Noticias
EN PORTADA

Viernes 3 de octubre
Día del Comercio en la calle.
Lugar: calle General Gallarza, el tramo comprendido entre la Glorieta de Quintiliano y la calle Julio César.
Hora: de 16:00 a 21:30.
Centenario del teatro Ideal: conferencia ‘Hoy hablamos de zarzuela’.
Ponente: Rafael Parrilla, ingeniero industrial y gran aficionado a la zarzuela
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Entrada gratuita con invitación.
Sábado 4 de octubre
Visita guiada a campos y huertas de Calahorra.
Incluye también visita a la ciudad y al Museo de la Verdura y degustación de un pincho de verdura acompañado de una copa de vino
Punto de encuentro: rotonda del Ayuntamiento.
Hora: 10:15.
Precio: 3 euros. Menores de 12 años gratis.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Centenario del teatro Ideal: microteatros con el grupo calagurritano ‘Tagaste’.
Lugar: Centro cultural ‘Deán Palacios’.
Horario: 18:00, 19:00 y 20:00.
Precio: 5 euros. Incluye pincho y bebida.
Venta de entradas a partir de las 17:00 horas en el Centro cultural ‘Deán Palacios’.
Monólogos con Carolina Noriega y Quique Matilla.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 21:00.
Organiza: asociación de comerciantes ‘Calahorra, ciudad comercial’ con la colaboración del Ayuntamiento.
Domingo 5 de octubre
Visita guiada a campos y huertas de Calahorra.
Incluye también visita a la ciudad y al Museo de la Verdura y degustación de un pincho de verdura acompañado de una copa de vino
Punto de encuentro: rotonda del Ayuntamiento.
Hora: 10:15.
Precio: 3 euros. Menores de 12 años gratis.
Concierto del grupo Ensamble vocal de La Rioja.
Lugar: Catedral de Santa María.
Hora: 19:00.
Entrada libre.
Centenario del teatro Ideal: zarzuela ‘El Barbero de Sevilla’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
El Ayuntamiento de Calahorra convoca las subvenciones para actividades de Igualdad de Género
- Se destinarán 10.000 euros para esta subvención en régimen de concurrencia competitiva.
- El plazo para presentar solicitudes será de un mes desde hoy, porque se acaba de publicar en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Igualdad, está comprometido con el apoyo a todas aquellas asociaciones y colectivos que contribuyan al avance de la igualdad real por medio de diferentes propuestas de actuaciones para desarrollar en nuestra ciudad.
Para ello, la Junta de Gobierno Local aprobó el pasado lunes la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la promoción de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, para la reducción de brechas de género y de los factores que originan la violencia de género.
La convocatoria abre la posibilidad de desarrollar proyectos de carácter multidisciplinar y transversal, y están dirigidas a todo el tejido asociativo de la ciudad con el objetivo de que fomenten el arraigo de la igualdad real entre hombres y mujeres en el seno de la sociedad calagurritana.
La convocatoria de subvenciones estará disponible en la página web www.calahorra.es
El Ayuntamiento de Calahorra convoca subvenciones de concurrencia competitiva para actividades deportivas
· La Junta de Gobierno Local aprobó la convocatoria de dos líneas de subvención: una para financiar la asistencia a ligas de carácter nacional y autonómico, y otra para actividades de promoción del deporte en nuestro municipio.
Para este año el Ayuntamiento dispone en el presupuesto municipal de una partida de 33.000 euros para estos fines. El dinero consignado se repartirá entre las dos convocatorias de subvención.
La primera de las convocatorias está destinada a concurrencia competitiva para clubes y entidades deportivas que participen en ligas de carácter nacional o autonómico para el año 2021 y cuenta con una cantidad de 20.000 euros.
La segunda convocatoria se destinará a la organización de acontecimientos y actividades deportivas dentro de Calahorra por parte de clubes, asociaciones y entes de promoción deportiva en el municipio para el año 2021 y cuenta con un presupuesto de 13.000 euros.
El plazo de presentación de proyectos será de 30 días desde el día siguiente a la publicación en el BOR y la documentación necesaria ya está disponible en la web municipal (www.calahorra.es)
En ambas subvenciones se recoge el compromiso del Equipo de Gobierno de apoyar y fomentar proyectos, actividades y acciones que fomenten el deporte base; el deporte en el ámbito femenino; la promoción de actividades deportivas de tiempo libre; las actividades de interés social; los deportes minoritarios y el deporte en personas mayores y colectivos con diversidad funcional.
El Ayuntamiento de Calahorra convoca por primera vez subvenciones de material para asociaciones
El Ayuntamiento de Calahorra ha convocado por primera vez una convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la adquisición de material inventariable para las asociaciones de la ciudad. Para esta primera experiencia, se dispondrá de un crédito de 10.000 Euros.
La convocatoria, que fue aprobada en lunes pasado en la Junta de Gobierno Local, pretende permitir a las asociaciones adquirir equipamientos inventariables: es decir, que tengan una duración que vaya más allá de una actividad concreta o de un ejercicio y que esté relacionado con los fines de la propia entidad.
Entre este tipo de materiales podemos encontrar equipamientos de oficina para locales sociales, equipamiento audiovisual y de comunicación, equipamiento informático, equipamiento de proyección y reproducción, equipamiento para las actividades de ocio y tiempo libre, y otros equipamientos o mobiliario necesarios para las actividades sociales.
La subvención a conceder a cada solicitante no podrá superar el 80 % del presupuesto presentado ni superar los 2.000 Euros.
El plazo para la presentación de las solicitudes será de un mes desde la publicación de las bases en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).
El Ayuntamiento de Calahorra quiere apostar por la dotación de los medios materiales necesarios a las asociaciones de la ciudad. Se trata de una primera experiencia que irá siendo perfeccionada conforme a los resultados de cada convocatoria.
Comienzo de las obras de reurbanización de la calle Arrabal y de adecuación de la «Casa de los Curas»
- Ambas actuaciones suponen una inversión conjunta de 1.010.576,92 de Euros en el Casco Antiguo.
El Ayuntamiento de Calahorra continúa ejecutando la EDUSI «Calahorra, dos milenios de futuro». En los próximos días, tras la firma de las actas de replanteo que tendrá lugar esta mañana, darán comienzo dos importantes obras relacionadas con esta estrategia: la reurbanización de la calle Arrabal y la reforma de la «Casa de los curas».
Ambas actuaciones son susceptibles de ser cofinanciadas al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
La reurbanización y reposición de servicios en la calle Arrabal supondrá la inversión de 721.145,82 Euros. La duración de las obras se prevé de seis meses y medio.
La obra mejorará la estética de la calle y, sobre todo, ampliará y reforzará el colector que discurre por esta vía, una actuación fundamental tras la renovación y ampliación de los colectores que conectan con el de la propia calle Arrabal.
Se renovarán el saneamiento en redes de aguas separativas suficientes, red de abastecimiento para riego e incendios y serán soterradas las instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, así como la red de gas. Para la pavimentación se utilizará un material descontaminante que elimina óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y materiales particulados.
La calle Arrabal es un elemento importante dentro de la trama urbana de Calahorra y otra de las vías principales de acceso al Casco Antiguo. Y también una zona importante por el tráfico de turistas dado que en su entorno se encuentran importantes edificios históricos como la Catedral de Santa María, el Palacio Episcopal, el antiguo Seminario Conciliar, o el Convento de las Carmelitas, además de algunos edificios incluidos en el catálogo de edificios que gozan de un grado de protección. Por ello durante toda la obra se dispondrá de seguimiento arqueológico.
Por su parte, la reforma y adecuación de la conocida como «Casa de los Curas» situada en la calle Mayor, 24, supondrá una inversión de 289.431,10 Euros.
Esta obra permitirá la reforma y puesta al día de un edificio protegido en el corazón del Casco Antiguo y posibilitará también trasladar a este inmueble los servicios y actividades del área de Derechos Sociales, a la par que conservará el uso de la sala de exposiciones situada en la planta baja y del patio para actividades múltiples. En consecuencia, otorgará mayor valor añadido al contribuir a dinamizar este barrio emblemático y a acrecentar el atractivo cultural de la ciudad.
La obra intervendrá sobre una superficie útil de 639 m2 distribuidos entre la planta baja y las dos plantas superiores. A modo de resumen, serán renovados los baños de la planta baja y segunda planta, se repararán paramentos, techos y algunos suelos, se realizarán labores de reparación y pintura, se dotará al edificio de calefacción, se actualizará la instalación eléctrica, se repararán las entradas de aguas de la cubierta si las hubiera, se repararán carpinterías exteriores y contraventanas y se introducirán las instalaciones de telecomunicaciones ahora inexistentes, entre otras actuaciones.
El mercadillo vuelve al silo y Achútegui de Blas con el 100 % de los puestos autorizados
· El Ayuntamiento solicitó cambios en la normativa para ampliar espacio y permitir la totalidad de puestos habituales.
El tradicional «mercadillo del jueves» de Calahorra contará con la totalidad de los puestos habituales autorizados divididos en dos espacios delimitados para ello, Silo y Achútegui de Blas, desde este mismo jueves, tal y como se venían desarrollando hasta la entrada en vigor de las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno de la Rioja en el decreto de 23 de enero.
Desde entonces, el Ayuntamiento ha aplicado la normativa marcada en la resolución 6/2021, de 17 de Febrero, de la Consejería de Salud y Portavocía del Gobierno de La Rioja, de medidas de prevención y protección colectiva a adoptar en función de los escenarios; en concreto en la parte en la que hace referencia a mercadillos, estableciendo el montaje al 50% de los puestos habitualmente autorizados al aire libre sin posibilidad de ampliación de espacio.
Desde entonces el mercadillo se ha ubicado únicamente en el Silo, con la alternancia de puestos por semana. Ante esta situación, desde el Ayuntamiento de Calahorra se trasladó una solicitud de modificación de estas medidas al Centro de Coordinación de La Rioja para el Estado de Alarma (CECOR), manifestando la disposición de espacio suficiente para albergar la totalidad de los puestos autorizados garantizando todas las medidas sanitarias vigentes.
El Ayuntamiento de Calahorra tal y como venía haciendo desde el primer momento en el que se pudo reiniciar la actividad en los mercadillos, había dispuesto espacio con la suficiente amplitud para acoger el 100% de los puestos en condiciones de seguridad.
Tras realizarse el cambio normativo por el CECOR, se podrá realizar «El Jueves» con el 100 % de los puestos habituales del mercadillo semanal.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos el interés y el esfuerzo de los comerciantes del mercadillo de los jueves en esta situación tan complicada que estamos viviendo, y les animamos a seguir cumpliendo desde la responsabilidad las medidas vigentes en cada momento, como así nos consta.
El Ayuntamiento abre la votación de los presupuestos participativos
El pasado 12 de febrero se abría el proceso para presentar propuestas para ser financiadas por los «Presupuestos Participativos de Calahorra». Se trata de un proceso abierto en el que los ciudadanos y ciudadanas que se encuentran empadronados en la ciudad pueden trasladar sus propuestas sobre cómo emplear una parte del presupuesto municipal.
El presupuesto con el que cuenta el Ayuntamiento de Calahorra para esta segunda edición es de 70.000 € disponibles en el Presupuesto Municipal de 2021.
A la convocatoria fueron presentados 76 proyectos, que fueron tratados por una comisión evaluadora formada por técnicos municipales, que realizó la supervisión inicial para que todas las seleccionadas cumplieran los requisitos establecidos para su validez.
En esta reunión se descartaron las propuestas que no eran de competencia municipal, las que su coste sobrepasaba la partida disponible de 70.000 Euros y aquellas que ya están previstas en el propio presupuesto vigente o siguientes.
Finalmente el comité designado como evaluador decidió la relación de propuestas que hoy se ponen a disposición de la ciudadanía, que podrá votarlas desde hoy, 23 de marzo hasta el 5 abril en página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es)
La votación estará abierta a personas mayores de 16 años empadronadas en Calahorra. Cada persona podrá votar una sola vez a un máximo una propuesta por voto registrado.
Las propuestas seleccionadas son las siguientes:
- Mural o escultura representativo en contra de la violencia.
- Letras de la ciudad o escudo compuesto por plantas como elemento conmemorativo en el Mercadal.
- Adecuación de un mirador sobre el Pantano del Perdiguero, en la «Marcú».
- Eliminación de puentes y reforma de la canalización de la Era Alta y el Parador de Turismo.
- Reforestación de parcela junto al río Cidacos con arbolado de Ribera.
- Limpieza, sellado de juntas, arreglo de surtidores y nueva iluminación led para la fuente de la glorieta de Quintiliano.
- Creación de un área recreativa en la ribera del Ebro.
- Reforma de la calle Enrique Tierno Galván para la creación de una plaza diáfana.
- Plantación de árboles por recién nacido en la ciudad.
De entre estas propuestas será elegida la más votada. Agradecemos la colaboración de todas las personas que han participado en este segundo proceso de presupuestos participativos del Ayuntamiento de Calahorra. El Ayuntamiento de Calahorra remitirá a las personas que han presentado propuestas no seleccionadas un agradecimiento y explicación de por qué no fue admitida.
La Junta de Gobierno Local aprueba el expediente de contratación para los programas y atención de la Ludoteca Municipal y el Programa «Espacio Pre Joven»
La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 22 de marzo aprobó el contrato de servicios para la comunidad que tiene por objeto el diseño y desarrollo de programas y la atención de la Ludoteca Municipal de Calahorra y programa «Espacio Prejoven», durante 3 años, por importe de 179.549,01 Euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo para presentar sus propuestas de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Este contrato incluirá por primera vez de manera unificada en un mismo proyecto educativo la Ludoteca Municipal, el Espacio Pre Joven y las ludotecas de verano que organizaba el Ayuntamiento de Calahorra.
La ludoteca municipal es un espacio educativo en el tiempo libre destinado a la infancia y a sus familias, que dota a sus usuarios de habilidades y alternativas de ocio a través de herramientas pedagógicas que buscan un crecimiento integral, su socialización y el desarrollo de sus capacidades.
Por su parte, el Espacio Prejoven se dirige a la población preadolescente (6º de Primaria), con diferentes necesidades respecto a los usuarios de la Ludoteca. Este pública tiene necesidades concretas y específicas. Ambos programas se desarrollan también en días y horarios diferenciados.
El programa del Espacio Prejoven está destinado a gestionar el ocio y la relación con sus iguales en un contexto de recién estrenada autonomía, cuando se alejan de la supervisión y el control directo del núcleo familiar. Se trata de un momento capital que desempeña un papel fundamental en los hábitos futuros.
Estos tres proyectos están incardinados en el Plan Municipal de Infancia y Adolescencia, de gran trascendencia para que Calahorra forme parte de la red nacional de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF.
En el área de Alcaldía, fue aprobada la memoria justificativa del Convenio del Fondo de Cabeceras de Comarca para el ejercicio de 2021. De acuerdo a los criterios establecidos en la Ley, en el presente ejercicio corresponde a Calahorra una cuantía de 855.434 Euros, 32.466 Euros más que en el pasado ejercicio.
En el área de Urbanismo, fue aprobado el programa de trabajo del contrato de obras para la ejecución del proyecto de prolongación de la Plaza de Europa, por ejecución de la sentencia judicial 145/2017 del contencioso del juzgado de lo contencioso administrativo número 1 de Logroño.
La JGL fue informada del acta de recepción de obras de demolición del edificio situado en la calle Cuesta del Rufo, 32, adjudicadas por procedimiento de emergencia y que ha supuesto una inversión de 10.799,31 Euros, IVA incluido.
En el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 2, por importe de 0 Euros del contrato de obras de acondicionamiento y conservación de un tramo de la muralla romana en la calle Juan Ramos, por encontrarse suspendidas a la espera del pronunciamiento del Consejo Superior de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja. Estas obras están incluidas en la Estrategia DUSI «Calahorra, dos milenios de futuro», susceptibles de ser cofinanciadas al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
En el área de Contratación, fue aprobado el informe para remitir al órgano de contratación respecto de la licitación y pliegos del contrato de servicios informáticos para la implantación, formación y puesta en marcha de las aplicaciones de Gestión Tributaria y Recaudación a las nuevas aplicaciones web suministradas por T-Systems ITC Ibérica SAU.
En el área de Educación, fue aprobada la realización de cambio de 42 ventanas en total de los colegios públicos de infantil y primaria de Calahorra que son de propiedad municipal, que supondrán una inversión estimada de 44.710,68 Euros, IVA incluido y que será sometida a un procedimiento de licitación.
En total, se renovarán 7 ventanas en el CEIP «Ángel Oliván», 18 en el CEIP «Aurelio Prudencio» y 17 en el CEIP «Quintiliano».
Estas obras consolidan el compromiso del Equipo de Gobierno con la mejora de los centros educativos de propiedad municipal, así como la eficiencia energética.
En el mismo punto, fue acordado solicitar la subvención a la Consejería de Educación, Fomento y Empleo del Gobierno de La Rioja para la realización de las referidas obras al amparo de la Resolución de fecha 26 de febrero de 2021.
En el área de Personal, fue aprobado el Convenio propuesto por el IES Valle del Cidacos, de Calahorra, para regular la realización de prácticas, dentro del Programa Formativo de formación en centros de trabajo en este centro educativo, en el ciclo de Administración y Finanzas.
Finalmente fue aprobada una relación de facturas por importe de 186.312,63 Euros, IVA incluido.
La cuarta liquidación de los «Bonos Calahorra» suma otros 82.000 Euros de impacto económico frente a la crisis
- La campaña acumula un impacto en ventas superior a los 470.000 Euros.
- Los bonos han supuesto una medida de inyección de liquidez inmediata para el comercio y hostelería de la ciudad.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 22 de marzo ha aprobado la cuarta liquidación de los bonos de comercio y hostelería locales, más conocidos como «Bonos Calahorra». Esta liquidación es la primera desde la reanudación de la campaña, el pasado 22 de febrero.
Esta cuarta liquidación sigue confirmando el éxito de esta iniciativa de la concejalía de Comercio. Entre el 22 de febrero a 18 de marzo se han canjeado 3.039 bonos por importe de 60.780 Euros, de los cuales el Ayuntamiento subvenciona el 30 %, es decir, 18.234 Euros. El importe en ventas se calcula en más de 82.000 Euros.
Hasta la fecha, se han canjeado un total de 17.411 bonos, por importe total de 348.220 Euros, que han tenido un impacto económico de alrededor de 470.000 Euros.
Actualmente y hasta el 15 de abril de 2021 quedan por consumir 2.589 bonos de los 20.000 financiados por el Ayuntamiento de Calahorra, lo que supuso una inversión de 120.000 Euros, para tratar de obtener un efecto multiplicador en la reactivación económica superior al medio millón de Euros.
La campaña de bonos de comercio se enmarca dentro una acción decidida por parte del Ayuntamiento de Calahorra por animar la actividad económica y ayudar a los sectores más castigados por los efectos negativos de la crisis sanitaria, tal y como se demuestra con la celebración del PROMOSTOCK este fin de semana.
A los más de 470.000 Euros de esta campaña «Bonos Calahorra» se unen lo más de 168.000 euros otorgados en ayudas directas por parte del Ayuntamiento de Calahorra a los establecimientos que tuvieron que permanecer cerrados durante el primer estado de alarma; a los 100.000 Euros de impacto económico que supusieron los bonos de comercio de la FER, financiados también por el Ayuntamiento de Calahorra.
También a otras acciones estratégicas de modernización y digitalización del comercio local como el Marketplace de venta on-line «CalahorraShop.com», ya disponible para todos los comercios y hostelería de la ciudad.
La Biblioteca Municipal celebra el Día Internacional de la Poesía mediante la convocatoria de la segunda edición del concurso «Pequepoetas»
La Biblioteca Municipal «Pedro Gutiérrez» ha convocado la segunda edición del concurso «Pequepoetas», en conmemoración del Día Internacional de la Poesía que fue ayer, 21 de marzo.
Tras el éxito de la primera edición, la biblioteca no ha dejado pasar por alto esta señalada fecha y ofrece de nuevo la oportunidad de sacar el lado más creativo de los niños y niñas de Calahorra para dar comienzo a la primavera.
Los requisitos para participar son bien sencillos:
· Ser alumno de Educación Primaria.
· Las obras tendrán una extensión de entre 20 y 50 versos.
· Cualquier formato es válido (folio, cartulina¿)
· Escribe el poema sobre el tema que tú quieras y decóralo de una manera original.
· Fírmalo con un seudónimo.
· Puedes entregarlo personalmente en la Biblioteca Municipal de Calahorra o fotografiarlo/escanearlo y mandarlo al siguiente correo: bibliotecacalahorra@hotmail.com
· Los participantes deberán señalar al enviarlo por correo o entregarlo en nuestras instalaciones: nombre y apellidos, número de teléfono y correo electrónico.
· Plazo hasta el 25 de abril.
¡Mucha suerte a todos los participantes!
Los comercios sacarán sus productos a la calle durante el Promostock de este fin de semana
· Para favorecer la exposición de productos en la calle, el Ayuntamiento ampliará aceras eliminando plazas de aparcamiento delante de los comercios, peatonalizará Mártires y Grande, cortará un carril en Bebricio.
· Se sortearán 20 vales de 50 euros entre todas las compras realizadas en los establecimientos inscritos.
· Supone una medida de apoyo añadida a las que ya se han desarrollado hasta la fecha para paliar los efectos negativos de la Covid-19 en la economía local.
Llega el PROMOSTOCK de invierno y, como principal novedad, su realización en los propios establecimientos con la adecuación de espacios en la calle que permitirán la exposición de los artículos en la vía pública los días 20 y 21 de marzo.
Tras analizar las solicitudes de participación presentadas se ha acordado la eliminación de plazas de aparcamiento delante de los comercios en varias calles para ampliar aceras y que estos puedan sacar sus productos a la calle. Además, se realizará la peatonalización de las calles Martirés y Grande y la semipeatonalización de Bebricio, mediante el corte de un carril en esta calle. Todo ello estará debidamente señalizado.
El horario de apertura será de mañanas entre las 10:00 h y las 14:00 h.; y de 16:30 h. a 20:30 h por las tardes
Esta actividad, organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), está consolidada dentro de los eventos de dinamización comercial de Calahorra y mantiene dos objetivos principales: que el consumidor adquiera productos de calidad a precios reducidos y que el comercio reduzca su stock.
A esta edición del PROMOSTOCK se han apuntado 41 participantes, cifra que coincide con la de ediciones anteriores realizadas en la calle, con productos de todo tipo: artículos para el hogar, moda joven, óptica, ropa de mujer, hombre e infantil, puericultura, joyería, calzado, material deportivo, lencería, bolsos, complementos, floristería, etc.; todas los establecimientos participantes contarán con un distintivo con el lema «Este comercio participa en el Promostock invierno 2021».
En esta ocasión entre los clientes que realicen compras en cualquiera de los establecimientos inscritos en la actividad durante los días 18 a 21 de marzo, se sortearán 20 vales por valor de 50 euros cada uno (1.000 euros en total), que podrán canjear en cualquiera de los comercios participantes.
El apoyo al comercio minorista de Calahorra es un objetivo fundamental por el que apostamos firmemente desde el Ayuntamiento de Calahorra, no solo por el compromiso de seguir haciendo ciudad y generando riqueza a través del tejido comercial local, sino también por el esfuerzo, la ilusión y los sueños personales detrás de todos los proyectos comerciales calagurritanos. Es un compromiso de toda la ciudadanía colaborar para que no se trunquen tras esta situación excepcional provocada por la COVID 19
Desde el Ayuntamiento de Calahorra animamos a toda la ciudadanía de Calahorra y de los municipios riojanos vecinos a participar con sus compras en nuestro Promostock apoyando al comercio de proximidad y respetando las medidas sanitarias vigentes. Aconsejamos limitar el uso del coche durante el fin de semana para favorecer la circulación fluida en aquellos tramos que contarán con semipeatonalización.