el Ayuntamiento.
10:45 horas: SALIDA DE LA CORPORACIÓN desde el Ayuntamiento precedida por los maceros, Banda Municipal de Música, Comparsa de Gigantes y Cabezudos y Gaiteros de Calahorra para acudir a la Catedral, donde asistirán a la procesión.
Pasacuestas hasta la Catedral. Peña El Hambre.
11:00 horas: PROCESIÓN Y MISA SOLEMNE, acompañada por el Orfeón Calagurritano ‘Pedro Gutiérrez’.
Recorrido: Catedral, calles Mediavilla, Bebricio, Mártires, Grande, plaza de El Raso, Grande, Doctor Fleming , Mediavilla, Catedral.
12:00 horas.
Degustación de Zurracapote. Peña Philips.
VERMUTS MUSICALES
13:00 h. Peña Philips. El Rincón Andaluz y vermut infantil en Consentidos.
13:00 h. Peña La Moza. Con pinchopote en Bares Nicolás, Rincón Andaluz, El Otro y Oasis.
13:15 h. Peña El Sol. Oasis. Peña El Hambre. Acuario y tapas Saxon.
13:30 h. Peña Calagurritana. Gastrobar Capi.
13:30 horas. DEGUSTACIÓN SORPRESA gratuita del Club Taurino en su sede. Calle Santiago 3.
16:30 horas.
PEQUETARDES OASIS juegos y minidiscos. Terraza Bar Oasis.
CAFÉ TORERO en el bar Sabor.es con la peña Philips y posterior bajada a los toros.
CAFÉ TORERO en Oasis con charanga. Peña La Moza.
17:15 horas. Bajada a los toros. Plaza El Raso. Banda Municipal, mulilleros , reinas y reyes.
17:30 horas. Bajada a los toros. Plaza de El Raso. Todas las peñas.
18:00 horas. GRAN CORRIDA DE TOROS, en la plaza de toros con reses de la ganadería Ojailen para los diestros MIGUEL ÁNGEL PERERA, DANIEL LUQUE y CAYETANO RIVERA.
Al terminar los toros, TERTULIA TAURINA organizada por el Club Taurino en el Hotel Ciudad de Calahorra
Al finalizar y llegada de la peña Philips al cuarto, 3ºENCIERRO INTIL con toros de agua. Plazuela del Mercado, calles Coliceo, plaza de El Raso, Grande (tramo de portales), plaza de El Raso, Coliceo y plazuela del Mercado.
TARDEO EN CUE con DJ’S moceros. Peña La Moza.
TARDEO. Bar Viñas. Hasta las 23:00 horas.
18:30 horas.
TARDEO NEGRO, con dj Escri. Terraza Bar Oasis.
RONDAS VESPERTINAS:
20:00 h. Peña Riojana. Ciudad de Calahorra (salida de los toros).
20:30 h. Peña El Sol. Bar Época.
20:30 h. Peña La Moza. Gastrobar Capi (salida de los toros).
21:10 h. Peña El Hambre. Bar The Swing. Pintxopote sinfónico.
20:00 horas.
Apertura del cuarto de la peña Philips para DEGUSTACIÓN ZURRACAPOTE y Degustación SORPRESA.
DEGUSTACIÓN DE ZURRACAPOTE. Peña La Moza.
21:00 horas. DEGUSTACION MUSICAL DE REVUELTO DE SETAS. Cuarto de la peña la Moza.
21:45 horas. Clase magistral de jotas. Peña Riojana.
22:30 horas. CONCENTRACIÓN Y BAJADA DE LAS PEÑAS desde la Plaza del Raso hasta la Glorieta Quintiliano.
23:30 horas.
ENTIERRO DE LA CUBA. Retirada del pañuelo a Quintiliano y fuegos y traca final.
Traca final y dianas floreadas. Peña El Hambre.
23:45 horas. BATUKADA fin de fiestas con Batukada Street y La Wesyké. Peña Riojana.
23:45 horas. LOS 40 SESSIONS. Plaza del Raso.
00:00 horas.
SALIDA NOCTURNA de la charanga de la peña Calagurritana. Bares Oasis, Rioja y Bar Viñas. Apertura del cuarto.
MOZA PARADE. Peña La Moza.
00:30 horas.
DJ FIESTA HAMBRE de Rave y Degustación de Karlikos. Peña El Hambre.
DEGUSTACIÓN DE CERVEZA Y CALIMOCHO. DJ VALDI del programa de televisión El Hormiguero. Peña Philips.
Fiestas de Calahorra: actos programados para el viernes, 30 de agosto
8:30 horas. DIANAS con AGAYTA: plaza de El Raso y calles Mayor, Rasillo de San Francisco, Deán Palacios, San Andrés, Planillo de San Andrés, Bellavista, Carreteros, Santiago, Ángel Oliván, Toriles y plaza de El Raso.
9:00 horas. Alegres dianas desde el cuarto de la peña Philips.
9:15 horas. DESAYUNO AL ESTILO DEME: moscatel y pastas. Pasaje Díaz. Peña Riojana.
9:30 horas. SEXTO ENCIERRO NOVILLOS. Reses de la ganadería Alfonso Basarte.
Machos menores de 4 años.
Recorrido (corto): plaza de toros, calles Julio Longinos, José María Garrido, General Gallarza hasta la avenida Achútegui de Blas y regreso a la plaza de toros.
Al terminar, capea en la plaza de toros. Exhibición recortadores de jóvenes promesas. Amenizan las peñas Philips y Calagurritana.
11:30 horas.
SALIDA DE LA CORPORACIÓN con los representantes de las fiestas desde el Ayuntamiento para acudir a la Catedral y asistir a la ofrenda floral.
Recorrido: Ayuntamiento y calles Bebricio, Mediavilla, Catedral.
DEGUSTACIÓN DE HUEVOS FRITOS CON TORREZNOS. Peña El Sol.
12:00 horas. OFRENDA FLORAL en honor a San Emeterio y San Celedonio en el atrio de la Catedral. Organiza: Cofradía Santos Mártires. A continuación, a las 13:00 horas oración de saludo a los Santos.
12:30 horas. VERMÚ TORERO. Degustación de brocheta. La Montanera.
12:45 h: DEGUSTACIÓN DE BROCHETAS DE LANGOSTINOS y vino blanco. Peña El Hambre. Plaza del Raso.
13:00 horas.
VERMÚ MUSICAL JUBILATA TRI. Quiosco del Mercadal. Organiza: Ayuntamiento de Calahorra.
VERMÚS MUSICALES
12:30 h. Peña El Hambre. Bar Rincón de Livi.
13:00 h.
Peña La Moza. Gastrobar Capi.
Peña Riojana. Mercado de Livi y Sabores.
Peña Philips. La Comedia. Concurso de lanzamiento de Gavilla y Gavilleja.
13:15 h. Peña EL Sol. Bar Paris.
13:30 h. Peña Calagurritana. Bar Rincón Andaluz.
13:45 h. Peña El Hambre .Bar La Montanera.
EXHIBICIÓN DE FOLCLORE TRADICIONAL. Plaza del Raso.
- Grupo de danzas Coletores de Calahorra.
- Escuela Municipal de Danzas de Calahorra.
13:30 horas. DEGUSTACIÓN SORPRESA gratuita del Club Taurino en su sede de c/ Santiago 3.
14:30 horas. DEGUSTACION ZURRACAPOTE. Peña La Moza.
16:30 horas.
PEQUETARDES OASIS juegos y minidiscos. Terraza Bar Oasis.
CAFÉ TORERO CON CHARANGA en Rincón Andaluz. Peña La Moza.
17:00 horas. Café torero en Sabores.es y posterior bajada a los toros. Peña Philips.
17:15 horas. Bajada a los toros. Plaza de El Raso. BANDA MUNICIPAL, MULILLEROS Y REINAS Y REYES.
17:30 horas. Bajada a los toros. Plaza de El Raso. TODAS LAS PEÑAS.
18:00 horas.
GRAN CORRIDA DE REJONES en la plaza de toros con reses de la ganadería Rosa Rodríguez y Hermoso de Mendoza para los diestros PABLO HERMOSO DE MENDOZA, SERGIO DOMINGUEZ Y GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA.
Al terminar los toros, TERTULIA TAURINA organizada por el Club Taurino. Hotel Ciudad de Calahorra
TARDEO ACTIBA con DJ’s Moceros. Peña La Moza. Travesía de Paletillas.
TARDEO. Bar Viñas. Hasta las 23:00h.
Al finalizar y llegada de la peña Philips al cuarto, 2º ENCIERRO INFANTIL con toros de agua. (Plazuela del Mercado, Coliceo, Plza. Del Raso, Grande (tramo de portales), plaza de El Raso, Coliceo y Plazuela del Mercado.
18:10 horas. FIESTA BLUE LIGHT. Peña Riojana.
18:30 horas. TARDEO MORADO con dj Tonic Dal Pana. Terraza Bar Oasis.
19:00 horas. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS con los Gaiteros de Calahorra.
Recorrido: salida desde el pabellón del IES Quintiliano por las calles Basconia, Paletillas y Primera Travesía Paletillas. Parada con bailes. Colabora ACTIBA.
19:45 horas. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS con los Gaiteros de Calahorra.
Recorrido: calles Primera travesía de Paletillas, Paletillas y Glorieta de Quintiliano hasta el Ayuntamiento para asistir a las Solemnes Vísperas.
MISA Y NOVENA en la Catedral.
20:00 horas:
SALIDA DE LA CORPORACIÓN desde el Ayuntamiento, precedida por maceros, Comparsa de Gigantes y Cabezudos, Gaiteros de Calahorra y Banda Municipal de Música, para acudir a la Catedral y asistir a las Solemnes Vísperas. Recorrido: Ayuntamiento, Bebricio, Mediavilla, Catedral.
AQUATIC BLUE BULLS. Calle Bebricio, Ayuntamiento y calles Mártires y Pasaje Díaz. Peña Riojana.
Apertura del cuarto de la peña Philips para DEGUSTACIÓN DE ZURRACAPOTE y Degustación SORPRESA.
RONDAS VESPERTINAS:
20:30 h. Peña El Hambre. Bar La Viña.
20:30 h. Peña El Sol. Bar Vista Bella (salida de los toros).
20:30 horas.
VÍSPERAS SOLEMNES. Catedral.
FERIA ANDALUZA. Salida de la plaza con charanga. Peña La Moza.
20:45 horas. DEGUSTACIÓN DE PATATAS BRAVAS. Peña El Hambre. Plaza del Raso.
21:30 horas.
CONCIERTO ANDALUZ Y CENA SEVILLANA en Rincón Andaluz. Peña La Moza.
Vinos musicales. Bar B5. Peña El Sol.
22:30 horas. TRADICIONAL CENA MEDIEVAL DEL PITO. Peña El Sol. Avenida Valvanera.
23:00 horas: FUEGOS ARTIFICIALES, Pirotecnia Tomas. Parque del Cidacos, junto a la Catedral.
00:00 horas.
CONCIERTO ORQUESTA “PANORAMA”. Parking Silo.
GUATEQUE en el cuarto de la peña Calagurritana.
00:30 horas. GLOW PARTY. Cuarto de la peña La Moza.
1:00 horas.
CONCIERTO ALOPECIA GENITAL. Cuarto peña Riojana.
RONDA RROTUNDERA con la peña Philips por los bares La Comedia y Viñas.
2:00 horas. CHUPITADA. Peña El Sol.
Fiestas de Calahorra: actos programados para el jueves, 29 de agosto
8:30 horas. DIANAS con AGAYTA: plaza Toros y calles García Lorca, Ricardo Palacio, Teniente Palacio, Ramón Subirán, Numancia, Achutegui de Blas, Trastamara, Antonio Machado y plaza Toros.
9:00 horas. DIANAS peña El Hambre por el recorrido del encierro.
9:10 horas. DESAYUNO DEGUSTACIÓN DE MOSCATEL Y PASTAS con la peña Riojana. Pasaje Díaz.
9:30 horas. QUINTO ENCIERRO. Reses de la ganadería Francisco Murillo.
Recorrido: plaza del Mercado, plaza del Raso y calles Grande, Mártires, Glorieta del Ayuntamiento, General Gallarza, José Mª Garrido, Julio Longinos a la plaza de toros
Al terminar, capea en la plaza de toros. Vacas encintadas. Amenizan las peñas Riojana y Hambre.
DIANAS peña El Hambre hasta la plaza de toros.
10:00 horas. DEGUSTACIÓN HUEVOS FRITOS CON JAMÓN con peña El Hambre. Exterior de la plaza de toros
10:45 horas. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS con los Gaiteros de Calahorra.
Recorrido: salida desde nuestra sede en la calle Espronceda nº 8 por las calles Espronceda, Ramón Subirán y Bebricio para asistir al homenaje a Justo Sacristán en la plaza de toros.
Al finalizar la capea, homenaje a Justo Sacristán.
11:00 horas.
VISITA de la peña El Sol a la residencia de San Lázaro.
FIESTA INFANTIL con ROSA MICHEL “Taller de cocina con plastilina”. Cuarto de la peña Calagurritana.
FIESTA INFANTIL. Hinchables, juegos… Peña El Sol.
11:30 horas.
VISITA de la peña La Moza a la residencia de San Lázaro.
Moza Kids League amenizada por nuestra charanga en el hall del Mercadal. Peña La Moza.
12:00 horas.
VISITA de la peña Riojana a la Residencia San Lázaro.
COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS con los Gaiteros de Calahorra.
Recorrido: salida desde la plaza de toros por las callas Bebricio y Santo Domingo de la Calzada hasta la plaza de la Libertad. Parada con bailes. Regreso al abellón del IES Quintiliano por Bretón de los Herreros, Achútegui de Blas, General Gallarza Julio César y Basconia.
DEGUSTACIÓN DE ROSQUILLAS. Peña El Sol.
I CAMPEONATO DE MIGAS. Peña Riojana. Plaza Juan Apiñani. (Se requiere inscripción previa).
TALLER ARTESANO. Cuarto de la Peña Philips. De la mano de El Desván Vacío.
12:05 horas. V CONCURSO DE PUZLES. Plaza Juan Apiñani. (Inscripción previa). Peña Riojana.
12:30 horas.
“In Vino Veritas” en la plazuela del Mercado. DEGUSTACIÓN ZAPATILLA. Peña Philips.
VERMÚ TORERO. Degustación de papas/bravas .La Montanera.
VERMÚS MUSICALES:
12:00 h. Peña El Hambre. Bar Palomo
13:00 h. Peña La Moza. Bar Sabores
13:00 h. Peña Calagurritana. La Comedia
13:15 h. Peña El Sol. Bar Swing
13:30 h. Peña Riojana. Bar Vistabella
13:00 horas. CONCIERTO: BANDA DE MÚSICA DE ADULTOS DE CALAHORRA. Quiosco del Mercadal.
13:30 horas.
DEGUSTACIÓN SORPRESA gratuita del Club Taurino en su sede de la calle Santiago 3.
DEGUSTACIÓN DE MIGAS. Plaza Apiñani. Peña Riojana.
Concurso de Limbo. Peña La Moza. Bar Sabores.
16:00 horas.
Concentración Cafetería Swing PEÑA RIOJANA. Bajada a los toros. Bares Los Leones y Bar Nueve.
XX CAMPEONATO PARCHIS. Peña Riojana.
16:30 horas.
PEQUETARDES OASIS juegos y minidiscos. Terraza Bar Oasis.
Café torero con charanga en Rincón de Livi. Peña La Moza.
17:00 horas. Café torero en Sabores.es y posterior bajada a los toros. Peña Philips.
17:15 horas. Bajada a los toros. Plaza de toros. BANDA MUNICIPAL, MULILLEROS Y REINAS Y REYES.
17:30 horas. Bajada a los toros. PLAZA EL RASO. (Todas las peñas).
18:00 horas.
GRAN NOVILLADA en la plaza de toros con reses de la ganadería Pincha para los novilleros riojanos FABIO JIMENEZ Y ALBERTO DONAIRE.
Al terminar los toros, TERTULIA TAURINA organizada por el Club Taurino en Hotel Ciudad de Calahorra.
Al finalizar y llegada de la Peña Philips al cuarto, 1º ENCIERRO INFANTIL con toros de agua de (Plazuela del Mercado, Coliceo, Plza. Del Raso, Grande (tramo de portales), Plza. Del Raso, Coliceo y Plazuela del Mercado).
TARDEO Música con Dj. Bar Teorema.
18:15 horas. FIESTA INFANTIL BEBEDORES DE PORRÓN. Peña El Hambre. Primera Travesía Paletillas consentidos.
18:30 horas. TARDEO ROSA con dj Adrián Pérez. Terraza Bar Oasis. Peña La Moza.
19:00 horas. MARIONETAS DE MAESE VILLAREJO. Plaza Diego Camporredondo.
20:00 horas:
Apertura del cuarto de la peña Philips para DEGUSTACIÓN DE ZURRACAPOTE y Degustación SORPRESA.
RONDAS VESPERTINAS
20:00 h. Peña El Hambre. Bar Nicolás.
20:00 h. Peña Calagurritana. Paradas: Bar Nueve y Bar Nacho. (Ronda Riojana).
20:30 h. Peña El Sol. Bar Sabores (salida de los toros).
20:30 h. Peña Riojana con la Wesyké .Bar Los Leones y Bar Nueve (salida de los toros).
20:30 h. Peña La Moza hacia Bar Oasis (salida de los toros).
20:30 horas. TEATRO IDEAL: ESPECTÁCULO DE REVISTA “RASMIA SHOW”.
Con la actuación estelar de Javier Segarra, Ana Gallardo Silvia Fox, Lola Moreno & Miguel A. Arregui, Ivo, Jano y Aguita.
Entradas: 18€ – 16 € – 12 € (4 € para menores de 30 años en 2º anfiteatro).
22:30 horas. Daniel Subero y DJ’s. Peña La Moza. Hall de Mercadal.
22:37 horas. Primer “Entre Birras Peña Riojana” venta previa tickets e in situ.
23:00 h. FUEGOS ARTIFICIALES Pirotecnia Tomas Avda. Valvanera.
23:30 horas.
CONCIERTO MOROCHOS. Peña La Moza. Hall de Mercadal.
SALIDA NOCTURNA charanga de la peña El Sol desde La Avenida hacia el cuarto.
SALIDA NOCTURNA CHARANGA peña El Hambre. Al terminar, apertura del cuarto FIESTA DE LA LUZ.
00:30 horas.
“MINGORRI” ESPECTÁCULO CON MÚSICA Y PIROTECNIA. Peña Philips.
Recorrido: plaza del Raso y calles Santiago, Raón, Sol, Grande, Plaza del Raso.
NOCHE LUMINOSA charanga de la peña Calagurritana por bares Montanera, Rincón Andaluz y Bar Viñas.
GUATEQUE CALAGURRITANO en el cuarto de la peña Calagurritana.
1:00 horas.
CONCURSO BEBEDORES ARTíSTICOS DE PORRON. Peña El Hambre.
BEER BASKET. Peña El Sol en el parking de la calle Coliceo. Inscripciones media hora antes.
SALIDA LUMINOSA con La Wesyké. Peña Riojana.
RONDA “Rrotundera” hasta el Viñas. Peña Philips.