Noticias

EN PORTADA

Semana Santa de Calahorra, fiesta de Interés Turístico Nacional. Programa de procesiones y de visitas guiadas.

Desde el año 2014 la Semana Santa calagurritana está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Cuenta con 7 procesiones entre el 13 y 20 de abril, 18 pasos, 2 vía crucis, 1.400 cofrades y el sonido de 250 tambores, cornetas y bombos.

Merecen ser destacadas las procesiones de Los Labradores el Lunes Santo, cuya Virgen de la Soledad la portan mujeres; del Encuentro el Jueves Santo y la del Santo Entierro el Viernes Santo, la más importante de la Semana Santa calagurritana, en la que se procesionan 16 pasos y participan más de 2.000 personas. Está considerada como una de las mayores del norte de España.

Todas organizadas por la Cofradía de la Santa Vera Cruz.

También es destacable la Escenificación de la Pasión que representa el grupo cultural Paso Viviente el Jueves Santo a partir de las 21:00 horas.

El Ayuntamiento de Calahorra apoya y colabora con la Cofradía de la Santa Vera Cruz y el grupo cultural ‘Paso Viviente’ para que la Semana Santa calagurritana sea un orgullo para los calagurritanos y un reclamo turístico para visitar la ciudad.

Programa de procesiones:

Miércoles, 16 de abril. Procesión del Cristo de la Agonía. 21:30 horas.

Jueves, 17 de abril. Procesión del Encuentro. 11:00 horas.

Misa de la cena del Señor. 18:30 horas.

Escenificación de la Pasión de Cristo. 21:00 horas

Viernes, 18 de abril. Procesión del Silencio. 12:00 horas.

Magna procesión del Santo Entierro. 20:30 horas.

Domingo, 20 de abril. Domingo de Resurrección. Procesión del Cristo Resucitado y de la Virgen Gloriosa. Misa de Resurrección. 11:00 horas.

 

Visitas guiadas en Semana Santa:

Viernes, 18 de abril.

17:00 horas. Visita guiada y gratuita por la zona histórica de la ciudad.

Punto de encuentro: monumento La Moza, en el paseo del Mercadal.

 

Sábado, 19 de abril.

11:00 horas. Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y al torreón del Portillo de la Rosa.

Punto de encuentro: la puerta de acceso al yacimiento.

Más información: 941 10 50 63.

 

12:00 horas. Visita a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Más información: 941 48 58 28.

 

17:00 horas. Visita guiada y gratuita por la zona histórica de la ciudad.

Punto de encuentro: monumento La Moza, en el paseo del Mercadal.

Leer más
16 de abril de 2025

Aparcar en la “zona azul” será gratis hasta el 5 de octubre por la renovación de las máquinas

Transportes y Tráfico
  • EYSA es la nueva empresa que gestionará las 400 plazas de estacionamiento regulado de vehículos en superficie de Calahorra
  • El contrato tiene una duración de 4 años

Ya han comenzado a retirar las máquinas de la zona azul para que la nueva empresa adjudicataria del contrato para la gestión del estacionamiento regulado de vehículos en superficie O.R.A. instale sus máquinas entre los días 3 y 4 de octubre.

Durante estos días podrá aparcarse en las plazas de “zona azul” gratis hasta que se coloquen las nuevas máquinas “inteligentes” y empiecen a funcionar ya el 5 de octubre.

Estacionamiento y Servicios S.A.U. (EYSA) es la empresa adjudicataria del nuevo contrato para la gestión del estacionamiento regulado de vehículos en superficie O.R.A. hasta el 30 de septiembre de 2028 por un importe anual por plaza de 221,79 euros que hacen un total de 88.716 euros al año, que abonarán al Ayuntamiento.

EYSA gestiona más de 200.000 plazas de estacionamiento en vía pública repartidas en más de 90 ciudades.

La renovación de la maquinaria venía incluida en las prescripciones técnicas del contrato.

Calahorra contará con un total de 400 plazas de estacionamiento regulado, incluyendo las 130 plazas que se crearán para residentes en las calles Grande, Cavas y en la avenida del Pilar y las 17 que se han habilitado en el tramo de la calle 2 de mayo, comprendido entre Bebricio y General Gallarza.

Para obtener la tarjeta de residente será necesario estar empadronado en un domicilio de las vías públicas señalizadas, que la persona que viva en estas viviendas sea propietaria del vehículo y que así conste en el permiso de circulación, así como que el vehículo esté dado de alta en el padrón municipal de impuestos de vehículos (IVTM).

Esta tarjeta tendrá un coste de 24 euros al año y la tarifa de estacionamiento para residentes será de 0,80 euros por plaza y día.

Los precios se han mantenido por lo que la fracción de 30 minutos tiene un precio de 0,35 euros, una hora cuesta 0,80 euros y una hora y media, 1,20 euros. La tarifa de las dos horas de estacionamiento, el tiempo máximo que puede aparcarse en la zona azul, es de 1,65 euros.

Sólo se ha modificado la tarifa de anulación de multa de 4 a 5 euros.

El horario del servicio de ordenación y regulación del aparcamiento de vehículos en superficie, por rotación, es de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; y los sábados de 10:00 a 13:00 horas. Los domingos y festivos es gratuito.

 

Aparcamientos gratuitos

Calahorra cuenta con numerosos aparcamientos públicos y gratuitos en diferentes zonas de la ciudad: Rasillo de San Francisco, Coliceo, El Silo, Carretil, Catedral, La Planilla, Santiago, Juan Ramos, parque Era Alta, Primero de Mayo, avenida de Numancia,…

Además, para finales de este mes la ciudad contará con 26 plazas más de parking en el antiguo solar del cuartel de la Guardia Civil, que pasará  a denominarse plaza Miguel Ángel Blanco.

Leer más
2 de octubre de 2024

El 6 de octubre se celebrará el I Trofeo de Mushing memorial Txema Gurrea en el pantano El Perdiguero

Deportes
  • Participan un total de 80 mushers de toda España
  • Las finales serán a las 10:00 horas

Este próximo domingo 6 de octubre el pantano El Perdiguero de Calahorra acogerá el I Trofeo de Mushing memorial Txema Gurrea, calagurritano fallecido el 24 de octubre de 2023 y aficionado a este deporte.

El concejal de Deporte, David Antoñanzas, y Arantxa Gurrea, hermana del Txema e integrante del Club Rioiia Mushing, han dado a conocer los detalles de esta cita deportiva.

Los 80 participantes inscritos competirán en las modalidades de Carro de 6 perros, Carro de 4 perros, patín con 2 perros, patín con 1 perro, Bikejoring y Canicross.

Comenzará a las 8:00 horas y se disputará en dos “tandas”. La primera será clasificatoria y tendrá un recorrido de 2,5 kilómetros, una vuelta completa al perímetro del pantano. En la segunda ronda correrán 1 kilómetro los 4 mejores tiempos absolutos de todas las especialidades.

Las finales están previstas a las 10:00 horas.

El Trofeo distingue diferentes modalidades masculino y femenino en patín con 1 perro; en Bikejoring veteranos y élite y en Canicross, femenino y femenino y elite, máster 40 y máster 50.y

“Nos pareció una buena idea esta propuesta del Club Rioiia de celebrar este novedoso evento deportivo en la ciudad y rendir un merecido homenaje a Txema Gurrea, una persona muy ligada siempre al deporte calagurritano”, ha destacado Antoñanzas, que ha continuado “esta prueba también permite poner en valor el pantano, potenciar los recursos naturales de la ciudad y el deporte al aire libre y seguir con nuestra apuesta por el deporte”.

Por primera vez, Calahorra será el escenario de una competición de Mushing, que congregará desde el viernes por la tarde a mushers de toda España. De nuevo, nuestra ciudad será un reclamo deportivo.

“Tenemos un buen nivel de participantes. Han confirmado su participación, entre otros, el riojano Roberto Romo, campeón de España de Canicross; el campeón de España de R8 Jorge García y Edorta  Zubiaurre subcampeón de España de Canicross”, ha informado Arantxa Gurrea.

Los ganadores de cada categoría recibirán un trofeo, al igual que el mejor club. Además, entre todos los mushers se realizará un sorteo.

El Club Rioiia Mushing ha organizado este Trofeo con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.

Leer más
1 de octubre de 2024

La Junta de Gobierno aprueba la concesión de 1.086 ayudas para material escolar por importe total de 87.100 euros

Junta de Gobierno Local
  • Una auditoría externa realizará inspecciones para  comprobar la insonorización real de los locales de ocio nocturno
  • La licitación de la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos ‘Revive Cidacos’ sale por 521.952,81 euros

Esta mañana la Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria semanal:

Concesión de ayudas para material escolar para el curso 2024-2025

Para este curso 2024-2025 el Ayuntamiento de Calahorra ha concedido 1.086 ayudas para material escolar y didáctico por una cuantía total de 87.100 euros.

Ha otorgado 18 ayudas para Escuela Infantil por importe de 540 euros; 319 subvenciones para alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Infantil por valor de 31.900 euros; en Educación Primaria se han becado a 736 alumnos de 1º a 6º sumando 53.360; y 13 escolares de Educación Especial han recibido ayudas por 1.300 euros.

La partida presupuestaria para este tipo de ayudas en 2024 es de 115.000 euros, un 28,7% más que en 2023. Como no se ha agotado la totalidad de la cuantía reservada la Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases reguladoras de la segunda convocatoria de ayudas para la adquisición de material escolar para este curso.

El plazo de presentación de solicitudes comenzar al día siguiente de la publicación de las bases en el B.O.R. y finalizará el 4 de noviembre.

Las solicitudes pueden realizarse presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), planta baja del Ayuntamiento de Calahorra de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas, o telemáticamente en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es).

Las cuantías de las ayudas son: 100 euros para los cursos de Educación Infantil, Educación Especial y primero y segundo de Educación Primaria; 60 euros para los cursos de 3º a 6º de Educación Primaria; y 30 euros para Escuela Infantil (de 0 a 3 años).

Para optar a estas ayudas, entre otros requisitos, toda la unidad familiar tiene que estar empadronada en Calahorra a la fecha de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y el alumno o los alumnos estar escolarizados en los centros educativos de la ciudad en el curso para que el que se solicita la ayuda.

 

Licitación de contratos

La Junta de Gobierno Local ha licitado la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos ‘Revive Cidacos’, financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transformación ecológica y el Reto demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y por la Unión Europea-Next Generation EU.

El tipo de licitación asciende a 521.952,81 euros, que puede ser mejorado a la baja, y el plazo de ejecución es de 11 meses.

El precio (80%) y el proyecto medioambiental (20%) son los criterios de adjudicación.

El proyecto tiene fundamentalmente cuatro líneas de actuación. Una primera, de limpieza y retirada de residuos y escombros. Otra segunda, de ahoyado y plantación de nuevas especies, cumpliendo el calendario de parada vegetativa y repoblación. En total, se plantarán aproximadamente 1.900 unidades arbóreas.

La tercera línea se centra en la recuperación de la escombrera y  la cuarta en la construcción de un refugio para especies como el visón europeo, reutilizando el material recogido en los trabajos previos.

Las obras se acometerán en seis fases.

En la misma sesión se ha aprobado el expediente de contratación para el suministro de combustible para vehículos municipales y para los colegios públicos y edificios municipales para los años 2025 y 2026.

La licitación se divide en tres lotes. El primero se refiere al gasóleo y gasolina para automoción con un tipo de licitación de 108.882 euros, que puede ser mejorado a la baja y el segundo, para el suministro de gasóleo para la calefacción por 170.748 euros y el tercer lote incluye el suministro agrícola con un tipo de 33.480 euros.

El tipo de licitación de los tres lotes es de 313.110 euros, puede ser mejorado a la baja, y el precio es el único criterio de adjudicación.

También el Ayuntamiento ha sacado a la contratación las obras de reforma de la sala de calderas e instalación de calefacción en el colegio Aurelio Prudencio con un presupuesto base de licitación de 64.821,43 euros, que podrá ser mejorado a la baja.

Las obras se ejecutarán en dos fases y el precio es lo único que se valorará.

Los pliegos de las cláusulas administrativas particulares y las prescripciones técnicas, así como los proyectos se publicarán en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).

 

Adjudicación de contratos

Ha aprobado el contrato menor para la adquisición de un sonómetro para la Policía Local a la empresa Sound Trading S.L. por el precio de 4.481,84 euros.

El nuevo sonómetro es más moderno y tiene más funciones, entre ellas destaca la grabación y creación de clips de audios con el fin de mejorar la identificación del emisor de los sonidos.

Asimismo, ha acordado el contrato menor del servicio de verificación de los sistemas de aislamiento acústicos y revisión de limitadores de sonido en 5 establecimientos de ocio nocturno de la ciudad a la empresa ID Ingeniería acústica S.L. por importe de 7.072,45 euros.

Por primera vez, una auditoría externa realizará inspecciones a estos locales para comprobar la insonorización real de dichos locales y el cumplimiento con la ordenanza municipal sobre ruido y vibraciones.

También el Ayuntamiento de Calahorra ha adquirido pistolas para los agentes de la Policía Local a la armería Marcos S.C. por el precio de 6.921 euros.

 

Solicitud de prórroga para la construcción de la estación intermodal

La empresa DH Proyectos de ingeniería S.L.P. ha solicitado una prórroga de 3 meses para finalizar las obras de integración de la terminal de la estación de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal a finales de mayo de 2025.

La Junta de Gobierno Local ha autorizado esta prórroga a la UTE ‘Construcciones Mariano López Navarro S.A.U. y Proyectos y servicios Rioja Construcción S.L.’, empresa adjudicataria de esta actuación, que finaliza a finales del mes de mayo de 2025.

Esta ampliación en el plazo de ejecución viene motivada por la replanificación del saneamiento horizontal, el retraso del retirado de postes, la solución de adoptar el desvío de los cables y el desmontaje de la cubierta de los edificios, entre otras causas.

Una obra financiada por el Ayuntamiento de Calahorra, Gobierno de La Rioja y el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a través de la Unión Europea con Next Generation EU-Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Concesión de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para las fiestas 2024

Ha concedido las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para las organización de actividades en las fiestas patronales de agosto 2024 a las peñas El Sol, Philips, Riojana, La Moza y El Hambre y al Club Taurino.

En total, el Ayuntamiento ha destinado 27.052,16 euros. Una ayuda de 3.000 euros a cada una de las peñas El Sol, Philips, Riojana, La Moza y el Club Taurino y otra de 2.052,16 euros a la peña El Hambre.

La cuantía de cada una de las subvenciones representa el 80% del importe total del gasto de la actividad programada.

 

Convenio con el Club Taurino de Calahorra

Ha aprobado también el convenio de subvención nominativa al Club Taurino de la ciudad por importe de 6.000 euros para financiar los gastos de las actividades que ha llevado a cabo esta asociación a lo largo de este año: charlas, el pregón taurino, degustaciones, trofeo taurino ‘Coliflor de plata’, pase de banda y presentación de la reina de las fiestas y la calesa y charanga del 25 de agosto.

 

Aprobación de la memoria para reformar la vivienda municipal en la calle Basconia

Las obras para reformar la vivienda municipal, sita en el número 17 de la calle Basconia, tienen un coste de 17.974,28 euros, según el informe redactado por el técnico municipal.

 

Pago de premios del XXV Festival de cortometrajes ‘¡CORT..en!-Ciudad de Calahorra’

Ha procedido el pago de los premios a los ganadores del XXV Festival de cortometrajes ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’:

JURADO AL MEJOR CORTOMETRAJE: 2.000 euros más trofeo. PARÍS 70, de Dani Feixas.

DEL PÚBLICO: 800 euros más trofeo. TUMBAS VECINAS, de José Antonio Gutiérrez Bustos.

AL DIRECTOR MENOR DE 30 AÑOS: 800 euros más trofeo. SE ACABÓ EL VERANO, de Pedro Delgado Blanco (Pedro Nicanor).

A LA MEJOR ACTRIZ: 400 euros más trofeo. Montse Torrent por TUMBAS VECINAS.

AL MEJOR ACTOR: 400 euros más trofeo. Jordi Aguilar por ESTO NO ES NORUEGA.

A LA MEJOR ACTRIZ MENOR DE 30 AÑOS: 400 euros más trofeo. Antía Touriñán por NENA.

AL MEJOR ACTOR MENOR DE 30 AÑO: 400 euros más trofeo. Pablo Generoso por LA LEY DEL MÁS FUERTE.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno de la relación de facturas número 73 suma 12.757,89 euros.

Leer más
30 de septiembre de 2024

La iglesia de San Andrés recuperará su fachada original a través de una subvención del Gobierno de La Rioja de 100.000 euros

Cultura
  • La intervención permitirá disfrutar de la fachada original de templo, ahora cubierta por diferentes edificios parroquiales en desuso que serán demolidos

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, han visitado la iglesia de San Andrés tras la firma del convenio entre el Gobierno de La Rioja y la parroquia para la recuperación de la volumetría histórica de la fachada sur del templo, actualmente rodeada por diferentes edificios parroquiales en desuso.

El Gobierno de La Rioja, como ha destacado Pérez Pastor, “continúa así con su incesante labor de cuidado y recuperación del Patrimonio Histórico Artístico en la región”. En este caso, apoyando a la iglesia de San Andrés con una subvención de 100.000 euros. Las obras de intervención para devolver la visibilidad y el estado original del exterior de esta iglesia calagurritana son “una acción de recuperación que permitirá que uno de los Cascos Antiguos riojanos deje de ser viejo y vuelva a ser un elemento que cuente nuestra historia”.

Por su parte, Mónica Arceiz ha subrayado «la importancia de la colaboración entre diferentes administraciones e instituciones para mantener el patrimonio de ciudades como Calahorra que cuentan con una gran riqueza patrimonial y que sin este apoyo del Gobierno de La Rioja y de la Diócesis resultaría imposible esta recuperación que vamos a ver, en este caso, en la iglesia de San Andrés”.

La alcaldesa de Calahorra y el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud han estado acompañados por el director general de Cultura, Roberto Iturriaga; la concejala de Cultura, Reyes Zapata; y el párroco de San Andrés, Javier Fernández Cascante. Han conocido el desarrollo de la intervención que a lo largo de los próximos meses abordará su primera fase en un edificio que, como ha destacado Fernández, “quiere no solo ser un instrumento de evangelización, sino también un referente de cultura para los calagurritanos y visitantes, de forma que puedan comprender la idiosincrasia de este pueblo y de su historia”.

Como describe el proyecto, aprobado por el Servicio de Conservación y Promoción del Patrimonio Histórico Artístico, en la actualidad, la iglesia de San Andrés, en su fachada sur, está prácticamente oculta por edificaciones como la Casa de la primicia, la Sala Capitular, la Sacristía y la Casa parroquial. En los años 40 del pasado siglo, se levantó la tercera y última planta de este conjunto de edificios para albergar unas viviendas, ahora carentes de uso y con problemas estructurales puntuales, que el proyecto contempla demoler parcialmente. Un derribo que permitirá recuperar la vista del cuerpo de la nave central de la Iglesia, destacando sobre el conjunto construido, y permitiendo, además, la vista de los contrafuertes y ventanales ocultos o cegados en la actualidad, así como afrontar las dificultades de canalización que presenta el tejado actual del edificio, “un problema para mantener la vida de la parroquia”.

En concreto, como ha detallado Fernández, esta primera fase abordará, a partir del próximo mes de diciembre y siempre con la supervisión arqueológica pertinente, la demolición de la zona occidental de la última planta del edificio con la restauración de los elementos originales que queden al descubierto y la creación de una nueva cubierta sobre la planta segunda. Será ya en la segunda fase cuando se acometa, del mismo modo, la intervención de la zona oriental.

Leer más
27 de septiembre de 2024

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes, 27 de septiembre

Concierto del grupo Ojaluna: música tradicional y de raíz a favor de la oenegé María Salus Infirmorum.

Lugar: teatro Ideal

Hora: 20:30.

 

Sábado, 28 de septiembre

Visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra.

Punto de encuentro: monumento La Moza en el paseo del Mercadal.

Hora: 10:30.

 

Ordenación de Valeriano Antoñanzas sacerdote.

Lugar: catedral de Santa María.

Hora: 12:00.

 

Inauguración  de la exposición ‘Etnorioja’ de coleccionismo, antigüedades y vintage.

Lugar: Centro cultural Fernando Herce.

Hora: 12:30.

 

Campeonato de voleibol.

Lugar: aparcamiento de la Catedral.

Hora: 17:00.

 

Teatro: Baile de huesos.

Lugar: teatro Ideal

Hora: 20:30.

 

Domingo, 29 de septiembre

Festival ‘Calahorra con pimientos’. Mercado del pimiento.

Lugar: plaza de El Raso.

Hora: de 10:00 a 14:00.

 

Marcha solidaria de la AECC.

Punto de encuentro: Rollo jurisdiccional La Moza en el paseo del Mercadal.

Hora: 10:00.

 

Concurso de asado y pelado del pimientos.

Lugar: plaza de El Raso.

Hora: 11:30.

 

Visita guiada y guiada Época Romana.

Punto de encuentro: monumento La Matrona en el paseo del Mercadal.

Hora: 11:00.

 

Teatro: La casa de los siete balcones.

Lugar: teatro Ideal

Hora: 19:30.

Leer más
27 de septiembre de 2024

Comercio
  • 130 vales de 10, 20, 50, 100 y 500 euros
  • El 28 de septiembre finaliza la campaña de dinamización comercial ‘Compras cruzadas’

Del 28 de septiembre al 5 de octubre se desarrollará una nueva edición de la campaña de dinamización comercial ‘La Ruleta de la Suerte’ en Calahorra.

Repartirá 3.500 euros en premios el próximo sábado 5 de octubre en el paseo del Mercadal.

Para participar y probar suerte en la ruleta será necesario presentar los tickets de las compras efectuadas en los comercios de Calahorra participantes en esta actividad entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre, ambos inclusive.

Cuantos más tickets se presenten más oportunidades se tendrá de ganar premios.

Habrá una tirada en la ruleta por tickets de compra de hasta 10 euros. Si el valor de las compras es entre 11 y 30 euros podrán hacerse 2 tiradas; si lo que se ha comprado vale entre 31 y 60 euros el consumidor probará suerte 3 veces y si el importe del ticket es de 61 a 100 euros las tiradas serán 4. A partir de compras superiores a 100 euros el cliente tirará 5 veces.

La ‘Ruleta de la Suerte’ entregará 130 premios en vales por valor total de 3.500 euros. 1 premio de 500 euros, 9 de 100 euros cada uno, 15 vales de 50 euros, 30 por importe de 20 euros y 75 vales con la cuantía de 10 euros.

A todos los afortunados que ganen uno de estos premios se les entregará un vale por el valor del premio obtenido para que lo canjeen ese mismo sábado o la semana posterior en cualquiera de los establecimientos comerciales participantes en esta acción dinamizadora del comercio local.

La fecha límite para canjearlos es el 11 de octubre. A partir de esa fecha el vale ya no será válido.

Los comercios que quieran sumarse a ‘La Ruleta de la Suerte’ deberán enviar un mail a las siguientes direcciones de correo electrónico asociacioncomerciocalahorra@gmail.com los que pertenezcan a la asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’  y los que no a administracion@argandona.es

Es una de las actividades incluidas en el Plan de dinamización y de apoyo al comercio local, que promueve el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (Ader) y las asociaciones de comerciantes locales. Su objetivo es premiar la fidelidad de los clientes e incentivar las compras en los establecimientos comerciales calagurritanos.

 

El 28 de septiembre finaliza la actividad ‘Compras cruzadas’

El mismo día que comienza ‘La Ruleta de la Suerte’ finaliza la acción de dinamización comercial ‘Compras cruzadas’.

Participan los comercios adheridos a las asociaciones de comerciantes locales ‘Calahorra, ciudad comercial’, Actiba y Pasaje Bebricio. Todos ellos disponen de una urna que contiene boletos premiados y no premiados. Los premiados tienen un valor de 10 euros e indican el establecimiento comercial en el que deben canjearse.

Los clientes afortunados que saquen boletos premiados tendrán 7 días para gastar esos 10 euros.

Para poder conseguir boletos será imprescindible comprar en los comercios participantes de Calahorra. Si las compras son por importe de hasta 10 euros se podrá sacar de la urna un boleto y  si el gasto va de 11 a 30 euros serán 2 boletos. En el caso de que el ticket sume entre 31 y 50 euros habrá hasta 3 posibilidades para introducir la mano en la urna y si las compras superan los 51 euros se entregarán 4 boletos al cliente.

Todos los comercios tendrán el mismo número de boletos premiados y un cartel indicativo de que participan en la actividad dinamizadora comercial ‘Compras cruzadas’.

‘Compras cruzadas’ repartirá vales de compra por un importe total de 14.450 euros.

Leer más
25 de septiembre de 2024

La exposición itinerante del XVII Concurso de fotografía “Naturaleza de La Rioja” llega al paseo del Mercadal

Medioambiente
  • El 5 de octubre el Gobierno de La Rioja y la Federación Riojana de Fotografía ofrecerán una visita guiada y gratuita por la muestra a partir de las 10:00 horas

La exposición itinerante de la XVII edición del Concurso Fotográfico Naturaleza de La Rioja, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, con la colaboración de La Rioja 360 Grados Avanza, Sociedad de Promoción de La Rioja S.A.U. y la Federación Riojana de Fotografía, ya puede visitarse en el Paseo del Mercadal hasta el próximo 14 de octubre.

Este año, como novedad, además de las visitas guiadas a las muestras que ya se iniciaron el año pasado, el Gobierno de La Rioja y la Federación Riojana de Fotografía ofrecerán unas “visitas gratuitas guiadas a la carta”, destinadas a grupos organizados (centros educativos, colegios profesionales, asociaciones, o cualquier otro colectivo) que quieran contemplar la muestra con fines formativos. Aquellos grupos que deseen reservar una visita deben enviar un mail a esta dirección de correo electrónico infonaturalezafoto@larioja.org.

En Calahorra la visita guiada para todos los públicos será el sábado 5 de octubre. Ese día, en horario de 10 a 14 horas dos personas identificadas de la Federación Riojana de Fotografía estarán a disposición de los visitantes para ayudarles a conocer con más detalle diferentes aspectos y curiosidades tanto de la técnica fotográfica utilizada como de los lugares o las especies que aparecen en cada una de las imágenes. Para participar en estas visitas guiadas con fecha previamente fijada no es necesaria la inscripción; sí es necesaria la inscripción en el caso de las visitas guiadas para grupos organizados.

La exposición itinerante “Naturaleza de La Rioja” llega este año a su decimoséptima edición, y se ha convertido en un clásico del panorama cultural riojano. La muestra presenta en paneles de gran tamaño y al aire libre las 7 fotografías ganadoras del concurso y otras 22 espectaculares imágenes presentadas al concurso.

El concurso fotográfico “Naturaleza de La Rioja”, que promueve el respeto y la conservación de la naturaleza mediante el arte de la fotografía, ha conseguido congregar en esta edición a 157 fotógrafos que han presentado al certamen un total de 1.091 fotografías que, un año más, nos han dejado increíbles retratos de la fauna, la flora y los paisajes riojanos.

De Calahorra viajará a otras cinco localidades riojanas hasta febrero de 2025.

Leer más
25 de septiembre de 2024

El pleno aprueba instar al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para que reanude “de forma inmediata” el proyecto de puesta en valor de las cloacas romanas

Plenos

Como cada último martes de mes se ha celebrado la sesión plenaria ordinaria de septiembre.

Por unanimidad se ha aprobado la convalidación del acuerdo de aprobación del proyecto básico y de ejecución de la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos ‘Revive Cidacos’ en Calahorra financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transformación ecológica y el Reto demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y por la Unión Europea-Next Generation EU.

La desestimación de la solicitud de nulidad de pleno derecho de liquidaciones tributarias números 201921419, 201921420 y 201921421 por el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana ha sido acordada con los votos favorables de los concejales del Partido Popular y de Izquierda Unida. Los ediles del Partido Socialista y Vox se han abstenido.

También el orden del día incluía tres modificaciones puntuales del Plan General Municipal.

La primera de ellas referida al ajuste de las garantías en actuaciones de urbanización establecidas en el artículo 89 de la normativa urbanística a los precios de mercado, que fue aprobada inicialmente en el pleno de junio de 2024. Al igual que la segunda, relativa a exceptuar la exigencia de aseo en garajes de menos de 15 vehículos fijada en el artículo 55 de la normativa.

Los grupos PP, Vox e IU han aprobado ambas modificaciones y PSOE ha votado en contra.

Otro de los asuntos del pleno era la aprobación inicial de la modificación puntual para permitir la realización de usos y obras provisionales, que afecta a los artículos 21, 130 y 312 de la normativa urbanística, en los sectores de la ciudad que están pendientes de desarrollar. Cuenta con los informes favorables de la arquitecta municipal, la técnico jurídica de Urbanismo y la secretaria del Ayuntamiento de Calahorra como el resto de los modificaciones debatidas en esta sesión plenaria.

Va a permitir el mantenimiento en activo de las construcciones e instalaciones, que pueden completar temporalmente la actividad urbana y poner en uso solares sin edificar y sin que ello suponga un impedimento para el desarrollo final que prevé el Plan General Municipal. Es una modificación de planeamiento del desarrollo.

Además, se han presentado 4 mociones. La proposición de Izquierda Unida que insta a la Consejería de Salud para que de la manera más urgente posible realice los estudios necesarios que determinen los fallos y problemas que existen en el edificio del Centro de Salud por los cuales se producen estas inundaciones y, una vez detectados, le den la solución que requieras los mismosha sido retirada porque Salud ya está trabajando para resolverlos.

Ha salido adelante la moción de Vox que insta al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a iniciar de forma inmediata los trámites necesarios para el procedimiento de la adjudicación de un nuevo contrato con los votos a favor de los concejales populares, de Vox e IU. Los ediles socialistas han votado en contra.

Las proposiciones del grupo municipal del PSOE han sido rechazadas. La primera solicita “al Gobierno de La Rioja que rebaje el precio que asumen las familias por el servicio de comedor escolar, asumiendo una parte del coste del contrato y en caso de negativa por parte del Gobierno regional que el Ayuntamiento de Calahorra otorgue ayudas a aquellas familias que no reciben subvención del Gobierno de La Rioja” y la segunda relativa a las ayudas para la adquisición de material escolar propone ”la actualización de las cuantías conforme al incremento del IPC desde la última vez que se actualizaron, modificar el sistema de las cuantías de las ayudas para que estas no solo tengan en cuentan el nivel educativo para el que se ha de destinar y la actualización el sistema de tramitación y/o gestión administrativa de esta convocatoria para poder acortar los plazos entre la convocatoria y la resolución”.

Leer más
24 de septiembre de 2024

La Junta de Gobierno Local licita los trabajos de conservación y restauración de las pinturas murales del presbiterio de la iglesia de Santiago por 48.763 euros

Junta de Gobierno Local
  • Ha aprobado el proyecto de la reforma de sala de calderas e instalación de calefacción en el colegio Aurelio Prudencio y la memoria valorada para la reforma de la vivienda municipal de la calle García Nájera 2

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria semanal:

Adjudicación de contratos

La mercantil Proyectos de Ingeniería S.L.P. es la empresa redactora del proyecto de ampliación del aparcamiento de la Catedral, desarrollo de una zona verde pública contigua y el acondicionamiento para actividades temporales compatibles, así como la encargada de la dirección facultativa de las obras y de la coordinación seguridad y salud por el precio de 115.071 euros.

La finalidad de esta actuación es adaptar esta zona de la ciudad, que acoge la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas temporales multitudinarias al aire libre como festivales, ciclos de autocine, circo y otro tipo de eventos a las normativas vigentes en materia de seguridad, utilización y accesibilidad y de espectáculos públicos, así como para que se puedan implantar las infraestructuras que requieren este tipo de actos.

Con estas obras el aparcamiento de la Catedral se consolidará como un gran escenario de espectáculos púbicos. El aforo se ampliará hasta un mínimo de 25.000 personas y la superficie se incrementará a más de 54.000 metros cuadrados.

También la Junta de Gobierno Local ha adjudicado a la asistencia técnica para informar, difundir, comunicar y sensibilizara la ciudadanía sobre el proyecto ‘Revive Cidacos’  para la restauración ambiental del tramo final del río a la empresa 1 Bolo, 2 Bolos, 3 Bolos, S.L. por importe de 57.210,19 euros.

Un proyecto con el que el Ayuntamiento pretende convertir la ribera del río Cidacos en un espacio natural limpio, sin residuos, más seguro y abierto para el disfrute de todos los calagurritanos.

Tiene 4 líneas de actuación: limpieza y retirada de residuos y escombros; ahoyado y plantación de nuevas especies; recuperación de la escombrera y construcción de un refugio para especies.

La inversión asciende 521.952 euros, financiados al 95% por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Además, la empresa Sumun Equipamientos S.L. ha sido la adjudicataria del contrato menor de adquisición de fundas para taser y montura para la Policía Local por el precio de 8.081,47 euros.

 

Licitación de contratos

Ha licitado el contrato para el suministro en régimen de alquiler de las carrozas para los desfiles de la cabalgata de Reyes el 5 de enero, del Carnaval los días 22 y 23 de febrero, del día 25 de agosto de las fiestas patronales de agosto después de chupinazo y del concurso de las fiestas de San Mateo en Logroño, así como para el alquiler e instalación de un portal de belén el 5 de enero para la representación de la adoración de los Reyes al Niño Jesús.

El tipo de licitación es de 26.862 euros, que puede ser mejorado a la baja, y el precio es el único criterio de adjudicación.

En la misma sesión también se ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar los trabajos de conservación y restauración de las pinturas murales del presbiterio de la iglesia de Santiago con un presupuesto base de 48.763 euros, una duración de 6 meses y el precio como único criterio de adjudicación.

Ambos pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas se publicarán en el perfil de contratante de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).

 

Aprobación de proyectos

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto y la dirección de obras y css para la reforma de sala de calderas e instalación de calefacción en el colegio Aurelio Prudencio, redactado por la empresa Actividad de Arquitectura e Ingeniería S.A. por un presupuesto de contrata de 64.821,43 euros y la memoria valorada para las obras de reforma de la vivienda municipal de la calle García Nájera 2, cuyo presupuesto es de 16.883,09 euros.

 

Concesión de ayudas y pago de subvención

Ha concedido dos ayudas para la rehabilitación del edificio número 78 de la calle Santiago y de la vivienda, sita en la calle Mártires 4 por la cuantía total de 2.444,27 euros.

Asimismo, ha pagado al Club Taurino una subvención de 793,76 euros para la adquisición de una carpa y una pancarta dentro de la línea de ayudas en concurrencia competitiva para la adquisición de material inventariable de la Consejería de Juventud.

 

Solicitud de subvención para el programa de primera experiencia en las Administraciones Públicas

El Ayuntamiento ha solicitado una subvención para la contratación de una persona desempleada a través del programa ‘Primera experiencia en las Administraciones Públicas’ en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Recepción de obras

Ha recepcionado las obras de derribo conjunto de los edificios colindantes situados en las calles San Andrés 1, Navas 16 y Estrella 15 y 17, así como de la demolición de parcial de los inmuebles número 1 y 3 de la calle San Andrés.

La empresa Excavaciones y Obras Pérez del Río S.L. ha llevado a cabo estos trabajos, cuyo presupuesto de adjudicación de las dos actuaciones superó los 300.000 euros.

 

Modificación del contrato

La Junta de Gobierno Local ha acordado la modificación del contrato adjudicado a la mercantil Euro Tauro Lujan S.L., encargada de la organización, gestión y ejecución de varios espectáculos taurinos mayores a realizar en la plaza de toros durante las fiestas patronales de agosto de 2024, para la organización del Festival taurino benéfico del próximo 12 de octubre.

La modificación supone un incremento de 8.500 euros.

Con motivo del centenario del coso calagurritano los toreros y rejoneadores de la ciudad Pedro Carra, Pérez Vitoria, Víctor García ‘El Víctor’, Alberto Donaire, Domingo Domínguez, Pedro Javier Ciordia y Sergio Domínguez forman el cartel taurino de este festejo en beneficio de la junta local de la AECC de Calahorra.

 

Autorización para evento deportivo

Ha autorizado a la junta local de la AECC la celebración de la Marcha cicloturista solidaria el 29 de septiembre por el centro de la ciudad.

 

Convenio con la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud

Ha aprobado el convenio con la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud para financiar el programa ‘Bimilenaria cultural’ 202, que promueve el Ayuntamiento de Calahorra, con 15.000 euros.

 

 

Relación de facturas

Hado el visto bueno a la relación de factura por importe de 105.147,25 euros.

 

 

 

Leer más
23 de septiembre de 2024

Agenda para el fin de semana

Cultura

Sábado 21 de septiembre

Visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra.

Punto de encuentro: “La Moza”.

Hora: 10:30.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Campeonato de voley.

Lugar: aparcamiento de la Catedral.

Hora: 17:00.

 

Monólogo de Zuhaitz Gurrutxaga: ”FutbolisTOC”.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 19:00.

 

Inauguración ‘Una ronda con Arte Joven por el Casco Antiguo’.

Lugar: hall del Mercadal.

Hora: 19:00.

 

Domingo, 22 de septiembre

Visita guiada y gratuita “Época Romana” de Calahorra.

Punto de encuentro: monumento «La Matrona» en el paseo del Mercadal.

Hora: 11:00.

 

Visita guiada ‘Una ronda con Arte Joven por el Casco Antiguo’.

Punto de encuentro: hall del paseo del Mercadal.

Hora: 19:00.

Leer más
20 de septiembre de 2024
1 2 25 26 27 28 29 275 276