Noticias
EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra presenta la liquidación del presupuesto de 2024 con un superávit de 2,36 millones de euros y un remanente de tesorería total de 6,67 millones de euros
- Mario Nafría: “En un solo ejercicio económico hemos pasado de unas pérdidas de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de 2,3 millones de euros”
- El concejal de Hacienda afirma que “la situación económica es mucho mejor que la que nos encontramos en 2023, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”
El Ayuntamiento de Calahorra ha liquidado el presupuesto de 2024 con un superávit de 2.369.440,32 millones de euros, un remanente de tesorería total de 6.674.483,33 millones euros, un ahorro neto de más de 3,3 millones de euros y un endeudamiento del 5,5%.
Estos resultados positivos “demuestran que nuestra forma de trabajar centrada en la gestión responsable y eficiente funciona y que vamos por el camino correcto”, ha valorado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “la situación económica del Ayuntamiento está saneada y estable. Mucho más que cuando llegamos en junio de 2023 al gobierno local”.
El presupuesto definitivo de 2024 ascendía a 31.686.694,87 millones de euros, un 7,84% más que el de 2023.
Se han ejecutado el 70% de los gastos presupuestados y el 75% de los ingresos, un porcentaje un 21,7% más que en 2023 y un 20,02% más que en 2022.
La deuda se ha reducido en un 2% respecto al ejercicio anterior.
El resultado presupuestario ajustado de 2024 es positivo con un superávit de 2,36 millones de euros. “Un resultado, que cambia completamente el obtenido en la liquidación de 2023, último presupuesto del anterior equipo de gobierno local, el cual arrojó un déficit de 1,97 millones de euros. Esto quiere decir que, en solamente un año, el Ayuntamiento de Calahorra ha pasado de tener pérdidas por valor de más de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de casi 2,4 millones de euros”, ha explicado Mario Nafría.
Otros importes destacables de la liquidación son los 3,3 millones de ahorro neto, los 6,67 millones de euros de remanentes de tesorería y los fondos líquidos o dinero en caja con 6,24 millones de euros a 31 de diciembre de 2024. “Hemos recaudado más de lo que hemos gastado y refleja, con total claridad, un trabajo responsable de este equipo de gobierno en la gestión de los recursos públicos. Gestionamos nuestro ayuntamiento como todos y cada uno de nosotros gestionamos nuestra propia casa”, según el concejal de Hacienda.
Además, Mario Nafría ha dado a conocer las cifras más significativas de esta liquidación del presupuesto de 2024.
En el capítulo I, impuestos directos, se han recibido ingresos por 8,5 millones de euros, que suponen una ejecución del 85% y en el capítulo II, relativo a los ingresos indirectos, se han alcanzado los 205.000 euros, el 50% de los presupuestado. “Se debe, a que, por problemas informáticos, la liquidación de plusvalías no pudo realizarse, así que estos ingresos se realizarán en el presupuesto de este 2025”, ha detallado Nafría.
Los ingresos del capítulo III, tasas y otros ingresos, han aumentado a 3,7 millones de euros, representando el 112% de lo presupuestado, y en transferencias corrientes, capítulo IV, se han reconocido derechos por 9,4 millones de euros, ingresando un 107% de lo presupuestado.
Los ingresos del capítulo V, ingresos patrimoniales, han sido de 447.000 euros, un 88% de los ingresos presupuestados.
En cuanto a los gastos totales, la ejecución ha sido del 70% sobre lo presupuestado definitivamente. Como en ejercicios anteriores, el mayor grado de ejecución ha correspondido al capítulo I, gastos de personal, con un 96%.
El capítulo II, bienes corrientes y servicios, se ha incrementado hasta alcanzar los 10,8 millones de euros y el capítulo VI, inversiones, ha ascendido hasta los 4 millones de euros, el 76% de lo presupuestado.
Plan económico para 2025-2026
A pesar de todos estos datos positivos de la liquidación del presupuesto de 2024 el Ayuntamiento ha tenido que hacer un plan económico financiero, como consecuencia de la reactivación de las reglas del gasto el pasado año por parte del Gobierno central.
“Con esta reactivación, tras 4 años de suspensión, el remanente de tesorería solo puede destinarse a realizar inversiones financieramente sostenibles o amortizar deuda”, ha afirmado el concejal de Hacienda.
Ha continuado que “ya estamos estudiando la posibilidad de continuar amortizando deuda antigua a finales de año, con el objetivo de dejar la de tipos más ventajosos. Los intereses actuales de deuda son compensados prácticamente en su totalidad con los ingresos que recibimos de las entidades bancarias, que superan los 100.000 euros anuales. Por lo tanto, podríamos decir, que desde 2024 este Ayuntamiento está financiándose de manera casi gratuita”.
El Ayuntamiento incumple solo la estabilidad presupuestaria. “La justificación del incumplimiento se fundamenta en el importe de las obligaciones reconocidas financiadas con remanente de tesorería para gastos generales”, según el informe de la intervención municipal.
“Se trata de un caso coyuntural, no estructural. Quiero dejar claro que esto no hubiese sido necesario si el Gobierno de España no las hubiese reactivado, siendo los ayuntamientos los únicos perjudicados por esta medida. Si estas reglas fiscales hubieran estado operativas en la pasada legislatura, este plan ya hubiese sido aprobado y con medidas mucho más graves”, ha afirmado Mario Nafría.
Este plan “no va a subir los impuestos. La única medida impuesta por la intervención es la de cumplir estabilidad presupuestaria en 2025 y 2026”, ha manifestado el concejal de Hacienda, que ha añadido que “pese a este plan, la situación es mucho mejor que hace 2 años, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”.
Nafría ha recordado que “seguiremos con una política de presión fiscal baja, la cual nos ha colocado como la segunda ciudad con menor presión fiscal de los municipios de la zona y como la quinta de poblaciones similares a Calahorra, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Tenemos una economía municipal saneada, equilibrada y con capacidad para afrontar retos de futuro que cumplan lo que nos hemos propuesto”.
El autobús urbano y el mercadillo funcionarán con regularidad del 25 al 31 de agosto
- Como cada año, el lunes 31 de agosto no habrá servicio por ser festivo local.
La Concejalía de transportes del Ayuntamiento de Calahorra informa de que, debido a la suspensión de las fiestas patronales, el servicio de autobús urbano no sufrirá ningún cambio en su horario y recorrido habitual. Únicamente no habrá servicio de autobús urbano el próximo 31 de agosto, lunes, por ser festivo.
Asimismo se informa de que el servicio al cementerio San Lázaro que se realiza el último miércoles de cada mes, se llevará a cabo el 26 de agosto, en su horario habitual, con salida desde el Ayuntamiento a las 16:30 horas y regreso a las 17:30 horas.
Por último, desde la Concejalía de Comercio se informa que al haberse suspendido las fiestas patronales, el jueves 27 de agosto, habrá el mercadillo de los jueves en su horario y ubicación habitual.
Recomendaciones para la semana del 25 al 31 de agosto
El ayuntamiento de Calahorra anunció el pasado 25 de junio, de mutuo acuerdo con las peñas de la ciudad, la decisión de no celebrar las fiestas.
Esto implica que durante toda la última semana de agosto los servicios municipales trabajarán con normalidad y se mantendrá la atención al público. El jueves 27 se celebrará el mercadillo tradicional. Así mismo el autobús urbano mantendrá sus trayectos y horarios habituales (a excepción del día 31) Seguirá en funcionamiento el punto limpio móvil, las oficinas de Aqualia, el complejo polideportivo de La Planilla y la zona azul. De la misma manera la biblioteca, los museos y oficina de turismo seguirán atendiendo en el horario habitual.
En resumen todos los servicios municipales van a permanecer abiertos con la salvedad del día 31 que está señalado en el calendario laboral como festivo local.
El programa de actividades Bimilenaria Cultural se seguirá desarrollando este fin de semana igual que los anteriores.
Recordamos que el horario de bares se ha limitado a la 1 de la mañana y que no habrá ningún tipo de excepción al respecto. De la misma manera no se ha autorizado ninguna ampliación de terraza especial para esta semana.
Por otro lado, el ayuntamiento de Calahorra es consciente de que a pesar de haber tomado la decisión de suspender las fiestas patronales las cuadrillas y familias van a seguir, de alguna manera, celebrando reuniones y encuentros relacionados con estas fechas.
Tal y cómo hemos podido ver en municipios cercanos estas celebraciones familiares y sociales suponen un riesgo si no se celebran con prudencia y respeto por las normas sanitarias estrablecidas.
Por ese motivo el Ayuntamiento de Calahorra a través del departamento de Policía Local y con el apoyo de Protección Civil ha iniciado una campaña de prevención que pretenden difundir entre la población las medidas necesarias para que las celebraciones sociales privadas no supongan un foco de transmisión.
Policía Local tiene detectados varios cuartos de fiestas que vienen provocando problemas de convivencia sobre los que se incidirá especialmente. Por otro lado, Protección Civil realizará visitas a las bajeras, cuartos y merenderos en los que se detecte actividad social para informales de primera mano de las recomendaciones y prohibiciones establecidas.
Se ha diseñado un sencillo folleto que se repartirá por Protección Civil a las cuadrillas y familias para que tengan a manos estas normas.
Las peñas de la ciudad colaborarán remitiendo a sus peñistas estas recomendaciones. Animamos al resto de asociaciones de la ciudad a colaborar en la difusión del mismo. Recordamos que los cuartos de las peñas van a permanecer cerrados toda la semana.
Finalmente el 25 de agosto y a partir del jueves 27 habrá un dispositivo especial de Policía Local para evitar intentos de «celebraciones» alternativas en la vía pública que supongan aglomeración de personas y en los que no se respete el uso de mascarillas o la distancia de seguridad necesaria. Recordamos que el consumo de alcohol en la calle está prohibido fuera de los establecimientos autorizados.
Se hace necesario un llamamiento a extremar la prudencia dadas las actuales circunstancias sanitarias para que la ciudad de Calahorra siga sin ningún brote de transmisión como hasta ahora.
En nuestros encuentros familiares y sociales hemos de ser conscientes de que hay que seguir manteniendo las medidas de seguridad y no bajar la guardia.
Solicitamos a la población que lleven un autorregistro de contactos de riesgo (situaciones en las que permanecemos a menos de dos metros y sin mascarilla) y que en nuestros encuentros sociales, almuerzos, comidas y cenas, etc. realicemos un listado de las personas presentes. De esta manera en caso de necesidad el posible rastreo de contactos se podrá realizar con eficacia.
Agradecemos la colaboración de las peñas de la ciudad y de la asociación de hosteleros de Calahorra en la planificación de estas medidas de prevención.
Agradecemos de antemano a la población calagurritana su colaboración, estamos seguros de que van a seguir comportándose con responsabilidad y poniendo el interés común y la protección de la salud por encima de todo.
El Ayuntamiento de Calahorra trabaja junto con el Gobierno de La Rioja para eliminar 40 puntos de vertidos diseminados por todo el término municipal.
Tras muchos años de abandono, indiferencia y de mirar para otra parte en esta materia, el Ayuntamiento de Calahorra se ha puesto manos a la obra para eliminar los abundantes puntos de vertido incontrolado que salpican el término municipal calagurritano.
Se trata de emplazamientos en las afueras de la ciudad, o en mitad de campos y montes, donde desde hace décadas en algunos casos, personas sin civismo han ido trasladando todo tipo de residuos.
Son pequeños vertederos dónde se puede encontrar principalmente restos de obras, (escombros mayormente), así como todo tipo de residuos, electrodomésticos, ruedas, colchones, ropas, etc. Estos vertederos ilegales suman en total más de 100 m3 de basuras diversas.
En colaboración con el personal de la Guardería Forestal de la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja, entre el 13 de mayo y el 7 de julio de este año se han localizado e inventariado tan solo en Calahorra cerca de 40 puntos de vertido diseminados por todo el término municipal.
Un trabajo exhaustivo y profesional que ha consistido en la apertura de una ficha de cada vertido en la que se refleja las coordenadas del emplazamiento mediante señalización por GPS, así como fotografías de cada uno de los puntos. También se ha reflejado la superficie que ocupa cada vertido, el volumen en metros cúbicos, los materiales abandonados, etc.
Una vez geolocalizados por los servicios de la comunidad, el Ayuntamiento de Calahorra verificará la propiedad de los terrenos donde se encuentran para proceder, según marca la ley, al proceso de requerimiento para su inmediata retirada.
El Ayuntamiento de Calahorra recuerda a la ciudadanía que dispone de un servicio de recogida de enseres y objetos voluminosos de lunes a viernes y que es sencillo de utilizar. Basta con llamar por teléfono a la policía local y depositar antes de las 8 de la mañana los objetos en el lugar que se le indique.
También está puesta a disposición de los ciudadanos una extensa red de contenedores por toda la ciudad, y los jueves y sábados se dispone del punto limpio móvil.
Así mismo recordar que cualquier obra de reforma que se realice ha de gestionar los residuos que genere con un gestor autorizado de escombros.
No hay escusa para trasladar y tirar residuos por el campo y la policía local actuará sancionando a quienes lo hagan.
El Ayuntamiento de Calahorra, insta al civismo para mejorar las condiciones de limpieza y salubridad de diversos puntos de la ciudad
La presencia en diferentes puntos de la ciudad de alimentos y restos asociados a la alimentación de animales genera innumerables problemas que sufren directamente los vecinos del entorno y que afectan a la limpieza y conservación de toda la ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra valora positivamente a todas aquellas personas que dedican su tiempo y esfuerzo al cuidado de los animales pero no se puede consentir el comportamiento de quienes amparándose en un comportamiento encomiable lo realizan sin el más mínimo respeto por la salubridad, las normas y la convivencia ciudadana. Un ejemplo de ello es que este año por primera vez en la historia de Calahorra se ha abierto una línea de subvención para el desarrollo de actividades de cuidado de los animales, comprendida en la orden de subvenciones de medio ambiente.
Existe una importante relación de puntos en los que se deposita sin ningún tipo de control comida de diversos tipos con la intención de alimentar a gatos callejeros. Estos puntos van desde las inmediaciones del palacio episcopal hasta el hospital de Calahorra pasando por colegios, jardines e incluso polígonos industriales.
Son lugares determinados en los que con recurrencia hay personas que incumpliendo un importante número de normas insisten en depositar comida y residuos sin el más mínimo cuidado por la salubridad no solo del entorno sino de los propios animales.
Restos de comida putrefacta, grandes cantidades de pienso, casetas con animales muertos en su interior, restos de garrafas de agua y demás parafernalia. La presencia en la calle de este material genera el deterioro de la salubridad del entorno, malos olores, suciedad y plagas (pulgas y roedores). A esto hay que añadir el riesgo para la salud de las personas en determinadas zonas. Se han localizado restos de comida en los patios de algunos colegios, junto a escuelas infantiles (provocando problemas a los menores). O incluso problemas en la base de las ambulancias en el entorno del FHC junto a la que también se deposita comida.
Recordamos así mismo que la alimentación de aves mediante restos de pan u otros alimentos depositados en la vía pública está prohibida. Sin embargo, hacerlo en la propia vivienda mientras que no se ensucie viviendas vecinas está perfectamente permitido por lo que animamos a quienes tienen esta costumbre a que eviten dejar restos en vías públicas o en inmuebles que no sean de su propiedad.
Esta situación provoca la llegada de numerosas quejas al consistorio de vecinos afectados por la basura acumulada en estos lugares. Se trata pues de un comportamiento incívico, que amparándose en el amor a los animales, genera focos de suciedad puesto que no se tiene ningún problema en acumular restos de basura y crear verdaderos vertederos de desechos.
Por este motivo, además de la realización de diversas acciones destinadas a erradicar este tipo de focos de suciedad e insalubridad el ayuntamiento de Calahorra hace un llamamiento público solicitando un comportamiento cívico y ajustado a las normativas de limpieza, vía pública y a la Ley 6/2018, de 26 de noviembre, de protección de los animales en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Recordamos además que la alimentación de gatos en el campo genera un importante perjuicio para las aves autóctonas al ser uno de los motivos de su sobre población.
Adjuntamos una serie de imágenes de las prácticas concretas a las que nos estamos refiriendo y que sería conveniente que desaparecieran de nuestra ciudad. Advertimos de la crudeza de alguna de ellas.
Animamos, por otro lado, a seguir con su encomiable labor al resto de población que entiende que el amor y el cuidado de los animales no pueden estar por encima del respeto a las normas mínimas de higiene y salubridad.
Citas para el DNI del mes de diciembre
Desde hoy jueves, 31 de octubre, podrán programarse citas para la obtención y renovación del DNI en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Calahorra.
Desde la Jefatura Superior de Policía de La Rioja se informa que trabajadores de la oficina de expedición de DNI se desplazarán a Calahorra el martes, día 10 de diciembre, para la recogida de datos y el martes, 17 de diciembre, para la entrega de documentos de identidad.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de cultura, aprueba 5.015€ para las subvenciones de cultura
El Ayuntamiento de Calahorra ha adaptado los criterios de concesión a la situación de pandemia actual, sustituyendo la preeminencia de actividades muy concurridas por otras que sean seguras y que cumplan las normativas de las autoridades sanitarias
La concejalía de cultura informa de que se han presentado tres asociaciones a la convocatoria de subvenciones, cuyo objetivo principal es la financiación de actividades de las mismas y dinamización de la actividad cultural de Calahorra.
Estas subvenciones financiarán como máximo un 70% de la actividad, pudiendo llegar a un importe de hasta 2.000 €.
Las asociaciones y proyectos financiados son los siguientes:
La Asociación Fotográfica de Calahorra desarrollará una exposición al aire libre y un taller sobre derechos de imagen en la fotografía, con una cuantía propuesta de 2.000€
Juventudes Musicales de Calahorra realizará un concierto por el 25 Aniversario de Ludwic van Beethoven, para lo que contará con una cuantía propuesta de 2.000 €.
Y el Orfeón Calagurritano Pedro Gutiérrez realizará un concierto con el Orfeón Logroñés, para el que contrará con una cuantía propuesta de 1.015 €
Comenzadas las obras de derribo en el viejo cuartel de la Guardia Civil
Un derribo que constituye el primer paso para modernización del centro de la ciudad de Calahorra.
Esta mañana han dado comienzo las obras de derribo parcial del edificio que durante más de 50 años albergó el acuartelamiento de la Guardia Civil. Los trabajos de demolición y desescombro los está llevando a cabo la empresa ORIZON CONSTRUCTORA Y MEDIOAMBIENTE, S.L. que resultó adjudicataria del contrato licitado en el precio de 89.491,12 euros, IVA incluido, lo que supone una rebaja de 50.139,50 euros (35,9 %) sobre el precio de licitación inicial.
Este derribo consistirá en la demolición total de todo el cuerpo paralelo a la calle Achútegui de Blas, manteniendo únicamente el torreón y el edificio anexo que da frente a la calle Bebricio.
Con la actuación se da cumplimiento a lo acordado por el Ayuntamiento de Calahorra con la Asociación de Amigos de la Historia, que consiste en la conservación del mencionado torreón y del tramo ubicado al este del mismo. El resto será demolido.
También esta actuación es el primer paso para desarrollar la transformación urbanística del centro de la ciudad, que de acuerdo con el programa del Equipo de Gobierno pretende la enajenación de esta manzana y la construcción en el solar resultante de una gran actuación subterránea de aparcamientos y locales comerciales, compatibles con la creación en superficie de un gran espacio público abierto. Del mismo modo, esta actuación supondrá el primer paso para acometer la remodelación de las calles adyacentes y transformar el centro de Calahorra en un lugar más atractivo y amable para los ciudadanos, y con un mayor potencial para nuestro comercio.
Previamente a la ejecución de este derribo se ha llevado a cabo el contrato para la retirada y traslado de los abundantes ejemplares de paloma doméstica que habitaban en el antiguo cuartel, una actuación muy oportuna, que lleva varias semanas en marcha, en previsión de que dicha población de palomas, una vez derribado el cuartel, no se instale en los edificios cercanos.
El mismo contrato también incluye un estudio sobre gestión futura de la población asilvestrada de paloma doméstica en todo el municipio de Calahorra, con el objeto de hacer compatible la presencia de estos animales con la necesaria salubridad y limpieza de las vías públicas, que ha tenido un coste de 5.868,50 euros, IVA incluido.
La Junta de Gobierno Local aprueba varios asuntos relacionados con la conservación del patrimonio de la ciudad por un importe total de más de 116.000€
La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 17 de agosto, aprobó varios asuntos relacionados con la conservación del patrimonio de la ciudad dentro del casco antiguo. A la aprobación del proyecto de consolidación de la muralla con un importe de 58.034,25€ IVA incluido se unen otros 3 asuntos relacionados con la materia.
En primer lugar se aprobó el proyecto de construcción de locales en el ámbito de las Cloacas Romanas para usos dotacionales por importe total de 18.137,90 euros, IVA incluido. Este proyecto fue redactado por el arquitecto José María Sánchez García, arquitecto ganador del concurso de ideas para la construcción de una plaza en el ámbito de «Las Cloacas».
El objetivo de este proyecto es completar la urbanización de la zona en algunos ámbitos que habían quedado fuera del proyecto aprobado por el Ministerio de Fomento. La construcción de estos locales permitirá al ayuntamiento disponer de un espacio para poder destinar a equipamientos públicos que puedan dinamizar el casco antiguo de Calahorra.
Cabe recordar que el pasado viernes fue publicada en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) la aprobación definitiva de la modificación puntual del Plan General Municipal para la adecuación urbanística del ámbito a la actuación prevista según el proyecto ganador de dicho concurso de ideas.
También en relación con esta importante actuación en el entorno de la cloaca, el Ayuntamiento viene ejecutando los derribos de los edificios situados en las calles San Andrés, 48 y Morcillón 13 y 23 y de las tapias y muros del recinto de la cloaca. Precisamente en esta sesión, la JGL fue informada del acta de recepción de estos derribos, que han supuesto una inversión de 34.459,64 euros IVAincluido por parte del Ayuntamiento de Calahorra
Todos ellos suponen pasos necesarios para la transformación de este espacio urbano, que se realizará mediante la inversión de cerca de un millón de euros por parte del Gobierno de España puesto que se encargará de sufragar el gasto de ejecución de este nuevo espacio público.
Finalmente y en relación a la conservación de nuestro patrimonio, en el área de urbanismo, la JGL fue informada de la formalización del acta de recepción del contrato de obras de rejuntado de piezas de coronación de la chimenea de la plaza del Obispo Fidel García cuyo importe supuso una inversión de 5.817,96 euros IVA incluido
En el apartado de certificaciones, fue aprobada la certificación número 7 del contrato de obras de ampliación a tercer carril y adaptación a la normativa de accesibilidad en Avenida de Numancia por importe líquido de 37.354,36 euros, IVA incluido. Y también fue aprobada la certificación número 5 del contrato de obras de reurbanización de la calle Velázquez por importe de 42.587,15 euros, IVA incluido.
En el apartado concreto de licencias, fue aprobada una licencia de instalación de puesto de venta ambulante en el mercadillo semanal de los jueves. También, referente al mercadillo se aprobó estimar la renuncia y devolución de garantía definitiva de una licencia de instalación de puesto de venta ambulante.
Por otra parte, se aprobó la licencia de obra para la construcción de un almacén agrícola en el término de Falfarracín (PG.39, PARCELA 91) y otra licencia para la instalación fotovoltaica para autoconsumo en el Instituto Valle del Cidacos. Esta última cuenta con el reconocimiento de una bonificación del 50 % del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras precisamente por tratarse de una obra para incorporar sistemas de autoconsumo energético.
En el área de turismo, fue aprobada la adjudicación del contrato de servicios generales de atención, administración y limpieza en el museo de la verdura y en el centro de interpretación «Casa Santa» a favor de la empresa ELEROC SERVICIOS, S.L. por importe de 119.142,02 euros, IVA incluido con una duración del contrato hasta 2024.
En el área de contratación, fue admitida una oferta considerada desproporcionada en el expediente de licitación del contrato de servicios de mantenimiento e inspecciones periódicas, para las instalaciones eléctricas de alta tensión del Ayuntamiento de Calahorra.
En el caso de las instalaciones de baja tensión, fue adjudicado el contrato de servicios de inspecciones iniciales y periódicas por parte de los Organismos de Control Autorizados (OCA) para las instalaciones eléctricas de baja tensión del Ayuntamiento de Calahorra a la empresa BUREAU VERITAS INSPECCIÓN Y TESTING en el precio de 14.505,48 euros, IVA incluido. Lo que supone una rebaja de un 25,71% sobre el precio base de licitación.
En el área de parques y jardines, fue adjudicado el contrato menor de suministro de chamota para la regeneración de los senderos del Parque del Cidacos, en el precio de 16.728 euros, IVA incluido.
En el área de salud, fue aprobado el convenio entre el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Salud, y el Ayuntamiento de Calahorra para la financiación conjunta de los gastos de personal en materia de prevención de adicciones durante el año 2020. Mediante este convenio, la consejería aportará 18.543 euros par el ejercicio de 2020.
En el área jurídica, la JGL fue informada sobre la resolución de recurso de alzada y de reposición presentado por Miguel González Aguado contra los acuerdos de la mesa de contratación y del órgano de contratación, de exclusión en el procedimiento de licitación del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en calle Eras.
En el área de igualdad se aprobó el pago del premio a las personas ganadoras del concurso de audiovisuales «El reto de la igualdad»
Y finalmente, en el área de derechos sociales, La Junta de Gobierno Local, por unanimidad de sus miembros presentes, acuerda dejar sobre la mesa, para un mejor estudio y resolución posterior
el programa de conciliación de la vida familiar y laboral de familias vulnerables en el periodo no lectivo o vacacional 2020-2021.
Bimilenaria Cultural, tercera semana de agosto
Jueves, 20 de agosto de 2020
20:00 Pinchopote con animación musical.
Ubicaciones: Calle Santo domingo (Sheyla) + Valvanera a la altura de Vía Véneto + Valvanera a la altura Avenida.
Viernes, 21 de agosto de 2020
Juegos Infantiles en la Calle
11:30 Gymkhana:»Igualdad de género» en Plaza del Raso
Cuantos cuentos «A la lima y al limón». En Calle teatro con Mártires.
18:30 Juegos: «mueve el esqueleto» en Calle Julio Longinos.
Taller de manualidades: Marcos de fotos en plaza Maestro Arroyo.
21:30 Cena Musical en la Plaza Montecompatri junto a Bar La Comedia. Con SaXLive€DJ
Sábado, 22 de agosto de 2020
10:30 Visita guiada gratuita por la zona histórica de Calahorra. Punto de encuentro «La Moza»
Actividades infantiles en la calle
11:30 Magia: Show infantil. En el quico del Mercadal
Taller de globoflexia en calle Maestro Falla
Taller de maquillaje: henna. En la plaza Juan Apiñani.
20:00 Concierto de la Banda Municipal de Música en la plaza Catedral de Santa María. A las 19:00 comienza la Novena a Nuestros Patronos organizado por el Cabildo.
21:30 Cena Musical de Sunrise Jazz en Avenida Cesar Augusto junto a Bar Gaudí.
Domingo, 23 de agosto de 2020
10:00 Encierro chiqui en parquin Víctimas del Terrorismo organizado por Club taurino.
13:00 Vermut Musical con mariachis en el Quiosco del Mercadal con el dúo Monterey.
21:30 Cena Musical de Sunrise Jazz en la Calle Padre Lucas junto a Bar D-Tapas.
La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto básico y de ejecución de obra de conservación de un tramo de la muralla romana
Esta inversión está incluida en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado «Calahorra, dos milenios de futuro» susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través del FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
La Junta de Gobierno Local reunida hoy en sesión ordinaria ha dado el visto bueno al proyecto básico y de ejecución de la obra de acondicionamiento y conservación de un tramo de muralla romana ubicada en la calle Juan Ramos.
El proyecto, redactado por un arquitecto municipal contempla un presupuesto base de licitación de 58.034,25€ IVA incluido y cuenta con el preceptivo informe FAVORABLE del Consejo Superior del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja, en sesión ordinaria celebrada el día 28 de julio de 2020
La actuación planteada responde a la necesidad de intervenir en ese tramo de la muralla que se encuentra a la espalda de los edificios situados en los números 19 y 21 de la calle San Blas y recaen sobre la confluencia de la cuesta de Juan Ramos con el camino Bellavista.
Se trata de parte de la Muralla Romana incluida en el Catálogo Protección del Plan General Municipal como Elemento Singular Arqueológico E.S.1 con Grado de Protección I, Protección Integral BIC
El paso del tiempo ha terminado afectando al estado de conservación del Bien de Interés Cultural (BIC) en la zona de mayor riesgo de deterioro, en parte por la dificultad de acceso para su mantenimiento y debido también al estado de las construcciones vecinas en la zona colindante con el BIC.
Las construcciones vecinas disponen de un estrecho patio trasero situado sobre la cota de coronación de la muralla cerrado con sistemas precarios y en mal estado. El suelo de esos patios es tierra o pavimento agrietado y parcialmente hundido. Por otra parte, en ambas parcelas hay edificaciones traseras con cubiertas inclinadas que vierten las aguas libremente hacia esos patios, cuyo suelo es permeable por las características descritas.
La realización de tareas de acondicionamiento y conservación es necesaria como paso previo a una intervención más ambiciosa que permita consolidar y evitar el deterioro del paño de muralla sobre el que se va a actuar.
Los trabajos a realizar son, en la parte superior del muro, desbroce y limpieza de la vegetación existente, limpieza con método arqueológico de las hierbas existentes en la coronación del muro, cubrición de la parte superior del muro con mortero de cal imperabilizante para evitar la entrada de agua por la parte superior, colocación de drenajes y colocación de tejido geotextil antiraices que impida la proliferación de plantas.
Así mimo se procederá a la limpieza y consolidación del frente de la muralla eliminando hierbas y arbustos, y rellenando las juntas con los mimos criterio y seguimiento arqueológico
En la base de la muralla, una vez eliminada la vegetación invasiva, se regularizará el perfil de las tierras y se cubrirá con un geotextil que se perforará para la plantación de especies autóctonas ornamentales.
Para la ejecución de estos trabajos se requerirá de un arqueólogo, con su personal de apoyo, que supervisará la apertura de las zanjas y excavaciones y la adecuada colocación de los materiales de obra a efectos de no afectar al BIC. También será encargado directo de la limpieza y consolidación de los paramentos de piedra utilizando técnicas y materiales apropiados.
La intervención deberá ir acompasada de los correspondientes requerimientos a los propietarios de las parcelas colindantes para que subsanen la deficiencia de sus sistemas de recogida de aguas y realicen las obras de canalización, de manera que no viertan sobre el espacio público y concretamente sobre el BIC.
Esta actuación se encuentra incluida en la EDUSI para dar cumplimiento al Objetivo temático 6 del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional dirigido a promover la protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural de las áreas urbanas y en especial las de interés turístico. Concretamente con esta actuación se pretende, dentro de este objetivo:
Contribuirá a proteger y frenar el deterioro, preservar y poner en valor el patrimonio histórico, artístico, arqueológico y cultural.
- Promover un desarrollo turístico cultural ligado al patrimonio.
- Posicionar Calahorra entre las rutas patrimoniales más interesantes de La Rioja.
- Armonizar los servicios turísticos de la ciudad.
- Impulsar el turismo cultural como motor de desarrollo local.