Noticias

EN PORTADA

El Ayuntamiento saca a contratación los trabajos de poda del arbolado urbano de Calahorra

  • La Junta de Gobierno Local aprueba las bases del concurso de diseño de cartel de las XXX Jornadas Gastronómicas de la Verdura

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria, celebrada esta mañana:

Licitación de contratos

El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a contratación los servicios de mantenimiento de los trabajos de poda del arbolado urbano viario, de parques y jardines de Calahorra por un tipo de licitación de 109.893,41 euros.

La duración de este contrato es de 5 meses y los criterios de adjudicación que se establecen son el precio (75%) y la reducción del plazo de ejecución (25%).

“Se podarán unas 3.636 especies, entre árboles, palmáceas y arbustos, con el objetivo de eliminar ramas muertas o enfermas, mejorar la circulación de luz y aire, estimular la producción de frutos o flores y dar forma al árbol. Son unos trabajos sumamente necesarios para el cuidado, conservación y desarrollo saludable del arbolado urbano”, según el informe técnico municipal.

Los trabajos que se contratan son la poda de mantenimiento; poda de mantenimiento y aclarado; poda terciada; poda reducción en forma de bola; poda en verde; poda y cepillado; y retirada de frutos.

Hasta ahora los operarios del parque municipal de Obras y Servicios se encargaban de la poda anualmente a partir de octubre y no en los meses de parada vegetativa, que va de enero a marzo, “debido a la programación de trabajo del propio parque ya que de diciembre a marzo su agenda está comprometida al apoyo de eventos que organiza directamente en el Ayuntamiento”, explica el informe, que también añade que “el equipo de medios propios destinados a la poda se componía de un conjunto de entre 10 y 15 personas, lo que en términos comparativos supone una abultada detracción de efectivos a un único fin y una reducción importante de personal dedicado al cuidado y mantenimiento de la ciudad. Por este motivo la propuesta de contratar los trabajos anuales de poda”, que serán realizados a partir de diciembre, “supone una mejora organizativa de los recursos personales propios, que pueden destinarse a otros fines”.

Además, todos los años para la realización de estos trabajos el Ayuntamiento de Calahorra alquilaba la maquinaria y las herramientas para poder llevarlos a cabo adecuadamente, cuyo coste rondaba los 25.000 euros.

La decisión de sacar a contratación la poda del arbolado urbano se debe fundamentalmente a una mayor eficacia tanto en el servicio de poda como el del mantenimiento de la ciudad realizado por el parque municipal de obras y servicios.

También la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el suministro de fertilizantes para los servicios municipales de Parques y jardines y Deportes desde el 17 de noviembre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2028.

La licitación con un tipo máximo de 28.959,70 euros se divide en dos lotes: el número 1 es el suministro para el servicio de Parques y jardines y el segundo para el servicio de Deportes.

El precio es el único criterio de adjudicación.

Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y los de prescripciones técnicas de los dos contratos pueden examinarse en el perfil de contratante de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).

 

Concurso de diseño del cartel de las XXX Jornadas Gastronómicas

Ha acordado aprobar las bases para el concurso de diseño del cartel anunciador de la trigésima edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, que se celebrará del 17 al 26 de abril de 2026.

Podrán participar todos los artistas que lo deseen, sin limitación de número de obras por autor.

Habrá un único premio de 800 euros para el ganador del concurso.

Las obras tienen que ser originales y sus medidas 46,5 x 65 centímetros.

El plazo de admisión de carteles comienza el 21 de octubre y finalizará el 3 de diciembre de 2025. Las obras podrán presentarse sin firma del autor presencialmente en el Centro cultural ‘Deán Palacios’, por transporte a portes pagados y en formato digital a la siguiente dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es

 

Adjudicación de contrato

Ha adjudicado el contrato menor de servicios para el traslado de fondos museísticos, equipamiento museográfico, mobiliario y otros elementos del Museo de la Romanización, mientras duren las obras para mejorar su accesibilidad y eficiencia energética, a Andrés Martín Rebollo por importe de 18.029 euros.

 

Pago de subvenciones

Ha abonado 399,20 euros a la asociación de Promoción gitana de La Rioja por la adquisición de material inventariable y al Club Taurino de Calahorra, 2.635,46 euros para el pregón taurino.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 41, 42 y 45 por valor total de 257.981,01 euros.

Leer más
20 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra impulsará un proyecto conjunto con la Cátedra de Comercio de la Universidad de La Rioja para la modernización del sector

Actualidad

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la Concejalía de Comercio, ha iniciado los contactos con la Universidad de La Rioja para impulsar proyectos de apoyo al comercio minorista a través de la Cátedra de Comercio.

Calahorra cuenta con un importante entramado de comercios, muchos de ellos singulares y que dan vida a la ciudad. El comercio minorista es un servicio de cercanía a los consumidores locales.

Desde la Cátedra de Comercio se impulsa la investigación, la transferencia del conocimiento y la formación para hacer del comercio local de la ciudad un sector moderno, digitalizado y diferenciado.

El objetivo del equipo de gobierno es ahondar en la competitividad del comercio, para lo que es necesario realizar un análisis e investigación sobre sus puntos fuertes y débiles y, a partir de las conclusiones, ejecutar acciones de formación sobre estrategias de marketing y ventas que permitan adaptarlo un contexto cada vez más exigente y dinámico como el actual.

Para conseguir estos objetivos se va a contar con el conocimiento y la experiencia de la Universidad de La Rioja a través de la Cátedra de Comercio.

Los retos para el comercio se han acelerado durante la pandemia por lo que es importante acometer este tipo de acciones para fortalecer el sector, reactivar la economía y beneficiar a la ciudad en su conjunto.

En los próximos días se mantendrán reuniones con las personas responsables de la Cátedra de Comercio para concretar el marco de colaboración entre ambas entidades.

Este proyecto se une a los ya desarrollados hasta ahora y con gran éxito como la plataforma de comercio online o marketplace «CalahorraShop» o los «Bonos Calahorra». El equipo de Gobierno refuerza así el compromiso de impulsar y establecer políticas activas de reactivación y dinamización del comercio en nuestro municipio que contribuyan a consolidar a Calahorra como el mayor atractivo comercial para La Rioja baja y la ribera Navarra.

Leer más
22 de febrero de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra adaptará sus servicios al nivel de riesgo 4 frente a la COVID decretado por el Gobierno de La Rioja

Actualidad
  • Estas medidas entrarán en vigor a las 00:00 horas del 22 de febrero.
  • Se reactiva desde el próximo lunes la campaña Bonos Calahorra.
  • También desde el lunes se retoma la peatonalización y ampliación de espacios para terrazas de hostelería.

El Ayuntamiento de Calahorra adaptará sus servicios públicos por la entrada en vigor el próximo lunes del nivel de riesgo 4 del Plan de medidas según indicadores. Todas estas reanudaciones se realizarán con las medidas generales de prevención y además de las correspondientes al nivel 4 de alerta, especialmente en lo previsto para aforos en cada uno de los servicios.

Medidas en el ámbito económico

Se reanuda la campaña «Bonos Calahorra» garantizando el derecho de los comerciantes a participar en la misma en condiciones de igualdad. Actualmente, quedan por consumir 5.628 bonos de los 20.000 financiados por el Ayuntamiento de Calahorra, lo que supuso una inversión de 120.000 Euros. El plazo para su utilización es hasta el 15 de abril

Medidas dentro del ámbito educativo

Se procederá a la reanudación presencial de las actividades de la Escuela de Música, academias y seminarios trimestrales.

También se reanudarán las actividades de la Ludoteca Municipal, Espacio Prejoven y Centro Joven.

Medidas para el ámbito deportivo

Se procede a la apertura de los Centros deportivos de titularidad municipal.

Deberán permanecer cerrados para la práctica de ejercicio físico o deporte en grupo no profesional las instalaciones de interior.

Medidas para el ámbito cultural

Se procede a la apertura del Teatro Ideal, cuya programación reconfigurada será anunciada en los próximos días.

Se procede a la reapertura de la Biblioteca Municipal.

Medidas para la reunión en edificios públicos municipales y en la vía pública

Queda autorizado el mercadillo semanal del «Jueves» limitado al 50 % de los puestos autorizados, cuya participación será alterna por semanas conforme determine el técnico municipal de la concejalía de Mercados.

Queda autorizada la reanudación de charlas y programación del Servicio de Prevención de las Adicciones.

Se autoriza la apertura de los parques infantiles de uso público.

Se reanuda la vigencia para el uso de terrazas en la vía pública, estando obligados los establecimientos a cumplir las normas particulares que les afectan.

El Ayuntamiento, a través de la actividad coordinada de Policía Local y Parque Municipal de Servicios, habilitará más de 23 zonas de aparcamiento para la instalación de terrazas de los establecimientos hosteleros. Además las calles Paletillas y Maestro Falla retomarán su peatonalización.

El objetivo sigue siendo ampliar los espacios para la instalación de las terrazas que correspondan garantizando la posibilidad de mantener la distancia de seguridad entre las distintas mesas.

Leer más
19 de febrero de 2021

El Pleno avanzará en la legalización del escudo y la bandera de Calahorra

Actualidad
  • Antes de su aprobación definitiva, el expediente será sometido a información pública por un plazo de veinte días hábiles desde su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja.

El Ayuntamiento de Calahorra sigue avanzando en la legalización de sus símbolos. Con este objetivo el Pleno ordinario del mes de septiembre acordó iniciar los procedimientos previstos en el artículo 26 de la Ley 1/2003, de 3 de marzo, de la Administración Local de La Rioja.

Las propuestas que se formulan desde las entidades locales deben incorporar el dictamen de la Real Academia de la Historia, dicho dictamen fue solicitado tras el pleno de septiembre y emitido el pasado 21 de diciembre.

En el caso del escudo, el informe de la Real Academia recomienda una modificación menor a la propuesta realizada por el Ayuntamiento, de manera que cumplan de manera escrupulosa con las reglas de la heráldica, puesto que los campos de color deben estar separados por perfiles de metales.

En este punto, cabe mencionar que la mayor dificultad que presentaba el escudo era la corona mural que lo timbra en lugar de la corona real que timbra la mayoría de los escudos municipales. Un debate que ha ocupado al Ayuntamiento de Calahorra desde al menos la década de 1960, y que finalmente queda resuelto gracias a la excepcionalidad existente en otros escudos y dada la tradición evidente del uso de este timbre a lo largo de la historia de la ciudad, durante la diferentes épocas históricas y que ha pervivido a diferentes regímenes políticos.

En el caso de la bandera, en la propuesta del Ayuntamiento la bandera, la Real Academia da el visto bueno al anverso propuesto por el Ayuntamiento: bandera blanca con una cruz roja, cargada en su centro con el escudo de la ciudad.

El reverso morado, con la leyenda «MUY NOBLE MUY LEAL Y FIEL CIUDAD DE CALAHORRA», quedará reservado para los reposteros y pendón.

Siguiendo las instrucciones de la Dirección General de Política Local según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, reguladora del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, el expediente será sometido al público en un plazo de veinte días hábiles tras la publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de La Rioja.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos el trabajo realizado por los funcionarios municipales que han contribuido de manera decisiva a resolver la legalización de los símbolos municipales.

Leer más
19 de febrero de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra satisfecho con el proyecto de excavación de Las Cloacas de Amigos de la Historia

Actualidad

El Ayuntamiento de Calahorra se muestra satisfecho con el proyecto presentado por la Asociación de Amigos de la Historia para excavar La Cloaca romana situada en la calle San Andrés.

La asociación presentó este proyecto hace varias semanas a la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, y al concejal de Cultura, Esteban Martínez. Desde entonces, se han sucedido los contactos para ver la forma en la que dicha excavación podría realizarse como trabajo complementario previo a las obras del solar que comenzarán previsiblemente a mediados de año.

El Ayuntamiento de Calahorra pondrá a disposición de la asociación los terrenos para realizar la excavación así como una toma de corriente. Además, tanto la alcaldesa como el concejal de Cultura estiman que el proyecto tiene perfecta cabida dentro de las subvenciones de concurrencia competitiva que el Ayuntamiento lanzará en las próximas semanas. En todo caso, dicha actuación debe realizarse antes del inicio de la obra prevista en el solar.

Además, el Ayuntamiento de Calahorra considera que este proyecto puede abundar en el interés turístico de nuestra ciudad. Es importante recuperar el tiempo perdido para poder sentirnos orgullosos de nuestro patrimonio y nuestro pasado histórico. El objetivo del Equipo de Gobierno es que al final de esta legislatura nadie diga que en Calahorra no hay patrimonio de nuestro pasado bimilenario que poder visitar.

Agradecemos el papel y el impulso que esta asociación realiza, no solo por mantener el interés por nuestro pasado, sino fomentando con este tipo de proyectos su recuperación y potenciación.

Por ello, esperamos seguir colaborando por el bien del patrimonio calagurritano y dentro del interés por seguir profundizando en el conocimiento del pasado de la ciudad. Así mismo, el interés del Ayuntamiento de Calahorra es el de continuar realizando campañas de excavación de la cloaca para seguir ahondando en el estudio y conocimiento del yacimiento además de recuperarlo como recurso turístico.

Leer más
19 de febrero de 2021

Deliberados los premios del Carnaval Online de Calahorra 2021

Actualidad

· Las personas premiadas recibirán un correo electrónico de la empresa organizadora indicándoles cómo deben proceder para recibir su premio.

El pasado martes, día 16 de febrero, tuvo lugar una vídeo conferencia en la cual se reunió el jurado del Carnaval On-line 2021 de Calahorra. El jurado estaba compuesto por una persona implicada desde hace años en la organización del carnaval, una persona que fue pregonera, una persona del mundo asociativo, el concejal de festejos y una de las organizadoras de esta edición.

La participación ha sido cercana a las 150 personas; con 61 registros y 57 participaciones y la página web ha sido visitada aproximadamente 3500 veces y continuará estando activa para disfrutar de los disfraces de los diferentes participantes en: https://www.carnavalcalahorra.es/galer%C3%ADa

Las cinco categorías eran: Adultos con 12 participantes, Familiar con 20 grupos, Infantil con 14 participaciones, Papel Familiar con 6 grupos y Papel individual con 3 participantes.

Se han completado la entrega de premios en todas las categorías a excepción de la de categoría de papel individual, en la que por falta de participantes no se han podido asignar tres premios. Dichos premios han sido sorteados entre el resto de participantes de las demás categorías que no han sido premiados.

Además de ello, el jurado quiso hacer una alusión especial, por la riqueza que aportan al carnaval, al disfraz «En la Isla de Nunca Jamás: todas las ilusiones se cumplen», por su dedicación, ilusión, empeño y constancia que demuestran carnaval tras carnaval.

Todos los premios serán vales canjeables a utilizar en el comercio y hostelería calagurritanos, que se resolverá por acuerdo entre la empresa organizadora y los premiados. La organización se pondrá en contacto con cada premiado vía mail.

Habiendo 5 premios y una mención especial por categoría los resultados han sido:

ADULTO INFANTIL
1º EL ALEGRE ESPANTAPAJAROS 100€ 1º GOTA DE VIDA 70€
2º ROBOCOP 90€ 2º HADA DEL BOSQUE 60€
3º ÚSAME, PERO NO ME TIRES 70€ 3º DULCE DULCE 50€
4º RECICLA TUS PAQUETES 50€ 4º EL MUNDO SE DERRITE 20€
5º BARBACOAMAN 50€ 5º ABEJITA ELÉCTRICA 20€
*M.E. FIESTA DEL RECICLAJE II 80€ M.E REINA DE LAS FLORES 60€
*Mención especial a la temática: medio ambiente

FAMILIAR
1º ENSALADA MIXTA CALAGURRITANA 150€ SORTEO
2º SUBMARINO AMARILLO 1-2-3-4-5 110€ Premios de la categoría papel individual que no se han entregado.
3º LOS RECICLADOS ELEGANTES 70€ 3º LA CONTAMINACIÓN DEL MAR
(De la categoría familiar) 50€
4º CÓRTALOS SÁLVALOS 20€ 4º AMIGOS DEL MAR
(De la categoría familiar) 20€
5º SOS PLANETA TIERRA 20€ 5º OTRO PERRITO PILOTO
(De la categoría infantil) 20€
M.E LA GENERACIÓN DEL RECICLAJE 80€
*Mención especial a la temática: medio ambiente

PAPEL – INVIDUAL PAPEL – FAMILIAR
1º ECOSISTEMA 70€ 1º LOS EÓLICOS DE NIDO CUERVO 150€
2º ARCOIRIS 60€ 2º CONTAINERS 110€
3º SORTEO 3º REYES DEL MAR 70€
4º SORTEO 4º TORTUGAS DESOVANDO 20€
5º SORTEO 5º ¿QUÉ HAS PESCADO? 20€
M.E. GROOT 60€ M.E. LA TRIBU RECICLADA 80€
*Mención especial a la temática: medio ambiente

DISTINCIÓN DEL JURADO al empeño, ilusión, constancia y dedicación:

«En la Isla de Nunca Jamás: todas las ilusiones se cumplen»,

Leer más
18 de febrero de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra llevará a cabo un Plan de Digitalización de la Administración Local

Actualidad
  • Este plan estará enmarcado dentro de la Agenda Digital 2025 aprobada por el Gobierno de España, dentro del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas. 
  • Para llevarlo a cabo se ejecutará un programa temporal de empleo, con una duración estimada de tres años.

En el contexto de la pandemia mundial por Coronavirus se ha puesto de manifiesto la importancia de contar con una administración local moderna, que cuente con una sede electrónica que permita a la ciudadanía comunicarse y realizar trámites con la administración de manera más eficaz. Por ello, la Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 15 de febrero, aprobó el Plan de Digitalización del Ayuntamiento de Calahorra.

Este plan se enmarca dentro de la Agenda Digital 2025 aprobada por el Gobierno de España, dentro del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas. Esta agenda recoge el necesario impulso de la digitalización para mejorar los servicios públicos a través de las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías.

Dicho plan aprobado por el Gobierno de España contempla el apoyo a la digitalización de las entidades locales de manera que puedan mejorarse los procesos y procedimientos administrativos con el fin de modernizar de forma integrada a las administraciones para mejorar la atención a la ciudadanía y contribuir al éxito de las grandes transformaciones que se deben acometer en un futuro próximo.

En este sentido, el Plan de Digitalización del Ayuntamiento de Calahorra tiene dos vertientes. Por un lado, este plan contemplará una vertiente externa, encaminada a la implantación de nuevos servicios públicos tanto de comunicación como de consulta de información municipal para neutralizar el impacto de la brecha digital, y también para favorecer la actividad económica en la ciudad de Calahorra. Una vertiente encaminada a mejorar de manera indirecta la eficacia de la administración local a la hora de prestar sus servicios a la ciudadanía y de favorecer la actividad en la ciudad.

Dentro de esta vertiente podemos encontrar ya algunos proyectos en el presupuesto general municipal de 2021, tal como el anteproyecto para convertir la Ermita de la Concepción en una sala de conferencias, congresos o seminarios completamente digitalizada a disposición del Ayuntamiento, de empresas o de particulares. También se llevarán a cabo las nuevas implantaciones de infraestructuras previstas en la EDUSI, como un espacio de coworking y aula de formación en el Deán Palacios o el desarrollo de aplicaciones Smart City de aparcamiento, de turismo o de transporte urbano, o el desarrollo de SIG / GIS de urbanismo, entre otros proyectos.

Por otra parte, también se contará con este Plan de Digitalización para implementar mejoras en la sede electrónica, el portal de transparencia o una nueva plataforma de inscripción, uso y reserva de espacios municipales, todas ellas previstas en la nueva web municipal para la mejora de la participación e interactuación con el ciudadano.

Por otro lado, el plan tendrá otra vertiente interna, cuyo objetivo es mejorar los medios de los que el personal municipal dispone para comunicarse entre sí y realizar sus trabajos administrativos con medios más adecuados, teniendo en cuenta la dispersión de sedes por las que ha apostado el Ayuntamiento para tener presencia en todo el casco urbano. Todo ello redundará de manera directa en la eficacia y eficiencia de la administración pública.

Para desarrollar este proyecto se contará con un programa temporal de empleo, cuya duración máxima será de 3 años y que prevé la creación de una oficina técnica compuesta por profesionales de la rama informática que puedan complementarse con otros perfiles administrativos necesarios para llevar a cabo las contrataciones e implantaciones de este Plan de Digitalización.

El Equipo de Gobierno apuesta fuertemente por la modernización de la administración local, al compás de la sociedad calagurritana y de sus demandas, por lo que consideramos que este Plan de Digitalización es una oportunidad más para poner al día y preparar para el futuro al Ayuntamiento de Calahorra.

Leer más
18 de febrero de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra aprobó inicialmente el proyecto de compensación del sector S12

Actualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 15 de febrero, aprobó inicialmente el proyecto de compensación del sector S12 «Variante Norte I».

En dicho proyecto de compensación se prevé, tal y como dicta la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja, que los propietarios aporten los terrenos dotacionales de cesión obligatoria. Los términos de dicha cesión quedaron definitivamente determinados en la Modificación Puntual del Plan General Municipal aprobada en el pleno ordinario de julio de 2020.

Según dicha modificación puntual, la parcela dotacional aportada por el propietario y que el Ayuntamiento de Calahorra obtendrá y destinará a los usos que se determinen en función del interés general, tendrá una superficie de 15.732,89 m2 de un total de 28.000 m2 con los que cuenta el sector.

Mediante la urbanización de este sector se generarán también 1.812,27 m2 de zonas verdes y 3.518,75 m2 de viales.

La inversión en la urbanización terrenos es a cuenta del promotor, correspondiendo al Ayuntamiento de Calahorra sufragar los costes de urbanización por la infraestructura eléctrica correspondiente al dotacional, tal y como consta en el Plan Parcial. Para ello, el consistorio cuenta con una partida presupuestaria de 60.000 Euros.

Este proyecto de compensación será sometido a información pública para la presentación de alegaciones durante el plazo de un mes tras la publicación de los oportunos anuncios oficiales.

También dentro de este proyecto de compensación está insertos los términos del convenio urbanístico de gestión para la sustitución por su equivalente en metálico del 10 % de aprovechamiento que corresponde al Ayuntamiento de Calahorra de la parcela destinada a un uso terciario, y por el que los propietarios abonarán al Ayuntamiento 184.752,45 Euros. Dicho convenio se encuentra también en proceso de exposición pública por el plazo de veinte días hábiles computables desde el pasado 11 de febrero.

Leer más
17 de febrero de 2021

La Junta de Gobierno Local adjudica las obras de reforma de la Casa de los Curas por 268.256,10 Euros

Actualidad
  • Gracias a esta reforma, el Equipo de Gobierno mantiene su compromiso de dinamización del Casco Antiguo mediante el traslado a este edificio del área de Derechos Sociales.
  • Además, el edificio mantendrá la Planta Baja destinada a sala de exposiciones lo que contribuirá a un mayor atractivo cultural para toda la ciudad.

La Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy, lunes 15 de febrero, adjudicó el contrato de obras de reforma de la Casa de los Curas, por un importe de 268.256,10 Euros, IVA incluido, a la empresa CONSTRUCCIONES RIOJANAS SÁENZ MATE, S.L.

El resultado de esta licitación supondrá un ahorro de cerca de 51.000 Euros para el Ayuntamiento, un 16 % menos con respecto al presupuesto de licitación de la obra.

Estas obras están incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado «Calahorra, dos milenios de futuro», por lo que son susceptibles de cofinanciación al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

Este proyecto es de un especial interés porque no solo permitirá la reforma y puesta al día de un edificio protegido en el corazón del Casco Antiguo, sino porque permitirá trasladar a este inmueble los servicios y actividades del área de Derechos Sociales, a la par que conservará el uso de la sala de exposiciones situada en la plata baja y del patio para actividades múltiples. En consecuencia, esta actuación tendrá todavía mayor valor añadido al contribuir a dinamizar este barrio emblemático y a acrecentar el atractivo cultural de la ciudad.

La obra intervendrá sobre una superficie útil de 639 m2 distribuidos entre la planta baja y las dos plantas superiores. A modo de resumen, serán renovados los baños de la planta baja y segunda planta, se repararán paramentos, techos y algunos suelos, se realizarán labores de reparación y pintura, se dotará al edificio de calefacción, se actualizará la instalación eléctrica, se repararán las entradas de aguas de la cubierta si las hubiera, se repararán carpinterías exteriores y contraventanas y se introducirán las instalaciones de telecomunicaciones ahora inexistentes, entre otras actuaciones.

Cabe recordar que a los 268.256,10 Euros de esta licitación, se unen los 21.175 euros de la redacción del proyecto, adjudicado al arquitecto David Bergasa Pascual.

Leer más
17 de febrero de 2021

El hallazgo de contrafuertes obliga a modificar el proyecto de obras de la muralla romana de Juan Ramos

Actualidad

El hallazgo de contrafuertes obliga a modificar el proyecto de obras de la muralla romana de Juan Ramos

La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado lunes autorizó la modificación del proyecto básico y de ejecución de las obras de acondicionamiento y conservación de las murallas.

Dicha modificación será realizada por el arquitecto municipal, autor del proyecto principal y es consecuencia de la necesidad de acometer trabajos que aseguren una correcta ejecución y finalización de la obra.

Por un lado, el hallazgo de contrafuertes o muros llave para el atado de las dos hojas de la muralla, hace necesario cambiar la estrategia de intervención para asegurar una eficaz canalización de las aguas.

Por otro lado, a la vista de un desnivel mayor del previsto entre las cimentaciones de las edificaciones vecinas y la coronación del muro, se requiere modificar el sistema de contenciones debido a las cargas provenientes de las tierras y las cimentaciones de esas edificaciones.

Este hallazgo nos permite un mejor conocimiento de este yacimiento pero obligará a la tramitación de un modificado que deberá ser aprobado en el Consejo Superior de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja, lo que producirá un retraso en la ejecución de las obras, que por otra parte es asumible dentro de los términos del contrato.

Leer más
16 de febrero de 2021

El Ayuntamiento pone a disposición el enlace del proceso de presupuestos participativos

Actualidad

Tal y como fue anunciado la semana pasada, la Junta de Gobierno Local (JGL) de ayer, lunes 15 de febrero, aprobó el proceso de elaboración de los presupuestos participativos del año 2021.

Para ello, el Ayuntamiento de Calahorra ha generado un enlace para seguir todo el procedimiento. La primera fase de este proceso comienza con la apertura de un plazo para la presentación de propuestas a través del siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSde8FmIwnqPdHogSvdvVsaB9nKdwulivYYrdP1tzo2b50nKUg/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Dicho formulario estará habilitado hasta el 8 de marzo.

Leer más
16 de febrero de 2021
1 2 232 233 234 235 236 299 300