Noticias

EN PORTADA

Las Ludotecas de verano registran un total de 708 inscripciones

  • Participan niños desde los 3 a los 12 años
  • El Ayuntamiento de Calahorra ha ampliado las plazas y ha creado el aula de respiro familiar

Un año más el Ayuntamiento de Calahorra ha puesto en marcha las Ludotecas de verano con una oferta de 1.000 plazas para niños con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años.

Esta mañana, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Juventud, Iván Jiménez, han visitado las instalaciones donde se desarrollan estas Ludotecas para conocer las actividades que se llevan a cabo desde el 24 de junio hasta el 14 de agosto.

El Centro Joven Municipal acoge el aula de respiro familiar para niños con necesidades especiales; en el Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ se lleva a cabo la Ludoteca para los más pequeños, los que han cursado este año Educación Infantil, y al edificio municipal de la calle Paletillas 21 acuden los estudiantes de los 6 cursos de Educación Primaria.

Mónica Arceiz e Iván Jiménez han saludado y jugado con los niños participantes en las Ludotecas, que el Ayuntamiento ofrece a las familias calagurritanas para que puedan conciliar trabajo y familia y sus hijos puedan disfrutar de un espacio lúdico y educativo durante las vacaciones escolares.

La alcaldesa de Calahorra ha destacado “nuestro compromiso con todas las familias de la ciudad. Son un pilar muy importante de nuestra acción de gobierno, por eso este año hemos ampliado las plazas de Ludoteca y creado el Aula de respiro familiar, atendiendo la necesidad de varias familias de la ciudad porque somos un gobierno que escucha a todos y trabaja para dar soluciones”.

También ha agradecido a los monitores su implicación para prestar este servicio cada año.

La Ludoteca de verano para los niños de Educación Primaria y el aula de respiro tienen cubiertas todas las plazas disponibles. En el Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ quedan plazas libres todavía.

El programa en estas Ludotecas incluye actividades lúdicas y motivadoras como talleres creativos, gymkanas, el día del agua, experimentos científicos, apoyo escolar, juegos, deporte, una visita/salida del centro, etc.

Leer más
25 de julio de 2025

La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ conmemora el Día de la Paz con la elaboración de ‘El gran libro de género y cultura de paz’ y cuentacuentos

Cultura
  • El 22 de enero se celebra la semifinal de La Rioja Baja del certamen ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’ en Calahorra

Con motivo del Día de la Paz, el próximo 30 de enero, la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ ha preparado dos actividades para celebrarlo.

La primera será hoy, martes 21 de enero, a partir de las 17:30 horas, que se repetirá este jueves 23 de enero a la misma hora. En estos dos días se elaborará ‘El gran libro de género y cultura de paz’.

La actividad consiste en que los niños participantes plasmarán sus dibujos y palabras en cartulinas, que  posteriormente se unirán para crear ese gran libro.

El jueves 30 de enero, Día de la Paz, habrá cuentacuentos sobre la vida de personas que durante su vida lucharon por la paz como Santa Teresa de Calcuta, Nelson Mandela y Mahatma Gandhi, así como se concluirá de hacer ‘El gran libro de género y cultura de paz’.

 

Calahorra, sede de una semifinal de ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’

También el miércoles 22 de enero, de 11:30 a 13:30 tendrá lugar en el teatro Ideal la semifinal de La Rioja Baja del certamen autonómico ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’, organizado por el Gobierno de La Rioja.

Alumnos de 4º de Educación Primaria de los centros educativos de Calahorra, Arnedo, Alfaro, Autol, Rincón de Soto, Pradejón y Cervera del río Alhama participantes en este programa leerán en voz alta un texto durante 3 minutos.

De todos ellos, se elegirán 3 finalistas que pasarán a la final autonómica junto al resto de finalistas de las otras 3 semifinales que se disputan en Logroño, Lardero y Nájera.

Los seleccionados pasarán a la final autonómica que se celebrará el viernes 14 de febrero en el Aula de la Lengua del Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla. En nuestra Comunidad será un jurado de profesionales del libro quien evaluará las lecturas y seleccionará al mejor pequeño gigante de la lectura entre los 12 finalistas.

El ganador de La Rioja deberá elegir el texto con el que competirá en la final nacional dentro de la selección proporcionada por el comité.

El finalista riojano viajará, con el respaldo de la organización, a la final del certamen, que será durante el desarrollo de la próxima Feria del Libro de Madrid prevista del 30 de mayo al 15 de junio de 2025.

La Biblioteca de Calahorra se ha sumado a este programa que pretende despertar el interés por la literatura entre los más pequeños y brindarles diferentes técnicas y herramientas para mejorar la lectura en voz alta y su comprensión.

 

Otras actividades de Biblioteca

Además, dentro de su programación la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’ ha previsto para el 13 de febrero la actividad ‘¿Valentín o Celestina?’ en la que se contará la historia de ‘La Celestina’ y para el 19 de febrero, el taller de pinta caras y máscaras con la temática ‘Pixar’. Se desarrollarán en horario de 17:30 a 19:00 horas.

Todas las actividades son gratuitas.

Leer más
21 de enero de 2025

Nuevo merchandising de Calahorra

Turismo
  • 22 artículos serigrafiados con el skyline de Calahorra y las verduras diseñadas por Ágatha Ruiz de la Prada para promocionar la ciudad
  • La alcaldesa participa en la mesa redonda ‘La gastronomía como resumen de un territorio’ dentro del estand de La Rioja en FITUR

La concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, ha dado a conocer el nuevo merchandising que el Ayuntamiento ha diseñado para promocionar Calahorra.

“Hemos creado una nueva línea de souvenirs de Calahorra más vistosa y atractiva con una gran variedad de artículos prácticos y útiles para todos los gustos y edades”, ha valorado Reyes Zapata, que ha añadido que “son recuerdos especiales para los turistas que visiten la ciudad”.

En total 22 productos,  desde los más típicos como tazas, paraguas, bolígrafos, abanicos, imanes y libretas hasta otros más novedosos y adaptados a la actualidad como fundas para ordenadores portátiles, portadocumentos, mochilas, bolsas, soportes para teléfonos móviles, relojes con estación meteorológica, enfriadores de botellas, delantales, botellas, cubiertos, neceseres, rotuladores, alfombrillas para ordenadores, bolsas porta móviles y camisetas de todas las tallas.

El skyline de Calahorra y las verduras diseñadas por Ágatha Ruiz de la Prada para las Jornadas Gastronómicas de la Verdura son los dos motivos que ilustran el nuevo merchandising.

Todos estos productos pueden adquirirse en la Oficina de turismo municipal, los Museos de la Romanización y de la Verdura y en el Centro cultural ‘Deán Palacios’.

Los precios oscilan entre 2 y 7 euros. Los artículos más baratos son la alfombrilla para el ordenador, la bolsa porta móvil y los rotuladores y los de mayor precio, el paraguas y el reloj.

 

Calahorra en Fitur

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, viajarán a Madrid este miércoles, 22 de enero, para asistir a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y promocionar los recursos turísticos de la ciudad dentro del estand institucional de La Rioja.

En esta edición Calahorra tendrá un mayor protagonismo, ya que tendrá dos acciones para darse a conocer y proyectar su imagen en el mayor escaparate de turismo de España.

El jueves, 23 de enero, a las 12:30 horas Mónica Arceiz, intervendrá en la mesa redonda titulada ‘La gastronomía como resumen de un territorio’ junto al cocinero y director del Festival Mama, Francis Paniego, y al heladero Fernando Sáenz, director de Conversaciones Heladas, dirigida al público profesional y al sector turístico.

En ella, la alcaldesa de Calahorra hablará de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y del resto eventos gastronómicos que acoge la ciudad como la Feria de la Golmajería, las Jornadas de la Cazuelillas y el Festival del Pimiento, como reclamos turísticos para visitar nuestra ciudad.

El domingo, 27 de enero, un jardín vertical de verduras en el expositor de La Rioja embellecerá el expositor riojano y a las 12:00 horas se impartirá un novedoso taller de centros decorativos con verduras de la huerta calagurritana al que podrá asistir el público en general.

Las flores dejarán paso a los productos hortofrutícolas para decorar unas elegantes, coloridas y sabrosas mesas, que sorprenderán a los comensales.

Además, como todos los años todas las personas que se acerquen al estand institucional de La Rioja tendrán acceso a los folletos Calahorra, ciudad para niños; Calahorra monumental; Calahorra, Ciudad de la Verdura; Calahorra, ciudad de leyendas; Calahorra y sus personajes ilustres; y las guías turísticas de la ciudad y de la Semana Santa calagurritana, declarada de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Leer más
20 de enero de 2025

Agenda cultural para el fin de semana

Junta de Gobierno Local

Sábado, 18 de enero

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico.

Hora: 12:00.

 

Presentación de libro ‘Toros para antitaurinos’.

Lugar: hotel Ciudad e Calahorra.

Hora: 19:00.

 

X Muestra de teatro aficionado de Calahorra: ‘El Pollito’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Hoguera de San Antón.

Lugar: plazuela de San Antón.

Hora: 20:00.

 

Domingo, 19 de enero

Misa por la festividad de San Antón y bendición de animales.

Lugar: iglesia de San Andrés.

Hora: 12:00.

 

X Muestra de teatro aficionado de Calahorra: ‘Madrid 19-67’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 19:00.

Leer más
17 de enero de 2025

El Ayuntamiento pone en marcha un programa divulgativo para acercar el patrimonio de Calahorra a los escolares de la ciudad

CulturaEducación
  • Participan unos 2.300 alumnos desde Educación Infantil hasta ESO y FP

Todos los centros educativos de la ciudad participan en el programa ‘Descubriendo el patrimonio de Calahorra’, que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para acercar el patrimonio histórico, cultural y artístico de la ciudad a los escolares, fomentar el interés por la historia local y fortalecer el vínculo de las nuevas generaciones con su entorno y raíces.

Además, pretende inculcar el respeto por el patrimonio, así como potenciar la creatividad y capacidad de trabajar en equipo de los niños y jóvenes participantes.

Para conseguirlo se ha diseñado este programa educativo y divulgativo, que consiste en la realización de actividades dinámicas y creativas adaptadas a las diferentes etapas educativas, desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria  y Formación Profesional.

Entre las actividades planteadas destacan las visitas temáticas guiadas por el pasado romano, medieval y judío de Calahorra con paradas en los museos de la Romanización y de la Verdura,  los yacimientos arqueológicos de ‘La Clínica’ y ‘Las Medranas’ y la judería.

También los escolares podrán participar en talleres prácticos creando, por ejemplo, un mosaico romano o piezas de cerámica antigua para conocer las técnicas y costumbres de épocas pasadas y en escape rooms y gymkanas culturales  en los que tendrán que resolver enigmas relaciones con piezas clave de la historia de Calahorra o seguir las pistas en búsqueda del tesoro. Iniciativas que combinan el aprendizaje con la diversión, la  creatividad y las destrezas manuales.

Para los alumnos más pequeños, los de Educación Infantil, se han programado cuentacuentos interactivos para que disfruten de entretenidas historias sobre la historia de la ciudad y sus protagonistas, como Marco Fabio Quintiliano y  el soldado Bebricio, narradas de forma amena y participativa.

Este proyecto ‘Descubriendo el patrimonio de Calahorra’ ha tenido muy buena acogida en todos los centros escolares de la ciudad, que han valorado con entusiasmo toda estas  actividades.

Para desarrollarlo con éxito es fundamental la implicación de profesores y la participación activa de los estudiantes.

Las actividades comenzaron la semana pasada y finalizarán en el mes de abril. En estos 4 meses unos 2.300 escolares de la ciudad van a participar en este programa, llevado a cabo  por dos historiadores que el Ayuntamiento ha contratado por 6 meses a través de  la orden de subvenciones del Gobierno de La Rioja y del Fondo Social Europeo para la contratación de personas desempleadas menores de 30 años y de 30 años o más para la realización de obras y servicios de interés general y social.

Leer más
17 de enero de 2025

Este sábado 18 de enero comienza la X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra con la obra ‘El Pollito’

CulturaTeatro
  • Participan las compañías Maniquí Teatre, Paraskenia teatro, Menecmos, A Rivas el telón e  Itxartu Antzerki Taldea y el grupo calagurritano Tagaste

La compañía alicantina Maniquí Teatre abrirá la décima edición de la Muestra de teatro aficionado de Calahorra con la obra ‘El Pollito’. Un teatro documento que hace un recorrido por la vida de Jesús Ruiz, apodado ‘El Pollito’, con una mezcla de humor, emoción y realismo.

Se representará este sábado 18 de enero a las 20:00 horas.

El domingo 19 de enero a las 19:00 horas los actores de Paraskenia teatro, de Talavera de la Reina (Toledo), volverán a subir al escenario del Ideal para interpretar ‘Madrid 19-67’, que es el título de unas memorias, recuerdos y reflexiones, que han esperado toda una vida para ser publicadas.

La Muestra continuará el fin de semana siguiente. El sábado 25 de enero la compañía madrileña de Leganés Menecmos representará ‘La Celestina 1905’ a las 20:00 horas en el teatro de la ciudad. Es una adaptación de Verónica del Río de la famosa novela de Fernando de Rojas.

Al día siguiente, el domingo 26 de enero la compañía, también madrileña, A Rivas el telón, de Rivas-Vaciamadrid, representará ‘El amor en tiempos de Lorca’ de la compañía A Rivas el telón. La cuarta obra seleccionada para esta décima edición de la Muestra nacional de teatro aficionado.

Como todos los años un grupo de teatro local actuará dentro de este ciclo. Este año lo hará Tagaste, que pondrá en escena  el monólogo ‘A solas tú y yo’ el sábado 1 de febrero a las 20:00 horas. Es una adaptación del libro ‘Cinco horas con Mario’ realizada por el director del grupo de teatro calagurritano, Javier Gutiérrez, e interpretada por Beatriz Moreno.

La compañía Itxartu Antzerki Taldea, de Getxo (Vizcaya), el grupo invitado de ‘La Canilla’, cerrará la Muestra el domingo 2 de febrero con ‘La Ratonera’. Una obra de Agatha Christie donde el misterio y el suspense siempre están presentes. La función comenzará a las 19:00 horas.

Las entradas para asistir a estas 6 obras de teatro ya se pueden adquirir on line en www.citylok.com/teatroideal y en la taquilla del Ideal los días 16 y 23 y 30 de enero de 12:00 a 14:00 horas, así como los días de función dos horas antes del comienzo de la misma.

El abono para todas funciones de la X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra tiene un precio de 30 euros.

Leer más
16 de enero de 2025

La plantilla de la Policía Local asciende a 53 efectivos

Policía
  • Hoy se han incorporado 4 agentes interinos y 12 en prácticas

Esta mañana han tomado posesión de su cargo 16 agentes de la Policía Local, 4 como interinos y 12 en prácticas por 6 meses, completando las plazas de agentes y oficiales de la plantilla.

El acto ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento ante la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz; la concejala de Seguridad, Reyes Zapata; el jefe accidental de la Policía Local, Francisco Javier Hernández; y la secretaria municipal, Belén Revilla.

Con estas nuevas incorporaciones la plantilla de la Policía Local asciende a 53 efectivos: 45 agentes, 7 oficiales y 1 inspector jefe. Las 2 plazas de subinspector están en proceso de selección.

Desde hoy 53 agentes de la Policía Local velan por la seguridad de los calagurritanos.

Mónica Arceiz les ha dado la enhorabuena por su llegada a Calahorra. “Hoy es un gran día para Calahorra y para los calagurritanos porque la seguridad es un pilar de nuestro Estado de derecho y vosotros con vuestro trabajo contribuís a ella”.

Ha continuado que “la seguridad es uno de los ejes principales de nuestra acción de gobierno. Nos comprometimos a que Calahorra fuera una ciudad más segura y desde el primer día estamos trabajando para cumplirlo y conseguirlo. Hemos dotado a la Policía de más equipos y medios, hemos incrementado el sueldo de los agentes para que no que estuvieran en desventaja frente a los de otros municipios riojanos, hemos casi completado la plantilla y vamos instalar cámaras de vigilancia en toda la ciudad”, ha destacado la alcaldesa.

La incorporación de estos agentes va a permitir que se patrullen a pie las calles de la ciudad con una mayor frecuencia que hasta ahora.

Leer más
15 de enero de 2025

La Junta de Gobierno Local aprueba las bases de los Premios de Investigación ‘Ciudad de Calahorra’ con 10.000 euros en premios

Junta de Gobierno Local
  • Ha adjudicado 11 plazas de garaje, de propiedad municipal, por importe total de 196.637,83 euros

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su primera reunión ordinaria semanal de 2025:

Bases de los Premios de Investigación ‘Ciudad de Calahorra’

El Ayuntamiento de la ciudad ha creado los Premios de Investigación ‘Ciudad de Calahorra’ con el objetivo de fomentar la investigación sobre el devenir histórico, cultural y científico de la ciudad de Calahorra.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases reguladoras de estos nuevos premios que apuestan por la divulgación de la historia y la cultura local, así como por el reconocimiento de las investigaciones que versen sobre cualquier área de conocimiento que incluyan a Calahorra en el objeto de estudio.

Se establecen 2 premios. El primero dotado de 6.000 euros y segundo por importe de 4.000 euros.

Pueden concurrir a estos premios cualquier investigador/a español o extranjero, mayor de edad, que posea, como mínimo, titulación homologada de graduado en Bachillerato en la modalidad que corresponda y/o Ciclo Formativo de Formación Profesional siempre  que los originales presentados estén escritos en español.

La elección de la temática del trabajo de investigación es libre, quedando la misma bajo criterio del investigador, siempre y cuando verse sobre cualquier aspecto histórico, artístico, literario, geográfico, científico,… de Calahorra.

Las bases establecen que se admiten solicitudes de participación tanto de investigadores individuales como de grupos de investigación. Cada participante o grupo puede presentar solamente un trabajo por edición, que será sometido a un sistema de detección de plagio.

Los trabajos tienen que ser originales e inéditos. No pueden haber sido premiados previamente ni estar en proceso de evaluación para su publicación en otro premio. Tampoco editados ni estar sujetos a compromiso de edición. Para ello, quienes concurran a estos premios deben acreditar mediante declaración responsable dicha condición.

El texto original resultado de la investigación debe estar escrito en castellano y en formato Word. El trabajo debe estar estructurado, como mínimo, en los siguientes apartados: cubierta, resumen y palabras clave, índice, introducción, cuerpo de texto, conclusión, bibliografía y apéndice.

La extensión mínima de los originales es de 110 páginas.

El plazo de presentación de trabajos, junto a la documentación requerida (solicitud, declaraciones responsables y documentación acreditativa de formación) finalizará el 31 de agosto de 2025.

El jurado, presidido por la alcaldesa e integrado por cuatro profesionales, del ámbito cultural, científico, académico, técnicos expertos y de reconocido prestigio, profesorado universitario, y/o investigadores titulados, tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: la originalidad del tema (2 puntos), la heurística o técnicas de investigación empleadas y descubrimientos aportados (5 punto), la cantidad y calidad de las fuentes documentales consultadas (3 puntos), el interés divulgativo de la obra (3 puntos) y la estética, ortografía y gramática (2 puntos).

Los trabajos para optar a los Premios de Investigación ‘Ciudad de Calahorra’ no pueden contener ningún dato que revele la autoría de la investigación. Por eso, se presentarán en 2 sobres: el primero contendrá la documentación y el segundo, los trabajos por triplicado junto con el soporte digital en el que se incluyan el trabajo y las imágenes en formato PDF.

Estos 2 sobres se introducirán en un más grande, que se entregará cerrado y sin ningún tipo de marca o inscripción que pueda identificar su autoría.

Se presentarán de manera presencial en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) en horario de invierno de 8:00 a 14:30 horas y en horario de verano de 8:00 a 13:30 horas, o remitiéndolos, por correo postal, a la siguiente dirección:

Registro General

Ayuntamiento de Calahorra

Glorieta del Quintiliano, 1

26500 Calahorra (La Rioja).

La convocatoria de estos premios es un acuerdo del equipo de gobierno municipal y del grupo municipal de Izquierda Unida, que se incluyó en el presupuesto del ejercicio económico de 2024.

 

Adjudicación de 11 de plazas de garaje de propiedad municipal

De las 30 plazas de garaje que el Ayuntamiento de Calahorra sacó a la venta en noviembre de 2024 se han adjudicado 11 por un importe total de 196.637,83 euros.

Concretamente, se han vendido las 5 ubicadas en la plaza Roma, las de 3 de la calle Antonio Machado 28, 1 de las plazas ofertadas en la plaza de los Ángeles, 1 en la calle Navarra y otra en la calle Asturias.

Por lo tanto, siguen disponibles todavía 18 plazas de garaje, que se encuentran en la plaza de los Ángeles (4),  en el número 2 de la calle Asturias (2), en la avenida de Numancia 17 (1), en la calle Mediavilla 58 (1), en los números 4, 5 y 6 de la calle Navarra (2), en el edificio número 2 de la calle Ceuta (4), y en la calle José María Garrido 53 (4).

Las personas interesadas pueden presentar ofertas para estas 19 plazas de garaje en la OAC, presencialmente, o a través de la sede electrónica (www.calahorra.es) a lo largo de este año.

También ha acordado la adjudicación de la asistencia técnica de coordinación de seguridad y salud para las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños a Irene Pérez Fernández por el precio 1.374,89 euros y de dos contratos de servicios artísticos para la representación de la obra ‘Hechos y faltas’ de la compañía Talycual Producciones por la cuantía de 10.000 euros y de la comedia ‘Hoy no estrenamos’, de IMprebis 2000 S.L., por importe de 6.879 euros.

 

Licitación de contratos

En la misma sesión ha licitado el contrato mayor de servicio de ambulancias para eventos festivos, sociales, culturales o deportivos organizados por el Ayuntamiento de Calahorra por un tipo de licitación 26.120 euros, que puede ser mejorado a la baja.

El plazo de ejecución comenzará previsiblemente el 17 de febrero de 2025 y se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2025.

El precio es el único criterio de adjudicación.

Asimismo, ha acordado sacar a contratación el contrato de servicios de mantenimiento de la aplicación de nóminas de gestión personal, portal del empleado y control de presencia por un presupuesto base de licitación de 22.022 euros.

La duración del contrato es de 4 años a partir del 8 de marzo de 2025, no prorrogable.

Por razones técnicas de no existencia de competencia puede adjudicarse a la mercantil ATM GRUPO MAGGIOLI S.L.

Los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas de las dos licitaciones podrán consultarse en la web del Ayuntamiento en el apartado del perfil de contratante (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).

 

Ayuda para rehabilitar viviendas del Casco Antiguo

Ha concedido una ayuda de 521,78 euros para la rehabilitación de una vivienda en el edificio número 2, sito en la calle Carreteros.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas números 46, 51, 47 y 48 por un valor total de 173.803,58 euros.

Leer más
14 de enero de 2025

La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ dona 57 libros a la residencia municipal ‘San Lázaro’

CulturaPersonas Mayores
  • Una acción más de la apuesta del gobierno municipal por el fomento de un envejecimiento activo

La concejala de Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’, Isabel Sáenz, ha entregado 57 libros del fondo bibliográfico de la Biblioteca municipal a la directora de la residencia municipal de personas mayores ‘San Lázaro’, Paz Ochoa.

“Queremos animar y facilitar la lectura a los residentes de este centro”, ha explicado Isabel Sáenz, que ha añadido que “es una acción más de nuestro empeño por fomentar el envejecimiento activo, proporcionando a las personas mayores actividades de entretenimiento que mejoren su calidad de vida”.

La Biblioteca municipal ha donado 57 novelas de temática diversa dirigidas a lectores de edad adulta, que se han colocado ya en la biblioteca de la residencia ‘San Lázaro’.

“Leer es beneficioso a todas las edades pero para los adultos mayores tiene muchas ventajas para su salud mental y emocional”, ha insistido Sáenz.

Esta nueva acción se suma a la ampliación de cursos deportivos para personas mayores que se ofertaron en el último trimestre de 2024 y que debido a la alta participación se están impartiendo también este año.

A lo largo de 2025 se llevarán a cabo más actividades que potencien un envejecimiento activo.

Leer más
14 de enero de 2025

Duki y Ozuna, cabezas del cartel del Holika 2025

Festejos
  • Dimitri Vegas & Like Mike, Don Diablo, Timmy Trumpet, The Masquerade by Claptone, Omar Courtz, Alejo, Gonzy, Luck Ra y La Joaqui actuarán también en Calahorra del 25 al 28 de junio
  • La ciudad volverá a ser el epicentro de la música este verano con la participación de más de 200 artistas nacionales e internacionales

Ya se han desvelado los nombres de los artistas nacionales e internacionales que actuarán en Calahorra del 25 al 28 de junio.

Más de 200 artistas nacionales e internacionales subirán a los escenarios del Festival Holika en 2025.

La concejala de Turismo, Reyes Zapata; el concejal de Izquierda Unida, Óscar Moreno; y Mario Cornago, gerente de Burcor Producciones y organizador de Holika, han presentado el cartel.

“El mejor cartel de todas las ediciones. Reúne lo mejor de la música urbana y electrónica, reafirmándose como una de las citas imprescindibles del calendario de festivales en España”, ha valorado Mario Cornago.

Por su parte, Reyes Zapata ha destacado que “Holika es un gran atractivo turístico para venir a nuestra ciudad y conocer nuestros monumentos, nuestro patrimonio, nuestra gastronomía, el comercio local,… Una gran cita para visitar Calahorra. Además, es un impulso para la economía de la ciudad”.

Ha continuado “para esta nueva edición, el Ayuntamiento aumenta su apuesta y apoyo a este estival para que Calahorra siga siendo un referente musical para toda España. En los últimos años la música se ha convertido en un importante recurso turístico. Así, Holika está posicionando a Calahorra en un destacado destino turístico musical”.

Óscar Moreno ha agradecido al Ayuntamiento de Calahorra “el esfuerzo que está haciendo para conseguir adecuar el lugar donde se desarrolla el festival para incrementar el aforo, que permite traer a estos primeros espadas mundiales dentro de su género musical” y ha subrayado que “hemos apoyado este festival y siempre apoyaremos este tipo de iniciativas, independiente del color del equipo de gobierno municipal, que hacen que Calahorra sea un gran referente musical y un foco de atracción para jóvenes y no tan jóvenes”.

El line-up de Holika 2025 incluye artistas de talla internacional y referentes en sus géneros.

El rapero y compositor argentino Duki y el cantante y compositor puertorriqueño Ozuna son las dos cabezas del cartel de la nueva edición de Holika.

Lo completan el dúo belga y líderes en la escena electrónica mundial Dimitri Vegas & Like Mike; Timmy Trumpet, dj y productor australiano; el pionero del future house Don Diablo; y Claptone con su espectáculo The Masquerade.

Además de los headliners, el festival contará con una alineación diversa que incluye artistas como Omar Montes, La Joaqui, Alejo, Luck Ra, Gonzy, Cyril Kamer, Juicy M, Xenia (UA), Omar Courtz, Caleb Calloway, Cyril Kamer y muchos más.

También habrá un artista sorpresa que se revelará el primer día de Holika.

Este año el festival se celebra bajo el lema “The Rise of the Empire”, prometiendo una experiencia que llevará a los asistentes a un nuevo nivel de espectáculo y música.

De nuevo, el parque del Cidacos será el escenario de Holika, que tendrá un aforo para más de 25.000 personas diarias. “Un entorno único e inigualable que lo convierten en una experiencia inolvidable para todos los holikers”, según los organizadores.

Los abonos para Holika 2025 estarán disponibles a partir del 16 de enero a las 15:00 horas en la página oficial del festival: 👉 www.holika.es.

 

 

Leer más
13 de enero de 2025

Nace en Montserrat la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano de la que Calahorra forma parte

CulturaTurismo
  • 60 municipios de La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña asisten a la reunión fundacional de una entidad inédita en el conjunto del Estado e impulsada desde Manresa

El Monasterio de Montserrat ha sido el escenario, este sábado, del encuentro fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano con representantes de las administraciones locales de Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco. Un total de 60 municipios de las cinco comunidades autónomas por donde pasa el Camino Ignaciano han asistido a Montserrat para participar en este acto que supone el nacimiento de una entidad inédita en España, que seguirá creciendo en los próximos meses para sumar nuevos municipios.

El planteamiento es trabajar coordinadamente desde el mundo local para visibilizar los atractivos turísticos de los territorios que forman parte del itinerario que une Loyola, en Azpeitia, y Manresa y que, más allá de la espiritualidad y de la figura de San Ignacio de Loyola, ofrece un gran potencial.

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, han asistido y participado en al acto fundacional de esta asociación.

 

Turismo de interior, de calidad y desestacionalizado

El presidente de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano y alcalde de Manresa, Marc Aloy Guardia, ha subrayado, en el marco del acto constituyente en Montserrat, “la fuerza y ​​determinación del mundo local y la capacidad de los municipios de sumar para hacer realidad una entidad que actuará conjuntamente para impulsar un turismo de interior, calidad y desestacionalizado”.

En paralelo, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Manresa e impulsor de la iniciativa, Joan Vila Marta, ha puesto en valor “la determinación de Manresa para liderar y dar forma a una entidad que es inédita en el conjunto del Estado y que incorpora pueblos y ciudades de características y realidades muy distintas pertenecientes a cinco comunidades autónomas a partir de una estrategia compartida”. La nueva asociación pretende aprovechar el potencial del Camino Ignaciano y convertirlo en un motor turístico y de oportunidades a partir de los atractivos históricos, patrimoniales, paisajísticos, gastronómicos y comerciales que acompañan al recorrido.

 

Municipios asistentes

La Asociación de Municipios del Camino Ignaciano tiene como objetivo agrupar bajo un mismo paraguas los cerca de 90 pueblos y ciudades que forman parte del recorrido. Hasta ahora, cuenta con la adhesión de 60 municipios. La entidad continuará trabajando los próximos meses para hacer crecer el número de ayuntamientos participantes. El encuentro fundacional de Montserrat ha contado con la presencia de los municipios de Logroño, Calahorra, Agoncillo, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arrúbal y Fuenmayor (La Rioja); Bellpuig, Castellnou de Seana, Palau d’Anglesola, Preixana, Soses, Tàrrega, Verdú, Vila-sana, Argençola, Castellbell i el Vilar, Castellgalí, Castellolí, Igualada, Manresa, Marganell, Monistrol de Montserrat, Montmaneu, Òdena y Veciana (Cataluña); Alcalá de Ebro, Cabañas de Ebro, Fuentes de Ebro, Gallur, Luceni, Mallén, Novillas, Sobradiel, Torres de Berrellén y Zaragoza (Aragón); Cortes de Navarra, Genevilla, Lapoblación, Lodosa y Ribaforada  (Navarra);  y Asparrena, Campezo, El Villar, Kripan, Laguardia, Lapuebla de Labarca, Zalduondo, Azkoitia, Azpeitia, Legazpi, Urretxu y Zumárraga (País Vasco).

Los representantes de todos estos ayuntamientos se han reunido en Montserrat donde han compartido un almuerzo y han firmado la constitución de la nueva asociación. Por la tarde  se han desplazado hasta Manresa para visitar la Cueva de San Ignacio y el Museo del Barroco.

La estancia acabará este domingo por la mañana en Montserrat donde asistirán al canto del Virolai. La junta está presidida inicialmente por el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y está formada por el presidente suplente Joan Vila Marta (Manresa), la vicepresidenta Nagore Alkorta Elorza (Azpeitia), el secretario Rubén Sancho Burgos (Arrúbal) y la tesorera Sara Fernández Escuer (Saragossa). Hay también un total de siete vocalías: Diana Paola Osorio Valencia (Ribaforadada); Ana Azkoitia Urteaga (Azkoitia); Encarna Fuertes Reboiro (Agoncillo); Ana María Arellano Badía (Luceni): Francesc Balcells Teixidó (El Palau d’Anglesola); Mikel Serrano Aperribay (Zumárraga) y Jon Luqui Albisua (Urretxu).

El encuentro fundacional celebrado en Montserrat se enmarca también en los actos de celebración del Milenario de la montaña que es uno de los grandes atractivos del Camino Ignaciano y que recibe la visita de más de 2 millones de turistas al año.

 

650 kilómetros de Camino Ignaciano

El Camino Ignaciano recrea el itinerario que el caballero Ignacio de Loyola recorrió en 1522, desde Loyola (Azpeitia, País Vasco), su pueblo natal, hasta Manresa, ciudad donde estuvo durante once meses antes de viajar en Tierra Santa. Manresa se convirtió desde entonces en el emplazamiento clave en la vida y obra de quien después fue Santo.

Es en esta ciudad donde San Ignacio, fundador de la orden de la Compañía de Jesús (Jesuitas), tuvo las experiencias místicas y espirituales que le inspiraron en la redacción de su obra principal: los Ejercicios Espirituales. La ruta, dividida en una veintena de etapas transcurre durante 650 kilómetros por cinco comunidades autónomas: País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.

Leer más
11 de enero de 2025
1 2 25 26 27 28 29 289 290