Noticias
EN PORTADA

Convocada la quinta edición del Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’
- El 30 de junio finaliza el plazo de presentación de los trabajos
Por quinto año consecutivo el Ayuntamiento de Calahorra convoca el concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ para promover y poner en valor los recursos naturales, paisajísticos y agrícolas de Calahorra. La finalidad de este concurso es dar a conocer el patrimonio natural de la ciudad y su belleza a través de la originalidad de la fotografía.
Bases:
PARTICIPANTES
Podrá participar toda persona que lo desee: aficionados o profesionales que estén interesados en la fotografía de naturaleza.
TEMA
Los recursos naturales del municipio de Calahorra. En esta edición las fotografías de nuevo tendrán tres diferentes categorías:
- ‘Floreciendo’ en Calahorra.
- ‘Productos agrícolas’ en Calahorra.
- Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra (incluye paisaje urbano).
*NOTA: las fotografías que se presenten al concurso deberán representar a la ciudad, por tanto, la imagen deberá identificar y dejar de manifiesto en la propia fotografía que el trabajo corresponde al término municipal de Calahorra.
OBRAS
Cada autor podrá presentar como máximo y en total, 3 fotografías.
FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
- La técnica fotográfica será libre.
- La fotografía deberá ser a color que permita apreciar la singularidad de nuestro paisaje. No se admiten fotografías en blanco y negro.
- Solo podrán presentarse trabajos en formato digital y con las siguientes características:
- Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento.
Si algún ‘trabajo’ es descalificado por este motivo, el autor o autora de la misma será descalificada/o automáticamente y la organización se reserva el derecho de permitir su participación en próximas ediciones. En este caso, se iniciará procedimiento de revocación del premio.
- Las fotografías deberán enviarse en dos formatos;
- Uno a máxima resolución de cámara y nombrando el archivo con las letras ‘AR’ (AR= Alta Resolución) delante del título de la foto, es decir, AR_títulodelafoto.
- Otra copia en un formato para la web con una resolución máxima del lado mayor de 1200 pixeles por pulgada y 72 de resolución y nombrado así: BR_titulodelafoto (BR= Baja Resolución).
- Las fotografías no podrán llevar marcos, bordes, márgenes, marcas de agua ni ningún otro elemento que modifique y/o altere la fotografía. Tampoco podrán ir firmadas.
- Sí se permiten ajustes como corrección de tono, equilibrio de blancos, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras e iluminación, enfoque moderado, eliminación de viñeteo, limpieza de partículas y corrección de distorsiones y aberraciones ópticas, etc.
En caso de duda y como comprobación se podrá exigir el fichero RAW original, o archivo original sin editar.
- Se admite la presentación de trabajos realizados como ‘composición’ para fotografía panorámica, en este caso, se deberá adjuntar todos los archivos originales utilizados para la creación final de la obra que se presenta.
PREMIOS
El jurado concederá un único premio por categoría:
- Premio categoría ‘Floreciendo’ en Calahorra: 900 € y diploma.
- Premio categoría ‘Productos agrícolas en Calahorra’: 900 € y diploma.
- Premio categoría ‘Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra’ (se incluye el paisaje urbano): 900 € y diploma.
El pago de los premios se hará efectivo con la RC nº 2025-9649 que cuenta con 2.700 € de TURISMO.BECAS Y PREMIOS (4321/482).
Esta convocatoria será publicada en la web municipal, en el BOR y en la BNDS, así como lo relacionado y estipulado en la concesión de los premios.
Ningún participante podrá obtener más de un premio. Los premios quedarán sometidos al IRPF según la legislación vigente.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y DE TRABAJOS
Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es
CALENDARIO DE ACTUACIONES
- Admisión de obras: antes de que finalice el día 30 de junio de 2025.
*Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de agosto de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, inclusive.
Se podrá solicitar archivo Raw para comprobar este apartado y/o archivo original.
- La valoración del jurado se hará pública hasta la fecha límite al menos antes del 27 de julio de 2025.
- Envío de fotografías:
Serán enviadas las imágenes, así como la solicitud de inscripción que contiene los siguientes datos:
- Nombre y apellido del autor.
- Dirección de correo postal.
- Teléfono.
- Correo electrónico.
- Fecha y lugar donde se realizó la fotografía
- Título de fotografía.
- Categoría en la que participa la fotografía
El correo electrónico al que enviar la documentación es: fotonatura@calahorra.es
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
El concurso no devengará derechos de inscripción. Todos los inscritos, participan de forma gratuita y autorizan al Ayuntamiento de Calahorra a la difusión a través de los medios de comunicación de su identidad, fotografías y vídeos que se realicen como participante en dicho concurso
JURADO
- El jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.
- El jurado realizará una preselección con las mejores obras presentadas con la que podrá emitir un video divulgativo del concurso. De esa preselección se podrá realizar otra selección para obtener las fotos que se incluirán en una posible exposición fotográfica, ya sea itinerante al aire libre o dentro de un circuito de salas de exposiciones.
- Las decisiones del jurado serán inapelables.
- El jurado valorará la calidad técnica y artística de los trabajos, su singularidad, realidad, composición y belleza, así como que el tema tratado se de interés o cause fascinación para dar a conocer los valores naturales de Calahorra y promover actitudes de respeto hacia la biodiversidad.
- Los galardonados podrán mencionar el hecho en sus acciones de promoción y publicidad haciendo siempre referencia de forma destacada a la modalidad, a la edición del concurso y las entidades convocantes del mismo.
EXPOSICIÓN
Si el Ayuntamiento lo considera podrá promover una exposición con las imágenes que seleccione y sean apropiadas de entre las obras premiadas y seleccionadas. Esta exposición podrá realizarse al aire libre y ser itinerante por distintas localidades de La Rioja e incluso extenderse por otros puntos de la geografía nacional, bien de forma completa o parcial.
Para obtener las imágenes con la resolución necesaria la organización se pondrá en contacto con los autores.
DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS
- El concurso respeta los derechos de autor de las fotografías premiadas que seguirán estando en posesión de los mismos. En la presentación de la obra, el acto en sí ya conlleva la cesión de los mismos a la organización para fines promocionales del concurso y su divulgación, inclusive la exposición en caso de realizarse. Siempre se citará el nombre del autor.
- Las obras premiadas podrán ser utilizadas por la organización del concurso siempre con fines relacionados con la promoción y difusión de Calahorra y del concurso. Los autores ceden los derechos de estas obras para reproducción, distribución, comunicación pública y aplicación de diferentes soportes sin limitación de tiempo. Dicha utilización no implica pago alguno a los autores de las obras premiadas.
- Igualmente, el Ayuntamiento podrá exponer o publicar las obras no premiadas pero seleccionadas por el Jurado con fines promocionales de la ciudad y/o del propio concurso. En todo caso estará identificada la autoría de las fotografías que se utilicen.
- Los concursantes se responsabilizarán de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, responderán por la propiedad total de la fotografía presentada en los términos recogidos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que garantiza la titularidad y el carácter original de la fotografía.
INFORMACIÓN
Al presentarse, se entiende que cada participante acepta todas las bases del concurso. En caso de discrepancia o duda, la organización podrá resolver cualquiera de las cuestiones imprevistas que surjan.
Para cualquier aclaración sobre el concurso pueden dirigirse a: fotonatura@calahorra.es
La inscripción y participación en este V Concurso fotográfico de Turismo de Naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ implica la aceptación de las bases, la conformidad con las decisiones del jurado, decisiones que serán inapelables y supone además la renuncia a cualquier reclamación.
La Casa de los Curas acoge la exposición ‘La Edad del Oro de los judíos de Alandalús’ del 13 de septiembre al 20 de octubre
- Se inaugura esta tarde a las 19:30 horas
- Ofrece un retrato de la vida de las comunidades judías del Mediterráneo entre los siglos X y XIII
Hasta el 20 de octubre podrá visitarse la exposición ‘La Edad de Oro de los judíos de Alandalús’ en la Casa de los Curas. Es una de las actividades del programa que el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado para celebrar la Jornada Europea de la Cultura Judía en la ciudad este fin de semana.
La muestra, compuesta por 23 paneles de 160×120 centímetros, documenta el día a día de los judíos de la península ibérica de los siglos X al XIII gracias a los documentos que se descubrieron en la guenizá de El Cairo (Egipto).
Las guenizás, ubicadas en sinagogas y cementerios judíos, eran espacios para guardar documentos sagrados que no podían ser destruidos según la tradición judía.
En el siglo XIX investigadores británicos estudiaron los documentos de la guenizá de la sinagoga de Ben Ezra en El Cairo, encontrando más de 200.000 manuscritos que datan del siglo X: cartas, informes judiciales, contratos de matrimonios y testamentos,… Muchos de ellos pueden contemplarse en esta exposición.
‘La Edad de Oro de los judíos de Alandalús’ ofrece un retrato de la vida de las comunidades judías del Mediterráneo entre los siglos X y XIII, especialmente durante la época de esplendor cultural económico en Alandalús.
La muestra es un recorrido de la época a través de testimonios auténticos de la época entre los que destacan Ibn Shaprut, Ibn Gabirol, Judá Haleví y Maimónides. Lo que permite acercarse a su forma de vida, a sus inquietudes, necesidades, habilidades y problemas. Es un viaje desde los orígenes de esta importante comunidad hasta su éxodo.
A través de facsímiles, reproducciones virtuales, imágenes y recreaciones ofrece una perspectiva auténtica de la vida de esta comunidad judía y de sus logros.
La exposición en la Casa de los Curas puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas, de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
Es una muestra itinerante que ha viajado hasta Calahorra gracias a la Red de Juderías de España.
El 16 de septiembre comienza la nueva acción de dinamización comercial ‘Compras cruzadas’
- Los comercios participantes repartirán 14.450 euros en vales de compra
El Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha una nueva actividad incluida en el Plan de dinamización y de apoyo al comercio local 2024.
‘Compras cruzadas’ se desarrollará del 16 a 28 de septiembre en los establecimientos comerciales adheridos a las asociaciones de comerciantes locales ‘Ciudad comercial’, Actiba y Pasaje Bebricio.
La novedosa acción de dinamización comercial repartirá vales de compra por un importe total de 14.450 euros.
Los comercios participantes en ‘Compras cruzadas’ dispondrán de una urna que contendrá boletos premiados y no premiados. Los premiados tienen un valor de 10 euros e indican el establecimiento comercial en el que se deben canjearse.
Los clientes afortunados que saquen boletos premiados tendrán 7 días para gastar esos 10 euros.
Para poder conseguir boletos será imprescindible comprar en los comercios participantes de Calahorra. Si las compras son por importe de hasta 10 euros se podrá sacar de la urna un boleto y si el gasto va de 11 a 30 euros serán 2 boletos. En el caso de que el ticket sume entre 31 y 50 euros habrá hasta 3 posibilidades para introducir la mano en la urna y si las compras superan los 51 euros se entregarán 4 boletos al cliente.
Todos los comercios tendrán el mismo número de boletos premiados y un cartel indicativo de que participan en la actividad dinamizadora comercial ‘Compras cruzadas’.
Promostock recibe la visita de 10.674 personas
- El 79% de los comerciantes participantes se han mostrado satisfechos con los resultados obtenidos
El paseo del Mercadal se convirtió en un centro comercial del 6 al 8 de septiembre para acoger el Promostock de verano.
Un total de 10.674 personas visitaron esta Feria de oportunidades durante estos tres días. El sábado 7 de septiembre fue la jornada de mayor afluencia con 4.621 visitantes. El viernes recibió a 4.586 personas y el domingo por la mañana, 1.467.
Unas cifras que reafirman que es una de las actividades del Plan de dinamización y de apoyo al comercio local, que impulsa el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, más demandadas tanto por los consumidores como por los comerciantes.
El 79% de los comerciantes participantes se han mostrado satisfechos con los resultados obtenidos y han valorado Promostock con sobresaliente un 72%.
Han participado 29 comercios de la ciudad de diferentes sectores como moda, calzado, deporte, artículos de bebé, juguetes, estética, artesanía, alimentación,… que expusieron sus productos en 35 estands. Un año más, los más adquiridos han sido ropa, calzado y deporte.
El 74% de los visitantes eran de Calahorra y el 26% restante procedían de otros municipios de La Rioja y de las localidades navarras vecinas.
Cortado al tráfico rodado el paso a nivel del tren por las obras de construcción de la estación intermodal
- Los vehículos se desvían por la calle Viacampo, el polígono Neinver y el camino de La Ribera
Con el objetivo de garantizar la seguridad y prevenir accidentes se ha cortado el paso a nivel del tren al tráfico rodado debido a las obras que se están ejecutando del proyecto del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal.
Temporalmente solo se permite el paso por este tramo de la avenida de La estación y del camino de La Ribera a los peatones.
Está previsto que este corte se prolongue algo más de dos semanas. Mientras dure, los vehículos que circulen en dirección San Adrián se desviarán por la calle Viacampo y los que entren a Calahorra podrán hacerlo por el camino de La Ribera y por el polígono Neinver.
Estos cambios están señalizados.
En cuanto finalicen los trabajos de instalación de los tubos de la red de saneamiento en este tramo, que se están llevado a cabo ahora, se restablecerá el tráfico rodado en esta zona de la ciudad.
La Unión Temporal de Empresas MLN-PROSERCON S.L., es la empresa que está construyendo la estación intermodal, cuyo presupuesto asciende a 4.136.835,16 de euros financiados conjuntamente por el Ayuntamiento de Calahorra, el Gobierno de La Rioja y la Unión de Europea Next GenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- Gobierno de España.
El Ayuntamiento de Calahorra oferta cursos de natación y aguagym para personas mayores
- Amplía la oferta deportiva municipal para este curso con 56 plazas más
“Apostamos por el deporte y nos preocupamos por las personas mayores por eso hemos ampliado la oferta deportiva para este nuevo curso”, ha destacado la concejala de Personas Mayores, Isabel Sáenz, que ha añadido “otro paso más para la revolución deportiva que nos comprometimos hacer en Calahorra”.
Isabel Sáenz ha dado a conocer los nuevos cursos junto al concejal de Deporte, David Antoñanzas, y al responsable del Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’, Fernando Jiménez.
Además de yoga y gimnasia de mantenimiento el Ayuntamiento de Calahorra ofrece, por primera vez, cursos de natación y aquagym para las personas a partir de 60 años.
Se desarrollarán en el Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’ del 2 de octubre al 9 de diciembre.
Se impartirán los lunes y miércoles dos clases de iniciación a la natación de 9:45 a 10:30 horas y de 10:30 a 11:15 horas y otras dos de aquagym de 11:15 a 12:00 horas y de 12:00 a 12:45 horas.
En total son 20 sesiones y el precio es de 15 euros.
Las inscripciones podrán formalizarse a partir del 14 de septiembre en la recepción del C.P.M. ‘La Planilla’ desde la 9:00 horas y se harán por rigoroso orden de inscripción.
Se ofertan 56 plazas, 20 para natación y 36 para aquagym, y se suman a las ya 170 ofertadas para los cursos de yoga y gimnasia de mantenimiento.
También dirigidos a personas mayores de 60 años o más, así como a las que tienen 59 años y cumplen los 60 el año de inicio de las clases.
El plazo de inscripción para estos cursos finaliza el 13 septiembre. Se realizan presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), planta baja de la Casa Consistorial, de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 horas, o telemáticamente a través de la sede electrónica municipal.
Las clases de yoga se impartirán en el Centro Joven Municipal en dos grupos: los lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 horas y los martes y jueves, a la misma hora.
En el pabellón del IES Marco Fabio Quintiliano se desarrollarán las clases de gimnasia de mantenimiento con dos horarios de 16:00 a 17:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas los lunes y miércoles y los martes y jueves. Se establecerán cuatro grupos.
Ambos cursos comenzarán en el próximo mes de octubre y finalizarán en mayo de 2025. La cuota anual de cada curso es de 15 euros.
Si hay más solicitudes que plazas ofertadas se celebrará un sorteo el 19 de septiembre a las 12:00 horas en el Centro Joven Municipal.
Un Festival taurino con los toreros y rejoneadores calagurritanos concluye la celebración del centenario de la plaza de toros de Calahorra
- Será el 12 de octubre a las 17:00 horas
- Domingo Domínguez, Pedro Carra, Víctor García ‘El Víctor’, Pérez Vitoria, Sergio Domínguez, Pedro Javier Ciordia y Alberto Donaire componen el cartel de este festejo
La plaza de toros ha sido el lugar elegido para presentar el Festival taurino que se celebrará el 12 de octubre en Calahorra para finalizar la celebración del centenario del coso calagurritano.
Será una novillada para los toreros de la ciudad Pedro Carra, Víctor García ‘El Víctor’ y Pérez Vitoria; el novillero Alberto Donaire y los rejoneadores Domingo Domínguez, Pedro Javier Ciordia y Sergio Domínguez.
“Durante estos 100 años en la ciudad hemos tenido y tenemos toreros importantes y nos parece que es la mejor manera de redondear este aniversario con la presencia de los toreros calagurritanos en su plaza”, ha valorado la alcaldesa de Calahorra, que también ha destacado que “hemos invitado a todos los matadores de toros calagurritanos y van a participar los que pueden hacerlo este día. Les gradecemos que hayan querido colaborar con esta celebración tan especial para todos los calagurritanos porque hay que recordar que esta plaza la promovieron todos los calagurritanos”.
El Festival taurino comenzará a las 17:00 horas. Se lidiarán 2 novillos de la ganadería El Capea para el rejoneo y 4 novillos de Vellosino para el toreo a pie.
El presidente del Club Taurino de Calahorra, Miguel García, es el promotor de este festejo, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y de la empresa Euro Tauro Luján. “Es un día de orgullo de calagurritanismo. Es un acto único, histórico e irrepetible juntar a todos los toreros de la ciudad. Espero ver los tendidos llenos de gente”, ha subrayado.
Es un Festival taurino a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer de Calahorra y en el que se rendirá un homenaje póstumo al doctor Antonio Domínguez, médico de la plaza de toros de Calahorra durante 40 años.
Las entradas ya están a la venta en el Mercado de Miguel por 20 euros y por 10 euros para niños de 4 a 17 años. Pronto se habilitarán más lugares para poder adquirir las entradas, que el día del festejo tendrán un precio de 25 euros en la taquilla del coso calagurritano.
A la presentación de este Festival taurino benéfico han asistido la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz; la concejala de Festejos, Raquel Moral; el presidente del Club Taurino de Calahorra, Miguel García; la presidenta de la AECC de La Rioja, Elena Eguizábal; los toreros Pedro Carra, Víctor García ‘El Víctor’ y Pérez Vitoria; y los rejoneadores Domingo Domínguez, Pedro Javier Ciordia y Sergio Domínguez.
El Ideal propone teatro, humor, música, encuentro literario y festivales solidarios para los meses de septiembre y octubre
- Las entradas para la nueva programación saldrán a la venta el 12 de septiembre en la taquilla del teatro y online en citylok.com/teatroideal.
La Gala de clausura del XXV Festival de cortometrajes ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’ iniciará este viernes, 13 de septiembre, la programaciónde teatro Ideal para los meses de septiembre y octubre.
La actriz calagurritana Mª José Garrido presentará esta Gala en la que participará la Banda Municipal de Música. Comenzará a las 21:00 horas.
Todavía hay alguna invitación disponible para poder asistir a esta cita con el cine.
El sábado, 21 de septiembre, el exjugador de la Real Sociedad, Zuhaitz Gurrutxaga, presentará su monólogo ‘FutbolisTOC’ a las 19:00 horas. Por primera vez, hablará de la enfermedad TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo), que “le ha tocado sufrir en primera persona desde que se convirtiera en futbolista de primera división”.
A lo largo de 90 minutos el monologuista elgoibartarra tratará este tema en clave de humor, mostrando que no hay mejor manera que reírse de uno mismo para relativizar los problemas y fluctuaciones del día a día.
La entrada tiene un único precio de 5 euros en todo el aforo y para los menores de 18 años será gratuita.
La asociación María Salus Infirmorum organizará el concierto titulado ‘Música tradicional y de raíz’ con el grupo Ojaluna el viernes, 27 de septiembre, a las 20:30 horas. Tras la actuación musical se proyectará un vídeo para dar a conocer las actividades que hace esta asociación.
El precio de todas las localidades será de 5 euros también.
El sábado 28 de septiembre tendremos la oportunidad de volver a ver la obra ‘Baile de huesos’ del grupo de teatro de Calahorra ‘Tagaste’ a las 20:30 horas. La función, dirigida por Javier Gutiérrez, plasma cuatro maneras diferentes de afrontar la vida y la muerte.
Al día siguiente, el domingo, 29 de septiembre, el grupo de teatro ‘Candilejas’ de Autol subirá al escenario del Ideal para representar ‘La casa de los siete balcones’ a las 19:30 horas.
En octubre la programación comenzará con el Trofeo Nacional de La Rioja de Fitness y Fisioculturismo el sábado, 5 de octubre.
Por primera vez, Calahorra acogerá este torneo que organiza la Federación Riojana de Cultura Física. A las 9:30 horas se pesará a los participantes, a las 11:30 horas se iniciará la competición regional y a partir de las 12:30 horas se celebrará el trofeo nacional.
Por la noche a las 21:00 horas más monólogos con Coria Castillo y Agustín Durán para celebrar el Día del Comercio que organiza la asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’.
El domingo, 6 de octubre, el grupo logroñés ‘La Garnacha Teatro’ interpretará la obra ‘El cuarto de Verónica’ a las 20:30 horas dentro del programa del Gobierno de La Rioja Red de Teatros de La Rioja. La entrada costará 5 euros en todo el aforo.
El teatro de la ciudad será lugar para un encuentro literario ‘Toda una vida’ con Miguel Ángel Revilla el viernes, 18 de octubre, a las 20:00 horas. Revilla repasará la actualidad social y política y compartirá sus vivencias y reflexiones con el público. El acceso al teatro ese día es gratuito.
El humor también estará presente en octubre en el Ideal gracias a la asociación Amigos de la Historia de Calahorra. El sábado, 19 de septiembre, a las 19:30 horas, el humorista, guionista y colaborador de programas de televisión y de radio J.J. Vaquero nos hará reír con su espectáculo ‘Vaquero’ en el que también colabora el guitarrista Carlos Martín ‘Catos’.
El domingo, 20 de octubre, a las 20:00 horas el programa incluye la obra de teatro familiar ‘Segismundo y Compañía’ de Tres Tristes Tigres. También de la Red de Teatros de La Rioja. La entrada tendrá un único precio de 6 euros.
La oenegé teresiana Fundeo celebrará su Festival solidario ‘La moda y la danza’ el domingo, 27 de octubre, a las 19:00 horas. La localidad costará 10 euros en todo el aforo y el dinero recaudado se destinará para la reconstrucción del colegio Enrique de Ossó en Paraguay, destruido la pasada primavera por la avalancha del río Limpio.
Las entradas para todos estos espectáculos saldrán a la venta el 12 de septiembre a partir de las 12:00 horas en la taquilla del teatro y en la página web www.citylok.com/teatroideal.
Habrá un 20 % descuento para los mayores de 60 años y los jóvenes que presenten el carnet joven.
Además, las personas desempleadas obtendrán un 50% de descuento con la tarjeta acreditativa y los jóvenes menores de 30 años podrán beneficiarse de la entada joven, cuyo precio es de 4 euros en el segundo anfiteatro del teatro.
La taquilla del Ideal abrirá de 12:00 a 14:00 horas los días 12, 19 y 26 de septiembre y 3, 10, 17 y 24 de octubre, así como los días que haya función dos horas antes del comienzo de la misma.
El Ayuntamiento de Calahorra saca a concurso la redacción del proyecto de construcción de un nuevo campo de fútbol en las pistas de atletismo municipales
- El proyecto también incluye vestuarios con gradas cubiertas
La Junta de Gobierno Local, reunida esta mañana, ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria semanal:
Licitación de la redacción del proyecto de construcción de un campo de fútbol de césped artificial
Un gran paso para la revolución deportiva que el Ayuntamiento de Calahorra quiere llevar a cabo en esta legislatura en la ciudad.
Calahorra va a contar con un campo de fútbol de césped artificial más. Estará en las pistas de atletismo municipales, al lado del campo de fútbol ‘Santos Mártires’.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar la redacción del proyecto de construcción de este campo de fútbol y unos vestuarios con gradas superiores en el complejo deportivo de las pistas de atletismo municipales, así como la dirección facultativa de las obras y la coordinación de seguridad y salud por un tipo de licitación de 81.254,48 euros, que podrá ser mejorado a la baja.
El nuevo campo de fútbol de césped artificial se construirá en la parcela que ocupa actualmente un campo de fútbol que hay sin acondicionar u que se encuentra seguida del campo de fútbol de césped artificial existente.
El proyecto plantea la ejecución de un campo de fútbol de césped artificial de última generación para fútbol 11, de 100 x 64 metros, en el que a su vez se habilitan dos campos de fútbol 7 cruzados.
Las dimensiones son conforme a las mínimas prescritas en las Normas Reglamentarias del Consejo Superior de Deportes (NIDE) para competiciones nacionales de aficionados regionales, así como el trazado del campo. Todas las líneas de marcas tendrán como máximo 12 centímetros de anchura y 10 centímetros como mínimo, serán de color blanco para el fútbol 11 y de color amarillo para el fútbol 7, de forma que se distingan claramente del color del terreno de juego y entre sí.
La iluminación artificial del nuevo campo será uniforme y de manera que no dificulte la visión de los jugadores, del equipo arbitral ni de los espectadores. Cumplirá la norma UNE-EN 12193 “Iluminación de instalaciones deportivas”.
La instalación de alumbrado deberá cumplir el Reglamento Eléctrico de Baja Tensión, la Ley de contaminación lumínica y el resto de normativa de aplicación. Su diseño garantizará una iluminación media mínima de 200 lux y una uniformidad mínima de 0,60, en cumplimiento del Reglamento de Consejo Superior de Deportes.
Estará compuesta por báculos de acero troncocónicos con proyectores de 2.000w cada uno de ellos, que asolen el flujo lumínico necesario por este tipo de instalaciones. Se realizarán las líneas necesarias por báculo de tal manera que haya la posibilidad de dos encendidos, uno para nivel de entrenamiento y otro de competición, y que además permita el encendido solo de un campo de fútbol 7.
El terreno de juego se delimitara por una barandilla, que separará el terreno de juego de la zona destinada a los espectadores.
El equipamiento consistirá en un juego de porterías fijas para fútbol 11 y un juego de banderines de corner abatibles, dos juegos de porterías abatibles sobre soportes fijos para fútbol 7, banquillos móviles, redes de protección de balones tras las áreas del campo de fútbol 11 y las áreas de los campos de fútbol 7, y dos marcadores.
Las porterías, banquillos y marcadores cumplirán las normas de la Real Federación Española de Futbol.
La actuación se realizará por fases. En una primera se construirá el campo de fútbol de hierba artificial y en la segunda, los vestuarios con gradas altas entre las pistas de atletismo y el campo de fútbol ‘Santos Mártires’ para dar servicio a ambas instalaciones deportivas.
Se deberán hacer como mínimo 4 vestuarios para árbitros con sus respectivos baños y duchas y otros contener 4 vestuarios para jugadores con sus respectivos baños y duchas.
El graderío deberá contener como mínimo 3 filas de asientos a cada lado, uno al lado del campo de futbol de hierba artificial y otro al lado de las pistas de atletismo. Estará cubierto con una estructura metálica.
La ejecución del nuevo campo de fútbol de hierba artificial y de los vestuarios con gradas superiores tiene un presupuesto que asciende a 1,6 millones de euros.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación del proyecto, cuyo plazo de ejecución es desde la formalización del contrato hasta la liquidación de las obras.
Para la redacción del proyecto el adjudicatario dispondrá del plazo de 10 semanas. En 5 semanas presentará un anteproyecto o análisis previo de las alternativas viables, que posteriormente el Ayuntamiento estudiará y tendrá 2 semanas como máximo para elegir la alternativa seleccionada.
Luego dispondrán de otras 5 semanas para la presentación del proyecto de ejecución.
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas podrán consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).
Los criterios de adjudicación que se valorarán son el precio (49%), la experiencia profesional (21%), la propuesta técnica y planteamiento de la dirección facultativa (25%) y el coordinador de seguridad y salud distinto del director de obra (5%).
Aprobación del modificado número 2 del proyecto de consolidación, puesta en valor y musealización del Torreón medieval
Ha dado el visto bueno al modificado número 2 del proyecto de consolidación, puesta en valor y musealización del Torreón medieval y la dotación de espacios de convivencia para la integración social con un de 6.496,06 euros.
“La propuesta de modificación del proyecto es sobrevenida e imprevisible en el momento que tuvo lugar la licitación y la redacción del proyecto”, según afirma el informe.
Es una obra susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Adjudicación de contratos
La Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato de servicios de atención de la Oficina de turismo, del punto de información turística del paseo del Mercadal y de otros servicios turísticos (servicios guiados) a la mercantil UNIGES-3 S.L. por el precio de 185.012,94 euros y con una duración de 4 años, de 2024 a 2028.
También ha acordado adjudicar el servicio de mantenimiento de la estación base, el repetidor, 7 equipos portátiles y 3 equipos móviles para la Policía Local a la empresa Comunicaciones Móviles Terrestres S.L. por la cantidad de 7.006,07 euros y xx años y el servicio de tratamientos fitosanitarios mediante endoterapia en el arbolado urbano durante los años 2024 y 2025 a TECMENA S.L. por el precio de 60.034,73 euros.
Aprobación de proyectos
En la misma sesión ha aprobado el proyecto de reforma de la sala de calderas e instalación de calefacción en la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’, redactada por el estudio Actividades de arquitectura e ingeniería S.A. por la cuantía de 53.166,94 euros.
Principalmente, la actuación consistirá en la construcción de un nuevo cuarto de calderas y la sustitución de la caldera existente por un equipo de 3 calderas modulares en cascada.
Pagos de ayudas y convenios
Ha acordado abonar al IES Marco Fabio Quintiliano la ayuda de 732 euros por la participación de 61 alumnos en el programa de iniciación al esquí y perfeccionamiento dirigidos a jóvenes escolares de la Rioja y conceder una subvención nominativa al Club Deportivo Calahorra por valor de 65.000 euros para el programa deportivo de actividades deportivas de fútbol de la temporada 2023-2024.
Certificaciones de obras
Ha dado el visto bueno a las certificaciones número 4 de las obras de acondicionamiento del solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil para el uso provisional de aparcamiento y zona verde por la cuantía de 98.230,91 euros y la número 4 también de los trabajos de derribo conjunto de los edificios colindantes situados en las calles San Andrés 1, Navas 16, Estrella 15 y 17 por el importe de 16.677,89 euros.
Autorización para la celebración de la 8ª BTT Peña Calagurritana
Ha autorizado a la peña Calagurritana a que celebre la 8ª BTT el próximo domingo 15 de septiembre a partir de las 8:00 horas.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 31 por valor de 370.653,48 euros.
Calahorra se suma a la celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía del 12 al 15 de septiembre
- El Ayuntamiento ha organizado visitas guiadas, concierto de música sefardí, cena de pinchos al estilo sefardí, taller de escritura hebrea y la exposición ‘La Edad de Oro de los judíos Alandalús’
Un año más Calahorra, ciudad perteneciente a la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad desde 2002, celebrará la Jornadas Europea de la Cultura Judía entre el 12 y el 15 de septiembre.
‘La familia’ es la temática central de la edición de este año. Las Jornadas exploran las diversas dimensiones y profundidades de este concepto dentro de las comunidades judías europeas: desde las tradiciones arraigadas en narrativas bíblicas hasta los desafíos contemporáneos que se enfrentan las familias en el mundo moderno.
Asimismo, quieren reflexionar sobre la influencia duradera de la tradición en la vida familiar contemporánea y los cambios generacionales en la percepción de la familia y la transmisión de valores culturales dentro de las comunidades judías europeas.
Calahorra se suma a este evento con un programa de actividades para poner en valor el legado de la historia y la cultura judía en la ciudad.
Los días 12 y 13 de septiembre a las 12:30 y a las 13:15 horas se podrá visitar el archivo municipal y conocer la documentación guardada relativa a la época judía. Serán grupos de 8 personas y será necesario inscribirse en el número de teléfono 941 10 50 61.
El 13 de septiembre a las 19:30 horas también se inaugurará la exposición ‘La Edad de Oro de los judíos de Alandalús’ en la sala de la Casa de los Curas, que podrá contemplarse hasta el 20 de octubre.
La muestra nos abre las puertas de la vida cotidiana de los judíos de Alandalús en una de sus épocas de mayor esplendor. Es un recorrido, por su forma de vida, sus inquietudes, necesidades, habilidades y problemas a través de testimonios auténticos de la época. Un viaje desde los orígenes de esta importante comunidad hasta su éxodo.
Para el 14 de septiembre el Ayuntamiento ha programado actividades desde las 10:00 horas hasta las 22:00 horas.
A las 10:00 horas habrá una visita guiada a la bodega Fernández de Arcaya en Los Arcos, que incluye cata de vino kosher, aperitivo y los traslados. Fuertes Gourmet con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra organiza este viaje, cuya inscripción será obligatoria en el número de teléfono 941 10 50 61.
Media hora más tarde se hará un recorrido guiado y gratuito por la zona histórica de Calahorra y su barrio judío. El punto de encuentro será el monumento ‘La Moza’ en el paseo del Mercadal.
Y a las 12:00 horas podrá visitarse la Catedral de Santa María, la Sacristía y el Museo Diocesano con una guía. El itinerario comenzará en el pórtico de la Catedral y las inscripciones se formalizarán llamando al número de teléfono 941 13 00 98.
Por la tarde, a las 19:00 horas Lidia de Felipe impartirá un taller de escritura hebrea en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’, que también acogerá sobre las 21:30 horas la cena degustación de pinchos al estilo sefardí.
Los restaurantes locales RASGO Ciudad de Calahorra, Gala y el Parador Nacional de Turismo Marco Fabio Quintiliano elaborarán deliciosos bocados en miniatura de la cocina sefardí: tabulé de lentejas con berenjena asada y vinagreta de curry, pollo a la fraulén, albondaquillas de cordero, orejas de Hamán (masa frita con miel aromatizada).
El precio de la cena es de 9 euros e incluye todos estos pinchos y vino kosher o agua.
Antes a las 20:00 horas el grupo ‘Yarus Grex’ ofrecerá el concierto de música sefardí titulado ‘Hermosa como la estrella’ en la iglesia de San Francisco.
A las 22:00 horas, de nuevo, otra visita guiada por las voluntarias turístico-culturales municipales. En esta ocasión nocturna y por el barrio de la Judería.
La celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía en nuestra ciudad finalizará el 15 de septiembre a las 11:30 horas con una visita guiada y gratuita a la Judería y al patrimonio documental sefardí de la Catedral, cuyo punto de encuentro será el Centro cultural ‘Deán Palacios’. El grupo de voluntarias turístico-culturales municipales y el archivero de la Catedral de Santa María, Don Ángel, serán los guías.
Además, durante el fin de semana los restaurantes RASGO de Calahorra Ciudad de Calahorra, Gala y Parador Nacional de Turismo Marco Fabio Quintiliano servirán menús especiales de platos de la cocina sefardí.
El Ayuntamiento de Calahorra ha preparado este programa con la colaboración de la Red de Juderías de España, el grupo de voluntarias turístico-culturales municipales, los establecimientos locales RASGO, la Cofradía de la Santa Vera Cruz, la Catedral y Lidia de Felipe.
El aparcamiento provisional de la estación de tren se cerrará temporalmente por obras de saneo del terreno a partir del 9 de septiembre
- La construcción de la nueva estación intermodal finalizará previsiblemente en el primer trimestre de 2025
La Unión Temporal de Empresas MLN-PROSERCON S.L., que está construyendo la nueva estación intermodal en la ciudad, ha informado de que a partir del 9 de septiembre cerrará temporalmente el aparcamiento provisional habilitado mientras la ejecución de esta obra.
La próxima semana va a realizar ”trabajos de saneo del terreno, relleno con suelo seleccionado y zahorra artificial, colector de aliviadero, sumideros, bordillos, rigolas, medianas, etc.” en la zona de actuación y en la que está habilitado el aparcamiento provisional que impiden el estacionamiento de vehículos.
Por lo que recomiendan aparcar en las plazas existentes en las inmediaciones de la actual estación de tren.
Las obras de la estación intermodal tienen un plazo de ejecución de un año y van a buen ritmo. Está previsto que finalicen durante el primer trimestre de 2025.
Esta actuación, cuyo presupuesto total asciende a 4.136.835,16 de euros, está cofinanciada por las tres Administraciones Públicas. El Ayuntamiento de Calahorra aporta 1.936.779,15 euros; el Gobierno de La Rioja invierte 1.218.816,02 euros; mientras que el Gobierno de España, a través de los Fondos Europeos Next Generation, destina 981.240 euros, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las obras consisten en la ejecución de un nuevo vial de acceso desde la calle Viacampo, la reforma de la terminal del tren y la adaptación de parte del andén existente entre los edificios actuales como zona de esparcimiento y estancia con la instalación de pérgolas.
También contemplan la urbanización del entorno denominado “Plaza Intermodal” para la implantación de la zona de dársenas del autobús, parada de autobús urbano, aparcamientos, parada de taxis y un punto solar de recarga para dispositivos con conexión USB.
Asimismo, se modificará la infraestructura ferroviaria existente en la urbanización, vías, toperas y catenarias y se urbanizarán zonas ajardinadas e itinerarios peatonales accesibles.
Además, los trabajos se completarán con la rehabilitación de las dos naves-almacén que hay en la actualidad para la construcción de la terminal de transporte intermodal, que dispondrá de una zona de servicios, cafetería, usos complementarios y una sala de usos múltiples.