Noticias
EN PORTADA

El Ayuntamiento firma un convenio con la Jefatura Provincial de Tráfico para que se sigan realizando los exámenes teóricos de conducir en Calahorra
- Se harán en el aula de informática del Centro cultural ‘Deán Palacios’ que se acondicionará para que cumpla con todas las condiciones técnicas, de conectividad y servicios exigidas por la Dirección General de Tráfico
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la Jefa provincial de Tráfico de La Rioja, Beatriz Zúñiga, han firmado el convenio de colaboración para la implantación de un aula informatizada en la ciudad, que permita la realización de las pruebas teóricas para la obtención del permiso de conducción.
Al acto han asistido también la delegada del Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arraiz; la concejala de Movilidad y Tráfico, Reyes Zapata; y el concejal de Administración general e Informática, David Navarro.
Este acuerdo tiene como objetivo que estos exámenes teóricos puedan seguir llevándose a cabo en Calahorra sin necesidad de desplazarse a Logroño.
La alcaldesa de Calahorra ha destacado que “con nuestra política de ampliar y mejorar servicios no podíamos plantearnos que para examinarse hubiera que ir a Logroño. Con este convenio rubricamos nuestro compromiso para que los exámenes teóricos se sigan haciendo en nuestra ciudad y no perdamos un servicio fundamental que se presta en Calahorra como centro examinador desplazado desde hace muchos años para los calagurritanos y todos los ciudadanos de la zona”.
Por su parte, la delegada del Gobierno de España en La Rioja ha puesto en valor “la importancia de la coordinación entre administraciones y este es un ejemplo palmario de cómo se debe funcionar. Por ello, doy las gracias a la Jefatura Provincial de Tráfico, a la alcaldesa de Calahorra y al Ayuntamiento por ese esfuerzo, que va a mejorar la calidad del servicio”.
A través de esta firma, el Ayuntamiento se compromete a adecuar la sala de informática del Centro cultural ‘Deán Palacios’ para que cumpla con todas las condiciones técnicas, de conectividad y servicios exigidas por la Dirección General de Tráfico.
Esta aula estará equipada con terminales informáticos de última generación, pantallas táctiles, conexión a la Red SARA y a Internet, preferiblemente ADSL o fibra óptica con un ancho de banda mínimo de 100 Mbps, así como mobiliario, climatización y auriculares.
La sala tendrá que estar equipada con una mesa para el gestor de las pruebas, mesas para alumnos y terminales tipo ‘todo en uno’ con pantalla táctil.
En contraprestación la Jefatura Provincial de Tráfico realizará, al menos una vez al mes, las pruebas teóricas para la obtención del permiso o licencia de conducción en el aula habilitada por el Ayuntamiento y facilitará el asesoramiento técnico e informático necesario, así como los calendarios con las fechas de exámenes y horarios con la suficiente antelación.
El Ayuntamiento asumirá todos los gastos derivados de la adecuación del aula, la adquisición y mantenimiento de los equipos y del mobiliario, que previsiblemente ascenderán a 10.000 euros. La Dirección General de Tráfico cubrirá únicamente los gastos relacionados con el desplazamiento de su personal para la realización de los exámenes.
Tras la firma del convenio, el Ayuntamiento de Calahorra dispone de un plazo máximo de 12 meses para acondicionar el aula y ponerla en funcionamiento.
La duración de este acuerdo es de 4 años prorrogable por otros 4 más.
La Jefa provincial de Tráfico de La Rioja ha informado de que durante los meses de julio y agosto pasados “casi 600 aspirantes se examinaron de la prueba teórica del permiso de conducción en Calahorra y en 2024 más de 2.030 personas efectuaron el examen teórico en 39 días que se realizaron estas pruebas en Calahorra”.
“Este convenio da continuidad a este servicio que se presta con gran cantidad de usuarios. La sala cumple con todos los requisitos. Solo falta esta última parte, lo tecnológico, que durante este período se hará”, ha resaltado Beatriz Zúñiga.
El Alcalde, Luis Martínez-Portillo, y el Consejero de Obras Públicas, Antonio Burgos, acuerdan impulsar proyectos relacionados con la seguridad vial, el transporte y la vivienda en Calahorra
El Alcalde, Luis Martínez-Portillo, y el Consejero de Obras Públicas, Política Local y Territorial, Antonino Burgos, han mantenido un encuentro institucional en el Ayuntamiento para poner en común el trabajo que se está llevando a cabo para avanzar en proyectos relacionados con las infraestructuras, el transporte y la vivienda con objeto de aumentar la calidad de vida de los vecinos de la localidad riojabajeña.
En este encuentro han participado también el director general de Obras Públicas y Transportes, Víctor Garrido, y el gerente del Instituto de la Vivienda de La Rioja (IRVI), Carlos Alonso, y las concejales de Hacienda, Lucía Herce, y de Urbanismo, Rosa Ortega.
En este encuentro institucional se han abordado fundamentalmente tres asuntos de especial interés para los calagurritanos. Se trata de la mejora de la seguridad vial a la salida de la autopista AP-68 en su intersección con la carretera LR-134; la construcción de viviendas de protección oficial en Las Medranas y, por último, el proyecto de la nueva estación de autobuses.
En el primer caso, Luis Martínez-Portillo y Antonino Burgos han coincidido en la necesidad de mejorar este punto de la red autonómica de carreteras con el objetivo de regular adecuadamente el tráfico rodado y aumentar la seguridad vial tanto para los vehículos como para los peatones. No en vano, en el entorno de esta actuación se encuentran las principales infraestructuras de comunicación de Calahorra, la autopista AP-68 y la carretera N-232, que facilitan por la comunicación por el valle del Ebro, así como la LR-134, que conecta con Arnedo. Esta confluencia genera una notable intensidad del tráfico rodado. Además, esta zona es muy frecuentada por los vecinos para acceder a las instalaciones deportivas, las segundas residencias y pasear por la vía verde entre Calahorra y Arnedillo.
El proyecto en el que trabaja la Dirección General de Obras Públicas y Transportes para evitar la peligrosidad en este punto de la red viaria cuenta con un presupuesto de cerca de un millón de euros. Para ello, está prevista la construcción de una rotonda, que se licitará antes de final de año y tiene un plazo de ejecución de entre seis y ocho meses, con el fin de canalizar el tráfico rodado. En 2015 está previsto completar la actuación con la rehabilitación integral de los puentes sobre la autopista y la N-232 con una inversión de 500.000 euros.
Luis Martínez-Portillo ha valorado esta actuación como «una noticia estrella para Calahorra».
19 viviendas de protección oficial en la Casa de Las Medranas
Ambas administraciones trabajan también de forma coordinada en la construcción de 19 viviendas de protección oficial en Las Medranas, en el casco antiguo de la ciudad. Esta promoción de viviendas que llevará a cabo el IRVI se destinará al alquiler social para familias en riesgo de exclusión social.
Esta actuación, que respetará la fachada principal del edificio, se incluye dentro del Plan Estatal de fomento del alquiler de vivienda, la rehabilitación edificatoria y la regeneración urbanas 2013-2016, que pretende impulsar el alquiler como principal vía de acceso a la vivienda y la rehabilitación como fórmula para reactivar el sector de la construcción.
Por este motivo se firmará un convenio de colaboración a tres bandas entre el Ministerio de Fomento, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra para establecer la financiación de cada una de estas tres administraciones (21%, 66% y 13%, respectivamente) para acometer este proyecto que cuenta con un presupuesto de 1,9 millones de euros para construir las viviendas de protección oficial y urbanizar la parcela. El Ayuntamiento de Calahorra cederá los terrenos para llevar a cabo esta actuación.
Luis Martínez-Portillo ha explicado que «se sigue avanzado en este proyecto y que se va a solicitar rebajar el grado de protección del edificio, aunque se preservarán los escudos, dinteles de la puerta y el aparejo de ladrillos».
Construcción de una nueva estación de autobuses
Por último, también han analizado el proyecto de construcción de una nueva estación de autobuses que sustituye a la actual, que se encuentra en pleno casco urbano, en la confluencia de las calles Miguel de Cervantes y Doctor Fleming. Las nuevas instalaciones pretenden ofrecer a los viajeros mayor comodidad y unas dependencias más amplias y modernas, al tiempo que se facilita un mejor acceso para los vehículos y el transporte público.
El Ayuntamiento se ha comprometido a buscar un terreno estratégico para ubicar la nueva estación de autobuses.
El consejero de Obras Públicas ha manifestado su intención de cofinanciar esta actuación y, para ello, está prevista la firma de un convenio de colaboración en los próximos meses.
Esta reunión se enmarca dentro de la ronda de contactos institucionales entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra después de que Luis Martínez Portillo fuera designado primer edil el pasado mes de enero y ha tenido lugar en Calahorra tras una reunión preliminar en Logroño entre el consejero de Obras Públicas y el alcalde en febrero.
El Alcalde, Luis Martínez-Portillo, y la Consejera de Administración Pública y Hacienda, Concepción Arruga, analizan las líneas de colaboración entre ambas administraciones
El Alcalde, Luis Martínez-Portillo, y la Consejera de Administración Pública y Hacienda, Concepción Arruga, mantuvieron ayer su primer encuentro institucional con el objetivo de analizar las distintas líneas de colaboración que existen entre ambas administraciones.
Concepción Arruga transmitió al alcalde de Calahorra «su disposición a seguir colaborando como hasta ahora con la ciudad para acercar y mejorar los servicios públicos a los ciudadanos».
En la reunión a la que también asistieron la concejala de Hacienda y Administración General, Lucía Herce, y la concejala de Urbanismo y Juventud, Rosa Ortega, se repasaron algunas de las líneas de colaboración que existen actualmente entre el Ayuntamiento y la consejería de Administración Pública y Hacienda, como el convenio para la gestión y recaudación de los tributos locales que próximamente se tramitará de nuevo y en el que se ajustará el sistema de financiación fijando el coste del servicio a un 4,50% (pasa del 5% al 4,50%) sobre el importe total de la recaudación voluntaria e intereses de demora obtenida en el ejercicio. Así como, el acuerdo para que el Ayuntamiento de Calahorra se beneficie del servicio de valija que utiliza la Oficina de Atención al Ciudadano de la localidad.
Dos noticias que Luis Martínez-Portillo ha valorado «positivamente».
Durante el encuentro, también ambas administraciones concretaron los detalles para acometer las obras de rehabilitación del muro de contención del templo de San Francisco. De momento, ya se ha encargado el estudio geotécnico, necesario para la posterior redacción del proyecto.
Otra las áreas en las que hicieron hincapié fue la referida al despliegue de las TIC en la ciudad. En esta materia, el Gobierno de La Rioja en el marco de fomentar el despliegue de redes y servicios para garantizar la conectividad en todo el territorio de La Rioja, y dentro del proyecto ITACAR, el Gobierno ha invertido en Calahorra más de dos millones de euros.
En concreto, se ha inyectado tecnología TIC en los IES y centros educativos de la localidad, se ha renovado el parque de estaciones de trabajo en las instalaciones educativas y sanitarias, y se está desarrollando el programa piloto en el CEIP Ángel Oliván de 6º de Primaria y el IES Valle del Cidacos en 1º de ESO. Ha sido en cada uno de estos centros, en los que treinta alumnos están cursando sus estudios con una tableta donde se instalan libros y contenidos digitales que viene a sustituir al libro tradicional.
El Alcalde, Luis Martínez-Portillo, y el Presidente de La Rioja, Pedro Sanz, acuerdan colaborar para aumentar la eficacia en la prestación de servicios a los calagurritanos
El Alcalde, Luis Martínez-Portillo, y el Presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, han mantenido hoy su primer encuentro institucional para tratar la colaboración y el trabajo común de ambas administraciones en la prestación de servicios a los calagurritanos.
Pedro Sanz ha considerado «muy positivo» el encuentro y ha valorado «la apuesta, pasión y conocimiento del nuevo alcalde por Calahorra, para que la ciudad sea protagonista en este siglo XXI«. Asimismo, ha reiterado que el Gobierno riojano mantiene con Calahorra el «compromiso que siempre hemos tenido con la ciudad, la segunda más importante de La Rioja y capital de la Rioja Baja, porque es una ciudad que presta servicios y tiene gran tradición cultural, histórica, empresarial y turística«. En este sentido, Pedro Sanz ha destacado que la actuación del Ejecutivo riojano se ha centrado en «dotar a Calahorra de los servicios que los propios ciudadanos han reivindicado, como el hospital, el punte de la Catedral o el hogar de mayores, actuaciones que han transformado la ciudad«.
Del mismo modo, el Alcalde de Calahorra ha señalado que la reunión se enmarca en la relación que ha existido entre el Ejecutivo riojano y el ayuntamiento, «una relación estrecha y acorde con las necesidades que siempre han tenido los calahorranos«, y ha asegurado que «la sintonía entre las administraciones va en beneficio de todos los riojanos y calahorranos«.
El Presidente del Gobierno de La Rioja y el Alcalde de Calahorra han señalado que esta colaboración y cooperación entre las Administraciones regional y local se materializará en algunos proyectos concretos tratados en la reunión de hoy y en los que pronto comenzarán a trabajar las Consejerías competentes en cada materia y el consistorio calagurritano.
Entre estos proyectos, Luis Martínez-Portillo ha destacado el impulso definitivo a la puesta en marcha del polígono industrial de SEPES ‘El Recuenco’, buscando una solución al problema de los accesos; la proyección de una nueva estación de autobuses y la construcción de una veintena de viviendas de protección oficial en la Casa de las Medranas, «cuyo proyecto de ejecución ya tenemos realizado» y que se llevará a cabo en colaboración con el IRVI.
El Alcalde de Calahorra se ha referido también a actuaciones sobre el patrimonio, como la construcción de un muro de contención en la iglesia de San Francisco, y a la declaración de las cloacas de la ciudad como Bien de Interés Cultural, «dado que es un ejemplo de obra romana que con la declaración puede tener mayor proyección«, ha indicado, así como a proyectos que ya han dado sus primeros pasos como el nuevo campo de hierba artificial o la construcción de una rotonda a la salida de la autopista en la intersección de la carretera LR-134 y la AP-68, «un proyecto muy importante desde el punto de vista de la seguridad vial«.
Por último, ha subrayado que el Ayuntamiento de Calahorra quiere continuar impulsando eventos, como la Semana Santa y las Jornadas de la Verdura, por lo que ha solicitado al presidente del Ejecutivo su apoyo, especialmente «en la solicitud planteada para que la Semana Santa sea declarada de interés turístico nacional«.
La urbanización del Planillo de San Andrés sale a licitación por 436.251,69 euros
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el pliego de cláusulas administrativas que rige las obras de urbanización del Planillo de San Andrés y las calles adyacentes, cuyo presupuesto asciende a 436.251,69 euros. «Financiados con remanentes de inversión del año 2012, gracias a la gestión eficiente, transparente, responsable y austera que estamos realizando el equipo de gobierno municipal de las cuentas del Ayuntamiento » ha explicado el Alcalde, Javier Pagola.
Las obras consisten principalmente en la pavimentación de los viales y aceras del Planillo de San Andrés y su entorno, una superficie total de 2.288 metros cuadrados. Para ello, se levantará el pavimento actual y se pavimentarán de nuevo las calzadas y aceras con adoquines similares al del resto de las calles reurbanizadas del Casco Antiguo, así como también se renovará el pavimento del atrio de la iglesia de San Andrés, rebajando la cuota de la pavimentación del atrio para igualarlo a la de la iglesia con adoquines veteados visto.
Además, se acondicionará una rampa de acceso al colegio San Andrés y se colocará una barandilla de protección para que los alumnos no salgan directamente a la calle.
La actuación también incluye la renovación de las redes de saneamiento y de distribución, la reordenación de las plazas de aparcamiento y la colocación de mobiliario urbano, cinco bancos y cinco papeleras.
El Alcalde, Javier Pagola, ha dado a conocer el proyecto y ha destacado que «esta obra se enmarca dentro de nuestra política de recuperar y conservar el Casco Antiguo a través de la urbanización de calles, la conservación de edificios como la remodelación del Mercado de Abastos, cuyos trabajos comenzarán próximamente, y la dinamización de esta zona con el PREAC y eventos turísticos y culturales«.
Durante los trabajos de urbanización, exentos de contribuciones especiales para los vecinos, se hará una supervisión arqueológica al igual que se realizó un estudio arqueológico con catas y sondeos previo a la aprobación del proyecto por parte de la Comisión de Patrimonio.
Con esta actuación «pretendemos dignificar el Planillo de San Andrés y su entorno, modernizar los servicios de esta zona y mejorar el acceso al colegio. En definitiva, seguir con nuestro objetivo de conservar y embellecer el Casco Antiguo. Sin duda, esta obra es buena noticia tanto para los vecinos del Planillo como para todos los ciudadanos de Calahorra» ha declarado Javier Pagola.