Noticias

EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra presenta la liquidación del presupuesto de 2024 con un superávit de 2,36 millones de euros y un remanente de tesorería total de 6,67 millones de euros

  • Mario Nafría: “En un solo ejercicio económico hemos pasado de unas pérdidas de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de 2,3 millones de euros”
  • El concejal de Hacienda afirma que “la situación económica es mucho mejor que la que nos encontramos en 2023, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”

El Ayuntamiento de Calahorra ha liquidado el presupuesto de 2024 con un superávit de 2.369.440,32 millones de euros, un remanente de tesorería total de 6.674.483,33 millones euros, un ahorro neto de más de 3,3 millones de euros y un endeudamiento del 5,5%.

Estos resultados positivos “demuestran que nuestra forma de trabajar centrada en la gestión responsable y eficiente funciona y que vamos por el camino correcto”, ha valorado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “la situación económica del Ayuntamiento está saneada y estable. Mucho más que cuando llegamos en junio de 2023 al gobierno local”.

El presupuesto definitivo de 2024 ascendía a 31.686.694,87 millones de euros, un 7,84% más que el de 2023.

Se han ejecutado el 70% de los gastos presupuestados y el 75% de los ingresos, un porcentaje un 21,7% más que en 2023 y un 20,02% más que en 2022.

La deuda se ha reducido en un 2% respecto al ejercicio anterior.

El resultado presupuestario ajustado de 2024 es positivo con un superávit de 2,36 millones de euros. “Un resultado, que cambia completamente el obtenido en la liquidación de 2023, último presupuesto del anterior equipo de gobierno local, el cual arrojó un déficit de 1,97 millones de euros. Esto quiere decir que, en solamente un año, el Ayuntamiento de Calahorra ha pasado de tener pérdidas por valor de más de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de casi 2,4 millones de euros”, ha explicado Mario Nafría.

Otros importes destacables de la liquidación son los 3,3 millones de ahorro neto, los 6,67 millones de euros de remanentes de tesorería y los fondos líquidos o dinero en caja con 6,24 millones de euros a 31 de diciembre de 2024. “Hemos recaudado más de lo que hemos gastado y refleja, con total claridad, un trabajo responsable de este equipo de gobierno en la gestión de los recursos públicos. Gestionamos nuestro ayuntamiento como todos y cada uno de nosotros gestionamos nuestra propia casa”, según el concejal de Hacienda.

Además, Mario Nafría ha dado a conocer las cifras más significativas de esta liquidación del presupuesto de 2024.

En el capítulo I, impuestos directos, se han recibido ingresos por 8,5 millones de euros, que suponen una ejecución del 85% y en el capítulo II, relativo a los ingresos indirectos, se han alcanzado los 205.000 euros, el 50% de los presupuestado. “Se debe, a que, por problemas informáticos, la liquidación de plusvalías no pudo realizarse, así que estos ingresos se realizarán en el presupuesto de este 2025”, ha detallado Nafría.

Los ingresos del capítulo III, tasas y otros ingresos, han aumentado a 3,7 millones de euros, representando el 112% de lo presupuestado, y en transferencias corrientes, capítulo IV, se han reconocido derechos por 9,4 millones de euros, ingresando un 107% de lo presupuestado.

Los ingresos del capítulo V, ingresos patrimoniales, han sido de 447.000 euros, un 88% de los ingresos presupuestados.

En cuanto a los gastos totales, la ejecución ha sido del 70% sobre lo presupuestado definitivamente. Como en ejercicios anteriores, el mayor grado de ejecución ha correspondido al capítulo I, gastos de personal, con un 96%.

El capítulo II, bienes corrientes y servicios, se ha incrementado hasta alcanzar los 10,8 millones de euros y el capítulo VI, inversiones, ha ascendido hasta los 4 millones de euros, el 76% de lo presupuestado.

 

Plan económico para 2025-2026

A pesar de todos estos datos positivos de la liquidación del presupuesto de 2024 el Ayuntamiento ha tenido que hacer un plan económico financiero, como consecuencia de la reactivación de las reglas del gasto el pasado año por parte del Gobierno central.

“Con esta reactivación, tras 4 años de suspensión, el remanente de tesorería solo puede destinarse a realizar inversiones financieramente sostenibles o amortizar deuda”, ha afirmado el concejal de Hacienda.

Ha continuado que “ya estamos estudiando la posibilidad de continuar amortizando deuda antigua a finales de año, con el objetivo de dejar la de tipos más ventajosos. Los intereses actuales de deuda son compensados prácticamente en su totalidad con los ingresos que recibimos de las entidades bancarias, que superan los 100.000 euros anuales. Por lo tanto, podríamos decir, que desde 2024 este Ayuntamiento está financiándose de manera casi gratuita”.

El Ayuntamiento incumple solo la estabilidad presupuestaria. “La justificación del incumplimiento se fundamenta en el importe de las obligaciones reconocidas financiadas con remanente de tesorería para gastos generales”, según el informe de la intervención municipal.

“Se trata de un caso coyuntural, no estructural. Quiero dejar claro que esto no hubiese sido necesario si el Gobierno de España no las hubiese reactivado, siendo los ayuntamientos los únicos perjudicados por esta medida. Si estas reglas fiscales hubieran estado operativas en la pasada legislatura, este plan ya hubiese sido aprobado y con medidas mucho más graves”, ha afirmado Mario Nafría.

Este plan “no va a subir los impuestos. La única medida impuesta por la intervención es la de cumplir estabilidad presupuestaria en 2025 y 2026”, ha manifestado el concejal de Hacienda, que ha añadido que “pese a este plan, la situación es mucho mejor que hace 2 años, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”.

Nafría ha recordado que “seguiremos con una política de presión fiscal baja, la cual nos ha colocado como la segunda ciudad con menor presión fiscal de los municipios de la zona y como la quinta de poblaciones similares a Calahorra, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Tenemos una economía municipal saneada, equilibrada y con capacidad para afrontar retos de futuro que cumplan lo que nos hemos propuesto”.

Leer más
29 de abril de 2025

El Ayuntamiento realiza otro reparto de alimentos que incluye 1.700 kg de verdura local y alimentos no perecederos de San Vicente de Paul

Actualidad

Trabajadores del Parque Municipal de Servicios del Ayuntamiento de Calahorra llevarán a cabo esta semana el séptimo reparto de verduras frescas para personas con necesidad. Esta semana, se repartirán aproximadamente 1.700 kilogramos de verdura y fruta frescas, que se realizará en dos repartos: el miércoles y el viernes. Como siempre, esta iniciativa se realiza a través del contrato de emergencia suscrito con la Cooperativa «El Raso» por un importe inicial de 15.000 euros.

Además, esta semana también se realizará el reparto de alimentos no perecederos de San Vicente de Paul, que también coordina el Ayuntamiento desde el inicio de la emergencia sanitaria.

El reparto de estos alimentos cubrirá a 159 grupos familiares que, en total, suma a 443 personas. La cantidad de verdura repartida, como todas las semanas, está pensada para que tenga una duración de más de una semana.

Leer más
28 de mayo de 2020

El Consejo Superior de Patrimonio da luz verde a cuatro proyectos del Ayuntamiento de Calahorra

Actualidad

Ayer se celebraba una reunión del Consejo Superior del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja en el que se trataron cuatro asuntos concernientes a proyectos impulsados por el Ayuntamiento de Calahorra y que recibieron el visto bueno de este organismo. Esta aprobación supone un paso más para la consecución de estos importantes proyectos para la ciudad.

En primer lugar se estudió la Modificación Puntual del Plan General Municipal para la delimitación del sistema general en la zona donde se encuentran las antiguas instalaciones de la fábrica «Envases Moreno», donde se prevé la instalación del futuro Centro de Formación Profesional Integrado, para facilitar su uso dotacional público. Dicho ámbito cuenta con una fachada y una chimenea para cuya conservación se solicitó informe a esta comisión.

Con esta actuación se realizará una importante inversión en la ciudad que busca reforzar el valor añadido de Calahorra, para reposicionarla como capital de La Rioja Baja y referencia para la ribera navarra. El presupuesto general municipal de 2020 cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros para la adquisición de los terrenos.

En segundo lugar, se estudió el proyecto básico y de ejecución de la construcción de dos locales para cafetería y espacio multiusos en el ámbito de «Las Cloacas» en la calle San Andrés. El objetivo de esta actuación es completar la urbanización de la zona en algunos ámbitos que habían quedado fuera del proyecto aprobado por el Ministerio de Fomento.

En tercer lugar, se estudió el proyecto de reforma y adaptación de la «Casa de los Curas» que se destinará a la implantación de servicios y actividades del área de derechos sociales, manteniendo la sala de exposiciones existente en la planta baja. Este proyecto es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020. La redacción de este proyecto se encuentra adjudicada y el desarrollo estaba a la espera de la aprobación por parte de la Comisión.

Finalmente, el Consejo Superior también dio el visto bueno al anteproyecto de urbanización y reposición de servicios de la calle Arrabal. Este proyecto también es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

El presupuesto general de 2020 del Ayuntamiento cuenta con una partida de 675.036,55 euros que cubrirá los ámbitos de actuación desde la calle Murallas hasta el conocido como «Arco de Las Monjas» y la urbanización de un aparcamiento en la confluencia de las calles Hospital y San Miguel. Con esta actuación se renovarán redes de saneamiento en redes separativas, se instalará mobiliario público, se mejorará el aspecto físico de la calle y se buscará revertir la situación de degradación ambiental de algunos espacios.

Leer más
27 de mayo de 2020

La Junta de Gobierno Local autoriza nuevas licencias de terraza en tiempo record para apoyar a la hostelería

Actualidad
  • El Ayuntamiento de Calahorra ha tramitado estas licencias en una media de 7 días hábiles para agilizar el procedimiento de terrazas.

La Junta de Gobierno Local (JGL) reunida de manera extraordinaria en la mañana de hoy, miércoles 27 de mayo, ha aprobado nueve licencias para la ocupación de la vía pública con veladores de establecimientos que no contaban con la misma.

Se trata de solicitudes de establecimientos que no contaban con esta licencia a los que, además, se les ha dado autorización conforme a los criterios establecidos por las órdenes del Ministerio de Sanidad para la aplicación del Plan de transición hacia una nueva normalidad.

El servicio de urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra ha realizado un importante esfuerzo para evaluar y dar respuesta en un tiempo record (7 días hábiles) a estas solicitudes, ajustándose a la legalidad y facilitando el número máximo de veladores que, además, permita cumplir con las distancias de seguridad y medidas de higiene dispuestas por la autoridad sanitaria.

Leer más
27 de mayo de 2020

El autobús urbano retoma el servicio al cementerio «San Lázaro»

Actualidad

Con motivo de la apertura del cementerio San Lázaro desde el lunes 25 de mayo, en su horario habitual, el autobús urbano retomará el servicio al cementerio San Lázaro, a partir de hoy miércoles, 27 de mayo, en su horario habitual, con salida desde el Ayuntamiento a las 16:30 horas y regreso desde el cementerio San Lázaro a las 17:30 Horas. Este servicio se presta el último miércoles de mes, salvo que sea festivo que se adelanta al día anterior.

Leer más
27 de mayo de 2020

La Junta de Gobierno Local licita el contrato para llevar a cabo el primer programa municipal de promoción de la igualdad entre mujeres y hombres

Actualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) aprobó el expediente para la contratación de los servicios de asistencia técnica para la gestión, desarrollo y ejecución del primer programa municipal de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y para la prevención de la violencia de género. Este contrato estará dividido en dos lotes: el primero para el diseño y elaboración del I Plan de Igualdad de Oportunidades del municipio de Calahorra, que incluya a su vez medidas destinadas tanto a la ciudadanía como al personal del Ayuntamiento de Calahorra; y el segundo lote destinado al desarrollo anual de actividades encaminadas a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, y prevención de la discriminación y la violencia en sus diferentes manifestaciones.

El tipo de licitación de este contrato será de 71.045,16 euros, IVA incluido, con cargo a los presupuestos de 2020 y 2021, aunque podrá ser mejorado a la baja. El primero de los lotes tendrá un tipo de 18.885,80 euros y el segundo de 52.159,36 euros, IVA incluido. Para presentar proposiciones los interesados tendrán un plazo de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

En el área de urbanismo, fue aprobada la prórroga por cinco años de la cesión al servicio público de educación del Gobierno de La Rioja de las plantas baja y primera del edificio situado en la calle Enramada n.º 1. Allí seguirá funcionando el programa de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la Rioja Baja, con un aula externa.

También fue aprobada la certificación n.º 3 del contrato de obras de derribo de los edificios situados en la calle Portillo de la Plaza, n.º 27 y 31-33 por importe de 2.724,17, IVA incluido.

En el apartado de licencias, fue aprobada una licencia de primera ocupación para un cubierto conforme a las condiciones fijadas por el servicio de urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra.

En el área de contratación, fueron aprobadas diversas liquidaciones. Fue liquidado el contrato mixto de obras de construcción de un campo de fútbol de cesped artificial en las pistas de atletismo y devuelta la garantía definitiva. Cabe recordar que el importa total de liquidación según la certificación final fue de 567.605,22 euros. También fue liquidado el contrato de obras para la modificación de la instalación de climatización de la Policía Local, que tuvo una certificación final de 4.908,27 euros, IVA incluido. Finalmente fue aprobada la devolución de la garantía definitiva del contrato de servicios múltiples en el Teatro Ideal y otras instalaciones culturales finalizado en junio de 2019.

Finalmente, en el área de policía, fue aprobado el expediente de contratación del mantenimiento de la estación base, el repetidor y los equipos portátiles y móviles para la Policía Local de Calahorra. El presupuesto base de licitación es de 10.928,48 euros, IVA incluido. Para presentar proposiciones los interesados tendrán un plazo de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Leer más
26 de mayo de 2020

Finalizados los derribos de los edificios de la calle Portillo de la Plaza 27 y 31-33

Actualidad

Ayer se firmaba el acta de recepción de las obras de derribo en la calle Portillo de la Plaza, números 27 y 31-33. Esta actuación se enmarca en el proyecto municipal de recuperación de la ladera sur del Casco Antiguo de Calahorra.

Los trabajos han consistido en el derribo completo de estos edificios además del tratamiento de medianeras, la ejecución de un muro o elementos de contención para garantizar la estabilidad del terreno y en el saneamiento del resultante evitando afecciones de humedades a edificios colindantes, así como en el cerramiento de la parcela según la alineación de fachada.

Cabe recordar que el expediente de contratación era aprobado el 14 de octubre de 2019, por un importe de 120.675,15 euros y la adjudicación se producía por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 25 de noviembre de 2019 a la empresa CONSYPRO, S.A. en el precio de 94.066,28 euros, IVA incluido.

El acta de replanteo e inicio de las obras se firmaba el 10 de febrero de 2020 con un plazo de ejecución de las mismas de dos meses que se vieron interrumpidos por la declaración del estado de alarma y la emergencia sanitaria. Las obras fueron retomadas el pasado 20 de abril y finalizadas definitivamente ayer, 25 de mayo.

Leer más
26 de mayo de 2020

El Ayuntamiento de Calahorra ha realizado 1122 atenciones presenciales desde el 11 de mayo

Actualidad

El Ayuntamiento de Calahorra abrió sus puertas al público el pasado 11 de mayo, siendo una de las primeras administraciones a nivel nacional que retomaba la atención presencial a la ciudadanía, lo que ha supuesto la realización de un importante esfuerzo por parte de los servicios municipales de adaptación a la nueva realidad surgida por la crisis sanitaria.

Desde entonces se ha podido constatar, por el número de atenciones realizadas, que existía una verdadera demanda para realizar trámites con la administración municipal a la que el Ayuntamiento de Calahorra ha dado respuesta.

En esta semana vuelven a destacar los datos reportados por la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), que realizó 190 atenciones presenciales, 875 atenciones telefónicas 138 solicitudes por correo electrónico y 31 solicitudes por registro, que se suman a las más de 1400 atenciones totales realizadas la semana anterior.

La biblioteca, por su parte, suma en estas dos semanas un total de 709 atenciones entre citas previas para préstamo y devolución de materiales de sus fondos, sumando la semana pasada un total de 244.

El servicio de urbanismo también ha sido activo en atención presencial, reportando un total de 63 entre visitas de obras y atenciones presenciales. A todo ello hay que sumar las 12 atenciones telefónicas y por correo electrónico de asuntos con expediente abierto, cuatro nuevos requerimientos y una devolución de fianzas.

Leer más
25 de mayo de 2020

El Ayuntamiento de Calahorra informa sobre los servicios públicos que se reanudan a partir del 25 de mayo

Actualidad

El Ayuntamiento de Calahorra abrirá al público a partir del lunes los cementerios municipales. En concreto, el cementerio «San Lázaro» reabrirá para visitas en su horario habitual (de lunes a domingo, de 8:30 a 19:30) aunque con aforo limitado de 25 personas por claustro. El cementerio contará con vigilancia por parte de los conserjes-sepultureros del Ayuntamiento de Calahorra para que no se produzcan acumulaciones de personas.

Como consecuencia de esa vigilancia,el cementerio de «La Planilla» permanecerá abierto únicamente los lunes por la mañana, en horario de 10:00 a 13:00 horas. En circunstancias de necesidad, podrán atenderse solicitudes para acudir en otro horario llamando previamente al teléfono 941 10 50 50.

El Ayuntamiento de Calahorra también reabrirá a partir del lunes las pistas de atletismo (no así los campos de futbol ni el gimnasio) para Deportistas de Alto Nivel (DAN) (CSD),para Deportistas de Alto Rendimiento (DAR), para deportistas profesionales que presenten contrato en vigor, deportistas federados y residentes en Calahorra y usuarios residentes en la ciudad.

Podrán acceder a la instalaciónmediante cita previa llamando al teléfono 941 10 50 73 o enviando un correo a deportes@ayto-calahorra.es. Las solicitudes serán acompañadas de DNI y licencia federativa actualizada y serán atendidas según el orden de llegada.

El horario de apertura de lainstalación será de lunes a viernes, de 16:00 a 22:00 horas, con turnos de entrenamiento de 16:30 a 18:30 y de 19:00 a 21:00. Y el sábado, de 9:00 a 14:00 con turnos de entretamiento de 9:30 a 11:30 y de 11:30 a 13:00. El servicio de deportes informará a los deportistas sobre el protocolo de acceso e higiene tanto para acceder, permanecer y salir de la instalación. Será obligatorio respetar la distancia de seguridad y acceder con mascarilla, no podrá compartirse material y se contará con material de protección y desinfección.

Asimismo, el Ayuntamiento reanudará a partir del lunes el servicio de zona azul. Para ello,tanto el Ayuntamiento de Calahorra como la empresa adjudicataria de la concesión recomiendan encarecidamente el uso de la aplicación que puede descargarse a través de este enlace https://aussa.es/servicio/estacionamiento-regulado/zona-azul-calahorra/ (disponible tanto para dispositivos Apple como Android). Para ello, se instalarán en cada parquímetro vinilos con las instrucciones de descarga y de uso.

Leer más
22 de mayo de 2020

Calahorra sigue por debajo de la media regional de contagiados por Coronavirus

Actualidad

Según los datos publicados hoy por el Gobierno de La Rioja, Calahorra sigue por debajo de la media regional en porcentaje de contagiados. Así, con 240 contagios acumulados tiene un 0.99% de incidencia sobre el total de la población. De esta manera, Calahorra sigue por debajo de la media regional de incidencia que se situa en el 1,27 %.

Leer más
21 de mayo de 2020

El Ayuntamiento de Calahorra se adhiere a los bonos de comercio de la FER para apoyar al comercio de la ciudad

Actualidad
  • El Ayuntamiento invertirá 20.000 euros en esta iniciativa, que tendrá un efecto multiplicador al animar a la compra en el comercio local y dotar de liquidez a los clientes.

El Ayuntamiento de Calahorra, en colaboración con la Federación de Empresas de La Rioja, y en línea con su compromiso de contribuir a la reactivación económica de nuestra ciudad, va a financiar la emisión de bonos comercio post Covid-19 durante los meses de junio, julio, septiembre, octubre y noviembre de 2020.

Los comercios que deseen adherirse a la campaña, deberán inscribirse a través de la siguiente página web https://sie.fer.es/comercio. La inscripción está abierta y disponible hasta la finalización de la campaña.

Para beneficiarse de estos bonos, los consumidores deberán descargarlos en la siguiente dirección www.comerciodelarioja.com y podrán canjearlos en todos los establecimientos calagurritanos que se adhieran a esta iniciativa. Estos bonos estarán disponibles para los consumidores a partir del día 1 de junio de 2020 y podrán canjearlos en función de los siguientes tramos de compra:

1. Compras de más de 30€: se podrá canjear un único bono.
2. Compras de más de 80€: se podrán canjear un máximo de dos bonos.
3. Compras de más de 120€: se podrán canjear un máximo de tres bonos.
4. Compras de más de 160€: se podrán canjear un máximo de cuatro bonos.

Esta acción es gratuita tanto para ciudadanos como para comercios, y podrán inscribirse en ella todos los comercios que lo deseen, con independencia de que sean asociados o no a la Federación de Empresas de La Rioja, siempre que tengan su sede social en Calahorra y estén inscritos en la sección correspondiente de comercio al por menor (con algunas excepciones como tabaco, combustibles, venta ambulante¿)

Esta iniciativa supone un desembolso de 20.000 euros por parte del Ayuntamiento, que se materializarán en la emisión de 2.000 bonos comercio por importe de 10 euros cada uno, distribuidos entre los meses de duración de la campaña.

Con esta acción se pretende reavivar el tejido comercial de Calahorra, fomentar el comercio de proximidad y concienciar a los consumidores calagurritanos de la importancia de contribuir con el comercio local; además de inyectar liquidez a las familias calagurritanas financiando parte de sus compras.

La alcaldesa, Elisa Garrido, participará en la presentación de este bono de comercio a las 11:00 horas del lunes 25 de mayo en una rueda de prensa por videoconferencia organizada por la FER.

Leer más
21 de mayo de 2020
1 2 244 245 246 247 248 277 278