Noticias
EN PORTADA

El Ayuntamiento saca a contratación la puesta en valor de los senderos naturales y la edición de un vídeo promocional de las verduras de Calahorra
- Dos actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’
- También licita la redacción del proyecto de reurbanización de la calle San Blas y su entorno
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria de esta semana:
Licitación de contratos
Ha aprobado 4 expedientes de contratación. Dos de ellos de actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’ dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea- Next Generation UE.
El Ayuntamiento de Calahorra ha licitado las obras para la puesta en valor de los senderos naturales por un tipo de licitación de 62.104,44 euros y un plazo de ejecución de 4 meses.
El precio es el único criterio de adjudicación.
Este proyecto se centra en los senderos existentes en el término municipal de Calahorra que discurren por la vega del río Cidacos.
Los trabajos consistirán en la mejora de los entornos naturales a través de los cuales discurren los caminos, la actualización de la interpretación e información de los senderos y la mejora del estado de los senderos.
Son 5 rutas con un total de 105,15 kilómetros y 5 paseos con un recorrido total de 62,86 kilómetros.
El acceso a todos estos senderos peatonales y ciclables será desde el aparcamiento de la Catedral.
Son senderos que discurren por caminos accesibles y, en su mayor parte, llanos y de baja dificultad.
Recorriéndolos se puede disfrutar de la vega del Cidacos y sus huertas y fuentes; del embalse de El Perdiguero; del Pico de la Mesa; y del entorno de Los Agudos con sus extensiones de pinares.
Durante una parte importante del itinerario se pueden contemplar campos de cultivo y las tradicionales huertas calagurritanas.
Esta actuación pertenece a la línea ‘Transición verde y sostenible’ del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’, cuyos ejes de actuación son 3: la recuperación de los entornos de las fuentes existentes en la vega del río Cidacos, la instalación de iluminación mediante farolas de la ruta que une el Parque del Cidacos con el embalse de El Perdiguero y la puesta en valor de los senderos naturales.
Asimismo, también ha salido a contratación el diseño, la realización, edición, pre-producción, posproducción y entrega de un vídeo promocional para potenciar y fomentar la Coliflor IGP Calahorra y otros productos que se cultivan en las huertas calagurritanas, que se visionará en el nuevo espacio multisensorial que se creará en el Museo de la Verdura.
Es una iniciativa recogida también en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’ dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea- Next Generation UE.
El contrato tiene una duración de 3 meses y el tipo de licitación es de 9.680 euros. La mesa de contratación a la hora de proponer la adjudicación valorará el precio (49%) y las mejoras (51%).
Con esta iniciativa se quiere poner en valor el patrimonio hortícola de Calahorra mediante un recurso audiovisual innovador, que se caracterice por su capacidad de generar una experiencia perceptiva y emocional en el visitante, así como impulsar el turismo experiencial e inmersivo que promocione y dé a conocer la gran riqueza de la huerta calagurritana y todo lo que implica no solo entre la población local sino también como atractivo turístico.
La pieza deberá construirse exclusivamente a partir de imágenes y sonidos reales captados en entornos hortícolas representativos del municipio, tales como huertas, mercados, entornos naturales y escenas de manipulación o disfrute del producto hortícola.
El vídeo tendrá una duración aproximada de 6 minutos que se integrará en el recorrido expositivo del Museo de la Verdura, configurándose como un recurso de alto valor divulgativo y turístico, alineado con los objetivos estratégicos del Ayuntamiento de Calahorra en materia de sostenibilidad, identidad local y promoción del producto kilómetro cero.
Además, ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios de restauración y conservación del retablo de la capilla del Niño Jesús de la Catedral de Santa María con un tipo de licitación de 57.179,40 euros.
Se valorará el precio (65%), las mejoras (10%) y la propuesta técnica (25%).
Estos trabajos se incluyen dentro de la tercera fase de la restauración de la capilla del Niño Jesús y cuenta con una subvención del Gobierno de La Rioja de 54.462,63 euros y otra del Ayuntamiento de Calahorra por importe de 15.000 euros.
Otro de los contratos que se ha licitado es el de asistencia técnica para la redacción del proyecto de reurbanización de la calle San Blas y su entorno, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud por un tipo de licitación de 30.847,07 euros.
La superficie de actuación total es de 1.200. metros cuadrados formada por la calle San Blas y el tramo de la cuesta de Juan Ramos entre las calles Eras y Bellavista, así como los entronques de dichas calles con Eras y Bellavista y las conexiones con la plaza Obispo Fidel García.
Además de la reurbanización, el proyecto contempla la renovación y mejora de las instalaciones de abastecimiento de agua y saneamiento.
Los criterios de adjudicación fijados son el precio (49%), la experiencia profesional (21%), que el coordinador de seguridad y salud sea distinto al director de obra (5%) y propuesta técnica y planteamiento de la dirección facultativa (25%).
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y los de prescripciones técnicas de todos estos expedientes pueden examinarse en el perfil de contratante de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Solicitud de prórroga para la construcción del nuevo campo de fútbol
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha autorizado una prórroga de un mes a la mercantil Obras y Pavimentos Especiales S.A. para que finalice la construcción del nuevo campo de fútbol de césped artificial en el Complejo Deportivo Municipal de las pistas de atletismo.
La empresa ha solicitado una ampliación del plazo de ejecución al Ayuntamiento de Calahorra motivada por las tormentas de verano, la reducción de la jornada de verano en los meses de verano debido a las altas temperaturas estivales y por el nivel freático muy elevado del terreno.
Con esta prórroga las obras terminarán el 30 de noviembre de 2025.
Ayudas a la rehabilitación de viviendas del Casco Antiguo
Ha concedido ayudas para la rehabilitación de 2 viviendas que se encuentran en el Casco Antiguo. Concretamente, en la calle Santiago 24 y en la calle Pastores 49.
La cuantía total de las 2 subvenciones es de 3.077,13 euros.
El Ayuntamiento de Calahorra otorga una ayuda del 20% del coste total justificado de las obras realizadas en inmuebles sitos en el Casco Antiguo de la ciudad.
Pago de subvenciones
Ha acordado una subvención por importe de 5.000 euros al Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra para la actividad ‘El Casco Antiguo Suena’ y ha abonado 10.500 euros al grupo de danzas ‘Coletores’ por la organización del XXXV Festival Internacional de Danzas.
Asimismo, ha procedido al pago de 941,59 euros a la asociación Amigos de la Historia de Calahorra por la realización de las XXVI Jornadas de Estudios Calagurritanos.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas números 39 y 4 por importe total de 371.215,88 euros.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza el reparto de mascarillas infantiles
El Ayuntamiento de Calahorra iniciará mañana martes el reparto de mascarillas infantiles para menores de entre 1 y 13 años (ambos invlusive) puestas a disposición por el Gobierno de La Rioja. Para poder recoger la mascarilla será necesario presentar el libro de familia y acudir a la mesa en función del apellido de los menores.
El reparto se realizará en tres puestos de distribución, dispuestos en el centro de la ciudad. El horario de reparto será de 8:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30 y se prolingará desde el martes hasta el jueves.
Los puestos serán:
– La Moza. Primeros apellidos de la A a la E (incluidos)
– Matrona. Primeros apellidos de la F a la M (incluidos).
– Era Alta (Zona biblioteca). Primeros apellidos de la N a la Z.
El Ayuntamiento de Calahorra licita la redacción del proyecto para la profundización de la captación de agua
La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 18 de mayo ha aprobado el expediente para licitar la contratación de los servicios de ingeniería que redacten el proyecto de profundización de la captación de agua en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) situada en el término de «Manzanillo», así como la dirección facultativa de las obras y la coordinación de la seguridad y salud.
El objetivo de esta actuación es garantizar el abastecimiento de agua en los períodos de sequía que se producen en verano y que se están agudizando por efecto de cambio climático, con caudales más extremos tanto en períodos de avenidas como durante el estiaje de verano. El coste de ejecución material de la obra es de 143.300 euros que redundarán en una mejora del servicio municipal de aguas.
El tipo de licitación de este contrato será de 20.062,72 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. A partir de ahora los interesados dispondrán de un plazo de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público para presentar sus proposiciones.
En la actualidad, el abastecimiento de la ciudad procede de los pozos de captación situados en el enclave de «Manzanillo», a aproximadamente 2,5 Km del centro urbano de Calahorra, y se abastecen de un acuífero aluvial del rio Ebro. En los últimos años, durante el período estival, la lámina de agua del acuífero ha estado a profundidades cercanas a las del límite de captación.
Tanto en un sondeo geotécnico de 2017 como en la revisión del plan de emergencia ante situaciones de sequía elaborado en 2019, se establece que las únicas limitaciones para la extracción del agua son las profundidades límite de captación con las que se cuenta en la actualidad.
Por ello, el Ayuntamiento de Calahorra cree necesaria la construcción de un nuevo pozo de captación o la profundización de los existentes a una profundidad de captación límite entre los -15 y -16 metros para garantizar el acceso a los recursos hídricos suficientes en épocas de sequía.
Este proyecto contempla además dotar a este pozo de un sistema de bombeo que aporte caudal y presión suficientes para abastecer la línea de carbón activo con la que cuenta la instalación actual y que abastece al consumo de la ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra considera de vital importancia esta inversión en la ciudad, especialmente en un momento de crisis provocada por la emergencia sanitaria a causa del Coronavirus.
Comienzan las obras de la oficina del DNI en el Centro Joven
El pasado viernes comenzaron las obras de adaptación del Centro Cívico Juvenil de Calahorra para albergar la futura oficina de expedición de DNI y Pasaporte en Calahorra.
Cabe recordar que a finales de diciembre el Ayuntamiento de Calahorra lanzaba la licitación de estas obras en dos lotes. Por un lado el lote de obras de habilitación de la oficina, acompañado de un segundo lote de suministro de mobiliario. El lote destinado a obras fue adjudicado por 62.391,65 euros, IVA incluido, a ELECNOR, S.A. el pasado marzo; mientras que el mobiliario fue adjudicado a FÉLIX RUIZ MIGUEL, S.L. por 20.691 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra ha ido cumpliendo en todo momento los trámites administrativos necesarios para que esta oficina sea una realidad cuanto antes para Calahorra. En noviembre se adjudicaba la redacción del proyecto y se aprobaba la cesión de uso a favor de la Dirección General de la Policía Nacional. En diciembre se licitaban las obras, que se adjudicaron en marzo y, una vez que se ha levantado la suspensión de plazos para las licitaciones de los organismos públicos, se ha dado comienzo a las obras. El plazo de ejecución previsto es de 15 semanas.
Esta actuación es fundamental para Calahorra puesto que dará servicio a los municipios de La Rioja Baja y de la ribera navarra del Ebro, consolidando así a nuestra ciudad como cabecera de comarca, ciudad de referencia de la zona y capital de La Rioja Baja.
El Museo de la Romanización celebra el día internacional de los museos con una exposición temporal
Hoy, 18 de mayo, es el día internacional de los museos. Durante la próxima semana la sala de audiovisuales del Museo de la Romanización en Calahorra, en su horario habitual de apertura al público, albergará una vitrina con donaciones realizadas por los calagurritanos tanto para el Museo de la Verdura como para el Centro de Interpretación de los Santos Mártires o Casa Santa. En el primer caso se trata de piezas relacionadas con la importancia que alcanzó la industria conservera en Calahorra en los siglos pasados (XIX y XX) y que hizo que la población pasara de una sociedad agrícola a la industrialización. Reflejos de ello son un cartel publicitario y sellos adhesivos de la antigua fábrica de conservas Galo Beaumont de principios del siglo XX o una etiqueta de la fábrica Lázaro García. Recordemos que el Museo de la Verdura cuenta con una nutrida colección de etiquetas de botes de conserva, producto de donaciones de particulares.
De la Casa Santa contamos con una serigrafía del artista y dibujante calagurritano Pablo Torres Cascante titulada «Retablo de los Santos Mártires» y una imagen de San Emeterio, ambas procedentes también de sendas donaciones de particulares.
El Museo de la Romanización de Calahorra se encuentra abierto al público de martes a viernes de 11 a 13,30 y de 18 a 20,30 h., sábados de 11 a 14 y de 18 a 20,30 h. y domingos y festivos de 12 a 14 h.
El día internacional de los museos se celebra desde hace más de 40 años el 18 de mayo, fecha establecida por el Consejo Internacional de Museos en 1977. El lema elegido para este año es «Museos por la igualdad, diversidad e inclusión» que tiene por objeto sensibilizar al público sobre el papel de los Museos en la sociedad, además de concienciar sobre la importancia de los museos como medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.
El equipo de gobierno apoya al comercio en su reapertura
Esta semana, la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, acompañada por la concejala de comercio, Pilar Bazo, han visitado varios comercios calagurritanos para expresar el apoyo que desde el Ayuntamiento se tiene con las empresas de la ciudad.
Además, la alcaldesa, acompañada del primer teniente de alcalde, Esteban Martínez, supervisó la nueva disposición del mercadillo de los jueves para su apertura. Esta nueva distribución permanecerá constante hasta que las normativas lo aconsejen.
Desde el principio del estado de alarma han sido múltiples los apoyos que desde el consistorio se han ofrecido al comercio calagurritano, diseñando diferentes guías con información sobre los comercios abiertos durante las diferentes fases, manteniendo un contacto constante con las asociaciones de comercio de la ciudad. Además, se ha distribuido pastillas desinfectantes a los locales abiertos, pantallas de protección para los dependientes, se han desinfectado los espacios públicos frente a comercios esenciales, se han ampliado y peatonalizado espacios para la reapertura de terrazas de la hostelería. Finalmente, se ha lanzado una campaña mediática de promoción de comercio local y en este momento, se están estudiando diferentes medidas de apoyo económico
El Ayuntamiento realiza otro reparto de pastillas higienizantes incluyendo a establecimientos abiertos durante esta primera fase
El Ayuntamiento de Calahorra, a través del Parque Municipal de Servicios, continua con las labores de reparto de pastillas higienizantes. Este reparto se suma al que inicialmente se realizó destinado especialmente a comercios que están abiertos al público y a familias con miembros confinados, en coordinación con el Centro de Salud y la Fundación Hospital de Calahorra.
En total se han repartido algo más de 250 botes de pastillas higienizantes a todo tipo de comercios que lo han solicitado por encontrarse abiertos al público, y también se han cubierto los edificios municipales y la solicitud de una ONG. Dentro de este reparto se ha incluido también establecimientos de hostelería que han reabierto en esta primera fase.
Asimismo, se ha mantenido una coordinación con el Centro de Salud y la Fundación Hospital de Calahorra para repartir estas pastillas higienizantes a personas afectadas por el COVID 19.
Con esta medida se pretende facilitar las labores de desinfección, que tan importantes son en la lucha contra esta pandemia, especialmente en aquellos lugares que deben estar abiertos al público.
Estas pastillas fueron adquiridas a través de una compra de emergencia a DIASA INDUSTRIAL, un total de 300 botes por un importe de 1361,21€, más 100 botes que la empresa dono al ayuntamiento como colaboración.
Si una empresa, entidad u hogar afectado por que algún miembro de su unidad familiar padeciera la enfermedad y necesita pastillas higienizantes, deberá llamar al Ayuntamiento de Calahorra en horario de mañana al 941 10 50 50.
El Ayuntamiento de Calahorra ha realizado 625 atenciones presenciales en la primera semana de apertura al público, tras la declaración del estado de alarma
- La Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) realizó casi 1400 atenciones totales, contando llamadas de teléfono, solicitudes por correo electrónico y 43 solicitudes por sede electrónica.
Tal y como se anunciaba la semana pasada, el Ayuntamiento de Calahorra reanudaba este lunes la atención al público tras la declaración del estado de alarma, siendo uno de los primeros ayuntamientos y administraciones públicas de España que retomaba la apertura al público de sus instalaciones.
Dentro de los datos recopilados por los servicios técnicos, destaca la Oficina de Atención al Ciudadano, que ha atendido presencialmente y con cita previa a 160 personas. Esta primera línea de atención ha recibido 1075 atenciones telefónicas y se han gestionado 105 solicitudes y comunicaciones por correo electrónico. Además de las 43 registradas por la sede electrónica. En total, 1.380 atenciones.
También destacan los datos de otros servicios como la Biblioteca Municipal, que está abierta para el préstamo y devolución. Este servicio ha realizado 221 préstamos y 244 devoluciones de materiales que pasarán un proceso de limpieza y cuarentena antes de ser prestados de nuevo.
Dentro del área de urbanismo, aunque no ha sido necesaria ninguna atención presencial cabe destacar que han realizado 26 visitas de obras o locales por motivos diversos. Se han cerrado 4 expedientes, se han realizado diversos requerimientos de deber de conservación, se ha informado de un expediente de ruina y otro de la reparación de una cubierta.
El Ayuntamiento de Calahorra recuerda que para obtener cita previa es necesario llamar por teléfono antes de acudir al 941 10 50 50 y que solo se dará cita si es imprescindible, dando preferencia a la atención telefónica y telemática siempre que sea posible.
Además, para acceder a todos los edificios municipales será necesario llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad. Asimismo, los edificios municipales cuentan con medidas de higiene como gel hidroalcohólico.
El Ayuntamiento de Calahorra vuelve a repartir otros 1.000 kg de verdura esta semana
Trabajadores del Parque Municipal de Servicios del Ayuntamiento de Calahorra han llevado a cabo este viernes el sexto reparto de verduras frescas para personas con necesidad. Esta semana, se repartirán aproximadamente 1.000 kilogramos de verdura a través del contrato de emergencia suscrito con la Cooperativa «El Raso» por un importe inicial de 15.000 euros.
El reparto se realizará hoy y cubrirá a 108 grupos familiares que, en total, suma a 322 personas. La cantidad de verdura repartida, como todas las semanas, está pensada para que tenga una duración de más de una semana.
El Ayuntamiento de Calahorra, con este contrato de emergencia, pretende paliar dos problemas: por un lado, la pérdida de la cosecha de nuestros agricultores y, por otro, la necesidad de proveer de alimentos salidables a la población más necesitada.
El Ayuntamiento de Calahorra traslada la información acerca del protocolo de atenciones seguido por el Centro de Salud de Calahorra
El Ayuntamiento de Calahorra, en coordinación con el Centro de Salud, pone en conocimiento de los ciudadanos las nuevas normas de funcionamiento del mismo con el fin de garantizar la seguridad tanto de los pacientes como de los profesionales.
La solicitud de atención se realizará siempre por teléfono en el 941 13 14 29, o por la página https://www.riojasalud.es/ o bien por el teléfono de telecita 941 29 77 29, evitando acudir en persona al centro.
- Los profesionales sanitarios y de trabajo social valorarán la necesidad o no de acudir al centro, o si se puede solucionar el problema desde el teléfono. Si hubiera que acudir al Centro de Salud, se deberá acceder haciendo uso de mascarilla y preferentemente solo, sin compañía. No será necesario llevar guantes, pues se realizará lavado de manos al entrar y al salir.
- Tanto para las consultas como para las analíticas se debe acudir a la hora exacta y no antes, para poder garantizar que existe el mínimo número de pacientes en el centro y mantener las distancias de seguridad.
- Es imprescindible colaborar con el personal administrativo respondiendo a las preguntas que se formulen para dirigir la asistencia al profesional idóneo y garantizar la seguridad.
- Por las tardes, el servicio atenderá en el 941 13 14 29 o a través del 112. Tras el aviso, un médico analizará la historia clínica y llamará al paciente. Si es necesario, le indicará una cita presencial.
- Para casos de EMERGENCIA, el Centro de Salud sigue teniendo habilitadas la puerta de urgencias.
El Centro de Salud recuerda que se ha constatado la capacidad de la ciudadanía para gestionar sus problemas de salud en el domicilio, haciendo un uso racional de los sistemas sanitarios y remarca la importancia del lavado de manos y la distancia social como los medios más efectivos para evitar el contagio. Agradecen el buen uso del sistema durante la crisis y están a disposición de la sociedad para las dudas que puedan surgir.
El Ayuntamiento de Calahorra reabrirá la oficina de turismo a partir de este viernes
En aplicación de las normas de desescalada aprobadas por el Gobierno de España y de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, en las que se establecen condiciones y medidas a aplicar para la reapertura de lugraes como oficinas públicas, el Ayuntamiento de Calahorra ha acordado reabrir la oficina de turismo desde mañana viernes 15 de mayo.
El Ayuntamiento reabrirá la oficina en su horario habitual, pero atenderá preferentemente por teléfono, correo o con cita previa.
El acceso a la oficina será de uno en uno para evitar acumulaciones de personas. Será necesario el uso de mascarilla y se contará con medidas de higiene y prevención como gel hidroalcohólico.
Teléfono: 941 10 50 61
Correo: turismo@ayto-calahorra.es
HORARIO:
· Lunes a Viernes: 10:30 a 13:30h y de 16:30 a 18:30h.
· Sábados de 10 a 14h y de 16 a 18:30h.
· Domingos de 10 a 14