Noticias
EN PORTADA

La Junta de Gobierno Local aprueba las bases de los concursos de diseño del cartel y de la elección de reina y rey de las fiestas patronales de agosto 2025
- También aprueba el convenio con la Secretaría de Estado de Seguridad para la incorporación de Policía Local al sistema VioGén
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en la sesión ordinaria de esta semana:
Bases de los concursos de las próximas fiestas patronales de agosto
Del 12 de mayo al 4 de julio podrán enviarse los trabajos para participar en el concurso para el diseño del cartel anunciador de las fiestas en honor a San Emeterio y San Celedonio, que Calahorra celebrará este año la última semana del mes de agosto.
El Ayuntamiento convoca este concurso en el que pueden tomar parte todos los artistas que lo deseen sin limitación de número de obras por autor.
Los trabajos tienen que ser originales, presentarse en soporte sólido o en digital: presencialmente en el Centro cultural ‘Deán Palacios’, por transporte o por correo, o por correo electrónico en formato jpg, mediante fotografía a 300 puntos de resolución con un mínimo de 3M y un máximo de 5M a esta dirección: festejos@calahorra.es.
Las medidas del cartel son 46,5×65 centímetros en sentido vertical y el tratamiento interpretativo del cartel es libre, así como la técnica a emplear. Se entregarán sin firma del autor.
Como elementos obligatorios deberá incluirse: ‘Calahorra. Fiestas de San Emeterio y San Celedonio. 25 al 31 de agosto de 2025’ y el escudo del Ayuntamiento de Calahorra, que se facilitará desde la concejalía de Festejos, bajo petición en la siguiente dirección de correo electrónico festejos@calahorra.es.
Las bases establecen 2 premios. El ganador del concurso recibirá 800 euros brutos y su obra será el cartel de las fiestas patronales de verano, que se celebrarán del 25 al 31 de agosto de 2025, y el segundo clasificado recibirá 400 euros brutos y su trabajo anunciará las fiestas patronales de marzo de 2026.
También la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a las bases del concurso, convocado por el Ayuntamiento, para la elección de la reina y rey de las fiestas de agosto 2025 de la ciudad.
Para optar a este título las candidatas y candidatos deberán tener 18 años el día de la coronación y haber nacido en Calahorra o residir en la ciudad desde al menos los últimos 20 meses.
El plazo de presentación concluirá a las 14:00 horas del 29 de junio de 2025. Deberán realizarla las peñas y el Club Taurino por sede electrónica.
El nombre de la reina y rey de las fiestas 2025 se conocerá el 19 de julio, que será el día de la elección. Ese día el jurado valorará la personalidad, la cultura, sociabilidad y el conocimiento de la ciudad y de La Rioja de todos los aspirantes.
La proclamación y coronación de los reyes de las fiestas tendrá lugar en la plaza de El Raso el 16 de agosto. El resto de concursantes serán considerados damas de honor y caballeros de honor.
Adjudicación de contratos
Ha adjudicado los contratos de servicios de organización, gestión y ejecución del programa de actividades de campamentos de verano para los años 2025 y 2026 a la mercantil Olímpico Sports Events S.L. por el precio de 159.000 euros y para la retransmisión de plenos y otros actos institucionales y servicio de vídeo actas a la empresa Ambiser Innovaciones S.L. por el importe de 46.900,23 euros.
También ha acordado adjudicar los 4 lotes para la contratación de servicios de mediación de riesgos y seguros por la central de contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El primero de ellos, relativo a la mediación de responsabilidad civil patrimonial, responsabilidad civil de sus altos cargos y personal electo y ciberseguridad; el segundo lote, incluye la mediación de seguros de daños materiales; el tercero, correspondiente a la mediación de seguro colectivo de accidentes y vida; y el último lote de seguro de flota de vehículos, se han adjudicado todos a la mercantil Willis Ibérica Correduría de Seguros y Reaseguros S.A.
Convenios de colaboración con la Secretaría de Estado de Seguridad y el Gobierno de La Rioja
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha acordado la aprobación del convenio con la Secretaría de Estado de Seguridad para la incorporación del cuerpo de Policía Local al sistema de seguimiento integral de los casos de violencia (sistema VioGén).
El objetivo de este acuerdo es establecer la forma de colaboración entre ambas administraciones públicas para la adecuación de los mecanismos técnicos informáticos necesarios para que los miembros del Cuerpo de Policía Local de Calahorra que actúen en materia de violencia de género se incorporen al «Sistema de Seguimiento integral de los casos de Violencia de Género» del Ministerio del Interior.
También ha aprobado el convenio con la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud para la participación del Ayuntamiento en el programa ‘Red de teatros de La Rioja’ y con el IES Marco Fabio Quintiliano para la realización de prácticas de un alumna en la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.
Licitación del contrato de para La Ludoteca y el Espacio Pre-Joven
Ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios para el diseño y desarrollo de programas y la atención de la Ludoteca y del programa Espacio Pre-Joven.
El plazo de ejecución es de 3 años, prorrogable un año más.
El programa (40%), el precio (40%) y las mejoras (20%) son los criterios de adjudicación fijados.
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Concesión de subvenciones y convenios
Ha otorgado la subvención directa nominativa a la asociación de Síndrome X-Frágil por importe de 2.000 euros para el desarrollo de los cursos de cocina y habilidades sociales para personas con discapacidad intelectual.
Asimismo, ha aprobado los convenios de colaboración con la asociación del grupo de danzas ‘Coletores’ y la Federación Taurina Riojana.
El Ayuntamiento de Calahorra ha concedido una ayuda de 15.000 euros a ‘Coletores’ para la organización del Festival infantil de danzas el próximo 10 de mayo y para el Festival Internacional de Danzas, previsto para el 9 de agosto, así como una subvención de 8.000 euros a la Federación Taurina Riojana para la celebración de la final del XIX Bolsín Taurino de La Rioja en Calahorra el 8 de junio.
El Ayuntamiento insta a la población a la prudencia y al respeto de las medidas sanitarias durante la semana del 25 al 31 de agosto
A la luz de la información sobre el desarrollo y evolución de la situación epidémica en las poblaciones vecinas que hubieran celebrado sus fiestas patronales en los últimos días, el Ayuntamiento de Calahorra quiere apelar de nuevo a la responsabilidad individual y colectiva para evitar al máximo posible un repunte de contagios.
Es especialmente importante que tanto a nivel familiar como de cuadrillas, particularmente de la población joven, se extreme la prudencia y se sigan escrupulosamente las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, de manera que se limiten al máximo posible los encuentros sociales, con un máximo de 10 personas y limitándolos a grupos de convivencia habitual, llevando registro diario de las personas que asisten a dichos encuentros, usando siempre la mascarilla y guardando las medidas sanitarias recomendadas.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Calahorra, a través de la Policía Local, y con el apoyo de Protección Civil, ha iniciado una campaña de prevención para difundir entre la población las medidas para que las celebraciones sociales no supongan un foco de contagio. Y que a partir de mañana comenzará un dispositivo especial de Policía Local para evitar cualquier intento de celebración alternativa que pueda suponer una aglomeración de personas y los que no se respete el uso de mascarilla o la distancia de seguridad.
Asimismo, se recuerda que no se consentirán las celebraciones ni actos alternativos o simbólicos en la calle puesto que están expresamente prohibidos. Es responsabilidad de todos que a partir del 1 de septiembre no se produzca un empeoramiento de la situación epidémica en la ciudad.
De esta manera, si todo va bien, si somos responsables y prudentes, confiamos en que podamos celebrar las fiestas en 2021 con plenitud.
El autobús urbano y el mercadillo funcionarán con regularidad del 25 al 31 de agosto
- Como cada año, el lunes 31 de agosto no habrá servicio por ser festivo local.
La Concejalía de transportes del Ayuntamiento de Calahorra informa de que, debido a la suspensión de las fiestas patronales, el servicio de autobús urbano no sufrirá ningún cambio en su horario y recorrido habitual. Únicamente no habrá servicio de autobús urbano el próximo 31 de agosto, lunes, por ser festivo.
Asimismo se informa de que el servicio al cementerio San Lázaro que se realiza el último miércoles de cada mes, se llevará a cabo el 26 de agosto, en su horario habitual, con salida desde el Ayuntamiento a las 16:30 horas y regreso a las 17:30 horas.
Por último, desde la Concejalía de Comercio se informa que al haberse suspendido las fiestas patronales, el jueves 27 de agosto, habrá el mercadillo de los jueves en su horario y ubicación habitual.
Recomendaciones para la semana del 25 al 31 de agosto
El ayuntamiento de Calahorra anunció el pasado 25 de junio, de mutuo acuerdo con las peñas de la ciudad, la decisión de no celebrar las fiestas.
Esto implica que durante toda la última semana de agosto los servicios municipales trabajarán con normalidad y se mantendrá la atención al público. El jueves 27 se celebrará el mercadillo tradicional. Así mismo el autobús urbano mantendrá sus trayectos y horarios habituales (a excepción del día 31) Seguirá en funcionamiento el punto limpio móvil, las oficinas de Aqualia, el complejo polideportivo de La Planilla y la zona azul. De la misma manera la biblioteca, los museos y oficina de turismo seguirán atendiendo en el horario habitual.
En resumen todos los servicios municipales van a permanecer abiertos con la salvedad del día 31 que está señalado en el calendario laboral como festivo local.
El programa de actividades Bimilenaria Cultural se seguirá desarrollando este fin de semana igual que los anteriores.
Recordamos que el horario de bares se ha limitado a la 1 de la mañana y que no habrá ningún tipo de excepción al respecto. De la misma manera no se ha autorizado ninguna ampliación de terraza especial para esta semana.
Por otro lado, el ayuntamiento de Calahorra es consciente de que a pesar de haber tomado la decisión de suspender las fiestas patronales las cuadrillas y familias van a seguir, de alguna manera, celebrando reuniones y encuentros relacionados con estas fechas.
Tal y cómo hemos podido ver en municipios cercanos estas celebraciones familiares y sociales suponen un riesgo si no se celebran con prudencia y respeto por las normas sanitarias estrablecidas.
Por ese motivo el Ayuntamiento de Calahorra a través del departamento de Policía Local y con el apoyo de Protección Civil ha iniciado una campaña de prevención que pretenden difundir entre la población las medidas necesarias para que las celebraciones sociales privadas no supongan un foco de transmisión.
Policía Local tiene detectados varios cuartos de fiestas que vienen provocando problemas de convivencia sobre los que se incidirá especialmente. Por otro lado, Protección Civil realizará visitas a las bajeras, cuartos y merenderos en los que se detecte actividad social para informales de primera mano de las recomendaciones y prohibiciones establecidas.
Se ha diseñado un sencillo folleto que se repartirá por Protección Civil a las cuadrillas y familias para que tengan a manos estas normas.
Las peñas de la ciudad colaborarán remitiendo a sus peñistas estas recomendaciones. Animamos al resto de asociaciones de la ciudad a colaborar en la difusión del mismo. Recordamos que los cuartos de las peñas van a permanecer cerrados toda la semana.
Finalmente el 25 de agosto y a partir del jueves 27 habrá un dispositivo especial de Policía Local para evitar intentos de «celebraciones» alternativas en la vía pública que supongan aglomeración de personas y en los que no se respete el uso de mascarillas o la distancia de seguridad necesaria. Recordamos que el consumo de alcohol en la calle está prohibido fuera de los establecimientos autorizados.
Se hace necesario un llamamiento a extremar la prudencia dadas las actuales circunstancias sanitarias para que la ciudad de Calahorra siga sin ningún brote de transmisión como hasta ahora.
En nuestros encuentros familiares y sociales hemos de ser conscientes de que hay que seguir manteniendo las medidas de seguridad y no bajar la guardia.
Solicitamos a la población que lleven un autorregistro de contactos de riesgo (situaciones en las que permanecemos a menos de dos metros y sin mascarilla) y que en nuestros encuentros sociales, almuerzos, comidas y cenas, etc. realicemos un listado de las personas presentes. De esta manera en caso de necesidad el posible rastreo de contactos se podrá realizar con eficacia.
Agradecemos la colaboración de las peñas de la ciudad y de la asociación de hosteleros de Calahorra en la planificación de estas medidas de prevención.
Agradecemos de antemano a la población calagurritana su colaboración, estamos seguros de que van a seguir comportándose con responsabilidad y poniendo el interés común y la protección de la salud por encima de todo.
El Ayuntamiento de Calahorra trabaja junto con el Gobierno de La Rioja para eliminar 40 puntos de vertidos diseminados por todo el término municipal.
Tras muchos años de abandono, indiferencia y de mirar para otra parte en esta materia, el Ayuntamiento de Calahorra se ha puesto manos a la obra para eliminar los abundantes puntos de vertido incontrolado que salpican el término municipal calagurritano.
Se trata de emplazamientos en las afueras de la ciudad, o en mitad de campos y montes, donde desde hace décadas en algunos casos, personas sin civismo han ido trasladando todo tipo de residuos.
Son pequeños vertederos dónde se puede encontrar principalmente restos de obras, (escombros mayormente), así como todo tipo de residuos, electrodomésticos, ruedas, colchones, ropas, etc. Estos vertederos ilegales suman en total más de 100 m3 de basuras diversas.
En colaboración con el personal de la Guardería Forestal de la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja, entre el 13 de mayo y el 7 de julio de este año se han localizado e inventariado tan solo en Calahorra cerca de 40 puntos de vertido diseminados por todo el término municipal.
Un trabajo exhaustivo y profesional que ha consistido en la apertura de una ficha de cada vertido en la que se refleja las coordenadas del emplazamiento mediante señalización por GPS, así como fotografías de cada uno de los puntos. También se ha reflejado la superficie que ocupa cada vertido, el volumen en metros cúbicos, los materiales abandonados, etc.
Una vez geolocalizados por los servicios de la comunidad, el Ayuntamiento de Calahorra verificará la propiedad de los terrenos donde se encuentran para proceder, según marca la ley, al proceso de requerimiento para su inmediata retirada.
El Ayuntamiento de Calahorra recuerda a la ciudadanía que dispone de un servicio de recogida de enseres y objetos voluminosos de lunes a viernes y que es sencillo de utilizar. Basta con llamar por teléfono a la policía local y depositar antes de las 8 de la mañana los objetos en el lugar que se le indique.
También está puesta a disposición de los ciudadanos una extensa red de contenedores por toda la ciudad, y los jueves y sábados se dispone del punto limpio móvil.
Así mismo recordar que cualquier obra de reforma que se realice ha de gestionar los residuos que genere con un gestor autorizado de escombros.
No hay escusa para trasladar y tirar residuos por el campo y la policía local actuará sancionando a quienes lo hagan.
El Ayuntamiento de Calahorra, insta al civismo para mejorar las condiciones de limpieza y salubridad de diversos puntos de la ciudad
La presencia en diferentes puntos de la ciudad de alimentos y restos asociados a la alimentación de animales genera innumerables problemas que sufren directamente los vecinos del entorno y que afectan a la limpieza y conservación de toda la ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra valora positivamente a todas aquellas personas que dedican su tiempo y esfuerzo al cuidado de los animales pero no se puede consentir el comportamiento de quienes amparándose en un comportamiento encomiable lo realizan sin el más mínimo respeto por la salubridad, las normas y la convivencia ciudadana. Un ejemplo de ello es que este año por primera vez en la historia de Calahorra se ha abierto una línea de subvención para el desarrollo de actividades de cuidado de los animales, comprendida en la orden de subvenciones de medio ambiente.
Existe una importante relación de puntos en los que se deposita sin ningún tipo de control comida de diversos tipos con la intención de alimentar a gatos callejeros. Estos puntos van desde las inmediaciones del palacio episcopal hasta el hospital de Calahorra pasando por colegios, jardines e incluso polígonos industriales.
Son lugares determinados en los que con recurrencia hay personas que incumpliendo un importante número de normas insisten en depositar comida y residuos sin el más mínimo cuidado por la salubridad no solo del entorno sino de los propios animales.
Restos de comida putrefacta, grandes cantidades de pienso, casetas con animales muertos en su interior, restos de garrafas de agua y demás parafernalia. La presencia en la calle de este material genera el deterioro de la salubridad del entorno, malos olores, suciedad y plagas (pulgas y roedores). A esto hay que añadir el riesgo para la salud de las personas en determinadas zonas. Se han localizado restos de comida en los patios de algunos colegios, junto a escuelas infantiles (provocando problemas a los menores). O incluso problemas en la base de las ambulancias en el entorno del FHC junto a la que también se deposita comida.
Recordamos así mismo que la alimentación de aves mediante restos de pan u otros alimentos depositados en la vía pública está prohibida. Sin embargo, hacerlo en la propia vivienda mientras que no se ensucie viviendas vecinas está perfectamente permitido por lo que animamos a quienes tienen esta costumbre a que eviten dejar restos en vías públicas o en inmuebles que no sean de su propiedad.
Esta situación provoca la llegada de numerosas quejas al consistorio de vecinos afectados por la basura acumulada en estos lugares. Se trata pues de un comportamiento incívico, que amparándose en el amor a los animales, genera focos de suciedad puesto que no se tiene ningún problema en acumular restos de basura y crear verdaderos vertederos de desechos.
Por este motivo, además de la realización de diversas acciones destinadas a erradicar este tipo de focos de suciedad e insalubridad el ayuntamiento de Calahorra hace un llamamiento público solicitando un comportamiento cívico y ajustado a las normativas de limpieza, vía pública y a la Ley 6/2018, de 26 de noviembre, de protección de los animales en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Recordamos además que la alimentación de gatos en el campo genera un importante perjuicio para las aves autóctonas al ser uno de los motivos de su sobre población.
Adjuntamos una serie de imágenes de las prácticas concretas a las que nos estamos refiriendo y que sería conveniente que desaparecieran de nuestra ciudad. Advertimos de la crudeza de alguna de ellas.
Animamos, por otro lado, a seguir con su encomiable labor al resto de población que entiende que el amor y el cuidado de los animales no pueden estar por encima del respeto a las normas mínimas de higiene y salubridad.
Citas para el DNI del mes de diciembre
Desde hoy jueves, 31 de octubre, podrán programarse citas para la obtención y renovación del DNI en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Calahorra.
Desde la Jefatura Superior de Policía de La Rioja se informa que trabajadores de la oficina de expedición de DNI se desplazarán a Calahorra el martes, día 10 de diciembre, para la recogida de datos y el martes, 17 de diciembre, para la entrega de documentos de identidad.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de cultura, aprueba 5.015€ para las subvenciones de cultura
El Ayuntamiento de Calahorra ha adaptado los criterios de concesión a la situación de pandemia actual, sustituyendo la preeminencia de actividades muy concurridas por otras que sean seguras y que cumplan las normativas de las autoridades sanitarias
La concejalía de cultura informa de que se han presentado tres asociaciones a la convocatoria de subvenciones, cuyo objetivo principal es la financiación de actividades de las mismas y dinamización de la actividad cultural de Calahorra.
Estas subvenciones financiarán como máximo un 70% de la actividad, pudiendo llegar a un importe de hasta 2.000 €.
Las asociaciones y proyectos financiados son los siguientes:
La Asociación Fotográfica de Calahorra desarrollará una exposición al aire libre y un taller sobre derechos de imagen en la fotografía, con una cuantía propuesta de 2.000€
Juventudes Musicales de Calahorra realizará un concierto por el 25 Aniversario de Ludwic van Beethoven, para lo que contará con una cuantía propuesta de 2.000 €.
Y el Orfeón Calagurritano Pedro Gutiérrez realizará un concierto con el Orfeón Logroñés, para el que contrará con una cuantía propuesta de 1.015 €
Comenzadas las obras de derribo en el viejo cuartel de la Guardia Civil
Un derribo que constituye el primer paso para modernización del centro de la ciudad de Calahorra.
Esta mañana han dado comienzo las obras de derribo parcial del edificio que durante más de 50 años albergó el acuartelamiento de la Guardia Civil. Los trabajos de demolición y desescombro los está llevando a cabo la empresa ORIZON CONSTRUCTORA Y MEDIOAMBIENTE, S.L. que resultó adjudicataria del contrato licitado en el precio de 89.491,12 euros, IVA incluido, lo que supone una rebaja de 50.139,50 euros (35,9 %) sobre el precio de licitación inicial.
Este derribo consistirá en la demolición total de todo el cuerpo paralelo a la calle Achútegui de Blas, manteniendo únicamente el torreón y el edificio anexo que da frente a la calle Bebricio.
Con la actuación se da cumplimiento a lo acordado por el Ayuntamiento de Calahorra con la Asociación de Amigos de la Historia, que consiste en la conservación del mencionado torreón y del tramo ubicado al este del mismo. El resto será demolido.
También esta actuación es el primer paso para desarrollar la transformación urbanística del centro de la ciudad, que de acuerdo con el programa del Equipo de Gobierno pretende la enajenación de esta manzana y la construcción en el solar resultante de una gran actuación subterránea de aparcamientos y locales comerciales, compatibles con la creación en superficie de un gran espacio público abierto. Del mismo modo, esta actuación supondrá el primer paso para acometer la remodelación de las calles adyacentes y transformar el centro de Calahorra en un lugar más atractivo y amable para los ciudadanos, y con un mayor potencial para nuestro comercio.
Previamente a la ejecución de este derribo se ha llevado a cabo el contrato para la retirada y traslado de los abundantes ejemplares de paloma doméstica que habitaban en el antiguo cuartel, una actuación muy oportuna, que lleva varias semanas en marcha, en previsión de que dicha población de palomas, una vez derribado el cuartel, no se instale en los edificios cercanos.
El mismo contrato también incluye un estudio sobre gestión futura de la población asilvestrada de paloma doméstica en todo el municipio de Calahorra, con el objeto de hacer compatible la presencia de estos animales con la necesaria salubridad y limpieza de las vías públicas, que ha tenido un coste de 5.868,50 euros, IVA incluido.
La Junta de Gobierno Local aprueba varios asuntos relacionados con la conservación del patrimonio de la ciudad por un importe total de más de 116.000€
La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 17 de agosto, aprobó varios asuntos relacionados con la conservación del patrimonio de la ciudad dentro del casco antiguo. A la aprobación del proyecto de consolidación de la muralla con un importe de 58.034,25€ IVA incluido se unen otros 3 asuntos relacionados con la materia.
En primer lugar se aprobó el proyecto de construcción de locales en el ámbito de las Cloacas Romanas para usos dotacionales por importe total de 18.137,90 euros, IVA incluido. Este proyecto fue redactado por el arquitecto José María Sánchez García, arquitecto ganador del concurso de ideas para la construcción de una plaza en el ámbito de «Las Cloacas».
El objetivo de este proyecto es completar la urbanización de la zona en algunos ámbitos que habían quedado fuera del proyecto aprobado por el Ministerio de Fomento. La construcción de estos locales permitirá al ayuntamiento disponer de un espacio para poder destinar a equipamientos públicos que puedan dinamizar el casco antiguo de Calahorra.
Cabe recordar que el pasado viernes fue publicada en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) la aprobación definitiva de la modificación puntual del Plan General Municipal para la adecuación urbanística del ámbito a la actuación prevista según el proyecto ganador de dicho concurso de ideas.
También en relación con esta importante actuación en el entorno de la cloaca, el Ayuntamiento viene ejecutando los derribos de los edificios situados en las calles San Andrés, 48 y Morcillón 13 y 23 y de las tapias y muros del recinto de la cloaca. Precisamente en esta sesión, la JGL fue informada del acta de recepción de estos derribos, que han supuesto una inversión de 34.459,64 euros IVAincluido por parte del Ayuntamiento de Calahorra
Todos ellos suponen pasos necesarios para la transformación de este espacio urbano, que se realizará mediante la inversión de cerca de un millón de euros por parte del Gobierno de España puesto que se encargará de sufragar el gasto de ejecución de este nuevo espacio público.
Finalmente y en relación a la conservación de nuestro patrimonio, en el área de urbanismo, la JGL fue informada de la formalización del acta de recepción del contrato de obras de rejuntado de piezas de coronación de la chimenea de la plaza del Obispo Fidel García cuyo importe supuso una inversión de 5.817,96 euros IVA incluido
En el apartado de certificaciones, fue aprobada la certificación número 7 del contrato de obras de ampliación a tercer carril y adaptación a la normativa de accesibilidad en Avenida de Numancia por importe líquido de 37.354,36 euros, IVA incluido. Y también fue aprobada la certificación número 5 del contrato de obras de reurbanización de la calle Velázquez por importe de 42.587,15 euros, IVA incluido.
En el apartado concreto de licencias, fue aprobada una licencia de instalación de puesto de venta ambulante en el mercadillo semanal de los jueves. También, referente al mercadillo se aprobó estimar la renuncia y devolución de garantía definitiva de una licencia de instalación de puesto de venta ambulante.
Por otra parte, se aprobó la licencia de obra para la construcción de un almacén agrícola en el término de Falfarracín (PG.39, PARCELA 91) y otra licencia para la instalación fotovoltaica para autoconsumo en el Instituto Valle del Cidacos. Esta última cuenta con el reconocimiento de una bonificación del 50 % del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras precisamente por tratarse de una obra para incorporar sistemas de autoconsumo energético.
En el área de turismo, fue aprobada la adjudicación del contrato de servicios generales de atención, administración y limpieza en el museo de la verdura y en el centro de interpretación «Casa Santa» a favor de la empresa ELEROC SERVICIOS, S.L. por importe de 119.142,02 euros, IVA incluido con una duración del contrato hasta 2024.
En el área de contratación, fue admitida una oferta considerada desproporcionada en el expediente de licitación del contrato de servicios de mantenimiento e inspecciones periódicas, para las instalaciones eléctricas de alta tensión del Ayuntamiento de Calahorra.
En el caso de las instalaciones de baja tensión, fue adjudicado el contrato de servicios de inspecciones iniciales y periódicas por parte de los Organismos de Control Autorizados (OCA) para las instalaciones eléctricas de baja tensión del Ayuntamiento de Calahorra a la empresa BUREAU VERITAS INSPECCIÓN Y TESTING en el precio de 14.505,48 euros, IVA incluido. Lo que supone una rebaja de un 25,71% sobre el precio base de licitación.
En el área de parques y jardines, fue adjudicado el contrato menor de suministro de chamota para la regeneración de los senderos del Parque del Cidacos, en el precio de 16.728 euros, IVA incluido.
En el área de salud, fue aprobado el convenio entre el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Salud, y el Ayuntamiento de Calahorra para la financiación conjunta de los gastos de personal en materia de prevención de adicciones durante el año 2020. Mediante este convenio, la consejería aportará 18.543 euros par el ejercicio de 2020.
En el área jurídica, la JGL fue informada sobre la resolución de recurso de alzada y de reposición presentado por Miguel González Aguado contra los acuerdos de la mesa de contratación y del órgano de contratación, de exclusión en el procedimiento de licitación del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en calle Eras.
En el área de igualdad se aprobó el pago del premio a las personas ganadoras del concurso de audiovisuales «El reto de la igualdad»
Y finalmente, en el área de derechos sociales, La Junta de Gobierno Local, por unanimidad de sus miembros presentes, acuerda dejar sobre la mesa, para un mejor estudio y resolución posterior
el programa de conciliación de la vida familiar y laboral de familias vulnerables en el periodo no lectivo o vacacional 2020-2021.
Bimilenaria Cultural, tercera semana de agosto
Jueves, 20 de agosto de 2020
20:00 Pinchopote con animación musical.
Ubicaciones: Calle Santo domingo (Sheyla) + Valvanera a la altura de Vía Véneto + Valvanera a la altura Avenida.
Viernes, 21 de agosto de 2020
Juegos Infantiles en la Calle
11:30 Gymkhana:»Igualdad de género» en Plaza del Raso
Cuantos cuentos «A la lima y al limón». En Calle teatro con Mártires.
18:30 Juegos: «mueve el esqueleto» en Calle Julio Longinos.
Taller de manualidades: Marcos de fotos en plaza Maestro Arroyo.
21:30 Cena Musical en la Plaza Montecompatri junto a Bar La Comedia. Con SaXLive€DJ
Sábado, 22 de agosto de 2020
10:30 Visita guiada gratuita por la zona histórica de Calahorra. Punto de encuentro «La Moza»
Actividades infantiles en la calle
11:30 Magia: Show infantil. En el quico del Mercadal
Taller de globoflexia en calle Maestro Falla
Taller de maquillaje: henna. En la plaza Juan Apiñani.
20:00 Concierto de la Banda Municipal de Música en la plaza Catedral de Santa María. A las 19:00 comienza la Novena a Nuestros Patronos organizado por el Cabildo.
21:30 Cena Musical de Sunrise Jazz en Avenida Cesar Augusto junto a Bar Gaudí.
Domingo, 23 de agosto de 2020
10:00 Encierro chiqui en parquin Víctimas del Terrorismo organizado por Club taurino.
13:00 Vermut Musical con mariachis en el Quiosco del Mercadal con el dúo Monterey.
21:30 Cena Musical de Sunrise Jazz en la Calle Padre Lucas junto a Bar D-Tapas.